Litoral Noticias Edición 203

Page 1

En Huacho y Barranca:

Policías y fiscales liberan a delincuentes prontuariados (Pág. 06 y 07) En Supe Puerto:

Dictan prisión para 2 funcionarios municipales (Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 203 I DEL JUEVES 21 AL MIÉRCOLES 27 JUNIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

¡Comenzó carrera electoral en el país!

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

A las cero horas de ayer venció el plazo de inscripción de las candidaturas al Gobierno Regional y a los municipios provinciales y distritales, con gran afluencia de candidatos, cuyos nombres publicamos en la presente edición. (Ver pág. 09)

Los cambios que haría Gareca son Aquino por Tapia y Farfán por ‘Oreja’ Flores:

Hoy Perú se juega la vida contra Francia

(Pág. 16)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ El Perú está harto de huelgas Un minúsculo porcentaje de malos educadores y transportistas están intentando paralizar el país con huelgas que, sospechosamente, coinciden con el cierre de las inscripciones para las Elecciones Regionales y Locales, que se celebrarán el 7 de octubre próximo, demostrando con este accionar que sus objetivos más parecen políticos que gremiales. La huelga magisterial del 2017 fue acatado por el 65 % de profesores, quienes paralizaron sus clases durante 75 días en 21 regiones del país, siendo sus demandas reconocidas por la mayoría de los peruanos. Ellas fueron aceptadas y algunas pocas no, motivándose la firma un “Acta de Compromiso” con el Ministerio de Educación para su estricto cumplimiento. Sin embargo pasado menos de un año, Pedro Castillo, dirigente del Conare -un sector no reconocido del Magisterio- ha llamado al paro planteando nuevas y absurdas demandas, como la exigencia que se reconozca a su facción como representante “legítima” de los maestros, y que se elimine la meritocracia en el magisterio, lo cual afectaría a los buenos profesores que hoy se capacitan Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

para recibir mejores salarios, en favor de aquellos que no quieren hacerlo, prefiriendo vivir en la mediocridad y tirando al trasto los avances que desde el 2007 se han venido implementando. Ambas peticiones han sido denegadas por el gobierno, ya que el SUTEP, organización sindical que representa los intereses del magisterio peruano, no está de acuerdo con ellas, ni con la posición de la facción de Pedro Castillo, demostrando con hechos que el paro solo tuvo algo de éxito en regiones como, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, ya que en el resto del país pasó desapercibido. Huérfano de apoyo, Pedro Castillo se ha atrincherado en Lima, buscando eco en algunos medios de comunicación que en forma irresponsable se prestan a su juego, que es el de desestabilizar al gobierno y con ello afectar los intereses de la mayoría de los peruanos, olvidando que la principal función de la prensa es contribuir a la defensa y al fortalecimiento de la democracia. Felizmente el Ministro de Educación ha advertido a los profesores que se acojan a la huelga que serán despedidos si en 72 horas no se reintegran a sus labores,

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La última Reforma Tributaria, tan anunciada y discutida, no será ni la última, ni será reforma. Es simplemente un paquete con más impuestos, para cubrir un déficit fiscal no planeado, debido a un mayor gasto fiscal. Esto no va ayudar al crecimiento económico, y sin crecimiento de la economía no hay posibilidad que la recaudación crezca. La única manera de obtener más recaudación y en forma permanente, es haciendo “crecer la economía”. Es evidente que se puede recaudar más en el corto plazo, aumentando los impuestos, pero como se atenta contra el crecimiento de la economía, el gobierno recaudará menos en los siguientes periodos. Cuando la economía de un país crece, hay más demanda de puestos de trabajo. Las empresas al crecer, compran más, venden más, ganan más y pagan por eso más impuestos. Si nuestra preocupación es el equilibrio fiscal, lo que se debe hacer es procurar un menor gasto público y tener una mayor inversión tanto pública (infraestructura) como privada, eliminando exoneraciones y disminuyendo la informalidad, que en nuestro país es altísima. descontándoseles los días no trabajados y aplicándoles sanciones administrativas. Al no ser reconocido oficialmente el autodenominado “Comité Nacional de Lucha de las Bases Regionales del Sutep - CONARE”, el paro resulta ILEGAL y por lo tanto, los responsables tienen que ser enjuiciados penalmente por abandono de cargo en agravio de los alumnos y del propio Estado. El Perú necesita paz laboral y la cooperación de las instituciones para superar la crisis, y no escuchar los cantos de sirena de ciertos Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

La última reforma tributaria

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

elementos extremistas que buscan crear el caos. EL mal ejemplo de Pedro Castillo, fue imitado por algunas empresas de Transporte Urbano de Lima y el Callao que, sin éxito, buscaron presionar a las autoridades ediles para que se les elimine S/. 18 millones en papeletas por infracciones de tránsito y que se les renueve la licencia para seguir operando impunemente durante diez años más, evitando con ello que prosiga la racionalización y el reordenamiento del tránsito vehicular en Lima y el Callao.

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

Cuando los impuestos son muy altos, hay mucha tentación para evadirlos (60% del PBI es informal) y además a través de estos se aumentan todos los costos de la economía, el trabajo, la inversión y el ahorro, y entonces los agentes económicos ya no se arriesgan y buscan rentabilidad en otros rubros no productivos. Los impuestos excesivos no solo dificultan el ingreso de nuevas empresas, sino que ponen en peligro aquellas que están sobreviviendo. Se pierden puestos de trabajo, por lo que el consumo sigue cayendo, y la tan ansiada recaudación es efímera y perversa en el mediano plazo. Cuando se elevan los impuestos, la tajada de la torta que se lleva la SUNAT puede crecer inmediatamente, pero al poco tiempo el tamaño de la torta se reduce. ¿Ustedes han observado lo dinámico que es el crecimiento de los polos de desarrollo emergente llamados conos? ¿Han visto lo que vende Tottus en el cono norte? Allí los clientes gastan en promedio más que la gente de San Isidro. Ellos representan a miles de pequeños y medianos empresarios que pagan pocos impuestos (son parcialmente informales) y a la larga la SUNAT recaudará más, a través del IGV que pagan en los productos que compran los que pagaron menos impuestos. Publicado: 2003 La medida de fuerza fue acatada solo por 4 de las 408 empresas de transporte de pasajeros existentes en la capital, constituyendo un fracaso que debe servir de base para que las autoridades Municipales y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continúen con las reformas y acaben con la informalidad y el impresionante número de accidentes causados por los vehículos que circulan en pésimo estado por las calles de Lima y el Callao, negàndose a ser fiscalizados con el fin de seguir operando

en medio del desorden. Ojalá las autoridades mantengan la firmeza exhibida en éstos últimos días para acabar con estas huelgas, que lejos de buscar solución a los problemas de la Educación Peruana y del Transporte, solo sirven de caja de resonancia a los esfuerzos desestabilizadores de pequeños grupos que le vienen jugándole sucio al Perú…Necesitamos más trabajo en equipo y firmeza en nuestras autoridades. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

Impunidad

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

Conversando con Luis Quispe Candia, de la ONG Luz Ámbar, me comentó que el grave problema del tránsito que tenemos en Lima y en todo el país se debe a que nadie respeta las reglas, las leyes. Tenemos los mismos reglamentos que en Chile, Ecuador y Bolivia, pero aquí nadie les hace caso. Los conductores se ríen de los semáforos y de los policías. Finalmente, si a alguien le imponen una papeleta es muy difícil que éste termine pagándola. Es el reino de la impunidad. Lo malo es que esa misma impunidad la observamos en los casos de delitos contra las mujeres. Los choferes del bus interprovincial que violaron a la terramoza fueron liberados pese a que habían admitido el delito. Algo parecido ocurrió con un tipo sentenciado a 25 años de prisión por asesinar a su esposa. Un juez de una de esas instancias infinitas dijo que no había pruebas suficientes y lo soltó. La impunidad se instaló hace 30 años en el VRAEM y se quedó ahí para seguir asesinando soldaditos y policías mal entrenados para enfrentar terroristas que el capricho de la burocracia insiste en desconocer. En el fondo nadie quiere exponerse al castigo inevitable de las ONG traidoras. La impunidad campea en el Perú. Los rojos que protestaron la otra noche en la avenida Abancay

quemaron una camioneta policial, hirieron a varios uniformados y obstruyeron el tránsito; y están todos libres. No pasa nada. Están listos para seguir atacando policías. Pero una mujer que le empujó el carro a un policía en el aeropuerto fue condenada a 8 años de prisión, por un grupo de valientes generales y de jueces desquiciados. Ese es el gran problema nacional: La impunidad, la injusticia. Y el asunto se vuelve mucho más serio cuando nos trasladamos a los escenarios políticos. A unos ni los investigan, mientras a otros los investigan pero no los acusan, no los denuncian. Y por último, los denunciados fugan y aguardan que los delitos prescriban y a otra cosa mariposa. Delante de todo el mundo compraron votos en el Congreso y cuentan con el aplauso cómplice de los rojos, de los mismos rojos que aplauden al MRTA y piden la libertad del asesino Abimael Guzmán. Los mismos rojos cómplices de los laberintos de la avenida Abancay, los rojos amigos de Lula da Silva, del Foro de Sao Paulo, de Odebrecht, del matrimonio homosexual, del aborto y la legalización de la drogas. La impunidad está en todas partes y compra voluntades en la Fiscalía y el Poder Judicial, en el Congreso y en los medios adictos a la publicidad del Estado. Vivimos en el reino de la impunidad.

en algunos poblados de la región Lima.

Crudo invierno: Muchos casos de Infecciones Respiratorias Agudas y Neumonía se vienen presentando en los nosocomios del norte chico. Los más afectados son niños de 0 a 5 años y adultos mayores, quienes merecen nuestra mayor protección. La DIRESA informa que existe buen lote de medicamentos contra la Influenza, por lo que los usuarios deben acudir a las postas y hospitales para la vacunación respectiva. Región debe activar plan: Ante el mal tiempo, la región debe activar un plan de contingencia en el sector Salud, equipando las postas y hospitales para proteger a los niños y ancianos; siendo el objetivo, proteger la vida y salud de la población. La DIRESA tiene la palabra.

ría: Las bajas temperaturas traen graves consecuencias a la agricultura y al ganado. Las cosechas se pierden, los pastos se deterioran y el ganado deja de alimentarse. En razón de ello, se debe elaborar un plan de apoyo o salvataje financiero. Otra de las alternativas es llevar forraje (alimento) a las zonas altoandinas, para que el ganado no se muera de hambre. Entrega de obras: Finalizadas las obras de veredas y pistas en prolongación Moore y pasaje La Paz, Amparo Cárdenas, entre otras, éstas aún no han sido entregadas; menos inauguradas por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura. Se espera que en el transcurso de los días se cumpla con la comunidad.

¿Qué fue de la reAgricultura y ganade- construcción?: Nos preocupa el lento y descuidado proceso de reconstrucción que se desarrolla en el país post Niño Costero. Según nuestros aliados estratégicos en Piura, Chiclayo, Huarmey, Trujillo y otros lugares, no se están cumpliendo los plazos, menos ejecutando los trabajos de restauración de las zonas afectadas. Lo mismo pasa

Lentitud y descuido: Nos acercamos a los dos años de los desastres provocados por el Niño Costero y el organismo denominado Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios, honestamente no ata ni desata. Ni con Pablo de la Flor, ni ahora con Edgard Quispe, se ha podido avanzar por lo menos en un 30%. Los resultados son nulos y la Región debería exigir al gobierno central mayor celeridad en la ejecución de las obras. Comisión municipal de fiestas: Las comisiones municipales de fiestas de San Pedro, Fiestas Patrias y San Bartolomé, deben reactivar la fe y devoción en el caso de las festividades religiosas, así como la identidad y sentimiento patrio por 28 de julio. La festividad de San Bartolomé debe ser celebrada con actos de culto y veneración a nuestro patrón de la ciudad y además reinstalar la verdadera celebración de la fecha de fundación de Huacho, que es el 24 de agosto de 1571. En efecto, según Wikipedia, el gigante de consulta de internet, Huacho fue fundado el 24 de agosto de dicho

año y no el 10 de noviembre como en forma equivocada venimos celebrando por años, cuando no lo es. San Juan Bautista: Para este domingo 24 de junio, los veguetanos se preparan a lo grande para celebrar la fiesta de San Juan, patrón del distrito. Los mayorales 2018 anuncian el sacrificio de 15 reses y 8 cerdos para atender a los fieles y devotos que llegarán al histórico distrito. En Huacho, San Pedrito: Los pescadores de los puertos y caletas del borde costero de la región Lima, se aprestan a celebrar el Día de San Pedro, patrono de los pescadores. En Cerro Azul (Cañete), Chancay, Huacho, Centinela (Huaura), Carquín, Végueta, Puerto Supe, Barranca y Paramonga, existe gran expectativa por la festividad de San Pedrito.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

Firmados: Por: G.CH “Esos profesores huelguistas son unos irresponsables y no piensan en los escolares. Además, el año pasado no recuperaron las clases perdidas”. Flor Valdivia - APAFA I.E. Pedro E. Paulet

“El Presidente dijo que evaluará por un mes el ISC y ahora el nuevo titular del MEF dice que no hay marcha atrás. ¿Total? ¿Quién manda en el Gobierno? Si sigue así, Vizcarra podría correr la misma suerte que PPK”. Alfonso Baella - Analista político

“Como peruanos, debemos ser consecuentes en las victorias y en las derrotas de la Selección y no subirnos al coche solo en los triunfos. Así no juega Perú”. Jorge Morales - Vecino de Huacho

“Las burlas y el pesimismo no suman para nada. Los que se ilusionaron con la Selección peruana en el último tramo de las Eliminatorias que no vengan ahora a aguar la fiesta. Vamos con fe”. Aldo Miyashiro - Conductor de TV

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Desborde de agua afecta las vías y sobretodo a los escolares y universitarios

Canal de regadío de Baltazar la Rosa colapsó por enésima vez Municipalidad Provincial de Huaura tuvo que realizar trabajos de descolmatación Una vez más, las aguas se desbordaron y causaron grandes aniegos en inmediaciones de calle Baltazar La Rosa, Av. Mercedes Indacochea y la Panamericana Norte, en la ciudad de Huacho. Ello, tras el colapso del canal de regadío que hay en la zona. Ante el llamado de los vecinos, la Municipalidad Provincial de Huaura dispuso el servicio de maquinaria pesada para lograr la descolmatación del canal. Con el colapso de un canal de regadío quedaron inundadas varias calles y avenidas de Huacho . Personal de la Unidad de Gestión de Residuos Sóli- chos que se encontraban cual impedía el paso del de la UGRS, William Hidalgo Falcón, hizo un llados (UGRS) llevó a cabo acumulados en la entrada agua. Asimismo, el director mado a la población alela extracción de los dese- principal de este canal, lo

daña a este sector, a que apoyen con el cuidado del cauce y cesen de verter todo tipo de desechos para evitar el colapso y desborde de las aguas. Como en reiteradas ocasiones, los más perjudicados son los escolares que estudian por estos sectores; así como los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, quienes tuvieron que sortear los charcos de lodo. La Junta de Regantes de la provincia de Huaura es la llamada a dar solución a este constante problema.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

“Huelga de docentes no ha tenido repercusión” Juana Yarleque, directora de la UGEL 09 de Huaura:

Asegura que profesores están asistiendo masivamente a los colegios Cumpliendo su anuncio, el Comite Nacional de Lucha, facción que encabeza Pedro Castillo, viene acatando en forma parcial el paro indefinido que busc la eliminacion de la meditocracia en el magisterio y el reconocimiento como organismo representativo de los maestros. Sin embargo, mientras el dirigente provincial Germán Rodas Vásquez, que sigue las consignas de la facción que encabeza Pedro Castillo asegura que la medida de lucha es acatada en un 80% en la provincia de Huaura, la directora de la UGEL 09, Juana Yarleque Wong, afirma que la huelga no ha tenido mayor re-

dan días de clases. El año pasado, la huelga duró 75 días y no se recuperaron los días perdidos”, precisó Flor Valdivia, presidenta de la APAFA del colegio Pedro Paulet. En tanto, la directora de la UGEL 09 remarcó que la huelga no ha tenido repercusión. “En las zonas altoandinas se viene trabajando con total normalidad. Además, los días no laborados serán descontados; y si los doEn la gran mayoria de regiones del país no se ha acatado el paro magisterial decretado por Pedro Castillo.

percusión. “El primer día de huelga solo hubo un ausentismo del 10% de docentes en las aulas, como dice la directora de la UGEL;

pero nosotros vamos de menos a más y hemos ido creciendo”, sostuvo Germán Rodas, quien anunció que hoy habrá una movilización regional en la ciu-

dad de Huacho. Por su parte, los padres de familia se mostraron incómodos con la paralización. “No podemos dejar que nuestros hijos pier-

centes faltan tres días consecutivos, se les someterá a un proceso administrativo disciplinario y serán despedidos”, puntualizó Yarleque Wong. Los docentes en huelga exigen al Ejecutivo mejoras presupuestales y laborales. “Lo principal es que el Gobierno del Presidente Martín Vizcarra aumente de manera sustancial y responsable el presupuesto del sector Educación”, dijieron.

EL DATO

La huelga indefinida decretada por una facción que el SUTEP desconoce, ha sido declarada improcedente por el Ministerio de Educación, a través de la Resolución de Secretaria General Nº 37 – 2018 del MINEDU.

Feria de San Pedrito abre sus puertas hoy Juegos mecánicos ya están operativos en explanada de la playa Chorrillos Quedó todo listo para el inicio de actividades en la tradicional Feria de San Pedrito. La Municipalidad Provincial de Huaura, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, liderado por el economista Benito Sánchez García, dio a conocer los pormenores de esta festividad en la parte recreacional. Los juegos mecánicos para niños y adultos estarán operativos desde hoy. “Este año, la feria San Pedrito contará con

dos empresas a cargo de los juegos; una de ellas es ‘Vegas Park’, que llega por primera vez a Huacho y trae nuevos y modernos juegos, cuyos costos estarán al alcance del público”, aseguró el funcionario municipal. Asimismo, afirmó que el tema de la seguridad está garantizado, pues se ha coordinado con la Gerencia de Seguridad Ciudadana, el SAMU, los bomberos y la policía, para asegurar el éxito de

la actividad. Serán más de 130 comerciantes que se instalarán en esta feria. “Este año será diferente, todo está mejor organizado y se ha colocado vallas de seguridad por toda la bajada de la playa”, indicó el economista. Cabe mencionar que los shows musicales con artistas locales y nacionales empezarán el 27 de junio y el 28 es el día central de la festividad. El costo para disfrutar de los juegos será entre 6 y 7 soles.

La feria de San Pedrito acaba de inaugurase en la playa Chorrillos, donde participan más de 130 comerciantes.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Fueron sorprendidos cuando robaban el retrovisor de un auto

Serenazgo captura a dos ladrones y PNP los libera Víctima fue el regidor provincial de Barranca, Javier Sayán Castillo

Estos dos delincuentes, fueron liberados por la policía de Barranca.

Dos sujetos que fueron visualizados por las cámaras de video vigilancia de la Central de Monitorio de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Barranca, cuando uno de ellos robaba el espejo retrovisor de un auto estacionado en la calle Lima con Sesquicentenario, fueron intervenidos por el Serenazgo, que los trasladó a la comisaría de Barranca; sin embargo, el dueño del vehículo señala que los policías le manifestaron que desconocen el hecho. El afectado resultó ser el regidor provincial

EL DATO

El hecho se registró la madrugada del martes 18 de junio en Barranca. Javier Sayán Castillo, a quien los serenos reconocieron horas después al verlo subir al auto; motivo por el cual se comunicaron para informarle que se acerque a la comisaría a poner la denuncia, pues los facinerosos habían

sido puesto a disposición de la Policía; pero lamentablemente el efectivo de turno le manifestó que no habían tenido ningún intervenido durante la madrugada. “El jefe de Serenazgo me comunicó que ellos habían dejado a los intervenidos en la comisaría; inclusive con la moto lineal donde se transportaban y presuntamente sería robada. Eran dos, uno manejaba la moto y el que robaba usaba muletas porque no tiene una pierna. Lo indignante no es el robo en sí, sino la actuación de quien debe

brindarnos seguridad. ¿A quién debo creerle?”, se preguntó el concejal. Lo peor de todo es que la policía no tiene el registro de ingreso de los dos sujetos intervenidos; según le refirieron al regidor. “El comisario me ha dicho que realizará las investigaciones del caso; mientras tanto, estos dos sujetos han seguido robando en el día, con la misma ropa de la madrugada y en la misma moto; lastimosamente ya no los han podido capturar. Es lamentable esta situación”, cuestionó Sayán Castillo.

Por el presunto delito contra la Administración Pública

Dictan prisión preventiva contra dos ex funcionarios municipales de Supe Puerto Actual alcalde José Luis Rodas Quispe tiene comparecencia restringida El distrito de Supe Puerto atraviesa momentos difíciles en el ámbito del gobierno local. A su alcalde José Luis Rodas Rojas se le ha dictado comparecencia restringida y a dos de sus ex funcionarios de confianza, prisión preventiva por el presunto delito contra la Administración Pública en la modalidad de malversación de fondos y peculado doloso por apropiación en agravio del Estado. Según la denuncia formulada por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Huaura, en el 2015 la

Municipalidad Distrital de Supe Puerto programó obras que se iban a realizar mediante recursos del canon al considerarse de interés social; sin embargo, se contrató y pagó a proveedores por servicios que no ejecutaron. Los gastos suman 296.100.00 soles y los servicios no se encontrarían dentro de los supuestos establecidos por el régimen jurídico que regula el uso de los recursos públicos provenientes del canon, al no tratarse de proyectos u obras de infraestructura, pues se pagó por elaboración de expedientes técnicos para implementación de oficinas de la munici-

palidad. Luego, para justificar que se encontraba dentro de la norma lo habrían incluido en la partida relacionada al proyecto de

construcción de sistema de abastecimiento de agua potable y desagüe, además del SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera); sin embar-

go, los jefes de Logística, Boris Farro, y de Planificación, Estadística y Contabilidad, José Capcha, desconocen la realización de los servicios. Las investigaciones continúan a cargo del Ministerio Público; en tanto, se dictó prisión preventiva por 9 meses contra José Jiménez Sánchez, ex ge-

rente municipal de Supe Puerto y Elizabeth Ventura Santoyo, ex jefa de Tesorería; quienes no asistieron a la audiencia y se ha ordenado la ubicación y captura a nivel nacional. La fiscalía ha apelado el dictamen concerniente al alcalde, para quien también solicitan prisión preventiva.

EL DATO

El alcalde titular, Diego Blas Morales, se encuentra recluido en el penal de Carquín, sentenciado a 7 años de prisión por la comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Cohecho Pasivo Propio en agravio del Estado. José Luis Rodas, alcalde de Supe Puerto tiene comparecencia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

POLICÍAL 7

Ministerio Público da libertad a temible prontuariada ‘Cuya’ Efectivos policiales tuvieron que utilizar la fuerza para detener a temible ladrona que hoy está nuevamente en las calles Las denominadas ‘cuyas’ volvieron al acecho. Esta vez, una integrante de esta temida banda delincuencial fue detenida en inmediaciones del Jr. La Merced, en Huacho; en circunstancias que las féminas –acompañadas de su compinche– intentaban hurtar a distraídas transeúntes, bajo la modalidad ‘lance’. Los agentes del Escuadrón de Emergencia fueron alertados por las cámaras de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que procedieron a la inmediata intervención de

historial delincuencial. Asimismo, se supo que es pareja sentimental del temido delincuente Jimmy Bernal, alias ‘Gringasho’ y hermana de Edgar Estupiñán Fernández, alias ‘Choc choc’, implicado en la muerte del cambista Waldo Palomares, el mes pasado en el centro de Huacho. En la comisaría de Huacho, Celina Estupiñán se mostró desafiante.

las ladronas. La fémina intervenida fue identificada como Celina Elizabeth Estu-

piñán Fernández (22), mientras que su cómplice huyó del lugar. La detenida cuenta con un

La dejaron en libertad Por la rápida acción policial, a la intervenida no se le encontró nada en su poder; por lo que el fiscal penal del Segundo Despacho de Investiga-

ción del Ministerio Público de Huaura, Jorge Luis Díaz Guevara, dispuso la libertad de la detenida, siendo denunciada por resistencia a la autoridad, pues en la comisaría, Ce-

lina Estupiñán se mostró desafiante y agresiva con los efectivos policiales. Las investigaciones continúan contra esta fémina, quien se encuentra en calidad de citada.

EL DATO

La modalidad ‘lance’ es el preferido de ‘las cuyas’. Consiste en detectar rápidamente a la víctima, seguirla minuciosamente y abrir cautelosamente la cartera, bolso o mochila de los transeúntes; para finalmente sustraer sus pertenencias y cosas de valor. ¡Tenga cuidado! ‘Las cuyas’ operan –casi a diario– en la Av. 28 de Julio, La Merced, Atahualpa, Adán Acevedo y alrededores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

¿Cuál es el propósito de nuestro sistema educativo? Por: Víctor Andrés Ponce

Uno de los juegos más sencillos que hacía con mis hijos menores era preguntarles para qué sirven el champú, el jabón, el cepillo de dientes o la toalla en el ritual del baño diario. Ellos, entre risas, me respondían que el jabón es para el cuerpo, los cepillos para lavarse los dientes y etc; pero de vez en cuando yo les decía que no (con cara de serio), que el cepillo de dientes en realidad servía para lavarse el pelo y que el champú era una crema especial que si te la ponías en el cuerpo al final del baño era en realidad la toalla porque te secaba entero. La primera respuesta que recibía era una mirada de perplejidad y luego una cara de “¿este se volvió loco?”. Bueno, y qué tal si les pregunto: ¿Cuál es el propósito de los colegios en nuestro país? ¿Qué me responderían?, mejor aún, ¿qué cara pondrían? En un estudio del año 2008 para la OECD (sí, ese club al cual el Perú quiere pertenecer hace tiempo, y Colombia ya lo logró), Keith Sawyer sostiene que el sistema escolar entero se encuentra construido sobre un conjunto de afirmaciones que no han sido testeadas científicamente. Entre ellas que: El conocimiento es una colección de datos y procedimientos para poder resolver problemas. Los colegios son edificios cuya razón de ser es transmitir estos conocimientos y asegurar que los alumnos los tienen en sus cabezas.

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Solamente eres educado cuando te he evaluado y hemos comprobado que tienes esos datos o procedimientos. Y que eres mejor si guardas más datos en tu cabeza. Los profesores son los encargados (guardianes) de asegurarse que esto suceda. Bajo esta lógica vuelvo a lanzar la pregunta al mundo: ¿Cuál es el propósito de la escuela? Pero permítanme agregar una adicional: ¿Cuál es el propósito de la escuela para tus hijos? En un ejercicio revelador, del cual fui parte, al iniciar la experiencia escolar de mi menor hijo la maestra nos pidió responder a la pregunta: ¿Qué quieres que tu hijo alcance este año? El 100 % de los padres respondimos “queremos que sea feliz”. Entonces, si miramos la descripción del colegio de arriba y lo contrastamos con lo que queremos de ella, ¿qué es lo que está pasando realmente? Porque hay desacople grave entre una y otra. Alvin Toffler, al inicio de su libro El shock del futuro, escribió una frase maravillosamente poderosa: “Los analfabetos o ineducados del futuro no serán aquellos que no saben leer o escribir, sino aquellos que no son capaces de aprender, desaprender y volver a aprender”. Y lo más increíble, es que lo escribió en el año 1970. Volvamos entonces al propósito, que creo que debe ser el aprendizaje y, por ende volver la mirada

al ser humano. En otras palabras, el propósito de la escuela debe ser la persona que aprende, que debe encontrar en las paredes del colegio el espacio, las herramientas y las experiencias que lo reten y empujen para ser el mejor ser humano que puede ser. Ello implica que su aprendizaje no se acabe con la educación institucional, sino más bien que esta debe ser el trampolín para aprender para toda la vida. Más bien el drama sería que no aprenda en la escuela, instituto o universidad cómo aprender durante toda la vida. En tal sentido, creo que cabría refrasear la respuesta al ejercicio de la profesora del salón de mi hijo de cuatro años: Yo quiero que mi hijo obtenga del colegio la capacidad de construir una vida con sentido, que aprenda a valorar su humanidad y la profunda riqueza que esta tiene, comprender la de los otros y abrazar la diversidad, que se equivoque muchísimo (porque allí está la clave de aprender) y que cualquier solución que busque sea para resolver problemas de su entorno, y que lo conecte consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Solo así podrá construir las bases para una vida con sentido y felicidad. Finalmente, la del estribo: ¿Cuál es el propósito de la escuela para tus hijos?, ¿cómo hacemos para que nuestro sistema educativo y sus 110,000 colegios pueda responder a ese propósito? Pero para todos, sin excepción.

Comenzó carrera electoral en el país

Candidatos en la provincia de Huaura y la región presentaron listas en el Jurado Electoral Especial El último martes se cerraron las inscripciones para los candidatos a municipios locales y provinciales, así como a los gobiernos regionales de todo el país. El Jurado Electoral Especial de Huaura, ubicado en la calle Puquio Cano 111, distrito de Hualmay, atendió hasta las doce de la noche y como siempre, muchos de los candidatos llegaron a última hora, incluso algunas organizaciones políticas llegaron a destiempo sin lograr inscribirse. Finalmente se presentaron 18 candidatos a la Gobernación Regional de Lima y 16 a la alcaldía provincial de Huaura, cuyos nombres presentamos a continuación: Candidatos al Gobierno Regional de Lima

Lita Román Bustinza Partido político Fuerza Popular

Marcial A. Palomino Partido político Alianza Para el Progreso

Ricardo Chavarría Oria Movimiento regional Fuerza Regional

José S. De la Cruz Ponce Partido político Juntos por el Perú

Oscar J. Vega Remigio Partido político Podemos por el Progreso del Perú

Victoriano Huertas Oliva Partido político Siempre Unidos

Héctor Valer Pinto Partido político Perú Nación

Marino J. LLanos Coca Partido político Somos Perú

Manuel F. Chinchay Febres Movimiento regional Todos por el Cambio


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

Santo T. Quispe Murga Movimiento regional Concertación para el Desarrollo Regional

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Jorge J. Koechlin Von Stein Partido político Acción popular

Segundo V. Sánchez Vásquez Partido político Avanza País

Joaquín Mantilla Cusi Partido político Frente Popular - Agrícola Fia del Perú

Oscar Mancisidor Vega Partido político Perú Libertario

Rosa Gloria Vásquez Cuadrado Movimiento regional Unidad Cívica Lima

EL DATO

Javier Alvarado Gonzales del Valle Movimiento regional Patria Joven

Juan L. Chong Campana Partido político Perú Patria Segura

Miriam Chilcon Silva Partido Popular Cristiano (PPC)

El Jurado Electoral Especial de Huaura (JEE) comprende a las provincias de Huaura, Barranca, Oyón y Cajatambo. El pleno del JEE deberá calificar las listas presentadas, en un plazo de 3 días. Las que cumplan los requisitos de ley serán declaradas admitidas mediante una resolución, mientras que las listas observadas deberán, levantar las objeciones. Las tachas a los candidatos podrán presentarse una vez que las listas sean admitidas, debiendo pagar 1000 soles por tacha.

Candidatos a la Alcaldía Provincial de Huaura En este tipo de elección, los partidos políticos Avanza País, Frente Popular, Juntos Por el Perú y Somos Perú, no presentaron candidatos para la provincia de Huaura.

Críspulo Eddie Jara Juan Arturo Mauricio Fredy Romero Chafalote Salazar Alor Partido político Movimiento R. ConPartido político PartiPerú Patria Segura certación para el Des. do Aprista Peruano Regional

Helga C. Shaefer Ugarte Partido político Acción Popular

Milagros E. Patricio Mauricio Partido político Siempre Unidos

Jorge Luis Romero Chávez Partido Popular Cristiano (PPC)

Carolina Otazu De la Cruz Movimiento regional Patria Joven

Santiago Y. Cano la Rosa Partido político Alianza Para el Progreso

Miguel Á. Mufarech Nemy Movimiento regional Fuerza Regional

Carlos Augusto Remy Ramis Partido político Fuerza Popular

Luis Portilla y Torres Partido político Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad

Alfredo Zurita Barrenechea Movimiento regional Unidad Cívica Lima

Juan Carlos Bazalar Pérez Movimiento regional Todos por el Cambio

Janet Patricia Gómez Li Partido político Perú Nación

Marcelo Bejarano Escobar Partido político Podemos por el Progreso del Perú

Jesús Meza Champa Partido político Perú Libertario


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 10

Expertos en economía advierten:

“Es grave error insistir con la aplicación del ISC” Después del Mundial se le vendría la noche al Gobierno En plena efervescencia mundialista, Carlos Oliva, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ratificó que el Gobierno no dará marcha atrás con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y reafirmó que todos deberían pagar impuestos, en clara alusión de reinstalar el pago del impuesto a la renta de un sector de trabajadores de menores ingresos. Ante este escenario, Litoral Noticias consultó esta posición con economistas, analistas políticos, y especialistas en la materia: Carlos Aquino - Economista: “Si el Gobierno insiste en seguir aplicando el ISC, la puede pasar muy mal. Y es que no solo son medidas antipopulares, sino antitécnicas, pues no hay in-

s Carlos Aquino - Economista.

flación; además el precio internacional del petróleo baja y sube y la tendencia es más al descenso. No vemos justificación para elevar los impuestos. Lo que se debe hacer es promover las inversiones, generar fuentes de trabajo y destrabar proyectos. Las amas de casa ven que el dinero no les alcanza. Pasando la fiebre del Mundial se podría presentar una oleada de protestas. Ello es peligroso”. Alfonso Baella Analista político: “El Presidente Vizcarra dijo que el ISC ingresaba a una etapa de evaluación de un mes y en menos de 13 días, su nuevo ministro de Economía le corrige la plana y lo deja mal pas expertos en economia, consultados por Litoral Noticias, consideran que es un grave error elevar el Impuesto Selecctivo al Consumo. rado, indicando que éste Los sigue adelante y no hay marcha atrás. Percibimos ción y cohesión al interior nómica”. humildes pobladores y con una inyección de cauna crisis de comunica- del Gabinete”. emprendedores que viven pitales en proyectos y en Fernando Ñique - en medio de grandes sa- el sistema bancario, como Alejandro Indaco- Analista: “Lo primero crificios. Se hace necesa- por ejemplo el proyecto chea - Economista: que debe hacer el Gobier- rio refrescar la economía Mi Vivienda”. “Estas medidas se apli- no es cobrarle a las emcan en economías sólidas presas que deben al Estay no como la nuestra que do. Tenemos a Lan Perú, está en desaceleración. Telefónica, Claro (AmériPor el contrario, el Go- ca Móvil) y algunas embierno debe promover presas mineras que, en inversiones, dando luz conjunto, deben alrededor verde a proyectos que de US$ 5 mil millones de están encarpetados. Con dólares a la SUNAT”. las inversiones se activan los puestos de trabajo, Jorge Verástegui las personas ganan más y Empresario en el rubro así mejoran su calidad de de Publicidad: “Lo que vida y gastan. Estas medi- se debe combatir es la das son obsoletas y ya no minería informal, el conse aplican; considero que trabando, narcotráfico y el Gobierno tiene malos el rebrote subversivo, no s Verástegui - Empresario en el rubro de publicidad. Jorge asesores en materia eco- ir contra la economía de


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 11

Obras pendientes de ejecutar en el primer semestre del año

Hay lentitud en ejecución de proyectos y obras programadas para Huacho

s Paralizada, se encuentra la obra de Rápido Impacto que inició la Municipalidad Provincial de Huaura en Pampa de Ánimas y que dotaría de agua potable, las 24 horas del día, a los distritos de Huacho, Hualmay y Santa María. Haciendo un recuento de las principales obras que deberían haberse ejecutado en el primer semestre del presente año, se ha encontrado que la mayoría de ellas se desarrollan muy lentas, mientras que otras ni siquiera se han iniciado. Serpentín de Pasamayo: Luego del accidente ocurrido el 2 de enero de este año en el Serpentín de Pasamayo, donde 52 personas fallecieron cuando un bus de la empresa San Martín cayó al abismo tras chocar con

un camión, el Gobierno prohibió el paso de los vehículos interprovinciales de transportes de pasajeros para que esa peligrosa vía fuera señalizada adecuadamente y se colocaran muros de contención en las zonas peligrosas. Se fijó como plazo máximo el 18 de junio, en que debió ser reabierta, pero todo sigue igual. Ni Norvial ni el Ministerio de Transportes han movido nada. No hay guardavías ni muros de contención y los accidentes continúan a la orden del día.

s vía costanera es otro de los proyectos pendientes del GORELI. La

Reconstrucción Post Niño Costero: El Gobierno ejecuta con lentitud la reconstrucción en zonas como Catacaos, Piura, donde miles de damnificados siguen viviendo en carpas. Igual ocurre en Chiclayo, Huarmey, Trujillo y en algunas zonas de nuestra región, pese a que el Gobierno creó la Autoridad Autónoma de la Reconstrucción con Cambios. Cambio de nombre de la región: La administración del Ing. Nelson Chui se trazó como meta el cambio de nombre de la región Lima por Región Indepedencia, por las confusiones con Lima Metropolitana y el mismo Callao. Al respecto, solo se sinceraron las estadísticas pero no se insistió más con el cambio de nombre y la gestión –por el momento– quedó trunca.

de gran impacto como la Costanera sigue siendo solo un proyecto. Se presentaron videos, buenas intenciones y fotos. La idea de unir Huacho con Hualmay, Carquín, Huaura y Végueta en una gran obra de integración y de enorme potencial turístico e inversiones, sigue siendo una idea. Obra de Rápido Impacto - Agua potable: Esta obra que se ejecuta en el sector de Pampa de Ánimas, que proyectó realizar la Municipalidad Provincial de Huaura a un costo de 17 millones de soles, continúa paralizada. El avance de obra, que debió ser entregada en mayo del presente año, se encuentra tan solo a un 35%. Se trata de un gigantesco reservorio que serviría para dotar de agua potable a diversas zonas de Huacho, Hualmay y Santa María.

La Costanera: La gesEmisor submarino: tión del Gobierno Regional de Lima finaliza el 31 La necesidad de descontade diciembre y una obra minar la había de Huacho

es una urgencia postergada por años. La gestión regional de Nelson Chui dio una luz de esperanza cuando presentó el proyecto del emisor submarino, que permitirá la evacuación de las aguas residuales después de un tratamiento primario, para luego conducirla a una cierta distancia de la costa, permitiendo la descontaminación de la bahía y el puerto de Huacho. La municipalidad elaboró el perfil técnico del proyecto y facilitaría el terreno donde se construirá la planta de tratamiento para las aguas residuales,

mientras que el Gobierno Regional financiará y construirá esta obra de impacto, pero hasta ahora no se ve ningún avance. Mantenimiento del Malecón Roca: Cuando Arturo Uribe reemplazó interinamente a Humberto Barba en la alcaldía de Huacho, hubo un acercamiento con la región Lima para realizar trabajos de refacción y mantenimiento del Malecón Roca. Hubo un arreglo previo, pero esa intención sigue pendiente, a pesar que se acerca la celebración del Bicentenario.

s construcción del emisor submarino sigue esperando turno. La


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

Ofrecieron conferencia por ‘Día Nacional de Lucha Contra la Hepatitis B’ DIRESA Lima promueve la vacunación informada y voluntaria contra esta enfermedad

El Dr. Félix Palomo Luyo presidió la reunión con los hombres de prensa en la sede de la DIRESA.

Por el Día Nacional de Lucha Contra la Hepatitis B, que se conmemora el 20 de junio, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) ofreció una conferencia de prensa con el objetivo de incentivar a la población en general, a realizarse el tamizaje de la prueba de Hepatitis B de manera informada y voluntaria. Asimismo, se busca fortalecer las actividades de prevención a través de la vacunación contra esta enfermedad. El Dr. Félix Palomo Luyo, titular de la DIRESA, sostuvo que la prueba de Hepatitis B, además de ser una práctica responsable, representa una oportunidad para iniciar un tratamiento oportuno. Palomo insistió en el cumplimiento de recibir las 3 dosis de vacuna, para estar protegidos de por vida; así

como en el uso adecuado y consistente del condón. Cabe señalar que la Hepatitis B es una inflamación del hígado. Este tipo de mal es causado por el virus de la hepatitis B (VHB), que se contagia por contacto con sangre, semen u otro líquido de una persona infectada. Una mujer infectada puede contagiarle hepatitis B a su bebé durante el parto. Síntomas La persona infectada con hepatitis B puede sentirse como si tuviera gripe. También puede tener ictericia, una coloración amarillenta de la piel y los ojos, orina de color oscuro y deposiciones pálidas. Algunas personas no presentan síntomas. Un análisis de sangre puede determinar si tiene el virus. La hepatitis B

generalmente mejora por sí sola al cabo de unos meses. Si no mejora, se llama hepatitis B crónica, que dura toda la vida. Esta puede conducir a la cicatrización del hígado, llamada cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado, por lo que es importante detectarla a tiempo. EL DATO

El Dr. Félix Palomo estuvo acompañado de su equipo de gestión: la Lic. Patricia Curibanco, Directora Ejecutiva de Salud Integral; el Dr. Marco Romero, Director de Atención Integral de Salud y el equipo técnico de VIH SIDA.

SALUD 12


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

Daniel Peredo: la voz de la selección peruana

Dos hechos marcaron la etapa post clasificación peruana al Mundial Rusia 2018: El aumento de la suspensión a Paolo Guerrero, capitán y goleador del equipo (lo que lo dejaba fuera del Mundial), y la muerte del carismático periodista Daniel Peredo, quien con su emotiva locución de los partidos, de esta y otras eliminatorias, se había ganado el calificativo de “la voz de la selección peruana”. A pesar de ese reconocimiento, Peredo fue mucho más que un locutor, un periodista con una larga trayectoria en la prensa escrita, autor de innumerables artículos de opinión, entrevistas y especialmente crónicas de todo tipo. Sin duda, esas crónicas le dieron el oficio narrativo para convertirse en el mejor locutor del medio (a pesar de no tener buena voz). Una amplia selección de esos textos periodísticos ha sido reunida en el recién publicado libro Peredo total (Debate, 2018). Daniel Peredo Menchola nació en Lima, el 17 de junio de 1969, y su padre era árbitro de fútbol. Por eso desde niño vivió inmerso en el mundo futbolístico, como cuenta él mismo en la introducción del libro. “En mi cabeza hay un gol”. “La página

deportiva de La Prensa fue mi primer amor: la quería, la cuidaba, la guardaba en un lugar especial. Esa era mi vida futbolística de la infancia feliz y creo que, en el fondo, ya soñaba con ser periodista deportivo”. En 1990 comenzó su labor periodística, como practicante en el suplemento deportivo del diario Ojo. Después pasaría a la revista Once (1997-2000) y en el 2009 a El Comercio. La producción de esos casi treinta años de trabajo ha sido clasificada aquí en cuatro secciones, todas ellas tituladas con algunas de las frases más conocidas de Peredo: “Un gol más va a haber” (crónicas, 1993-1997), “Con los huevos de Vargas” (entrevistas, 1993-2000), “Los palos son así” (opiniones, 2009-2015) y “Consejos de pata” (crónicas, 20092013). A ellas se suma un bonus track, con la última entrevista que concedió Peredo, testimonios de algunos de sus colegas y una decena de fotografías. Por supuesto, son las crónicas los textos más interesantes de este libro. En ellas Peredo cuenta sucesos y describe personajes y ambientes; pero lo hace apelando a una retórica que le permite transmitir emociones al lector. Una retórica suma-

Por: El Montonero mente personal, en la que se conjugaban la simpleza y los más tradicionales recursos literarios con la chispa y la picardía criolla. Así, nos cuenta el partido con el que Colombia nos eliminó del Mundial de Estados Unidos (1994): “Perú no perdió con el final del partido. Fue mucho antes. Y lo sentíamos, lo sabíamos. Si hasta el sol que salió primero no quiso ver el partido. También había perdido la esperanza”. Y sobre el desempeño del Chorri Palacios, en otro partido, nos dice: “Tuvo poco el balón en los pies, pero cada vez que le llegaba, la esperanza se hacía redonda, rodaba pegadita a sus botines”. Y todo ese arte logró llevarlo a los micrófonos, como narrador futbolístico. Así lo reconoció el mismísimo ‘Veco’, Emilio Lafferranderie: “Me gusta cómo narra. El partido puede ser un bodrio, pero él te lo mejora”. Estos textos también nos permiten conocer otras dimensiones del periodista. Por ejemplo, sus acertadas “opiniones”, mucho más racionales y bien fundamentadas que las de la mayoría de los comentaristas deportivos. Y también su “buen ojo”, su intuición para reconocer el talento de los jugadores más jóvenes. Al respecto, hay que destacar las líneas que en este libro se dedican a los actuales seleccionados peruanos, a propósito de sus primeros partidos: Yotún, Ramos, Rodríguez y otros. Por todo ello, Peredo total es un buen motivo para recordar el conocimiento y la pasión por el fútbol que hicieron de Daniel Peredo uno de los periodistas deportivos más queridos de nuestro medio.

CULTURA 13

A través de campaña de donación se consiguió 500 libros

Implementarán 40 bibliotecas comunales en centros poblados Biblioteca Municipal de Barranca también será beneficiada

A través de una campaña de donaciones, el municipio de Barranca ha conseguido 500 libros.

Cuarenta bibliotecas comunales de los centros poblados de Barranca serán implementadas con libros recolectados durante la campaña ‘Dona un libro y mete un gol para la provincia de Barranca’, que realizó la Subgerencia de Cultura, Educación y Deportes del municipio local, liderado por la Lic. Marleni Gamarra Balbuena. En esta jornada realizada el 15 y 16 de junio se consiguieron 500 libros para todos los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y superior. “Estamos agradecidos con la población que ha contribuido en beneficio de los niños, jóvenes y adultos. Estos libros servirán para

implementar la Biblioteca Municipal de Barranca y las comunales de la zona rural”, expresó. Señaló que durante la semana irán realizando este trabajo en las 40 Bibliotecas Comunales que existen en la provincia y están a cargo de los mismos vecinos de los centros poblados de la provincia. “Algunos abren sus puertas a partir de las 3 de la tarde, otros atienden los fines de semana. Ellos

establecen sus tiempos a favor de la educación”, manifestó. En tanto, invitó a la ciudadanía a seguir donando los libros que ya no usen y estén en buen estado. “Todo es bien recibido; pueden acercarse a la oficina de Desarrollo Humano que está ubicada en la calle Independencia, frente a la comisaría de Barranca. Juntos podemos hacer mucho por la educación de todos”, añadió.

EL DATO

La Biblioteca Municipal de Barranca también cuenta con el sistema virtual y cuenta con varias computadoras para los usuarios.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

¡TODOS SOMOS PERÚ! 1

2

1.- Hoy, todos los peruanos nos uniremos en un solo grito de aliento a la Selección, que se juega la vida ante Francia, para clasificar a los octavos de final de la Copa del Mundo.

3

2.- Como en la mayoría de partidos de la blanquirroja rumbo al Mundial, hoy la Municipalidad Provincial de Huaura instalará pantalla gigante en la Plaza De Armas. 3.- Miembros de ‘Huacho Blanquirrojo’, la barra recientemente creada en esta ciudad, se la ingeniaron para llegar hasta Rusia y alentar a la Selección Peruana, representando a Huacho.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

PEDRO GARCÍA CORCUERA - Reportero mundialista de Movistar Deportes, gran amigo de Daniel Peredo. Se encuentra en Rusia cubriendo la Copa del Mundo. Es su tercer Mundial. ¿Perú clasifica?: “Un “Para mi sí, ambos se copoco difícil pero no impo- nocen de niños y juegan de memoria”. sible”.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas Tres comentaristas deportivos analizan las posibilidades de clasificación de Perú y opinan sobre el Mundial Rusia 2018.

¿Qué debe ocurrir para que Perú clasifique?: “En un Mundial no se debe perder, mínimo empatar y ganar. Hoy por hoy solo nos toca ganar y ¿Qué pasó ante Di- esperar. No hay que pernamarca?: “A Cueva y der la fe”. Flores les ganó la ansie¿El mejor partido dad”. hasta el momento?: ¿Paolo debe arran- “Sin duda, España - Porcar?: “De todas mane- tugal; grandes equipos y ras... Hombre clave”. favoritos”. ¿Guerrero y Farfán Daniel Peredo debió deben jugar juntos?: estar en Rusia: “Sí pues, ¿Qué debe hacer Gareca?: “El mejor planteamiento táctico con todas sus armas, a la peruana y hacer goles”.

CARLOS ‘EL PIBE’ VALDERRAMA - Ex volante de la selección de Colombia, considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol de su país y de América del Sur. Comentarista mundialista de RT en Español, también conocida como Actualidad RT, un canal de noticias de televisión por suscripción, de origen ruso en idioma español, con sede en Moscú, Rusia. El mejor partido del Mundial: “México - Alemania, por la garra, orgullo propio y pundonor que pusieron los aztecas. El España - Portugal también fue una exhibición de gran calidad técnica”. ¿Cómo ve a Colombia?: “Espero haga lo que sabe hacer, jugando siempre a su estilo, para que no tenga otro traspié como el ocurrido contra Japón. Puede clasificar”. ¿Cómo vio a Perú?: “Bien, pero faltó la definición. Lo tenía arrinconado a Dinamarca. Jugando

igual y con Guerrero, podría complicar a Francia. Soy admirador del fútbol peruano”.

ra puesto de titular?: “Creo que sí, pero entiendo al profesor Gareca; no lo puso por la presión y tensión que tuvo Paolo, ¿Cree que Perú claquien más estuvo en aviosifica?: “El jueves debe nes y viajes. Eso también ganar sí o sí, depende de es determinante”. ellos. Como sudamericanos, alentaremos a nuesPekerman con la Setros hermanos peruanos”. lección Colombia: “Tiene experiencia y confia¿Cree que Paolo demos en su capacidad”. bió iniciar las acciones?: “No deseo juzgar ¡Éxitos, Pibe!: “Graa Gareca, acuérdense que cias; salúdame a César con esas decisiones clasi- Cueto, Guillermo La ficó al Mundial”. Rosa, a Uribe, a Franco Navarro y al flaco Malás¿Si usted fuera el quez, grandes amigos”. DT de Perú lo hubie-

lo extrañamos mucho. In- “Acá es de madrugada; olvidable e inmortal”. pero normal, amigo; con el mayor agrado, lo que ¡Gracias, Pedro Eloy; hace la magia del Whatsme has hecho esperar App. Cuídate, saludos”. (por las respuestas)!:

SERGIO ‘EL CHECHO’ IBARRA - Ex goleador de Cienciano del Cuzco y otros clubes peruanos. Argentino nacionalizado peruano y comentarista revelación del Mundial por Latina TV. Dicen que eres la revelación…: “¡Caramba huachano, gracias! Hago lo que aprendí en el gramado de juego. Espero seguir aprendiendo y superándome”. ¿Perú clasifica?: “Todo es posible, este es el Mundial de las sorpresas”. ¿Paolo debió arrancar?: “Creo que sí; a los goleadores se les espera hasta los 90 o 95 minutos

de juego”.

“Ambos, che. Mis padres y hermanos están en Ar¿Qué debería hacer gentina, y mi esposa y mis Perú para clasificar?: hijos son peruanos”. “Solo ganar y ganar; jugando al toque, con su Tú eras un ejemplo estilo propio y sobre todo de anotar goles…: “Es haciendo goles”. que siempre ha sido así. A Ronaldo, la crítica carioca Tus favoritos: “Por- le decía gordo y fue goleatugal y España, hasta el dor con Brasil en el 2002, momento excelente nivel. cuando salieron campeoLuego, creo que Alema- nes. Igual a Paolo Rossi, nia, Brasil y Argentina se venía mal, pero con sus recuperarán. También In- goles Italia fue campeón glaterra y Francia”. en España 82”. ¿Perú o Argentina?:


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 21 al miércoles 27 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Hoy Perú se juega la vida ante Francia Estas son las opciones de la blanquirroja si gana, empata o pierde el partido de hoy en Rusia 2018 La selección peruana debutó en Rusia con una derrota ante Dinamarca. Esto la obliga a sacar un buen resultado ante el rival más duro del Grupo C, la selección de Francia, a la que enfrentará hoy a las 10 de la mañana. ¿Difícil? Una victoria sería lo ideal, aunque un empate e incluso una derrota puede mantener con vida a la blanquirroja. ¿Qué pasa si gana Perú? Si la selección peruana se impone a la selección de Francia, sumaría sus tres primeros puntos y el resultado ideal en el Dinamarca vs. Australia sería un empate. Con ello, Perú ocuparía la primera posición con 6 puntos (si

le ganara también a Australia), seguido de Dinamarca (4), mientras que Francia quedaría tercero con 3 unidades y Australia sería cuarto con dos puntos. ¿Qué pasa si empata Perú? Un empate para la selección peruana también sería positivo, siempre que Australia le gane a Dinamarca. Con ello, Francia se clasificaría con 4 puntos, seguido de Dinamarca (3), Australia (3) y Perú (1). Con ello, la selección peruana debería vencer en la última fecha a Australia Ellos tienen la confianza absoluta de más de 30 millones de peruanos que hoy esperan un triunfo ante Francia. para sumar 4 puntos y esperar que Francia le gane ¿Qué pasa si pierde Francia haría 6 puntos, ganarle a Dinamarca, así dejando a Perú con cero ambos quedarían con 3 a Dinamarca para poder Perú? clasificar segundos. Una derrota sería fatal unidades. Para seguir con puntos. En la última fepara la selección peruana. vida, Australia debería cha, la selección peruana

debería golear a Australia y Francia hacer lo mismo con Dinamarca. Solo así Perú accedería a octavos.

Periodista de L’Équipe cree que Perú puede vencer a Francia Francés habló con una conocida radio limeña y opina que la Selección Peruana es un equipo que juega con el corazón

Bernard Lions, periodista del diario frances L’Équipe, nos ve con opción.

Bernard Lions, periodista del diario francés L’Équipe, analizó el partido de hoy jueves (10:00 a.m.) entre Perú y Francia, por la segunda fecha del grupo C en Ru-

sia 2018. En su opinión, la Selección Peruana tiene recursos colectivos para sacar un resultado que nos permita seguir soñando en el Mundial. Sobre el papel, el co-

lega francés sostuvo que para Perú el partido es de vital importancia, ya que se juega la clasificación, dejando entrever que Francia podría salir más pausada, debido al triunfo 2-1 ante Australia. “Nosotros podemos empatar y esperar por el tercer partido, pero Perú tiene que ganar”, dijo. “Nosotros estamos con tres puntos y faltan tres más para poder jugar los octavos. Pensamos que podemos ganar a Perú y así jugar el tercer partido con otro equipo”, señaló el periodista, agregando

después que Perú mereció mejor suerte ante Dinamarca. “Cuidado, nosotros sabemos que Perú tiene un equipo muy fuerte, con

jugadores que me gustan. Farfán, Cueva y sobre todo Paolo Guerrero, que sabemos que podría jugar desde el arranque. Sabemos que será un partido

Ricardo Gareca guarda bajo 7 llaves la alineación que presentará hoy.

muy difícil para nosotros”, remarcó Bernard en la entrevista que le concedió a Daniel Kanashiro. También explicó las diferencias entre Perú y Francia: “Nosotros tenemos más jugadores fuertes, pero Perú tiene un grupo joven y con una hinchada increíble. Se ve que Perú juega con el corazón. Nosotros no tenemos un equipo con once titulares, como sí lo tiene Perú. Los franceses no juegan juntos como los peruanos y así se vio demostrado ante Australia”, indicó Lions.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.