Litoral Noticias Edición 195

Page 1

Siguen robando en Huacho:

3 asaltos a mano armada en menos de una semana (Pág. 07) Barranca: Se llevan insumos de Qaliwarma

Desalmados roban en colegio de niños pobres (Pág. 06) AÑO 4 l EDICIÓN 195 I DEL JUEVES 26 AL MIÉRCOLES 02 DE MAYO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Purga en el Concejo Provincial de Huacho!

(Ver pág. 05) El alcalde (e) Arturo Uribe, respaldado por 7 regidores, despidió a 40 trabajadores, entre los que se encuentra el controvertido chofer del alcalde Humberto Barba, Jorge Chávez Romero. Proeza médica realizada en el Hospital Regional de Huacho:

(Pág. 12)

Extirpan tumor gigante de corazón y pulmón de paciente


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¡El sistema judicial necesita reformas¡ Indignación y rechazo produjo en el país la reciente liberación de los cabecillas terroristas Osmán Morote y Margot Liendo, según los jueces por “exceso de carcelería”, a pesar que sobre el primero penden dos juicios que podrían condenarlo a perpetuidad por los casos Soras, donde masacraron cien campesinos inocentes en Ayacucho y Tarata, Miraflores, en el que se registraron 25 muertos y 200 heridos. Con ellos se encuentran en libertad la totalidad de criminales senderistas, con excepción de Abimael Guzmán, para quien el MOVADEF, brazo armado de Sendero Luminoso, viene promoviendo una amnistía que, de concretarse, concluiría con la salida de todos aquellos que causaron zozobra y más de 60 mil muertos y miles de millones de dólares en pérdidas al país, mientras que los militares encargados de defender la democracia siguen enjuiciados y sometidos al escarnio de los Jueces y Fiscales de un Poder Judicial y un Ministerio Público, en los que HOY nadie confía. Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

La responsabilidad de estos casos es compartida por los gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo que dieron Decretos-Ley conmutando las penas a los terroristas, y por un Ministerio Público y un Poder Judicial ineptos y complacientes -que hoy se echan la culpa mutuamente- alegando excesiva carga procesal. La Reforma Judicial se ha tornado en una necesidad básica para el desarrollo del país y la seguridad ciudadana. Darle mayores recursos económicos al Poder Judicial y al Ministerio Público, sin reestructurar previamente estos órganos de justicia, sería como “alimentar a un monstruo”. La Corrupción y la Inseguridad Ciudadana son dos grandes problemas de gobierno que deben ser resueltos por el Ejecutivo y Legislativo, con la asesoría de un “Consejo de Estado”, conformado por profesionales que gocen de credibilidad en la opinión pública y exhiban solventes credenciales profesionales, junto a los representantes de los Poderes del Estado. No puede estar el “gato

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Muchos saben que Ama Llulla significa en quechua “no seas mentiroso”, y es que esta columna pretende rescatar la verdad como virtud y el hablar claro y sin miedo, como costumbre. Cuando se creó la “Comisión de la Verdad”, supuse que nos iba a enseñar a los peruanos a no ser mentirosos. Me equivoqué. Se creó una comisión que nos ha recordado el horror y la barbarie que sufrió nuestro país hace años, cuando Sendero Luminoso declaró esta guerra absurda y fratricida al Estado peruano. También, gracias a dicha comisión, un grupo de subversivos nos dieron su testimonio y expresaron su arrepentimiento a través de la televisión. ¿Qué se ha logrado? Crear una especie de reivindicación de los subversivos... que estuvieron “equivocados” con tanta violencia... pero que eran y son una opción política. Esta comisión que sobrepasa los límites del Poder Judicial, es un contrasentido político que nos lleva a más odios y desconfianza entre los peruanos. Pretender castigar a los que defendieron nuestra patria arriesgando sus vidas, es peligroso. Perseguir a los de despensero”, tal como ocurre en el Poder Judicial, donde el Órgano de Control de la Magistratura, es nombrado por la Corte Suprema; es decir, se controlan a sí mismos. Ese órgano debería formar parte del Consejo Nacional de la Magistratura, para actuar con independencia frente a malos jueces que se cuentan por centenares y que hoy vienen recibiendo sanciones benignas o simplemente son absueltos. En el caso de los Fiscales, sucede algo similar, aunque es cierto que son esclavos de un Código procesal Penal que parece que hubiera sido Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

La Comisión de la Verdad

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

elaborado por los abogados de los delincuentes, porque es garantista en beneficio de los que viven al margen de la ley. Como si eso fuera poco, en el Ministerio de Justicia funciona una “Dirección General de Defensa Pública”, donde trabajan cientos de abogados remunerados por el Estado para defender a los delincuentes, mientras sus víctimas se encuentran en total desamparo. Los magistrados deben ser seleccionados y promovidos a cargos superiores por meritocracia, siguiendo una línea de carrera, luego de ser sometidos a rigurosos

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 26 al miércoles 02 de mayo del 2018

que mataron, a los que nos asesinaban por el sólo hecho de crear terror, es estúpido. Hay un error en creer que porque estamos en democracia todo el mundo tiene derecho a decir de todo, sin respetar ni las penas ni el honor de las personas. Se aprovecha esa curiosidad morbosa de los peruanos para mostrarnos escenas que deberíamos olvidar y que tienen el propósito, no sé cómo, ¿de reconciliarnos? La reconciliación debe ser entre todos los peruanos que quieran vivir en paz y no con aquellos que nos asesinaban y que ahora tienen el mismo objetivo a largo plazo. Los peruanos debemos pensar en el futuro de nuestro país. Preocuparnos por hacer cosas positivas. El gobierno debe poner reglas de juego claras y estables y dar seguridad a los ciudadanos y a los inversionistas. Ell Poder Judicial debe aplicar la justicia con equidad y sin ánimo de venganza. Entonces los empresarios podremos generar riqueza para el Perú y más puestos de trabajo. Así tendremos un mejor país para nuestros hijos. Publicado: 2004 exámenes y a la exigencia de estudios de especialización para ejercer la Magistratura, tal como sucede en otros países. Para ello, los evaluadores tienen que ser profesionales intachables, autónomos y de reconocida “Solvencia Moral”. La improvisación, la compadrería o la afinidad política deben terminar, para evitar que Magistrados como Duberlí Rodríguez o Pablo Sánchez, actúen con un cuestionable cálculo político que conducen, irremediablemente, a la inestabilidad y falta de credibilidad. No olvidemos que casi la

totalidad de los Ex Fiscales de la Nación, si no han terminado presos, tienen juicios pendientes que duermen el sueño de los justos en esa inmensa maraña de expedientes perdidos dentro de los almacenes del Ministerio Público y del Poder Judicial. Por ello, urge implementar una reforma integral en el Poder Judicial y Ministerio Público, para recuperar la fe y contar con Jueces y Fiscales capaces, expeditivos, imparciales y con reconocida trayectoria judicial. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Más pobres Por: Francisco Ugarteche

Algo grave debe estar ocurriendo para que el gobierno reconozca la existencia de más pobres en las estadísticas oficiales, en lugar de vencer a la pobreza y eso se debe a que algunos pasaron a esa condición por carecer de recursos suficientes para atender sus necesidades más elementales como son techo, alimentos, ropa y educación. Aquí en Lima y otras ciudades nos quejamos por problemas de congestión vehicular, de falta de seguridad ciudadana, de hospitales con servicios colapsados. Pero existen muchos lugares de nuestro país, muchísimos, sin servicios de transporte público, sin policías ni militares, sin escuelas ni hospitales, sin agua potable, desague, comedores populares ni ayuda del vaso de leche. Hay miles de compatriotas, millones de peruanos viviendo en condiciones de pobreza y el Estado gasta, malgasta miles de millones de soles en obras faraónicas inconclusas, en corrupción sin sanción, en burocracias doradas con sueldos de funcionarios de organismos internacionales. Para que el Instituto Nacional de Estadística e Informática se atreva a decir que en lugar de reducir la pobreza en el Perú estamos retrocediendo y cada vez el porcentaje es mayor, debe ser porque la realidad sospecho es mucho más grave que como la están pintando. Y todo esto significa el fracaso de quienes están administrando el Estado, que son los mismos burócratas instalados en los ministerios desde la época

de Ollanta Humala y su esposa Nadine. Cuando la pareja presidencial dejó el poder entró Kuczynski, que por carecer de un partido político optó por mantener en sus puestos a los mismos burócratas que puso Ollanta. Luego de año y medio del desastre que significó PPK, asume el gobierno Martín Vízcarra, que tal como le ocurrió a Pedro Pablo, carece de partido y de cuadros políticos para llevar adelante los cambios que permitan revertir esta triste situación. De modo que mal hace el nuevo presidente en nombrar ministros a viceministros de PPK. Mal hace al promover al cargo de viceministros a quienes fueron directores generales o secretarios, consejeros o consultores. Vizcarra debió mirar al interior del país y traer de allí nuevos cuadros de profesionales honestos, que en provincias abundan, para ocupar esas plazas y sean dirigidas por personas que conocen nuestra realidad. Así como está comenzando Martín, lo más probable es que termine como ya anticipan algunos entendidos. Como el presidente que se encargó de la tercera fase del gobierno de Ollanta Humala, con más fracasos, más corrupción y más pobres en las estadísticas del INEI. No puede haber cambios en educación cuando mantienen a los mismos promotores de la ideología de género impuesta por las naciones unidas, unicef y las organizaciones feministas que promueven el aborto y el matrimonio homosexual.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: como las veredas de 28 de julio, Colón, La Paz, entre otras zonas, las autoridades deberían rendir un informe y cuentas sobre estos trabajos que dejan mucho que desear.

Peligrosas ladronas: Con preocupación, vemos cómo las famosas “cuyas”, conocidas ladronas al paso que se han apoderado del centro de Huacho, actúan con total desparpajo a vista y paciencia de las autoridades. Ellas aparecen y desaparecen cada cierto tiempo de las principales calles de la ciudad, pero hoy están de vuelta, robando los objetos de valor de distraídos universitarios que portan mochilas o de las señoritas que usan bolsos. Tras una publicación del Semanario Litoral Noticias, vía Facebook, muchos cibernautas afirman haber sido víctimas de estas delincuentes, que actúan en banda y son protegidas por otros avezados delincuentes. Desde aquí instamos

al Serenazgo Huacho poner mano dura a estas ladronas y, mediante un trabajo coordinado con la policía, atraparlas y encerrarlas de una vez por todas; aunque algunas de ellas ya tienen ingreso al Penal de Carquín, sin que la lección haya servido de mucho. Veredas mal hechas: Las veredas que se vienen construyendo en diversas calles de la ciudad de Huacho, siguen generando polémica e indignación en los vecinos, por los pésimos, improvisados y antitécnicos trabajos que saltan a la vista. Luego que circulara –a través de las redes sociales– la imagen de una rampa para personas con discapacidad construida frente a un árbol en la calle Moore, a la empresa contratista no le ha quedado más remedio que rellenar la rampa y romper –unos metros más allá– parte de la vereda recién construida, para volver a hacer una nueva rampa; gastando así, inútilmente, el dinero de los huachanos. Sumado a las deficiencias en otras obras,

Roedores invaden pasaje: Los vecinos y comerciantes del pasaje Changanaquí y calle Francisco Rosas en Huacho, están aterrados, pues a diario conviven con los roedores que se pasean por los pasadizos a plena luz del día. Los moradores manifiestan que en los últimos dos años la población de ratas habría aumentado; además, el tamaño de los roedores causa temor en los niños y ancianos. Según los vecinos, la madriguera de los roedores está entre los muros del sardinel y las veredas en medio del pasaje. Con el pasar de los años y tras los constantes colapsos de la red de alcantarillado del lugar, se han formado grietas y espacios subterráneos bajo las veredas, donde abundan las ratas. Esta situación pone en evidente riesgo la salud de las familias del sector, quienes temen que la

plaga se expanda y pueda invadir sus viviendas. Hasta el momento no se ha registrado mordedura de estos animales a algún vecino, pero piden la intervención inmediata de las autoridades municipales y sanitarias. Faltan tachos e hidrantes: En la totalidad de calles de Huaral, Huacho y Barranca no solo hay una alarmante escasez de tachos de basura, sino de hidrantes. Los tachos son valiosos para mantener la limpieza y ornato de las arterias, pero los hidrantes pueden salvarnos la vida. En efecto, un hidrante en cada cuadra nos podría alejar de una desgracia. Sería bueno que los alcaldes se pongan las pilas e implementen estos servicios, previa coordinación con los bomberos y Defensa Civil.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

Firmados: Por: G.CH “A la congresista Yesenia Ponce deberían nominarla por la ‘mejor actuación del año’. Ganaría honradamente su platita, postulando a una ‘telellorona’ mexicana con su monólogo ‘Soy pobre de corazón’”. América Bazalar - Promotora cultural

“Como dirigente, apoyo la formalidad del transporte y la Dra. Fuentes Rivera nunca me apoyó, me tuvo dando vueltas y vueltas por el local del municipio. Ella me conoce, soy respetuoso de las normas y reglamentos. Si deseamos el orden de la ciudad, apoyémonos, no nos ignoren”. José Livora - Dirigente transportista

“Sí conozco al señor Livora, su propuesta me parece muy interesante; quizás se me habrá pasado el trámite de su local, pero jamás cerramos las puertas a nadie. Estamos para dialogar, enmendar rumbos y servir siempre a la ciudadanía”. Dra. Liliana Fuentes Rivera - Gerente de Transportes – Huacho

“Mi padre decía: ‘Si quieres ser feliz un rato, véngate. Si quieres ser feliz toda la vida, perdona’. En el Perú nunca perdonamos y Haya de la Torre fue un ejemplo de perdón”. Ing. Roque Benavides Presidente de la CONFIEP

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Ejecutarán dos obras largamente esperadas por huachanos Arturo Uribe asegura que pistas y veredas paras las urbanizaciones Huacho y San Pedro serán realidad financiados por la entidad regional, mientras que la municipalidad aportará con maquinaria pesada y la supervisión de la obra.

El alcalde Arturo Uribe firmó un acta de compromiso con la Dra. Nora Vega, representante de Nelson Chui.

Tras reunirse con el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, el alcalde (e) de la Municipalidad Provincial de Huaura, Arturo Uribe Torres, anunció la realización de dos obras largamente esperadas por la comunidad

huachana: La construcción de pistas y veredas en las urbanizaciones Huacho y San Pedro y el mantenimiento del Malecón Roca.

no, en los próximos días se firmará un convenio con el gobierno regional para la construcción de pistas y veredas en esta jurisdicción. Los trabajos Urbanizaciones Hua- demandarán una invercho y San Pedro sión superior a los 5 miSegún el alcalde interi- llones de soles, que serán

Mantenimiento del Malecón Roca En otro momento, Arturo Uribe firmó un acta de compromiso con la Dra. Nora Vega Remigio, representante del gobernador regional, para que la región brinde mantenimiento al Malecón Roca, desde la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón hasta la plazuela Las Cruces,

con un monto de inversión superior a los 800 mil soles. Luego de estos trabajos, la municipalidad provincial se compromete a recepcionar la obra y encargarse de su posterior administración, operación y mantenimiento. Finalmente, Uribe aseguró que se vienen agilizando las coordinaciones entre ambas entidades para el inicio de estas obras; esperando poder inaugurarlas para el aniversario de Huacho, en el mes de noviembre.

EL DATO

Cabe señalar que el Gobierno Regional de Lima ya gastó alrededor de millón y medio de soles en trabajos de remodelación del Malecón Roca, los mismos que se deterioraron rápidamente.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 5

Purga en la Municipalidad Provincial de Huaura Despiden a polémico chofer del alcalde Humberto Barba, Jorge Chávez Romero y a 40 trabajadores que serían de su entorno Sorprendió a propios y extraños. Lo que no pudo hacer el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani en tres años, el alcalde encargado Arturo Uribe Torres lo hizo en un mes. En conferencia de prensa, respaldado por 7 regidores, Uribe dio a conocer el cese de 40 trabajadores del municipio, ente ellos el polémico chofer del alcalde, Jorge Chávez Romero, cuestionado por diversos sectores, por inmiscuirse indebidamente en los asuntos municipales. “Estas acciones son para el bien de Huacho. Tengo el respaldo de todos los regidores. Las decisiones que he tomado no las he consultado con Humberto Barba, porque ahora yo soy el alcalde.

mano, la Subgerencia de Logística y la Gerencia de Transporte. Esta situación se da a pocos días de la llegada del titular del pliego, cuya licencia vence el 30 de abril. Los regidores que respaldaron a Uribe son: Paul Palacios, Marcelo

Bejarano, Jesús Paisig, Saúl Saavedra, Lionel Castillo, Yenni Huertas y Carlos Bisso. Esta situación ha causado mucha expectativa en el retorno del alcalde provincial, quien debe asumir el cargo la primera semana de mayo.

Con gestos triunfalistas, Arturo Uribe y 7 regidores anunciaron el despido de Chávez y 40 coloboradores.

Hemos investigado a este personaje (Jorge Chávez) y hemos encontrado muchas irregularidades; tiene vínculos amorosos y fa-

miliares dentro de la comuna provincial”, precisó Uribe Torres. La purga de trabajadores y funcionarios del mu-

nicipio empezó días después de haber asumido el cargo. Como se recuerda, hubo despidos en la Gerencia de Desarrollo Hu-

Cayó el chofer Jorge Chávez, quien era considerado el poder tras el trono.

Jefe de Recursos Humanos del GORELI sería cómplice de Karim Romero, presa en penal de Carquín

Piden cárcel para funcionario de confianza de Chui Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de la provincia de Huaura solicita prisión preventiva Gerardo Carhuatanta Vera, es el nombre del funcionario del Gobierno Regional de Lima-GORELI, que podría correr la misma suerte de Karim Romero Pérez, ex subgerente de Administración de esta entidad que hoy se encuentra recluida en el Penal de Carquín, acusada del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Peculado. La Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, considera que el abogado Carhuanta Vera, actual jefe de la oficina de Recursos Humanos del GORELI, sería cómplice

de Romero por un encargo económico de 27 mil soles, por otro taller de capacitación que nunca se realizó. El requerimiento de prisión preventiva ha sido presentado por el fiscal Elio Willian López Pari, ante el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justica de Huaura. En el documento presentado se da cuenta

de pagos a ponente, alquiler de local, refrigerio y hasta asistentes fantasmas. Todo aprobado con el visto bueno de Carhuanta Vera, quien forma parte del entorno más cercano de Nelson Chui; está afiliado al Movimiento Concertación para el Desarrollo Regional-‘La Familia’ y acompaña al gobernador regional desde su primera gestión.

EL DATO

Igual que Karim Romero, quien ya lleva cerca de mes y medio en el Penal de Carquín, Gerardo Carhuatanta ha sido denunciado por los presuntos delitos de Peculado y Falsedad Genérica. Gerardo Carhuatanta, Jefe de Recuros Humanos del GORELI, es acusado de cómplice de Karim Romero


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 6

Le dispararon por no dejarse robar su dinero en pleno centro de Barranca

Delincuentes dejan a cambista al borde de la muerte Familiares necesitan trasladarlo a un hospital de alta complejidad en Lima EL DATO

La noche del martes 24 de abril, Moisés Morales fue trasladado al Hospital de Huacho. El infortunado hombre fue baleado el último domingo al promediar la 1:30 de la tarde, cuando estaba trabajando cerca al BCP. Dos sujetos trataron de arrebatarle su canguro; puso resistencia y recibió dos disparos a la altura del abdomen. Los asaltantes fugaron en una moto lineal con rumbo desconocido; a las horas, dicho vehículo fue encontrado abandonado por el barrio Lauriama.

Hasta el cierre de nuestra edición, el estado del cambista Moisés Morales Delgado era bastante crítico.

Consternados e indignados, pero con la esperanza de que su familiar pueda mantenerse con

vida; así se encuentran los padres, hermano y esposa del cambista Moisés Salvador Morales Delgado,

de 50 años de edad, quien recibió dos impactos de bala en el abdomen por resistirse al robo de su

dinero en pleno centro de Barranca. Su primer nombre bíblico y el segundo apela a la salvación que hoy tanto necesita Moisés para salir de la crítica situación de salud que atraviesa, internado en el Hospital de Huacho a espera de que algún nosocomio limeño

de alta complejidad tenga libre una cama para iniciar su traslado inmediato que también requiere una ambulancia tipo III, que no se tiene en esta zona. “El estado de salud de mi hijo es crítico, está entubado para drenar el litro y medio de sangre que han invadido sus pulmones.

Las balas le han perforado el pulmón izquierdo, le ha afectado el hígado, los riñones, los intestinos, el estómago y dos costillas. Queremos llevarlo a Lima, pero no hay cama en los hospitales”, manifestó su padre Benedicto Morales García. El acongojado padre exhortó al ministro de Salud que visite el Hospital de Barranca, donde lamentablemente ingresan heridos de bala y no existen las condiciones adecuadas para tratar a pacientes críticos. “Mi hijo ha estado botado dos horas y media para ser atendido en emergencia del hospital. Creo que esa demora le ha afectado más”, añadió.

Padres consternados piden iluminación de la calle y patrullaje policial

Roban insumos de Qaliwarma y útiles de aseo de PRONEI Delincuentes también dejaron sin equipo de sonido a niños de Paramonga Indignación ha causado en la población de Paramonga el robo registrado en las instalaciones del Programa No Escolarizado de Educación Inicial - PRONOEI José Balta, ubicado en la calle del mismo nombre, donde se llevaron los insumos de QaliWarma, útiles de aseo y un equipo de sonido que servía para las clases de

11 niños que estudian todos los días en ese local. Las madres de familia se mostraron sorprendidas al llegar al PRONOEI y encontrar rotos los protectores de fierro de la ventana y los vidrios. “Por allí deben haber ingresado. No es posible que nos roben; nosotros no tenemos recursos económicos, hacemos un

EL DATO

El PRONOEI José Balta tiene 11 niños y esperan que poco a poco asistan más. Hace años había dos aulas con menores que estudiaban en la zona, pero por la inseguridad dejaron de asistir y ahora están en proceso de reinserción.

gran esfuerzo para enviar a nuestros niños y nos pasa esto”, exclamó la presidenta de la APAFA, Betty Oncoy Rea. En tanto, la encargada de la institución, Mirtha Luna Rivera, detalló lo que robaron los delincuentes. “Se han llevado los productos de QaliWarma que preparamos para el desayuno, como: leche, enlatado de pollo y atún; útiles de aseo: Poet, lejía, detergente, Ayudín, papel higiénico, papel toalla; y el equipo de sonido que utilizábamos en clase”, informó. Las madres de los menores pidieron a las autoridades que gestionen el

alumbrado público en ese sector y el patrullaje policial sea permanente. “Los delincuentes aprovechan

la oscuridad para cometer sus fechorías. Necesitamos que iluminen esta calle. Esta vez se metieron

con lo más sagrado, con la comida de los niños”, cuestionó la señora Oncoy Rea.

Una banda de desalmados ingresó a un colegio de niños sin recursos y robó insumos de Qaliwarma.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Ola de asaltos en el centro de Huacho En menos de una semana se perpetraron tres asaltos a mano armada

PNP no descarta que una banda organizada sea la responsable de estos atracos

La ola de asaltos no cesa en la ciudad de Huacho, donde la inseguridad ciudadana se ha vuelto el

pan de cada día. En menos de una semana se han registrado tres atracos a mano armada, bajo la

misma modalidad. Sujetos inescrupulosos utilizan motos lineales para cometer sus fechorías y,

cubriendo sus rostros, ingresan a los establecimientos comerciales para llevarse la venta del día.

En Huacho ha recrudecido la ola de asaltos a mano armada. En menos de una semana se han producido 3 atracos cometidos con motos lineales.

Los hechos El último viernes, dos sujetos a bordo de dos motos lineales, descendieron raudamente e ingresaron a una bodega de la calle Espinar, reduciendo a sus víctimas, sin importar que había una persona de la tercera edad con discapacidad. Días después y de igual forma, se perpetuó otro robo en un establecimiento de la calle Adán Acevedo. Y esta semana a plena luz del día, los asaltantes volvieron a asaltar un mini market ubicado en la calle Domingo Torero, de donde se llevaron cerca de 5 mil soles en tan solo 15 segundos. Estos atracos han sido registrados por las cámaras de seguridad de los establecimientos comerciales. El material fílmico

ya está en manos de la policía para la identificación de estos sujetos. Trabajo de la PNP “Reconozco que la policía no puede estar en todos los lugares. Hacemos un esfuerzo inmenso para dar seguridad a la población. Ya tenemos las imágenes de estas cámaras de video vigilancia y emplearemos las técnicas de identificación facial, homologación morfológica y corporal para dar con los delincuentes. Este será un trabajo de la policía de Inteligencia…”, indicó el coronel Aldo Flores, jefe de la División Policial de Huacho. La policía no descarta que esta banda organizada sea la misma que vendría operando en la ciudad de Huacho.

PNP pide colaboración de la Fiscalía y el Poder Judicial “La policía está trabajando con todas sus fuerzas operativas para la captura de los delincuentes, tanto en Huaura como en Barranca. En esta última provincia hemos capturado a dos sujetos que estarían comprometidos en varios asaltos y también hemos intervenido la moto lineal que utilizan para sus fechorías. El problema es que de inmediato, estas personas, con el apoyo de sus abogados, presentan recursos de Habeas Corpus y atrasan el proceso”, aseguró el coronel Flores, quien solicitó la colaboración del Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir la delincuencia. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo de acuerdo a los procedimientos vigentes, con el respeto irrestricto a los derechos de los detenidos y ejecutando un atestado con las evidencias localizadas a los presuntos ladrones. En razón de ello, pedimos se actué de acuerdo a ley”, remarcó el alto oficial de la PNP. El jefe de la División Policial de Huacho, Crnel. Aldo Flores, pide más apoyo de jueces y fiscales.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Sendero Luminoso: ‘La Caravana del vivito y coleando UGEL 09, USP y Grupo Redondos consolidan alianza

Saber’ está de vuelta Es el concurso escolar más grande de la región Lima

Un convenio de cooperación mutua suscribieron Redondos, la UGEL 09 y la Universidad San Pedro.

Los estudiantes del quinto año de secundaria de las I.E. públicas recibieron con alegría la noticia sobre la consolidación de una alianza estratégica entre la UGEL 09, la Universidad de San PedroUSP y el Grupo Redondos para llevar a cabo una nueva versión de ‘La Caravana del Saber’. Este concurso les permitirá prepararse para medir sus conocimientos interplanteles que, además, les servirá para que estén en mejores condiciones académicas de postular a un centro superior de estudios. ‘La Caravana del Saber Redondos’ - 2018, regresa luego de dos años, debido a que el 2017 no se realizó por la huelga magisterial,

ajena a la buena voluntad de los organizadores. Tal como se realizaba en años anteriores, la UGEL convocará y coordinará el concurso entre los alumnos del quinto año de secundaria de los colegios públicos de la jurisdicción, la USP elaborará las pruebas de conocimiento y Redondos entregará los premios respectivos, consistentes en equipos de cómputo, laptops, tablets, etc. Lic. Juana Yarleque - Directora de la UGEL 09: “Con beneplácito recibimos el valioso aporte de la empresa privada representados por la Universidad San Pedro y el Grupo Redondos, que con esta alianza no com-

prometen a trabajar por la educación”. Dr. Francisco Vásquez - Director de la USP: “Con gusto nos sumamos a la ‘Caravana del Saber’, cuyo único propósito es preparar a los chicos para la alta competencia y para defenderse en la vida. En San Pedro asumimos este reto con responsabilidad”. Mag. Carlos Arnillas - Asociación de Apoyo Social Redondos: “Esta alianza demuestra el gran compromiso de Redondos con Huacho, la provincia, la región y el país. Nosotros apostamos siempre por la patria, como fue la consigna de nuestro líder y fundador, el Ing. Julio Favre Carranza”.

Por: Manuel Gago

Carlos Tapia ha sido la vedette de la semana. Estuvo en todos los medios de comunicación sosteniendo que la lucha en contra de Sendero Luminoso es ideológica y política. Y es que cuando un pensamiento —no importa cuál— se inocula en el alma de una persona, ese pensamiento se vuelve el motivo de su vida. En el caso del senderismo, el propósito de la organización criminal es apoderarse del Estado y de todas sus instituciones para transformar al país. El modelo no sería ni Cuba ni Venezuela, sino uno peor: un régimen absolutista y totalitario que destruiría todo vestigio de humanidad. Por su lado, el presidente Martín Vizcarra ha dicho que no permitirá que resurja el terrorismo. Declaración bien intencionada, sin decir qué hará para cumplirla. ¿Acaso siendo vigilante en la escuela pública, evitando que los maestros utilicen las aulas como centros de adoctrinamientos y disculpas al senderismo?, ¿actuando con firmeza en contra de las manifestaciones públicas claramente infiltradas o promovidas por los grupos de fachada de Sendero Luminoso?, ¿desenmascarando a la red de ONG que —con el cuento del medioambiente y de los derechos humanos— crea climas de desestabilización social que abonan a favor del extremismo antisistema?, ¿o acaso organizando las reformas que el país necesita?

Iluso el presidente si cree que una declaración suya será fuente de inspiración para lanzar al Estado en contra del enemigo principal que, como antes, sigue en la clandestinidad, vivito y coleando. El actual Estado burocrático no moverá un solo dedo para defender al país del avance de Sendero Luminoso. Las instituciones de gobierno se han organizado alrededor de toda clase de veleidades. Sus funcionarios están ocupados alquilando las propiedades más costosas para pituquearse, para perfilarse como ganadores. Están contratando diseñadores de interiores para remodelar sus oficinas y para hacerlas más lujosas. En el Ministerio de Inclusión Social (Midis), por ejemplo, existe un presupuesto para celebrar los aniversarios con vinos y comida gourmet en los mejores hoteles de Lima. Allí se va la plata de los programas sociales. Migajas para los pobres que ni en sueños se imaginan cómo son esos hoteles ni cómo se gasta el dinero que debería invertirse en ellos. Mientras tanto, el senderismo no se pierde una. Está en contra de los peajes y el proyecto cuprífero Tía María, en San Marcos (con el cuento del tercio estudiantil) y en el reclamo de los productores de papa. No hay lugar donde no exista un frente, un comité de lucha o un gremio social reclamando lo que sea. No seamos tan pánfilos. En Arequipa, por ejemplo, en los desfiles

escolares se organizan alegorías de los “espartambos”, personajes seudo épicos que violentamente, usando hondas y huaracas, impidieron el proyecto Tía María. Por donde se mire, apología a la violencia en la escuela pública. Como en el pasado, el senderismo no puede ser confundido con abigeos de la sierra. Sendero Luminoso le está ganando la guerra al Perú. La secta conformada por personas totalmente ideologizadas se impone frente a un Estado ineficiente y pelele, mangoneado por intereses subalternos, de origen interno y externo. Los partidos políticos han desarrollado una democracia electorera interesada en el dominio y en las cuotas de poder. No les interesa detener la dinámica perezosa y frívola de un aparato estatal que seguirá en lo suyo, dejando de lado al país. ¿Cierto? El Perú seguirá estancado en el limbo de la sociedad de ingreso medio. La nueva y extendida clase media seguirá exigiendo cada vez más mayor bienestar y una mejor calidad de los bienes y servicios. Los reclamos de la población seguirán siendo manipulados por los violentistas de la extrema izquierda. Y el presidente volverá con otra bien intencionada declaración. Me “tinka” que Vizcarra hará hora hasta el 2021 para sobrevivir, sin provocar sobresaltos, para no alterar los planes de la burocracia y de los violentos detractores del país.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Ex combatientes lamentan excarcelación de senderistas:

“Debemos retirarnos de la CIDH” El Estado indemniza a los terroristas, mientras soldados que nos defendieron pasan las de Caín. Interamericana de Derechos Humanos-CIDH, por lesionar la sensibilidad de quienes lucharon y entregaron su vida por la patria.

contra los cobardes que, agazapados, nos emboscan y nos atacan en forma artera. Rechazamos su excarcelación, por ello sugiero evaluar nuestra salida de la CIDH. No hay Gral. EP (r) José Wi- que darle tregua a estos lliams Zapata - Ex jefe asesinos”. operativo Chavín de Huántar: “Opino en nomGral. PNP (r) Marco bre de muchos comandos Miyashiro - Ex director de nuestras FF.AA. y la de la PNP: “Qué tal regaPNP, que luchan y arries- lo de los señores jueces y gan su vida por el país; fiscales, a quienes luchapor aquellos valerosos mos por la democracia, la peruanos que combaten paz, el orden y el Estado s comandos de Chavin de Huántar y los familiares de las víctimas piden que el Perú se retire del CIDH. Los El domingo 22 de abril se cumplieron 21 años de la Operación Chavín de Huántar, mientras el país rechaza la excarcelación de Margot Liendo y Osmán Morote, dos de los

principales cabecillas terroristas responsables de centenares de muertes en la población civil y militar. Litoral Noticias conversó con algunos ex

combatientes antiterroristas, ex PNP y altos ex oficiales de nuestras Fuerzas Armadas en situación en retiro, y la mayoría coincidió que el Perú debería retirarse de la Corte

Carmen Pichilingue Velásquez - Madre de ‘héroe de la democracia’: “Qué indignación ver a estos terroristas felices, celebrando y abrazándose por su excarcelación, mientras nuestros hijos están muertos... A mi hijo Fernando Suárez Pichilingue me lo devolvieron en un ataúd…”.

de derecho. Nos preguntamos qué estarán haciendo Maritza Garrido Lecca y Carlos Incháustegui, ya liberados. No hay que perderlos de vista. No podemos echar por la borda tanto esfuerzo y sacrificio de los peruanos que luchamos por vencerlos. El presidente Vizcarra debería evaluar una salida de la CIDH”. Sin embargo, el internacionalista Juan Velit Granda opinó que el eventual retiro del Estado peruano de la entidad supranacional no podría hacerse efectivo de manera fácil e inmediata ya que, según lo establecido, primero el Perú debería denunciar los hechos por los que está en desacuerdo para recién, luego de un año, poder materializar la decisión.

Lucha contra el narcotráfico no para En nuevo megaoperativo, DEPANDRO incautó más de 21 mil plantones de marihuana en el distrito de Manás El trabajo que vienen desarrollando los agentes del Departamento Anti D r o g a s - D E PA N D R O Huacho, en conjunto con la Unidad de Inteligencia de la PNP, viene dando sus frutos. En menos de un mes se han ejecutado 3 megaoperativos antidrogas en diversas partes de las zonas altoandinas de la provincia de Huaura, incautando un total de 30 000 plantones de marihuana valorizada -en el mercado negro- en más de 10 millones de soles. La última intervención

estuvo liderada por el jefe de la DIVPOL, Cnel. Aldo Flores Espinoza, y fue en el caserío de Pamplona, distrito de Manás, provincia de Cajatambo; logrando incautar 21 048 plantones de marihuana, 220 kilogramos en proceso de secado, así como semillas, equipos, entre otros. “Esta mercadería estaba lista para ser comercializada. Tenemos conocimiento que existen más parcelas de sembrío de marihuana por la zona, por lo que en los próximos días daremos otro duro golpe al narco-

tráfico”, indicó el coronel. EL DATO

En este último megaoperativo se capturó a Raffo Gustavo Quispe Gutiérrez (19), propietario de cuatro parcelas; y a Gregorio Román Coa Velásquez (37), dueño de otras 3 parcelas con sembrío de marihuana. s DEPANDRO continúa con los megaoperativos antidrogas en diferentes zonas altoandinas de la región. La


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Para prevenir y solucionar conflictos de Construcción Civil en Barranca

Piden a alcalde Marreros que lidere mesa de diálogo Afirman que burgomaestre no asiste a las reuniones que se convocan Apenada, se mostró la abogada Carol Contreras Vidal, directora de Prevención y Solución de Conflictos del Gobierno Regional de Lima Provincias, por la falta de participación del alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, en las mesas de diálogo para erradicar la situación de violencia entre gremios de Construcción Civil en esta provincia. La funcionaria mencionó que en la última reunión realizada la semana pasada, participaron la mayoría de autoridades y cinco, de los seis, gremios de Construcción Civil, llegando a acuerdos y compromisos

importantes. “A pesar de los esfuerzos que hacemos como instituciones, vemos algunas falencias, falta de compromiso de algunas autoridades y gremios”, manifestó. Enfatizó que quien debería estar manejando la mesa de diálogo es el alcalde provincial. “Él tenía

conocimiento, hablé por teléfono con él, me mencionó algunas razones que respeto, pero no comparto. Según sus palabras, él considera pertinente no reunirse con seudo sindicatos. Nosotros desde el 2017 venimos realizando mesas de diálogo y hay una comisión”, dijo.

EL DATO

El alcalde Elgar Marreros indicó que le parece que la Dra. Carol Contreras está desviando su trabajo y lamentó la pésima experiencia del gobierno regional en concertar con los gremios, porque según él, la mayoría de sus obras están abandonadas a raíz de este problema.

Los miembros de la mesa de diálogo que ve los conflictos con construcción civil piden presencia de Marreros.

Refirió que hay actas firmadas por el burgomaestre con los sindicatos y a la fecha se vienen incumpliendo; por lo que uno de los acuerdos de la

última reunión fue respetar las actas firmadas por el mismo alcalde el 23 de febrero y 6 de abril de 2016; también los dirigentes de los sindicatos provinciales

se comprometieron a respetar la jurisdicción donde existan sindicatos distritales y esperar que sea el alcalde quien convoque a la próxima reunión.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

Distrito de Cochamarca en la provincia de Oyón espera recibir a cientos de visitantes

II Festival de la Chirimoya ecológica en Quilca Productores presentarán el ‘chirimpisco’ y la rica chirimoya en diversas variedades

Este fin de semana se realizará el II Festival de la Chirimoya ecológica en Quilca, anexo de Oyón.

Este fin de semana, la Asociación de Productores de Chirimoya de Quilca, distrito de Cochamarca, en la provincia de Oyón; pondrá en vitrina los distintos atractivos de este anexo, durante el II Festival de la Chirimoya Ecológica – Quilca Calidad 2018. El evento, programado para el sábado 28 y domingo 29 de abril,

cuenta con el auspicio del Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Cochamarca. Los organizadores anunciaron la elaboración de diversos productos a base de la rica chirimoya, como: helados, yogurt, mermeladas, panes y queques de chirimoya; además del exquisito ‘chirimpisco’, bebida emble-

EL DATO

Hace algunos años, la Asociación de Productores de Chirimoya de Quilca accedió al fondo concursable PROCOMPITE, del Ministerio de la Producción; pero aún hace falta mucho apoyo para optimizar la producción y llegar a más mercados.

mática del lugar. Asimismo, los visitantes podrán degustar los potajes tradicionales de Quilca, como: el chicharrón de trucha, pachamanca a la tierra, cuyes, el caldo verde, la patasca, carnero al palo, entre otros. Shows artísticos Para amenizar el festival se presentarán danzas costumbristas y los cantantes vernaculares Sósimo Sacramento, Rosita Jiménez, Edgar Cayetano y Omar Pacheco ofrecerán conciertos. También estarán las agrupaciones Los Super Chéveres de Yarucaya y Los Super Flamantes de la Bola Bolita.

TURISMO 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Está equipado en un 80 por ciento y solo falta recepcionar 16 equipos

Nuevo Hospital de Supe espera presupuesto del MEF para funcionar Los recursos serán para contratar personal médico y administrativo La nueva y moderna infraestructura del Hospital de Supe está equipada en un 80% y según el proyecto de inversión, solo falta recepcionar alrededor de 16 equipos. Hace aproximadamente dos meses y medio empezaron a llegar máquinas de procedencia norteamericana, alemana,

italiana y belgas, las cuales se encuentran empaquetadas en el segundo nivel a espera de ser usadas. El problema es que hasta la fecha el MEF no asigna el presupuesto para la contratación de 309 plazas, de las cuales 55 son para médicos, 60 para enfermeras, 17 obs-

Ambientes del Hospital Esta infraestructura es de dos niveles. Tiene un área quirúrgica que ya está equipada y tiene dos salas de operaciones; dos salas de recuperación, post cirugía, una central de esterilización con dos autoclaves, dos salas de partos y una sala de dilatación; dos ambientes con cuatro camas de recuperación post parto; un ambiente para endoscopía, sala de rayos X, laboratorio equipado, medicina física y de recuperación, morgue equipada, farmacia, lavandería, costura, cocina y comedor.

tetrices, entre otros, y solo 40 administrativos. “Casi todas las plazas son para asistenciales y solo 40 para administrativos, es la proporción adecuada”, refirió el consejero delegado, Jorge Taboada. Lamentó que a nivel nacional y en el Hospital de Barranca la proporción es 1 a 1, por cada asistencial, un administrativo, lo cual es ilógico. “El nosocomio es para cuidar per-

Las instalaciones del nuevo Hospital de Supe están casi equipadas, solo les falta presupuesto para funcionar.

EL DATO

Casi todas las áreas están equipadas. Son 73 camas en las especialidades básicas de: Medicina, Pediatría, Cirugía y Obstetricia. Falta recepcionar el mamógrafo. El nuevo personal que ingrese tendrá que ser capacitado para el uso de los nuevos equipos. Este moderno hospital empezó a construirse en el 2012 y hoy solo espera presupuesto del MEF para su funcionamiento.

sonas, no para llenarlos de administrativos. Eso se ha manejado políticamente y se tiene que empezar por aquí”, expresó al visitar los ambientes y ver los equipos. En tanto, el director ejecutivo del Hospital de Supe, Dr. Willy Begazo, señaló que la nueva

infraestructura tiene capacidad de 73 camas de hospitalización, más las de emergencia, son aproximadamente 100. “Es un hospital II-1 y con el funcionamiento y el personal que va a ingresar, podemos llegar a ser hospital II-2 como el de Barranca”, indicó.

En cirugía de alta complejidad salvan la vida de un paciente

Médicos huachanos extirparon tumor gigante Gran bulto estaba alojado entre el corazón y los pulmones Una nueva hazaña clínica, lograron los médicos del Hospital Regional de Huacho, Dr. Leoncio Acuña Fernández y Dr. José Vásquez Siccha, especialistas en cirugía de tórax y cardiovascular. Ellos consiguieron extraer un tumor gigante de 15 cm de diámetro a una paciente de 53 años de edad. La operación fue de alto riesgo, puesto que el tumor estaba ubicado en el espacio comprendido entre el corazón y pulmones (mediastino). Se tra-

Los médicos del Hospital Regional de Huacho acaban de realizar una proeza al extirpar un tumor gigante.

ta de una cirugía de alta complejidad, que no es realizada con frecuencia debido a su alto riesgo de compromiso con la vida. Según refieren los galenos, al momento de la operación el tumor se encontraba adherido al corazón (a la aurícula izquierda) y a la pleura parietal del pulmón izquierdo, causando dificultad para respirar, por lo que los especialistas tuvieron que realizar minuciosas maniobras para extirparlo.

Actualmente la paciente viene recuperándose con éxito y recibiendo las atenciones adecuadas en el área de Cirugía de hospitalización en el nosocomio huachano. En el equipo médico también participaron la médico anestesióloga, Dra. Angella Beltrán Mejía; la enfermera instrumentista, Lic. Mariluz Grados Alor; el técnico en enfermería, Jhonny Torres Núñez; y la interna de Medicina, Estefany Linares.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Ricardo González San Martín inicia Vigil: cuentos de peregrinación por antología el norte chico Por: El Montonero

Ricardo González Vigil (Lima, 1949) es uno de los más reconocidos críticos literarios de la actualidad, tanto por su labor académica (es catedrático de la PUCP), como por su aporte a la difusión de la literatura peruana a través de sus columnas periodísticas o las numerosas antologías que ha publicado. Y en este último campo, el de las antologías, RGV se ha especializado en la narrativa breve, desde los cuatro gruesos volúmenes dedicados a El cuento peruano hasta los siete tomos de Cuentos universales, entre otros. A ellos se suman ahora dos libros dirigidos a los lectores más jóvenes: Decena peruana. Antología del cuento contemporáneo (Panamericana Editorial, 20018) y Alma, corazón y vida. Antología peruana de cuentos de amor (Arsam, 2017). Publicado como parte del programa educativo Plan Lector, Alma, corazón y vida es un didáctico recorrido por la historia del cuento peruano, que se remonta hasta la “tradiciones” de Ricardo Palma (1833-1919), “el mejor cuentista hispanoamericano del siglo XIX…, el primer escritor peruano que influyó en todo el ámbito de la lengua española”. De Palma se incluye aquí la tradición “La camisa de Margarita”. Después figura textos del romántico Luis Benjamín Cisneros (1837-1904), del modernista Enrique A. Carrillo (1976-1936), de Abraham Valdelomar (1888-1919) y hasta de José Carlos

Devotos buscan recaudar fondos para restaurar imagen del ‘santo de la escoba’

Mariátegui (1894-1930). Los autores más actuales, de la generación del cincuenta en adelante, aquí incluidos son: Carlos Eduardo Zavaleta (19282011), Alfredo Bryce Echenique (1939), Laura Riesco (1940-2008), José Antonio Galloso (1972) y Jeremías Gamboa (1975). Debido al público al que está dirigido Alma, corazón y vida, en los cuentos escogidos priman la ligereza y el sentido del humor. A pesar de ello, González Vigil mantiene en este libro una de las características más distintivas de sus antologías: incluir relatos provenientes de las más diversas tradiciones culturales. Por eso aquí encontramos textos como “La puyacha”, un relato tradicional andino reelaborado literariamente por Rosa Cerna Guardia (1926-2012); o “La leyenda de Kiswarpukio”, de origen amazónico, en la versión de Carlos Villanes (1943). Decena peruana está más enfocado en la actualidad del cuento peruano, en las propuestas de narrativa breve surgidas después de la brillante generación del cincuenta, Así, el libro se inicia con “Monólogo para Jutito” de Antonio Gálvez Ron-

ceros (1932), uno de los primeros en llevar la propia voz de los peruanos afrodescendientes a la narrativa. Por su parte, “El regreso” de Laura Riesco, “Cayapo, el cazador” de Roger Rumrill (1938) y “La fuga de Agamenón Castro” de Cromwell Jara (1950) son también aproximaciones a esos otros “ámbitos” de la cultura peruana, no suficientemente reconocidos en nuestra tradición literaria. Pero también hay interesantes desarrollos del realismo urbano limeño, como “El equipito de Mogollón” de Augusto Higa Oshiro (1947), “Taxi Driver sin Robert de Niro” de Fernando Ampuero (1949) y “García Márquez y yo” de Jorge Ninaypata (1957-2014). El libro concluye con tres de los mejores representantes del cuento peruano actual: Carlos Herrera (1961), Santiago Roncagliolo (1975) y Daniel Alarcón (1977). Como se ve, Alma, corazón y vida y Decena peruana son, en distintos aspectos, antologías complementarias, dos muy buenas propuestas para que los lectores más jóvenes descubran la diversidad y calidad de la literatura peruana.

Devotos de San Martín de Porres llevan en peregrinaje al santo de la escoba en busca de fondos en el norte chico.

La Hermandad y Mayordomía de San Martín de Porres se han unido para recaudar fondos que permitan restaurar la imagen del venerado santo moreno. Según expertos, la imagen del ‘santo de la escoba’ requiere restauración por parte de especialistas en imágenes sagradas. El próximo sábado 5 de mayo, la peregrinación llegará al histórico distrito de Huaura y el domingo 6 estará en Huacho y alrededores, buscando recaudar dinero que permita solventar los gastos de la restauración, que asciende a 9 mil soles aproximadamente. Luego, San Martín de Porres proseguirá su peregrinación por Barranca, Huaral y Chancay. Hasta

el momento el santo moreno ha visitado los distritos de Carquín, Santa María y Hualmay, recaudando 4 mil soles, faltando 5 mil para cubrir los gastos de restauración. “Agradecemos a todos los fieles y devotos quienes, con sus aportes y apoyo voluntario, nos vienen ayudando en estas peregrinaciones. Gracias

de antemano y confiamos en que lograremos el objetivo trazado”, manifestó Martín Núñez Azahuanche, integrante del Comité de Peregrinación 2018. Este peregrinaje no es nuevo; hace 40 años se realizaron otras peregrinaciones que sirvieron para la construcción del actual templo de la Santa Cruz de Cruz Blanca.

Decenas de fieles acompañan a San Martín en su peregrinaje.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

1.- Huacho blanquirojo: La fiebre por el próximo Mundial de fútbol ya se siente en Huacho, sobre todo los fines de semana en el centro comercial Plaza del Sol, donde grandes y chicos disfrutan la presencia de los ‘ídolos de la Selección Peruana’ y la curiosa mascota del Mundial de Rusia, ‘Zavibaka’. 2.- Homenaje al caballo peruano de paso: En la Hacienda La Encantada de Huacho, se celebró el Día Nacional del Caballo Peruano de Paso. Hubo baile de marinera, presentación de Amazonas, caballos a bozal, coreografías grupales, entre otros. Además, en este lugar hay un museo que le rinde tributo a nuestro caballo peruano de paso. 3.- Xammarinos de aniversario: El 2 de mayo, el colegio emblemático Luis Fabio Xammar, cumplirá 71 años de vida institucional. Se han programado diversas actividades y los tradicionales reencuentros, por lo que el ex alumno xammarino, Williams Alexander Moreno Andrade, actual comunicador social, quiso resaltar la trayectoria de esta institución, de donde han egresado notables profesionales huachanos.

3 2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: correofreepass@gmail.com


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miĂŠrcoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 26 de abril al miércoles 02 de mayo del 2018

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

DANIELLA FERNÁNDEZ VASSALLO - Reportera, conductora y comentarista de Movistar Deportes. Especialista en vóley y fútbol; también conoce de básquet y surf. Es docente del ISIL y una de las pocas mujeres dedicadas a esta profesión. Nos cuenta sus metas, proyectos y mucho más. ¿Fútbol o vóley?: en la Liga de Vóley?: “Ambos, en los dos de- “Está muy difícil, pero portes gozo al máximo”. Jaamsa es favorito; cualquier cosa puede pasar”. El periodismo deportivo: “Me encanta lo Una imagen que te que hago. Vocación pura”. impactó en este evento: “Sin duda, el llanto de Elige uno: “Los dos. Coraima Gómez de AlianSi bien hago más vóley, za con su DT Carlos Apael Mundial de Rusia es un ricio”. reto en mi carrera”. ¿Muy conmovedor Daniel Peredo: “Gran no?: “Demasiado, con compañero y amigo, nos Gino Bonatti y Sandra se guía desde el cielo”. nos salieron las lágrimas”. El momento más La Liga Peruana está triste: “La partida de Da- muy buena: “Sí y eso niel, un dolor indescripti- nos alegra, se ha vuelto ble”. muy competitiva”. ¿Quién campeonará

¿Cómo se debe apo-

yar?: “Que la empresa ¿Eres docente?: “Sí, privada siga apostando también me encanta; enpor el resurgimiento de seño periodismo deportinuestro vóleibol”. vo en el Instituto San Ignacio de Loyola – ISIL”. ¿Se puede mejorar y recuperar nuestro si¿Dónde te iniciastial?: “Claro, es cuestión te?: “En la fenecida CPN de trabajo, disciplina y Radio, luego fui redactora mucha organización; solo web del Diario El Bocón así seremos potencia”. y desde el 2009 estoy en Media Networks, que es Las mejores jugado- Movistar”. ras de la Liga: “Mabel Olemar Otero, Mirtha Eres una de las poUribe, Ángela Leyva, cas damas que hacen Karla Ortiz, Zulián Ma- periodismo deportitienzo, Regla Gracia, vo…: “Fue don Alberto Gina López, Ariana Arci- Beingolea quien, con su niegas, Clarivett Yllescas; programa deportivo, puso hay varias”. a mujeres a hacer prensa deportiva. Como te dije, Los mejores DT del yo feliz en lo que hago”. 2018: “Juan Carlos Gala, Carlos Aparicio, Juan Eres polifuncional…: Diego García, Francisco Usted nos enseñó a doHervas, César Arrese”. minar las diversas plataformas del periodismo ‘La colo’: “Es la chapa moderno, cuando nos dicque me pusieron mis com- taba talleres y charlas que pañeros… Jajaja…. Yo, organizaban los rotarios y feliz”. en la Bausate. Gracias, de verdad. ¿A quién admiras?: “A quien día a día se es¿Te ves narrando, almera por llevar un pan a la gún día?: “Claro que sí, mesa de su hogar”. no lo descarto; es parte de mi evolución”. ¿Hincha de qué equipo?: “Me he hecho Iris Cisneros: “La prila promesa de no exponer mera mujer narradora de mis preferencias porque fútbol, del mundo. Un orse puede mal interpretar”. gullo para nosotras”.

DEPORTES 16

Un lugar para des- bol”. cansar: “Punta Sal”. ¿Cómo vez a Perú en Un hobby: “Leer y el Mundial?: “Como todos deseamos, haciendo bailar”. una buena actuación”. Un ritmo: “Rock, sal¿Crees que convosa y marinera”. carán a Benavente?: Un potaje: “Lomito “Creo que sí”. saltado, pizza y tallariPaolo Guerrero: “El 3 nes”. de mayo se define, pero a los goleadores hay que esUn color: “Celeste”. perarlos. Es nuestra carta Una bebida: “Pisco de gol”. sours”. ¿Dinamarca, Francia Un reto: “Escribir un o Australia?, ¿quién es libro. Y por supuesto na- más difícil?: “Los tres son muy complicados”. rrar vóleibol o fútbol”. Tu once ideal: “Sin ‘Vóley lovers’: “Nuestros seguidores, ánimo de inmiscuirme en grandes aliados de la sin- el trabajo del ‘profe’ Gareca: Gallese; Advíncula, tonía”. Rodríguez, Ramos, Trau‘Modo fútbol’: “Una co; Tapia, Yotun, Flores, buena alternativa de mi Cueva, ‘La Foquita’ Farcarrera, comentando fút- fán y Paolo”.

Se van formando las parejas para la provincial 4 Ligas ya tienen a sus representantes, solo falta definir en Sayán y Hualmay. El próximo fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de mayo, iniciará la etapa provincial de la Copa Perú, torneo denominado Carlos “Cuta” Valencia, en homenaje al ex jugador de Juventud La Palma. Huacho, Santa María, Huaura y Végueta, ya tienen a sus representantes; aunque en Huacho todavía falta definir al campeón y subcampeón del torneo; lo mismo que en Hualmay. Mientras tanto, en Sayán, liga que en las últimas

fechas ha protagonizado bochornosas agresiones a los árbitros, falta definir a dos clasificados. Hualmay ya tiene a su Huacho: Tras el encuentro entre Venus Huacho y Galicia de Amay, resultando ganador el equipo morado, tendrá que definirse el primer y segundo lugar este domingo. La Universidad José Faustino Sánchez Carrión espera al Venus, en lo que promete ser una infartante final.

Santa María: Tendrá dos representantes: El campeón Sport Pensilvania y el subcampeón Social Gloria. Huaura: Clasificaron: Sport Grasa (campeón), Unión Ingenio (subcampeón) y San José de Rontoy (tercero). Végueta: Sport Boys (campeón), San Juan (subcampeón) y 3 de octubre (tercero). Hualmay: Juventud La Esperanza y Puquio Cano definirán el título, este

domingo a las 3:30 de la tarde. Y falta conocer el tercer representante. Sayán: Juvenil América es el único clasificado y podría salir campeón si este domingo gana el encuentro ante San Miguel. De perder este último, tendría que definir su pase ante Sport Andahuasi; y de ganar, definiría el título ante Bayer. En tanto, Bayer Muni también tiene chance de clasificar y hasta de campeonar; solo debe ganar su partido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.