Litoral Noticias Edición 205

Page 1

Huelga magisterial fue un fracaso:

Alumnos volvieron ayer a clases en Lima provincias (Pág. 08)

S/. 0.50

AÑO 4 l EDICIÓN 205 I DEL JUEVES 05 AL MIÉRCOLES 11 JULIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡El Jurado Electoral es una coladera! JEE de Huaura no acata la Ley 30717 que señala impedimentos para corruptos y terroristas

(Ver Editorial y Pág. 09)

Javier Alvarado, prófugo de la justicia En ex casa hacienda Rontoy:

Roban equipo fotográfico en plena sesión

(Pág. 05)

Javier Herrera, Pdte. del JEE-Huaura MTC dictó medida:

Amplían cierre del Serpentín de Pasamayo hasta diciembre (Pág. 04)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ La desconfianza en la ONPE La denuncia formulada por Susana Guerrero, ex asesora legal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), sobre la inscripción irregular de “Perú Podemos”, fuera del horario de atención y con planillas en blanco, ha destapado una serie de anomalías que constituyen un grave peligro para la realización de los comicios electorales de octubre próximo. Y es que la clave en una institución como la ONPE es la Confianza, que asegura transparencia en la ejecución de los procesos electorales a su cargo, garantizando que la voluntad popular se imponga en la elección de sus autoridades. Aunque esta denuncia le costó el puesto, el valiente accionar de esta funcionaria ha permitido que el Consejo Nacional de la Magistratura inicie un proceso disciplinario contra el Jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, quien debió ser separado del cargo mientras duren las investigaciones sobre las irregularidades detectadas en la ONPE las que, al parecer, serìan solo la punta del iceberg de muchas y desagradables sorpresas que saldrán a luz en los próxiDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

mos días. Las sombras en la elección de Adolfo Castillo Meza, como titular de la ONPE, aumentan al haberse comprobado que obtuvo las más bajas calificaciones entre cinco postulantes, además de haber mentido en su hoja de vida –ya que no es doctor ni tiene maestría en Física- es solo bachiller y sin ninguna experiencia en procesos electorales ni en la administración pública, a diferencia de sus contrincantes que ostentan mayor trayectoria profesional. Allí, extrañamente, recibió una “ayudita” del Consejo Nacional de la Magistratura, gran responsable de lo que viene sucediendo en esa institución, por el cual también -en algún momento- deberá rendir cuentas ante la opinión pública. Se ha comprobado, además, que varios ex funcionarios del fujimorato, implicados en la falsificación de firmas junto a Oscar Medelius y Vladimiro Montesinos, siguen teniendo poder en la ONPE, al haber sido nombrados como Gerentes y Asesores de Adolfo Castillo, algunos de ellos ligados al ex Congresista José Luna Gálvez, como es el caso de José Cavassa, Fernando Obregón Mansilla y Oscar

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

El pisco es, oriundo del Perú; sin embargo, es Chile quien tiene una política nacional de apoyo a su industria pisquera desde hace mucho tiempo. Nuestra preocupación por la ‘denominación de origen’ no ha sido acompañada por una política de incentivos, ni de un sistema efectivo de control de calidad y marcas. El pisco es un licor, producto de la destilación del mosto fermentado de uva pisquera. Su calidad depende del tipo de suelo y el clima en el que se cultivan las parras. He allí la gran ventaja de nuestro país, pues la temperatura y la luminosidad son propicias para la uva pisquera. La calidad depende también del sistema usado en la destilación y el tipo de uva. En Chile, el proceso para producir el pisco es diferente. Los chilenos son grandes productores de vino, por eso su industria pisquera se origina como consecuencia de querer aprovechar los subproductos de la industria vitivinícola: el orujo y las pepas. Estas son fermentadas y destiladas, y obtienen un aguardiente que luego estandarizan con agua destilada. De este ‘pisco’, los chilenos consumen 40 millones Nieves, sindicados por la ex asesora Susana Guerrero, como los gestores de la fraudulenta inscripción de “Perú Podemos”. Frente a la dudosa imparcialidad del Consejo Nacional de la Magistratura, deberían pronunciarse el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Público, el Poder Judicial y hasta el propio Congreso de la República, interviniendo, de darse el caso, para que el Sr. Castillo Meza sea separado del cargo mientras se esclarecen las denuncias sobre el irregular funcionamiento de la institución que preside y que hoy se encuentra en problemas, a Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El Pisco patriota

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

pocos meses de las elecciones regionales y municipales. Lamentablemente no solo la ONPE viene funcionando mal. La ley electoral es imprecisa y permite que los 113 mil candidatos a cargos regionales y municipales, si lo desean, pueden sacarle la vuelta a las normas legales. Nada impide a un ex alcalde volver a postular como teniente alcalde o regidor. Tampoco se ha tachado a los ex funcionarios procesados o sentenciados por lavado de activos, peculado, incumplimiento de pensiones alimenticias, etc. Tampoco existe impedimento para que los hijos, esposas o amantes de

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

de litros al año, mientras que los peruanos consumimos 4 millones de litros del nuestro, la mitad de los cuales son ‘bamba’. Nuestros más de 600 productores consideran que su pisco es el mejor y organizan concursos donde ganan medallas y renombre, pero poco dinero y mucha confusión. Aquí está la gran diferencia con lo que sucede en Chile, donde dos o tres grandes productores producen el 80% del pisco. En el Perú se producen piscos exquisitos, que por la diversidad de marcas requieren de muchos esfuerzos individuales para el marketing, el cual resulta costoso y poco eficaz. ¿Por qué no se unen los productores con unas pocas marcas diferenciadas por calidades? Debimos aprovechar la oportunidad del TLC con Chile para exportarles nuestro pisco. En ese país hay un mercado enorme y conocedor del pisco. Pero como somos muy patriotas, sacamos el tema de la agenda de negociaciones y perdimos la oportunidad de hacer el gran negocio. Publicado: 2006 los ex gobernantes puedan postular a los máximos cargos, como si tratara de una monarquía dinástica. Solo en Lima hay 91 candidatos con fallos condenatorios; es decir, seguimos manteniendo las mismas reglas de juego para que los “Corruptos y Aventureros” de la política sigan aspirando a representarnos en cargos públicos. De los 18 movimientos políticos inscritos en Lima, solo dos han cumplido con publicar las hojas de vida de sus candidatos, a pesar que el plazo de inscripciones venció el pasado 19 de junio. Urge, pues, que en beneficio de la transparencia y de

respeto a la democracia, las autoridades competentes tomen medidas inmediatas, no solo para alejar al Jefe de la ONPE, sino para iniciar una acción penal contra todos aquellos funcionarios que se han prestado a maniobras fraudulentas, ya que es fundamental alejar por siempre a los fantasmas, que hoy hacen sentir su poder siniestro dentro de la organización electoral. El país ya no quiere más anforazos ni huanucazos, como los practicó el fujimorato, bajo la batuta de Vladimiro Montesinos Torres. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

Derecho preferente Por: Francisco Ugarteche

Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, dice en blanco y negro la declaración universal de los derechos humanos. Es decir, no se trata de un derecho a mirar el proceso educativo, sino a escoger el tipo de educación que prefieren para sus hijos. En nuestro país la educación pública, estatal (y también privada), debe seguir un protocolo que incluye un currículo escolar obligatorio y los promotores de la ideología de género alegan que, el derecho de los padres se refiere a “participar en el proceso educativo, lo que no necesariamente significa decidir o vetar contenidos”. Y entonces debemos decirles que “derecho a participar” como indica nuestra constitución política, no significa derecho a mirar, derecho de vista, como dicen por ahí. Sería como que a uno lo inviten a participar en un almuerzo, pero solo para ver como almuerza el resto, solo para mirar. O participar en un campeonato de fulbito, pero solo para aplaudir desde las tribunas. No, el derecho a participar que señala la constitución, guarda relación con el “derecho preferente a escoger” que dispone la declaración universal de los derechos humanos, de la cual el Perú es signatario, y en consecuencia de obligatorio cumplimiento. De modo que a estas alturas, cuando la ma-

yoría de los padres de familia cuestionan la ideología de género, los promotores de la ideología descubiertos en su ilícita maniobra buscan impedir la participación de los padres de familia recurriendo a jueces, muchos de ellos ideologizados, para torcer lo que expresamente señalan los tratados internacionales, la constitución, las leyes y los reglamentos. Derecho preferente de los padres de familia en la educación, significa que la preferencia sobre lo que se va a enseñar a sus hijos la tienen los padres de familia, nadie más. La preferencia no la tiene el Estado ni mucho menos las organizaciones no gubernamentales ONG sirvientes de organismos multilaterales comprometidos con la colonización ideológica. Los caviares son tan poderosos que son capaces de cambiar la declaración universal de los derechos humanos, no me cabe ninguna duda. Lo que no podrán cambiar es el derecho preferente que tenemos los padres de familia a decidir sobre lo que queremos que aprendan nuestros hijos y cómo lo queremos. Dejen de manipular, de buscar ayuda judicial donde los derechos humanos son tan claros. Dejen de abusar de la paciencia de un pueblo que les ha advertido muy claramente que no queremos la ideología de género en el currículo escolar. Dejen de hacerse los estúpidos.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: litoral. Toca a las autoridades del gobierno regional acelerar la presentación del proyecto de factibilidad para que tan importante obra se concrete cuanto antes.

Se acordaron del Malecón Roca: Al fin el Gobierno Regional de Lima se acordó del Malecón Roca de Huacho y ha iniciado trabajos para su renovación integral. Una vez acabado los mismos, la infraestructura será transferida a la Municipalidad Provincial de Huaura, con la finalidad que se encargue de su mantenimiento permanente. En esta ocasión, los trabajos se realizan desde la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón hasta Las Tres Cruces y comprenden el cambio de las barandas, mejoramiento del sistema de iluminación y tablero de control eléctrico, reposición de los pisos adoquinados, mantenimiento de la estructura metálica y madera de los tótems, limpieza y pintado de los postes, tratamiento de las bancas de madera, revestimiento de las fuentes de agua, construcción de poza de compensación, reemplazo de los tachos de basura,

repintado general, entre otros. La inversión destinada es superior a los 800 mil soles y las faenas deben culminarse en un plazo de cinco meses.

Promesa incumplida: Que no ocurra lo que sucedió el 2008, en el que el entonces presidente Alan García Pérez llegó a Huacho y puso la primera piedra para construir un Hospital de Essalud. Se destinaron 40 millones de soles y hasta ahora no hay nada de nada. No queremos que lo mismo ocurra con el Tren de Cercanías.

y las fiestas duran de sol a sol sin control alguno. No podemos darle tregua a la delincuencia que muchas veces se camufla en eventos públicos.

Friaje y heladas: PoA estar vigilantes: bladores de las zonas alCorresponde a los vecinos toandinas de nuestra proy huachanos en general, Cuidado con los ex- vincia y la región Lima, estar vigilantes con la remodelación; pues como se cesos: Hasta ahora las vienen reportando el inicio de las bajas temperaturas. Esto significa que el friaje y las heladas ya se han instalado y llegan acompañados de enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y otros males bronquiales. recuerda, hace menos de 2 años también se destinó alrededor de un millón y medio de soles para remodelar el Malecón Roca; sin embargo, al corto tiempo, los trabajos terminaron deteriorándose, dejando la infraestructura en un estado calamitoso. Tren de Cercanías: El régimen del presidente Martín Vizcarra, reafirmó la construcción del Tren de Cercanías para unir Barranca, Huacho, Chancay, Lima e Ica. Esta faraónica obra propiciaría la integración y el desarrollo socio económico de una importante cantidad de ciudades del

autoridades no escuchan el sentir de la mayoría de huachanos, quienes quieren tener paz, tranquilidad, seguridad y menos excesos, sobre todo en los horarios nocturnos en que la venta de licor es indiscriminada. Huacho es una de las pocas ciudades del país en el que se vende licor sin horarios

Población vulnerable: Los niños de 0 a 5 años y los adultos mayores, son los más afectados con estas enfermedades propias del crudo invierno. Por ello recomendamos a la DIRESA y al mismo gobierno regional, activar campañas para proteger a las víctimas, así como a los agricultores y ganaderos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

Firmados: Por: G.CH “En su mensaje a la Nación, por fiestas patrias, el presidente Martín Vizcarra tiene la oportunidad de hacer un claro deslinde contra la corrupción y contra los enemigos de nuestro desarrollo económico”. Pedro Tenorio - Periodista

“El régimen de Vizcarra debería destrabar los proyectos, promover las inversiones, dinamizar la economía e incrementar más fuentes de trabajo”. Pedro Olaechea - Ex Ministro de Estado

“La muerte de don Guillermo Calvo, que fue como un padre para nosotros, ha impactado profundamente en los sentimientos de la gente ligada al deporte. Fue un dirigente que se adelantó a la época. Jamás lo olvidaremos”. Gustavo Durand - Ex jugador de Juventud La Palma

“Un orgullo ser maestro. Lo fue mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre y ahora mi generación y quizás mis hijos mantengan esta vocación. El magisterio es un apostolado. Doy gracias por ese don”. Luis Ernesto Guerrero - Familia magisterial huachana

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

MTC amplió restricción para vehículos de transporte de personas

Serpentín de Pasamayo seguirá cerrado hasta fin de año En ese tiempo se tendrán que hacer los trabajos de mejora de la vía

No había otra opción. Durante el cierre por 6 meses del Serpentín de Pasamayo no se hizo ningún trabajo de mejora de la seguridad vial, por lo que al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no le quedó más remedio que ampliar la restricción del paso de vehículos de transporte de personas hasta diciembre próximo. Los buses y minivanes (categorías M2 y M3) deberán seguir circulando por la Variante de Pasamayo. La norma de la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC, publicada en el diario oficial

guridad del tránsito vehicular en el Serpentín y en la Variante de Pasamayo. Al respecto, el administrador del Terminal de Cercanías de Huacho, Hans Valencia, indicó: “Norvial, responsable de estas vías, no ha realizado ningún tipo de trabajo

para garantizar la seguridad de los que transitan por el Serpentín. Con tanto dinero que se lleva de los peajes no realiza trabajos. La temible ‘curva del diablo’ es la más peligrosa, por lo que deberían de dinamitar para que sea vía directa”, precisó.

EL DATO El MTC amplió el plazo de cierre del Serpentín de Pasamayo.

El Peruano, precisa que la restricción estará sujeta a evaluación permanente a fin de disponer las modificaciones que sean necesarias, ampliaciones y/o medidas complementarias

correspondientes. Se informó, además, que el MTC viene ejecutando el plan denominado ‘Pasamayo Manejo Seguro’, que ejecuta acciones destinadas a mejorar la se-

Es necesario recordar que el Serpentín de Pasamayo fue cerrado para el transporte de personas, luego del fatídico accidente del 2 de enero, en que un bus de la empresa San Martín cayó a un abismo, tras ser impactado por un tráiler, dejando 52 personas fallecidas y varios heridos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

30 efectivos policiales serán destinados para custodiar el cono sur de Huacho

Anuncian arribo del Ministro del Interior Mauro Medina llegaría hoy para instalar programa ‘Barrio Seguro’ en Manzanares Luego de varios meses de gestiones, la Estrategia Multisectorial ‘Barrio Seguro’ del Ministerio del Interior (Mininter) se instalará en el sector de Manzanares, distrito de Huacho. En ceremonia protocolar, se presentará hoy a los efectivos policiales y unidades móviles que formarán parte de este programa nacional. El evento se desarrollará en la losa deportiva de la IV etapa de Manzanares. El propósito de ‘Barrio Seguro’ es mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú. Cabe mencionar que la estrategia opera bajo tres ejes principales:

prevención policial, social y comunitaria. Esta estrategia focaliza su trabajo en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia. Al respecto, el gerente

de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaura (MPH), Juan Flores Rincón, indicó: “Gracias a la diversas gestiones de las autoridades provinciales,

se instalará el programa ‘Barrio Seguro’ en Huacho. Los efectivos policiales que llegarán se alojarán en la Comisaría de Huacho. Asimismo, se trabajará en conjunto con

el Serenazgo. A través de este programa habrá mayor seguridad en el cono sur de Huacho y se podrá realizar trabajos comunitarios”, remarcó. Cabe precisar que en Manzanares no existirá ningún Puesto de Auxilio Rápido (PAR). El trabajo que realizará la policía será monitoreado desde la Comisaría de Huacho.

Los efectivos que arribarán a la ciudad son otros, no son los mismos que llegaron meses atrás. La ceremonia estará presidida por el ministro del Interior, Gral. (r) Mauro Medina; acompañado de la viceministra de Seguridad Pública, Lic. Nataly Ponce; altos mandos de la PNP, autoridades provinciales, regionales y otros.

EL DATO

En el mes de mayo llegaron a Huacho 62 efectivos policiales. Ahora arribarán 30 policías más. Por su parte, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MPH está elaborando un proyecto para impulsar un aplicativo de SOS y así las víctimas puedan denunciar a través de la su equipo móvil. Para instalar el programa Barrio Seguro en Manzanares, llegaria hoy el Ministro del Interior, Mauro Medina.

Asaltan a fotógrafa en plena sesión de fotos en Rontoy A mano armada, delincuentes se llevaron modernos equipos y también asaltaron a clientes

La conocida fotógrafa y diseñadora huachana Carmen Rosa Changana La Cruz y su hijo Diego Álvaro, nunca imaginaron que una cotidiana sesión de fotos en la ex Hacienda Rontoy, en el distrito de Huaura, se convirtiera en uno de los días más amargos de sus vidas. Y es que, mientras realizaban la sesión, fueron sorprendidos por tres delincuentes que los amenazaron con arma de fuego y cuchillo para robarles sus equipos fotográficos. El hecho ocurrió el último martes al promediar las 12 del mediodía. “Fueron tres delincuen-

tes. A mi hijo le apuntaron con el arma para quitarle su cámara y su mochila. Son ladrones de la misma hacienda, porque nosotros los reconocimos y la policía ya los tiene identificados. No es la primera vez que vamos a este lugar, que por sus bellos paisajes sirve como escenografía para diversos colegas fotógrafos. Lamentablemente, vemos que no es un lugar seguro”, narró Carmen Changana, bastante conmovida por los hechos. “Siento mucha rabia, mucha indignación y tristeza. Se llevaron mis equipos de trabajo que con

tanto esfuerzo compré. ¿Hasta cuándo viviremos así, con esta inseguridad? Hasta mis clientes fueron víctimas de los rateros; les robaron sus celulares y dinero en efectivo”, contó la víctima mediante sus redes sociales. El monto de lo robado bordearía los 10 mil soles, sin contar las pertenencias de los clientes. Se trata de una cámara Nikon D 7000, un lente 85mm 1.8, un lente 35mm 1.8, una mochila Lowepro, filtros de cámara, un celular y una Magmod Difusor. La policía está tras los pasos de los asaltantes

Luego de perpetrar el asalto, los delincuentes huyeron entre los matorrales de la ex hacienda de Rontoy.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Sobre ‘Producción Agropecuaria, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en la Región Lima’

Mesa de Concertación realizó importante conversatorio en Huacho Participaron representantes de la FAO, el gobernador regional de Lima y el presidente nacional de la MCLCP Con la finalidad de visibilizar el potencial agropecuario de la Región Lima y recoger propuestas para la formulación del Acuerdo de Gobernabilidad Región Lima 2019-2022 enmarcados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) en coordinación con el Gobierno Regional de Lima y la FAO, desarrollaron el conversatorio ‘Producción Agropecuaria, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en la Región Lima’, que contó con la participación de la Econ. María Elena Rojas Junes, representante de la

Organización de la Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú; el Ing. Nelson Chui Mejía, Gobernador Regional de Lima; el Soc. Federico

Arnillas Lafert, Presidente Nacional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza; y el Mag. Carlos Arnillas Denegri, Coordinador de la MCLCP Región Lima.

El evento tuvo como panelistas al Sr. José Cueva Abad, Presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorbo del Valle de Huaura; el Ing. Hermes Cueva Centurión,

La Cámara de Comercio de Huaura fue escenario de un importante conversatorio sobre producción agropecuaria.

Representante de la Junta de Usuarios de Agua de la Cuenca del Río Huaura; el Econ. Walter Huamán Rodríguez, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Lima; el Ing. Luis Antonio Jiménez Sánchez, Director Regional de Agricultura; la Mag. Gladys Luz Garay Livia, Representante de la Universidad Nacional de Barranca; y el Ing. César Augusto Aquino Gonzáles, Jefe de Oficina Autoridad Local del Agua Huaura. En esta oportunidad se plantearon propuestas considerando incorporar

la problemática de ‘Seguridad Alimentaria y Cambio Climático’ como política pública, a través de la articulación de acciones entre los Gobiernos Nacional, Regional y Local, generando las condiciones para ampliar el riego tecnificado en los terrenos agrícolas, mejoramiento genético de semillas, la investigación científica y la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales. El Soc. Federico Arnillas dejó en claro la necesidad de continuar con esta importante agenda de trabajo en beneficio de los más necesitados… “para que nadie se quede atrás”.

Nuevo local de I.E.E. barranquina está listo para ser inaugurado

Colegio Ccalamaqui no tiene presupuesto para mantener nueva infraestructura Es costoso porque ahora cuentan con piscina temperada y polideportivo Próximos a inaugurar su moderna y majestuosa infraestructura, la I.E.E. Ventura Ccalamaqui recibió al 100% la obra ejecutada por el Programa Nacional de Infraestructura

Educativa (PRONIED) del Ministerio de Educación (Minedu); ahora esperan recibir un presupuesto para su mantenimiento porque cuentan con una moderna piscina

EL DATO

La nueva infraestructura de la I.E.E. Ventura Ccalamaqui se ejecutó con un presupuesto de 14 millones de soles en un área de 16 mil m2. Cuenta con 2,278 alumnos (entre varones y mujeres) distribuidos en dos turnos, 96 docentes en aulas, 2 docentes de innovaciones pedagógicas, 8 auxiliares de educación, 9 personal administrativo y 4 directivos.

s Salas Gonzáles, afirma que no tiene presupuesto de mantenimiento. Luz semiolímpica temperada. “En marzo la obra fue entregada parcialmente, sólo las aulas, por lo que pudimos iniciar el año

escolar en los nuevos ambientes y ahora culminaron con la entrega de los demás espacios, como el polideportivo con capaci-

dad para más de mil personas, la piscina semiolímpica temperada y otros ambientes”, manifestó la directora del plantel, Lic. Luz Salas Gonzáles. El mantenimiento de la piscina es costoso porque se tiene que clorar el agua diariamente para que su condición sea saludable, además de tener en funcionamiento cuatro motores para que el agua pueda recircular. “Sabemos que no solo es el agua, todo con el uso se desgasta y nosotros tenemos que

darle el mantenimiento para que su duración sea sostenible”, expresó. La directora espera que el Minedu asigne un presupuesto para mantenimiento, ya que esta institución nunca ha recibido presupuesto para este rubro. Respecto a la inauguración de la nueva infraestructura, informó que se ha conformado una Comisión de Inauguración para que realice las coordinaciones respectivas y determine una fecha.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Asesino habría utilizado arma con silenciador

Matan a padre e hijo mientras veían partido del Mundial Cámaras de video vigilancia de la Municipalidad de Barranca lograron captar al presunto homicida EL DATO

Los familiares exigen justicia; mientras se maneja como hipótesis que el móvil podría ser venganza o pasional.

El crimen de Orlando Gómez y su hijo O.G. de la C. ocurrió mientras veían el fútbol por televisión en su hogar.

La tranquilidad de la Urb. Bárbara de Achille, ubicada a la salida Este de

Barranca, se interrumpió al descubrir el asesinato de un padre de familia

y su hijo adolescente en un departamento alquilado en el segundo nivel

de una casa. Ambos presentaban heridas de bala y aparentemente el victimario utilizó un arma con silenciador, porque los vecinos no escucharon disparos. Las víctimas fueron identificadas como Orlando Gómez Carrillo (36) y el menor O.G. de la C. (16); quienes en el momento de los hechos, el lunes 2 de julio a las 10:22

de la mañana, habrían estado viendo un partido de fútbol del Mundial Rusia 2018, pues la Policía encontró el televisor encendido y a ambos sentados en el mueble de la sala. Las cámaras de video vigilancia del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Barranca, lograron captar al presunto asesino, quien condu-

cía una mototaxi marca Bajaj color turquesa y con número policial adulterado, que llega a la casa, ingresa y luego se retira tranquilamente conduciendo el vehículo menor. Al momento de su fuga hace una parada por la calle San Vicente, donde al parecer trata de borrar la adulteración del número policial y luego sigue su rumbo. El video ha sido entregado al Departamento de Investigación Policial y Apoyo a la Justicia-DEPICAJ Barranca, para las investigaciones respectivas. El vehículo ya fue ubicado y solo falta capturar al asesino.

Dirigente de Construcción Civil niega vínculo con ‘Los Cuervos de Paramonga’ Miguel Ángel Tapia fue intervenido el día del operativo pero ya está en libertad

“Atropellaron mis derechos cuando cayeron ‘Los Cuervos de Paramonga’”. Con estas palabras Miguel Ángel Tapia Ramos, secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de Construcción Civil de Barranca, afiliado a la

Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), inicia su relato tras haber recobrado su libertad. El dirigente estuvo más de dos semanas en el centro penitenciario de Carquín. “El fiscal me dio libertad porque no encontró

ningún medio probatorio que me vincule a alguna organización criminal. Yo nunca he actuado al margen de la ley; estoy en contra de la delincuencia y

los extorsionadores”, manifestó. Explicó que como dirigente provincial conversa con muchas personas de los distritos, ligadas al ru-

bro de construcción civil, con el fin de que se formalicen. “Por una persona de Paramonga pretendieron culparme, pero ya todo se aclaró. Sé que mi libertad

EL DATO

El dirigente resaltó que no está con comparecencia restringida porque no tiene que firmar nada. “He dejado que revisen mi celular, mis comunicaciones, he brindado mis declaraciones sin problemas porque no tengo nada que esconder”, exclamó al celebrar ocho años de aniversario de creación de su gremio en la provincia de Barranca.

Migeul Ángel Tapia, dirigente de Construcción Civil, fue puesto en libertad al no existir pruebas en su contra.

incomoda a algunas autoridades porque siempre digo las cosas de frente y siempre he buscado unidad”, expresó. Recordó que siempre pidió y pide que el alcalde provincial Elgar Marreros respete el acta que firmó con los gremios en el 2016 para evitar los enfrentamientos entre sí. “Él se comprometió a promover puestos de trabajo para todos los sindicatos formalizados, pero solo trabaja con uno de la CGTP y eso genera desunión. Esperamos que esto cambie”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Sendero radicaliza “huelga” de profesores Por: El Montonero

La Directiva 027-2018FM/CENMOVADEF, elaborada por el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), descubre la relación existente entre Pedro Castillo, dirigente de los profesores en huelga, y el Movimiento creado por Sendero Luminoso. Por el documento, el senderismo ordena a sus bases del magisterio bajar a Lima, llenar la Plaza San Martín y radicalizar la huelga iniciada el 18 de junio. Asimismo, comunica que el único dirigente y vocero del magisterio es Pedro Castillo, e insta a los profesores a negar ser integrantes del Movadef o del Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción (Conare). Y tal como el profesor Castillo sostiene, pide luchar por la derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial (Ley Nº 29944). Con esta Directiva, lo que era una sospecha se ha convertido en una certeza: Castillo es parte de la estrategia antisistema del senderismo. Sobre la huelga, el presidente Martín Vizcarra ha señalado que el 97% de docentes del país no acató la medida de fuerza organizado por el extremismo radical. Además, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP, vinculado a Patria Roja),

el único sindicato reconocido por las autoridades peruanas, negó el liderazgo de Castillo y se opuso a la huelga. El SUTEP participa de las negociaciones de la Comisión Negociadora del Pliego de Reclamos 2018-2019. Por otro lado, el sector de profesores liderados desde el Cusco por Ernesto Meza Tica también se opuso a la huelga de Castillo. El sector provinciano de Meza está esperando que la Comisión Sectorial —creada por Resolución Ministerial N° 700-2017— emita el informe acerca del estudio técnico sobre los incrementos graduales de la remuneración docente, para que en el 2021 sea equivalente a una UIT. “Si se demoran, nos vamos a la huelga”, nos ha dicho el profesor Meza. Si bien la huelga fue un fracaso en todo el país, en las provincias hubo piquetes de maestros que comenzaron a obstaculizar el transporte público en las primeras horas de la mañana y a hostilizar a los profesores que asistían a clases. Contrariamente, se formaron grupos de madres de familia que se apostaron en las puertas de los colegios desde muy temprano para defender las clases de sus hijos. En Huancayo algunos profesores están siendo reemplazados y no se sabe si en las regiones se les descontará a los maestros que no asistieron a clases. En la huelga del año pasado los descuentos no se realizaron, por el aprovechamiento político de las autoridades. Además, la recuperación de clases fue, como se dice, un sa-

ludo a la bandera. Mientras el ministro de Educación, Daniel Alfaro, hace todos sus esfuerzos dialogando con los profesores, congresistas vinculados a la izquierda hacen lo contrario: alientan la radicalización de la huelga promovida por el senderismo. Mario Canzio y Edgar Ochoa de Nuevo Perú, Edilberto Curro del Frente Amplio y Lucio Ávila del bloque liderado por Kenji Fujimori, sostuvieron distintas reuniones con los profesores del Conare. Profesores de instituciones educativas de los distritos de Ayavirí, Huañec, Laraos, Omas y Tauripampa, de la provincia de Yauyos (Lima), bajaron a Lima para plegarse a la huelga. Lo cierto es que la huelga fue un fracaso. La mayoría de profesores quiere ser parte de la reforma educativa. La muestra de su interés es el gran número de profesores inscritos para participar en las evaluaciones docentes. Los profesores quieren ser nombrados y ascender en la escala magisterial. José Gil Becerra, ex integrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y especialista en temas de terrorismo, sostiene que Sendero Luminoso está perdiendo bases en el magisterio. Sin embargo, los pocos maestros fieles al extremismo del senderismo y de Antauro Humala están dispuestos a llevar futuras huelgas al nivel más extremo. El afán de Pedro Castillo es perfilarse como candidato. El mismo afán de otras dirigencias provincianas que ya miran el 2021.

Docentes en huelga suspendieron protestas Esta vez medida no tuvo éxito en las regiones y tampoco en la capital limeña

s clases se reiniciaron ayer con normalidad en todos los planteles de Lima provincias y del país. Las Ante el fracaso que resultó la huelga de un sector de docentes no reconocidos por el SUTEP, a los huelguistas no les quedó más remedio que suspender “temporalmente” la medida de lucha iniciada el pasado 18 de junio. En la provincia de Huaura, la UGEL 09 ya había iniciado el proceso de selección de profesores reemplazantes, en base al Decreto de Urgencia - N° 07-2018 del MINEDU, que dictaba las medidas extraordinarias para el restablecimiento del servicio educativo. Asimismo, las autoridades del sector Educación habían condicionado el diálogo con los protestantes, pidiendo que culminen con la huelga para

poder ser recibidos. Esta propuesta fue consultada con las bases regionales, que el último martes aceptaron las condiciones. Por su parte, Germán Rodas Vásquez, representante del Comité Ejecutivo Provincial de Huaura, mediante su cuenta de Facebook emitió un pronunciamiento con 11 puntos, entre ellos informó sobre una Asamblea Nacional en la ciudad de Lima con los delegados de las 25 regiones del país, para evaluar los resultados del diálogo directo con el MINEDU. Además, insiste en el compromiso de sus colegas para seguir trabajando arduamente en el fortalecimiento de su sindicato “y regresar a las

calles las veces que sean necesarias, si el gobierno hace oídos sordos a nuestros justos reclamos”. En otro punto, Rodas también deja en claro que uno de los propósitos de los huelguistas es luchar “por desconocer a los seudos dirigentes de Patria Roja”. Cabe agregar que en esta oportunidad fue importante el rol de los padres de familia, quienes formaron comisiones en los colegios para velar por el derecho de sus hijos a recibir clases. Y, de igual forma, la UGEL 09 anunció que los huelguistas serían despedidos y sometidos a procesos penales, porque la acción de fuerza fue declarada ilegal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

POLÍTICA 9

litoralnoticias.pe

JEE de Huaura hace caso omiso a ley electoral e inscribe a Javier Alvarado Inscripción de ex Gobernador de Lima Provincias genera indignación popular en la Región

Javier Alvarado fue alcalde distrital de Lunahuaná, alcalde provincial de Cañete y Gobernador Regional de Lima Provincias durante los últimos años.

En una medida que ha generado indignación en Huacho y Cañete, el Jurado Electoral Especial de Huaura (JEE) acaba de admitir la postulación de Javier Alvarado Gonzáles del Valle y su lista, como candidato a Gobernador de la Región Lima-Provincias, pese a que sobre él pende una condena de seis años por el delito de peculado de 4 millones de soles en agravio del Concejo Provincial de Cañete, cuando se desempeñaba como alcalde en el 2010. Hoy se encuentra prófugo de la justicia y con orden de captura. La medida dictada por el JEE de Huaura está en abierta contradicción con lo que señala la Ley 30717, promulgada el 9 de enero del presente año para reglamentar los requisitos e impedimentos para los aspirantes a los gobiernos regionales y municipales, con arreglo al artículo 108 de la Cons-

titución del Estado. Dicho instrumento legal, promulgado por el actual Congreso de la República, tiene por finalidad oxigenar la política nacional y dar oportunidad al surgimiento de nuevos rostros que reemplacen a las castas corruptas que de

manera ininterrumpida se perpetuaron en los cargos públicos. Sin embargo, el espíritu de dicha Ley no ha sido comprendida a cabalidad por los miembros de los Jurados Especiales a nivel nacional, que están dando cabida a la postulación de centenares de can-

didatos con sentencias o antecedentes penales. La Ley es clara La Ley 30717 dice taxativamente que no pueden postular “las personas condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con senten-

cia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito doloso. En el caso de las personas condenadas en calidad de autoras por la comisión de los tipos penales referidos al terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas o violación de la libertad sexual: el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas”. Asimismo, “las personas que, por su condición de funcionarios y servidores públicos, son condenadas a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión en calidad de autoras, de delitos dolosos de colusión, peculado o corrupción de funcionarios; aun cuando hubieran sido rehabilitadas”. Javier Alvarado fue condenado a seis años de prisión y tiene pendientes más de un centenar de jui-

MAL PRECEDENTE PARA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Resolución N° 00385-2018-JEE-HUAU/JNE del Jurado Electoral Especial de Huaura, presidida por Javier Abad Herrera Villar, que da ‘luz verde’ a Javier Alvarado para postular al Gobierno Regional de Lima, ha merecido diversas opiniones: Lita Román - Ex vicepresidenta regional y actual candidata a la Región: “Esto es un mal precedente para la lucha contra la corrupción, un golpe bajo contra la moralidad, la democracia y la buena marcha de nuestra Nación. Alvarado desapareció 5 millones de soles de la Municipalidad de Cañete y sabe Dios cuántos millones más de la Región. Esta sentencia en primera instancia se ejecuta después de 11 largos años de gestión en Cañete y esperamos que las denuncias que he presentado salgan a luz, y la Fiscalía y el Poder Judicial realicen su trabajo. Hay que luchar para que los corruptos no se apoderen del dinero de todos los peruanos”. Alberto Tuesta - Ex Presidente de la Corte de Justicia de Huaura y ex Decano del Colegio de Abogados de Huacho: “Jurídicamente el señor Alvarado puede postular, no tiene impedimento hasta que no tenga una sentencia definitiva de la última instancia de la justicia peruana. Estamos en un Estado de Derecho, donde se respeta la pluralidad de instancias. En este caso hay un fallo de un Juzgado, pero la defensa de Javier Alvarado puede apelar y existen otras opciones e instancias; nos guste o no”.

cios por delitos cometidos durante su gestión como alcalde de Lunahuaná, Cañete y como Gobernador Regional de Lima Provincias durante el periodo 2011-2014, conjuntamente con más de una decena de funcionarios de su entera confianza. Algunos ya vienen purgando carcelería, mientras él se encuentra prófugo de la justicia. Burla a la justicia En opinión del ex Presidente de la Corte Superior de Huaura, Víctor Tuesta Zuta, Alvarado puede postular a la gobernación “porque su condena se ha dado solo en la primera instancia, pudiendo apelar el fallo a instancias judiciales mayores”. Con ese criterio, todos los candidatos que están acusados de diversos delitos en agravio del Estado quedarían habilitados, si tomamos en cuenta que la justicia en el Perú tarda siglos para resolver un juicio. Frente a los innumerables casos irregulares presentados en diferentes puntos del país, urge que el Jurado Nacional de Elecciones, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, averigüe los antecedentes penales de los candidatos para evitar que la delincuencia siga entronizándose en la administración pública. Asimismo, dicho Jurado debe cobrar tasas bajas para que cualquier ciudadano tache a los aspirantes, sin que ello signifique un fuerte desembolso económico de parte de los denunciantes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miĂŠrcoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 10


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 11

Prevención Piden a candidatos contra el cáncer priorizar tema de salud en agenda de cuello uterino Director ejecutivo del Hospital de Barranca emplaza a políticos

Falta habilitación urbana del terreno Los Anitos donado para el sector

Diresa Lima informa que dos dosis de vacuna contra el VPH son necesarias para proteger a niñas de 9 a 13 años

s Dr. Jorge Luis Morón Ochoa emplazó a los candidatos a priorizar el tema de salud en esta campaña. El El director ejecutivo del Hospital de Barranca, Jorge Luis Morón Ochoa, exhortó a los candidatos a la alcaldía provincial de Barranca, priorizar el tema de salud en esta jurisdicción, a la par de seguridad ciudadana y educación; ya que a su criterio en la actual gestión no se ha visto reflejado este punto, sobre todo en la habilitación urbana para el terreno del nuevo nosocomio. “La salud en Barranca tiene que ser, necesariamente, tema de agenda de los candidatos. Por ejemplo, se ven colas para sacar citas porque no podemos implementar más consultorios, no tenemos espacios; sino implementaríamos y no tendríamos las colas porque nuestra oferta sería mayor y podríamos brindar un mejor

servicio”, explicó. Lamentó que la gestión municipal que culmina no haya reflejado interés en la habilitación urbana del terreno Los Anitos, que consta de 93 hectáreas y 6 han sido donadas para el nuevo hospital de Barranca. “El terreno ya está dado, está en la gestión municipal el que haga la habilitación urbana. Que nuestro próximo alcalde priorice este punto”, refirió.

Reiteró que si la habilitación urbana estuviese en manos del hospital ya estarían una o dos veces por semana en el Programa Nacional de Inversión de Salud para el trámite respectivo. “No desmayaríamos en nuestros esfuerzos; pero está en manos de la municipalidad. No se olviden que en el marco de transferencias, las municipalidades en el fondo son responsables de la salud”, añadió.

EL DATO

El Hospital de Barranca y el de Supe, se interconectaron a la red del programa nacional TELESALUD que permitirá la atención en Junta Médica Virtual de expertos de los institutos especializados y hospitales de Lima Metropolitana en beneficio de 150,216 usuarios de la provincia de Barranca.

Las niñas del 5to grado de primaria deben vacunarse dos veces para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Dos dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) son suficientes para proteger del cáncer de cuello uterino a las niñas de 9 a 13 años de edad, informó la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Lima, Lic. Catherine Rojas Atuncar. Señaló que esto se debe a la mayor capacidad inmunológica del cuerpo humano en esta etapa de la vida, es por ello que

desde el año 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la aplicación de las dos dosis. En el Perú, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres, y la vacuna contra VPH es una forma eficaz de prevenir esta enfermedad. Por ello, se recomienda aplicar la vacuna antes de la pubertad pues muchas mujeres inician su vida sexual en esta etapa y están más expuestas a contraer el virus.

“El VPH causa cáncer de cuello de útero, y esta vacuna protege a las niñas de esa enfermedad. En ese sentido, para que la protección sea completa, a cada niña se le debe aplicar dos dosis: la primera que se aplicó entre los meses de abril, mayo y junio. Y la segunda se aplicará entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Asimismo, a la fecha en la región Lima se han aplicado más de 6 500 mil vacunas”, subrayó la especialista en inmunizaciones de la Diresa Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

Fútbol y cultura nacional Por: José Dextre Chacón

El reciente evento futbolístico nos ha demostrado la capacidad de este deporte para representar la identidad de una nación y reflejar sus avances y atrasos como una comunidad integrada. También las habilidades y deficiencias que poseen, y la necesidad de contar con una visión de futuro compartida para organizar los recursos y superar los retos. El fuerte enlace social que genera el fútbol es capaz de transformar nuestra bandera, que pasa de ser una insignia patria a un real símbolo de amor en la masividad de un estadio; y se convierte en el cetro que nos fortalece y guía en la lucha hacia la victoria nacional. El fútbol nos refleja como sociedad, muestra nuestras virtudes y carencias como ser social con una transparencia que no se da en otros ámbitos. Nos iguala racialmente, abre nuestra humanidad, nos desinhibe y hasta nos bestializa. Hablar de fútbol es hablar de pasión. Y la pasión puede ser el sufrimiento de Cristo hacia el calvario o el sentimiento que nos permite alcanzar la gloria y nos mueve a logros insospechados. En el Perú pareciera que la tradición cristiana debe cumplirse siempre. Nos sentimos condenados a sufrir para alcanzar la gloria, y tendemos a asignar los resultados a un Mesías o a un Judas; nunca —o casi nunca— a quienes fueron (o fuimos) partícipes del resultado, como parte de un entorno relacionado

hasta por nuestra simple capacidad crítica. No puede ser de otra forma. Esa es nuestra tradición cultural que el fútbol refleja con nitidez y que se reproduce en otros ámbitos del movimiento social. La cultura, compuesta de tradiciones, costumbres y actitudes, debe ser transformada por la educación. Y reconocer lo anterior es una necesidad para lograr esa transformación. Pensar en el fútbol, entendiendo su poder cultural, nos obliga a verlo como una posibilidad educativa. Algo muy útil en nuestro Perú, que sigue luchando por consolidar una identidad orgullosa de su diversidad y que sea solidaria, organizada, armónica, democrática y emprendedora; y que además supere el paternalismo y el desorden social. Solo así evitaremos que nuestra tendencia mesiánica olvide el porqué de un resultado exitoso; y sabremos comprender, tolerar, sobreponernos y ser partícipes autocríticamente de los errores y el fracaso cuando se den. Debemos tener la capacidad de vincular el éxito a la eficiencia del trabajo en equipo, que involucra a la sociedad; y no atribuirlo exclusivamente, por ejemplo, a un director técnico o a un jugador mesiánico. Ese trabajo en equipo, que hizo posible la clasificación a Rusia, es abordado por Edmundo Murrugarra, en un libro próximo a presentarse. En él se transcribe la evalua-

ción autocrítica de Oblitas después del proceso eliminatorio para el Mundial de Francia 1998, una evaluación a la que los años le han dado la razón. Oblitas señala temas deportivos pero también, y lo más importante para este texto, los problemas culturales y actitudinales que juegan en contra de nuestro fútbol o de nuestra sociedad, para el éxito. De ahí, lo indispensable de visionar a la sociedad como un equipo. Los Paolo Guerrero y Jefferson Farfán de hoy no existirían sin un educador como Constantino Carvallo, que los recibió hace 20 años para brindarles una formación humanista, además de académica. No hubiéramos ido a Rusia sin la eficiencia del dirigente para definir el perfil del entrenador. Se debe reconocer también que la energía de la visión compartida expresada en las tribunas es parte también del logro, y llevar este ejemplo de trabajo en equipo al escenario nacional. Ansiar un país que, en equipo, logre el desarrollo humano, en una sociedad en armonía donde las barras bravas de la politiquería no sirven de nada. Reconocer que, como en el fútbol, nuestro éxito social, no depende de Mesías ni de Judas. Difundir que lo que sirve es una sociedad organizada, y un esfuerzo solidario, incansable y disciplinado para construir un Perú mejor. Esa es la tarea educativa para consolidar una nueva cultura nacional.

CULTURA 12


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 13

Radio Litoral y Redondos premiaron a sus oyentes y seguidores Estos fueron los ocho ganadores del concurso ‘La Pollita Redondos’, que acertaron el marcador de Perú por 2 a 0 frente a Australia. ¡Felicidades!

s SUSAN ROJAS ROMERO

s CARRERA YUMPO JUAN

s FERNANDO SOLORZANO GRANDOS

s WILFREDO ASCOY ANGULO

s ANTHONY NAVASTA VELAZCO

s LASTENIA MELGAREJO VALENZUELA

s PORTAL TIBURCIO ROSA

s SILVIO MENDOZA OKADA


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

ganó a Japón: “La contundencia y efectividad cuentan en este Mundial. Los japoneses debieron ser más audaces para amarrar el partido. Ganando dos a cero no te pueden empatar y ganar”.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas MOISÉS BARACK CAYCHO - Ex DT de la Selección Peruana. De gran campaña en el Bolívar de La Paz. Entrenó a Alianza Lima, Municipal, fue campeón nacional con Unión Huaral. Conocido nuestro al dirigir en la profesional a La Palma de Huacho. Nos habla del Mundial Rusia 2018. ‘Profe’, ¿cómo está?: “Un gusto conversar con buenos amigos de Huacho, donde fui bien recibido por la gente de La Palma. A sus órdenes”. ¿Qué opina de la eliminación de Argentina?: “Una pena por Sudamérica, pero se veía venir; los cuadros modernos juegan en conjunto y en equipo, Messi no puede hacerlo todo”.

importante”. Alemania: “Se confiaron mucho; habían ganado la Copa Confederaciones y eran los Campeones del Mundo. Se dejaron estar”. Portugal con Ronaldo: “Hicieron un buen partido ante España, pero Uruguay los asfixió. Igual que Argentina, no pueden depender de un solo hombre”.

El Mundial se quedó ¿Le faltó personalisin ‘Balones de Oro’: dad a Sampaoli?: “Eso “Increíble pero cierto. se dice en la prensa gauEllo demuestra que el fútcha”. bol moderno se juega con ¿Fue una Selección 11, en equipo, no se puede de Messi y sus ami- depender siempre de una gos?: “Los equipos deben sola persona”. ser sólidos, unidos y coBélgica reaccionó y hesionados. La unidad es

DEPORTES 14 ha tocado enfrentar a un grande como Inglaterra”. A propósito, Inglaterra: “Siempre son de respeto, rival durísimo y puede dar la sorpresa”.

Es un Mundial de sorpresas: “Sí, nadie es Bélgica: “Es una rea- favorito”. lidad, tienen algo de los holandeses y siempre han ¿A Perú cómo lo sido efectivos. Buen equi- vio?: “Bien en conjunto, po. Mañana los veremos cuadro compacto y bien ante Brasil”. armadito, pero faltó definir. El fútbol se gana con ¿A Brasil cómo lo goles”. ve?: “Está en alza y conforme avancen, pueden ser ¿Se debe quedar Gacandidatos al título. Sería reca?: “Lógico, ha realiuna revancha para ellos. zado una buena labor. Los Bélgica será un buen rival. dirigentes de la FPF debeUn partido imperdible”. rían realizar un esfuerzo y retenerlo con miras a QaFrancia: “Firme candi- tar 2022”. dato. Equipo contundente, rápido y efectivo. Tiene ¿Tanto se luchó por buenos jugadores como el Paolo para ponerlo en chico Mbappé, una joya a la banca?: “Así se ve de sus cortos 19 años; ya es lejos, pero no es la realiuna estrella”. dad y el DT sabe por qué tomó esa decisión”. Rusia: “Juega mal pero gana y avanza. Creo que ¿Paolo debió arranllegará máximo a cuartos car?: “Insisto, si el prode final”. fesor Gareca decidió no incluirlo, es por algo. Es Uruguay: “Nuestra es- una incógnita que será peranza junto a Brasil. Si tema de muchas tertulias. le gana el viernes a Fran- Además, recordemos que cia, está para cosas gran- ante Francia estuvo lejos des. Cavanni y Suárez, de del ritmo”. buen nivel. Igual el chico Lucas Torreira, tremendo ¿Ósea estuvo bien recuperador”. no ponerlo en el primer partido ante DinaColombia: “Espera- marca?: “Como le digo, mos siga avanzando. Tie- por algo el colega no lo ne buen equipo, pero le puso en el once titular.

Etapa departamental de la Copa inicia este fin de semana La etapa departamental de la Copa Perú inicia este sábado 7 de julio y nuestros representantes ya están listos para debutar de la mejor manera. El torneo ha sido denominado Carlos Valencia Pichilingue, en homenaje al ex defensa central del club Juventud La Palma en el año 72, cuando el equipo huachano salió a la

palestra a nivel nacional. La programación de la Liga Departamental de Fútbol de Lima ya está definida y los representantes del Norte Chico enfrentarán a los siguientes rivales el domingo 8 de julio: El campeón huachano Social Venus visitará al Juventud Huaripache de Huarochirí en el Esta-

dio de Municipal de Matucana, a las 3:30 de la tarde. La UNJFSC recibirá en Huacho al Defensor Laure Sur de Chancay, también a las 3:30 p.m. El campeón de Barranca, Mariscal Santa Cruz, visitará al segundo de Canta, Huracán Santa Rosa, en el estadio ‘La Balanza’ de Comas.

El subcampeón de Barranca, Defensor Chanana, recibirá al campeón de Lima, Deportivo Géminis, en el Estadio Municipal de Pativilca. Mientras que el subcampeón de Huaral, Norte Peralvillo, recibirá en Chancay al Walter Ormeño de Cañete. Todos los partidos se jugarán en el mismo horario.

Tendrá sus razones y pa- víncula, Aquino, Santa rece que no se equivocó”. María, Trauco y el portero Gallese. Pero en sí, todo el Debimos ganar a Diequipo”. namarca: “Era el partido clave, pero no vale llorar ¿Hay madera para sobre la leche derramada. competencias futuEs como decir: si mi abue- ras?: “Por eso le decía la no se habría muerto es- que Gareca se quede, portaría conmigo”. que ya tiene definido un esquema y plan reactiva¿Le quedó grande dor de nuevas figuras. Por el Mundial a Cueva?: ejemplo: Iván Bulos, Beto “No, para nada. Un penal da Silva, Benavente, Carlo falla cualquiera, le pasó tagena, Sergio Peña, etc.”. a Modric, Messi, a Ronaldo; fallaron Platini, MaraTenemos equipo dona y Baggio. Así es el para futuras compefútbol”. tencias: “Gareca sabe lo André Carrillo: “Ha que tiene y en base a ese progresado mucho este plantel irá trabajando y chico. Recuerdo que en puliendo la base del futula eliminatoria del 2014 ro equipo. Por ello, para falló un gol hecho ante que el proceso no se inteColombia y casi lo lapi- rrumpa, debe continuar”. dan, pero se ha superado Maradona: “Es una en base a mucho esfuerzo. pena que una figura munBien por él”. dial, al que muchos lo Estará mejor cotiza- tienen como referente e do: “Nos conviene que ídolo, pueda dar ese esvaya a un fútbol más com- pectáculo. Una lástima. petitivo, no solo él sino la Es una persona enferma y mayoría de nuestros juga- ojalá se recupere”. dores”. Un candidato al títuOtros que destaca- lo: “Francia, Brasil o Inron: “Por supuesto Ad- glaterra”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miércoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

Lecciones que nos dejó el Mundial Rusia 2018

Fuente: Revista Somos

Himno Nacional: el nuevo hit del verano ruso. En Saranks, Ekaterimburgo o Sochi; el canto se hizo lágrimas y las sagradas notas rompieron el cristal de 36 años de malos recuerdos. “Somos libres, seámoslo siempre”, cantaron las más 30 mil almas peruanas que llegaron desde Lima, Chiclayo, Madrid, Nueva York o Milán para decirle al mundo entero que estábamos de vuelta en una Copa del Mundo. Entre sollozos, el “Contigo Perú” también permitió que el corazón explote extrañando a la familia, al rico cebiche y al mejor pisco del planeta. Somos mundialistas, seámoslo siempre, ¿no?

no le ha bajado ni medio cambio a su natural humildad. Es pureza de persona buena. Ya sea como juvenil promesa campeón de la Copa Libertadores Sub 20, capitán de la ‘U’, goleador peruano en las Eliminatorias o estrellando un balón en el parante izquierdo de Australia, el ‘Orejas’ no deja de poner carita de bueno. Si es meme, es para ser halagado; si es póster, va a la pared del dormitorio. Que se enteren todos que si a Edison le sacan una amarilla injusta -y su

equipo va perdiendo- no la reclamará. Se echará a jugar y será feliz como los niños. Velocidad: Hizo del carril derecho una pista de fórmula uno. Ida y vuelta, anticipación, firmeza, seguridad y una sonrisa en la cara. Si Perú hubiese tenido mejor suerte en Rusia, Luis Advíncula pelearía de todas formas por estar en el once ideal del Mundial. Los tres partidos jugados y el puesto 20 en la foto final resignan su postula-

ción. Lucho es el ejemplo del futbolista convertido en atleta en la nómina de Ricardo Gareca. Un tótem de la velocidad y la intuición en la marca. Como a la mayoría menor de 30 años, Catar se avizora en el horizonte como una revancha. Gambeta: Zigzageante como una culebra, en la cancha André Carrillo no camina, tira diagonales. Con una cintura de hule y a la velocidad de Bolt, el extremo peruano ha sido

a todas luces nuestro mejor representante en Rusia 2018. Su botín diestro debe ser guardado en el Museo de la Nación como una reliquia mundialista. Un derechazo suyo terminó con 36 años de silencio en las gargantas peruanas. Todos los que no le teníamos fe, hoy creemos que es inamovible en el once de Gareca. Repetimos por años “si quisieras, André”. Y pues, André quiso y pudo. Toca hacerse cargo del futuro del ataque peruano. Perseverancia: La de Paolo, Doña Peta, la FPF, los hinchas peruanos y esa lista de 23 que esperó hasta el último por el capitán. “Fe”, se lee en el cuello de Guerrero para entender qué lo mantuvo de pie de noviembre a junio. La desventura nos hizo sentir dentro de una película, que por momentos era de terror, tuvo largos meses de suspenso, pero terminó

Humildad: De los arenales de Collique a las canchas de Putin. Ya hemos encontrado respuesta de por qué queremos tanto a Edison Flores. Es que desde que lo conocemos

siendo un largometraje de Disney con final feliz. Tres goles en cuatro partidos, y un homenaje al amigo ausente. Si Paolo le debía algo a su hermano Jefferson después de Nueva Zelanda, la deuda quedó saldada con el tanto a Australia. Penal: Por algo le llaman la pena máxima. Aniquila esperanzas, desaparece ilusiones, fulmina alegrías. Tranquilo, Cuevita. La misma cara levantada que tuviste para pedir el balón contra Dinamarca debes mantenerla ahora en los retos que el futuro te prepara. Conchudo, atrevido, y jugando a la peruana: por abajo y al pie. Apaga el celular hasta la siguiente alegría peruana. Proceso: ¿Ya renovó Gareca? La campaña no puede tener como estación final Rusia. Profe, nos espera Brasil 2019 y Catar 2022. ¡Pensá!

Uruguay y Francia rompen fuegos Uruguay y Francia abrirán la fase de los cuartos con un partido que se disputará el próximo viernes en el estadio de Nizhni Nóvgorod. Este martes se han definido todos los cruces de los cuartos de final del Mundial 2018, que se jugarán los próximos 6 y 7 de julio

en cuatro ciudades rusas. Los octavos de final nos han regalado varias sorpresas, como la eliminación de Argentina —una de las firmes candidatas a la Copa— ante una explosiva selección francesa, o la histórica clasificación de Rusia tras vencer en la tanda de penales (4-3) a

España. Ahora, Uruguay y Francia abrirán la fase de los cuartos con un partido que se disputará el próximo viernes en el estadio de Nizhni Nóvgorod. Por su parte, el equipo anfitrión cerrará la ronda con un duelo contra Croacia en Sochi, el sábado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 05 al miĂŠrcoles 11 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.