Litoral Noticias Edición 200

Page 1

Huacho:

Hoy habrá un gran simulacro de sismo a nivel nacional (Pág. 04) Procuradora ante fiscalía de Huacho:

Denuncia a ex chofer Chávez por patrocinio ilegal y violencia

(Pág. 05)

AÑO 4 l EDICIÓN 200 I DEL JUEVES 31 MAYO AL MIÉRCOLES 06 JUNIO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Juez de Cañete lo sentenció a 6 años de prisión y ordenó su captura inmediata a nivel nacional

Declaran a Alvarado: Prófugo de la justicia (Ver pág. 07)

Selección partió a Europa con la esperanza que Paolo Guerrero se reintegre al equipo:

Hoy saldría fallo del Tribunal Suizo

(Pág. 16)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ El pueblo exige mayor seguridad en las carreteras El Plan de Seguridad Vial relanzado en octubre del año pasado -por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones- con la finalidad de crear una cultura vial para reducir los accidentes de tránsito en un 30 % hasta el 2021, quedó en eso, en un plan que no se aplica por la inoperancia de los organismos encargados de ejecutarlo, así como por el poco interés del Gobierno de solucionar la informalidad en el transporte terrestre. El Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), debería fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito, eliminando la informalidad en el transporte terrestre y obligando a las empresas formales a contar con vehículos en buenas condiciones técnicas y con pólizas de seguro para los usuarios en caso de accidentes, que son pan de cada día en la agreste geografía de nuestro país. En el papel quedaron los programas de concientización de la población para crear una cultura vial. El tránsito vehicular es un caos, donde la prepotencia de los conductores genera dolorosas tragedias Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

que alcanzan cifras desconcertantes. Según estadísticas del MTC, el 69 % de los accidentes son causados por la imprudencia de los conductores y 7 de cada diez víctimas mortales son pasajeros o peatones. No existe una “Política de Estado” que los obligue a operar desde Terrapuertos. Los buses paran en cualquier parte, dando lugar a accidentes, asaltos y crímenes que generan cuantiosas pérdidas materiales y humanas. La señalización y el mantenimiento de las carreteras es deficiente. Los sistemas de seguridad son inexistentes y causan accidentes que han convertido a nuestras carreteras en trampas mortales contra todo aquel viajero que transita por ellas. En forma insólita, la carga transportada por carreteras cuenta con pólizas de seguro, sin embargo “NO EXISTE” póliza alguna, a no ser el SOAT, para preservar la vida y asegurar la subsistencia de los pasajeros de los buses interprovinciales que viajan desprotegidos, pese a que el INDECOPI, OSITRAN y la SUTRAN, por ley, están obligados a fiscalizar a las

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Empresa privada: La acción política no debe entorpecer la función esencial de los mercados, la que deberá ser complementada y mejorada por ella, pues creemos en la economía de mercado. Queremos una sociedad que celebre el éxito de sus empresarios. Debemos facilitar a los individuos la posibilidad de establecer empresas y fortalecer el crecimiento de las mismas, reduciendo los obstáculos administrativos. Debemos propiciar que las empresas contraten a nuevos empleados, para lo cual tenemos que disminuir el peso de las regulaciones y los costos laborales. Trabajo: No confundir la justicia social con la imposición de la igualdad de salarios, pues no estaríamos valorando la importancia de premiar el esfuerzo y la responsabilidad individual. Debemos celebrar la excelencia y rechazar la mediocridad. Tener un trabajo de por vida es cosa del pasado. Nos debemos acomodar a la creciente demanda de flexibilidad para poder competir en el mercado. Tributación: Creemos en una reforma tributaria que baje los impuestos a las empresas, pues de esta manera se aumenta la rentabilidad y se fortalecen los incentivos para inempresas de transporte. La inoperancia de dichos organismos impone que se establezca una “Autoridad Autónoma” respaldada por el Poder Ejecutivo y Judicial para hacer cumplir las políticas y normas de seguridad vial en nuestras carreteras. Ni qué decir de la Policía de Carreteras, que normalmente realiza operativos para exigir documentación a los choferes de vehículos privados, sin verificar la identidad del resto de pasajeros, algunos de los cuales podrían ser delincuentes requisitoriados. Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Conceptos para un país moderno

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

Resulta inverosímil que pasen por alto a unidades sin luces, vehículos de transporte con más de quince años de antigüedad; camiones transformados en ómnibus de pasajeros, a choferes poco capacitados o no brevetados, etc. Cabe precisar que es en Lima y el Callao donde se concentra el 70 % del parque automotor del país, y es en éstas dos regiones donde se registran el 60 % de los accidentes. La ausencia de revisiones técnicas; la existencia de flotas obsoletas;

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 31 al miércoles 06 de junio del 2018

vertir. Se debe combinar la política impositiva con las acciones para combatir la competencia desleal y la evasión de impuestos. Estos conceptos no fueron expresados por ningún representante de la llamada “derecha”. Son algunas de las declaraciones que firmaron el primer Ministro Británico Tony Blair y el canciller alemán Gerhard Schroeder, representantes de la Social Democracia Europea: La Tercera Vía que le dicen. Me gustaría que las analicen aquellos que proponen más gastos públicos y más impuestos a las empresas y a los individuos. También que la lean aquellos que propugnan una menor flexibilidad laboral. Que lo lean aquellos dirigentes politizados del magisterio que no creen ni en el desarrollo ni en el mérito individual. Ojalá lo lean los representantes políticos de la Social Democracia en el Perú. Ojalá nuestros dirigentes y políticos se aproximen a estos conceptos, sin prejuicios ideológicos, buscando soluciones prácticas, bien diseñadas y con ética. El Perú sería diferente. Publicado: 2004

el deficiente nivel educativo de los conductores; así como la corrupción existente en las autoridades responsables de la aplicación de las multas y sanciones, son algunos de los factores principales del problema vial en el Perú, pero actualmente nadie se preocupa por resolverlos. Tenemos un doloroso ejemplo con la reciente tragedia del “Serpentín de Pasamayo”, donde en enero pasado -en la Curva del Diablo- murieron 52 personas, sin que ninguna de las tres empresas

comprometidas hayan cumplido con la reparación civil para los deudos. Por el contrario, un Fiscal de Huaral declaró concluida la etapa de investigación preparatoria en tiempo récord de 4 meses, sin hallar responsables. Ojalá que alguien en el Gobierno escuche el clamor popular que exige mayor seguridad en las carreteras, medio mayoritariamente empleado por los usuarios. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Cuesta abajo Por: Francisco Ugarteche

Empresas dedicadas a medir el temperamento de la opinión pública coinciden en advertir un descenso en la aprobación de los políticos, incluyendo al presidente Martín Vizcarra. Preocupa debido a que Vizcarra tiene apenas dos meses en el gobierno y ha descendido 10 puntos. Uno el primer mes y nueve el segundo. Actualmente la mitad de los peruanos no tiene confianza en el personaje que reemplazó a Kuczynski y procuraré encontrar una explicación a esta situación. Cuando nos dimos cuenta que resultaba inevitable que Vizcarra reemplazaría al presidente, pensamos que había llegado el momento para los provincianos y que tendríamos un gabinete de ministros de todo el país. Y eso no ocurrió. Nombró a César Villanueva como premier, de reconocida trayectoria al frente del gobierno regional de San Martín, igual que el mismo Vizcarra al frente del gobierno de Moquegua. Pero ahí se acabó el afán provinciano y todo el resto es un conjunto de ex ministros o altos funcionarios o allegados a Martín pero de arraigo capitalino. Otro error, el mayor tal vez, fue elevar el impuesto selectivo al consumo, sin tocar a la cerveza, lo que delata algo especial que seguramente en su momento intentará explicar. En tercer lugar está la actitud blandengue respecto a la presión de pescadores artesanales que se opusieron a la exploración petrolera en el mar de la costa norte.

El contralor afirmó que la concesión, aunque despierta sospecha por haberse firmado el último día de Pedro Pablo, fue otorgada dentro de los procedimientos legales y no existía nada que los pudiese invalidar. Salvo, claro, la actitud blandengue ya aludida. Ahora tendremos que esperar otros veinte años para que alguien se anime a explorar en esa zona. Y en cuarto lugar, que igualmente puede ser el primero, la conducta pusilánime frente a la ideología de género. Nombró ministro de Educación a un economista que privilegiará el apoyo económico del Banco Mundial a la protesta de los padres de familia que mayoritariamente rechazan la imposición de una ideología perniciosa que envenena la mente de los niños de educación primaria, con uno de los más nefastos capítulos de la ideología gay. Martín Vizcarra cierra los ojos a la historia reciente que cobró la presencia de dos ministros de Educación y un presidente del Consejo de Ministros, empeñados en imponer los dictados de las Naciones Unidas y de George Soros. Olvídate Vizcarra de llegar al 2021 si sigues en ese empeño que contradice la imagen que has pretendido venderle al país de padre de familia responsable y defensor de la vida. La ideología de género, el matrimonio homosexual, el aborto y la eutanasia son temas que la sociedad peruana rechaza y condena. Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser...

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: ralidad.

Inversiones y los proyectos: A pocos días de ingresar al segundo semestre del 2018, se debe exigir al gobierno de Martín Vizcarra la ejecución de grandes proyectos e inversiones, los mismos que se encuentran paralizados y entrampados desde la gestión de PPK. Fue la falta de entendimiento de la clase política y del gobierno que no se puso en práctica. Los peruanos exigimos tolerancia cero y lucha frontal contra la corrupción, minería informal, narcotráfico e inseguridad. Decisión e innovación política: Luego del desencuentro entre el jefe del Gabinete y el titular del MEF, se hace necesario el liderazgo del presidente Vizcarra para solucionar estos impases. El actual régimen debe tener y seleccionar mejores cuadros y operadores políticos que lleven la brú-

jula de la gestión. Se debe convocar a cuadros aptos para solucionar problemas políticos de alta complejidad que ayuden al actual régimen.

Enamorado y gozando de la vida: Vargas Llosa fue garante de todas estas administraciones. Actualmente, el Premio Nobel de Literatura permanece quieto y en silencio ante esta situación. Es más, sigue enamorado, gozando de la vida y de su nueva pareja.

Tachos de basura urgente: Las calles de la ciudad deben tener nuevos o renovar los tachos de basura para tener un “Huacho Limpio, Seguro Evaluación de resul- y Ordenado”. Estos retados: Las empresas y cipientes ayudarían a la

organizaciones públicas modernas realizan, por lo general, un balance de medio año, evaluando los resultados de la gestión, observando, analizando los avances, metas, crecimiento y proyectos con planificación y visión futura.

limpieza y ornato de la ciudad. La óptica es mirar con precisión el bicentenario y siendo Huacho y la provincia de Huaura, protagonistas de la Independencia, debemos prepararnos para recibir a los turistas de todo el mundo.

techos de las viviendas de los vecinos de nuestras provincias. Es una mala costumbre tener cosas en desuso y en mal estado en las azoteas, los mismos que se convierten en trampas mortales en caso de sismos u otras emergencias. Ante un fuerte movimiento telúrico, muchas de esas cosas pueden caer y provocar la muerte de los habitantes de la casa o de los vecinos. Defensa Civil debe inspeccionar los techos y emprender una campaña al respecto.

Cinturón de seguridad: La PNP debe verificar y exigir el uso obligatorio del cinturón de seguridad entre los conductores y pasajeros. En forma irresponsable, muchos choferes no lo usan y lo tienen de adorno. El cinturón nos puede salvar la vida y debemos MVLL, pésimo garanLimpieza de techos tener la buena costumbre y te: Sin duda que don Ma- y azoteas: Es necesario consigna de usarlos responrio Vargas Llosa (MVLL) insistir en la limpieza de sablemente. como garante es un extraordinario escritor y, la verdad, los gobiernos a los que ha apadrinado han terminado envueltos en casos de corrupción. En efecto, el popular “Varguitas” apoyó a los gobiernos de Alejandro Toledo, Ollanta Humala y últimamente a PPK, todos coludidos y denunciados por severos casos de inmo-


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

Firmados: Por: G.CH “Si el Premier y el titular del MEF siguen con sus divergencias y no se ponen en marcha, uno de ellos tendrá que marcharse del Gabinete”. César Campos - Analista político

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Hoy a las 10:00 a.m. habrá gran Simulacro de Sismo y Tsunami

Defensa Civil es tarea de todos Moradores del Norte Chico alertas ante cualquier circunstancia

“No solo los televisores se les debe restringir a los congresistas, sino los elevados sueldos, las gratificaciones, sueldos por escolaridad siendo abuelos, y otras ventajas. Ir al parlamento debe ser un servicio no un beneficio”. Paul Torres - Presidente de la Beneficencia

Hoy a las 10 de la mañana se realizará un simulacro de sismo a nivel nacional para prevenir a la población.

“Crean en nosotros, dejaremos el alma en la cancha. La hinchada está en nuestros corazones, no los defraudaremos”. Edison Flores - Volante de la Selección Peruana

“Jamás olvidaremos el aliento incondicional de los peruanos. A donde hemos ido siempre había una barra numerosa. Por el Perú, por la hinchada, por nuestras familias y nuestros proyectos, dejaremos todo en el Mundial”. Renato Tapia - Futuro capitán de la Selección

Después del terremoto y alud del 31 de mayo de 1970 en la región Áncash, que dejó el lamentable saldo de 70 000 víctimas

(50 000 muertos y 20 000 desaparecidos), todos los años en el país se realiza un Simulacro de Sismo, como medida de pre-

vención ante este tipo de emergencias. Hoy a las 10:00 de la mañana en todo el Perú, se realizará el II Simula-

cro Nacional Escolar con consecuencia de tsunami y la región Lima no será ajena esta cruzada. Está prevista la participación de más de 254 mil alumnos del ámbito regional, en aras de continuar reforzando la capacidad de preparación y respuesta en las comunidades educativas. En Huacho, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del simulacro estará instalado en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de la Av. Mercedes Indacochea. “Desde ahí realizaremos todo el seguimiento, monitoreo, rastreo, reconocimiento, búsqueda de víctimas, exploración de la situación y toma de decisiones a efectos de resguardar la integridad física de la población. En las zonas cercanas al litoral,

como Cerro Azul, Chancay, Huacho, Carquín, Huaura, Végueta, Medio Mundo, Supe y Barranca, realizaremos todo un trabajo homogéneo y de alta talla”, manifestó el Ing. Lenin Jiménez Sánchez, de la oficina desconcentrada del INDECI Región Lima. Características del sismo La jornada de prevención simulará un movimiento telúrico de 8 grados de magnitud en la escala de Richter, cuyo epicentro se registrará a 190 km. al oeste del litoral marítimo, con un minuto de duración que generará un tsunami. El ejercicio se desarrollará en tres horarios. El primero a las 10:00 de la mañana, luego a las 3:00 de la tarde y el tercero a las 8:00 de la noche.

¿Qué hacer ANTES de un sismo?

¿Qué hacer DURANTE un sismo?

Qué hacer DESPUÉS de un sismo?

* Elabora un plan familiar y laboral de protección civil.

* No corras (muchos accidentes ocurren por una evacuación desordenada).

* Guarda la calma.

* Verifica tu casa periódicamente sobre construcción y seguridad.

* No grites (contagias a los demás y todo puede resultar un caos).

* Prepara una mochila de emergencia con todo lo necesario.

* No empujes (dale tiempo a todos de salir). Si la alerta suena debes dejar lo que haces y de preferencia evacuar edificios y casas.

* Mantén tus dispositivos (celular, iPad y laptop con batería). * Avisa a tus familiares y amigos qué zona de tu casa es la más segura (en dónde te puedas resguardar durante un sismo). * Utiliza un lugar de tu ciudad como punto de encuentro para todos.

* Si tienes zonas de seguridad o protección civil cerca, colócate ahí. * Ayuda a personas de la tercera edad y niños * Si no desalojaste, colócate en zona segura y en forma fetal; cubre tu cabeza con brazos y manos. * Conéctate a pensamientos positivos.

* Apaga interruptores de luz, cierra las llaves de paso de agua y gas. * Sal del inmueble, si te quedaste en él. Ve a una zona segura. * Utiliza celular solo para emergencias. * Utiliza las redes sociales para comunicarte con los demás. * No regreses al inmueble a menos que ya haya sido revisado. * Si no hay comunicaciones, espera; intentarlo sin éxito bloquea la poca señal que hay. * No fumes. * Ayuda a los que tienen crisis nerviosa.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Denuncian ante el Ministerio Público a ex chofer de Barba La Procuradora del Concejo Povincial de Huaura acusa a Jorge Chávez de tres delitos asociados a violencia y corrupción

El 28 de junio, la procuradora de la Municipalidad Provincial de Huaura, abogada Jennifer Ponce Paz, presentó oficialmente ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huaura, la denuncia contra el ex trabajador municipal, Jorge Chávez Romero, ex chofer del alcalde Humberto Barba Mitrani. A Chávez se le imputan tres delitos: Violencia contra las autoridades elegidas, otorgamiento ilegítimo de derechos sobre inmuebles y patrocinio ilegal en agravio de los regidores provinciales Arturo Uribe

del regidor Arturo Uribe, quien denunció con pruebas al ex trabajador municipal. Esta denuncia ya está en manos de la Fiscalía, por lo que a partir de la fecha se recopilará mayores pruebas para fortalecer la denuncia”, precisó la procuradora. Durante el proceso de investigación, de haber

más responsables serán procesados. La investigación preliminar tendrá un tiempo de 40 días, aproximadamente; luego con el material probatorio, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción formalizará una investigación preparatoria para ser formulada ante el Poder Judicial.

EL DATO La Dra. Jennifer Ponce hizo la denuncia ante la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción.

Torres y Saúl Saavedra el que se revelan presuntos Castillo. En la denuncia se actos de corrupción en la adjuntó el audio de la úl- actual gestión municipal. tima sesión de concejo en “Los procuradores no

actuamos de oficio, el trabajo que hacemos es en base a denuncias sustentadas; como por ejemplo la

Cabe precisar que tras la accidentada sesión de concejo en la que el regidor Uribe presentó las pruebas de los presuntos actos irregulares cometidos por Chávez Romero, el alcalde Humberto Barba anunció su despido y negó haber autorizado o respaldado dichos actos.

Buscan reactivar proyecto de Laboratorio de Criminalística Viceministra de Seguridad Pública estuvo en Huacho en importante mesa de trabajo

Una reciente Mesa de Trabajo por la Seguridad Pública realizada en Huacho, dejó acuerdos importantes en materia de seguridad ciudadana. En la cita participaron el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani; la viceministra de Seguridad Pública, Dra. Nátaly Ponce Chauca; el director general de Seguridad Ciudadana del MININTER, Dr. Enrique Castro Vargas, y miembros del COPROSEC Huaura.

Sobre la implementa- para el jueves 14 de junio, Concejo otorgará fa- posición del MININTER ción de este laboratorio a fin de sacar adelante este cilidades las instalaciones de las en Huacho, fueron los impostergable proyecto. En otro momento, el terrazas del malecón Roca representantes del Poder alcalde Barba puso a dis- –recientemente recuperaJudicial y el Ministerio Público quienes sustentaron la necesidad primordial de contar con esta unidad especializada, a fin de agilizar el proceso investigatorio de los actos criminales. La viceministra se comprometió a actualizar el perfil y expediente técnico para reactivar este proyecto que obra desde el año 2014 en el MININLaboratorio de cri- TER y agendó una reuNátaly Ponce prometió activar las gestiones para que se instale un Laboratorio de Criminalistica en Huacho. minalística nión técnica en Huacho

das– para la instalación de la División de Intervención Rápida de la PNP (DIVINRAP), que contaría con 140 efectivos policiales. Se dispuso también que en estas instalaciones funcione el anhelado Laboratorio de Criminalística. Además, se informó que el próximo 05 de julio se realizará el lanzamiento del programa ‘Barrio Seguro’ en el sector de Manzanares, en el cono sur de Huacho y en el mes de agosto se hará lo mismo en el sector El Milagro en el distrito de Huaura.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

No contrataron asesores externos

Con trabajo en equipo se logró licenciamiento de la UNAB Durante supervisión no tuvieron ninguna observación

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó el licenciamiento institucional a la Universidad Nacional de Barranca (UNAB), tras el proceso de evaluación que tuvo tres etapas y duró 222 días hábiles. “Este logro es gracias al trabajo en equipo de profesionales de nuestra universidad; sin asesoría externa”, manifestó la presidenta de la Comisión Organizadora de esta casa de estudios, Dra. Inés Gárate Camacho. Detalló que en junio del 2017 se constituyó la Comisión Encargada del Proceso de Licenciamiento a cargo de la Ing. Gladys Garay, conjuntamente con un equipo de profesores y asesores de su despacho. “Hay universidades que han contratado instancias externas para que hagan el proceso de licencia-

EL DATO

La SUNEDU otorgó el licenciamiento institucional a la UNAB por seis años, tras corroborar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad exigidas por la Ley Universitaria. Cuenta con un local institucional con 16 laboratorios y 4 talleres, todos debidamente equipados y con estándares de seguridad, que le permitirá ofrecer 7 programas académicos de pregrado a un total de 1768 estudiantes. Cuenta con 148 docentes, 43 de ellos realizan investigación y se encuentran registrados en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) con producción científica y/o trabajos de investigación. El total de su producción científica registrada en el DINA es de 231 publicaciones. En el 2017 ejecutó 42 proyectos de investigación, mientras que en el presente año existen 16 en ejecución. miento, nosotros no teníamos esos recursos. Con nuestras propias fuerzas y equipo se hizo el trabajo, con un manejo presupuestal austero”, detalló. A su turno, la Ing. Garay expresó que el 8 de julio del 2016 se conformó la Comisión de Licencia-

miento y el éxito se logró porque las autoridades universitarias se involucraron en el proceso. “Lo primero fue buscar y ordenar documentos y lo hicimos hasta el 10 de julio del 2017 en que ya nos sentíamos listos, teníamos el expediente y presenta-

Por ser competitiva, la UNAB ha recibido una licencia de funcionamiento por 6 años de la SUNEDU.

mos la solicitud con 1,500 folios aproximadamente. El 4 de abril del presente año nos dieron la conformidad”, relató. Todo este proceso lo pasaron sin observaciones e insistieron en la visita que se realizó luego en dos días y tampoco hubo observaciones. “Ellos han entrado a todos los espacios de la universidad, comprobaron el funcio-

namiento del WI FI desde la entrada hasta el último salón, verificaron la seguridad, todos los protocolos dentro y fuera de los laboratorios. Pensábamos salir aprobados, pero nos emocionamos porque la nota fue 20”, añadió. Por su parte, el vicepresidente de investigación de la UNAB, Dr. Luis Carrillo Díaz, destacó los convenios que tienen con

la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y los que están próximos a firmarse con Northwestern Polytechnical University (China) y otra de Kajanistán. “Nuestros egresados van a realizar sus post grados allá y nuestros alumnos del último año van a cursar allá, tanto en Ingeniería Civil, como Contabilidad y Finanzas”, anunció.

Construcción Civil y SUTEP anuncian movilización y huelga CGTP se movilizará hoy, mientras maestros los harán en junio

Los docentes de la región afirman que volverán a las calles en junio.

Para protestar contra la Inseguridad Ciudadana, el Alza del Costo de Vida y la Corrupción, el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de la Provincia de Huaura - Base de la FTCCP y CGTP ha convocado a una movilización provincial para hoy 31 de mayo. Los manifestantes se concentrarán en el óvalo de Huacho a partir de las 9:00 de la mañana. Han

confirmado su participación a esta movilización, distintos gremios, sindicatos y colectivos ciudadanos. De otro lado, Germán Rodas, dirigente del SUTEP de la provincia de Huaura, confirmó que los docentes de la región volverán a paralizar sus labores desde el 18 de junio, debido a que “el gobierno central no cumple con el pliego de reclamos

presentado el año pasado y se ha reunido con sesudos dirigentes de Patria Roja que no representan los intereses de los maestros”. “Estaremos reiniciando la huelga con todas las bases del país. Los verdaderos maestros hemos logrado poner en la agenda política la crisis de la educación, hemos dado el tiempo necesario a los políticos para que den la

solución a este problema, pero no cumplen”, precisó el dirigente. Como se recuerda, el año pasado los docentes acataron una huelga que duró 75 días, en agravio de los escolares, e incluso le costó el puesto a la anterior ministra de Educación, Marilú Martens. Fue cuando el Ejecutivo decidió elevar el sueldo a 2000 soles, desde noviembre del año pasado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 7

Alberto Tuesta Zuta, ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura:

“El tiempo es el principal enemigo de candidatura de Javier Alvarado” Ex gobernador regional fue condenado a 6 años de prisión por el delito de peculado “El ex gobernador regional de Lima, Javier Alvarado, puede postular en las próximas elecciones porque no hay una sentencia consentida por la Sala de Apelaciones, pero el tiempo le jugaría una mala pasada en sus aspiraciones reeleccionistas”, manifestó el Dr. Alberto Tuesta Zuta, ex presidente de la Corte Superior de

Justicia de Huaura, luego que se conociera la sentencia a 6 años de pena privativa de la libertad que dictó la Corte de Cañete contra el ex mandatario regional. Si la Sala de Apelaciones confirma la sentencia del Primer Juzgado Unipersonal Penal de Cañete, presidido por el juez Edmundo Guillén Gutiérrez,

EL DATO

Frente a esta coyuntura, vale la pena recordar casos como los del ex gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos, quien estando preso pudo postular. Igual ocurrió con Genaro Ledesma Izquieta, que fue elegido Senador mientras cumplía condena en el Frontón.

De confirmarse la sentencia a 6 años de prisión, Javiel Alvarado no podría postular a la gobernación.

Antecedentes En el año 2010, la Contraloría General de la República determinó la existencia de irregularidades en la administración, utilización y destino de los recursos de depósitos en la cuenta corriente denominada FINVER, a cargo de la alcaldía provincial de Cañete, cuando Javier Alvarado estaba al frente de la misma. Entre los meses de junio y diciembre del 2006 se giraron 339 cheques, suscritos por personas que ya no integraban el comité o ya no contaban con poderes otorgados por el mismo. En noviembre del 2010 se descubre todo este tema, y se detecta que se giraron cheques por 4 millones 300 mil nuevos soles en los últimos cuatro años, dinero que salió ilegalmente.

no podría postular debido a que una apelación a la Suprema excedería el plazo para su inscripción como candidato. Como se sabe, Alvarado tiene una denuncia penal por malos manejos del Fondo de Inversiones (FINVER), por lo que el juez lo condenó por los delitos de peculado, malversación y colusión en la Municipalidad Provincial de Cañete, cuando el ex gobernador ejercía el cargo de alcalde en el período 2007-2010. Cabe señalar que Alvarado no acudió a la lectura de su sentencia, por lo que tiene orden de captura y deberá pagar una reparación civil de 5 millones de soles.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Chofer de San Sendero Luminoso Martín habría en Fuerza Popular excedido horas de manejo

Por: Manuel Gago

Deudos reúnen pruebas para lograr que empresa huachana sea incluida como tercero civil responsable del terrible accidente en Pasamayo

s pasado 5 meses de la terrible tragedia y las empresas responsables no velan por los deudos. Han Los deudos de las 52 víctimas que dejó el trágico accidente del bus de la empresa San Martín, que cayó a un abismo del Pasamayo el pasado 2 de enero, siguen esperando justicia. Luego que el juez William Sandivar Murillo del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaral, incluya a la empresa Levisa como tercero civil responsable del accidente, puesto que su chofer Christian Quillahuamán Cusihuamán fue el causante de la tragedia; está pendiente la inclusión de la empresa San Martín y Norvial como terceros responsables. Un factor determinante y que implicaría

responsabilidad de la empresa huachana en esta tragedia, es el registro de horas de conducción acumuladas que hizo el chofer de San Martín el día del accidente, habiendo excedido (según ha informado Fernando Rojas Bernal, hermano de una de las víctimas) las 10 horas permitidas en un periodo de 24 horas. Según el reporte, el chofer habría conducido hasta 13 horas, incumpliendo las normas del MTC. Por otro lado y de manera oportuna, la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público de Huaura, a cargo del fiscal Marlon Calle, ha abierto indagación preliminar -por 30 días-

contra el magistrado Edward Escobar Arrese, por presunta irregularidad en el ejercicio de sus funciones; pues como se recuerda, el fiscal huaralino dio por concluida la etapa de investigación preparatoria de este proceso, sin incluir como terceros responsables a Levisa, San Martín y Norvial, debiendo declarar complejo el caso, para dar oportunidad a más deudos de poder acogerse al proceso y lograr justicia para las víctimas. En Litoral seguiremos vigilantes, así como seguiremos insistiendo porque Norvial cumpla el compromiso de colocar los sistemas de protección en el temible Serpentín de Pasamayo.

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, ha señalado que en las próximas horas deberán abandonar el sector educativo los profesores y personal administrativo condenados por delitos vinculados a terrorismo, violación sexual y narcotráfico. Según el ministro, 987 personas con sentencia firme y consentida están incluidas en el dispositivo, que ya fue comunicado a toda Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Asimismo, ha pedido al Poder Judicial y la Fiscalía identificar a otras personas que se encuentren procesadas e investigadas por los mismos delitos. La decisión del ministro Alfaro está amparada en la Ley N° 29988, aprobada en el Congreso y promulgada por el Ejecutivo en 2012 y reglamentada en 2017. Mientras el Ejecutivo y Legislativo se organizan para alejar del sector público a las personas vinculadas con el terrorismo, en Huancayo, en el partido Fuerza Popular (FP), se hace todo lo contrario. Las declaraciones del coordinador regional de Junín de FP, Bladeck Ruiz, han sido desconcertantes. Ha dicho que en FP hay espacio para senderistas y emerretistas por una política de puertas abiertas “cuando se trata del país”. Nombró a dos supuestos senderistas y emerretistas que integran la lista que disputará la gobernación de la región Junín. Esto, no obstante que el Congreso de la República aprobó la norma que impide postular a cargos públicos a condenados

por terrorismo. Ruíz señaló que su amigo Rubén Clay Policarpo fue dirigente del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y José Ortiz Soberanes de Sendero Luminoso (SL). Se dice que Ortiz, en 2010, estuvo relacionado con el Frente Peruano Unido, vinculado a SL, y en 2012 el Ministerio de Educación comunicó al Gobierno Regional de Junín su presunta sentencia por terrorismo. Las declaraciones del coordinador de FP demuestran el éxito de la infiltración de las ideologías violentistas, antisistema y extremistas en los partidos políticos. En las mismas narices de quienes, se supone, son sus más frontales opositores. El ex presidente regional de Junín, Vladimiro Cerrón, saludó al camarada Bladeck Ruiz, “quien en sus años mozos fue un izquierdista radical”. ¿Qué estará diciendo Marco Miyashiro, congresista de FP, General retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP), ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), encargado de capturar al cabecilla de la banda terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán? Por un proyecto de ley de Miyashiro se pretende vigilar las andanzas de los sentenciados por terrorismo para evitar su participación en la política y en el sector educación. ¿Qué dirá la ex congresista Martha Moyano, segunda en la lista al gobierno municipal de Lima? Su hermana María Elena,

reconocida dirigente de izquierda, fue cruelmente asesinada por Sendero Luminoso en 1992. ¿Con qué cara Fuerza Popular pretende señalar a la emerretista que trabajó en el despacho de la congresista María Elena Foronda, del Frente Amplio? ¿Con qué cara podrá afirmar que en el Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción del SUTEP (Conare-SUTEP), los profesores vinculados a Sendero Luminoso organizan adoctrinamientos en la escuela pública? ¿Con qué cara pechará a los empleados de los lugares de la memoria que hacen apología al terrorismo en esos recintos públicos? Para los fujimoristas de Junín las declaraciones de Ruiz muestran orfandad de principios, precariedad política e incapacidad para identificar y confrontar a los enemigos de la democracia y del libre mercado, consagrados en la Constitución de 1993. La militancia desconfía de la solvencia política de su dirigencia. El terror organizado por Sendero Luminoso no se puede olvidar. Los territorios ashaninkas fueron invadidos. Los varones asesinados, las mujeres violadas y los niños secuestrados para hacer de ellos sus cuadros militares del futuro, que es hoy. En la Universidad del Centro emerretistas y senderistas se disputaban a balazos el control del centro superior. No hay manera, entonces, de consentir la presencia de terroristas en los partidos democráticos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

Nuestra edición 200 en un breve recuento

Litoral Noticias acaba de llegar a su edición número 200, con la satisfacción que siente su plantel periodístico de servir con objetividad, pluralidad y respeto a la verdad, que nos ha permitido ganarnos la confianza y la preferencia de nuestros lectores a través de las noticias y columnas de opinión que publicamos semanalmente. La veracidad y la defensa de los altos intereses de nuestros pueblos, son parte medular de nuestra política informativa, aunque en muchos casos nos hemos convertido en una piedra en el zapato para algunas autoridades que se sentían incómodos por nuestros puntos de vista, pero luego se dieron cuenta que nuestro afán es el de contribuir a un mayor desarrollo de la región. No nos anima otro propósito que el de participar en todo esfuerzo que permita a nuestros pueblos progresar, no solo en el campo económico sino también en el cultural y deportivo. La región tiene enormes posibilidades de seguir creciendo y, en ese propósito, seguiremos orientando nuestros esfuerzos con un periodismo serio, tal como lo venimos haciendo en estos primeros cuatro años de vida. Hoy nos permitimos recordar algunos acontecimientos que hicieron noticia en Huacho y otras ciudades del Norte Chico.

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

s Lucha contra la inseguridad ciudadana en Huacho y en Norte Chico.

s Informando oportunamente durante el Fenómeno del Niño Costero 2017.

s Nelson Chui y Beto Barba en abril del 2015, con algunos años menos.

s Solidarios en la tragedia en Pasamayo: la más grande que enlutó a Huacho.

s Campaña por el cumplimiento de los horarios de funcionamiento de las discotecas.

s a Radio Litoral, premiando a nuestros lectores y oyentes hinchas de la Selección. Junto


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Pobladores reclaman a Semapa mejor mantenimiento

Colapsa alcantarillado en varios sectores de Barranca EPS culpa a panaderías y restaurantes de echar grasa y residuos sólidos a las tuberías

Durante dos semanas las zonas céntricas de Barranca fueron inundadas por aguas residuales tras el colapso del sistema de alcantarillado, ocasionando el malestar de los vecinos que exigen a la EPS

Semapa Barranca el mantenimiento respectivo para evitar la contaminación de las principales vías de la capital de la provincia. “Los problemas en las redes de alcantarillado fueron a consecuencia del

EL DATO

Hay dos tipos de clasificación de aguas servidas: una es la doméstica, proveniente de los inodoros, duchas y lavaderos; la otra son las aguas no domésticas, que provienen de los deshechos de procesos industriales o manufactureros y pueden contener elementos tóxicos.

desborde de un canal de regadío ocurrido el miércoles 23 de mayo, que inundó las calles y personal ajeno a la institución direccionó el agua de las acequias a los buzones de desagüe, generando múltiples colapsos en las tuberías”, informó la empresa a través de un comunicado. Las calles afectadas fueron: Jr. Vilela, calle Lauriama, Av. Gálvez, Jr. Zavala, calle Independencia, entre otras. Los propietarios de los locales

comerciales y vecinos lamentaron esta situación, a pocos días de haber culminado los trabajos de par-

chados y vacheos de las En tanto, Semapa explivías. “Quién va a respon- có que el equipo de operader por afectar y malograr ciones en sus diligencias la pista”, cuestionaron. diarias ha comprobado que las obstrucciones se incrementan a consecuencia del mal uso del sistema de alcantarillado, sobre todo por los restaurantes y panaderías que están vertiendo grasas a los desagües. Durante los trabajos de mantenimiento se ha encontrado grasa consolidada, por lo que exhortaron a tomar conciencia y evitar arrojar elementos s Barranquinos están molestos por el colapso de alcantarillado. perjudiciales a las redes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a Semana Santa de Chancay Religiosidad de los chancayanos y sus costumbres fueron reconocidas por el Ministerio de Cultura

El gran fervor religioso de los chancayanos y sus tradiciones religiosas fueron reconocidas por el Ministerio de Cultura que, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de Chancay, mediante Resolución Viceministerial N° 067 – 2018 – VMPCIC – MC . Se trata de una tradicional festividad en el Norte Chico, que congrega a numerosas organizaciones religiosas, sociales, familias, devotos de todas las edades y turistas que

participan en el culto a las distintas imágenes, que protagonizan numerosas procesiones y eventos asociados. Actualmente, la Semana Santa de Chancay tiene una duración de 10 días. Se inicia con el Viernes de Dolores y culmina con el Domingo de Resurrección, convirtiendo las calles chancayanas en escenarios para conmemorar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús; llevando a cabo peregrinaciones, rezo del Vía Crucis al amanecer, penitencias, entre otras prácticas y costumbres.

s tradiciones religiosas de Chancay y su fervor religioso han sido reconocidas por el Ministerio de Cultura. Las

Igualmente, la norma dispone en su artículo N° 2 encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en coordinación con la comunidad de portadores, la elaboración –cada 5 años– de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional sea actualizado, en cuanto a los cambios producidos en la manifestación o los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia y otros aspectos relevantes a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y protección.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Emprenden jornada regional contra la anemia y desnutrición infantil La DIRESA Lima entrega suplementos y micronutrientes a niños y gestantes Desde el último domingo 27 de mayo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Gobierno Regional de Lima emprendió la Jornada Contra la Anemia y Desnutrición Infantil en las nueve provincias. En ese sentido, se ofrecerá gratuitamente control y descarte en niños y gestantes; entrega de suplementos con hierros y multimicronutrientes; tratamiento, seguimiento y recuperación; consejería nutricional, administración de vacunas, ácido fólico para embarazadas, entre otros. El evento se desarro-

llará en simultáneo en todas las Redes de Salud y Hospitales del ámbito regional, enfatizando acciones preventivas en los distritos priorizados que tienen los más altos índices de malnutrición infantil. Esta intervención multisectorial se realizará la última semana de cada mes, hasta octubre, bajo el lema ‘Súper Guerreros Contra la Anemia y la Desnutrición’, enfocado a reducir el mal que afecta al 43% de los menores de tres años, trazándose como meta al 2021 disminuir los índices al 19%.

La DIRESA está entregando suplementos y micronutrientes para niños y gestantes en su lucha contra la anemia y desnutrición infantil.

Realizarán 50° Campaña de Donación Voluntaria

Banco de sangre del hospital de Barranca necesita más donantes Ante tantos heridos de bala, accidentes de tránsito y gestantes, necesidades no se cubren

El Hospital de Barranca está haciendo esfuerzos para lograr que el Banco de Sangre cuente con suficientes unidades de sangre, porque la demanda ha crecido debido a los constantes accidentes de tránsito, heridos de bala y necesidades de gestantes, motivo por el cual realizarán la 50° Campaña de Donación Voluntaria el 8 de junio del presente año. La meta es obtener 150 unidades de sangre. “Con la donación voluntaria lamentablemente no nos abastecemos, por eso

es que en algunos momentos estamos pidiendo reposición y es algo que queremos descartar. Nuestro objetivo es poder satisfacer toda la necesidad con las campañas de donación voluntaria”, manifestó la encargada del Banco de Sangre, Lic.

Luz Morán. La profesional destacó el aporte que realizan los voluntarios en cada campaña y esperan que el número se incremente. “Barranca tiene una población muy solidaria. La donación voluntaria es la más adecuada; programa-

EL DATO

La 50° Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Humana se realizará el viernes 8 de junio en el patio del Hospital de Barranca, de 8 a.m. a 4 p.m. La Lic. Luz Morán pide la colaboración de los donantes voluntarios.

mos de 4 a 5 campañas al año y no logramos satisfacer las necesidades, todavía no logramos esa meta”, detalló. Indicó que la sangre que más se usa es la O positivo y es la de mayor necesidad; en tanto que las más difíciles de conseguir son A positivo y B negativo. “El primer requisito del donante es voluntad de querer ayudar a salvar vidas y tener buena salud, tener un peso adecuado, no menos de 50 kg. y asistir con un desayuno ligero sin grasa”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Mundiales y destinos Por: El Montonero

Continuamos la revisión de los principales libros publicados a propósito del Campeonato Mundial de Fútbol 2018 con Mundiales y destinos (Campo Letrado, 2018), del escritor y abogado Jorge Cuba Luque (Lima, 1960). La propuesta de este libro es contar las más peculiares historias de futbolistas que alguna vez tuvieron una figuración decisiva en alguno de los mundiales (se consignan una o dos historias por cada mundial), y cómo eso determinó sus destinos. “Un mundial es el momento supremo para un futbolista: el mundo entero lo observa y representa a la imagen de su país… Hablo de ellos para saber qué hay o qué pudo haber en el hombre que provocó la alegría de una nación o que la hundió en la tristeza”, explica Luque en el prólogo. El libro está ordenado cronológicamente, y empieza con una historia realmente fascinante, la de Alexandre Villaplane, capitán del seleccionado francés que participó en el primer mundial de Fútbol (Uruguay, 1930). “Mediocampista hábil y eficiente, algo recio, desde sus inicios llamó la atención y se hizo notar por su capacidad para definir jugadas, por su evidente voluntad de hacerse un nombre, de un lugar en el fútbol, de hacer dinero”, se dice de él en el texto. Lamentablemente esa ambición desmedida la mostraba también fuera del deporte, y cuando Francia fue invadida por los alemanes

Desde hace 42 años hace reír a Barranca

Cómico ‘Manguerita’ se viene recuperando lentamente Sufrió derrame cerebral, ahora está en casa y su familia lo llevará a Lima para su rehabilitación

(durante la Segunda Guerra Mundial), Villaplane no tuvo ningún reparo en trabajar para la “Carlingue”, “la dudosa policía política organizada por la Gestapo”. Es decir, se dedicó a reprimir (y con mucha eficacia) a sus compatriotas que luchaban contra los invasores. Tras la liberación de Francia, Villaplane fue arrestado, juzgado, condenado a muerte y ejecutado. En ese primer mundial también estuvo presente la selección peruana, por lo que Cuba le dedica el siguiente texto a Alejandro “Manguera” Villanueva. Además de comentar su participación en aquel certamen y en las recordadas Olimpiadas de Berlín 1936, aquí se pone énfasis en el carácter indisciplinado del futbolista: “Tanto como el fútbol le gustaban las fiestas, la jarana, la vida nocturna”. Y también la triste consecuencia de todo ello: “Víctima de tuberculosis, la muerte se lo llevó en 1944, a los 35 años de edad, pocos meses después de haberse retirado del fútbol”. Otros futbolistas peruanos a lo que se les dedica secciones especiales son Hugo

Sotil (“Al cholo lo que es del César”), que participó en el Mundial México 1970, y Rodulfo Manzo (“El culpable inocente”), quien participó en el Mundial Argentina 1978. Pero echamos de menos en este libro las historias de Chumpitaz, Cubillas o Julio César Uribe, entre otros de nuestros mundialistas. Por supuesto, no faltan las secciones dedicadas a las grandes estrellas de los mundiales: Pelé (“El que llora se desahoga”), Garrincha (“El lisiado de la Selecao”), Maradona (“La mano del Diablo”), Zidane (“No te metas con mi hermana”) y hasta Luis Suárez (“Luis Suárez y Míster Hyde”). Las historias personales de cada uno de ellos son contadas a contraluz de sus hazañas deportivas, lo que nos permite ver lo trágico o glorioso de sus destinos. Por ello, Mundiales y destinos resulta de lectura sumamente interesante, y que nos ayuda a darnos cuenta de todo lo que estará en juego para aquellos futbolistas que participen en el Mundial de Rusia 2018, que se inicia dentro de poco días.

El popular cómico Gerardo Silva, más conocido como ‘Manguerita’, se recupera de un derrame cerebral.

Desde hace 42 años trabaja haciendo reír a la gente; su talento llegó hasta los estudios televisivos de Risas de América y luego los Cómicos Ambulantes en Panamericana Televisión. Gerardo Héctor Silva Dávila, más conocido como ‘Manguerita’, a sus 62 años de edad, estuvo internado en el Hospital de Barranca con la mitad del cuerpo paralizado y ahora espera recuperarse al 100%. Siempre con una amplia sonrisa, varias generaciones le han visto actuar en la Plaza de Armas de Barranca y por el Mercado Modelo. Ahora quiere moverse y hacer sus fonomímicos, pero solo la mitad de su cuerpo

se mueve, el lado izquierdo no. Su familia ya lo tiene en su casa y lo llevan a Lima para su tratamiento y recuperación que, según los médicos, será lenta. El sábado 12 de mayo, ‘Manguerita’ se levantó y cayó al suelo, no se movía. Su esposa llamó asusEL DATO

‘Manguerita’ tendrá que iniciar una serie de terapias físicas para que pueda recuperarse; además requiere apoyo moral para tener las fuerzas que le permitan volver a las calles a deleitar con su talento.

tada a su hijo y juntos lo trasladaron al Hospital de Barranca, donde después logró reaccionar, pero parcialmente. Fue diagnosticado con Accidente Cerebrovascular Isquémico; en pocas palabras: derrame cerebral o hemorragia cerebral. El Seguro Integral de Salud (SIS) cubrió su estancia en el nosocomio local, pero no al 100%, ya que la tomografía y algunas medicinas que no había, tuvieron que pagar y comprar de forma particular, informó su hijo Anthony Silva, quien agradece a la población por el apoyo moral y económico brindado a su padre. “Él les agradece de corazón”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

‘Huacho Blanquirojo’ Un grupo de jóvenes huachanos seguidores de nuestra Selección Nacional de Fútbol, ha conformado la barra bicolor de esta ciudad. Ellos vienen realizando distintas actividades para implementar la barra y a través de este mural, le han rendido homenaje a Paolo Guerrero, el capitán peruano que podría perderse la justa mundialista. El arte elaborado por ‘Meen Art’ se luce en el centro poblado San Juan, en Medio Mundo, Végueta.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

60”. ¿Quién heredará estas reliquias?: “Buena pregunta, quizás para un museo del deporte”.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

JORGE ‘CHUPO’ ARRIOLA MÜLLER - El peruano más mundialista del país. Ha asistido a la mayoría de Copas del Mundo, tiene una envidiable colección de casaquillas de la Selección y cuadros extranjeros. Un relacionista público nato. Fundador de ‘La Peña de los Jueves’, la reunión de amigos futboleros más famosa de Sudamérica. Nos cuenta muchas anécdotas.

El 2018 ¿su último Mundial?: “Jajaja… Cuando no ustedes los huachanos con sus ocurrencias. Nada, te voy a enterrar”. Perú iría sin Paolo: “Una lástima, me duele como a toda la afición, como a todos los peruanos”. Gareca tiene un equipo: “Sí, ha conformado un buen cuadro, confiamos mucho en estos muchachos”.

¿Cree que clasificaUn sentimiento: “Mi Es un museo depor- mos a las semifinales país: Perú, toda la vida”. tivo: “Ah, ¿parece no?”. del Mundial?: “Depende mucho de los dos parUn sueño: “Ver a mi Lógico, tiene la re- tidos. Ante Dinamarca y patria desarrollada, con decilla de Lolo Fernán- con Francia no debemos equipos de fútbol de pri- dez: “Me la obsequió, fue perder. El primer cotejo, mer nivel convertidos en el instante más maravillo- el 16 de junio, es clave”. S.A., como el Real Ma- so de mi existencia”. drid, Liverpool, Bayer, Los goles peruanos Barcelona, Arsenal, FlaTiene la casaquilla que más lo emocionó: mengo, River, Boca, Sao de Perú de las Olimpia- “Por su importancia, el Paulo, que son grandes das de Berlín: “Exacta- empate de Perú a Bulgaria productos y marcas”. mente, aún la conservo”. en México 70”. Empresas deporti¿Qué precio tiene?: vas que son toda una “Valor incalculable, no la industria: “Efectivamen- vendo por nada del munte, se venden solos y los do”. auspicios no demoran en llegar”. El balón con que ‘Cachito’ Ramírez anotó ¿Cómo incursionó los goles en la Bomboen el mundo de las nera: “También lo tengo, relaciones públicas?: el mismo Oswaldo me lo “Por el deporte. Yo tra- regaló”. bajaba como vendedor en Pilsen Callao y se me ocuSe está ahogando y rrió invitar a la Selección solo debe salvar una de Tim a la fábrica. Fue cosa. ¿Qué salvaría: todo un suceso. En la cer- la redecilla de Lolo, la vecería se sorprendieron casaquilla de Berlín 36 y dijeron: ‘¿Quién hizo o el balón de la Bomesto? Se queda en relacio- bonera?: “Me muero yo, nes públicas, ¿qué hace pero salvo esas reliquias en ventas…?’ (Ríe). Así, históricas de nuestro fútconvertí mi afición en mi bol”. trabajo”. ¿Pelé es su amigo?: Tiene verdaderos “Tengo la camiseta del tesoros deportivos en mítico Santos autografiasu casa: “Sí, por nada del da por Pelé, aquel equipo mundo lo pierdo”. que lo ganó todo en los

milia huyó por Portugal hacia Nueva York, luego llegamos al Callao. Mi vida comienza así, por eso a veces me digo: ‘Cómo voy a tener miedo si he nacido entre bombas’. El mejor DT de Perú: “Entre los nacionales: Marcos Calderón, Alfonso Huapaya, Juan Reynoso, Juan Carlos Oblitas y otros más”.

¿Por qué?: “Perú había sufrido un terremoto DT de Perú extrany los muchachos estaban jeros: Didi, Tim, Gareca, tensos. Ese gol y el terce- Lajos, Barotti. ro de Cubillas fueron lo máximo”. El mejor once peruano mundialista: “Me la Otros goles: “El em- pone difícil. Pondría dos pate de JJ Muñante a Chile equipos: Juan Valdiviezo; en Santiago, en el arco de Jaime Duarte, Guillermo Neff. El gol de ‘Panadero’ Delgado, Héctor ChumpiDíaz en el 82 a Italia. El taz, Nicolás Fuentes; José cabezazo del ‘Cholo’ Sotil Velásquez, Cueto y Cua Chile en Lima, ganándo- billas; JJ.Muñante, Lolo le en el salto a Quintano (Terry) y Oblitas”. y Figueroa. El golazo de ‘La Foquita’ a Nueva ZeRafael Azca (Ottorino landa. Hay varios…”. Sartor); Pedro Gonzáles, La Torre (José Fer¿La derrota que más nández), Julio Melénle ha dolido?: “El 5-1 dez, Rubén Díaz; Challe, contra Polonia en España Mifflin, Guillermo Bar82”. badillo, Valeriano López, Perico León, Hugo Sotil Un detalle especial (Julio C. Uribe), Juan Sede su vida: “Nací en minario. Berlín, en plena Segunda Guerra Mundial. Mi faRusia 2018: “Será mi

13 Mundial. Un orgullo, ciar a Alianza Lima cuanestoy muy ilusionado, do logró un título después de 18 años. ¿Cómo no iba como un chibolo”. a estar contento…? ¡NeTus favoritos: “Ale- gocios son negocios!”. mania, España, Argentina, ¿Le gusta el autoBrasil, Francia, Portugal. movilismo?: “Sí, con Podría haber sorpresas”. Ramón Ferreyros me fui ¿Será el Mundial de a China, Finlandia, NueMessi?: “Está para la va Zelanda, Grecia, Ga‘Pulga’, llega maduro, en les, Alemania, España. Vi correr a Schumacher, me una edad perfecta”. perdí a Senna, pero vi a Cristiano Ronaldo: Fangio”. “También va por ahí, aun¿Cuál fue tu primeque Portugal deberá ser un equipo más compacto” ra Copa del Mundo?: “La primera vez fui a In¿Cuántas Euroco- glaterra 1966. Me sentí deslumbrado por tanto pas?: “En total 8”. fútbol”. Para usted, ¿quiénes ¿Qué le dirías a los son los mejores DT del mundo?: “Tengo varios: que quieren seguir tus José Mourinho, Carlos pasos?: “Que ahorren. Ancelloti, Marcelo Biel- Cuando vayan a un Munsa, Massimiliano Allegri, dial, van a querer ir al siJoachim Löw, Ricardo guiente. Así que empiecen Gareca, José Pekerman”. a juntar desde el primer día”. ¿Cuál es el mejor ¡Gracias ‘Chupo’, un partido que ha visto?: “Un encuentro histórico abrazo!: “Gracias. Un fue el Alemania-Italia de abrazo a tus lectores. Ten1970. Lo arbitró un perua- go buenos amigos huachanos: ‘el pato’ Javier no: Arturo Yamasaki”. Quintana, el Dr. Luis No¿Hincha de qué equi- riega, ‘Toño’ Vargas, don po?: “Soy de la “U”, pero Pablo Macera y usted, con Pilsen nos tocó auspi- gran fanático del fútbol. ¡Arriba Perú!”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 31 de mayo al miércoles 06 de junio del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Huachano Diego Con Paolo o sin Paolo Ortiz y su primer gran logro en España

Por: Raúl Mendoza Cánepa

En corto tiempo, logró ascender de categoría a equipo madrileño. Ahora enfrentará a renombrados clubes del país europeo

Este es el plantel del ADEPO Palomeras de Madrid que dirige con éxito el huachano Diego Ortiz Castillo.

Lleva aproximadamente año y medio formándose en Europa como director técnico de primer nivel y ya obtuvo su primer gran logro. El huachano Diego Ortiz Castillo logró el título de primera regional con su equipo el ADEPO Palomeras de Madrid, en la categoría cadete. Sus dirigidos se consagraron campeones a falta de una fecha para concluir el campeonato y el penúltimo partido, frente al Colonia Moscardó, lo sellaron con goleada incluida por 7 a 2. Con ello, Ortiz ha

logrado el ascenso a Preferente, la segunda división más importante en todo Madrid en la categoría cadete, donde participan equipos como Getafe, Leganés, Rayo Vayecano, Atlético de Madrid y Real Madrid. ¿Cuál fue la clave para el éxito? En una entrevista para ‘Goles en Acción’, dirigido por Alberto Beingolea, el huachano contó que fue el día a día lo que los llevó a esta primera

EL DATO

Diego Ortiz no es el único joven peruano que viene triunfando en Europa. Su amigo y colega Alberto Beingolea Farfán, hijo del periodista y ex congresista de la República, Alberto Beingolea Delgado, también logró ascender a Preferente con la Escuela de Fútbol Usera en la categoría cadete.

hazaña. “Es el esfuerzo y la unión de todos los muchachos. Hemos estado entrenando hasta los feriados, mientras que otros equipos estuvieron de vacaciones. La clave es el esfuerzo, enfrentar los miedos y cero conformismo... Además, siempre buscamos transmitir valores a los jóvenes; valores que se deben aplicar en la vida misma”, indicó. Actualmente, Diego Ortiz continúa al frente del ADEPO Palomeras, pero las propuestas para dirigir otras categorías y otros clubes no se han hecho esperar, mientras él busca seguir aplicando los conocimientos adquiridos en este corto tiempo, hasta un día regresar a su país y seguir aportando en el crecimiento y desarrollo de nuestro fútbol.

En medio del fervor futbolístico, cuando ya abundan los libros mundialeros (autores, si se dan una vuelta por el Cercado y otros verán que… por allí también la están rompiendo) todo parece haberse reducido a un solo tema: Paolo Guerrero. Bien merece tal expectativa quien se juega la camiseta como la bandera en cada partido. A la fecha de este escrito, y expectante aún del arañazo jurídico final, no hay mejor deseo que el Tribunal Federal Suizo dé el visto bueno para que Paolo la haga en Rusia. Es claro para quien conoce los principios del derecho que contra Guerrero se han vulnerado varios, desde la duda razonable hasta la inelasticidad desfavorable de una sanción. Pareciera que en su caso el principio non ibis in ídem se pasó por alto en una variante. No puede valorarse dos veces un mismo hecho y menos para agravar la condena. Más allá de las suspicacias de cualquiera sobre mano ajena en la prueba en la que hallaron un metabolito de coca en el organismo de Guerrero, lo real es que hay infinidad de casos que han tenido un mejor trato y lo tienen aún. Un caso emblemático, aunque fuera de justa: Maradona ha sido adoptado por la FIFA como un referente de no sabemos

qué. Revisemos las varias fotos con la máxima autoridad futbolera y prendamos la llama de la duda sobre el ojo principista de una organización que deja mucho que decir. Maradona, de buena o mala intención, publicó en sus redes (precisamente cuando Paolo Guerrero pedía clemencia en Zurich) un post que pretendía más que comparar, igualar el caso Guerrero con el de él mismo (¿?). Aparte, fue una burla la de Infantino cuando ya tenía la respuesta y dejó viajar a Guerrero. ¿O pensó que se trataba de un té de tías? Pero dejémoslo allí, que por el derecho y el análisis político la FIFA podría quedar peor parada en esta columna, como mal parados ya están el diez argentino y un proceso que castiga sin justicia a uno de los más pundonorosos de nuestros futbolistas, un nueve como pocos, un jugador que hubiera elevado el nivel del Mundial y que diversos astros mundiales reclaman aún para verlo jugar. Pero la FIFA es la FIFA y los jueces del balón son los jueces del balón porque de derecho saben poco. No es el ánimo insistir en Paolo desde esta pequeña tribuna, sino recoger las sabias palabras del señor de nuestros campos, el patrón José Velásquez: “Paolo ha dependido

siempre de los diez que han jugado y no los diez de Paolo… Perú ha conformado un buen equipo de manera colectiva”. Razón tiene en su llamado a no circunscribirnos a un nombre cuando nos espera una colectividad, un organismo más que una suma de astros. Holanda de los setenta fue la “Naranja Mecánica” por su organicidad, aún más allá de sus estrellas. Alemania del 74 era un reloj. De nada sirve un crack y toda su habilidad sin uno, dos o tres que le sirvan pases de gol o le abran la cancha desde atrás o desde los extremos. De nada sirve el más goleador (y los hay) sin un puntero veloz que jale el juego a un lado para deshabilitar a la defensa del lado opuesto. Sé que estará usted pensando que en el fútbol todos somos Gareca, más de lo que se trata es de reconcentrar la mirada donde se debe. Y hay once jugadores que la aguardan, y con esa misma fe. La experiencia enseña que no conviene distraerse ni menudear. Cada pieza aporta a una función. Y lo que hay es lo mejor que hay. La estrategia de España 82 nos dio algunas claves para la preparación. Dice Velásquez: “Físicamente no estábamos acostumbrados a jugar cada tres días y eso nos pasó la factura. Esa gira, donde jugamos 16 partidos en un mes, nos fulminó”. Como sea y con quienes estén, al margen de nombres y regidos por la idea de un colectivo, este podría ser el más auspicioso de nuestros mundiales. Ya hemos aguardado demasiado. A concentrar en otro lado las baterías porque ya hay mucho por venir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.