Litoral Noticias Edición 199

Page 1

Incluyen a Levisa como responsable:

Juez verá si considera a San Martín en el proceso de tragedia en Pasamayo

(Pág. 07)

Barranca: en megaoperativo

Caen 15 miembros de ‘Los Cuervos de Paramonga’ (Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 199 I DEL JUEVES 24 AL MIÉRCOLES 30 DE MAYO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Desconocidos dinamitaron su imprenta y amenazan telefónicamente a dos concejales de Huacho

¡Uribe denuncia represalia política! (Ver pág. 05)

El primer regidor, Arturo Uribe, afirmó que las amenazas y atentados que viene sufriendo son consecuencia de las medidas que tomó en el Concejo Provincial de Huaura mientras estuvo de alcalde interino. En Barranca están descontentos con elección a dedo de candidata al Gobierno Regional de Lima:

Fujimoristas amenazan con renuncia

(Pág. 11)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Concepción Carhuancho será la próxima víctima? La justicia es una herramienta indispensable para asegurar la armonía y la estabilidad jurídica en toda sociedad democrática. Es así mismo un instrumento valioso para conseguir el desarrollo económico y asegurar la paz social. Sin embargo, en el Poder Judicial peruano se vienen dando fallos que, por ser insólitos, preocupan a la opinión pública. Uno de estos controvertidos fallos es el que acaba de dar una Sala Superior de Apelaciones en contra de tres magistrados que decretaron la prisión preventiva contra Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, acogiendo la recusación de la defensa de la ex pareja presidencial. A ellos, dicha Sala les atribuye “falta de imparcialidad” por el solo hecho de haber ratificado el pedido del juez Carhuancho y mostrar su desacuerdo con el fallo del Tribunal Constitucional que ordenó la libertad de los Humala con una apretada votación y a pesar de las críticas de muchos constitucionalistas Con ese mismo criterio, seguramente, evaluarán al Juez Concepción CarhuanDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

cho, cuyo caso es similar al antes descrito y sobre el que pesan las iras de la defensa de los Humala, quienes no le perdonan la orden de carcelería por los pagos ilícitos de Odebrecht y del gobierno de Venezuela, así como por el peligro de fuga. Estos hechos demuestran que la impunidad y la burla son el pan de cada día y, lo que es peor, dándole razón a las anotaciones de las agendas de Nadine Heredia quien escribió que “los jueces se pueden escoger” y que en el Tribunal Constitucional tenían a “ojitos”. De allí lo que seguiría, sin duda, es el archivamiento de este sonado y penoso caso de corrupción en el más alto estamento del Estado peruano. Estos y otros antecedentes nos revelan que la Justicia en el Perú anda mal. A este caso se suma el pedido formulado por la Procuraduría Antiterrorismo y la Primera Fiscalía Superior Penal para apartar -por presunta parcialidad- a los Jueces que tienen a su cargo el juicio oral contra los dirigentes del MOVADEF Alfredo Crespo, Manuel Fajardo y Alberto Mego. Embajadores de la violencia en el Perú, que vienen siendo procesados

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Desde los inicios de la humanidad, existen dos fuerzas que se enfrentan entre sí. Los católicos hacemos muy claramente su diferenciación: Dios, el bien, todo amor y Satanás, el mal, todo odio. Satanás fue creado como Luzbel, el ángel más bello, pero la soberbia lo transformó en el maligno y Dios lo condenó al infierno, porque la soberbia no la perdona ni Dios. A partir de esto podemos también hacer la diferencia entre personas malas y personas buenas. Normalmente los buenos son humildes y los malos son soberbios. El ser buena o mala persona depende de varios factores. Primero, la educación y el ejemplo en el hogar; y segundo, la relación en su infancia con amigos, parientes y profesores. Así vamos aprendiendo a diferenciar el mal del bien. Pero hay personas que son “amorales”, es decir, no diferencian entre el bien y el mal. Si un amoral se traza un objetivo, pretende lograrlo a cualquier por el delito de apología al terrorismo y por la emisión y difusión del periódico marxista-leninista “Amnistía General” que busca la liberación del cabecilla senderista Abimael Guzmán. Sobre ello cabe precisar, que los magistrados recusados por la Fiscalía Penal y la Procuraduría Antiterrorismo, habrían impedido que los defensores del Estado utilicen elementos probatorios que sustentan sus argumentos, dando clara ventaja a los enemigos de la sociedad. Para los jueces probos que enfrentan las presiones del poder político, económiDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Don Maligno

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

co y a sus representantes dentro del Poder Judicial, no existen garantías suficientes para ejercer a cabalidad sus funciones. Llegándose incluso a separarlos de sus casos por la acción de lobbies de importantes Estudios de Abogados que se valen de diversos mecanismos de influencia lícitos e ilícitos en el Poder Judicial, en el Ministerio Público y en los centros de poder político, para apartarlos de juicios emblemáticos. La gente percibe que la justicia en nuestro país es corrupta y lenta, a ello se debe su bajísimo índice de popularidad. Los implicados

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

precio. Si tiene que mentir, miente; si tiene que hacer trampa, la hace; hace falsas promesas y adula al poderoso. Si el amoral tiene un objetivo político (por ejemplo ser gobernador de una región del Perú), entonces la cosa es peor. La soberbia lo hace sentir poderoso y no quiere servir a los que lo eligieron, sino servirse de ellos. No hace nada si no recibe algo a cambio. Cuando llegan al poder, su objetivo es el enriquecimiento personal. Se entrometen en todo y avasallan al que se les enfrenta. Cuentan para ello con una excelente arma, con la que amenazan a todo el mundo: el juicio penal. Calculan que como están en el poder, pueden influenciar en los jueces. Si consiguen jueces amorales como ellos, logran su objetivo. De allí en adelante van creando un poder cada vez más grande, cada vez más corrupto, cada vez más abusivo.

Publicado: 2004

en sonados escándalos de corrupción, como la pareja Humala-Heredia, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Susana Villarán, Verónica Mendoza y otros centenares de Gobernadores, Alcaldes, funcionarios públicos, empresarios, etc., se frotan las manos porque están convencidos que sus procesos serán largos, lentos y fatigosos, hasta que consigan que duerman el sueño eterno o sean, finalmente absueltos por prescripción del delito, como ha ocurrido con otros polìticos. Sin embargo, el pueblo ve que la distancia entre èl y la justicia es tan lejana

que no vale la pena invocarla, tal como sucede en la amazonia o en las zonas alto andinas, donde castigan los delitos con sus propias manos en presencia de sus habitantes. Ojalá la opinión pública y los medios de comunicación, así como el sector de Jueces probos que, por suerte todavía existen, permanezcan alertas y vigilantes en defensa de los Jueces y Fiscales que valientemente vienen enfrentándose a los peces gordos que llenan de vergüenza y oprobio a los peruanos.. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

Los tontos útiles Por: Francisco Ugarteche

Así le decían los comunistas a los intelectuales de occidente a quienes invitaban a visitar Rusia, durante la llamada guerra fría. El propósito era mostrarles una realidad artificial, falsa, diseñada para que los invitados por ciertos lugares de Moscú, constaten las supuestas bondades de su sistema de gobierno. Los intelectuales regresaban a occidente con la idea que el comunismo era fantástico, les brindaba poco menos que el paraíso terrenal a sus habitantes, con todo tipo de adelantos y comodidades. Sin embargo todo era montado, era una gran mentira. En la vida real esos colegios y hospitales eran parte de un gran espectáculo político. La verdad es que carecían de alimentos y medicinas. El pueblo se moría de hambre y los disidentes, los críticos del sistema, eran encarcelados o fusilados. Pero los tontos útiles hablaban en occidente en favor del comunismo, sin conocerlo en realidad. Aquello que les mostraron era un tour montado expresamente para ellos. Lo que vivían al otro lado de la cortina de hierro era un mundo de sufrimiento y opresión. En esos años los tontos útiles eran los simpatizantes de la Unión Soviética en occidente, pero hoy se les llama así a los intelectuales manipulados por algún movimiento político, generalmente de tendencia extremista. Aquí en el Perú los extremistas militan en dos agrupaciones que se disputan la iniciativa subver-

siva. Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Ambas agrupaciones optaron por un repliegue táctico transitorio, luego de ser derrotadas por las fuerzas del orden con la cooperación de rondas campesinas y comités de autodefensa. No obstante, los libros de historia cuentan a las nuevas generaciones que las fuerzas del orden fueron genocidas y para eso acuden a excesos de algunos elementos que actuaron de manera irracional, por razones que merecen ser analizadas sin apasionamiento político. La mayor parte de los excesos fue cometida por personal que no fue entrenado para enfrentar un enemigo oculto entre la población civil. Pero la gran mayoría de militares y policías actuó dentro de la ley y dentro de la ley capturó a Abimael Guzmán y a Polay, líderes de estos grupos terroristas y los integrantes de sus cúpulas de dirigentes. Hoy los tontos útiles se ponen del lado de los terroristas y atacan a las fuerzas armadas, en una batalla ideológica donde los militares en lugar de recibir honores y reconocimiento, son humillados con señalamientos e investigaciones judiciales parcializadas. Los tontos útiles lamentablemente abundan en el Congreso de la República, en los ministerios, en el Poder Judicial, en las universidades, en los medios de comunicación social y en los tribunales de justicia dominados por estos nefastos personajes.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: práctica.

Delincuencia sigue incontrolable: Pese al incremento de refuerzos policiales en la ciudad de Huacho vemos, con preocupación, que la delincuencia sigue incontrolable. El último lunes, dos asaltantes ingresaron a un hotel del centro de Huacho, en plena avenida 28 de julio, para hacer de las suyas. Encañonaron a la recepcionista y se llevaron computadoras y otras pertenencias de los huéspedes, pero afortunadamente la policía actuó de inmediato y pudo capturar a los delincuentes identificados como Víctor Alfonso Hinostroza Inga (25), natural de Lima; y Pitter Antony Herrera Vicente (34), natural de Cañete. Ambos fueron puestos a disposición del Departamento de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DEPICAJ). En su registro se les halló las pertenencias robadas y una pistola total-

mente abastecida. Se necesita mano dura del Ministerio Público y el Poder Judicial, para castigar ejemplarmente a estos y otros vándalos. Universidad innovadora: A decir de muchos egresados de la Universidad

Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, nuestra primera casa superior de estudios debe mejorar e innovar su sistema de enseñanza, con docentes que tengan mejor perfil, aptitud y capacidad. La mayoría no cuenta con los requisitos necesarios para los nuevos tiempos que la enseñanza universitaria exige. Los catedráticos deben tener, por lo menos, un mínimo de experiencia en el rubro que enseñan. Muchos dictan clases de Marketing sin haber vendido siquiera una aguja. Otros enseñan Gestión Pública sin antes haber pasado por la administración estatal y así existen innumerables ejemplos. A decir de muchos egresados, mucha teoría y poca

Av. Cincuentenario impresentable: Es lamentable el deplorable estado que presenta la avenida Cincuentenario de Hualmay. En ambos lados hay basura y desmontes que dan un pésimo aspecto, atentando contra el ornato y el medio ambiente. Esta importante vía se ha convertido en una ruta estratégica que une este distrito con Huacho, Huaura e integra además con Carquín. Por ello exigimos a los vecinos y autoridades tomar cartas en el asunto. Los primero es no permitir que personas inescrupulosas

arrojen la basura en la vía pública y lo segundo, aplicar penas severas que ayuden a cuidar el ornato de la ciudad. En otros países se castiga en forma implacable y debemos imitar esas sanciones. Nuevas inversiones: Según versión de los principales asesores del equipo económico del presidente

Vizcarra, en su gestión se destrabarán muchos proyectos e inversiones que se encuentran entrampados y paralizados. En consecuencia, se procederá a dinamizar la economía y generar fuentes de trabajo y por extensión mejorar la calidad de vida de los peruanos. En Huacho existen muchas expectativas por esta nueva gestión. Rogelio Polo, corazón: Rogelio Polo Toledo, recordado DT del fútbol huachano y artífice de las inolvidables campañas de 1972, 1976, 1977 y parte de la campaña de 1978 con Juventud La Palma, merece el reconocimiento en vida de las autoridades regionales. Siendo la gratitud la respuesta del corazón, ‘Polito’ merece un homenaje de toda la afición y el pueblo futbolero del norte chico, por regalarnos tardes inolvidables como técnico de nuestra Palma querida.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

Firmados: Por: G.CH “Tengamos a la mano la mochila salvadora; no nos confiemos. Estamos en una zona sísmica y debemos estar siempre alertas y prevenidos”. Gral. de Brigada EP Jorge Chávez - Jefe de INDECI

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Cuestionado presidente de ex EMAPA se aferra al cargo Ahora intenta ser designado por el Colegio de Ingenieros del Perú

Foto: Engels Ortiz

“Si bien se extrañará a Paolo Guerrero en el Mundial, no podemos faltarle el respeto a los demás jugadores. Nadie es indispensable, solo Dios; la Selección es un equipo”. Mávila Morales - Hincha de la Selección

“Mientras a Diego Maradona la FIFA lo tiene como ‘embajador de buena voluntad’, a Paolo, siendo disciplinado y correcto, lo castigan, perdiéndose el Mundial. Estamos todos locos”. Hernán Peláez - Periodista deportivo colombiano

“Perú debe jugar en el Mundial a su estilo, al toque, con pelota a ras de piso, bien jugado y súper concentrados en la defensa por los balones aéreos”. Freddy Cañamero - Ex seleccionado nacional

Manuel Isique Barrera fue removido de su cargo, por exceso de gestión, durante el período corto en que Arturo Uribe se desempeñó como alcalde (ai)

La semana que pasó, personas allegadas a un alto funcionario de la EPS Aguas de Lima Norte (ex Emapa-Huacho) protagonizaron un hecho bochornoso, cuando el funcionario era entrevistado por hombres y mujeres de prensa de la ciudad. Pero, ¿quién es dicho personaje? Se trata de Manuel Isique Barrera, presidente del directorio de Aguas de Lima Norte quien, a pesar de haber sido removido del cargo por exceso de tiempo y otros factores, se aferra a él, amparándose en artificios legales. Isique está al frente de ex Emapa desde la gestión del exalcalde Santiago Cano, habiendo cumplido más de 7 años en el cargo, cuando la normativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento señala que máxi-

mo deben ser dos perio- citado reiteradas veces a Manuel Isique para que dos, es decir, 6 años. responda por el expeResponsabilidad en diente técnico mal elaborado de la obra Rápido Rápido Impacto El pleno del Concejo Impacto, que dotaría –en Provincial de Huaura ha una primera etapa– de 24

Foto: Engels Ortiz Así se encuentran los materiales de la obra de Rápido Impacto en Huacho.

horas de agua potable a más de 2000 hogares de la provincia. Sin embargo, el funcionario hasta el momento no ha acudido al Concejo Provincial. Por dicho expediente, ex Emapa pagó a la empresa Aqua Plan Ingenieros, más de 350 mil soles, el cual fue acompañado de una supervisión que estuvo a cargo de la empresa Contratistas y Consultores S.A.C. por un monto de cerca de 40 mil soles. Con el expediente, el exalcalde Santiago Cano buscó el financiamiento para la ejecución de la obra, consiguiendo 17 millones de soles por parte del Ministerio de Vivienda, que finalmente observó el expediente técnico por una serie de irregularidades. Arturo Uribe lo removió del cargo

En su calidad de alcalde encargado y tras un acuerdo de la junta universal de Aguas de Lima Norte, Arturo Uribe procedió a formalizar la salida de Isique, nombrando en su reemplazo al Ing. Gilberto Tito Loayza, un reconocido ingeniero sanitario radicado en Hualmay y que cumple con el perfil exigido por el Ministerio de Vivienda. Pero Isique insiste en permanecer en el cargo y ahora busca hacerlo a través del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en cuya terna aparece compitiendo junto a los reconocidos ingenieros Pablo Pezo Morales y Gustavo Véliz Calderón. No obstante, la normativa del Ministerio de Vivienda es clara y en su plataforma virtual para la elección y designación de directores de las EPS, señala que las personas que hayan ejercido el cargo de director por dos o más periodos consecutivos no podrán postular nuevamente. Finalmente, otro de los asuntos que Manuel Isique debe responder es por qué solo él está inscrito como director de Aguas de Lima Norte en la SUNARP y no los otros 3 miembros del directorio, por lo que los acuerdos tomados no tendrían legitimidad. Cuando la prensa local interrogaba a Isique sobre sus excesivos gastos de representación en la ciudad de Lima, es cuando sus allegados –a empujones– interrumpieron el trabajo de los periodistas, cuyas preguntas siguen sin resolver.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Atentan contra imprenta de teniente alcalde Arturo Uribe Regidor descarta extorsión y vincula hechos a represalias políticas

Las amenazas que venía recibiendo el primer regidor provincial de Huaura, Arturo Uribe Torres, a través de las redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas, se cumplieron el último lunes, luego que desconocidos lanzaran un artefacto explosivo en su vivienda de la calle Salaverry, en pleno centro de Huacho, donde además funciona su empresa ‘Gráfica Arturo’. La fuerte explosión dañó la puerta principal del lugar y alcanzó muebles y equipos que se encontraban en el primer ambiente. Pero este atentado no sería el primero que sufre el teniente alcalde. Días atrás, sujetos inescrupulosos prendieron fuego a un colchón en las afueras de su empresa. Ambos hechos ocurrieron en horas de la madrugada. Descarta extorsión Arturo Uribe ha descartado algún tipo de extorsión por parte de delincuentes, más bien considera que se trata de represalias por temas políticos. “La intención es clarísima, quieren callarme y meterme miedo, pero yo sigo con mi posición. Seguiré denunciando actos EL DATO

Para este viernes 25 de mayo está programada una sesión ordinaria de concejo en la MPHH.

de corrupción de la actual gestión municipal. No me amilanaré con estos actos delictivos. Solicitaré garantías para mí y mi familia”, precisó el concejal. Cabe precisar que las amenazas contra Uribe iniciaron cuando, en su

La puerta de la imprenta de Arturo Uribe fue parcialmente destruida.

Municipalidad emitió comunicado Tras este hecho, la Municipalidad Provincial de Huaura emitió un comunicado en el que “el alcalde y cuerpo de regidores expresan su solidaridad con Uribe y rechazan todo tipo de violencia y actos delictivos que atenten contra la integridad física y bienes de los ciudadanos y empresarios de nuestra provincia…”. Además, “solicitan al alto mando policial y al Departamento de Inteligencia de la PNP, realice las investigaciones exhaustivas para dar con la identidad del responsable y/o autores de este hecho que solo genera un clima de incertidumbre e inseguridad en nuestra comunidad”. Sin embargo, cuando Uribe había programado una conferencia de prensa al interior del Concejo, para dar a conocer detalles del atentado del que fue víctima, trabajadores del municipio le negaron la logística y el personal de apoyo; lo que generó nuevas suspicacias.

calidad de alcalde encargado, hizo cambios al interior de la comuna y denunció presuntos actos de corrupción al interior de la misma. La policía ya tiene las imágenes de las cámaras de videovigilancia que habrían detectado la iden-

tidad de los desconocidos que atentaron contra la propiedad del regidor. Asimismo, se supo que los regidores Saúl Saavedra y Jesús Paisig también vienen siendo amenazados, perseguidos y vigilados en sus viviendas.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Cayeron 15 delincuentes dedicados a la extorsión, sicariato, robo agravado y TID

Desbaratan organización criminal ‘Los Cuervos de Paramonga’ Delincuentes utilizaban como fachada un sindicato de construcción civil para cobrar cupos Quince personas sindicadas como miembros de la organización criminal ‘Los Cuervos de Paramonga’ fueron intervenidas en simultáneo en el distrito de Paramonga, como parte de un megaoperativo realizado por la Policía Nacional y el Ministerio Público de Lima, tras una paciente labor de inteligencia de ocho meses. 850 cincuenta policías y 36 fiscales allanaron 33 viviendas, logrando capturar en Los Olivos (Lima), a Christian Alex Flores Rodríguez, alias ‘Calavera’, acusado de dirigir esta organización dedicada a la extorsión, sicariato, robo agravado y tráfico ilícito de drogas en el Norte Chico. Una de sus víctimas fue el alcalde de Paramonga, Fernando Alvarado Moreno. En el distrito paramonguino se intervino a los

EL DATO

Durante la intervención se incautó una escopeta, cinco municiones y una granada de guerra. Otros intervenidos responden a los alias ‘Zorro’, ‘Tochi’, ‘Flavio’, ‘Andy’, ‘La Choli’, ‘Paquete’, ‘Cutu’, ‘Huinca’, ‘María’ y ‘Franguel’. Tres miembros de esta organización criminal se encuentran en el extranjero. lugartenientes de ‘Calavera’, identificados como Juan Ballón Zamora, alias ‘Pulga’; José Isidro Ferrer, alias ‘Cuervo’ y a quien se acusa como presunto sicario, Jorge Luis Hidalgo Lázaro, conocido como ‘Coqui’. “El tema es construcción civil, seudo sindicatos que tenían centrado principalmente al alcalde, al que solicitaban cupos”, declaró el ministro del Interior, Mauro Medina. De acuerdo a las investigaciones policiales, ‘Los Cuervos de Paramonga’ utilizaban como fachada

para el cobro de cupos, al Sindicato de Trabajadores Jóvenes de Paramonga ‘Trabajando para el Futuro’. También ejecutaban robos con arma de fuego a negocios, comercios y empresas. Su estructura está compuesta por sicarios, financistas, proveedor de armas, transportistas, coordinadores de obras e infiltrados en la Municipalidad Distrital de Paramonga. Asesinatos que se les atribuye Se les vincula con cuatro asesinatos, cuyas víc-

La PNP en sorpresivo operativo realizado en Paramonga y Lima Norte, capturó a ‘Los Cuervos de Paramonga’.

timas fueron identificadas como: Nicolás Hendrix Castro Gutiérrez, Jesús Santos Javier Martínez, Jorge Jesús Milla Gutiérrez y Oswaldo Miguel Sandoval Espinoza. También se les atribuye tres tentativas de homicidio con lesiones graves por arma de fuego. Entre junio y diciembre de 2017

extorsionaron al burgomaestre distrital con el objetivo de que les entregue el control de las obras de construcción civil. En enero de 2018 extorsionaron a funcionarios municipales para exigir el pago de cupos en diferentes oportunidades. Del mismo modo, conminaron a otorgar cupos de

trabajo en la obra de mejoramiento de alcantarillado en la zona Los Jardines. Al no tener respuesta positiva amenazaron con armas de fuego. En junio de 2017 participaron en el asalto a Joel Alvarado Moreno, hermano del alcalde, en su local de internet que también es agente bancario.

Poder Judicial envió a la cárcel a ‘Nacho’ y a su cómplice ‘Wicho’

Dan prisión preventiva a asesino de cambista Otros dos detenidos fueron liberados por el Ministerio Público

Ronald Ramírez es sindicado como asesino del profesor cambista.

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura, que despacha el Dr. Galileo Mendoza Calderón, declaró fundado el requerimiento fiscal de 9 meses de prisión preventiva de los imputados Ronald Ramírez Castillo, alias ‘Nacho’ y Jorge Luis Carlos Albornoz, alias ‘Wicho’. El primero de ellos es sindicado de disparar contra el cambista

Waldo Palomares Luciano, el pasado 7 de mayo, mientras la víctima tomaba desayuno en una carretilla del centro de Huacho. ‘Nacho’ y ‘Wicho’ son denunciados por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo agravado con subsecuente muerte en agravio del cambista y exdocente. Tras la orden judicial, los detenidos fueron internados en el centro

penitenciario de Carquín. Como se recuerda, estos dos delincuentes fueron capturados junto a otros dos sujetos, tras un megaoperativo de la PNP el mismo día del asalto. Los otros dos detenidos: Anthony García Sánchez, alias ‘Malito’ y Edgar Estupiñán Fernández, alias ‘Choc choc’, fueron liberados por la Fiscalía al no hallar culpabilidad en el asalto,

pese a que cuentan con un historial delincuencial. Asímismo, se dictó detención preliminar para Rodolfo Vidal Varas, alias ‘Fito’ y César Carmona Guevara, alias ‘Hormiguita’, ambos acusados de participar en el asalto. Se sabe que éstos estarían en el sur del país, a donde emigraron días después de haber cometido su fechoría.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Incluyen a Levisa como responsable de tragedia de bus de San Martín Juez huaralino declaró fundada apelación de la defensa para incluir a empresa cuyo chofer causó el fatídico accidente en Pasamayo La defensa de 5 deudos de las víctimas que dejó el trágico accidente del bus de la empresa San Martín que cayó a un abismo del Pasamayo el pasado 2 de enero, logró que el juez William Sandivar Murillo del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaral, incluya a la empresa Levisa como tercero civil responsable del accidente, puesto que Christian Quillahuamán Cusihuamán, chofer del camión de esta empresa, fue el

causante de la tragedia que enlutó a decenas de familias huachanas. El último martes 22 de mayo se realizó la audiencia de incorporación de tercero civil en la ciudad de Huaral y el siguiente paso es lograr que el juez acepte anular la transferencia de propiedades (unidades vehiculares e inmuebles) que astutamente hizo la empresa Levisa a un tercero, buscando, aparentemente, eludir un eventual pago de las reparaciones

civiles. Como se recuerda, el fiscal Edward Escobar Arrese del Tercer Despacho de Investigación de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral, había dado por concluida la investigación preparatoria, sin incorporar a los terceros civilmente responsables: Levisa, San Martín y Norvial. Sin embargo, el juez huaralino ha admitido a trámite la solicitud de incorporación de la empresa San Martín, cuya audiencia

Este es el camión de la empresa Levisa, cuyo chofer causó el accidente.

será este 28 de mayo a las 3:00 de la tarde en la Sala de Audiencias del Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Huaral. Es necesario precisar que ni San Martín ni Norvial son culpables del accidente, pero sí son responsables de tener seguros para velar por la vida y la salud de los pasajeros que murieron en esta terrible tragedia, por los quedaron heridos y también por las familias que quedaron desprotegidas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

Presidente Martín Vizcarra asegura que importante obra vial se ejecutará este año

Anuncian construcción del eje transversal a la carretera central Tramo Huaura - Oyón - Yanahuanca - Ambo bordea los mil 500 millones de soles y será ejecutado en tres etapas El Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, anunció para este año la construcción del eje transversal Huaura - Oyón - Churín - Yanahuanca (Pasco) - Ambo (Huánuco), que servirá de ruta alterna a la carretera Central. La obra vial en su integridad tendrá un costo que bordea los mil 500

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

millones de soles, por lo que será ejecutada en tres etapas, logrando beneficiar a miles de familias, que en su mayoría se dedican a la actividad agropecuaria. Se trata de un proyecto de envergadura, que tuvo como principal impulsor y gestor al gobernador regional Nelson Chui Mejía, en su inten-

ción de reducir la pobreza mediante la integración de los pueblos de la costa, sierra y selva del Perú. Igualmente, la inversión que realice el gobierno Nacional permitirá descongestionar el tránsito vehicular en la carretera Central, logrando un viaje más cómodo y seguro, así como incentivar el turismo y comercio.

s Martín Vizcarra, anunció que este año se reiniciará la construcción de la vía de penetración Huaura - Ambo.

Mitos y realidad del lugar de la memoria Por: Víctor Andrés Ponce

En los últimos días sucedieron dos acontecimientos vinculados a la llamada “memoria”. Una abrumadora y aplastante mayoría reprobó que la congresista María Elena Foronda del Frente Amplio contratara en su despacho —como personal de confianza— a una exmilitante del MRTA que purgó carcelería por delitos de terrorismo. Asimismo, el congresista Edwin Donayre propaló un video en el que una funcionaria del Lugar de la Memoria (LUM) desarrolla una explicación en el mencionado recinto aceptando, en la práctica, que durante los años de la lucha contra el terror senderista, la sociedad peruana sobrevivió a dos fuegos: el accionar de los militares y la ofensiva maoísta terrorista. ¿Por qué extraña razón diversos congresistas — como suele suceder con los del Frente Amplio— y funcionarios del Estado tienen una visión tan ligera sobre los años en que la sociedad peruana enfrentó al terrorismo? Si la vesania maoísta afectó a ricos y pobres, a los barrios mesocráticos y las comunidades de los Andes, a militares en Palacio de Gobierno y autoridades de casi todos los partidos políticos, ¿cómo así un sector de la política y del Estado llega a creer en un relato que describe dos fuegos casi por igual en la movilización contra el terror? A entender de este portal, esta errática aproximación tiene que ver con

el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) que establece que en el Perú hubo una “estrategia sistemática de violación de derechos humanos”. Y también con la clara estrategia izquierdista de pretender convertir a este informe en una especie de “verdad histórica oficial”, a semejanza de los relatos de los ex países comunistas. El concepto de “violación sistemática de derechos humanos” siempre representó una estrategia particular de la izquierda. Apuntó a demonizar al fujimorato y establecer los evangelios de la polarización fujimorismo versus antifujimorismo que, a este sector, le posibilitó medrar en el Estado en los últimos 17 años. Sin embargo, al priorizar sus intereses políticos, las estrategias de financiación de sus respectivas ONG (con semejante concepto, cuántos proyectos se justifican), e insistir desde el Estado en convertir el informe de la CVR en verdad oficial, la izquierda desconoció posiblemente una de las mayores expresiones de la peruanidad que emergió en el siglo XX. La movilización de la sociedad peruana contra el terrorismo es quizá la primera gesta que integró realmente a todos los peruanos: criollos, mestizos, andinos, ciudades, áreas rurales, mesocracias y pobrezas. Ni la guerra de la Independencia, ni la guerra del Pacífico, ni los conflictos con el Ecuador tuvieron la connotación

nacional y de peruanidad que expresó la movilización contra el terrorismo. Hablar entonces de “violación sistemática” —mencionando excesos como los de Barrios Altos, la Cantuta y otros— es negar que las batallas contra el terror en el campo, en realidad, representan la más grande gesta campesina de la historia republicana. Y, sobre todo, es negar el papel del mundo andino en la pacificación de la que hoy todos gozamos. Algo que revela el evidente clasismo de la zurda capitalina. El concepto de “violación sistemática de derechos humanos”, de alguna manera, también pretende edulcorar la responsabilidad del marxismo y del maoísmo en el surgimiento del terror. El terrorismo comunista en el Perú de los ochenta no se explica por la situación de pobreza a la que había arrojado al país el estatismo populista (Haití y Bolivia eran más o igual de pobres y no padecieron el terror), sino por la prédica ideológica y cultural del maoísmo marxista décadas antes del primer disparo del terror. Con semejantes reflexiones es posible entender la conducta errática de Foronda y de la funcionaria del LUM, ¿o no? El país entonces necesita seguir discutiendo sobre la reciente historia, recogiendo todos los relatos, todas las aproximaciones, para intentar alguna idea común, una aproximación, con respecto a lo que pasó frente a la amenaza del terrorismo colectivista.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Generales Héctor John Caro y Marco Miyashiro recomiendan:

“Se debe abrir registro de exterroristas liberados” También sugieren chequear clases que imparten simpatizantes de Sendero en colegios y universidades La liberación con orden de detención domiciliaria que el Poder Judicial dictó contra Osmán Morote y Margot Liendo, colmó la paciencia de los peruanos amantes de la paz, quienes expresaron su preocupación e incomodidad por la facilidad con que los senderistas están saliendo libres. A ellos se suma la liberación de otros subversivos, como Maritza Garrido Lecca y su pareja Carlos Incháustegui. Ambos fueron intervenidos el mismo día que cayó Abimael Guzmán (12 Set 1992), cuando tenían escondido al sanguinario líder terrorista en su vivienda. Martha Huatay es otra senderista que está libre en algún lugar del país. De igual manera andan sueltos José María Castillo Bellido, del conocido comité de dirección de Socorro Popular de Sendero Luminoso y Alejandro Torres Pimentel, miembro del comando de aniquilamiento senderista que emboscó y asesinó a dos policías en Apurímac. Emerretistas libres: No se puede obviar la salida de prisión de Lori Berenson, ciudadana estadounidense y uno de los rostros más recordados del MRTA, cuya liberación se dio el 2 de diciembre del 2015. El 27 de octubre del 2010 ganó su libertad

Caro, planteó la creación de un registro especial de terroristas excarcelados, donde –anotó– tendrían que reportarse periódicamente e informar su domicilio y, lo más importante, a qué se dedican. “Los que fueron cabecillas no cambian su ideología, no se arrepienten. Están preparados psicológicamente y conocen la idiosincrasia de los peruanos, por eso cuando salen, aparentan dar pena, pero son lobos disfrazados de corderos”, enfatizó.

Nancy Gilvonio Conde, quien fue capturada en 1995 junto a un grupo de miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) cuando planeaban un ataque al Congreso. Gilvonio, que fue pareja del abatido terrorista Néstor Cerpa, fue sentenciada a 20 años de prisión, pero se acogió a beneficios penitenciarios y está libre. Otros casos notorios son los de Peter Cárdenas Schulte, excabecilla del MRTA con 25 años de prisión, y Jaime Castillo

Petruzzi, ciudadano chi- del 2016. leno que formó parte de las filas emerretistas y fue Registro de terroliberado el 14 de octubre ristas: Consultado por

Litoral Noticias, el exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE), Gral. PNP (r) Héctor John

s líderes del MOVADEF, siguen trabajando arduamente por lograr la libertad de Abimael Guzmán Reynoso. Los

Ojo en colegios y universidades: El Dr. Luis Landeo Huatuco, abogado y exmayor de la PNP, sostuvo: “El Estado, a través de las autoridades educativas, debería supervisar las clases que algunos profesores ligados a la izquierda dictan en los colegios. En el caso de las universidades, se debe trabajar con agentes de inteligencia camuflados”. Por su parte, el Gral. (r) Marco Miyashiro, exdirector de la PNP y actual congresista, dijo que “para evitar que la historia se repita, es necesario que los poderes del Estado colaboren en la lucha contra el terrorismo y sus rezagos, con las herramientas que nos da la Constitución vigente y con la superioridad moral que nos da el ser parte de una sociedad democrática”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Región exige mayor acción a sus cuatro congresistas Representantes de Lima Provincias tienen poca producción legislativa La presencia de los congresistas fujimoristas Elard Melgar, Percy Alcalá, Lizbeth Robles y Gladys Andrade, no es productiva en leyes ni proyectos en beneficio de la Región Lima Provincias. La mayoría de ellos están envueltos en casos de corrupción o noticias negativas. Elard Melgar y su tesis plagiada: El parlamentario fujimorista más votado de Lima-Provincias obtuvo su título profesional de abogado por la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, con una tesis copiada de otros autores en casi la mitad del íntegro de su texto. Según PlagScan, un software especializado en la detección de este tipo de fraude, el 46% de la tesis fue groseramente plagiada. Elard Melgar había cursado la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima, entre el 2011 y 2015. En esta casa de estudios obtuvo el grado de bachiller. El título, sin embargo, fue tramitado ante la Universidad de Huacho. La tesis del congresista de Fuerza Popular se titula: ‘Normas internacionales sobre los derechos de los niños y adolescentes en las sentencias sobre tenencia y régimen de visitas en la provincia de Huaura, periodo 2013-2014’.

Lizbeth Robles y el sueldo de sus asesores: A la representante de Cañete se le acusa de apropiarse indebidamente del 50% de las remuneraciones y otros beneficios de ley de dos de sus exasesores cuando estos trabajaban para ella. La congresista, actual integrante del bloque de Kenji Fujimori, fue denunciada por sus exasesores José Félix Altez Rodríguez y Sara Milla Abarca por presuntamente cometer una ‘extorsión sistemática’. Su caso se encuentra en la Comisión de Ética del Congreso de la República.

Gladys Andrade y tráfico de influencias: La congresista representante de la provincia de Huaral y su esposo Juan Álvarez Andrade, alcalde de Chancay, fueron denunciados por tráfico de influencias al ofrecer ‘sus contactos’ para regularizar la propiedad de un inmenso terreno eriazo, cuya posesión obtuvieron hace dos años por S/ 65 mil y por el cual piden ahora S/ 1 millón 400 mil, reveló el programa Panorama. Lo peligroso del asunto es que la congresista Gladys Andrade es la presidenta de la Comisión Agraria. Según su hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones, la legisladora no cuenta con estudios técnicos ni universitarios. Entre sus bienes, ella declaró poseer un terreno eriazo valorizado en S/ 65,000.00.

Percy Alcalá y presunta colusión: Finalmente, el congresista de Fuerza Popular, Percy Alcalá, está siendo investigado por los presuntos delitos de colusión, negociación incompatible, omisión de funciones y asociación ilícita para delinquir por el colapso del sistema de agua y desagüe en la localidad de Bujama Baja, obra que fue ejecutada cuando él se desempeñaba como gerente general de la Municipalidad de Mala, en la provincia de Cañete. Según moradores de Mala, este proyecto viene perjudicando permanentemente a los vecinos, quienes se encuentran afectados por los problemas con el sistema de desagüe.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

En Barranca están molestos por imposición de candidata al Gobierno Regional de Lima

Militantes de Fuerza Popular anuncian renuncia masiva Secretario general sostiene que congresista Melgar no respeta a las bases de la provincia

El secretario general de Fuerza Popular (FP) de Barranca, Antonio Tajiri Valverde, anunció que junto a los dirigentes distritales renunciarán masivamente a su partido político tras la imposición de Lita Román como candidata a gobernadora de la región Lima Provincias,

por parte del congresista Elard Melgar, dejando de lado al fujimorista Abraham Pacheco. “Melgar ha desplazado a un verdadero fujimorista como el Ing. Abraham Pacheco para llevar a una ultra izquierdista, una mujer cuestionada incluso con una denuncia por lavado

EL DATO

El ex pre candidato a la alcaldía provincial de Barranca por Fuerza Popular, Dr. Javier Sayán Castillo, ahora postulará como candidato a vice gobernador regional por el partido político Somos Perú. Antonio Tajiri era candidato a consejero regional por la provincia de Barranca, cuando Abraham Pacheco estaba como candidato a gobernador regional de Lima Provincias.

de activos. Tengo conocimiento que este malestar también está presente en otras provincias de la región”, declaró a Litoral. Lamentó que pese a haber pedido una reunión con la lideresa Keiko Fujimori y hasta con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), no han recibido ninguna respuesta. “Queremos alertar de todo lo que viene haciendo el congresista Melgar en la provincia de Barranca y en la región; pero no nos han dado la oportunidad del diálogo”, refirió. Ante esta situación, el próximo lunes anunciarán formalmente sus respectivas renuncias. “La provincia de Barranca ha sido perjudicada con su pre

candidato a alcalde y regidores; todo por una rencilla u odio que me ha agarrado a mí por motivos que

desconozco, porque yo no he tenido ningún problema con él. Solo hemos discrepado por sus actos, como

haber plagiado su tesis y apropiación de terrenos del Estado que he cuestionado”, detalló.

s secretario general de Fuerza Popular, Antonio Tajiri, junto a su lideresa Keiko Fujimori antes del problema. El

Barranca celebrará el Día del Payaso Peruano Anuncian pasacalle y show artístico para este domingo

La Asociación Cultural de Payasos y Animadores del Norte Chico realizará un pasacalle y show

artístico para celebrar el Día del Payaso Peruano el domingo 27 de mayo, teniendo como punto de

concentración el Parque regalos para los asistentes. Los Próceres de Barran“El día central es el 25, ca, a partir de las 9 de la pero celebraremos el 27 mañana; además anuncian para divertir a las familias de la provincia con nuestro arte. En esta fecha se valora el trabajo de las animadoras y payasos, cuya labor no es fácil, nos preparamos para poder trabajar con los niños y generar sonrisas. Estamos en constante capacitación”, manifestó Raquel Canales, presidenta de la organización. Destacó que cada año se incrementa el número de animadoras de fiestas infantiles. “Dejó de ser s payasos alegrarán a la población barranquina con diversas actividades recreativas el próximo domingo. Los una labor netamente de

payasos. El trabajo que antes se veía como algo fácil, ahora ya se valora y eso es importante. Nuestra asociación está integrada por 32 personas, entre payasos y animadoras de las provincias de Barranca y Huaura”, detalló. El objetivo de la organización es trabajar en bene-

ficio de los miembros, tanto en capacitación como en labor social. “A veces algunos pasamos por momentos difíciles y allí está la asociación para apoyar; también lo hacemos con instituciones que ayudan a los necesitados, apoyamos con nuestro show, con nuestro arte”, expresó.

EL DATO

El 25 de mayo se celebra el Día del Payaso Peruano, fecha en la que falleció el payaso ‘Tony Perejil’, conocido como el payaso de los pobres. Él se presentaba en los barrios más pobres de Lima y llevaba alegría a niños desposeídos, en la década de los 80.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

II Festi Guanábana será este fin de semana en Huacho Participarán más de 20 productores que ofrecerán el fruto en diferentes presentaciones

La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Subgerencia de Turismo y la Asociación Pro-Guanábana de la provincia de Huaura, realizarán este sábado 26 y domingo 27 de mayo, el II Festi Guanábana Huacho 2018; un evento que contará con la participación de cerca de 19 productores de la zona y 5 invitados. En dicho festival se ofertará esta fruta anticancerígena a precio módico, así como gran variedad de productos

derivados, entre los que destacan: el tradicional champús, alfajores, mermelada, raspadilla, té, helados, cerveza, elixir, pan, yogurt, pulpa, almácigo, laxante y otros productos en base a la rica guanábana. Serán más 20 stands a disposición del público. Además, se ofrecerán potajes típicos de la provincia, así como la artesanía local. El evento se llevará a cabo en inmediaciones del Malecón Roca, altura de Centro Comercial

La rica y saludable guanábana será presentada en diferentes variadares en este II Festival en Huacho.

Plaza del Sol, desde las 11:00 de la mañana. Luis Samanamud, responsable de la Asociación Pro-Guanábana, indicó que actualmente están enfocados en la exportación de esta fruta a Estados Unidos, China y parte de Europa. “Estamos trabajando en ello. Tenemos un aproximado de 120 toneladas en producción en el valle Huaura, que son destinados a empresas de frutas en la capital”, señaló, a la vez de invitar a los huachanos y visitantes a este festival.

Cada año se incrementa en un 30%

Crece producción de palta Hass en el Valle Fortaleza Productores formaron cooperativa en Chasquitambo y este sábado habrá Festival Orgullosos, se mostraron los productores de palta Hass del Valle Fortaleza que forman parte de la Cooperativa Agraria PURIFOR con sede en el distrito de Colquioc - Chasquitambo (Áncash), porque anualmente incrementan en 30% su producción y por ende la calidad de vida de los agricultores, con el apoyo de la empresa minera Antamina, el gobierno de Canadá y el municipio. Todo nació en el 2007 como parte del proyecto municipal de fortalecimiento de capacidades para la producción y comercialización de la palta. “Primero fuimos una aso-

ciación y desde el 2014 cooperativa, con el apoyo de la empresa privada y el municipio. Nuestra calidad de vida se ha consolidado”, expresó el representante de PURIFOR, Aldo Fernández Zarazú. Por su parte, el Ing. César Mendoza, de la ONG Socodeli, manifestó que con la cooperativa tienen un enfoque de negocios

y ellos están asesorando para que trabajen con un punto de vista técnico, organizacional y comercial, incluido el festival de la palta que sirve para generar identidad de los productores y nuevos clientes para la cooperativa. En tanto, se espera que el producto cada vez sea más orgánico. “Año a año se va mejorando La pro-

ducción”, indicó el Ing. Ernesto Mejía de Antamina, quienes los apoyan con la asistencia técnica. El primer regidor de la municipalidad de Colquioc,

Gabriel Garay, detalló que la capacitación a los agricultores fue difícil, pero se está logrando a mediano plazo, proyectados a la exportación. “En el 2015

teníamos 3 mil kilos por hectárea, ahora bordeamos los 8 mil. Por campaña teníamos 80 toneladas, hoy bordeamos las 423 toneladas”, añadió.

EL DATO

La cooperativa tiene 63 asociados y el sábado 26 de mayo realizarán el XI Festival de la Palta y V Feria Gastronómica en Chasquitambo, con la presentación de danzas y premiación a los productores de paltos y mejores potajes gastronómicos a base de cuy y otras especies.

Con apoyo tecnológico los agricultores del Valle Fortaleza han incrementado su producción de paltas Hass.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Medio siglo de “2001: Expectativa por I Feria del Libro Regional Odisea del espacio” Por: El Montonero

El sábado culminó el Festival de Cannes, el más importante de la cinematografía mundial, que se realiza todos los años en esa ciudad francesa y cuyo principal premio es la Palma de Oro. Esta edición se inició el martes 8, y entre los principales eventos estuvo el estreno, el domingo 13, de una versión restaurada (en 70 mm) de uno de las grandes clásicos de la cinematografía mundial: 2001: Odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick. En realidad se trataba de un “preestreno”, pues esta nueva versión recién empezó a ser vista en todo desde el viernes 18 de mayo en una serie de cines de Estados Unidos, con motivo de cumplirse los 50 años de esta obra fundacional para el cine de ciencia ficción. Como hemos comentado en este espacio, actualmente se vive una especie de boom de la ciencia ficción cinematográfica, con películas de alto presupuesto y con algunos de los más talentosos directores de hoy —Christopher Nolan, Ridley Scott, Denis Villeneuve, Alex Garland, etc— trabajando entusiastamente en este tipo de ficciones. Pero no siempre fue así. Hasta los años sesenta, la ciencia ficción fue un género menor, solo para películas de serie B (de bajo presupuesto) y para directores desconocidos. En realidad el punto de inflexión, el salto al primer plano, se dio precisamente con 2001. Odisea del espacio, un arriesgado proyecto de quien era en-

tonces un muy respetado cineasta: Stanley Kubrick (1928-1999). Nacido en Nueva York, Kubrick se inició en el cine en la década de los cincuenta, con películas que no tuvieron mucho éxito, pero que a partir de The Killing (1956) y Path of Glory (1957) llamaron la atención de la crítica. Así, llega a los años sesenta en la plenitud de su creatividad, con una serie de películas consideradas clásicas: Espartaco (1960, película histórica), Lolita (1962, basada en la novela de Nabokov) y Dr. Strangelove (1964, comedia negra). Como se ve, el proyecto de Kubrick era abordar cada uno de los subgéneros cinematográficos explotando al máximo sus posibilidades. Y el siguiente género que abordó fue la ciencia ficción, que trabajó como nunca antes se había hecho; no solo con gran presupuesto (Kubrick tuvo todo el apoyo de la Metro-Goldwyn-Mayer para crear todos los efectos especiales usados en la película), sino también partiendo de un cuento escrito por un “autor de culto” dentro del género: el inglés Arthur C. Clarke (1917, 2008), quien además elaboró con Kubrick el guion de la película. Como se sabe, 2001. Odisea del Espacio no hace concesiones con los espectadores. Es un relato extenso, de casi tres horas de duración, en el que casi no hay diálogos y que se desarrolla básicamente en dos momentos, separados entre sí por millones de años (es el mayor “salto temporal” de la historia

del cine). En la primera parte vemos a un grupo de primates en el momento en que comienzan a usar su inteligencia para imponerse a sus enemigos; en la segunda, a la tripulación de una nave espacial que viaja hacia el planeta Júpiter. Y a través de ese relato se abordan temas como la evolución del hombre, el origen de la civilización, la tecnología, la inteligencia artificial, la vida extraterrestre y la trascendencia de la vida humana. Y en todos esos temas se presentan originales propuestas, pero no se dan conclusiones, como corresponde a una obra moderna y abierta. Y a pesar de todas esas dificultades para los espectadores, la película fue un gran éxito económico en todo el mundo, y una enorme influencia para varias generaciones de cineastas. Fue el británico Christopher Nolan, autor a su vez de excelentes películas de ciencia ficción —como Inception (2010) e Interstellar (2014) —, el encargado de presentar en Cannes esta nueva versión del clásico de Kubrick. “Uno de mis primeros recuerdos del cine es ver 2001: Odisea del espacio de Stanley Kubrick en el cine de Leicester Square, en Londres, con mi padre. La oportunidad de estar involucrado en recrear esa experiencia para una nueva generación, y de introducir la copia de 70 mm de la obra maestra de Kubrick, en toda su gloria análoga en el Festival de Cine de Cannes, es un honor y un privilegio”, dijo Nolan.

‘Isaías Nicho Rodríguez’ Consejo del Plan Municipal del Libro y la Lectura realiza importante actividad en Huacho

El Consejo del Plan Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Provincial de Huaura, llevará a cabo su primera gran actividad, que consiste en la 1ra Feria del Libro Regional ‘Isaías Nicho Rodríguez’, la misma que iniciará hoy jueves 24 de mayo y durará hasta el sábado 26. La Feria tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Huacho y consistirá en la exposición y venta de libros de temática regio-

nal, además de un ciclo de conferencias dictadas por los autores de los libros que serán expuestos. El fin de esta primera feria regional es motivar y despertar el hábito de la lectura entre los ciudadanos de nuestra comunidad. La conferencia de prensa de lanzamiento de la 1ra Feria del Libro Regional contó con la participación del regidor provincial Carlos Bisso Drago; la gerenta de Desarrollo Humano, Mg. Karina

Leandro Briceño; el especialista de la subgerencia de Educación, Cultura, Deporte, Recreación y Biblioteca, Américo Mazuelos Misajel; el señor Bruno Gutiérrez Torero y los integrantes del Consejo del Plan Municipal del Libro y la Lectura. El jueves y viernes la Casa de la Cultura abrirá sus puertas de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, mientras que el sábado la feria será clausurada a las 5:00 de la tarde.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miĂŠrcoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

Preguntas cortas - Respuestas rápidas CARLOS ORDUZ RUBIO - Periodista deportivo colombiano. Estará en Rusia 2018, por Fox Sport. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’ en la modalidad ‘mejor trabajo deportivo para televisión y mejor narrador’. Gran admirador del fútbol peruano y de la Selección Colombia. Confía en una buena actuación de los cuadros sudamericanos en la Copa del Mundo. tierra bueno, pisa todo el rectángulo de juego; Farfán, Cueva, ‘La Culebra’ CaColombia: “Amantes rrillo, ‘El Oreja’ Flores, de la paz. Vamos con fe a excelentes jugadores”. Rusia”. José Néstor PekerPerú: “Tiene lo suyo. man: “Muy bueno, exMe encanta su juego atil- traordinario técnico, su dado, muy fino y buen tra- prueba de fuego estará en Rusia. La afición lo ama to del balón”. en mi tierra”. Paolo Guerrero, auDicen que ustedes sente: “Ha sido una injusticia más grande que son los mejores narratodo el Valle del Cauca”. dores del continente…: “Así dicen, pero Nos debilitará la de- frescos (tranquilo). Delantera: “Sí, pero sabe jarme decirle que ustedes una cosa: ustedes no le son los mejores analistas, pueden faltar el respeto tienen muchos exjugadoal resto de sus jugadores, res, le dan nivel”. son un equipo”. ¿Usted cree?: “Pero Es nuestro goleador por supuesto. He visto al y emblema: “Clave y ‘Flaco’ Malásquez, a Urimuy importante, pero ya be, Mifflin, Ibañez, MaesGareca se hizo la idea. tri, Percy Rojas”. Tiren para adelante, no se Conoce mucho de detengan”. Perú: “¿Sabe una cosa…? Ricardo Gareca: “Un Los admiro mucho”. buen estratega. Lo admi¿Así?: “Mi abuelo me ro por su ecuanimidad y no salirse de contexto. En hablaba maravillas de las derrotas nunca se des- grandes jugadores como Valeriano López y Guiesperó”. llermo Barbadillo. Mi pa¿A quién admira en dre me hablaba maravillas nuestra Selección?: y me llevó a ver de pe“Lo veo en otra órbita a queño a César Cueto, JuAdvíncula, el más veloz lio César Uribe, La Rosa, del mundo; a Tapia, muy José Velásquez, Hugo SoBogotá: hermosa”.

“Mi

til, Eduardo Malásquez...” De ellos, ¿a quién admiraba?: “A todos, pero César Cueto era un genio, se adelantó al tiempo; hoy sería mejor que Messi. ‘El Pibe’ Valderrama aprendió mucho de él. Otro fenómeno fue Julio vida, mi familia y los que mo y del fútbol están en César Uribe”. Colombia. Su relato, su han creído en mí”. emoción, su manejo del El gol que más grito Pablo Escobar, El lenguaje, su ritmo y su en su carrera: “El gola- Cartel de los Sapos, calidad, los hacen los mezo de James Rodríguez a Las Muñecas de la Ma- jores”. Uruguay, en Brasil 2014. fia: “Grandes produccioSon famosos: “Vanes, pero nos hacen queLa mejor actuación: dar mal, como lo peor. rios países del continente “La goleada 5-0 a Argen- ¡No señores!, nosotros so- contratan a relatores cotina, en el Monumental de mos gente laboriosa, tra- lombianos como parte de River”. bajadora, emprendedora, su staff periodístico en la no somos sicarios ni tra- transmisión de eventos Grupo ‘H’ en Rusia: quetos (narcos). Lamento deportivos. El prestigio de “Sí, nos toca con Japón, que en el mundo nos es- los narradores colombiaPolonia y Senegal. Po- tigmaticen, pero seguimos nos es grande”. demos clasificar. Todo es adelante”. posible”. ¿A quién admira?: Juan Manuel Santos: “A don Carlos Eduardo Favoritos en Rusia: “Presidente de la paz, Orduz y Carmen Rubio, “Alemania, Brasil, Fran- pero debe apuntar a mu- mis padres, ambos educacia, Argentina. La Selec- chos males que hay que dores de profesión”. ción Colombia y Perú resolver en mi patria”. podrían clasificar a las se¿Cómo le nació la mifinales y pueden ser la Nicolás Maduro: “Un vena periodística?: “A sorpresa”. oligofrénico con poder. los 2 años de edad mis Se me parte el alma cómo padres fueron trasladados Un hobby: “Me gustan destruye familias venezo- a Cúcuta, en ejercicio de los medios de comunica- lanas y lo peor, los tiene su labor educativa. Allí ción, buen lector, inquie- de hambre a nuestros her- estudié la primaria y el to, me preparo de la mejor manos de Venezuela”. bachillerato, siempre con manera cuando salgo al inquietudes por el deporte aire o transmito eventos; Un orgullo: “Los me- y los medios de comuniagradecido con Dios, la jores narradores de ciclis- cación. Desde los 3 años

mi papá me llevaba al estadio”. ¿Es verdad que tiene otra profesión?: “En Bogotá estudié Ingeniería Industrial y luego Periodismo”. Sus inicios: “Hice todo el camino, desde reportero, pasando por periodista y coordinador de la sección, hasta director y presentador de deportes y tuve el privilegio de cubrir toda clase de eventos, tanto nacionales como internacionales”. Aparte del periodismo: “Fui decano de la Facultad de Periodismo Deportivo de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (C.U.N) en Bogotá”. ¡Gracias amigo, un gusto!: “Gracias a ustedes, una vez más. Cuenten ustedes y sus lectores con éste, su seguro servidor. ¡Suerte en Rusia!”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 24 al miércoles 30 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

La selección peruana y el camino a Rusia Por: El Montonero

La clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial Rusia 2018 ha generado una inusual pasión por el fútbol en nuestros medios de comunicación y, en general, en todos los ámbitos. También en la industria editorial, pues se vienen publicando una serie de libros sobre el fútbol, los mundiales y la historia de la selección peruana. Sin lugar a dudas, el más importante de esos libros es El camino a Rusia. La histo-

ria secreta de la hazaña y sus protagonistas (Planeta, 2018), del experimentado periodista Umberto Jara, quien narra, desde diversas perspectivas, el proceso que nos llevó a la clasificación al Mundial después de 36 años de fracasos. Un recuento centrado más que nada en los entretelones, en las decisiones de los dirigentes y del entrenador, que son finalmente las que deciden los triunfos o derrotas futbolísticas.

Por ello, no es extraño que los grandes protagonistas del libro sean el argentino Ricardo Gareca, entrenador de la selección peruana, Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), y el empresario Edwin Oviedo, presidente de la FPF. Jara inicia su relato con el domingo 21 de diciembre de 2014, cuando el recién electo Oviedo le propone a Oblitas el cargo de director deportivo. Según Jara, fue Oblitas quien, ante las pretensiones de la FPF de contratar a un entrenador de “primer nivel” (Frank Rijkaard, Daniel Passarella, Luis Felipe Scolari), propuso a Gareca, un técnico cuyos logros más importantes eran un campeonato peruano en el 2008 (con Universitario) y cuatro campeonatos argentinos (con Vélez Sarsfield, en-

tre 2009 y 2013). Entre las virtudes de Gareca, Oblitas señala que “sabe gestionar la falta de recursos”, “es un técnico con mucho camarín, capaz de afrontar situaciones complicadas” y tiene “una experiencia de vida amplia, por lo que los jugadores no pueden tontearlo”. El capítulo central del libro es “La gran decisión”, enfocado en el momento en el que, tras jugar seis partidos de la eliminatoria, la selección peruana se encontraba en el último lugar de la tabla, con cuatro derrotas y cuatro puntos. Además, en las proximidades de cada partido, los jugadores eran noticia en el periodismo de “chismes”, por su presencia en locales nocturnos. Gareca entonces cortó por lo sano: hizo más rígidas las concentraciones, dejó de convocar a los más “juergueros” (en el libro se

habla de Juan Manuel Vargas y Carlos Zambrano) y, por último, le quitó la capitanía del equipo a Claudio Pizarro y se la dio a Paolo Guerrero. Al parecer Pizarro había asumido ese cargo como algo “gremial”, para defender a sus compañeros futbolistas ante cualquier problema que tuvieran con los dirigentes; pero lo que se necesitaba era un líder en el campo de juego, alguien que anime a sus compañeros en los momentos difíciles. Y el líder natural del grupo era Guerrero. Lamentablemente, la segunda mitad del libro resulta mucho menos interesante, porque Jara dedica capítulos completos a explicar la forma en que la administración de Oviedo viene modernizando la práctica del fútbol en el país, con herramientas tecnológicas para el estudio

del desempeño de los jugadores (propios y rivales) y su recuperación física después de cada partido. En esta segunda mitad, solo destaca el capítulo “El talento se conquista”, en el que se hace un breve recuento de la trayectoria de cuatro jugadores emblemáticos de esta selección: Christian Cueva, Miguel Trauco, Pedro Gallese y Miguel Araujo, todos ellos impulsados a niveles superiores por su participación en estas eliminatorias. Estas pequeñas semblanzas nos permiten ver, de alguna manera, el carácter casi épico de las hazañas futbolísticas. Algo que Jara no ha explotado en El camino a Rusia, un libro que, como anuncia desde el título, está más enfocado en la “historia secreta” —es decir, en las intrigas tras “camarines”— que en el propio fútbol.

Copa Perú sigue vibrante en la provincia de Huaura. Este fin de semana quedarán 8 equipos

Se juega la revancha de la segunda fase Unión Chorrillos anunció su retiro del campeonato por no permitirles usar estadio de Carquín Este fin de semana se jugarán los partidos de vuelta de la Copa Perú en la provincia de Huaura, que va en su segunda fase. Cuatro equipos quedarán eliminados y ocho seguirán en carrera (los 6 ganadores de sus encuentros y 2 mejores perdedores ubicados en la tabla de posiciones). Esta es la programación establecida por la Liga Provincial de Fútbol de Huaura, aunque hasta el cierre de nuestra edición, Unión Chorrillos había anunciado su retiro del campeonato por no permitírsele jugar de local en el estadio de Carquín, por no contar con las garantías del caso.

Las llaves aún están abiertas y todo puede pasar. Estos fueron los resultados de los partidos de ida:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.