Litoral Noticias Edición 206

Page 1

Por publicidad indebida:

Municipio multa a partidos políticos

(Pág. 04)

AÑO 4 l EDICIÓN 206 I DEL JUEVES 12 AL MIÉRCOLES 18 JULIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Presidente de la República anuncia profundos cambios en el Poder Judicial

¡Vizcarra toma el toro por las astas! A raíz de los escandalosos audios donde se advierte inmoralidad de jueces y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, el Jefe de Estado promete acabar con la corrupción. (Ver Editorial y Pág. 09)

En Pativilca:

14 heridos y 2 muertos deja asalto a combi

(Pág. 06)

En zonas altoandinas:

Temperatura de -15°C afectará a pobladores

(Pág. 05)

www.radiolitoral.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Tomando al toro por las astas El mensaje del Presidente Martín Vizcarra resulta alentador y esperamos que marque una nueva etapa en la vida del país, al mostrar el sincero propósito de su gobierno para acabar con las lacras corruptas que tanto daño nos hacen y provocan que el pueblo pierda la fe en sus instituciones. El anunció de la conformación de una “Comisión de Alto Nivel” -con profesionales calificados y de probada solvencia morales algo que se caía de maduro y que es fundamental para reformar las leyes y reglamentos que vienen rigiendo la administración de Justicia en el Perú. El mensaje presidencial tranquiliza los indignados ánimos de la ciudadanía frente a los audios difundidos por el Instituto de Defensa Legal (IDL), en los que se demuestra la poca vergüenza de los que hoy manejan instituciones tan importantes como el Consejo Nacional de la Magistratura, la Corte Superior de Justicia del Callao y las andanzas corruptas de un Juez Supremo, Presidente de la Segunda Sala Penal de Apelaciones, demosDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

trando que urge una profunda reforma en todo el “Sistema Judicial” Las coimas que hoy se pagan para obtener beneficios de la Justicia, como el tráfico de influencias, el cohecho pasivo, el acoso sexual y otras tantas lacras que se denuncian frecuentemente, tienen que acabar en el Poder Judicial y en las otras Instituciones Públicas. Por eso resulta oportuno el “Mensaje Presidencial”, correspondiéndole al Congreso de la República hacer un deslinde con la corrupción y demostrar con hechos su compromiso con el Perú. Tiene que emprender, junto al Ejecutivo, las acciones necesarias para concretar una reforma profunda del Sistema de Justicia del Perú, ya que la inercia de esta escandalosa situación podría traer imprevisibles consecuencias, si es que no se “toma al toro por las astas”, como parece haberlo entendido el primer mandatario. Indigna escuchar a un Juez Supremo preguntar si una menor de diez años de edad ha sido desflorada o no, y muy suelto de huesos sostener, refiriéndose al culpable ¿Quiere que lo declare

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Un embajador, jefe de un partido político que se hizo famoso por su afán moralizador, socio y amigo personal del Presidente de la República, viaja en misión secreta al Vaticano, con órdenes expresas de entregar un grupo de cartas falsas que elaboró un obispo Diocesano para perjudicar a un Cardenal del Opus Dei con el propósito de sacarlo del poder de la Iglesia, posición que querían para un Jesuita más amigable. “¿El Código Da Vinci?”. No, “Lima, la horrible”.  Un enorme representante del Congreso de la República se lía a golpes con una diminuta funcionaria judicial y 20 policías candelejones. “¿Risas y Salsas?” No, “El Monumental, Lima”.  Un congresista acusa a un ministro de hacer trampa en una licitación de uniformes de

inocente o que le disminuya la pena? Por otro lado, la sola mención a la Señora K -refiriéndose probablemente a Keiko Fujimori- debe dar lugar a que Fuerza Popular demuestre a través de sus votos en el Congreso, su compromiso para que con el Ejecutivo realicenuna profunda Reforma Ju dicial en el corto plazo, respondiendo al clamor popular. El Sistema Judicial necesita ser reevaluado y reestructurando con pulcritud, asegurando que en la nueva designación de jueces y fiscales a nivel nacional, prime la calidad moral y profesioDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Tragicomedia

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

nal de los seleccionados. Son cientos los malos jueces que liberan o dan penas benignas a narcotraficantes, homicidas, violadores o autoridades municipales y de gobiernos regionales corruptos. Muchas cárceles cobijan inocentes sin juzgar, mientras los peces gordos caminan libremente por las calles o se ufanan de ser amigos de Magistrados y Políticos. Hoy los protagonistas son César Hinostroza , Walter Ríos, Julio Gutiérrez o Guido Avila, pero hay muchos otros responsables que cometen delitos en nombre de la Justicia, como

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

la policía y al final termina acusado él mismo por pretender conseguir, a través de la presión política, la buena pro que al final nunca recibió para hacer los horribles y codiciados uniformes. “¿El Gran Bonetón?” No, “así es compadre”.  Un Presidente de Región que es repudiado por todos los ciudadanos por su mala actuación y su animadversión a la inversión privada, es respaldado por el Presidente de su partido que poco antes había hecho público su apoyo a la inversión privada, luego de propinarle un patadón a un minusválido que por metete terminó desconcertado en un mitin fracasado. “¿En el dolor, hermanos?” No, “ceguera política”. Publicado: 2004

el Presidente de la Primera Sala Superior Penal, Rómulo Carcausto, quien ordenó la libertad de los Humala, liberó al Gobernador Regional del Callao, Félix Moreno; sacó del caso de la Interoceánica a los ejecutivos de Graña y Montero, J Camet y a ICCGSA, por la coima de 20 millones de dólares en favor de Alejandro Toledo; tambièn recusó a Jueces como Richard Concepción Carhuancho, dejando abierta una puerta para que otros acusados por delinquir obtengan su libertad evadiendo la justicia. Creemos en las buenas intenciones del Presidente

de la República y, ojalá, que el 28 de julio próximo, ponga a disposición del Congreso de la República el Proyecto de Ley para realizar una Reforma Judicial que cubra las brechas que hoy presenta el Sistema judicial, para luchar frontalmente contra la corrupción, castigando ejemplarmente a los malos elementos enquistados en el aparato del Estado y sirva de escarnio para aquellos que quieran seguir el camino de la corrupción. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

Justicia Odebrecht

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

El colmo de los colmos, Odebrecht se niega a seguir colaborando con la justicia peruana. La decisión fue adoptada en Brasil y cuenta con la anuencia de la justicia carioca. Odebrecht está libre igual que sus principales cómplices aquí en el Perú y son escasas las posibilidades de seguir adelante, con un proceso que avanzó en la medida que la justicia de otros países nos alcanzó algo de sus investigaciones. Después, los fiscales y jueces peruanos están pintados en la pared. Está clarísimo que la fiscalía peruana desde un comienzo se negó a revelar el tipo de acuerdo al que arribó con los corruptos brasileños. Hoy los abogados de los corruptos alegan que la fiscalía peruana no está cumpliendo el acuerdo de colaboración, razón por la que este acuerdo no camina y los fiscales peruanos esperan sentados que van a recibir alguna información. Es decir, los jueces, fiscales, presidentes, ministros, congresistas y periodistas que recibieron dinero de Odebrecht, pueden dormir tranquilos debido a que nunca, nunca se va a conocer esa información que hoy la justicia brasileña nos está negando. Y ¿cómo se rompió este acuerdo de colaboración? Es lo que todos nos preguntamos y en opinión del ex congresista Juan Pari que presidió la pri-

mera comisión que investigó a Odebrecht, los fiscales peruanos cayeron en la trampa brasileña. En el fondo, lo que esa empresa siempre buscó es que no se le incrimine ni investigue y quedar totalmente limpios para después reclamar ante el CIADI para que sus contratos se cumplan hasta el último centavo. Es decir, no solamente no van presos sino que el Perú debe seguir pagándoles hasta dentro de 30 o 40 años, según lo estipulado en distintos contratos con el gobierno peruano, con la municipalidad de Susana Villarán, el ministro y presidente Kuczynski y los presidentes Toledo y Ollanta Humala. Todos libres y felices de la vida. Se levantaron al país en peso, a unos cuantos corruptos se les permitió hacerlo a su regalado gusto y todos viven felices, comenzando por los jueces y fiscales, los contralores y todos los responsables de la fiscalización de los dineros públicos. Es la justicia que existe en nuestro país. La justicia Odebrecht, mientras los terroristas hacen de las suyas en el Vraem y en el Putumayo, mientras siguen paralizadas cientos de obras, entre ellas varias que tienen que ver con la reconstrucción sin cambios del fenómeno del niño, mientras los caviares festinan el Ministerio de Educación e imponen la ideología de género en el currículo escolar.

Semestre de las inversiones y proyectos: Lo que resta del 2018 deben ser meses donde se ejecuten y destraben grandes proyectos e inversiones, los mismos que se encuentran paralizados por falta de decisión política, voluntad del gobierno y respaldo de la clase política. Estamos rumbo al bicentenario y debemos apuntar a metas fijadas con visión futura. Mensaje a la Nación: Con gran expectativa los peruanos aguardamos el próximo mensaje a la Nación que el Ing. Martín Vizcarra dirigirá al país el 28 de julio. Confiemos que emprenda de una vez por todas una lucha frontal contra la corrupción, minería informal, narcotráfico, contrabando e inseguridad. Decisión e innovación política: Al actual régimen le faltan mejores cuadros y operadores políticos que puedan llevar la brújula de

la gestión. De no convocar a grandes cuadros, podría colapsar y fracasar. Profesionales y políticos experimentados, podrían ser de gran ayuda al presidente Vizcarra. Nuevas tendencias: Las últimas tendencias de medición de resultados de gestión llegan a la conclu-

sión que cada vez más, las organizaciones empresariales, públicas, privadas y profesionales se esmeran por mejorar, seguir avanzando, empoderarse en los mercados o consolidarse en lugares expectantes. En ese contexto, muchos se quedan, otros siguen avanzando por mejorar y superar los límites establecidos. El objetivo es no quedarse y continuar por el camino correcto en pos de las metas. Enseñanzas del Mundial: Finalizada para los peruanos la fiebre mundialista, luego de la eliminación en primera ronda de nuestra Selección, las cosas vuel-

ven a su normalidad. Pero no debemos olvidar lo que nos dejó esta campaña, que fue la unión, identidad, camaradería, amor a lo nuestro, sentimiento patriótico que se extendió hasta Rusia, donde los expertos indican que la barra peruana ha sido la mejor de la copa del mundo. Que esa mística no se pierda nunca. ¡Arriba Perú! Balcones del centro histórico: Los balcones del Casino Huacho y del Club Artesanos de Protección Mutua que están ubicados en nuestra primera plaza pública, deberían recibir el mantenimiento e inspección de expertos del Ministerio de Cultura. Lógico, ambos locales son parte de la es-

tética de la Plaza de Armas y merecen un tratamiento especial. Casa Hacienda Rontoy: Esta Casa Hacienda ubicada en Rontoy, Huaura, está abandonada y merece una refacción total y atención especializada por parte de expertos del Ministerio

de Cultura. Su estado de abandono es preocupante si recordamos que gran parte de la fama de la Hacienda Rontoy se debe al cine. En el año 1966 la hacienda sirvió de escenario de la película dramática y de amor ´Seguiré tus pasos´, una producción peruano mexicana que tuvo como protagonistas al padre José Mojica, Manuel López Ochoa, Julián Bravo y Sonia Infante. Urgente mantenimiento: Es urgente que las autoridades de la región, municipalidad provincial y distrital de Huaura, gestionen la puesta en valor de la Hacienda Rontoy y la pongan al servicio del turismo. En Chincha se hizo lo mismo con la hacienda El Carmen y a través de una alianza estratégica con una empresa privada se pudo recuperar dicha casona. Ahora es un bello hotel de 4 estrellas. Imitemos acciones positivas de otros pueblos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

Firmados: Por: G.CH “En Cañete y alrededores, Javier Alvarado ha perdido credibilidad. Quienes lo conocemos sabemos de qué pie cojea, no nos va a sorprender de nuevo”. Edison Cangalaya Vecino de Yauyos

“El lunes 16 de julio se cumplen 4 años del asesinato del ex alcalde de Santa María, Alfredo Loza. Y no se sabe nada al respecto. ¡Qué indignación!”. Luis La Rosa - Vecino de Santa María

“No lo veo a Sampaoli como técnico de Perú. Es muy desesperado e intranquilo y transmitiría inseguridad y nervios a los jugadores”. Vicente Cisneros – Periodista

“José Néstor Pekerman ya cumplió su ciclo en la Selección Colombiana, la llegada de Gareca sería un acierto. El ‘profe’ Bolillo es un conocido nuestro, su esposa es paisana, natural de Medellín”. Fernando Solórzano Hincha colombiano

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Aplican sanciones a movimientos o partidos políticos infractores Policía municipal retiró más de 20 paneles publicitarios colocados indebidamente Con el propósito de imponer el principio de autoridad y hacer respetar las normas corporativas, la Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Gerencia de Fiscalización y Control viene realizando operativos a fin de decomisar banners publicitarios políticos, que se encuentran cerca a los locales de votación. Es así como se viene dando cumplimiento a la ordenanza municipal 016 – 2014 que regula los avisos publicitarios sobre propaganda electoral en el distrito de Huacho, incurriendo en falta–hasta el momento– dos organizaciones políticas: Mo-

El Concejo Provincial de Huaura está aplicando multas a partidos políticos infractores de la ley electoral.

vimiento Político ‘Todos han sido sancionadas haspor el Cambio’ y ‘Unidad ta con una UIT. Al respecto, la gerente Cívica Lima’ (La Cholita). Estas agrupaciones de Fiscalización y Con-

trol, Abog. Jesica Tabori, indicó: “Hemos retirado más de 20 banners publicitarios, todos políticos;

asimismo, ya hemos sancionado como corresponde. Está prohibido colocar banners en postes, cerca de los locales de votación, Plaza de Armas, colegios, universidades y zonas no autorizadas por el municipio”, precisó. De reincidir las agrupaciones políticas en las infracciones, serán denunciadas ante el Jurado Electoral Especial, el cual procederá conforme a ley. Los operativos se intensificarán en los próximos días. La funcionaria exhortó a los propietarios de los inmuebles denunciar los casos si sus paredes son usadas sin autorización.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Temperaturas podrían descender hasta los -15°C Gobernador Nelson Chui solicitará declaratoria de emergencia en 87 distritos de 7 provincias de la región Lima

Las bajas temperaturas azotan a los pueblos altoandinos de la región Lima, por lo que el gobernador regional Nelson Chui Mejía, solicitará ante la Presidencia del Consejo de Ministros la declaratoria de emergencia en 87 distritos de las provincias de Cajatambo, Oyón, Huaura, Huaral, Canta, Yauyos y Huarochirí. Las temperaturas alcanzan los -15°C en los cerca de tres mil centros poblados de las provincias

La heladas y las enfermedades pulmonares vienen afectando a los pobladores de las zonas altoandinas.

altoandinas de la región, siendo una de las más golpeadas por el intenso frío la provincia de Yauyos. Diversos informes periodísticos narran las inclemencias que se soporta en las alturas, debido a que las bajas temperaturas no sólo calan los huesos de los niños y adultos mayores, sino que hacen sufrir a los animales y se queman los pastos que los alimentan. A pesar de los esfuerzos de Defensa Civil por

entregarles ropa de abrigo y alimentos para mitigar la crudeza del clima, aún no es suficiente, toda vez que más de un centenar de personas ya están presentando afecciones respiratorias. El informe técnico que sustenta el pedido de declaratoria de emergencia, detalla que la condición de pobreza y pobreza extrema en la que viven distintos pueblos vuelven altamente vulnerable a su población frente a la temporada de invierno.

Coordinan acciones para simulacro multipeligro en la región Actividad será este martes 17 de julio a las 3:00 de la tarde El gobierno Central ha programado para este martes 17 de julio, un Simulacro Multipeligro, por lo que la Oficina Regional de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima coordina acciones con las municipalidades distritales y provinciales, así como con las entidades de primera respuesta, con la finalidad de asegurar el éxito del desarrollo de esta actividad. El evento se llevará a cabo a partir de las 3:00 de la tarde, y de acuerdo a la Directiva N° 007-2018 el ejercicio de evacuación comprende riesgos ante sismo, inundación, huaico, derrumbes, erosión fluvial

y deslizamiento de cerros. Cada municipio deberá efectuar su simulación de acuerdo a la geografía de su jurisdicción, en cumplimiento con la Ley N° 30779 que aplica sanciones a los alcaldes que incumplan con las funciones en Gestión del Riesgo de Desastres. Mientras tanto, se ha concertado que la zona “Cero” sea el distrito de Sayán, hasta donde se dirigirán las autoridades, brigadistas y voluntarios de primera respuesta. Un lugar que es considerado vulnerable ante fenómenos como sismo, derrumbe, deslizamientos, desborde de río y huaicos.

La oficina regional de Defensa Civil del GORELI hará el 17 de julio un simulacro multipeligro en coordinación con los municipios de la provincia.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Catorce heridos y dos muertos dejó asalto a combi en Pativilca

Transportistas exigen justicia por asesinato de uno de sus miembros El chofer y un joven que iba en otro colectivo resultaron muertos por balacera

Los transportistas de combis que cubren la ruta Barranca-PativilcaParamonga y viceversa realizaron un plantón en la comisaría de Pativilca y el Ministerio Público de Barranca, exigiendo mayor control policial y justicia tras el asesinato del conductor Cosme Maximiliano Morales León (39), quien recibió un impacto de bala en la cabeza por resistirse al robo y salvar a sus pasajeros. Al recibir el balazo perdió la vida en el acto, por lo que su vehículo en marcha con placa A8G960 y destino de Barranca a Paramonga salió al carril contrario y colisionó

frontalmente contra un auto colectivo con placa ARF-216, el cual quedó destrozado, dejando sin vida al joven que viajaba en el asiento de copiloto,

identificado como Carlos Fernando Cadenas Cipriano (18). El accidente también dejó 14 heridos. De los tres sujetos armados que

habían subido como pasajeros a la combi para luego, a la altura del puente Pativilca, encañonar al chofer y a los pasajeros exigiendo el desvío del

vehículo, dos lograron fugar tras el accidente y uno, identificado como como Arnold Raúl Argandoña Velásquez (21), fue capturado por los propios viajeros y entregado a la comisaría del distrito. Fidel Obispo Armas, dirigente de los transportistas de combis, exhortó a la policía mayor control en esa zona en horas de la noche, ya que a la fecha

son siete los asaltos registrados a estos vehículos. “Les quitan sus pertenencias a los pasajeros; hemos puesto las denuncias en la comisaría de Pativilca y nos apoyan a medias porque se estacionan con su patrullero, pero no salen del vehículo, están durmiendo o chateando en su celular, ni siquiera prenden sus circulinas”, cuestionó.

EL DATO

Los transportistas de la provincia de Barranca exigen mayor protección a las autoridades policiales.

Los transportistas señalan que los asaltos se registran a partir de las 7 p.m. Los restos mortales de Cosme Morales fueron trasladados a Huaraz para el sepelio respectivo. Tenía 20 años trabajando en esa ruta y arriesgó su vida para evitar que sus pasajeros sean víctimas de los delincuentes.

Sujeto era conocido como ‘Koki’ en el distrito azucarero

De seis balazos asesinan a uno de los ‘Cuervos de Paramonga’ Hombre estaba en libertad con comparecencia restringida

Los vecinos de Paramonga se encuentran consternados por el asesinato a balazos de Jorge Luis Hidalgo Lázaro (28), conocido como ‘Koki’, a plena luz del día y delante

de niños y adolescentes, en un campo deportivo de grass sintético de la Urb. San Patricio, el último domingo 8 de julio. Según algunos testigos, un automóvil se

EL DATO

En el momento del asesinato de ‘Koki’, que recibió seis impactos de bala, el campo deportivo de la Urb. San Patricio estaba lleno de niños de 5 años y menores de 12 y 14 años que jugaban fulbito; mientras otros esperaban su turno para ocupar la cancha que es alquilada por horas, pero el ingreso para los espectadores es gratuita.

s Hidalgo Lázaro, alias ‘Koki’, murió víctima de 6 balazos. Luis estacionó frente al lugar y salieron dos sujetos armados disparando directamente a ‘Koki’, quien

trató de huir sin éxito. Los atacantes fugaron en el vehículo. Dos amigos de la víctima lo traslada-

ron al Centro de Salud 7 de Junio del distrito, pero por la gravedad de su estado fue derivado al Hospital de Barranca, donde dejó de existir. El Ministerio del Interior informó que ‘Koki’ pertenecía a la organización criminal ‘Los Cuervos de Paramonga’ y lo sindicaban de sicario. Fue capturado el 22 de mayo, junto a 16 personas más, pero tras 19 días fue puesto en libertad con restricciones, al igual que otros cinco presuntos in-

tegrantes. El delito por el que se le investigaba era extorsión, sicariato y robo agravado. Ante esta situación, los vecinos de la Urb. San Patricio están solicitando la instalación de cámaras de video vigilancia en la zona para prevenir actos que ponen en riesgo la integridad física de los moradores; más aún, cuando se les está cobrando 3 soles por Seguridad Ciudadana en los recibos del servicio de energía eléctrica.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

PNP desarticula banda organizada ‘Los Malditos de la Tablada’ Extorsionadores asaltaron minivan repleta de calzados y pedían 4,000 soles para devolverla

La policía de Inteligencia capturó a la banda ‘Los Malditos de la Tablada’ que se dedicaba a la extorsión.

Tras un sigiloso trabajo, el personal de la Unidad de Inteligencia de la PNP de Huacho logró desarticular una banda organizada denominada ‘Los malditos de La Tablada’, luego que los hampones asaltaran a mano armada una minivan, el último domingo en el sector de la Tablada, distrito de Santa María. Los hechos ocurrieron en circunstancias que la unidad de placa FOZ-399 color plomo, se dirigía desde el centro poblado de la Irrigación Santa Rosa a la ciudad de Huacho, cuando a la altura de La Tablada fue interceptado por otra unidad vehicular a bordo de seis hampones que redujeron al chófer y a

sus tripulantes, llevándose la minivan y mercadería de calzados que había en el interior. El jefe (e) de la DIVPOL Huacho, Cmdt. Carlos Sánchez, precisó: “Estamos trabajando para dar con el paradero del resto de la banda. No se descarta que estos sujetos hayan participado en otros atracos por la zona. Estos delincuentes aprovechan la falta de iluminación y las curvas angostas para cometer sus fechorías”. Los delincuentes pedían 4 000 soles a cambio del vehículo, pero tras un operativo se logró dar con el paradero de la unidad que participó del robo, siendo intervenido en el asentamiento humano

Los Pinos, ex Fujimori; mientras que el vehículo robado fue ubicado en el AAHH Villa Hermosa, distrito de Santa María. Asimismo, se allanó un predio situado en Prolongación Gabriel Aguilar, Hualmay, hallando parte de la mercadería robada. En el interior también se encontró una moto lineal que fue reportada como robada el año pasado, en Sayán. Los detenidos responden a los nombres de: Delvis Santiago Braul Sáenz (24), Ronald Erick Vilca Esteban (30) y Raúl Benjamín Retuerto Obregón (34). La policía continúa con las investigaciones para dar con el paradero del resto de la banda.

Peligroso delincuente protagonizó infernal balacera con la PNP

Cae alias ‘Panetón’ en Hualmay Es sindicado de integrar banda criminal ‘Los Monos de Quepepampa’

Lo tenían en la mira. Tras una infernal balacera, Luis Carlos Urbano Ortega (27), alias ‘Panetón’, fue capturado por el personal del Escuadrón de Emergencia en la intersección del Jr. Lima y calle Ancash, sector de La Esperanza, distrito de Hualmay. El sujeto está denunciado por el delito de sicariato, robo agravado y comercialización de drogas. Tras una llamada de alerta, los agentes policiales acudieron hasta el lugar, siendo repelidos

por el hampón, quien no tuvo piedad en disparar a los agentes. Luego de un feroz enfrentamiento, finalmente fue reducido. Los familiares y vecinos de ‘Panetón’ en todo momento pretendieron liberarlo, pero fue conducido al Departamento de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (Depicaj), donde permanece recluido. Alias ´Panetón’ es un prontuariado delincuente, quien sería autor de varios homicidios en la modalidad sicariato y

El peligroso delincuente, Luis Urbano Ortega, fue capturado por el Escuadrón de Emergencia de la PNP.

extorsión; además, es líder de la organización criminal ‘Los Monos de Quepepampa’, autora de diversos delitos en el norte chico. Ahora este peligroso delincuente tendrá que responder a la justicia por sus actos. En tanto, el personal del Escuadrón de Emergencia se ha repotenciado y están tras los pasos de los demás miembros de esta banda. ‘Panetón’ será denunciado por los delitos de tenencia ilegal de armas y comercialización de drogas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

La corrupción Por: Juan Carlos Valdivia

Los audios publicados por IDL Reporteros, sobre diferentes negociados en los que participan vocales del Poder Judicial y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, son un escándalo y terminan por mostrar el nivel al que ha llegado la corrupción en el país. Los jueces y las instancias que los nombran, todos en prácticas ilegales intercambiando favores, decidiendo sentencias. Y hace unos días, el mismo presidente de la República ha denunciado unas mafias que en el Ministerio de Economía trafican con las obras públicas. Lo mismo que habíamos escuchado en los Mamani audios, y confirmado por la alcaldesa de Pacarán, respecto al congresista keikista Percy Alcalá. La corrupción ha tomado por asalto el aparato estatal: congresistas, alcaldes jueces, fiscales, miembros del Consejo de la Magistratura. A ellos se suman todos los implicados en las revelaciones del caso Lava Jato: presidentes de la República, ministros, viceministros,

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

jefes de organismos reguladores, etc. No hay espacio ni institución que se haya librado de este cáncer. Lamentablemente las primeras reacciones no pasan de ser más de lo mismo: Investigaciones y más investigaciones. El presidente de la República, en conferencia de prensa, vuelve a convocar reuniones, pero no toma decisiones. Por ejemplo, pide al Congreso que se reúna en Legislatura Extraordinaria para tomar decisiones sobre cómo separar a los miembros del Consejo de la Magistratura que están cuestionados. Lo cierto es que enfrentar a la corrupción requiere de firmeza desde la Presidencia de la República, ¿Qué pasó con los funcionarios del MEF y otros ministerios que traficaban con el presupuesto público? ¿Han sido identificados? ¿Están presos o siguen trabajando para el Estado? ¿Es cierto que los congresistas también trafican con el presupuesto público? ¿Se ha ordenado investigar el caso del congresista Per-

cy Alcalá y el municipio de Pacarán? Se detectan casos de corrupción, pero nunca conocemos la sanción. Los procesos de investigación son tan largos que la ciudadanía les pierde interés y finalmente, por el mismo tiempo, los culpables se libran de condenas. Hay que mostrar firmeza y acciones concretas. Separar a los funcionarios señalados y mostrar a la ciudadanía que no hay tolerancia frente a la corrupción. Es el momento de iniciar una verdadera lucha frontal contra la corrupción. No más reuniones, no más leyes con mayores penas. Solo decisión inmediata y sanción pública, que muestren a un presidente dispuesto a cambiar las cosas. Mientras no se conozca la sanción que reciben quienes delinquen, mientras todo no deje de ser una noticia de tres días para luego pasar a la siguiente, nada habrá cambiado. Y el cáncer de la corrupción seguirá haciendo metástasis, hasta acabar con el Perú republicano.

Ysmael Tasayco, periodista de canal 5, natural de Cañete:

“Cañete no apoya a Javier Alvarado”

s ex gobernador regional de Lima Provincias, Javier Alvarado, postula pero sigue prófugo de la justicia. El “La decisión del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaura que otorga luz verde a la candidatura de Javier Alvarado es una falta de respeto no solo a los moradores de la región Lima, sino también a los de Cañete, de donde es oriundo este personaje”, afirmó el periodista Ysmael Tasayco. Indicó que este caso representa un atentado contra la estabilidad democrática del país. “Es un mal precedente de lucha contra la corrupción”, manifestó Tasayco Mu-

nayco, quien es periodista de investigación del programa Panorama, de Panamericana TV - Canal 5. “El Dr. Javier Herrera, presidente del JEE de Huaura, debe revisar la Ley 30717, que reglamenta los requisitos para los postulantes a los procesos electorales y que ha sido promulgada en enero de este año con la finalidad de buscar gente honesta, nuevos cuadros y con las manos limpias”, agregó. En días pasados, simpatizantes de Patria Libre

y seguidores de Javier Alvarado, manifestaron que Cañete y el sur medio son la fortaleza electoral con que cuenta el ex gobernador regional de Lima Provincias. “Eso es relativo, yo soy cañetano y hay gente en Pacarán, San Luis, Cerro Azul, Quilmaná, Zúñiga e Imperial que rechaza los actos de corrupción que acusan a Javier Alvarado. Igual en Yauyos, Alis y otras zonas de la serranía que también son muy sensibles a estos actos”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

NACIONAL 9

litoralnoticias.pe

A raíz de los vergonzosos audios propalados en los medios de comunicación

Presidente anuncia reforma del Poder Judicial y despido de malos magistrados carà a reconocidas personalidades y juristas de probada trayectoria ética y moral para que elaboren un proyecto que permita transparentar las leyes y los requisitos para seleccionar mejor a jueces y fiscales. Este proyecto deberá quedar listo para el próximo 28 de julio, fecha en el que lo darà a conocer al país para su conocimiento. A raíz del escàndalo desatado por la divulgación de los videos por el Instituto de Defensa Legal, donde se muestra la inmoralidad y la forma como se usa el poder y la justicia, el Jefe de Estado exigió al Poder Judicial y El presidente Martín Vizcarra anunció que convocará a notables personalidades jurídicas para preparar un proyecto de reforma total del PJ. al Congreso de la RepùEl Presidente de la ma profunda en el Poder ción de justicia en nues- Magistratura, en la Corte blica que destituyan a los República, Martín Vizca- Judicial para acabar con tro país, como respuesta Superior del Callao y en el malos magistrados invorra, se dirigió ayer al país la corrupción y las malas al escàndalo desatado en Poder Judicial de Lima. lucrados en los casos de para anunciar una refor- pràcticas en la administra- el Consejo Nacional de la Anunciò que convo- corrupción denunciados.

Manifestò que la corrupción y el descrèdito de una institución tan importante para la democracia como es el Poder Judicial necesita sanearse para garantizar la seguridad jurídica, una correcta administración de justicia que propicie el desarrollo social y económico del país. “No me va a temblar la mano para conseguir que èsas reformas se hagan realidad”, subrayò. El Presidente de la Repùblica, dentro de sus facultades pudo convocar a una sesión extraordinaria del Congreso de la Repùblica para abordar este tema pero no lo hizo, según los especialistas para no esperar el nombramiento de comisiones que solo sirven para dilatar la solución a tan grave problema

Contralor Nelson Shack abre en Huacho oficina anticorrupción

Inauguran oficina de control en Huacho Ya está en Huacho. La Contraloría General de la Repùblica (CGR), inaugurò ayer sus oficinas administrativas de control en Huacho, para intensificar la lucha contra la corrupción en la administración pùblica. El Contralor General de la Repùblica, Nelson Shack, dijo que la desconcentración de esta dependencia forma parte del proceso de control y buen manejo de los recursos públicos que el Estado le ha encomendado. El Dr. Aldo Bautista será el responsable de la Gerencia Regional de Con-

trol Lima Provincias de la Contraloría cuyas oficinas están ubicadas en la segunda cuadra de la Avenida Túpac Amaru, en Huacho. “La población de Lima Provincias tendrá ahora con esta oficina aliados en la lucha contra la corrupción e inmoralidad y una herramienta básica que respalde y garantice que el dinero de todos los peruanos estè siendo bien utilizados por las autoridades. Voy a considerar el respaldo de monseñor Antonio Santarsiero, quien nos ha ofrecido su apoyo incondicional”, dijo el contralor de la nación.

Opinan autoridades: Mons. Antonio Santarsiero -Obispo de la Diócesis Huacho: ”Dios es amigo y consejero de los actos de buena fe y la contraloría busca que los recursos del Estado sean bien invertidos en beneficio de los que menos tienen y eso espera el pueblo. Estaremos atentos a un buen desempeño”. Nelson Chui – Gobernador Regional: “Una gestión que realizamos y ahora vemos los resultados con una dependencia de nivel propia de una capital

de Región. Primero fue el INEI y ahora la contraloría. Como autoridades debemos respaldar su labor, para que todo sea justo, claro y transparente.

Humberto Barba - Alcalde Provincial: ”Esta oficina es una forma de prevenir actos dolosos y de corrupción. Las especulaciones de malos

manejos se pueden disipar con una oficina que controle en forma científica y profesional. No hay que tenerle miedo al contrario”.

El Contralor General de la República, Nelson Shack, inauguró una oficina de control en Huacho.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 10

Huacho necesita parque zonal para conciertos

Preguntas cortas - Respuestas rápidas DANIEL MARZAL ALVA - Economista, MBA en Dirección de Negocios, docente de la Universidad ESAN, asesor de la alta dirección del Ministerio de la Producción. Laboró en Scotiabank y la SUNAT. Huachano emprendedor y experto en empoderamiento de marca y relanzamiento de iniciativas empresariales. Nos habla del fascinante mundo de los negocios y las inversiones que se pueden realizar en Huacho y el norte chico. Perú: “Raimondi dijo que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro. Ahora el mendigo despertó y está aprendiendo a administrar su asiento, talento y recursos”. ¿Cómo así?: “A los que superan los 40 años les enseñaron a ser empleados, hoy hay carreras donde te miden vocación, talento e intuición en los negocios y te la desarrollan”.

cho, Barranca y Huaral. Además todos venden y ofrecen servicios”. ¿Qué se puede activar?: “El turismo y la gastronomía; por ejemplo, Italia, Cusco y Paris viven del turismo. Nosotros podemos desarrollar este rubro; además, se puede sumar lo que más le gusta a la gente, la sazón y cocina peruana. Ahí somos potencia”.

Otros negocios: “Reactivando el agro se puede producir productos de calidad y exportar. Por ejemplo, acá se producen buenos arándanos, paltas, melocotones, mandarinas, manzanas y se puede exportar con mayor energía al ¿Al manejar ambas exterior”. cosas, qué ocurre?: “No ¿Qué falta?: “Que el solo tiene instinto, olfato e intuición en los negocios, Estado y las autoridades sino que ejecutan planes de se saquen ese chip que el negocios en forma firme y hombre de campo es un ser segura, con un mínimo cos- ignorante y excluido. Ellos creen que los campesinos y to de riesgo”. agricultores son como los ¿Huacho tiene futuro de los años 60 y 70”. en los negocios?: “Todos ¿Cuál es la diferenlo tienen, solo que unos lo desarrollan mejor con un cia?: “Que estos agricultoactivo clave en formación, res, ganaderos y hombres disciplina, educación y sos- del campo han puesto a sus tenibilidad de los proyec- hijos a estudiar y ellos están desarrollando grandes protos”. yectos”. ¿Qué tipo de nego¿Qué ocurre con el cios hay en el norte chico?: “Solo se ofrecen Estado?: “Por ejemplo, el servicios. Le pongo un 24 de junio les regalaban ejemplo, solo en servicio picos, palas, carretillas, de mototaxis hay cerca de cuando lo que ellos exigen 18 mil unidades en Hua- es asesoría para mejorar la ¿El empresario nace o se hace?: “Unos nacen con habilidad en los negocios, otros solo tienen teoría, pero hoy existen chicos que manejan ambos rubros”.

Playa Chorrillos es improvisada como parque de diversiones calidad de sus productos y chanque al natural y el cetener nuevos mercados en biche de pato como potajes bandera”. el extranjero”. Buena lectura…: “Claro que sí… Como le repito, el hombre del campo tiene hijos que son profesionales y desean mejorar su status, y para ello requieren respaldo del Estado; pero algunos siguen pensando en regalar lampas y picos”.

Usted es un optimista de lo nuestro…: “De eso se trata, aprovechar nuestra fortaleza que es el principal capital de trabajo”.

¿Qué admira de otros pueblos?: “La identidad de los arequipeños y de los mexicanos, por ejemplo. Huacho ya no tiene Ese orgullo lo han capitaliindustrias…: “Antes es- zado para bien; no es sobertaban la Pacocha, muchas bia, es amor a lo suyo”. industrias pesqueras, Inka ¿Qué deben rescatar Kola, Coca Cola, grifos Huacho y el norte chicomo la firma GEMSA, co?: “Leí aquí en Litoral, un agro floreciente y una hace dos ediciones, el espesca que envidiaba todo fuerzo de los viticultores el mundo. Aparte de otros por mostrar un buen vino y prósperos negocios que dapisco, sin envidiar los proban trabajo a unos 25 mil ductos del sur”. huachanos”. Claro que sí…: “Leí la ¿Y ahora?: “Solo está propuesta de los producRedondos con 4, 000 mil tores de vino y pisco que trabajadores, ISM con 400 tienen buen insumo por la y el Gobierno Regional buena uva y buena cosecha con 2,500. Son las emprede vid de calidad, por el exsas e institución pública de celente suelo de la campila zona que dan trabajo y ña, Sayán y el norte chico. paro de contar. Hay otras Son tierras fértiles y jóvemínimas, pero no tenemos nes, con propiedades amimás”. gables para explorar. Muy ¿Qué se puede eje- interesante”. cutar?: “Hay que reactivar ¿O sea, tenemos científicamente la agriculoportunidades de netura. El agro y la ganadería gocios?: “Depende de son claves en la producnosotros y todos los que ción, al igual que la pesca y deseen apostar e invertir nuevos negocios en inveren estas tierras. El bicensión”. tenario podría ser de gran ¿La gastronomía?: ocasión para los negocios. “Por supuesto, ello va en Si no fuera así no estarían paralelo. Ese es nuestro aquí grandes centros comejor activo y relanzar por merciales como Tottus, ejemplo el desayuno hua- Plaza Vea, Metro, Tiendas chano con nuestra salchi- El, Maestro, Sodimac, etc.” cha, pachamanca de pozo, Manos a la obra…: el seco a la huachana, el “Usted lo ha dicho, amigo”.

s población de Huacho necesita con urgencia un parque recreacional. La En la última festividad de San Pedrito en la playa Chorrillos de Huacho, se comprobó que nuestra ciudad requiere de una explanada para grandes conciertos y otros eventos que congregan multitudes. La presencia del Grupo 5 convocó a cerca de tres mil personas en la improvisada explanada de la playa Chorrillos. Otras cinco mil almas acudieron en la víspera del 28 y la fiesta central del 29 de junio. La población ha crecido y se necesita con urgencia un Parque Zonal y Campo Ferial Abierto para grandes eventos. David Grados - Empresario gastronómico: “Grandes ciudades como el Cusco, tienen su campo ferial; en Huancaro, por ejemplo, en el distrito de Santiago. Y Arequipa, con

el Jardín de la Cerveza cuenta con un espacio exclusivo para sus eventos. Todo depende de las autoridades”. Johan G. Coca - Empresario del rubro espectáculos: “Se ha comprobado que Huacho es un gran mercado. Las grandes orquestas que nos visitan lo confirman. Cuando vino Ráfaga de Argentina se tuvo que habilitar el estadio Marcial Villanueva de Santa María y ello malogra el gramado”. Carlos Pérez - Vecino de Santa María: “Entre el Paraíso, Pampa de Ánimas y Santa Rosalía, en Santa María, existen grandes extensiones de terreno para construir el espacio que tanto reclaman Huacho y sus distritos. Sería fabuloso”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

Exigen cumplir con horario establecido por Ordenanza Municipal

Discotecas en Barranca y sus distritos tendrán horario de funcionamiento Viernes, sábados, domingos y feriados no laborables pueden atender de 7 p.m. a 3 a.m.

s Prefectura y el Concejo Provincial de Barranca controlarán severamente los horarios en las discotecas. La

Las subprefecturas, provincial de Barranca y distrital de Paramonga, Policia Nacional, Ministerio Público y el municipio del distrito están desarrollando una serie de operativos preventivos con el fin de exhortar a los propietarios de discotecas, karaokes, peñas, pubs, salones de bailes y otros afines a respetar los horarios establecidos por Ordenanza Municipal para evitar ser sancionados. Estas acciones se dan porque en breve entrará en vigencia el reglamento sobre el horario de venta y comercialización de bebi-

das alcoholicas que indica que estos establecimientos deben atender de lunes a jueves desde las 7 de la noche hasta la 1 de la mañana del día siguiente y los viernes, sábados, domingos y feriados no laborables, desde las 7p.m. hasta las 3 a.m. Esperan que no se excedan de ese horario. En tanto, los bares y cantinas podrán funcionar todos los días desde las 12 m. hasta las 11 de la noche. “Estamos exhortando a los propietarios y administradores de las discotecas a respetar el reglamento de la ordenanza. Todos tenemos que

cumplir las normas para vivir en un espacio seguro y tranquilo”, expresó la subprefecta provincial Deana Morris Dicol. En tanto, lamentó que los operativos realizados en Barranca sobre el tema no tengan resultados. “¿Qué razón tendría seguir participando en los operativos? de ser necesario estaríamos allí; pero si no vemos resultado ¿para qué?”, de preguntó; al tiempo de resaltar el trabajo conjunto que está realizando con la municipalidad de Supe en aras de la tranquilidad y seguridad del distrito.

Pobladores señalan que en junio debió culminar la obra

Critican demora en construcción de Desembarcadero Artesanal de Supe Puerto Representante de pescadores dice que pueden esperar pero que se haga bien La Asociación de Amigos para el Desarrollo y Progreso de Supe Puerto expresó su preocupación porque a la fecha no se concluye la construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) en

el distrito, el cual debió concluir en junio; según el plazo establecido. La obra es ejecutada por FONDEPES a través de la empresa Consorcio Marítimo del Norte. El retraso obedece a la

EL DATO

La empresa contratista que ejecuta la obra “Mejoramiento y recuperación de los servicios del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Supe Puerto” es Consorcio Marítimo del Norte al haber ganado el proceso de licitación pública N° 0001-2017-FONDEPES, con un presupuesto de S/. 21’509,091.48 financiado por recursos ordinarios y bajo la supervisión de CESEL S.A.

falta de autorización de la Dirección Nacional de Capitanía y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. “Se carece del permiso hidro-oceanográfico que exige esta institución. El proyecto tiene muchas observaciones técnicas, han pasado siete meses y hasta el momento no se puede conseguir”, manifestó el fiscal de la organización de vecinos, Gustavo Montoya La Serna. Detalló que la traba está en la infraestructura del mar, donde todavía no se realiza ningún trabajo.

“Nos hemos contacta- esperado 11 años, pode- tros es que esté bien hedo con los congresistas mos esperar un año más, cha y dure muchos años”, Manuel Dammert y Jon- lo importante para noso- indicó. hy Lescano para que nos consigan una audiencia con el ministro de la Producción y poder entablar ideas para obtener el permiso de la Marina, porque es un tema administrativo”, refirió. Por su parte, el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del distrito porteño, Andrés Calero Carbajal, expresó que por parte de ellos no hay apuro. “Nosotros no estamos precis Andrés Calero, presidente de la asociación de pescadores artesanales. pitados por la obra; hemos


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Equipamiento del moderno Hospital de Supe será culminado a fines de julio Gobierno Regional de Lima ha destinado una inversión de 20 millones de soles El Gobierno Regional de Lima realizó una inspección a los trabajos de implementación en la moderna infraestructura del Hospital de Supe, constatándose que posee un avance del 90% de instalación de los equipos de última generación. Es así que se verificó lo innovador de los aparatos biomédicos que cuenta el área de Diagnóstico con Imágenes, Salas de Operaciones, Sala de Parto, Laboratorio, Salas de Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicio de Medicina Físi-

ca y Rehabilitación, entre otros; así como se avanza en la faenas de colocación de componentes en la Central de Esterilización. Además, recientemente se han adquirido 2 ambulancias tipo II equipadas para atención médica domiciliaria y traslados de emergencia; asimismo se cuenta con sistema de electrificación y agua potable con tableros automatizados y detector contra incendio. Es así que el equipamiento comprende una inversión de 20 millones de soles; mientras que la

construcción de su imponente infraestructura ha demandado un presupuesto de 15 millones de soles, apuntando a convertirse en un hospital modelo de atención de primer nivel a favor de la población de la provincia de Barranca. Por el momento, las autoridades de salud vienen laborando la brecha de personal, que deberá ser sustentada ante el Minsa, toda vez que dependerá de los servicios que se cuente para que destinen el número de profesionales necesario para la asistencia en el nosocomio supano.

Al 100% el equipamiento del Hospital de Supe será culminado a fines de este mes.

Nutricionistas reiteran consejos a la ciudadanía

Recomiendan alimentación saludable para prevenir infecciones respiratorias En este invierno, profesionales de la salud del Gobierno Regional de Lima reiteran las recomendaciones para acceder a una alimentación saludable, previniendo infecciones respiratorias. Los profesionales en nutrición le recuerdan a la ciudadanía que el cambio brusco de temperatura, sumado a la falta de sueño y una mala nutrición, pueden provocar que las defensas del organismo disminuyan. Ante ello, es importante ingerir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, al igual que proteínas y carbohidratos; contribuyendo su empleo a prevenir

Nutricionistas de los hospitales de la región recomiendan a la ciudadania una alimentación saludable para prevenir infecciones respiratorias.

los riesgos de contraer un resfrío. Lo aconsejable es fortalecer los huesos y mejorar la visión que se logra con la ingesta de lácteos, huevos, zanahorias, camote, papaya y mango; al igual que reforzar el sistema inmunológico y reparar los tejidos, así como en la curación de heridas con el consumo del camu camu, aguaymanto, maracuyá, naranja, tomate, mandarina, pimiento y pepino. Siguiendo estas recomendaciones podremos gozar de buena salud para cumplir con el ejercicio de nuestras actividades diarias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Ricardo Palma y El Demonio de los Andes

Por: Javier Ágreda

Continuando con su labor de recuperación de las obras de los grandes escritores peruanos de todos los tiempos, la colección Clásicos de la Academia (editada por la Academia Peruana de la Lengua) acaba de publicar el libro El Demonio de los Andes de Ricardo Palma (Lima, 1833-1999). Se trata de un conjunto de textos sobre la vida del conquistador español Francisco de Carbajal (1464-1547), quien llegó al Perú en 1536 —con más de setenta años de edad y una gran experiencia militar— para colaborar con Francisco Pizarro en la lucha contra los incas rebeldes que entonces intentaban recuperar la ciudad de Cusco. Carbajal, con gran valor y crueldad (que le valió el apelativo de ‘El Demonio de los Andes’), fue un factor importante en el triunfo de los españoles, y por eso Pizarro lo tuvo desde entonces a su lado. Como se sabe, Ricar-

do Palma ambientó gran parte de sus obras, especialmente sus conocidas ‘tradiciones’, en la época de la conquista y el virreinato. Inevitablemente varias de esas tradiciones están centradas en la figura de Carbajal, incluyendo algunas de las más conocidas, como ‘Los tres motivos del Oidor’, ‘Comida acabada, amistad terminada’ y ‘Maldición de mujer’. En total son doce las tradiciones que Palma dedicó a este personaje, y a partir de ellas configuró este libro, sumándole tres textos un poco más extensos, escritos especialmente para la ocasión; así como un pequeño ensayo prologal, titulado ‘Noticias históricas. Sobre el maestre de Campo Francisco Carbajal’. Así constituido, el libro El Demonio de los Andes fue publicado originalmente en 1883, en dos ediciones distintas: una en Nueva York, como parte de la Biblioteca Las

Novedades; y otra en Lima, por la Imprenta del Universo. Esta nueva versión del libro reproduce en forma facsimilar una edición posterior, publicada en Barcelona (España) en 1911, por la editorial Maucci, “la última edición que don Ricardo Palma, ya en sus años de vejez, pudo preparar de forma personal, y cuyas pruebas de imprenta quizás pudo haber revisado”, según afirma Alberto Varillas Montenegro, reconocido estudioso de la literatura peruana que ha tenido a cargo la presente edición. Además, Varillas es autor del extenso (más de 80 páginas) y valioso estudio preliminar de este libro. Un ensayo en el que se pasa revista a las vidas de Palma y de Carbajal, a la obra de Palma en general; y hasta se analizan, uno por uno, las tradiciones y los textos que Palma reunió en El Demonio de los Andes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1.- Oyentes fueron premiados: Con éxito, terminó la temporada de concurso mundialista ‘La Pollita Redondos’, de Radio Litoral y Alimentos Redondos. Finalmente, César Changanaqui Huayta y Jesús López Vega fueron dos de los afortunados ganadores que se llevaron las casacas y gorras de la Selección Peruana de Fútbol. 2.- Grata visita en Huacho: La conocida conductora del programa ‘Costumbres’, Sonaly Tuesta Altamirano, estuvo en Huacho como ponente en el seminario ‘Identidad cultural’, organizado por los alumnos del VIII ciclo de la Escuela de Turismo y Hotelería de la UNJFSC. Los integrantes de la cofradía de la Santísima Cruz de Malpazo aprovecharon la ocasión para entregar a Sonaly, un cuadro de la venerada cruz. 3.- Artesanas presentes: Las artesanas de la provincia de Huaura también aprovecharon la presencia de Sonaly Tuesta en Huacho para obsequiarle artesanías elaboradas en base a junco. Luego, la conductora de televisión visitó algunos lugares de la campiña para degustar un rico cebiche de pato y los vinos de Santa María.

3

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miĂŠrcoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Final del Mundial se asoma con sabor francés

Fuente: Fernando Jiménez

Francia a la final. Se abrazan, celebran, lloran de emoción. Están a un paso de hacer historia. De los segundos nadie se acuerda. Han hecho un partido inteligente. Justo ganador. Samuel Umtiti de un cabezazo de pelota parada le dio la victoria. Justo, cuando más lo necesitaba. Bélgica, mis respetos, gran rival, digno y temerario. Pelota a ras sin desesperarse, precisión al cien por ciento, insistió, quiso, pero no pudo. Los franceses ya lo habían adelantado y tenían que cuidar su ventaja, Inteligentemente. Dejando el alma ante cada pelota dividida. Hacer un gol en un Mundial, cuesta y había que cuidarlo como oro. Eso es lo que hizo Francia. Dejó de lado su fútbol bonito y no le dejó espacios a los belgas para

que puedan empatar. Así son los partidos en un Mundial. Aunque por momentos Mbappé, qué pedazo de jugador, le daba tranquilidad al tenerla, provocando que lo pateen para generar la infracción y demorar. Recibe la pelota y no se sabe por donde va a salir. Hizo un taco a la peruana que dejo solo a Giroud quien demoró en patear anteponiéndose una pierna belga salvadora. Que buen partido de

Griezmann, por momentos me hizo recordar la zurda de César Cueto y su parsimonia para tocar con exactitud, aunque el francés con mas velocidad en su accionar que nuestro zurdo de oro, fue vital en la tenencia del balón y la obstaculizaciòn de los ataques del rival. A mi me encanta el fútbol de Francia. Toca, sostiene, pasa bien, ataca con velocidad y genera acciones de peligro. Y cuando

hay que meter la pierna fuerte la mete. Por eso en una pelota dividida Matuidi arriesgó su humanidad ante una fuerte entrada de Hazard, otro buen jugador. Kanté, el nervio motor de los franceses, cubre marca, releva y es el que regula el medio francés. No estuvo en una buena faena Pogbá, simplemente haciendo lo suyo y tapando los espacios. No había motivo para arriesgar la pelota y la zaga francesa con Varane y Umtiti sacó todas de cabeza. Bien su arquero Lloris, cumplidor y eficiente en su accionar loable el trabajo de sus laterales Pavard y Hernández. Bélgica hizo un buen primer tiempo. Le jugó de igual a igual. Lo atacó, lo asustó, pero no pudo meterla. Tiene una estructura de equipo bien definida.

Juega con un 4-1-3-2 y un juego hegemónico y funcional. Hazard es quien maneja los hilos de su equipo , secundado por Witsel en la contenciòn junto a Fellaine. Y de acompañantes por las bandas a Ferreyra y Bruyne. Y arriba acompaña a Lukaku, quien no estuvo en una buena noche, pero es un peligro latente en el área. Los belgas jugarán ahora por el tercer puesto del rival que salga hoy entre Inglaterra y Croacia. Buen trabajo de su entrenador el español Roberto Martìnez y la asistencia del francés Thierry Henry. Hicieron una gran Mundial ¿Quién es el mejor jugador hasta el momento?. Yo me quedó con Kylian Mbappé, me encanta ese jugador. Parece de barrio

puesto en un escenario de alto nivel. Respira fútbol por las venas y marca el desequilibrio cuando la tiene. El francés es hasta el momento el que más me ha impresionado, pero aun falta un partido, no vaya a ser que Kane se destape esta noche y juegue la final y será un adversario del francés. Mbappé ya está con un pie en el Real Madrid, dicen que sucederá a Cristiano Ronaldo quien se fue a la Juventus. Hoy sale el otro rival. Vamos a ver si Inglaterra o Croacia acceden a ese privilegio. Lo veo más sólido a los ingleses. Mi butaca me espera esta noche. Qué linda final sería. Y una vez se puede cumplir que rival que le gana a Perú ajustadamente sale campeón del Mundo. Veremos si se repite la historia.

Croacia jugará la final del Mundial Croacia ya llegó más lejos que lo que hicieron Davor Suker y el equipo de 1998: disputará una final de un Mundial. Inglaterra, que ha tenido un renacer futbolístico de la mano del técnico Southgate y una camada de jugadores jóvenes, tendrá que esperar otros cuatro años más para intentar repetir la gesta de 1966. Croacia e Inglaterra se comieron las uñas: los equipos se fueron a prórroga tras empatar 1-1 en los

90 minutos. Croacia se fue arriba en el marcador en el minuto 109 con gol de Mandzukic. sí, Croacia jugará la final contra Francia, según quedó definido este martes en el partido que los galos ganaron contra Bélgica. Será una final inédita. Es la primera final de Croacia, cuya mejor participación fue justamente en su debut en 1998 con el tercer lugar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.