Litoral Noticias Edición 197

Page 1

Barranca:

Aparece cadáver de mototaxista Jhonny Cornelio en acequia

(Pág. 07)

Huacho:

Regidor Uribe denuncia irregularidades en el Concejo Provincial

(Pág. 05)

AÑO 4 l EDICIÓN 197 I DEL JUEVES 10 AL MIÉRCOLES 16 DE MAYO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Crece delincuencia en el norte chico

El CORESEC se reunió ayer de emergencia para coordinar con la policía las medidas que permitan combatir la delincuecia común y el crimen organizado en Huacho, Barranca y Huaral. (Ver pág. 09)

Dieron último adiós a profesor cambista

Purgó 3 meses de prisión en el penal de Carquín al ser condenado a 4 años por colusión:

(Pág. 07)

Alcalde de Supe sale libre y reasume funciones


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Qué hacer con la inseguridad ciudadana? “Después de la corrupción, la inseguridad ciudadana es el problema más importante que debe resolver este gobierno”, anunció con energía el actual Ministro del Interior, Mauro Medina, al asumir su cargo. Sin embargo, ha pasado 45 días ejerciendo su función y aún no se ve nada. El aumento de la delincuencia es una realidad y la población observa impotente que sus autoridades no muestran capacidad para brindarle seguridad. La campaña “Barrio Seguro”, que era el Caballito de Batalla del gobierno, se ha ido diluyendo progresivamente sin que hasta la fecha muestre mayores resultados. Los dos anteriores titulares del Interior -en el actual régimen- anunciaron la formación de 800 agentes especializados en inteligencia y criminología y dicho proyecto ha quedado en el tintero. Es decir, las iniciativas que se planifican para mejorar la capacidad operativa y profesional de los agentes policiales se quedan en el camino, a pesar que el gobierno es el mismo. Durante la gestión de Carlos Basombrío se desaDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

rrollaron 105 Megaoperativos que permitieron la captura de 724 delincuentes y el repliegue de muchos otros que hoy han vuelto a las calles con renovados bríos. No se aplica el programa de recompensas y las operaciones encubiertas en las calles, al parecer, no vienen dando efectos porque la inseguridad ciudadana es cada vez mayor. Las bandas que operan en Lima Metropolitana y el Callao se están desplazando hacia las ciudades del Norte Chico, y los delincuentes de Chimbote y Trujillo se han trasladado a Tumbes y Piura, donde, al parecer, la vigilancia policial es menor. Esta percepción se basa en que los residentes de Máncora y Punta Sal -balnearios turísticos habitualmente tranquilos- se sienten alarmados por la ejecución de una serie de robos en domicilios particulares y asaltos a mano armada a plena luz del dia. El mismo fenómeno se advierte en Piura, Sullana y Tumbes. Frente a esta realidad, urge que la Comisión de Seguridad Interna del Congreso convoque al Ministro del Interior, así como al Director General de la Policía Nacional, para que expliquen al país las acciones que vienen im-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Hay muchos políticos en nuestro país, cuya única motivación es sentirse poderosos y famosos. Así aprovechan la política como una escalera que los elevará a espacios sociales y económicos que nunca soñaron. “Por Dios y por la plata” es un juramento singular, pero que comparten muchos de ellos. La receta para llegar al poder es encaramarse en cualquier movimiento político y luego aprovecharse de dos cosas que abundan en nuestro sufrido pueblo: ignorancia y esperanza. Una vez en el poder, la adulación de los que los rodean y que pretenden la billetera del Estado, los consolida, los hace sentir sabios. Emplean palabras rebuscadas y asumen poses solemnes que son de una huachafería insoportable. No sabemos cómo piensan. Los de la izquierda evitan decir que son comunistas y que, por lo tanto, no creen ni en la democracia ni en la libertad económica. El resto son una incógnita. Algunos se dicen de centro, por temor a los votantes y otros dicen que son liberales, pero solo un poquito. Otros creen que ser de derecha es un estigma y que el capitalismo plementando para combatir la delincuencia común y el crimen organizado que, en la última semana, ha alcanzado caracteres alarmantes en el norte chico a donde acaban de enviar desde Lima 60 efectivos de la DIROES. Paralelamente, el Consejo Nacional de la Magistratura, debe renovar sus métodos de selección de Jueces y Fiscales, incluyendo la capacitación para que cumplan con eficiencia su cometido. Antes de nombrarlos deben recibir una buena formación que incluya materias sobre diversos delitos económicos como la Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

El clóset político

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

corrupción, lavado de activos, narcotráfico y otras modalidades que están imponiendo las bandas organizadas, así como los delincuentes de cuello y corbata enquistados en cargos estratégicos del Estado. La Magistratura debe ser una “Carrera Profesional” que contemple especialidades para que los magistrados puedan desarrollarse en campos específicos del complejo sistema judicial, con sus consiguientes líneas de carrera. Así mismo debe acabar definitivamente la figura de Jueces y Fiscales provisionales que por su

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

tiene que ser salvaje. ¡Salgan del clóset político! El Perú necesita líderes serios, honestos, capacitados y que quieran la modernidad y la libertad económica. Políticos que siempre digan la verdad. Necesitamos líderes que den un mensaje de unión y de paz, no de violencia. De justicia y no de vergüenza. Necesitamos líderes que sepan arriesgar, tomando decisiones difíciles, con autoridad. No tantas mesas de diálogo, no tantas comisiones de alto nivel y sí más, mucho más gobierno. No más burlas al uniforme de los soldados de nuestra patria. No hay que aceptar las amenazas de muerte, que además de constituir un delito abren las puertas a los amenazados para tomar decisiones peligrosas. No tengamos miedo al ruido político de la discrepancia, que es parte de la democracia. Rechacemos el ruido violento de picos, piedras y machetes en turbamultas. Rechacemos el ruido de la corrupción pasada y presente, que está llena de amenazas y mentiras que nos hacen perder la confianza, factor indispensable para el desarrollo y la unión de los peruanos. Publicado: 20043 condición temporal fomentan, voluntaria o involuntariamente, la corrupción en la Administración de Justicia. Mientras no existan Policías, Fiscales y Jueces con especialidades y líneas de carrera diferenciadas, no cambiará la realidad de la Justicia en el Perú, no mejorará la Seguridad Ciudadana y la desconfianza de los peruanos en sus autoridades será mayor. Tambièn a los Alcaldes, como primeras autoridades de la ciudad hay que exigirles responsabilidad para que velen por la seguridad ciudadana en sus juris-

dicciones, incorporando sus cuerpos de Serenazgo a esta gran cruzada de limpieza social encabezada por la policìa. Por su parte, el Congreso y el Gobierno Central, deben coordinar el diseño de un conjunto de leyes que sirvan como eficaces herramientas legales, para que el Poder Judicial, El Ministerio Público y la Policía Nacional cumplan con su misión, asegurándoseles una correcta asignación presupuestal para el cabal cumplimiento de sus funciones. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Duberlí Rodríguez Por: Francisco Ugarteche

El actual Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo, aparece con frecuencia en los medios de comunicación para emitir opiniones algunas veces equivocadas, apresuradas o cuando menos impertinentes y supongo que es consecuencia de la permanente exposición a la que se somete por voluntad propia. Y es que de otra manera no se entiende còmo así los anteriores presidentes de la Corte Suprema, cuyos nombres apenas recordamos, no tuvieron en muchos años, la necesidad de exponerse continuamente en los medios de comunicación social. Lo que sucede con Duberlí es que tiene espíritu político, alma de estadista y corazón de militante de izquierda. Todas esas inclinaciones debió dejarlas a un lado cuando asumió la Presidencia de ese poder del Estado, encargado de administrar justicia sin ningún apasionamiento. Todos los ciudadanos tenemos derecho a ser políticos, a mostrar interés en los asuntos relacionados con la conducción del Estado y militar en el partido político con el que nos sintamos identificados, esa es la democracia. Pero eso no funciona igual cuando se asumen altas responsabilidades como ser Presidente de un Poder del Estado encargado de administrar justicia, para servir al público, a todos por igual, sin corazoncitos ni conductas que huelan a favorecimiento hacia sus amigos. Y eso es lo que acaba de ocurrir cuando se pronuncia en favor de la ex pareja presidencial, contradiciendo a un miembro del Poder Judicial que él preside y que dispuso la incautación de sus bienes inmuebles.

Duberlí Rodriguez entonces se acuerda de sus días de diputado por el partido político UNIR, de izquierda, de tendencia maoísta, que hoy conocemos como Patria Roja y critica al juez que, a pedido de la fiscalía, dispuso la incautación de los bienes de los esposos Humala Heredia, tal como incautaron otras 300 viviendas el mes pasado sin que que Duberlí dijera nada. El juez que dispuso la incautación recibió el pedido de los abogados de la pareja presidencial, quejándose por el plazo que les dieron para dejar la vivienda, que consideraron muy corto. Entonces atendiendo ese pedido les da un plazo de un mes para que salgan. Después conocemos que el propio Ollanta renuncia a ese plazo, razón por la que el Poder Judicial se ve precisado a retroceder y disponer que la vivienda pase a disposición de la entidad competente. Duberlí sabe muy bien que aunque sea Presidente de la Corte Suprema no debe ni puede interferir con lo dispuesto por cualquier otro juez de menor jerarquìa. Si quiere criticarle, por último, debe hacerlo en privado y en privado recibirá también la respuesta que merece. Sin embargo, como su comentario fue público y el juez criticado prefiere guardar silencio, es que me atrevo a decirle a Duberlí que si quiere hacer política comience por reinscribirse en el Unir, en Patria Roja y participe como cualquier peruano, sin valerse de la condición privilegiada que ocupa. El mal uso del cargo público se conoce como peculado de uso y se sanciona con pena de cárcel Duberlí. Asì es que estàs advertido.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: campañas para proteger a estas personas, como Friaje y heladas: también a los ganaderos Pobladores de las zonas y agricultores. altoandinas de nuestra Consecuencias de provincia y la región Lima, vienen reportando las heladas y friaje: el inicio de las bajas tem- Los ganaderos y agriculperaturas. Esto significa tores también resultan que el friaje y las heladas afectados con las heladas, anuncian su presencia y ya que las bajas temperapor extensión llega acom- turas malogran los prapañado de enfermedades dos donde está el pasto, comunes, como las infec- matando de hambre al ciones respiratorias agu- ganado. De igual modo, das (IRAS), neumonía y las heladas matan los otros males bronquiales. . cultivos y ello perjudica sus cosechas y la campaPoblación vulne- ña agrícola. En razón de rable: Los niños de 0 ello, la región, a través de a 5 años, así como los sus respectivas direccioadultos mayores, son los nes regionales, debe preparar forraje para apoyar a los ganaderos y otros planes de contingencia para respaldar a los agricultores. región.

Llegan agentes de la DIROES: Lamentablemente tuvo que ocurrir un nuevo hecho de sangre para que las autoridades policiales y encargados de la seguridad ciudadana en Huacho y el norte chico se pusieran las pilas. En los últimos días, hemos apreciado el despliegue de al menos 50 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP (DIROES), que vienen custodiando las principales calles de la ciudad. De inmediato, a través de las redes sociales, la población exige que estas medidas no sean flor de un día, sino que el patrullaje, operativos y demás medidas preventivas, sean de manera permanente. Huachanos a la expectativa: Los huachanos siguen a la expectativa del desenlace del caso

‘Beto’ Barba vs Arturo Uribe. Lo cierto es que los huachanos estamos asistiendo a un penoso espectáculo que ojalá termine por el bien de los portagonistas y de la misma ciudadania que los ha elegido.

Subgerente continúa presa: El próximo domingo 13 de mayo, Karim Romero Pérez, ex subgerente de Administración del Gobierno Regional de Lima, cumplirá dos meses en prisión. Dicha fecha coincide con el Día de la Madre y la señora tiene dos hijas que la extrañan. Para muchos especialistas políticos, la ex funcionaria del GORELI se está inmolando y sacrificando por cuidar a muchos personajes y altos funcionarios de la

más afectados con estas enfermedades, propias del crudo invierno. Por ello recomendamos a la DIRESA y al mismo gobierno regional, activar

Pronostican fuerte frío: A pesar del otoño, aun venimos soportando un fuerte calor, pero según el SENAMHI, está pronosticado un fuerte frío en los próximos días y meses. Ya en las tardes, ingresando a la noche y por las mañanas, se siente fuertes ráfagas de frío y ello trae enfermedades. Por ello debemos ir desempolvando la ropa de invierno.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

Firmados: Por: G.CH “Mientras el alcalde Barba se ha sepultado políticamente, Uribe se está empoderando como firme y potencial figura de la política regional”. Hugo Castillo - Periodista

litoralnoticias.pe

Alcalde Barba supervisa obras de saneamiento Ex EMAPA viene realizando obras de agua y alcantarillado en el cono sur de Huacho

“Unos 15 huachanos asistirán al Mundial a alentar a Perú. Yo estuve en Brasil 2014 y espero viajar a Rusia. Todo depende que venda los vinos y piscos que tengo en stock”. Carlos Quiche - Productor vitivinícola

El alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba, supervisó las obras de saneamiento en el cono sur de Huacho.

“Los dueños de restaurantes tienen el domingo 13 de mayo, el gran reto de atender bien a las mamás y no estresarlas haciéndolas esperar. Así es que a prepararse bien y atender con celeridad”. Amelia Santos - Vecina de Tambo Blanco

“Por favor, este domingo es Día de la Madre y no del Padre, porque los papás festejan como si fuese su fecha”. Pamela Berrios - Madre peruana

LOCAL 4

En su calidad de presidente de la junta de accionistas de la E.P.S. Aguas de Lima Norte, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, inspeccionó las obras que viene ejecutando la empresa del agua en el cono sur de nuestra ciudad. En este recorrido estuvo acompañado por el gerente general de la E.P.S., Ing. Eloy Maguiña Alzamora, gerentes de línea y personal técnico de la mencionada empresa. Durante su visita, ‘Beto’ Barba pudo constatar un avance del 60% en

la obra integral de agua y alcantarillado para el cono sur, que beneficia a más de 5,000 pobladores pertenecientes a 10 asociaciones de vivienda del populoso sector. Esta obra cuenta con una inversión cercana a los 11 millones de soles y se tiene previsto culminarla en el mes de junio. Así mismo, el burgomaestre visitó la AA.VV 23 de abril, donde se ejecuta la obra de renovación del sistema de alcantarillado. Allí se constató un avance del 15% este proyecto, que beneficiará a 70 familias del sector.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 5

Sindica a chofer Chávez como el cabecilla de grupo mafioso

Arturo Uribe denuncia corrupción en Concejo Provincial de Huaura Asegura que sorprendió a cuñada de Chávez llenando facturas de proveedores que estaban en blanco No se calló nada. Para muchos ha sido valiente, para otros tuvo una tardía reacción que debió tenerla al inicio de la gestión, no en la etapa final de un mandato que generará polémica en los próximos meses. Litoral Noticias conversó con Arturo Uribe Torres, el primer regidor del Concejo Provincial de Huaura que, en 30 días, hizo lo que en 3 años dejó de hacer el titular, Humberto Barba Mitrani, para destapar presuntos actos de corrupción o malos manejos al interior de la comuna huachana. ¿Por qué antes no hizo nada contra el controvertido chofer del alcalde? “Antes del primer año de gestión escuché voces internas sobre el peligroso accionar de este individuo, y no solamente los

El primer regidor del Concejo Provincial de Huaura, Arturo Uribe, sostiene fuerte enfrentamiento con Beto Barba.

rumores eran en la municipalidad sino en todo Huacho; pero no teníamos las pruebas del caso, hasta que cierto día yo mismo sorprendí a la cuñada del chofer Jorge Chávez, lle-

nando facturas en blanco una cita con el alcalde y, de proveedores en una ofi- pruebas en mano, le hice cina de la municipalidad”. saber lo que estaba ocurriendo. Le pedí que retire ¿Qué hizo usted al a ese sujeto y a su gente respecto? que le podría perjudicar “De inmediato solicité su imagen y a su gestión. Me dijo que era persona de su entera confianza y prometió que iba a actuar NO DESCARTA POSTULAR A LA ALCALDÍA: sobre la marcha y superar Con respecto a una posible postulación a la alcaldía dijo: “He recibido muchas propuestas y las estoy analizando. En este instante mi prioridad es terminar el trabajo emprendido en la lucha contra la corrupción. Veremos luego si postulo o no”. Tras el regreso del alcalde Humberto Barba de sus vacaciones, se produjo otro hecho lamentable en el municipio. Se cambiaron repentinamente las chapas de la puerta de la sala de regidores y de la oficina de alcaldía. Indignado por el hecho, Arturo Uribe posteó en su cuenta de Facebook: “… Pero si los ladrones están dentro de la Municipalidad…”, en alusión al chofer Chávez y sus allegados. Al día siguiente, el mismo primer regidor compartió imágenes de una reunión a puerta cerrada y en horario nocturno sostenida por el alcalde Barba, funcionarios de confianza y regidores allegados que lo respaldan, en un conocido restaurante de la ciudad, presuntamente para evaluar la crisis política del municipio y saber quiénes están con Arturo Uribe. La próxima sesión de concejo será antes de la quincena de mayo y se esperan mayores novedades sobre este impase surgido entre el alcalde y su primer regidor.

los impases, pero no fue todos”. En otra parte de la enasí”. trevista, Arturo Uribe co¿Por qué no denun- menta que sintió mucha ció el hecho ante la desazón, impotencia e prensa, por qué esperó indignación por no poder convencer al alcalde sobre 3 años? “Deseaba acopiar más la negativa presencia en pruebas de los actos do- su entorno del maquiavélosos para sustentar bien lico chofer. mis denuncias, pero me ¿Se rompió la amiscerraron el paso, no podía acceder a la información, tad con ‘Beto’ Barba? “Al no escuchar mis me bloqueaban; los trabajadores le tienen miedo a consejos, rechazar mis Chávez, no deseaban co- recomendaciones, descolaborar y el grupo adicto nocer todo lo ejecutado, al chofer se cuidaba me- cuya única intención fue jor. El alcalde me ofreció limpiar la municipalisuperar estos males, pero dad de gente negativa, y no lo hacía; yo confíe en luego de prácticamente él y nos ha defraudado a expulsarme de su despacho, para mi es suficiente. Me equivoqué, pensé que EL DATO ‘Beto’ era mi amigo; hoy estamos distanciados”. Arturo Uribe es El chofer intentó fundador del provocarlo, ¿por qué movimiento político ‘La Familia’ y artífice de las descendió a su nivel? campañas electorales “Aprovecho la entreque llevaron al poder vista para pedir disculpas a ‘Beto’ Barba y Nelson al pueblo huachano por Chui. ese triste espectáculo. Honestamente, me indignó oír a ese sujeto decirme: ‘ya tuviste tus cinco minutos y yo, en cambio, regreso por la puerta grande…’. No pretendo justificar mi airada reacción, pero me sentí atropellado por este indeseable y lo encaré. No debí hacerlo, pero… (Respira hondo). Lo siento, de verdad”.

Las chapas de la alcaldía y de la sala de regidores fueron cambiadas.

Chávez ha purgado prisión, ¿no le teme? “Me reafirmo: a ese sujeto no le tengo miedo y si me pasa algo él será el responsable. Yo no pararé hasta verlo tras las rejas”.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Obreros municipales de Barranca evalúan huelga indefinida si continúa la irregularidad

Exigen pago de beneficios sociales Dicen que les descuentan puntualmente pero que Concejo no paga a las instituciones Los obreros municipales de Barranca afiliados al SIOMUN (Sindicato de Obreros Municipales) expresaron su preocupación y malestar por el incumplimiento del pago de sus beneficios sociales y préstamos que son descontados mensualmente en sus planillas, pero no se cumple con pagar a las

instituciones respectivas, motivo por el cual evalúan una huelga indefinida si subsiste el problema. “Tenemos deudas con dos entidades financieras, nos descuentan en planilla mensualmente; sin embargo, los pagos a estos bancos están atrasados, no les depositan; eso tiene que hacerlo directamente

EL DATO

El secretario general del SIOMUN Barranca, manifestó que en asamblea se acordó participar en la última mesa de diálogo con los funcionarios y en eso están; si en esta semana no se resuelven sus problemas, realizarán una huelga indefinida que afectaría la limpieza pública y el cuidado de las áreas verdes de la ciudad.

la municipalidad, por eso nos descuentan, para eso firmamos el convenio con ellos, ¿qué hacen con ese dinero que debería estar depositado?”, cuestionó un obrero. En tanto, el trabajador Rodrigo Penas Quiroz, señaló que ya no deberían soportar más engaños porque los funcionarios no cumplen los compromisos. “Dicen que del 2014 y 2017 faltan documentos, cuando las resoluciones están dictadas para que se cumplan y nos paguen; si no han presupuestado ya es problema de ellos. Tenemos que hacer una huelga”, expresó. Otro mencionó que

hace dos meses tampoco se cumple con los pagos de pensión alimenticia de algunos obreros al Poder Judicial, para la manu-

tención de sus hijos, pese al descuento que realizan en sus planillas; mientras que la obrera Dominga, relató que el año pasado

cumplió 30 años de servicio, salió su resolución de pago de quinquenio en tres partes y hasta ahora no le pagan.

Disgustados por el incumplimiento de sus pagos, los obreros municipales amenazan con una huelga.

Poblados de Pativilca esperan funcionamiento de desagüe Moradores de Pampa San José, 11 Estrellas y Caraqueño hacen sus necesidades fisiológicas en las chacras Los moradores de los centros poblados Pampa San José, 11 estrellas y Caraqueño del distrito de Pativilca esperan utilizar pronto el desagüe, ya que hace un mes cuentan con agua potable, gracias a la obra ejecutada por el Gobierno Regional de Lima (GRL), la cual todavía no culmina porque falta la

construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Los pobladores hacen sus necesidades fisiológicas en las chacras, tanto adultos como niños; solo cuatro familias tienen silos en sus domicilios y el colegio de Pampa San José tiene un pozo séptico que ya se está llenando.

“Mi hijo que sabe de alba- cra porque los albañiles ñilería hizo mi silo, pero cobran muy caro”, indicó la mayoría no tiene y hace la pobladora Ñora Roca. sus necesidades en la chaLos tres centros pobla-

dos cuentan con agua las 24 horas y el servicio es administrado por la Junta Administradora de Servicios de

EL DATO

La obra ‘Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en los centros poblados Pampa San José, Caraqueño y 11 estrellas, distrito de Pativilca, Barranca, Lima’, es financiada por el GRL con una inversión de S/. 3’189,668.67. Está en un avance físico acumulado de 85.20% porque falta la PTAR. Los habitantes de 3 poblados de Pativilca esperan ansiosos la conclusión de las obras de alcantarillado.

Saneamiento - JASS, que cobra 4 soles mensuales a cada usuario. “El reservorio construido tiene una dotación de 100 m3; la dotación de agua es provisional porque falta la PTAR”, explicó el Ing. Willy Lazo, coordinador de obras del GRL en Barranca. Por su parte, el consejero regional Jorge Taboada, explicó que el gobernador Nelson Chui ha gestionado ante el gobierno central, el millón de soles que se necesita para construir la PTAR. “Ojalá en las próximas semanas tengamos la respuesta, pero creo que al finalizar el año se concluirá la obra que tiene 425 usuarios”, expresó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Su familia lo buscó por 7 días, hasta que agricultores lo encontraron en una acequia en Supe

Hallan muerto a mototaxista desaparecido Jhonny Cornelio Marquina habría sido asaltado y ahora deja dos menores hijos en la orfandad

La muerte de Jhonny Cornelio Marquina se suma a la serie de asesinatos que se vienen cometiendo en la zona.

Los familiares de Jhonny Jimmy Cornelio Marquina (32), mototaxista desaparecido hace 7 días en la ciudad de Barranca, se aferraban a la esperanza de encontrarlo con vida; sin embargo, ayer, tras el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en una acequia del distrito de Supe, perdieron todas las esperanzas. El cuerpo hallado por los agricultores de la zona en el sector de Caudevilla, pertenecía al joven mototaxista, quien desapareció el jueves 3 de mayo cuando salió a

trabajar con el vehículo menor de propiedad de su cuñado, el cual fue encontrado abandonado y sin algunas autopartes, en la zona conocida como El Totoral, a la salida sur de Barranca. Días antes, la suegra del mototaxista, Mercedes Ramírez Silva, cuestionó la actitud del policía que la atendió el viernes 4 de mayo cuando fue a denunciar la desaparición en la comisaría de la localidad. “Me dijo que seguro se había ido de viaje, que espere, que así ponen denuncias y luego apare-

cen; resignada, tuve que retirarme a seguir buscándolo por mi cuenta con los demás familiares”, narró sollozando. El cuerpo de Jhonny Cornelio Marquina presenta dos impactos de bala, por lo que se presume que habría sido asaltado, ya que el joven no presentaría antecedentes policiales. El joven mototaxista deja dos pequeños niños en la orfandad y, según sus familiares, era un padre de familia ejemplar. La PNP investiga el hecho.

Luego de permanecer en prisión por 3 meses acusado del delito de colusión

David Nishijima retomó alcaldía de Supe Todavía no ha sido absuelto y el expediente en su contra ha vuelto a fojas cero El alcalde de Supe, David Nishijima Villavicencio, fue reincorporado a sus labores en la municipalidad distrital el mismo día que fue puesto en libertad, tras haber estado preso casi tres meses en el penal de Carquín, condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en agravio de la comuna local. La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huaura declaró nula la sentencia recaída en la Resolución N° 50, disponiendo su libertad inmediata. El viernes 4 de mayo a las

11:40 de la mañana abandonó el penal y en horas de la tarde estuvo en su distrito, donde fue recibido por sus simpatizantes y luego el Pleno del Concejo Municipal lo reincorporó al cargo. Desde el lunes 7 de mayo, Nishijima Villavicencio ya se estableció en la alcaldía y ha firmado ordenanzas municipales de beneficios tributarios,

además de dar la bienvenida a adultos mayores en talleres ocupacionales que se realizan en el municipio. Todavía no ha descartado postular a la alcaldía provincial de Barranca, ya que no tiene impedimento alguno. “La jueza que me sentenció se equivocó, decía que yo había firmado contrato con una empresa distinta a la que había

EL DATO

El proceso judicial seguido contra David Nishijima es de su primera gestión municipal en el 2011, cuando se realizó el proceso de licitación para la obra de agua y desagüe de Supe y San Nicolás. Las investigaciones continúan porque no ha sido absuelto, sino que todo ha vuelto a fojas cero.

En medio del entusiasmo de sus simpatizantes, David Nishijima reasumió sus funciones como alcalde.

ganado, pero había autorización del Órgano Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE).

Los vocales han podido comprobar que la empresa estaba acreditada y yo simplemente cumplí con

mi función de firmar el contrato para la obra de agua en mi distrito”, refirió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Ante ola de robos y crímenes, autoridades se reunieron de emergencia

CORESEC plantea mayor coordinación contra el crimen Ante la preocupante ola de asaltos y crímenes que se vienen produciendo en las ciudades del norte chico, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana se reunió ayer para planificar una mayor coordinación entre la policía, el serenazgo y el Ministerio Público, para combatir a la delincuencia que ha resurgido en forma alarmante en los últimos meses. La cita estuvo encabezada por el gobernador regional, Nelson Chui; el alcalde de la provincia de Huaura, Humberto Barba; los altos jefes policiales de la subregión y los alcaldes provinciales y distritales de Huaral, Cañete, Huaura y Barranca. Además participó el presidente de la Cámara de Comercio de Huaura Huacho, Carlos Arnillas; así como representantes del Poder Judicial y el Ministerio Público, entre otros agentes encargados de la seguridad ciudadana. La reunión inició con un informe policial sobre los últimos actos delictivos que se han cometido en Huacho, Barranca, Huaral y en varios distritos del norte chico, los mismos que han generado la protesta y preocupación

patrullaje de la ciudad. La municipalidad pondrá a disposición de las víctimas de actos delictivos, dos abogados para su defensa, quienes actuarán de oficio para defenderlos legalmente hasta conseguir justicia. Por último, el alcalde Barba anunció que gestionará la firma de un convenio entre la municipalidad y la PNP, para formalizar el patrullaje integrado entre el cuerpo de serenazgo y efectivos policiales, a fin de financiar la contratación de personal policial en sus días de franco. De otro lado, el burgomaestre señaló que en el mediano plazo se instalarán más cámaras de videovigilancia en puntos de alto índice delincuencial de la ciudad.

El Concego Regional de Seguridad Ciudadana se reunió ayer de emergencia para coordinar esfuerzos en la lucha contra el crimen y la delincuencia.

de los pobladores que se desayuno en una carresienten desamparados por tilla en pleno centro de Huacho. Cuatro sujetos a las autoridades. bordo de una moto lineal Muerte de cambistas le arrebataron su canguro El último lunes fue con 500 dólares y le dispaasesinado el ex docente y raron en la vena femoral, cambista Waldo Paloma- causándole la muerte. Esres Luciano, de 72 años tos delincuentes ya fueron de edad, mientras tomaba capturados por la policía, tal como damos cuenta en la presente edición. EL DATO Igual suerte corrió en Barranca, Moisés Salvador Moreno, de 50 años Los acuerdos adoptados en el CORESEC se darán de edad, a quien –también a conocer al Ministerio del Interior, para que a bordo de una moto lirefuerce al personal policial e intensifique las neal– le arrebataron 300 labores de inteligencia en las ciudades afectadas dólares no sin antes hepor la acción delincuencial de narcotraficantes, rirlo de gravedad, el pasasicarios y delincuentes comunes que buscan sentar sus reales en Huacho, Barranca y Huaral. do 22 de abril. Su deceso ocurrió –luego de varios días de agonía– el último

viernes, cuando permanecía internado en UCI del Hospital Regional de Huacho. Igualmente, en forma cotidiana se registran robos de carteras, celulares e incursión en centros comerciales, colocando a las ciudades del norte chico como puntos altamente peligrosos para la población. Medidas tomadas El CORESEC ha tomado debida nota de los hechos registrados en las últimas semanas y ha dispuesto que la policía, con el apoyo de la DIRINCRI, los cuerpos de serenazgo y del Ministerio Público,

efectúen una labor mejor coordinada para enfrentar a los enemigos de la ley. Antes, el alcalde del Concejo Provincial de Huaura y el jefe de la DIPVOL Huacho, coronel PNP Aldo Flores Espinoza, junto a su estado mayor, se reunieron en el despacho de Humberto Barba para analizar la gravedad del problema. En esta reunión de emergencia se arribó a tres acuerdos importantes: La comuna financiará el repotenciamiento de las unidades vehiculares de la PNP que actualmente se encuentran inoperativas, a fin de que se reintegren en el más corto plazo al

Cuestionan sistema de justicia El alcalde provincial lamentó, también, que a pesar de la labor que realiza el cuerpo de serenazgo y la PNP en la captura de avezados delincuentes, estos sean liberados por el sistema de justicia de nuestro país, permitiendo que vuelvan a cometer sus actos criminales; como ocurrió con Ronald Ramírez Castillo, alias ‘Nacho’, capturado en diciembre del 2015 y, tres años después, es acusado de asesinar al cambista huachano Waldo Palomares. Finalmente, el alcalde Barba pidió tranquilidad a la población y confianza en sus autoridades civiles y policiales, en esta lucha contra la delincuencia, que es de todos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Asesino de cambista tenía amplio prontuario policial Fue capturado varias veces y puesto en libertad, en forma incomprensible, por nuestro sistema de justicia En un rápido accionar, personal de la División de Inteligencia Operativa de Alta Complejidad de la PNP de Huacho, capturó –el mismo día del crimen– al asesino del cambista Waldo Palomares Luciano, el último lunes 7 de mayo. Ronald Ramírez Castillo, alias ‘Nacho’ o ‘Gianluca’, como se hace llamar en el mundo del hampa, tenía un amplio historial delincuencial por los delitos de robo agravado. A su corta edad (21 años), se dedicada al ‘raqueteo’, siendo detenido en diciembre del 2015 por los agentes del Serenazgo Huacho y posteriormente liberado por el Ministerio Público. Emigró a Lima Al ver que en la ciudad de Huacho venía siendo hostigado por los custodios, emigró a la capital a seguir cometiendo sus fechorías, participando en varios atracos; hasta que en uno de ellos fue deteni-

s 4 delincuentes acabaron con la vida de Waldo Palomares, profesor jubilado y cambista eventual. Estos

do por la policía en el distrito de San Martín, luego que los agentes del orden frustraran un robo a una agencia bancaria. En esta acción ilícita se encontraba alias ‘Nacho’ y tres hampones más. En su poder se le halló un arma de fuego abastecida. Lo lamentable del caso es que nuevamente fue liberado a las pocas horas. El hecho ocurrió el mes de abril del presente año.

de julio, a un agente BCP de la calle Adán Acevedo, a la Botica San Bartolomé de la calle Atahualpa, una tienda de celulares de la misma calle, asalto en restaurante El Pelícano de la Av. 28 de Julio, entre otros atracos; que finalmente terminaron con la vida del cambista huachano Waldo Palomares. Todos estos crímenes han sido bajo la misma modalidad, a bordo de motos lineales.

Su accionar en Huacho Hambriento de poder y acostumbrado a la vida fácil, ‘Nacho’ retornó a Huacho a sembrar pánico en la población, asaltando –a mano armada– diversos establecimientos comerciales. A este peligroso delincuente y su banda organizada se le atribuye los asaltos en una tienda de la calle Espinar, tienda de abarrotes de la calle Domingo Torero, el asalto a un cambista en la Av. 28

Sus cómplices Junto a Ronald Ramírez Castillo fueron detenidos: José Luis Carlos Albornoz, alias ‘Wicho’; Edgar Alonso Estupiñán Fernández, alias ‘Chochoc’; y Anthony Michael García Sánchez, alias ‘Malito’. Dos de ellos fueron intervenidos en una vivienda de Hualmay. En su poder se halló municiones y gran cantidad de droga, además de una de las motos lineales sin placa de rodaje, usada en los asaltos.

Último adiós a cambista asesinado Mientras expertos piden crear división especial contra el crimen

Con hondo pesar, acompañado de sus familiares, amigos, ex colegas del sector educación y la masiva participación de decenas de huachanos, fueron sepultados los restos del cambista Waldo Palomares Luciano. Su cuerpo salió ayer al mediodía del conocido ‘Club de los Viejos’, fue llevado por la Av. 28 de

julio, donde recibió un significativo homenaje de parte de sus compañeros cambistas. Se despidió de su domicilio ubicado en el sector de La Esperanza, en Hualmay, y recibió otro homenaje en el colegio San Bartolomé, del distrito de Santa María, donde ya descansan sus restos en el camposanto de San Lorenzo.

Expertos se pronuncian El Cmdt. PNP (r) Julio Dulanto Navidad, ex antiterrorista JECOTE - Huacho, alzó su voz de protesta ante la creciente ola delincuencial y opinó lo siguiente: “Si a los terroristas que eran anónimos y andaban en la sombra los hemos perseguido, arrinconado y capturado

con un sistema estratégico de seguimiento, inteligencia, ubicación y detención, a estos ladrones es más fácil; es cuestión de actuar delante de ellos. Insisto: se debe formar una brigada al mando de un Comandante o un Mayor, con 4 oficiales y 60 miembros de los mejores de la DIVPOL. Si vamos a esperar que el alto mando de

la PNP o el Gobierno nos atiendan, nos van a matar a todos. Es cuestión de organizarse bien”, opinó el especialista. En tanto, el ex regidor provincial Jorge Canales Maturrano, señaló: “De acuerdo a Ley, los alcaldes y gobernadores regionales son los responsables políticos de la seguridad en sus jurisdicciones y de

verdad no vemos nada de acción. Huacho está cada vez más inseguro, roban a plena luz del día, hay balaceras y asaltos por todos lados. El alcalde está preocupado invirtiendo energías en blindar a su protegido y el gobernador no aplica el ‘Plan Cuadrante’ que tanto pregonó. En seguridad somos son un fiasco”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

NACIONAL 10

La filosofía detrás de 2 mil 289 gobernadores y la Marcha por la Vida Áncash y Cusco tienen el mayor número de casos

alcaldes son investigados por corrupción

Por: Víctor Andrés Ponce

Se trata de autoridades en ejercicio o que ya han dejado el cargo Fuente: La República

s electoral: Preocupantes casos de corrupción involucran a alcaldes y gobernadores regionales del país. Alerta En un reciente encuentro con periodistas de la región Áncash, el procurador público especializado en delitos de corrupción, Amado Enco, enfatizó que a nivel nacional hay 2 mil 289 gobernadores regionales y alcaldes, en ejercicio o que ya dejaron sus cargos, que actualmente se encuentran investigados por casos de corrupción. Fue durante el II Taller ‘Periodismo de Investigación y Fiscalización Electoral’, realizado el viernes último en Chimbote, a iniciativa de la Fundación Gustavo Mohme Llona, IDEA Internacional y Ojo Público. El procura-

dor compartió cifras para la reflexión, en el marco de las elecciones regionales y municipales que se realizarán el próximo 7 de octubre. La cifra representa una carga procesal de 4 mil 103 casos en trámite. Ahora bien, 270 son autoridades de la región Cusco, mientras que 233 corresponden a la región Áncash. En la lista sigue Lima, con 197 autoridades, mientras que Junín presenta 195 y Arequipa 170. San Martín tiene 120 autoridades procesadas y Cajamarca 100. En buena cuenta, a nivel nacional tenemos 99 gobernadores y ex goberna-

dores respondiendo ante la justicia por presuntos actos de corrupción. En la misma situación se encuentran 428 alcaldes y ex alcaldes provinciales de todo el país, lo mismo que 1.742 burgomaestres distritales. Amado Enco subrayó que la corrupción “genera daños incalculables que inciden en la deficiente prestación de servicios públicos elementales”, con lo cual se afectan los derechos fundamentales. En las próximas semanas habrá encuentros similares con periodistas de Huánuco, Ayacucho y Ucayali, y las convocatorias serán publicadas en la web: fundacionmohme.org.

Ni el análisis discreto de la política, ni la vocación democrática puede ignorar que la Iglesia católica, los diversos movimientos cristianos y otras opciones religiosas acaban de desarrollar una de las concentraciones de masas más impresionantes de nuestra historia. La Marcha por la Vida del pasado 5 de mayo, solo confirma que la cristiandad representa una mayoría abrumadora en el Perú. En cualquier caso, no se trata de ninguna novedad: desde los debates fundacionales del pensamiento político peruano se solía decir que antes que el Perú siempre estuvieron la Iglesia y el Ejército. En este contexto, ¿se puede hablar de democracia y libertad sin considerar a este enorme sector de la sociedad? No parece posible. Sin embargo, algunos sí creen que ciertas minorías burocráticas pueden instrumentalizar al Estado ignorando la opinión de este mayoritario sector que, cada día, eleva la voz y aumenta su número en calles y plazas. Este grupo de burócratas iluministas no percibe que no puede ganar a menos que se ponga en riesgo la propia democracia. Pero lo más grave de todo es la soberbia y la ignorancia con que se refuta a los supuestos “fanáticos

religiosos”. Quizá valga la pena recordar cómo así la filosofía de los derechos humanos se convirtió en la principal arquitectura y la única energía de la democracia y la libertad. Cuando en la Revolución Francesa se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y luego se decretó la muerte de Dios, nadie imaginó que el racionalismo iba a engordar los cementerios con millones de hombres en nombre de la soberanía popular, la nación y, más tarde, invocando los intereses de la clase obrera. De pronto, los derechos humanos se habían convertido en incontables millones de lápidas de cementerios. No obstante, la democracia y la libertad prosperaron, sobre todo en aquellas sociedades con una fuerte base religiosa. En la Declaración de Independencia de Estados Unidos se proclamó que “todos los hombres han sido creados iguales”. Y el hecho de que los padres fundadores de la gran nación del norte solían tener en una mano los libros de Locke y en la otra la Biblia explica, en gran parte, que el respeto a los derechos humanos y a las libertades haya prosperado en esa gran sociedad. Todos éramos iguales ante la ley porque todos teníamos algo del soplo divino. Los

derechos del hombre eran un altar que nada podía violar, ni la mejor ley ni el mejor argumento. De alguna manera estas aproximaciones formaron parte del gran debate de la Ilustración hasta que el jacobinismo francés, y luego el marxismo elemental, acuñaron la idea de que la filosofía era “más científica” si excluía del debate a la divinidad. ¿A qué vamos? Después de la caída del Muro de Berlín el marxismo se ha metamorfoseado en diversas expresiones: desde el ecologismo planetario hasta las corrientes que plantean las cuestiones de género. La estrategia marxista: instrumentalizar al Estado. Hoy las sociedades reaccionan en el planeta entero y, particularmente, en el Perú ante el intento de ciertas burocracias de aplastar los valores de la sociedad y las familias. En este horizonte surge el movimiento Provida que, más allá de cualquier exceso, está emparentando con la filosofía fundacional de los derechos humanos, que establece que los hombres tienen derechos naturales antes que el Estado, la ley, las soberanías populares, las naciones y las clases sociales. Hablar entonces de “fanáticos religiosos” revela la soberbia del ignorante. La ignorancia es atrevida cuando considera que las cuestiones de la divinidad han sido abolidas por las tesis de Marx y Engels, porque ignora cuántas vidas se consumieron desde Santo Tomás de Aquino, pasando por Kant e incluso hasta Hegel, en dilucidar uno de los temas centrales de la filosofía política.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 11

Homenaje a las madres peruanas en su día

Madres coraje huachanas Litoral Noticias conversó con algunas madres coraje que, con su trabajo, entrega, sacrificio y valores, sacan adelante a sus hijos, y representan un ejemplo de tenacidad y perseverancia para la población huachana. María Rosario Alegre - Madre de 03 hijos / Vendedora de huevo de codorniz (Natural del barrio de Amay): “Trabajo entre 16 y 18 horas diarias, desde la preparación de los huevos, hasta el traslado a los puntos de venta de la ciudad. Eludir a los serenos que nos expulsan de las calles es mi tarea mas dificil. Atiendo ventas directas y pedidos de mis clientes, hasta mi retorno a casa. Pero lo hago con dedicación y cariño; no me canso, debo sacar adelante a mis tres hijos, soy padre y madre de ellos. Mi meta es que sean buenas personas para el país”, nos dice María, que se ubica entre las avenidas céntricas, como Grau, 28 de julio y la Plaza de Armas de Huacho.

Petronila Muguruza - Madre de 05 hijos / Agricultora (Natural de Leoncio Prado): “Tengo 05 hijos y 400 metros cuadrados de terreno como hijos que cuidar y cultivar… Jajaja”, nos comenta risueña y optimista doña ‘Petro’, una de las miles de madres coraje de nuestro Perú profundo. Vive y trabaja en su chacrita del distrito alto andino de Leoncio Prado, provincia de Huaura. “04 de mis 05 hijos me acompañan: el mayor es ingeniero agrónomo y labora en Camaná (Arequipa). El resto me ayuda en mis labores y estudian, saben que esta tierra los ayudará a progresar y a cumplir sus metas. Cultivo durazno y paltas, además tengo ganado y aves de corral. El año pasado el niño costero nos afectó algo, pero vamos saliendo adelante. Pido al presidente Vizcarra ayude a emprendedores como nosotros, de la Sierra y Selva, no todo es la Costa. Confiamos nos tienda puentes financieros para invertir en esta zona de la región”.

Manuelita de la Cruz - Madre de 08 hijos / Ama de Casa (Natural de Hualmay): “Me quedé viuda con 8 hijos y una pequeñita de meses de nacida. Hice de todo, desde vender verduras en el mercado, preparar tamales, chapanitas, humitas, maní sancochado, hasta lavar ropa para otros, entre otras cosas para agenciarme de fondos y mantener a mis hijos. Así salimos adelante... Hoy todos ellos son buenos profesionales, empresarios, emprendedores, pero ante todo grandes personas. La consigna y cadena de valores se ha extendido a mis nietos y bisnietos… (Se emociona). Valió la pena el sacrificio… Gracias a Dios”.

Marcela Olivas - Madre de 06 hijos / Tejedora de bolsa (Natural de Medio Mundo - Végueta): “Esta es una labor netamente femenina, las artesanas la desarrollamos por tradición familiar, las niñas van aprendiendo desde pequeñas, imitando a las mayores. Todas trabajan en sus hogares, ayudadas por nuestros hijos o por los esposos, en algunos casos. Entre los productos que confeccionamos tenemos cestos, fruteros, canastas de variados tamaños, paneras, cofres, asientos para carros, individuales de mesa, polleras para guardar huevos, sombreros, esteras y bolsas que pueden ser de base cuadrada o base circular. También tejemos con gran habilidad manual, llaveros, señaladores de libros, abanicos, escarapelas, arreglos florales, porta-lapiceros, servilleteros, posa-vasos, papeleras y souvenirs. ¡Este domingo y todos los días, les deseo feliz día a todas las madres de Huacho y alrededores!”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Semana de la maternidad saludable, segura y voluntaria La región Lima ocupa el quinto lugar a nivel nacional por muertes maternas En conferencia de prensa, el titular de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dr. Félix Palomo Luyo, dio a conocer las actividades que se desarrollarán por la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, en la cual se ejecutarán campañas, ferias, pasacalles, congresos académicos, talleres, entre otros, durante todo el mes de mayo. Con el lema ‘Planificar tu embarazo es bueno, pero controlarlo es mucho mejor’, se desarrollarán las actividades programa-

das, teniendo como compromiso involucrar a las autoridades, instituciones y población en general, en la defensa de la salud materna y perinatal como un derecho que promueva el desarrollo sostenible de las comunidades. “A través de esta iniciativa se busca reducir la morbilidad y mortalidad de las agentes y recién nacidos, abogando para que los embarazos y partos reciban una atención digna con un manejo apropiado; además, estamos trabajando con las menores de 11

años, en quienes se viene incrementando casos de maternidad”, señaló el Dr. Félix Palomo. Una de las metas de esta campaña es sensibilizar a 14 712 gestantes estimadas para el año 2018 en toda la región Lima. Asimismo, el embarazo en adolescentes se ha reducido de 8.9 % en el 2015 a 8.1 % al 2017 y en relación al componente de planificación familiar, el porcentaje de parejas protegidas con métodos anticonceptivos ha incrementado de 53.4 % en el 2016 a 65.5 % para el año 2017.

La DIRESA dio a conocer el programa de actividades por la Semana de la Maternidad Segura y Saludable.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Periodismo cultural Por: El Montonero

“Lo que ya está en Internet ya existe” es una frase redundante, pero tiene un significado cuando analizamos el periodismo cultural. Este no es repetir lo dado, sino crear sobre lo dado; es dar prioridad a la formulación de ideas y, por tanto, generar un debate que atraiga lectores y trascienda las páginas. Se es intelectual en la medida que se “aporta al mundo”, no cuando uno repite lo que se puede encontrar en cualquier parte. El periodista cultural debe evolucionar para pasar de ser un observador y distribuidor de datos a ser un importante analista de su tiempo. Lo he observado especialmente en las publicaciones pioneras que brillaron aún en la espesura de su extensión y edición rudimentaria. En el Perú, La Gaceta de Lima, Mercurio Peruano. En el siglo XX se evoluciona sin perder el referente de creación de pensamiento. Una de las primeras publicaciones (cuando la crítica era anónima) fue The Times Literary Supplement desde 1902, un apartado sugerente de análisis de libros de The Times. Pocos años después aparecería Nouvelle Revue Francaise, primero bajo la dirección de Eugene Montfort y luego de André Gide. La revista se suspende en 1914, dejando una estela de ideas nuevas. Las plumas que dejaron huella fueron las de Gide, Chesterton, Claudel, Tagore, Valéry, Unamuno, Proust, Ibsen, Con-

rad, Whitman, Mallarmé y otros. Pasada la guerra, Ortega y Gasset funda la Revista de Occidente (19231936), todo un referente de periodismo cultural y de pensamiento en la historia. El mundo de los pensadores de la cultura maduraba e, incluso, inspiraba algunas publicaciones en América Latina. Al margen del carácter elitista de algunas, aún desarticuladas de la idea de periodismo, se creaban corrientes, se promovían paradigmas, en cierta manera se transformaba el mundo. No es suficiente con saber lo que ocurre en la cultura, de lo que se trata es de interpretar, concluir, criticar, abrir perspectivas, llamar a la polémica y promover nuevas ideas que, además, trasciendan. Sin embargo, hoy existen dos planos, si es que nos referimos al periodismo impreso: las páginas culturales y los suplementos. Las páginas informan de las novedades, convocan. Los suplementos, por su naturaleza, deben ir más allá de informar y convocar, porque se ubican en un punto equidistante entre el periodismo, la divulgación y la intelectualidad. Quizás conviene aclarar. Una página cultural informa sobre las novedades en cada disciplina: libros, exposiciones, presentaciones. Informar es hacer periodismo, a secas. Asumir el papel de intelectuales lleva a los suplementos a ir más lejos, a interpretar

esas novedades y analizarlas como fenómenos de nuestro tiempo. Divulgar es educar y es otra de las tareas del periodismo cultural. Llevar la literatura clásica, la filosofía, la historia o el arte a la familia sin perder el rigor y añadiendo un análisis que al lector deba interesar, gustar, “picar”, y que pueda completar o rebatir. Se asume que la divulgación es una tarea menor de la cultura, pero no lo es si vemos cómo puede articular la “instrucción” con la formación. Conjugar la información, la creación de las ideas, educar y provocar, es una misión que el periodismo cultural en el mundo suele perder de vista en aras del simple periodismo que es solo “dar a conocer”. En tiempos de Internet, informar en sentido estricto se reduce a repetir. Mientras que el periodismo impreso en general tiene un desafío (lo que ocurre hoy lo veo desde el taxi en mi celular y será historia mañana cuando lo lea en el impreso de un diario), la prensa cultural de los diarios tendrá como reto no apurarse cuando ocurra un evento, sino detenerse para no repetir todo lo ya dicho con dosis de posverdad. El valor de la prensa reside en el análisis, la veracidad, la precisión y la integridad de la noticia. En un país en el que leer se cree una pérdida de tiempo, el periodismo cultural puede ser clave para interesar y colaborar en la formación de la gente. Algunos muy buenos análisis han llevado a este columnista a buscar un libro o a ver una obra de teatro. Un periodismo cultural que avive “las ganas de leer, ver y pensar” habrá cumplido su misión.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miĂŠrcoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miércoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 15

Ya se vive la fiesta de la Copa Perú Este fin de semana serán los partidos de vuelta de la primera fase. Cinco equipos de la provincia de Huaura quedarán eliminados. La primera fecha del Campeonato Provincial de Fútbol de la Copa Perú en Huaura, dejó algunos resultados contundentes, varios marcadores apretados y ningún empate. Solo Venus Huacho y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ganaron de manera categórica a sus similares. Los morados vencieron por 4 a 1 al campeón de Végueta, Sport Boys; mientras que los universitarios derrotaron por 5 a 2 al subcampeón de Huaura, Unión Ingenio. Las otras seis llaves son de pronóstico reservado, aunque muchos ya tienen a sus favoritos.

Foto: Edu Mendoza

De visitante, Pensilvania logró un importante triunfo en Andahuasi.

EL DATO

Los partidos se jugarán en simultáneo a las 3:00 de la tarde. La entrada a los estadios es de S/. 8.00. Los niños y jubilados pagan S/. 5.00. En esta fase, 5 equipos quedarán eliminados. Clasificarán los 8 ganadores de sus llaves, más 3 mejores perdedores. Juventud Galicia de Amay completaría los 12 equipos para la segunda fase. Como en anteriores ediciones de la Copa Perú, Venus Huacho es uno de los favoritos en la provincia de Huaura.

Sábado 12 de mayo Estadio Manuel Fumagali Pérsico de Huaura San José de Rontoy (Tercero de Huaura) VS 3 de octubre (Tercero de Végueta) El partido de ida fue ganado por los veguetanos por 2 a 1 Campo recreacional La Hoyada de Hualmay Juventud La Esperanza (Campeón de Hualmay) VS Social Gloria (Segundo de Santa María) El partido de ida fue ganado por los campiñeros por 1 a 0. Estadio municipal de Carquín Unión Chorrillos (Tercero de Hualmay) VS Sport Andahuasi (Tercero de Sayán) Los andahuasinos ganaron de locales, por 4 a 3. Domingo 13 de mayo Estadio Segundo Aranda Torres de Huacho UNJFSC VS Unión Ingenio Estadio Eleodoro Medina de Végueta Sport Boys VS Social Venus Estadio Manuel Fumagali Pérsico de Huaura Sport Grasa (Campeón de Huaura) VS Puquio Cano (Subcampeón de Hualmay) Grasa ya ganó en el estadio de Santa María, por 2 a 1. Estadio Marcial Villanueva de Santa María Pensilvania (Campeón de Santa María) VS Bayer Muni (Subcampeón de Sayán) Los campiñeros ya ganaron de visita por 1 a 0. Estadio San Nicolás de Tolentino de Andahuasi Juvenil América (Campeón de Sayán) VS San Juan (Subcampeón de Végueta) Los veguetanos ya ganaron en su casa por un marcador de 4 a 3


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 10 al miĂŠrcoles 16 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.