Litoral Noticias Edición 204

Page 1

Candidatos en la mira:

Detectan presunto plagio en planes de gobierno

(Pág. 07)

AÑO 4 l EDICIÓN 204 I DEL JUEVES 28 JUNIO AL MIÉRCOLES 04 JULIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Esta tarde llegará a Lima nuestra selección de fútbol, luego de participar en la primera fase del Mundial en Moscú. En setiembre jugarán dos amistosos con Holanda y Alemania. (Pág. 16)

¡Volvieron con la frente en alto! Este año se produjeron 2 temblores:

Sismos asustan a los barranquinos

(Pág. 06)

Se producirán más vinos y piscos:

GORELI impulsa cultivo de la vid en el Norte Chico (Pág. 10)

www.radiolitoral.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ El cabe del Tribunal Constitucional Mientras la opinión pública y el periodismo nacional mantienen todo su interés en el Mundial de Rusia 2018, los ex presidentes de la República, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Alan García, están jugando su propio campeonato en las esferas judiciales, para descalificar a jueces y fiscales que les resultan incómodos en la investigación del escandaloso proceso “Lava Jato”. Bajo el argumento de ser “víctimas de atropello” por parte de los jueces y fiscales que buscan establecer cómo y a qué manos llegaron las millonarias coimas de Odebrecht y sus consorciadas, han presentado una serie de Recusaciones y Habeas Corpus para traerse abajo todo el proceso anticorrupción. Lamentablemente -esa herramienta de impunidad para sus maniobras- ha sido ofrecida en bandeja por el Tribunal Constitucional, al desconocer la Prisión Preventiva de Ollanta Humala y Nadine Heredia, y ordenar su libertad inmediata. Hoy, con ese precedente -que pone en Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

peligro la seguridad jurídica del país- los defensores de Alejandro Toledo han presentado un Habeas Corpus ante dicho tribunal, como parte de un arsenal de otras demandas judiciales. El Tribunal Constitucional pudo hacerle el favor a Ollanta Humala y esposa, acogiendo el Habeas Corpus, sin necesidad de cambiar los fundamentos de la Prisión Preventiva, tal como ha ocurrido. Sin embargo con este antecedente, muchos Jueces –negligentes, miedosos ó corruptos- podrán decretar la libertad de Bandas Criminales, Narcotraficantes, Lavadores de Dinero, así como de Políticos que están involucrados en el caso “Lava Jato”. Con esas armas es que Heriberto Benítez -uno de los abogados de Alejandro Toledo- presentó el 20 de junio pasado, un recurso de Agravio Constitucional ante el máximo Tribunal, con el fin de buscar un fallo idéntico al que dejó en libertad a Ollanta Humala y Nadine Heredia. No conforme con eso, anunció que solicitará la anulación de la Prisión Preventiva y la Orden de Captura Internacional, así como el

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

El libro de Víctor Andrés Ponce no ha sido debidamente resaltado por la prensa peruana. En esta narración en forma de novela, el autor nos permite “observar” lo que sucedió realmente en la sierra del Perú durante la guerra con Sendero Luminoso - SL. El triunfo de los ronderos es relatado con el conocimiento del lenguaje político de los elementos en conflicto: ronderos y terrucos. El autor nos relata la crueldad de las columnas senderistas, el miedo y la rebeldía reprimida de los comuneros, que luego reaccionaron cuando vieron morir de manera brutal a sus seres queridos y saqueadas sus escasas pertenencias. La lectura nos deja la sensación que la violencia de Sulluchuco, el pastor evangélico, o del profesor Nicomedes, era una violencia necesaria contra el enemigo de Dios o de la Patria. Como Mel Gibson en la película “El Patriota”, uno acaba considerando como verdaderos héroes a estos humildes pobladores que se transforman en endemoniados y salvajes guerreros, después de sufrir el horror y la crueldad impuestos Pedido de Extradición que pesa sobre su defendido, quien se encuentra prófugo en los Estados Unidos, esperando que su situación mejore …….“El Tribunal Constitucional está en la obligación de cumplir con nuestras exigencias, porque ya existe un precedente con la excarcelación de los Humala”, afirmó en una entrevista, Heriberto Benítez. Con la ventana abierta por el Tribunal Constitucional, Benítez adelantó que ya existen cuatro procesos constitucionales en trámite, tres Habeas Corpus y un Recurso de Inconstitucionalidad, “si los jueces no cumplen con la Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

De amor y de guerra

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

ley”. El Poder Judicial no tiene la obligación de acatar necesariamente los mandatos del Tribunal Constitucional, pero existe una “Puerta Abierta” para que malos Jueces, amparándose en las resoluciones del TC, comiencen a liberar a todos los que sigan el camino abierto en beneficio de los Humala - Heredia. En este tema, el ex Presidente de la Corte Superior de Lima, Dr. Marco Ibaceta, sostiene que el Tribunal Constitucional es el único responsable de todo el desaguisado por no haber medido el efecto de sus decisiones“…… Ahora sus

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 28 junio al miércoles 04 de julio del 2018

por el “Manco Miguel” de las columnas de Sendero Luminoso. La guerra que declaró SL al Estado Peruano, sacó de las entrañas del Perú a gente que se reveló contra la crueldad del enemigo al que combatieron con sus propios métodos. Y así como combatieron los ronderos, también hubieron militares que se volvieron crueles y duros cuando vieron morir a sus compañeros y observaron con horror a las mujeres y niños muertos en los pequeños pueblos y vieron los cuerpos de los jefes de las comunidades que por negarse a colaborar con Sendero Luminoso, les cortaban la cabeza y dejaban que se descompongan sus cadáveres en las placitas serranas que se llenaban de moscas y de lágrimas. Hoy se está acusando a cientos de militares, marinos y policías que arriesgaron sus vidas en el campo de batalla, mientras los juzgadores dormían en mullidos colchones, rogando para que alguien acabe con esa locura, que gracias a Dios terminó. Publicado: 2005 miembros serán los únicos responsables de lo que han firmado”. Sobre este tribunal -que debería ser el supremo intérprete de la Constituciónse suman varias sombras, como el de acusar de delito de “Lesa Humanidad”, en el 2013, a once marinos que ya habían sido sentenciados por el Poder Judicial en 1986, por el caso del Frontón, violando la cosa juzgada y cambiando el voto del magistrado Juan Vega Gotelli, lo que hizo que el Congreso iniciara un proceso de Acusación Constitucional -contra 4 de los Magistrados implicadosel mismo que quedó sin efecto, por

intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que protegió a dichos Magistrados. Ante ello, habrá que seguir con mucha atención el destino de los recursos presentados por los ex presidentes Ollanta Humala, Alan García Pérez y Alejandro Toledo, contra los fiscales Nelson Vela, Germán Suarez Atoche y el juez Richard Concepción Carhuancho, para descalificarlos y esta vez, traerse abajo el caso “Lava Jato”, y con él los esfuerzos de lucha contra la corrupción emprendido por el Estado. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

Pistas y veredas Por: Francisco Ugarteche

Un vocal de la Corte Suprema de Justicia se enfrentó a un policía de tránsito, debido a que le había llamado la atención por ordenar a su chofer que suba a la vereda, en el frontis del Palacio de Justicia, para que lo acerque a la puerta de ingreso a su oficina. Esa es solamente una de las muchas formas como la casta de burócratas del Estado peruano confunde la majestad de su cargo, con licencia para violar las leyes y atropellar el derecho de los ciudadanos. Las veredas, así como las pistas, son vías públicas. Es decir, son lugares de tránsito peatonal o vehicular sobre los que nadie puede atribuirse derechos ni la exclusividad de su uso. Por las veredas frente al Palacio de Justicia transitan miles de ciudadanos, con derecho a caminar sin que nadie atente contra sus vidas, que es lo que ocurre cuando los vehículos de los jueces se suben a la vereda y los peatones tienen que abrirles paso. Eso es lo que el policía intentó hacerle entender al juez supremo y éste último, en lugar de reconocer su error, lo increpa y le dice que está equivocado, que él es la autoridad. Horas más tarde, el Poder Judicial emite un comunicado, pretendiendo justificar el atropello del mal juez, argumentando razones de salud. Es decir, el atropello a las normas de tránsito se justifica por razones de

salud. Los peruanos ya sabemos de las malas decisiones de algunos jueces, pero no exageren. Ni ustedes, ni los ministros, ni los congresistas, ni los altos funcionarios públicos son dueños de las pistas y veredas. Las vías públicas son eso, públicas y cualquiera que pretenda algo diferente comete delito de usurpación. Lo que el juez supremo cometió es un delito, puesto que dentro de sus atribuciones no está la de cambiar el uso de la vía pública y debería ser sancionado como corresponde. La pena es de cuatro a siete años según el artículo 361 del Código Penal. En el caso de estacionamientos vehiculares, el Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito (RNT) y el Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras (Manual) regulan los supuestos en los que está prohibido estacionar un vehículo. En caso contrario, si una persona que no es autoridad y prohíbe a un conductor estacionar en un espacio autorizado de la vía pública puede incurrir en el mismo delito. Los peruanos, los buenos peruanos, no debemos permitir que gente abusiva se atribuya derechos que no tiene y viole impunemente los reglamentos y las leyes, así sea un juez de la Corte Suprema de Justicia, llamado a dar el ejemplo de respeto a las leyes.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Más extranjeros: En los últimos días, hemos notado el arribo considerable de un buen número de ciudadanos venezolanos a Huaral, Chancay, Huacho y Barranca. Este grupo es diferente a los que llegaron inicialmente, quienes en su mayoría son profesionales y personas de bien. De los que están llegando últimamente, algunos (no todos) son violentos y hasta peligrosos, con antecedentes delictivos. Las autoridades de la Dirección Regional de Trabajo, la Policía, las autoridades de Migraciones y del mismo Ministerio de Relaciones Exteriores, deberían hacer un “filtro” para su ingreso al país.

tener mucho cuidado con pintarrajear y contaminar las paredes de la ciudad. Muchas veces los comandos de campaña realizan pintas sin permiso de los dueños de las paredes. Lo que es peor, pintan y

santes para nuevas opor- Gerencia de Fiscalización del Concejo Provincial de tunidades de negocios. Huaura, supervisar este Recicladores: En for- detalle y con otras áreas ma involuntaria, muchos afines, trabajar en equipo, recicladores se han con- elevando la conciencia vertido en contaminadores cívica y reinstalando el de nuestra ciudad, al des- principio de autoridad. atar las bolsas de basura y Transporte en la madejarlas abiertas. Enseguida los canes callejeros y letera: En forma irrespalomas que van en busca ponsable, muchos pilotos de comida, terminan por de vehículos modelo Stacontaminar las calles de tion Wagon, continúan nuestra ciudad. En razón transportando pasajeros de ello, se hace necesario en la maletera o cuneta concientizar y exigir a los de sus unidades. Ello reamigos recicladores, de- presenta un grave peligro jar las bolsas tal como lo para todos, porque ante encontraron y así evitar la una frenada inesperada los pasajeros podrían salir contaminación. disparados y caerían en la carretera. Eso provocaría, además, un choque en serie y la muerte instantánea de muchas personas.

finalizada la campaña, Conciencia cívica: se olvidan de limpiarlas, Nuestra intención es haPintas en paredes: pese a los compromisos cer de Huacho el mejor lugar para vivir, pero resLa campaña electoral ya asumidos. petando las ordenanzas y empezó, por lo que sugeHuacho crece: Sin deberes inmediatos que rimos a las autoridades exigir a los partidos y lugar a dudas, el funcio- toda ciudad civilizada organizaciones políticas, namiento de la nueva sede debe tener. Invocamos a la del Ministerio Público y las oficinas del Gobierno Regional de Lima, así como de hoteles y restaurantes, le vienen dando mucho dinamismo y movimiento al barrio de Amay. Ante esta situación, los vecinos vienen poniendo en valor sus propiedades y sobre todo ideas y propuestas intere-

Más control: Ante este escenario, las municipalidades de Huacho, Huaura, Végueta, Medio Mundo, Supe y Barranca, deberían tomar cartas en el asunto y prevenir desgracias y tragedias. Por supuesto, en coordinación con la Policía de Carreteras y de todas las jurisdicciones policiales mencionadas. Aplicando severas multas se evitará la pérdida de preciosas vidas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

Firmados: Por: G.CH “Nos vamos y definitivamente el Mundial se queda sin corazón, porque eso fuimos los peruanos por acá... el corazón de esta Copa... ¡Gracias muchachos, por tanto! Vladimir Vicentelo Corresponsal América Deportes

“Tenemos que acostumbrarnos a festejar las victorias, no las derrotas; sino volveríamos al pasado”. Juan Carlos Oblitas Director deportivo de la FPF

“No creo en cábalas, pero todos esos políticos que se pusieron la camiseta bicolor nos salaron. Igual esos congresistas que fueron al Mundial”. Ronald Ormeño - Periodista

“Se burlan de los argentinos, de los colombianos, a Uruguay le jugaron sucio, se burlan de nosotros los peruanos; por eso en Sudamérica nadie los quiere. Por ello a los chilenos les dicen ‘Puente roto’, porque nadie los pasa”. Antonio Muñoz - Hincha de la Selección

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Candidatos firmarán compromisos regionales Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza asume reto por la gobernabilidad

Dieciocho candidatos al Gobierno Regional de Lima y dieciséis a la Municipalidad Provincial de Huaura, además de los postulantes a los municipios distritales, serán invitados a firmar un acta de compromiso para garantizar una buena gestión. La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza - MCLCP asumirá este reto, con la Firma de un Acta de Compromiso que permitirá darle transparencia, así lo confirmó el Mg. Carlos Arnillas Denegri, coordinador general de la MCLCP Región Lima. “Los acuerdos regionales tienen por finalidad contribuir al bienestar de

La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza hará firmar un acta de compromiso a los candidatos.

la población y a la gobernabilidad de la jurisdicción política, más allá del momento electoral. Los acuerdos presumen de un lado, la existencia legítima de diferencias de intereses

y visiones de los actores sociales, económicos y políticos, pero de otra reconocen la necesidad de que esos actores trabajen coordinadamente para lograr el bienestar común y

el desarrollo humano integral”, manifestó Arnillas Denegri. Para la formulación de los acuerdos se plantea que las propuestas que se elaboren, guarden relación

con el enfoque de derechos y con las competencias del nivel de gobierno en las materias respectivas. Los candidatos u organizaciones políticas, ganen o pierdan en la contienda electoral, quedan igualmente comprometidos a trabajar para el logro de los objetivos y metas concertadas. Asimismo, en el ejercicio del nuevo gobierno, los Acuerdos de Gobernabilidad han servido como referencia para elaborar políticas e iniciativas concretas. La reunión de la MCLCP y los candidatos se oficializará en los siguientes días, en presencia de la prensa regional.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

‘Barrio Seguro’ será implementado en Huacho el 5 de julio Aproximadamente 30 efectivos policiales custodiarán el cono sur de la ciudad Con la finalidad de prevenir el delito y reforzar la seguridad ciudadana en el sector de Manzanares, en Huacho, se instalará -el próximo 5 de julio- la Estrategia Multisectorial ‘Barrio Seguro’ del Ministerio del Interior MININTER. Aún se desconoce, con exactitud, el lugar que albergará a los efectivos policiales en el cono sur de la ciudad. El propósito de ‘Barrio Seguro’ es mejorar las condiciones para la

Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MPHH sostiene coordinaciones con representantes del MININTER.

seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú. Cabe mencionar que la estrategia opera bajo tres ejes principales: prevención policial, social y comunitaria. Esta estrategia focaliza su trabajo en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia. En los últimos días, la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaura viene coordinan-

do con integrantes de las Juntas Vecinales y la Policía Nacional, para finiquitar el local donde se albergará a los efectivos policiales. La fecha de implementación es el 5 de julio y se ha invitado al Ministro del Interior, Mauro Medina, para que inaugure el programa nacional en Huacho. Se supo que en los próximos meses, ‘Barrio Seguro’ también se implementaría en el distrito de Huaura.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Gerente general de Semapa Barranca hace invocación a políticos

Exhortan a candidatos a no politizar el tema del agua potable EL DATO

Semapa Barranca cambió su razón social de acuerdo al Decreto Supremo 1280 y ahora es Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Barranca Sociedad Anónima - EPS Barranca S.A.

El gerente de Semapa, Carlos Casalino, exhorta a los candidatos que no hagan política con el agua.

El gerente general de la empresa de Servicios Municipales de Agua Potable y Alcantarillado - Semapa Barranca, Lic. Carlos Cassalino, exhortó a los candidatos que postulan a las alcaldías distritales y de la provincia de Barranca, no politizar el tema del servicio que brindan porque

a su criterio el agua es un servicio y también tiene que ver con la salud, por lo que debe ser tratada técnicamente para su eficiencia. Semapa está inmersa en el Régimen de Apoyo Transitorio del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de

Saneamiento (OTASS), con la cual ha logrado un presupuesto de 11 millones 540 mil soles para ejecutar su Plan de Acción de Urgencias (PAU), con el fin de mejorar la calidad del servicio. “Recién hemos empezado a invertir a partir de mayo y en diciembre o enero deben

verse los avances para beneficio de los usuarios”, señaló el funcionario. Falta mucho por hacer. “Encontramos desorden en la empresa, falta sanear legalmente sus propiedades, pero hemos reducido el índice de morosidad. Hemos encontrado que las redes de agua que tienen más de 40 años nunca recibieron el mantenimiento respectivo. La empresa tiene que ser autosostenida y en eso estamos trabajan-

do; por eso les pido a los candidatos no politizar el tema del agua”, expresó. Agua para Supe Puerto Cassalino también dio a conocer que respecto a la administración del servicio de agua en Supe Puerto, recién se ha terminado la parte formal con la firma de la modificación del contrato de explotación, tal como establece la política nacional de agua y

está dentro del aplicativo 280 y su reglamento que establece que los distritos que administran ese servicio deben unirse a la Empresa Prestadora de Servicio (EPS). “Hemos empezado con Supe Puerto porque allí no hay calidad de agua, es pésima, hasta podría decir que atenta contra la salud, según los reportes del Minsa y Digesa. Estamos asumiendo ese reto para que tengan agua de calidad. También hemos realizado una presentación ante el Pleno del Concejo de Paramonga para invitarlos a que se integren a nosotros, porque allí también tienen deficiencias con el servicio. Estamos esperando”, puntualizó.

Sismos ponen en alerta a pobladores de Barranca Exhortan a contar con plan familiar en casa para estar preparados ante las emergencias En Barranca se han registrado dos sismos en lo que va del año: Uno el sábado 7 de abril a las 3:15 p.m., de 5 grados en la escala de Richter y el otro, el martes 26 de junio a la 2:22 a.m., de 4.1; motivo por el cual el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca, Alan Vega Bustamante, recomendó a la población, establecer un Plan Familiar en casa. “Este plan debe permitirnos saber dónde nos vamos a ubicar, cuáles son las zonas y rutas seguras de nuestras viviendas para evacuación. Debemos establecer el lugar

donde poner la mochila de emergencia; además de un punto de encuentro, ya que si hubiera un terremoto y los miembros de la familia están fuera, deben saber dónde se van a encontrar”, manifestó el funcionario municipal. Recordó que los eventos sísmicos no avisan, suceden en cualquier momento. “Por eso es importante participar en los simulacros de sismo, para estar preparados para eventos de mayor magnitud, ya que podría suceder en cualquier momento; según ha referido el jefe del Instituto Geofísico del Perú”, expresó.

Durante el presente año se han producido dos sismos de regular intensidad en Barranca, despertando alarma entre los pobladores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 7

“Agüero no cumplió con los requisitos de Somos Perú” Según secretario nacional de organización del partido:

Ex alcalde de Huacho renunció a su candidatura junto a toda su lista de regidores

Gran polémica, originó el ex candidato a la alcaldía provincial de Huaura, Guillermo Agüero Reeves, luego que renunciara junto a toda su plancha de regidores a la candidatura del municipio provincial por el partido Somos Perú, horas antes de culminar el plazo de inscripciones ante el Jurado Electoral Especial de Huaura (JEE), indicando que el partido quiso imponer a candidatos que él no conocía. En conferencia de prensa, el dos veces ex alcalde de Huacho,

En conferencia de prensa, el ex candidato provincial Guillermo Agüero, dió detalles de su renuncia.

acompañado de su ex primera regidora, Betty Valencia, dieron a conocer las razones de su renuncia. “Me quisieron imponer a regidores que nunca había visto. Me siento burlado de todo esto. Ellos me obligaban a pintar paredes sobre mi candidatura, pero yo no acepté, porque va en contra de mi ética”, precisó el ex candidato provincial. Al respecto, Mario Fernández, secretario nacional de organización de Somos Perú, indicó: “Aquí tiene que respetarse las normas internas del

partido. El partido está facultado a colocar el 25% de candidatos de regidores. El doctor está siendo mal asesorado. Yo mismo conversé con él personalmente y le expliqué la forma ilegal en la que estaba procediendo y él nunca lo aceptó. Nosotros respetamos la ley de partidos políticos”, precisó. Asimismo, el dirigente descartó que existiera otra lista que haya sido emitida ante el JEE de Huaura; por lo que esta provincia no cuenta con candidato al sillón municipal por el partido del corazón.

Candidatos presentan planes de gobierno con párrafos plagiados Postulantes a la alcaldía distrital de Carquín fueron blanco de críticas Los candidatos a las alcaldías distritales, provinciales y al Gobierno Regional de Lima también están jugando su Mundial y buscan ganar votos como goles en Rusia. Sin embargo, algunos ya se han hecho autogoles y en lugar de sumar adeptos, están ganando el rechazo y desconfianza del electorado, por no ser honestos y capaces de plantear verdaderas alternativas de solución a los problemas que aquejan a sus comunidades. Esta semana, se ha

detectado presunto plagio en los planes de gobierno de dos candidatos a la alcaldía distrital de Carquín. Se trata de Jhon Muñoz del movimiento Unidad Cívica Lima y de Nilton Carreño, de Fuerza Popular. Este último ya admitió haber extraído párrafos de otras fuentes no citadas para elaborar el contenido introductorio de su plan de gobierno; no obstante, justifica el hecho, señalando que se trata de objetivos comunes que buscan generar el

desarrollo sostenible de los pueblos. El candidato de la ‘K’ utilizó párrafos de las consideraciones generales del plan de gobierno presentado en la campaña del 2014 por Enrry Chinga, ex candidato de Fuerza Regional en Carquín; así como textos que presentó Alan García en la campaña presidencial del 2014. Otro caso Otro plagio y de mayor consideración, parece ser el del candidato de ‘La

Cholita’, Jhon Muñoz; quien también habría

copiado ideas del plan de gobierno de Enrry Chinga.

Nilton Carreño, postulante por la ‘K’, es uno de los que está en la mira.

En el plan de Muñoz figura citas textuales, párrafos, introducción, presentación y marco histórico exactamente iguales a los de Chinga; así como los aspectos de la dimensión territorial, dimensión institucional, dimensión social y hasta los problemas identificados y las propuestas de solución. Cabe precisar que si bien esta falta no merece las sanciones respectivas, sí habla mucho de la ética y transparencia de los candidatos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Retirar el subsidio no es “Ley Mordaza” Por: El Montonero

La libertad de prensa siempre ha avanzado en una lucha contra el poder del Estado, de los gobiernos de turno que concentraban el poder político, económico y coercitivo. En las sociedades abiertas la independencia de los tribunales posibilitó que la libertad de prensa se fuera consolidando. La grandeza de diarios como The New York Times, Washington Post y The Guardian, por ejemplo, es la suma de acontecimientos en contra de la intervención del Estado. Aquí en el Perú sucede todo lo contrario: un grupo de medios considera que la libertad de prensa está en peligro porque se retira la intervención del Estado. ¡Vaya! La aprobación de la llamada Ley Mulder, que prohíbe la publicidad estatal en los medios privados, ha desatado una feroz campaña de redacciones, periodistas e intelectuales vinculados a los medios, señalando que se trata de una “ley mordaza” y que se “busca censurar indirectamente a los medios”, entre otras afirmaciones que convierten al Congreso y a los congresistas en una especie de autoritarios anti libertad. Antes de profundizar en el tema, establezcamos algunos criterios para el debate. A entender de este portal, la libertad de prensa

solo existe en las sociedades abiertas, porque los medios de comunicación se basan en la propiedad privada. De lo contrario, el Estado o las corporaciones (partidos o confesiones religiosas) serían los propietarios de los medios. Pero la libertad de prensa basada en la propiedad privada solo adquiere sentido cuando los medios disputan la publicidad del mercado. Bajo esos criterios, la única posibilidad de pelear la publicidad pasa por una buena oferta informativa, y eso es posible cuando los medios contratan a los mejores y más calificados periodistas. De esta manera, surge la dialéctica entre propiedad privada y periodistas que ha organizado la libertad de prensa en Occidente. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el Estado subsidia con la publicidad a un sector de medios de comunicación? Bueno, es evidente que se produce una forma de estatización velada que, tarde o temprano, se expresará en la oferta informativa. Si esa es la aproximación del debate, entonces, la pregunta es, ¿hay subsidio estatal a los medios en el Perú? Por la manera como han respondido los medios, es evidente que sí. Si hay subsidio estatal las cosas no pueden seguir como están. En la democracia, los partidos que no gobiernan bien pierden la siguiente elección. En los mercados, las empresas que toman malas decisio-

nes también fracasan. En las sociedades abiertas, los medios que no tienen buena oferta informativa igualmente quiebran. Siempre ha sido así, a menos que la democracia sea un simple saludo a la bandera. En el Perú entonces, se necesita regular para evitar el subsidio estatal a los medios. Es algo irrenunciable para un demócrata, a menos que pretendamos establecer una nobleza mediática con el impuesto de todos los peruanos. Y en ese caso estaríamos consagrando una especie de “mediocracia”, por llamar al fenómeno de alguna manera. La Ley Mulder puede ser un exceso, un producto del feroz ataque, casi gobbealiano de algunos medios contra el Congreso, con objeto de evitar la aprobación de la señalada ley de publicidad. Quizá el camino sea establecer que el Estado no puede invertir más allá de un porcentaje (entre 5% y 10%) del total de las ventas anuales (en el mercado publicitario) de un medio determinado. Si vendes más, entonces, el Estado podrá invertir más y se evitará el subsidio estatal. De lo contrario, habrá surgido una de las oligarquías más poderosas de la historia peruana, financiada con el impuesto nacional. Imposible. El hecho de que ciertos medios y periodistas alienten a los sectores antisistema a tomar las calles exigiendo el cierre del Congreso, nos revela que la idea de una cultura democrática está demasiado lejana. Todos parecemos defender la democracia, pero solo hasta que tocan nuestros intereses más directos.

Salma Hidalgo Vidal recibe apoyo del Grupo Redondos

Bicampeona de marinera participará en evento internacional

s Salma Micaela Hidalgo, es nuestra pequeña bicampeona nacional de marinera y necesita apoyo de Huacho. Salma Micaela Hidalgo Vidal, nuestra pequeña Bicampeona Nacional de Marinera en Trujillo y considerada Embajadora Cultural de Huacho, viajará en setiembre a Roma para participar de un certamen internacional organizado por el Club Libertad de Trujillo. Para este evento mundial, nuestra embajadora cultural y su señora madre requieren apoyo económico para los pasajes, bolsa de viaje y confección de un vestido para la ocasión. Una vez más, el Grupo Redondos se puso la camiseta de Huacho y asumió el costo de la confección de la vestimenta de la bicampeona nacional, quien representará a la provincia de Huaura y a la región Lima. “Agradezco el valioso gesto del Grupo Redondos, que asumirá el costo

de confección de la vestimenta. Ello representa el 40% del apoyo logístico que se necesita. Solo faltaría el financiamiento de los pasajes y bolsas de viaje de mi hijita y el mío, para lo cual invito a otras instituciones públicas y privadas a que nos ayuden para viajar y poder dejar en alto a nuestra ciudad y

región”, manifestó Karina Paola Vidal, madre de la bella Salma Micaela. “Si alguien desea ayudarnos no dude en llamarnos y nos darán la cuota de aliento y respaldo económico para viajar y participar en Italia. Nuestro celular es el 962 783227. Muchas gracias”, indicó Karina Vidal.

s gracia y salero de Salma Hidalgo se podrá apreciar en Italia. La


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Redondos firma alianza con Universidad de Huacho Acuerdo permitirá optimizar resultados de los programas sociales gratuitos

El Grupo Redondos, a daridad social. En razón de por él brinda desayunos Végueta y Santa María, y través de la Asociación de ello, la Asociación creada gratuitos a 13 Pronoi en hospeda y atiende a 55 perApoyo Social Redondos, y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho - UNJFSC, suscribieron un convenio de cooperación, cuyo objetivo es fortalecer los programas de solidaridad social que Redondos desarrolla en la provincia, con el apoyo de nuestra primera casa superior de estudios. Julio Favre Carranza, fundador del Grupo Redondos, siempre sostuvo que no solo se debe tener A través de este acuerdo, los estudiantes de la UNJFSC harán prácticas pre profesionales en programas sociales. responsabilidad, sino soli-

sonas de la Casa del Adulto Mayor ‘Francisca Navarrete de Carranza’. Ambos programas tendrán atención y control de los estudiantes de Bromatología y Nutrición, Trabajo Social y Enfermería, quienes asistirán a los beneficiarios como parte de sus prácticas pre profesionales. El acuerdo y convenio fue firmado por el Mg. Carlos Arnillas Denegri, presidente ejecutivo de la Asociación de Apoyo Social Redondos y el Dr. César Mazuelos Cardoza, rector de la UNJFSC.

“Es un acuerdo que firmamos con el propósito de servir mejor a nuestros beneficiarios, con el aporte valioso de los estudiantes de la Universidad, quienes son nuestros aliados en esta obra social de calidad y excelencia“, indicó Arnillas Denegri. Por su parte, el rector César Mazuelos dijo: “Es un honor formar parte de esta alianza estratégica que nos permite trasladar nuestros servicios a la comunidad y hacer participar a nuestros alumnos en este noble empeño”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 10

Norte chico tiene excelente suelo para cultivo de vid Viticultores presentaron plan de negocio y fortalecen alianza para impulsar producción

“Muchos creen que solo en Cañete, Chincha, Pisco, Ica y en el sur peruano en general, se produce el mejor pisco y vino del país, excluyendo a los productores de Huaral, Huacho y Barranca, cuando la realidad nos muestra que en el norte chico se cultiva y cosecha una gran variedad de uvas que sirven de insumo para un buen vino y pisco”, declaró Juan Barzola Co-

llantes, presidente de la Asociación de Viticultores de la Zona Norte de la Región Lima. “En Pampa de Ánimas, Jopto, Santa Rosalía y otros lugares de nuestra campiña; en el mismo Sayán, Barranca, Pativilca y Paramonga, se cultivan extensos terrenos de vid. El clima y nuestro ubérrimo y fecundo suelo es ideal para ello”, añadió Barzola Collantes.

“Estamos felices con el valioso apoyo de PROCOMPITE y la Región, que nos permitirá maniobrar, invertir y abrirnos paso con nuestros productos. Producimos un buen pisco y vinos, que no tienen nada que envidiar a los sureños”, dijo Sonia Martínez, productora de pisco de Huaral “El próximo evento será en Barranca y les vamos a demostrar las delicias de nuestros productos. Nuestra meta es ganar mercado en el país y luego en el extranjero. Ese es nuestro sueño y consigna”, expresó Liz Rojas, productora de vino de Carretería, Barranca.

s viticultores de los valles de Barranca, Huaura, Sayán y Huaral se dieron cita para impulsar el cultivo de la vid. Los Apoyo estratégico Respaldando la producción vitivinícola y con el objetivo de empoderar estos negocios a través de PROCOMPITE, el Gobierno Regional de Lima - GRL viene impulsando

este renglón. “Apoyamos a la Asociación de Viticultores porque estamos convencidos que en el norte chico hay buen producto con pretensiones de incursionar a gran escala en el mercado local, nacional y luego en el exterior. Nuestro suelo es excelente y la vid es de primera, ni qué decir de los vinos y piscos”, manifestó el Ing. Luis Castillo Polo, Director Regional de Desarrollo Económico del GRL, durante la exposición de la ampliación de la frontera agrícola de la vid.

EL DATO

La Asociación de Viticultores de la Zona Norte de la Región Lima, ganadora del concurso de apoyo a la competitividad PROCOMPITE, presentó su Plan de Negocio denominado ‘Ampliación de la Frontera Agrícola de la Uva Vinícola’, que comprende la siembra de 14 mil plantones de vid, con injertos en patrón salt creek de la variedad Moscatel, Torontel, Malbec, Albilla, Tannat, Syrah y Borgoña Blanca.

‘Primer Festival del Conejo en Rocoto’ espera recibir a cientos de visitantes

Presentarán plato bandera de Sayán Evento gastronómico es promovido por la Dirección Regional de Turismo

Este sábado 30 de junio a partir del mediodía, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Lima, en coordina-

ción con la Asociación de Restaurantes de Sayán y el gobierno local, realizarán el lanzamiento del plato bandera de Sayán, ‘Tierra del Eterno Sol’. Para ello

EL DATO

Además del cálido clima, por lo que es conocida como ‘La Tierra del Eterno Sol’, y de los tradicionales alfajores; Sayán posee muy buena gastronomía. Entre los deportes de aventura se puede practicar cuatrimoto, canotaje y ciclismo.

han organizado el ‘Primer Festival del Conejo en Rocoto’, que tendrá lugar en la Plaza de Armas. Esta será una fecha importante para el impulso del desarrollo turístico y económico de Sayán. Además, representa una oportunidad para el sano esparcimiento de las familias, quienes podrán disfrutar de los deportes de aventura, apreciar las bellas artesanías y probar el exquisito arte culinario de

este distrito. Igualmente, los organizadores han programado para las 8:30 de la noche, la elección de la Miss Conejita 2018; todo ello acompañado de la mejor música, con la presentación de aristas y agrupaciones invitadas. El buen clima y el feriado largo de este fin de semana, son propicios para visitar Sayán y alrededores, que poseen bondades turísticas poco explotadas.

s conejo en rocoto es el principal plato bandera del distrito de Sayán. El


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Construyendo Barranca se prepara para el Bicentenario la marca país de la Independencia en el Mundial Se están organizando una serie de actividades

Si algo ha ganado el Perú en Rusia 2018, fuera de las canchas, es la revalorización de la Marca Perú

Barranca se viene preparando para los actos celebratorios del Bicentenario de la Independencia del Perú.

s hinchas peruanos han sido los mejores agentes turísticos de la marca Perú en el Mundial de Rusia. Los Escribe: Raúl Rosales, director de la Escuela de Administración de Negocios del Deporte en la UPC. “Amigos, hubo 32.000 personas en el estadio. Y más de 25.000 éramos peruanos. No dejamos de cantar, saltar, aplaudir y gritar”. Este es el mensaje de un amigo del colegio que en el chat grupal comentaba su experiencia estando en el estadio del partido de Perú contra Francia. Luego de ese partido, no han faltado los mensajes de apoyo a la Selección por parte no solo de los peruanos, sino de personajes públicos (periodistas, jugadores y otros persona-

jes) de diferentes países. ¿Cómo se construye la marca de un país? Estoy convencido de que uno de los espacios es en eventos que capturen la atención mundial, como el que se está realizando en Rusia, y en el que hemos tenido una importante participación dentro y fuera de la cancha. Fuera de lo futbolístico, ¿qué hemos transmitido hacia el mundo? Sin duda, el hecho de que ha habido un crecimiento económico en los últimos años, que ha permitido que un gran número de peruanos vayan al Mundial. Es decir, el Mundial sirvió de vitrina para mostrar algo que tal vez no es tan conocido fuera de nuestro entorno

más cercano. Cuando los comentarios de los personajes públicos a los que hacía referencia iban más allá de lo deportivo, es que sabíamos que a este evento le sacamos el mayor provecho fuera de la cancha. Cuando al buen juego dentro de la cancha se le suma una gran hinchada que alienta, el resultado es que nuestra imagen como país se revaloriza. Fuimos al Mundial como un equipo de fútbol que se clasificó a último momento. Nos regresamos de Rusia 2018 como un país que ha avanzado mucho y que tiene las condiciones para seguir desarrollándose. Y no solo en el fútbol.

La Asociación Cultural del Bicentenario de la Independencia de Barranca está elaborando un nutrido programa para realzar la repercusión en esta jurisdicción y también para promover acciones que generen identidad, crecimiento y desarrollo de la población en distintos ámbitos, como social, cultural, económico y turístico. Para ello vienen trabajando en el Foro de la Integración del Bicentenario plasmado en la provincia de Barranca, que se desarrollará la tercera semana del mes de agosto y que contará con expositores con experiencia en diversos temas sociales; además, se invitará a los congresistas de la República, gobernador regional, alcaldes, universitarios y dirigentes.

EL DATO

La Asociación Cultural del Bicentenario de la Independencia - Provincia de Barranca está conformada por: Haydeé Larrea De La Rocha como presidenta, Manuel Cornejo, vicepresidente; Marta Cornejo, tesorera; Lourdes Kolich Saponara, fiscal; Maykol Romero Carpio, secretario y Manuel Ríos Paredes, área de Prensa. El fin es que, tras las exposiciones, los asistentes den a conocer sus ideas que conlleven a establecer una agenda para mejorar la calidad de vida de la población de la provincia de Barranca. Mientras tanto, los miembros de esta asociación vienen participando en los eventos que realiza el Congreso de la República sobre el tema. El foro contará con cinco temas eje: La provincia

que queremos - ¿Dónde estamos y a dónde vamos?, Provincia digital - ¿Cómo implementamos una Provincial digital e interconectada?, Provincia segura - ¿Cómo construimos espacios más seguros y libres de delitos y violencia?, Provincia viable - ¿Cómo construimos una ciudad con un mejor transporte y servicios? y Provincia creativa ¿Cómo desarrollar industrias creativas?


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

Aumentan los casos de infecciones respiratorias Intenso frío afecta más a las zonas altoandinas, pero costa no es la excepción

El neumólogo Carlos Martínez, revela que las enfermedades respiratorias van en aumento en el Norte Chico.

La temporada de invierno inició, oficialmente, recién el pasado jueves y con ello las enfermedades respiratorias se han incrementado en un 100 %. Los menores de 5 años y mayores de 60 son las más propensas a contraer este tipo de enfermedades. En las zonas altoandinas se registra un intenso friaje y se requiere mayor apoyo de las autoridades e intensificar las vacunas contra la Influenza, de forma preventiva. El médico neumólogo del Hospital Regional de Huacho, Carlos Martínez, recomienda a la población, no realizar cambios bruscos de temperatura en la vida cotidiana. “En general, hay que evitar estos cambios bruscos; como

por ejemplo, darse un baño caliente y luego salir al frío. Eso no es aconsejable, especialmente para las edades extremas, como los niños y las personas de la tercera edad”, indicó. Agregó, además, que hay que saber diferenciar una infección respiratoria leve y una infección respiratoria de mayor cuidado. Las infecciones leves como la rinofaringitis o faringitis, que son frecuentes, se trata solamente con sintomáticos (paracetamol, antiestamínico) y no requiere ir a un centro de salud. Pero si el paciente presenta ojos brillosos o pierde por momentos la razón, tiene que acudir de inmediato a un centro médico. Finalmente, otras reco-

mendaciones del especialista es acudir a los centros de salud para aplicarse las vacunas de prevención, contra la Influenza. Aquellas personas que tienen una tos que no cesa por más de 15 días, deben acudir al médico para realizarse los exámenes respectivos. EL DATO

El consumo de cítricos como la mandarina o la naranja, no necesariamente será positivo; mucho depende del organismo de las personas, por ello siempre es importante acudir al médico.

SALUD 12


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

César Vallejo en imágenes Por: El Montonero

La Academia Peruana de la Lengua, presidida actualmente por el poeta y académico Ricardo SilvaSantisteban, está publicando la colección Clásicos Peruanos, dedicada a los autores y las obras más representativas de la literatura peruana de todos los tiempos. Son libros en formato grande y en muy buenas ediciones, tanto en lo que respecta al aspecto material como textual. Ya forman parte de esta colección Poesías completas de Mariano Melgar, tres tomos con la obra completa de José María Eguren y otros seis con la obra de César Moro. La más reciente entrega es el libro César Vallejo. Iconografía (APL, 2017), edición de Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi, que recoge todas las fotografías y retratos hasta ahora conocidos que se hicieron de César Vallejo (18921938) durante su vida. El libro está dividido en dos secciones, una dedicada a las fotografías (46) y otra a las obras plásticas (6), y en ambas

se sigue el orden temporal (aunque algunas veces no se cuenta con las fechas exactas). Cada una de estas imágenes está acompañada de un texto en el que se la describe, y que incluye además información sobre el fotógrafo o artista, la fecha de publicación y noticias sobre las circunstancias en que fue “producida”, por lo que el libro se convierte en algo así como una “biografía visual” de Vallejo. Para ello los autores han recurrido principalmente a dos fuentes: el archivo de Juan Espejo Asturrizaga (1895-1965), quien recolectó buena parte de estas imágenes cuando preparaba su biografía del poeta peruano; y el archivo de Juan Larrea (1895-1980), un destacado poeta español que fue amigo de Vallejo, y que a la muerte de éste dirigió la revista Aula Vallejo. La más antigua de estas fotos nos muestra a Vallejo en compañía de su hermano Néstor, en la Hacienda Roma, cerca de Trujillo, en 1912. Se ve

al poeta muy joven, tenía entonces 20 años de edad, vistiendo un terno (solo se le ve “en camisa”, en una foto, al pie del mar) y con un sombrero blanco. Después le siguen las fotos en las que aparece formando parte de la Bohemia de Trujillo, y también de su paso por Lima. Pero sin lugar a dudas las mejores fotografías son las tomadas durante la estadía en Francia del poeta; como la más conocida de todas, aquella en que aparece con el mentón apoyado en su mano derecha y un bastón en la mano izquierda: “César Vallejo y Georgette Philippart en el patio del Gran Trianón en Versalles, verano de 1929. Fotografía de Juan Domingo Córdoba”, se informa en el libro. Las últimas fotos corresponden a julio de 1937, en Valencia (España). Y entre los retratos destacan por las dos esculturas del español José de Creeft y la caricatura de Armando Maribona. Fernández y Gianuzzi son dos destacados investigadores que llevan más de diez años trabajando sobre la vida y obra de Vallejo. Fruto de esa labor han sido los libros César Vallejo. Textos rescatados (2009) y César Vallejo en Madrid en 1931(2012). En este César Vallejo. Iconografía, además de las fotos y dibujos, han incluido tres videos (en un CD que acompaña al libro) en los que se puede apreciar al poeta peruano durante su estadía en España.

Coro PeruanoChino se presentará en Paramonga Será un concierto gratuito en el que también participarán niños del distrito

El santuario Virgen de las Mercedes será escenario de la presentación del Coro Peruano-Chino.

La música une y nos acompaña siempre. Los cantos de coros nos generan variadas emociones de acuerdo a las canciones y géneros musicales que presenten. Paramonga será el escenario de presentación del Coro de la Asociación Peruano China, este sábado 30 de junio a las 8 de la noche en el Santuario Virgen de las Mercedes. Este concierto gratuito también contará con la participación del Coro de Niños de Paramonga como invitados especiales; el cual está conformado por 60 menores, cuyas edades fluctúan entre los 8 y 14 años y son de instituciones educativas de Paramonga y Pativilca, de la zona urbana y rural; a quienes la población ya reconoce como orgullo

del distrito. Este coro de niños se inició en el 2011 con más de 300 escolares como parte del programa dirigido a los profesores, denominado Escuelas Exitosas y Educanto, auspiciado por la empresa Agro Industrial Paramonga. Quienes dirigen este grupo de niños son las profesoras Rubí Giraldo y Teresa Perales, que fueron capacitadas por los directores del Coro Nacional de Niños.

El Coro de la Asociación Peruano China se creó en octubre de 1998 en el marco de las actividades para conmemorar los 150 años de inmigración china en el Perú. A la fecha, en su repertorio interpretan en español, latín, inglés y chino. Tienen dos CD, el primero de canciones variadas internacionales, el segundo de canciones navideñas y están produciendo el tercero con música criolla.

EL DATO

La presentación de los coros en Paramonga es auspiciado por la Asociación Peruano China, el Patronato Peruano de Música y Agro Industrial Paramonga.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miĂŠrcoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

¿Usted falló goles hechos?: “Muchas veces, sobrino. ¿Tú crees que Cuevita y Paolo deseaban fallar?, por supuesto que no”. Cuente uno: “Jugábamos ante Wanders, en Montevideo, y Pedrito Ruiz me da un pase en Preguntas cortas - Respuestas rápidas profundidad, me quedo solo con el arquero y elevo MANUEL ‘KEROSENE’ RODRÍGUEZ - Goleador el disparo”. nato, hombre gol de la etapa gloriosa de Juventud La Un gol que le salió Palma en la década del 70. Vivo, astuto, valiente y en- fabuloso: “La Palma carador en las 18 yardas. Reforzó a Unión Huaral en la y Huaral jugábamos en Copa Libertadores, jugó en el León de Huánuco, tierra Huacho, íbamos 1-1 y con donde reside. Como forward nos cuenta detalles y peri- este resultado clasificaban pecias de los delanteros en el área. ellos. Al final, sobre los 94 minutos, Santibáñez elu¿Qué le pasó a Paolo ¿Le quedó grande el de a dos, centra al área, la ante Francia?: “Falto de Mundial a Cueva?: “No paro con el pecho, disparo ritmo y competencia. Aho- es justo lapidarlo, acuérda- y me sale un golazo. El ra entiendo por qué Gareca te que anotó dos golazos a estadio se vino abajo. Nos no lo puso ante Dinamar- Paraguay en Asunción, un clasificamos, le ganamos a ca”. penal a la Argentina y un Huaral”. tanto a Bolivia”. ¿Farfán debió patear Falló un gol increíel penal ante Dinamarble: “Un gol lo falla cual¿Pero fallar goles ca?: “Podría ser, pero es quiera, suele ocurrir”. claves en un Mundial?: “Se dice falta de clase, relativo, es un juego. Si Disparó con la iz- efectividad, jerarquía y lo fallaba hubieran dicho quierda: “Las jugadas roce, que puede ser, pero que Cueva era el indicado. son tan rápidas que deci- una cosa es mirar el fút- El fútbol es una polémica des en segundos. Eligió la bol fuera del campo y otra constante”. zurda, que no es su fuerte y donde las papas queman”. ¿Qué debe tener le atajó el arquero”. un delantero para dePercibo que los deCuevita y el penal: fiendes: “Es que así es finir?: “Confianza en sí “Es producto de la ansie- el fútbol y ocurre muchas mismo, rapidez mental, dad, tensión y presión. Así veces, es un juego”. determinación, serenidad, pasa. Cualquiera falla”. manejo de la ansiedad, vi-

DEPORTES 15 veza y un poquito de suerte”. Dicen que los delanteros son suertudos: “Jajaja… Depende. Ocurre que como vivimos en el área, que es nuestro hábitat, y sí o sí debe llegar la pelota y si sabemos definir, coronamos”. dad”. pero le está faltando ponerse el equipo al hombro, ¿Existe suerte en el ¿Gareca debe sefútbol?: “Cómo todo en guir?: “Claro, ha hecho un como lo hacía Maradona”. la vida, pero creo que es buen trabajo. Es cuestión ¿Argentina no es un relativo”. que los dirigentes puedan equipo?: “Es Messi de¿Por qué?: “Muchos negociar con él. Ahora tie- pendencia y los cuadros modernos funcionan en dicen que cuando el balón ne un nuevo precio”. equipo. Las estrellas andan choca en el palo, travesaFavoritos en el Munño o se queda en la raya o dial: “Estamos ingresando por las nubes”. no ingresa, es mala suerte. a octavos y cualquier cosa ¿La Selección unió No, porque el parante, la puede ocurrir, pero veo a los peruanos?: “Nos raya y otros, son parte del bien a Brasil, Alemania hizo sentir orgullosos. juego. Simplemente estu- que ha resucitado, a EspaConsidero que si nos univo mal pateado o mal de- ña, Inglaterra y Portugal”. mos e identificamos cuanfinido”. do juega Perú, nuestro país México, Colombia y ¿Hubieran arranca- Uruguay: “Honestamen- sería otro. Nos devolvió la do Paolo y Farfán ante te, como latinoamericano identidad”. Francia?: “Es una lotería, espero lleguen lo más lejos ¿Qué opina del VAR?: adivinar. Yo jugaba con posible. Pueden ser sorpre“Un gran aporte. Nos saca Carlos Santibáñez y no nos sa”. de dudas y polémicas y incomodábamos. Obviapermite hacer justicia en el mente eran otras épocas, Una figura en Rusia fútbol”. pero en el área las cosas 2018: “Me encantan hasdeben ser parejas”. ta ahora Ronaldo, el ‘Chi¿Si el VAR hubiese charito’ Hernández y Juan existido cuando us¿Cree la hacían jun- Guillermo Cuadrado. Ested jugaba?: “El árbitro tos?: “Está demostrado pero que otros se destapen Carlos Rivero no hubiera que el fútbol es de rachas en los octavos”. favorecido a Octavio Esy momentos. Ellos no jupinoza y La Palma clasifigaban hace mucho tiempo ¿A Messi que le caba a la final de la Copa juntos y era una debili- pasó?: “Ojalá se recupere, Perú de 1972 y 1973”.

Venus y la UNJFSC van por el título provincial Ambos cuadros serán nuestros representantes en la etapa departamental de la Copa Perú Se volverán a ver las caras por tercera vez en el año. Durante la Liga Distrital de Huacho se enfrentaron dos veces, la última fue por el título local; saliendo victoriosa la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) y ahora, Venus Huacho podría cobrarse la revancha, conquistando el título provincial de

Huaura. La definición del torneo está programado para este domingo 01 de julio, a las 3:30 de la tarde en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho. El costo de la entrada general es de S/.10.00, jubilados y niños pagan S/.8.00. En caso de haber empate en los 90 minutos,

no habrá suplementario; se definirá al ganador mediante la tanda de penales. Ambos elencos serán nuestros representantes en la etapa departamental de la Copa Perú, que inicia el 8 de julio; por lo que se vienen reforzando de la mejor manera. El campeón huaurino visitará al Juventud

Huaripache, subcampeón de Huarochiri; mientras que el subcampeón jugará con el campeón de la provincia de Huaral. En la próxima instancia Venus busca superar los logros del 2016, cuando llegó a la etapa nacional. En tanto, esta es la primera vez de la Universidad en una etapa regional. Suerte para ambos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 28 de junio al miércoles 04 de julio del 2018

litoralnoticias.pe

El último adiós Por: Fernando Jiménez

No rio ni lloro, pero me emociono. Soy mortal. Soy humano, demasiado humano. Veo a mi gente reír, veo a mi gente llorar y me enternezco. La tribuna está a mis espaldas. Me doy vuelta y observo rostros de alegría. Miran al campo y aplauden. Ahí están los jugadores. Se abrazan, algunos deslizan lágrimas, como Cueva. Miran las tribunas y hay un mar enorme de gente, de banderas peruanas, de vinchas, de gorros. Invadieron Rusia. No se arrepienten. Llegaron ilusionados. No se dio, pero tampoco se van tristes. Nunca se olvidarán de este Mundial. De esta Rusia generosa y trabajadora. No la imaginaban así, la creían dura, insensible y dictatorial. Perú no elaboró, pero esta vez metió los goles. Ganamos. Nos despedimos del Mundial con una victoria. Y eso es bueno. Fue el partido más bajo de los tres que jugamos. Ellos tuvieron la posesión de la pelota, más que nosotros. Llegaron más, pero no supieron concretar. Merecieron mejor suerte, pero igual nos ocurrió a nosotros y por eso nos vamos antes de que termine la fiesta, es que no saben meter-

la. Australia es un buen equipo físico, no fue fácil ganarles. André Carrillo, el mejor jugador peruano en el Mundial, y Paolo Guerrero lo impidieron. Pero eso no quita mi emoción, antes y después del partido. Usted lo habrá visto y escuchado por la tele, pero a mí me emocionó sobremanera ver a más de 40 mil peruanos cantar el Contigo Perú. Muchos lloraban en las tribunas una vez que culminó el encuentro. Se sentían más peruanos que nunca. Solo la cuarta parte de todos ellos llegaron de nuestro país. Los demás lo hicieron desde diversas partes del mundo. De Estados Unidos y de los países cercanos a Rusia, de Europa. Lo veo a André Carrillo salir para que ingrese el ‘Caballito’ Hurtado. Y el público se levanta de sus asientos. Lo aplauden de los cuatro costados. Él también levanta sus abrazos y aplaude como diciéndoles: “gracias por el apoyo”. La ‘Culebra’ fue el mejor. Por sus arranques, por sus desbordes, por sus centros, su freno y fintas de ida y vuelta impredecibles. Por el golazo que metió de bolea, mismo Carlos Gómez Sánchez, ‘El Tábano’ en

su mejor momento. Eso me contaba Pocho en tertulias nocturnas en el Palacio de las Papas Fritas. ¿De qué depende que usted se quede en la Selección?, le pregunto a Ricardo Gareca en la conferencia de prensa. Y le agregó: Por favor si pudiera hacer una autocrítica de su gestión ahora que terminó su contrato. Y la otra es para André Carrillo, a quien primero felicito por su gran actuación en este Mundial y le inquiero que me diga a partir de qué momento se decidió patear más al arco. Gareca me dice que tiene que esperar la oferta de Edwin Oviedo y después analizará la posibilidad de quedarse o irse. “Mire, yo firmo contrato por cuatro años. No abandono el barco a medio camino. Es un tema muy serio que debo estudiarlo bien. Y respecto a una autocrítica, sí he cometido muchos errores durante el proceso”. Salgo de la conferencia. Busco la zona mixta, retomo el Media Center, los colegas escriben para sus medios. Dejo mi laptop en una de las mesas. Pido un cappuccino, un sánguche triple. Hace hambre. Eddie Fleischman y Peter Arévalo también están con su bandeja. Argentina le gana a Nigeria. Apareció Messi y anota un golazo. Los colegas argentinos gritan el gol. Se termina la noche del martes en Sochi, empieza la noche en Perú. Pero con otra faz, reluciente y generosa. Nos fuimos con la frente en alto. Ya está en los dirigentes consolidar esta ilusión y que se transforme en una realidad. El tiempo lo dirá.

DEPORTES 16

Bulliciosa caravana de hinchas recibió a la selección Mundialistas llegaron esta madrugada a Lima, dejando en alto el nombre de Perú en Rusia

A las 4 de esta tarde arribará la selección de fútbol después de una meritoria participación en el Mundial.

Tras una participación aceptable y luego de haber brindado una gran exhibición futbolística que captó la simpatía de los aficionados y de la prensa internacional durante la primera fase de la Copa del Mundo ‘Rusia 2018’, los integrantes de la selección peruana de fútbol retornaron esta tarde a Lima. Los miembros de nuestro representativo arribaron al aeropuerto Jorge Chávez a las cuatro de la madrugada, en un vuelo chárter, cansados; pero con la satisfacción de haber dejado en alto el nombre del Perú por la calidad

de su juego, al que solo le faltó el gol para redondear una buena presentación en canchas rusas. Después de unos días de descanso, los futbolistas que actúan en el exterior volverán a sus clubes de origen, para después ser convocados para los amistosos internacionales que Perú tiene programados el 6 y 9 de setiembre próximos, en que se medirán con los representativos de Holanda y Alemania como parte de su preparación en la Copa América, que tendrá lugar el próximo año. Mención aparte mere-

cen los miles de compatriotas que desde el Perú y de diversos confines de la tierra se dieron cita en Rusia para brindar su aliento incondicional a nuestro seleccionado, ganándose el derecho a ser considerados campeones mundiales de la simpatía por su incondicionalidad, bullicio y alegría como hinchas acérrimos del cuadro bicolor. Todos confían en que Ricardo Gareca seguirá al frente de este proceso de renovación del fútbol peruano, para tentar mejor suerte en el Mundial de Qatar 2022.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.