Litoral Noticias Edición 202

Page 1

Sala Penal de Cañete:

Ratifica prisión efectiva contra Javier Alvarado (Pág. 07) Transportistas en conflicto:

No se ponen de acuerdo en el uso del Serpentín (Pág. 09)

AÑO 4 l EDICIÓN 202 I DEL JUEVES 14 AL MIÉRCOLES 20 JUNIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

¿Esto no es terrorismo?

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

(Ver Editorial y pág. 10)

No conformes con haber asesinado a 4 policías y herido a 6 militares en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro, los terroristas amenazan con volar una represa en Huancavelica. Los anfitriones debutan hoy contra Arabia Saudita y el sábado juega Perú contra Dinamarca:

Se inauguró el Mundial de fútbol en Rusia

(Pág. 16)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Hasta cuándo Sendero Luminoso? El asesinato de 4 miembros de la Policía Nacional, así como el ataque a un helicóptero de la Fuerza Armada -que dejó un saldo de seis heridos en el VRAEMdemuestran que Sendero Luminoso sigue vigente y activo, en estrecho pacto con el narcotráfico. Con la muerte de los 4 valerosos policías, suman 24 las víctimas de la Fuerza Armada y Policía Nacional que han sido abatidos en las regiones de Huancavelica y Ayacucho, durante los dos últimos años. El Ejecutivo se mantiene dubitativo, sin decidirse a emplear el poder que la Constitución le confiere para actuar frontalmente contra estos grupos sediciosos alzados en armas. Debería ordenar la anulación de los circuitos de transporte de los insumos y de la droga procesada, que motiva gran parte de la violencia delictiva. Muchas de las bases como Pichari, no cuentan con el apoyo logístico para llevar a cabo estas operaciones. Algunas de ellas tienen sus grupos electrógenos inoperativos por falta de mantenimiento y de recursos económicos, quedándoDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

se en tinieblas y a merced de los narcoterroristas durante las noches, mientras que en las diferentes reparticiones del Estado se malgasta el dinero en banalidades. Parece que estamos retornando a los 80’s, donde los gobiernos restaron importancia a los brotes terroristas, permitiendo que Sendero Luminoso y el MRTA desataran en el país el caos y la desesperanza. Con esa experiencia, debería reforzarce el Servicio de Inteligencia que los diferentes regímenes, desde Paniagua hasta PPK, han desarticulado en complicidad con un Poder Judicial que abrió las cárceles a los terroristas, con excepción de Abimael Guzmán, para quien desde el Congreso, hoy algunos reclaman su liberación. Los actos criminales perpetrados en la agreste geografía del VRAEM no son casuales, vienen acompañados por la evolución estratégica de otros movimientos como el Grupo Terrorista Base “Mantaro Rojo”, que actúa en el Centro y Sur del país, protestando contra la minería formal y las últimas medidas económicas. Ese mismo grupo, vinculado a Sendero Luminoso,

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Edmundo Murrugarra contaba que en los 70 dentro de su partido Vanguardia Revolucionaria, que había que enfrentar a Sendero Luminoso con las armas, pero su posición fue rechazada por sus camaradas. Sin embargo, hubo quienes sí se atrevieron y enfrentaron a SL arriesgando sus vidas, y después la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) los quiso condenar. Me refiero a los miembros de nuestras FFAA y policiales. Susana Villarán, que fue militante de Izquierda Unida y ex Ministra del Dr. Paniagua, decía: “La democracia en sí misma no era un valor, sino una forma de llegar a determinado tipo de cargo… para desde allí, dentro del Estado burgués, contribuir a su destrucción”. Sofía Macher, en un programa radial, explicaba que los 69, 000 muertos habían salido de un cálculo hecho sobre una serie de análisis, reajustes y proyecciones científicas… Sobre el mismo tema, otro miembro de la CVR, el General Arias Graziani, sostuvo: “Los 69,000 muertos no son una realidad palpable”. No todos los miembros de la CVR estuvieron de acuerdo con esto ¿No se suponía que el dictamen de la Comisión iba a ser en consenso? alienta el paro indefinido anunciado por un sector extremista del Magisterio a partir del 18 de junio, según acaba de denunciar la ONG Wayna Kuna Perú, que afirma, además, que junto a la Base “Mantaro Rojo” existe otra facción violentista denominada: el “Militarizado Partido Comunista del Perú” cuyas acciones se desarrollan en el Centro del país, con presencia activa en los conos de la Gran Lima. El gobierno sabe, pero no admite, que la infiltración subversiva en las marchas Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Reflexiones

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

de protesta por el cierre del Congreso y a favor de la Huelga Magisterial, se desarrolla en forma concertada con el MOVADEF, el CONARE y el Movimiento Estudiantil Peruano que opera en las Universidades Federico Villarreal, San Marcos y la Cantuta, tradicionales bastiones del Senderismo. Urge que el actual régimen deje de lado la actitud pasiva y débil que exhibe en sus últimas intervenciones y otorgue amplio apoyo a nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Para ello es

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

La CVR también arremetió contra la Iglesia Católica, nada menos que en la figura de su máximo representante, el cardenal Juan Luis Cipriani, un pastor valiente que, recién nombrado obispo, se fue a trabajar a Ayacucho en plena época de violencia, en esa misma época en que muchos de sus acusadores se escondían asustados. Reflexión final Hay un personaje de muy mala recordación para los cristianos: Poncio Pilatos. De niño me lo imaginé como un demonio: ¿Cómo era posible que haya condenado a Cristo? Ya de adulto lo entendí: él era un ser medroso, indiferente, sin compromiso. Pilatos es la expresión máxima de la cobardía: se lavó las manos y condenó a un inocente, nada menos que al hijo de Dios. Su comportamiento nos debe hacer reflexionar: No debemos ser injustos por ser complacientes. Si el pueblo pide venganza…, ¿lo complazco?; si pide circo y sangre, ¿se la doy?; si pide algo imposible, ¿se lo prometo? Si los lobos con piel de cordero quieren sacrificar a los que nos salvaron de la subversión, ¿nos lavaremos las manos y los condenaremos?

Publicado: 2003 fundamental que, en coordinación con el Congreso, el Poder judicial y el Ministerio Público, conformen una Mesa de Trabajo, que diseñe una “Estrategia Integral”, para permitir a nuestras fuerzas del orden y sociedad civil organizada, actuar frontalmente contra el terrorismo y el narcotráfico, hoy aliados íntimamente. Tiene que promulgarse leyes que amparen a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, hoy desanimados y desprotegidos por nuestra legisla-

ción y por algunos Jueces y Fiscales ideologizados y corruptos que los enjuician y encarcelan siguiendo oscuros propósitos. Los terroristas andan sueltos, mientras que los miembros de nuestra Fuerza Armada y la PNP, soportan largos y tediosos juicios, si es que no están presos o inválidos. Es hora de encender las alertas y desaparecer todo rezago de violencia en el país, si es que los peruanos deseamos vivir en paz . Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

No podré huir del Perú Por: Francisco Ugarteche

Yo debo expresar que admiro a los venezolanos con los que me cruzo todos los días por las calles de Lima, a los hombres y mujeres que dejaron su patria, su familia, sus amigos, sus seres queridos, para huir de la dictadura del socialismo del siglo XXI, de la dictadura de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, de la dictadura comunista. Y es que me pregunto a mí mismo y me coloco en el hipotético pero no imposible caso de unas elecciones presidenciales en la que resulta ganador Gregorio Santos, Verónica Mendoza o Marco Arana. O simplemente una coalición de todos ellos que resulte venciendo a todas las otras fuerzas políticas hoy desprestigiadas por el caso Lava Jato, con la corrupción de Odebrecht. Me pregunto si tendré el valor de vender mis pocos enseres personales, para financiar un viaje que me lleve a otro país en el que tendré que permanecer muchos años, tal vez el resto de mi vida. Y es que resulta imposible, dirán algunos, que los rojos ganen limpiamente una elección presidencial en el Perú y yo les digo que no me parece imposible. Me dirán que no será fácil que lleven al Perú a la situación hiperinflacionaria que sufre Venezuela y les tendré que decir que eso es muy fácil, que hacer andar la maquinita, repartir dinero a diestra y siniestra de manera irresponsable, es algo que ya venía haciendo Ollanta Humala y nos ha traído a la situación económica en la que nos encontramos.

Caer en la hiperinflación es muy fácil y muy rápido y de eso les podemos contar quienes ya lo hemos visto en Chile de Salvador Allende y en el Perú de Velasco, Belaunde y Alan García. Hoy con más rapidez que ayer podemos incurrir en falta de dinero para pagar las deudas en las que nos embarcaron Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Endeudados ya estamos y solo falta que dejemos de pagar para que comencemos a sentir lo que significa vivir aislados del mundo financiero internacional. Caer en una situación muy parecida a la de Venezuela es lo que está ocurriendo en estos días con Nicaragua. Primero es el derroche de lo poco que tenían. Después comienzan los modales poco democráticos, el atropello a la libertad de prensa, el fraude electoral y la represión brutal a la protesta ciudadana. El aislamiento internacional, la falta de créditos de la banca mundial y la interrupción del comercio con las demás naciones, son consecuencia inevitable de regímenes populistas, demagógicos, comunistas. En el Perú no estamos muy lejos de caer en una situación como la que están viviendo en estos días en Venezuela y me temo que yo no tendré el valor de dejar mi país, mis parientes y mis amigos para buscar libertad en otras latitudes. Una vez más debo decir que admiro a los hombres y mujeres que dejaron Venezuela para buscar una libertad hoy amenazada en el Perú.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: y optimismo para lograr un resultado positivo ante Dinamarca. Un triunfo sería clave para clasificar a los octavos de final de la Copa del Mundo. ¡Vamos muchachos!

Relleno sanitario en Chancay: En Chancay, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, inauguró la obra de construcción de la primera etapa del relleno sanitario para esta ciudad, que se proyecta a ser una de las más limpias del Norte Chico y el país. Mientras que en Huacho no hay luces del inicio de los trabajos del relleno sanitario en la zona de Acaray, que permitiría mejorar el servicio de limpieza pública y la disposición final de los residuos sólidos. El Concejo Provincial de Huaura debería pronunciarse al respecto e informar en qué etapa se encuentra este proyecto que sería de gran impacto para la provincia. Pista se hunde en Leoncio Prado: El continuo robo de medidores de agua potable en Huacho ha

Equipo homogéneo: Perú, con el DT Ricardo Gareca, ha demostrado ser una escuadra muy disciplinada tácticamente y es fuerte como equipo. Y este sábado debe salir a prevalecer esa tónica para sacar un resultado que nos clasifique a la siguiente fase de la Copa del Mundo. Hagamos buenas vibras.

empezado a generar serios problemas en las pistas de la ciudad. En Prolongación Leoncio Prado, la filtración de agua, producto de la rotura de las tuberías, ha ocasionado grandes forados en la pista propiciando, a su vez, el hundimiento de Pantalla gigante: la misma en varios tramos. Como en anteriores oca-

Los vecinos están preocupados, pues el hueco en plena vía podría ocasionar un accidente de tránsito o tras el paso de un vehículo pesado, la vía podría colapsar. Pese a los constantes llamados a la ex Emapa Huacho para dar solución al problema, el agua de las tuberías discurre por horas, humedeciendo y debilitando –cada vez más– la capa asfáltica. ¡Vamos blanquirroja!: Huacho, Barranca, la región Lima y el país, se paralizarán este sábado 16 de junio con el debut de Perú en el Mundial ‘Rusia 2018’. Hay mucha fe

siones, la fiesta por la blanquirroja se vivirá en la Plaza de Armas de Huacho. La municipalidad confirmó que la pantalla gigante estará instalada desde las 7 de la mañana para alentar a nuestra selección. El partido iniciará a las 10 y 30 de la mañana, hora peruana,

y paralizará todo el país. ¡Arriba Perú! Malecón Roca sigue abandonado: Nos preocupa el abandono en que se encuentra el Malecón Roca de Huacho, pese a que el Gobierno Regional de Lima y el Concejo Provincial de Huaura, cuando estuvo Arturo Uribe como alcalde interino, quedaron en darle mantenimiento. Lo cierto es que el malecón continúa abandonado a su suerte, por lo que exigimos que el alcalde Humberto Barba reactive este bello mirador y que la Región reconfirme la partida para su refacción. Nuestro Malecón Roca, que tanto dinero le costó al Estado, debe estar operativo y al servicio del turismo nacional, sobre todo ahora que se acerca la celebración de San Pedrito y otras importantes festividades en nuestra localidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

Firmados: Por: G.CH “La selección lo está salvando a Vizcarra de sus marchas y contramarchas. Ha empezado mal con el alza al ISC. Dios quiera mejore, sino correrá la misma suerte que PPK”. Manuel Saavedra - CPI

“El perfil y nivel de Villanueva y Vizcarra son la de un gobernador regional y no de estadista, menos de jefe de Estado. Se nota mucha descoordinación e inmadurez política”. Javier Bedoya de Vivanco - Ex senador PPC

“Gareca tiene un equipo definido, no es de hacer improvisaciones ni ensayos. Ya lo demostró con la confianza a Cáceda en Quito, pese al buen momento de Butrón. Hoy lo firmo, apostará por Trauco y Paolo. Con ‘La Foquita’ y Carrillo ya sabe lo que va a hacer. Dejémoslo tranquilo”. Pepe Gandolfo - Periodista de Ovación Radio

“Mientras estamos gozando el Mundial, cuidado con las heladas y el friaje. Nuestros hermanos de las alturas también son peruanos. No bajemos la guardia”. Ántero Flores-Aráoz Ex primer Ministro

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Bienes incautados a colegio deben ser devueltos Por litigio con el GORELI, empresa contratista se apropió de mobiliario de I.E. de El Paraíso

Ante la presión de los moradores del centro poblado ‘El Paraíso’ y de los padres de familia de la Institución Educativa 20871 - Julio Octavio Reyes, el procurador público regional Erik Guizado Moscoso, intervino y exigió a la empresa contratista Constructora Rodríguez S.A.C., la inmediata devolución del mobiliario escolar que incautó a dicho colegio por litigio con el Gobierno Regional de Lima (GORELI). “En resguardo de los escolares de esta I.E., estamos exigiendo a la Fiscalía que obligue a dicha empresa devolver el mobiliario escolar, mientras dure el

Tras la protesta de los pobladores de El Paraíso y padres de familia de I.E., GORELI tomó cartas en el asunto.

juicio entre la Región y la constructora, por incumplimiento de trabajos”, indicó el procurador. Por su parte, el GORELI interpuso denuncia penal contra la Constructora Rodríguez por incumpli-

miento de contrato en la obra de Mejoramiento Integral del Local Escolar, que costó más de 3 millones de soles. Al suspenderse el contrato, la empresa se apropió del mobiliario escolar,

afectando a 400 alumnos de dicho colegio, que nada tiene que ver en el juicio entre el Gobierno Regional y la referida compañía constructora. Al respecto, Mariela León, directora del cole-

gio, saludó el interés de las autoridades regionales por las acciones adoptadas y esperarán el plazo de 10 días fijados por el fiscal para culminar las investigaciones y emitir un pronunciamiento sobre el particular. Finalmente, el procurador hizo una invocación a la constructora para que devuelva los mobiliarios, equipos y accesorios que se encuentran incautados en la Comisaría de Cruz Blanca y desafectar, también, otro grupo de enseres que está inmovilizado al interior del local escolar, a fin de no perjudicar la formación académica de los alumnos de esta zona rural.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Varias discotecas encabezan lista de infractores de las normas municipales ‘Sunset Beach’ adeuda 24 papeletas y ‘Candylandia’ le sigue los pasos Se burlan de las autoridades. La Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Huaura, emitió una lista de empresas infractoras con mayor saldo de papeletas administrativas impagas en la ciudad de Huacho, y la discoteca ‘Sunset Beach’, ubicado en la calle Simón Bolívar - N° 939, encabeza la lista; seguida de la empresa Huachintong E.I.R.L, que representa a la discoteca ‘Candylandia’. Desde el 2016, ‘Sunset’ se ha hecho acreedora de 37 papeletas, de las cuales 24 están impagas, manteniendo una deuda de 45 000 soles; pese a ello, el

Jessica Tábori, gerente de Fiscalización y Control. Por el retraso de esta diligencia, Fiscalización ha emitido varios memorándums a Control de Sanciones, por lo que se espera pronto proceder. Al respecto, la subgerenta de Control de Sanciones, abogada Rocío Abad, indicó que el caso Las discotecas de Huacho son las que en su gran mayoría evaden la fiscalización de las autoridades.

centro nocturno sigue funcionando, desacatando las resoluciones de clausura definitiva. Representantes de la discoteca han presentado una medida cautelar, dilatando el proceso de cobranza coactiva y ta-

piado del inmueble. “Esta discoteca debió haber sido clausurada hace tiempo. No cuenta con certificado de Defensa Civil, ha incurrido en diversas faltas, como el incumplimiento del ho-

rario de atención, aforo y hasta la prohibición del ingreso de menores de edad. El caso lo tiene la Subgerencia de Control de Sanciones, que debió emitir la resolución de tapiado”, precisó la Dra.

ha sido consultado al asesor legal para que emita una opinión especializada. “El dueño no tiene el interés de regularizar su situación, por lo que me comprometo a agilizar esta diligencia y proceder al cierre y tapiado correspondiente. Esta discoteca es una bomba de tiempo”, remarcó.

EL DATO

Por su parte, la discoteca ‘Bikini’, ubicada en calle La Paz, presenta -desde el 2017- 26 multas, de las cuales falta regularizar 1. Además, está el caso de ‘Candylandia’, cuyo local se ubica en la primera cuadra de la Av. 28 de julio. Hasta el mes de marzo, ésta era otra de las empresas infractoras con mayor saldo en papeletas, con una deuda de 44 mil 820 soles. Actualmente ya no funciona.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Investigan sospechoso cambio de zonificación de calle Medida se tomó sin acuerdo del Concejo Provincial de Barranca e impedirá construcción de pista de descongestionamiento EL DATO

La Comisión Investigadora conformada por los regidores Juan Paredes, Stalin Mendoza, Marielena Rodríguez, Kempes Mejía y Jhonnatan Urbina, debe emitir su informe a fines de junio.

El regidor provincial de Barranca, Juan Paredes, muestra su extrañeza por el cambio de zonificación.

Indignado, se mostró el regidor provincial de Barranca, Juan Paredes Fung, por el cambio de zonificación de parte de

una calle que estaba proyectada como vía alterna para descongestionar el tránsito vehicular y peatonal en la zona céntrica

de la ciudad; pero tras el cambio de zona residencial 2 a zona L1; es decir, zona industrial, se corre el riesgo de perder esta pro-

yeccción. El sector inmerso en este problema está entre la Av. 9 de diciembre con Nicolás de Piérola y también afectaría Hipólito Unanue con el pasaje Abraham Valdelomar. “Se está construyendo un propiedad inmensa que afectaría la apertura de vía y la proyección urbana de nuestro distrito, porque la zona ha sido cerrada cuando se ha circulado ese terreno”, informó el concejal. Resaltó que esa vía

iba a descongestionar el tránsito en la localidad, ya que va por todo Nicolás de Piérola e iba seguir hasta salir por Santa Catalina y llegar al Coliseo Cerrado de Barranca. “Iba ser una calle importante para ordenar el tránsito en el Jr. Castilla, calle Lima y Gálvez; era una vía alterna. Lamentablemente la expansión urbana solo llegaba hasta donde está el terreno”, dijo. Comisión Investigadora El cambio de zonifica-

ción es un escándalo que está siendo investigado por una Comisión Investigadora conformada por regidores oficialistas y de oposición. “Al parecer hay actos irregulares de algunos malos funcionarios para favorecer la construcción o a la empresa que está construyendo su cerco perimétrico en ese terreno”, expresó. Cuestionó que han cambiado la zonificación de residencial a industrial, pese a que no hay ninguna resolución ni aprobación de cambio de uso por parte del Pleno del Concejo; pero aparece cambiado en el sistema. “Llegaremos al fondo del asunto para determinar cuándo se realizó ese cambio y quién lo hizo”, añadió.

Mototaxistas exigen devolución de pagos por infracciones vehiculares Ordenanza Municipal sobre el tema fue publicada parcialmente, por lo que han interpuesto una acción de amparo La Federación de Mototaxistas de la provincia de Barranca exige que no se aplique la Ordenanza Municipal N° 024-2014/ AL/ - ‘Reglamento de Prestación del Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros y Carga de Vehículos Menores en el distrito de Barranca’, porque fue publicado parcialmente y el Indecopi ha señalado que la entrada en vigencia de las normas deben ser una vez publicadas en su totalidad. Luis Béjar Panduro, vicepresidente de la federación, manifestó que la Municipalidad Provincial de Barranca solo publicó

una parte de la ordenanza y la parte de las sanciones no; por lo tanto, considera irregular que se les esté cobrando las multas, sin que éstas hayan sido publicadas para conocimiento de todos los que trabajan en este rubro. Por tal motivo, esperan la suspensión de la ordenanza de fecha 23 de octubre de 2014 hasta que los funcionarios emitan un pronunciamiento de fondo sobre el caso; además, piden la devolución del dinero que se cobró a los mototaxistas por concepto de multas. “Ya hemos interpuesto una acción de amparo”, señaló

el dirigente. Asimismo, lamentó que pese a este proble-

ma, a la fecha, el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo no se haya reuni-

do con su gremio; pese a que los citó. “Nos convocaron, pero cuando llega-

mos no estaba el alcalde, solo los funcionarios; por eso procedimos a retirarnos. Nosotros estamos defendiendo nuestros derechos y la legalidad”, expresó. EL DATO

Luis Béjar Panduro, dirigente de la Federación de Mototaxistas, pide devolución de pagos por infracción.

La Federación de Mototaxistas de la provincia de Barranca agrupa 4 mil unidades que circulan en la localidad. Además, refieren que si les imponen papeletas no las pagarán hasta que se resuelva este problema.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Corte de Cañete ratificó prisión efectiva contra Javier Alvarado Líder de Patria Joven continúa prófugo de la justicia y desde la clandestinidad asegura que todo se trata de una persecución política sentencia.

Javier Alvarado sigue prófugo de la justicia que ha ordenado su captura

El pasado jueves, el Primer Juzgado Penal Provincial de Cañete, representado por el juez Edmundo Guillén Gutiérrez, dio lectura completa del caso FINVER - Cañete (Fondo de Inversiones),

sentenciando a seis años de prisión efectiva y el pago de 5 millones de soles al exgobernador regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle, quien tiene cinco días hábiles para apelar dicha

Antecedentes del caso Después de 10 años de la denuncia penal por el robo millonario del FINVER abierto en el BBVA Continental, el juez y la Contraloría demostraron peculado (robo) por un importe total de 4 millones 5 mil 227 soles mediante la suscripción de cheques que carecían de sustento documental respecto a la utilización de los recursos públicos para objetivos municipales. Son 14 personas implicadas en el caso, acusadas de los delitos de peculado, malversación y colusión en la Municipalidad Provincial de Cañete, cuando

Alvarado ejercía el cargo de alcalde en el periodo 2007-2010. Alvarado no podría postular En varios sectores de la población, la candidatura de Alvarado al sillón regional era bastante aceptada. Las encuestas internas de algunos partidos, movimientos y agencias especializadas, mostraban al líder del ‘torito’ como uno de los favoritos para pasar a la segunda vuelta electoral de septiembre próximo; sin embargo, la sentencia impuesta por el Primer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Cañete, prácticamente liquida la opción electoral de Patria

Joven. Abogados apelarán sentencia A través de los medios de comunicación, los abogados de Alvarado han señalado que apelarán la sentencia a segunda instancia y que van a demostrar que su defendido es inocente. No obstante, el proceso electoral está encima, por lo que el exgobernador de Lima

Provincias, desde la clandestinidad, asegura que participará de la campaña a través de videos, mensajes radiales y llamadas telefónicas. Otra alternativa que tendría Alvarado sería salvar algunas candidaturas distritales o provinciales, nombrando a otro candidato a gobernador regional o simplemente no presentando candidato a la región.

EL DATO

En el programa Cuarto Poder emitido el último domingo, se dio a conocer la complicada situación legal del exgobernador regional de Lima Provincias, quien fue comparado con otros candidatos presos, prófugos, investigados y sospechosos de pertenecer a bandas delincuenciales.

Sede Central de la Corte de Huaura expedirá certificados de antecedentes penales Buscan dar mayor facilidad y comodidad a los justiciables, abogados y público usuario La Unidad de Servicios Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Huaura puso a disposición del público usuario, la expedición de Certificados de Antecedentes Penales en la Central de Notificaciones de la sede central de la Corte, ubicado en Av. Echenique N° 898 Huacho. El fin es ofrecer un buen servicio y mejor atención a los justiciables, abogados y público en general. Posteriormente se hará lo propio en las sede de Barranca y Huaral.

A la fecha, este servicio solo se realizaba en la sede del Módulo Penal, ubicado en Av. Tambo Blanco N° 1339 - Hualmay. De esta manera, los usuarios que deseen obtener su Certificado de Antecedentes Penales podrán tramitarlo en la Central de Notificaciones de la sede central y en la sede del Módulo Penal. Estos servicios se realizan de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Huaura vienen afinando los últimos detalles para entregar certificados de antecedentes penales.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

Tren de cercanías se licitará en el segundo semestre de este año MTC afirma que contará con 4 tramos distintos y será como iniciativa privada cofinanciada

Fuente: Andina

s proyecto del tren de cercanías que unirá Barranca con Ica se licitará el segundo semestre de este año. El En el segundo semestre de este año se efectuará el lanzamiento del proyecto del Tren de Cercanías, bajo el mecanismo de iniciativa privada cofinanciada, afirmó el viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyoro. “Se lanzará en un proceso de promoción, vienen diferentes empresas interesadas. El sector privado brindará sus ideas para desarrollar y hacer la etapa de preinversión en el marco de las iniciativas privadas cofinanciadas”, precisó. Estremadoyoro explicó

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

que optar por la inversión privada permitirá que el Estado ahorre los 100 millones de soles que costarían los cuatro estudios que requerirá el proyecto del Tren de Cercanías. “Queremos lanzar estos procesos próximamente. Para ello se tiene que coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Proinversión y abrir la ventana de inversiones del MTC”, subrayó. Tramos: Lima y el norte El proyecto del Tren de Cercanías contará con cuatro tramos distintos: Barranca-Lima, Lima-Ica y en la zona norte

del país Chimbote-Trujillo y Trujillo-Chiclayo. “(En dichas zonas) hay gran movimiento de personas y mercadería y un Tren de Cercanías puede descongestionar el tránsito de vehículos en la carretera, que es uno de los problemas de las grandes ciudades como Lima y algunas intermedias del Norte y el Sur del país”, detalló Estremadoyro. El viceministro brindó esas declaraciones tras inaugurar el ‘Foro de Cooperación Ferroviario: Últimos avances en Tecnología y Gestión en Corea’, organizado por la Embajada de la República de Corea, en San Isidro.

¡El Perú unido contra la huelga magisterial! Por: Víctor Andrés Ponce

La semana pasada el ministro de Educación, Daniel Alfaro, se reunió con Pedro Castillo y 29 dirigentes sindicales del llamado SUTE-Conare, que representa a los sindicatos regionales que actúan al margen del SUTEP oficial. Castillo llegó a la reunión con un pliego de reclamos imposible de asumir por el Estado, quizá con la consciencia de que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra suele ceder ante cualquier presión. Las demandas planteadas por Castillo y el SUTE-Conare son de Ripley. Propusieron desactivar la Ley de Carrera Pública Magisterial (LCPM) y todos los criterios meritocráticos para la escuela pública que se impulsan desde el 2006, con la gestión de José Antonio Chang. Asimismo, plantearon que se eleve el sueldo mínimo de un docente a una UIT, es decir por encima de los S/ 4,000 (hoy está en S/ 2,000). Se conoce que el titular de Educación se negó de plano a desactivar la LCPM y señaló que los maestros que son evaluados y promovidos con la mencionada norma pueden llegar a ganar más de S/ 5,000 cuando logran el sexto nivel en la carrera magisterial. El resultado del diálogo: Castillo y los dirigentes salieron diciendo “nos veremos en las calles”. En otras palabras, el radicalismo antisistema ya leyó la fragilidad y la debilidad de la administración Vizcarra y va por otra cabecera de playa. Es más, la huelga está programada para el 18 de junio, fecha que empatará con el llamado día de ‘la heroicidad’

senderista, del 19 de junio, en que el maoísmo celebra los ataques terroristas en el Frontón y Lurigancho. Luego de que el Gabinete Villanueva cediera de manera absurda e inexplicable ante las presiones de un grupo de transportistas, que exigió la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y la revisión de los contratos de peaje, el Perú se ha acercado a un abismo: todos los sectores sociales conducidos por los antisistema radicalizarán sus demandas buscando que se desate el conflicto social. El objetivo: crear un desmadre social y político que desemboque en un adelanto de elecciones. El mejor escenario para que las fuerzas antimercado avancen y señalen que el modelo neoliberal extractivista es el causante de la crisis social y política. En este contexto, contener la estrategia del radicalismo magisterial es fundamental, de vida o muerte diría cualquier alarmista. Unir a los peruanos, a la clase política prodemocracia y promercado, al Ejecutivo y el Legislativo con objeto de enfrentar la huelga magisterial que se anuncia, es vital para evitar una escalada social que desemboque en una crisis de gobernabilidad a la boliviana. Enfrentar la huelga magisterial, entonces, no solo tiene que ver con defender la meritocracia docente en la escuela pú-

blica —que busca elevar la calidad de la enseñanza para favorecer a los más pobres—, sino sobre todo con la defensa del proceso institucional hacia el 2021. Si la unión de los peruanos en defensa de la meritocracia en la escuela pública derrota al extremismo magisterial, de una u otra manera el gobierno de Vizcarra tomará un nuevo aire con respecto a los problemas que desata la imagen de debilidad causada por la negociación con los transportistas, que ha terminado encarpetando la política tributaria (con la que este portal discrepó) y con la renuncia de David Tuesta. En otras palabras, un triunfo del Estado sobre el radicalismo magisterial puede modificar la figura de un Estado que retrocede ante cada protesta social, y también favorecer a la gobernabilidad. El objetivo de unir a los peruanos debe movilizar al Ejecutivo, al Legislativo, al Ministerio Público, al Poder Judicial y a los medios de comunicación, con el fin de aplicar la Constitución y las leyes para enfrentar la violencia y los bloqueos de carreteras y plazas públicas que se anuncian para el 18 de junio. Los cálculos de los partidos de oposición en esta situación están demás, a menos que se participe de las estrategias antisistema. En todo caso, los políticos tienen la palabra.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 9

Transportistas no se ponen de acuerdo en uso del Serpentín del Pasamayo Representantes de las empresas de buses interprovinciales sostienen que uso de la vía es una necesidad, pero Norvial y el MTC no han cumplido con mejorar la seguridad vial Ante la próxima reapertura del Serpentín del Pasamayo, después de casi seis meses en que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió cerrar la vía por el terrible accidente de tránsito que cobró la vida de 52 personas, los transportistas están a la expectativa porque algunos consideran que la densa neblina de la Variante superior es un latente peligro, ya que en esta temporada con las justas se ve a un metro de distancia. El gerente de la empresa de transportes Turismo Barranca, Elmer Arnao, manifestó que todavía no ha tenido la oportunidad de ver los trabajos s 18 de este mes debería reabrirse el Serpentín de Pasamayo, pero es un misterio si la medida se concretará oficialmente o el MTC ampliará el cierre por la falta de trabajos de seguridad. El que iba a realizar Norvial para mejorar el Serpentín, como los muros de momentos en la Variante poca visibilidad. Hace ellos prefieren mantener la Variante. Si hoy uno acotó. contención y una mejor la neblina es muy densa, poco hubo un pequeño la misma ruta, es decir, ir de nuestros buses viaja Finalmente, se supo señalización. “En estos es difícil transitar con tan accidente que luego ter- por la Variante, porque el con 40 pasajeros por la que el administrador del minó con el choque de Serpentín no ha sido me- Variante y les menciono Terminal Terrestre de otros vehículos porque no jorado para garantizar la que pasaremos por el Pa- Huacho, Hans Valencia, se ve”, dijo. vida de los conductores y samayo, viajaríamos solo en los próximos días emiA su criterio, en el pasajeros. “Los gerentes con 10 pasajeros; sería tirá un memorial firmaSerpentín se tiene que de cada empresa tienen una pérdida total para la do por los responsables controlar la velocidad. diferentes opiniones y no empresa. Además, el go- de diversas empresas de “La Policía de Control de se llega a ningún acuer- bierno central no ha rea- transporte, dirigido a ProCarreteras debería regu- do. Nosotros preferimos lizado ninguna mejora en vias Nacional del MTC, lar para evitar accidentes. ir por la Variante, porque la vía del Serpentín que por el incumplimiento de Los choferes que transi- por el Serpentín, de ocu- pueda garantizar la segu- los trabajos de seguridad tan Lima - Norte conocen rrir un accidente, nos iría- ridad de nuestras vidas”, vial en el Pasamayo. la ruta. Si se hace un re- mos al barranco”, indicó. corrido, es más peligroso De igual manera, Luis EL DATO en la Variante de arriba Momi, administrador de por la densa neblina; en la empresa Z Buss, indicó cambio, abajo tú ves y que sus unidades móviles El Serpentín fue cerrado mediante Resolución vas a un ritmo moderado seguirán transitando por Directoral N° 041-2018-MTC/15, que prohibía el acceso las 24 horas del día desde el mes de de 30 a 40 kilómetros”, la Variante, porque hasta enero a junio del 2018, en el tramo PE-1NA, que se expresó. la fecha el MTC no ha inicia a la altura del kilómetro 44 de la Carretera emitido un comunicado Panamericana Norte en el sentido de sur a norte; Opiniones contrarias oficial para desplazary en el km 75 de la misma, en el sentido de norte a Por su parte, el admi- se por el Serpentín del sur. La Resolución entró en vigencia el 5 de enero. nistrador de la empresa Pasamayo. “Particulars Herrera, administrador de Via Gool, conversó con Litoral Noticias. de transportes Vía Gool, mente, como empresa, Gian Gian Herrera, opinó que preferimos transitar por


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

NACIONAL 10

“No hay que perder de vista a los terroristas” Expertos piden mano dura contra Sendero y narcos:

En menos de una semana y en plena efervescencia futbolística por la participación de la selección peruana en Rusia 2018, nos llega dos cobardes atentados narcoterroristas. El primero cobró la vida de cuatro agentes de la PNP en Huancavelica, mientras que en la segunda emboscada seis militares resultaron heridos en

la base militar de Mazángaro, en el Vraem. Al respecto, el General (r) Héctor Jhon Caro afirmó que a los terroristas liberados por el Poder Judicial (PJ) hay que hacerles seguimiento permanente, porque en las cárceles han reforzado sus ideales y se sienten envalentonados por la debilidad que muestran las autoridades.

“No es terrorismo, sino narcotráfico” Por otro lado, Roberto Chiabra León, ex comandante General del Ejército, discrepa con los ex Generales de la policía y afirma que los asesinos de los cuatro PNP son “sicarios” al servicio del narcotráfico, disfrazados de terroristas. Aseguró que este es un problema de narcotráfico y no de remanentes de Sendero, como se señala. “Hay que definir bien quién es el enemigo, porque una cosa es combatir el narcotráfico y otra el terrorismo; son dos enemigos que requieren de estrategias y de medios diferentes. Yo pienso que esto es narcotráfico, como lo señala el fiscal Chávez Cotrina cuando afirma que Artemio ya no era jefe regional de SL cuando fue capturado, sino un narco más, un delincuente al servicio de los comercializadores de droga”, enfatizó. No hay estrategias ni política de Estado El ex jefe del Ejército manifestó que “se trata de un problema de carácter integral. Lo más fácil es enviar policías y militares para que los embosquen. Eso es faltarle el respeto a nuestras viudas y policías. Acá se debe llevar programas de acción donde el Estado tenga presencia estable y sostenida y la población no busque lo más fácil, acogiendo las propuestas de los narcoterroristas”. Finalmente, Roberto Chiabra criticó el papel que viene desempeñando la jefa de DEVIDA, Carmen Masías Claux. “La señora, en vez de estar preocupada por el desarrollo alternativo dándole oportunidades a los agricultores, está más dedicada a un concurso de ‘grafitis’ en Miraflores. Esto es el colmo, mientras los alcaldes del VRAEM reclaman programas de desarrollo”, subrayó.

s narcoterroristas reiniciaron sus acciones desestabilizadoras en el Vraem, asesinando a 4 policías e hiriendo a 6 miembros de las Fuerzas Armadas. Los “No debemos bajar la guardia, estos sujetos no cambian y sabe Dios qué estarán planificando contra la nación. No creo que estén preparándose ´para seguir el Mundial’, en algo andan”, añadió el ex jefe de la DIRCOTE. “Acá las cosas son claras: O el Gobierno se pone fuerte y asume su rol, o los terroristas nos jaquean nuevamente, como en los años 90. No hay que perder de vista al MOVADEF, lo mismo que a los profesores que simpatizan con Sendero Luminoso (SL). Muchos de ellos sostienen en las universidades que Abimael Guzmán, Elena Ipa-

rraguirre y Osmán Morote berados, y en el campo de en colegios, universidason luchadores sociales”, Inteligencia no desmayar des, en la administración aseveró. con el MOVADEF y otras pública y en el PJ”, dijo organizaciones afines que el actual congresista de la Recomiendan refor- se desplazan agazapados República. zar Inteligencia Por su parte, Marco Miyashiro Arashiro, ex jefe de la DINCOTE y ex Director General de la PNP, sostuvo que es necesario darle todas las herramientas y soporte logístico a Inteligencia y la DINCOTE “para que no le perdamos el paso a los terroristas”. “Nuestras fuerzas operativas merecen amplio respaldo para que continúen la labor de seguimiento y presión mes Varios de los cadáveres de los policías muertos fueron traidos a Lima. diática a los terroristas li-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 11

Industrias San Miguel promueve campaña ‘Dale energía a tu botella ISM’ Talleres de sensibilización se desarrollaron en colegios públicos de Huaura y Végueta, en el marco de la Semana del Ambiente Hoy llegará a su fin la campaña de sensibilización ‘Dale energía a tu botella ISM’, organizada por Industrias San Miguel (ISM) en el marco de la Semana del Ambiente, cuya fecha central se celebró el 05 de junio. El conjunto de actividades consistió en charlas respecto a segregación de residuos, uso responsable de la energía y agua, dirigido a escolares de primaria y secundaria. Luego se desarrolló talleres en los que se transformaron envases de plástico de bebidas no alcohólicas en maceteros; los materiales y plantitas fueron propor-

rativo de Comunicaciones San Miguel recuerda que en escuelas públicas de formarlas en frazadas y cionados por ISM. desarrolla el programa de la provincia de Huaura, otorgarlas a las zonas vulEn esta oportunidad, ISM. De otro lado, Industrias reciclaje de envases PET con el propósito de trans- nerables. participaron cerca de 200 estudiantes de las escuelas públicas Fray Melchor Aponte (Végueta), Generalísimo Don José de San Martín, Héroes del Cenepa y Reino de Suecia (Huaura). La campaña inició el miércoles 06 de junio. “Trabajar la campaña de sensibilización con los niños de Huaura y Végueta es todo un orgullo para ISM, pues contribuimos a que fluya su creatividad a través de acciones prácticas y sencillas para el cuidado del ambiente”, comentó Fernando Deustua s energía a tu botella ISM’ es la campaña que con éxito ha promovido Industrias San Miguel, en el marco de la Semana del Ambiente. ‘Dale Caravedo, Gerente Corpo-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

II Congreso Regional del Pisco será en Santa María Gobierno Regional de Lima afianza reuniones de coordinación

Los días 21 y 22 de junio, el distrito de Santa María en la provincia de Huaura, será sede del II Congreso Regional de nuestra bebida bandera denominado ‘Pisco Lima 2018’. Este evento congregará a los fabricantes de pisco de la región Lima, con la finalidad de seguir avanzando en la meta de potenciar la ventaja competitiva del producto, posicionarlo a nivel internacional e instaurar su Sello de Calidad Regional. En razón de ello, el Gobierno Regional de Lima afianza las reuniones de

coordinación y como parte del cronograma de trabajo, la comisión encargada de la actividad congresal realizó una visita a la Municipalidad Distrital de Sayán, logrando el apoyo de las autoridades y productores del lugar para sacar adelante dicho evento. Igualmente, se efectuó un recorrido por los negocios vitivinícolas de este distrito, como: ‘Vinos y Pisco J y R’, así como ‘El Solitario de Sayán’ y el Cite Huaura, a fin de conocer sus necesidades y poder enfrentar los retos para fortalecer su perma-

nencia en el mercado nacional. De esta manera, se vienen definiendo y precisando los temas que se abordarán durante los dos días de asamblea, que convocará a emprendedores productores del ámbito regional. EL DATO

Como se recuerda, el I Congreso Regional del Pisco se desarrolló en julio del año pasado en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete.

El distrito de Santa María será sede del II Congreso Regional ‘Pisco Lima 2018’, con el auspicio del GORELI.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Con todo, contra todos

Por: El Montonero

Uno de los libros ‘futboleros’ más ambiciosos, entre los publicados en los últimos meses, es Con todo, contra todos. Una historia de la selección peruana 1968-2018 (Debate, 2018), del escritor y crítico literario José Carlos Yrigoyen (Lima, 1976), quien hace un recuento pormenorizado de todos los campeonatos y partidos de nuestra selección a lo largo de los últimos 50 años. El libro comienza con la ya mítica campaña de clasificación para el Mundial México 1970, y termina con la reciente clasificación (después de 36 años de ausencia) al Mundial Rusia 2018; e incluye los momentos más gloriosos de la historia del fútbol peruano, así como sus más bochornosas y humillantes derrotas. Y a veces saltando de un extremo al otro en apenas pocos meses. “Este libro lo tenía en mente desde hace mucho. Su concepción se remonta a mis primeros años de universidad”, confiesa Yrigoyen en el prólogo del texto. Desde entonces comenzó a coleccionar “recortes de revistas deportivas… sueltos de periódicos y hasta historias y apuntes de los hinchas obsesivos que me iba encontrando”. Es a partir de ese material que se reconstruyen estos cincuenta años de historia futbolística. Por el lado de la amplitud, el libro cumple con creces, pues nos cuenta detalles de todos los partidos (alineaciones, narración de los goles y las incidencias del juego,

y los posteriores comentarios periodísticos); no solo de aquellos que se jugaron como parte de las eliminatorias a los mundiales, de los campeonatos sudamericanos y de los torneos internacionales en los que se participó, sino también de los partidos amistosos y de preparación. Ese origen “periodístico” es también uno de los problemas del libro, que dedica demasiadas líneas a chismes, insultos, pleitos menores y hasta rumores en torno a los protagonistas de estas historias. Incluso las breves reseñas biográficas de los futbolistas (que se intercalan en el relato de los partidos) están más enfocadas en los detalles menudos y anecdóticos que en la información y los sucesos verdaderamente importantes. Se cuenta, por ejemplo, que Ramón Quiroga alguna vez calificó de “negro de mierda” a un compañero de selección, que a un entrenador de la selección ese le hizo una imitación en el programa cómico ‘Risas y Salsa’, o que el periodista Pocho Rospigliosi hizo debutar como comentarista a su hijo Micky cuando este tenía 13 años de edad. Una obsesión por los datos triviales y superficiales que echa a perder cualquier esfuerzo de documentación o investigación. No obstante, el mayor problema es que el autor ha trabajado contra el tiempo, para que el libro salga a circulación cuanto antes y aproveche la euforia futbolera producida por la clasificación

al Mundial. Y eso se nota en todos los aspectos, desde la extensión de los diversos capítulos (a los primeros 15 años de esta historia se les dedica dos terceras partes; a los otros 35, el tercio restante), hasta la minuciosidad del relato (al principio algunos partidos ocupan varios párrafos; al final, apenas unas líneas). Y todo ello es particularmente notorio en las pocas páginas dedicadas al reciente proceso de clasificación y a la selección dirigida por Ricardo Gareca. Pero lo que resulta casi imperdonable es que ese apuro haya llevado al autor a descuidar la redacción. Yrigoyen es un reconocido poeta y autor de dos novelas, pero en este libro cae en todos los vicios del periodismo deportivo: adjetivación superflua, lugares comunes, errores gramaticales y hasta gazapos inexplicables. Como cuando cuenta que, antes de un penal, “Lucho Cruzado… le sugirió a Quiroga que se lanzara a la izquierda… y nuestro golero, que hizo caso a Fuentes, lo atrapó sin problemas”. ¡En un par de líneas le cambia el apellido a Cruzado! Yrigoyen ha explicado que el título del libro, Con todo, contra todos, “responde a esa historia de la selección dura, agreste, con reveses, pero a pesar de ello con hazañas por contar”. Y a pesar de sus más de 400 páginas, el libro resulta una lectura amena y divertida, muy apropiada para estos días mundialistas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

Huachanos en Rusia

Cerca de 30 mil peruanos partieron en las últimas horas a Rusia, a disfrutar de la fiesta más importante del fútbol, y entre ellos hay decenas de huachanos y habitantes del Norte Chico que nos representarán de la mejor forma:

1

2

1.- El huachano José Lara La Rosa es, tal vez, nuestro principal embajador en Rusia. Él es reportero del diario Trome y sus informes son vistos en todo el Perú y el mundo 2.- De Andahuasi viajaron al Mundial, los hermanos Chirito; reconocidos socios y dirigentes del club Sport Andahuasi

3

3.- Jorge Meza, el popular “Roperín”, también está en Rusia, alentando a la selección. Él es empresario del rubro Estaciones de Servicio (grifos); hijo de Eleuterio Meza Guerrero 4.- Y finalmente, Alejandro Díaz Riojas, accionista de Pixel Media, empresa de publicidad, es otro de los tantos huachanos que viajaron al país europeo para vivir esta gran fiesta del fútbol

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com

4


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

GIOVANNA ARGANDOÑA LIZA - Periodista de ATV, Premio Nacional de Periodismo 2009 organizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Ha seguido toda la campaña clasificatoria de nuestra selección y es otra de las tantas mujeres que incursionaron en el mundo del fútbol. Hincha del equipo de Gareca. Confía en la clasificación y buen papel de Perú en Rusia. Selección peruana: no dependemos de ninguna “El único equipo que une estrella”. a los 34 millones de perua¿Caso Argentina con nos”. Messi?: “Y otros cuadros Ricardo Gareca: “Él o selecciones mundialistas. solo, tiene más aceptación Perú es un claro ejemplo de en la opinión pública que equipo sólido, estamos para todos los políticos, congre- lograr grandes retos”. sistas, jueces y fiscales de ¿Paolo Guerrero es este país”. estrella?: “Es parte del Paolo Guerrero: “To- equipo, incluso Gareca tedos gozamos con sus goles, nía su reemplazo si no le su presencia será decisiva y daban ‘luz verde’. El misfundamental. Todos le te- mo Paolo ha fomentado esta unión y cohesión”. men, es buen jugador”. ¿Quién debe arran¿Ganamos a Dinamarca?: “Ni lo dudes, va- car?, ¿Carrillo o Farfán?: “Lo que decida Gareca, hay mos a ganar”. que respetar sus decisiones, ¿Exceso de optimis- ya acertó varias veces. Temo?: “Somos un equipo nemos un gran líder estracompacto y homogéneo,

DEPORTES 15

tega y mejor DT”.

con Midwar (su esposo)?”.

Personalmente, ¿por quién te inclinas?: “No deseo faltarle el respeto al ‘profe’, pero si insistes elijo a Farfán”.

¿Uno o dos?: “A ver: el francés Antoine Griezmann me parece guapo. También Piqué, de España y Toni Kroos, de Alemania”.

¿Por qué?: “Con Paolo, se conocen de niños en los infantiles de Alianza Lima. Son una dupla como Sotil y Cubillas”.

‘Huellas de una guerra’: “¡Me haces emocionar…! Nombre del Premio Nacional de Periodismo organizado por la CVR, que humildemente gané en el ¿Confías en la clasi- 2009”. ficación?: “Si le ganamos a Dinamarca, empatamos Lloraste en la entrecon Francia y le ganamos a ga del premio…: “Ver el Australia, ya estamos en la dolor de familias enteras siguiente fase”. que pierden a sus seres queridos asesinados, es muy Los favoritos en Ru- doloroso”. sia 2018: “Alemania, Brasil, España, Francia y Perú Red Global - ‘El Merique será la revelación”. diano’: “Mis inicios en la TV”. Podemos encontrarnos con Argentina o ATV: “Mi actual casa Brasil…: “Es parte de la periodística”. competencia. Si deseamos ¿Cuándo sale tu prollegar lejos debemos jugar grama?: “En eso estamos. bien”. Se va a llamar ‘Detrás del Te has vuelto exper- Crimen’, estoy a la espera ta…: “Jajaja… para nada. de la ‘luz verde’”. Saber de fútbol es parte de Tu familia: “Lo máxila cultura general de todo mo, mis padres, hermanos, peruano”. mi esposo Midwar, Danie¿Cómo el fútbol ha lita y Arielita; mis tesoros”. ganado adeptos?: “Gra21 de noviembre: cias a las buenas actuacio“Mi cumple, amigo; espero nes de la selección”. este año me acompañes”. El jugador más chuSi estás en un barrro del Mundial: “¡Ay co tipo Titanic y debes amigo, eres de lo peor…! salvar a 3 personas, ¿a ¿Quieres hacerme pelear

quién salvarías, entre Una película: “BúsAlan, Toledo, Ollanta y ‘Popy’ Olivera?: “Veo queda implacable. Me ensi están doña Peta, Paolo cantan las de acción”. y Gareca. Punto, a nadie Un hobby: “Jugar con más”. mis nenas, hablar mucho Y el resto que te con ellas; son un mundo”. menciono, ¿no te imUn potaje: “Tallarines portan?: “Es que ellos y arroz con pollo”. solos se han descalificado. Prioridad es prioridad... JaUna anécdota en el jaja”. trabajo: “Tengo varias, sobre todo en los entrena¿Messi o Ronaldo?: mientos de la selección. “‘La culebra Carrillo’”. Una vez confundí a Araujo Una amiga: “Mi mamá con Nilson Loyola… JajaTeresa Liza, amiga que ja. Aprendí a hacer deportes nunca falla; y mis herma- y a conocer a los jugadores gracias a tus consejos”. nas”. ¡Suerte, amiga!: “Gracias, amigo, por tu tiempo, tus consejos y paciencia. Una amistad desde cuando estábamos en el Grupo ATV y Global… ¡Arriba Un libro: “Cien años de Perú!” soledad”. Tus amigas del trabajo: “Tengo a varias: Cynthia Garreta, Pili Higashi, Karina Aliaga, etc. Me llevo bien con todas”.

Jugarán semifinal de la Copa Perú en Huaura Venus, Galicia, la UNJFSC y Grasa, pelearán por los dos cupos a la etapa departamental Foto: Hincha Pelotas

s Venus Huacho y Galicia de Amay jugarán este sábado en Santa María.

El campeonato provincial de la Copa Perú en Huaura llegó a su semifinal y dos equipos huachanos podrían ser los clasificados a la Etapa Departamental de Lima, que deberá iniciar el 08 de julio. Galicia de Amay, Venus Huacho, la UNJFSC y Sport Grasa de Vilcahuaura son los que pelearán por dos cupos a la próxima instancia departamental, donde las provincias de Huaura, Barranca, Huaral, Canta, Cañete, Huarochirí

y Lima, deberán llevar dos representantes. Las llaves enfrentarán a Social Venus con Galicia, el sábado 16 de junio

a las 3:30 de la tarde en el estadio Marcial Villanueva Marcos de Santa María. Mientras que Grasa y la UNJFSC jugarán el do-

EL DATO

Ya se llevó a cabo el sorteo del fixture para la Etapa Departamental de la Copa Perú, y el campeón de Huaura tendrá como rival al subcampeón de Huarochirí. El segundo de Huaura chocará con el campeón de Huaral. Y el primero y segundo de Barranca enfrentarán a subcampeón de Canta y al campeón de Lima, respectivamente.

mingo en el estadio huaurino, también a las 3:30 de la tarde. Puesto que el calendario está apretado, los partidos de vuelta deberán jugarse durante la semana. El martes 19 en el estadio Segundo Aranda Torres de Huacho, Galicia recibirá a su similar Venus. En tanto, que la UNJFSC recibirá a los huaurinos del Sport Grasa el día miércoles 20. Los partidos de ida y vuelta se jugarán a las 3:30 de la tarde.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Empezó la gran fiesta del fútbol Mundial Rusia 2018 rompe fuegos hoy y estos son los detalles de la ceremonia de apertura La selección peruana de fútbol debutará este sábado 16 en la Copa del Mundo, pero la fiesta empezará desde hoy cuando se inaugure oficialmente el Mundial Rusia 2018. La ceremonia de apertura se realizará en el Estadio Luzhnikí de Moscú a partir de las 9 a.m. (hora peruana). De acuerdo a la programación establecida

por el país anfitrión, ayer miércoles se realizó un gran concierto de gala en la Plaza Roja de Moscú, donde los tenores Plácido Domingo y Juan Diego Flórez fueron las estrellas invitadas. El día central, es decir hoy, habrá una serie de espectáculos en el que entrarán en escena más de 500 bailarines, gimnastas y equilibristas. Ade-

Más de 500 bailarines, gimnastas y equilibristas harán shows artísticos.

más, se ofrecerá un show sivos de la Copa del Mun- bién se sumó a la cober- rroja a todos los rincones de juegos artificiales y se do. Sin embargo, el canal tura televisiva para llevar del Perú. La fiesta del fútcontará con la presencia del Estado, TV Perú, tam- los partidos de la blanqui- bol ya empezó. de varias celebridades del balompié. Como no podía ser de otra manera, en la inauguración del Mundial también se presentará la canción oficial de la competencia, titulada ‘Live It Up’ y que será interpretada por el reguetonero estadounidense Nicky Jam y la cantante albanesa Era Istrefi. Quien también estará presente es el actor estadounidense Will Smith. Cabe mencionar que la ceremonia de inauguración de Rusia 2018 será transmitida en nuestro país por la señal abierta de ‘Latina’ - Canal 2 -, que Estas son las impresionantes instalaciones del estadio Luzhnikí de Moscú, sede unaugural del certamen. tiene los derechos televi-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.