Litoral Noticias edición 194

Page 1

Sobre robo de medio millón de soles:

Jubilados de la Casa del Maestro pedirán hoy cárcel para culpable (Pág. 05)

Barranca:

Dos colegios se caen a pedazos por negligencia de las autoridades

(Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 194 I DEL JUEVES 19 AL MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Ponen en venta 1200 lotes en Agua Dulce

(Ver pág. 09) La Asociación de Vivienda ‘Villa el Colorado’ cuenta con el respaldo del Concejo Provincial de Huaura, pero los terrenos no estarían inscritos como propiedad en Registros Públicos. Sólo en el mes de marzo se han registrado 23 casos en Barranca:

(Pág. 12)

Picaduras de arañas y alacranes alarman a la población


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ La justicia está como el cangrejo La Octava Cumbre de las Américas celebrada en Lima para debatir el problema de la corrupción en América Latina, ha marcado la Hoja de Ruta que el Gobierno de Martín Vizcarra debe emprender para luchar frontalmente contra este terrible flagelo, que hoy es un mal común en todo el continente y justifica el nivel de pobreza en países como el nuestro. Pero este problema, que es de carácter estructural, no solo está enraizado en el campo político, también lo está en sectores como el empresarial, el judicial, así como en todo el aparato burocrático del Estado. Sin embargo y a pesar de esta cruda realidad, la esperanza ha renacido en la mayoría de los peruanos luego del relevo presidencial, situación que se refleja en la última encuesta IPSOS Perú, que da cuenta de un repunte de la imagen del Congreso de un 14% al 25%; del Poder Judicial de un 20% al 27%; del nuevo Gabinete del 48% y de un 57% de apoyo para el Presidente Martín Vizcarra. Sin embargo, la experiencia nos enseña que las lunas de miel son efímeras Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

y por eso el gobierno debe iniciar conjuntamente con el Congreso una profunda reforma en el Sistema de Justicia, porque si ella no mejora, poco o nada se podrá avanzar en la “Lucha Contra la Corrupción”. Tenemos un Poder Judicial y un Ministerio Público ideologizados, donde la justicia se ciñe a cánones impuestos por organismos internacionales y no necesariamente a los Códigos Penal y Civil que rigen a nuestra sociedad. Los criterios para sancionar a los corruptos no son homogéneos. De otra manera no nos explicamos, cómo el Ministerio Público actuó con celeridad inusitada con los fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, y con una lentitud desesperante y contemplativa con Susana Villarán, a quien se le sindica como principal receptora de las millonarias coimas de OAS y Odebrecht, dándole el tiempo suficiente para borrar las pruebas que acusan, a quien muy oronda y confiada, salió a declarar que está en la misma trinchera de quienes luchan contra la corrupción. Por otro lado, Verónica Mendoza -la ex Secretaria

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

He leído y escuchado, con pena, la opinión de algunos intelectuales y políticos que han criticado la posibilidad de una ley de amnistía que pueda terminar, de una vez por todas, con la injusta persecución contra policías, militares y civiles que lucharon en la guerra contra la subversión. A ellos les recuerdo que, en la época de la violencia terrorista, la mayoría de estos críticos se quedaban aterrados en sus casas a oscuras por los “apagones” y esperando que en cualquier momento estalle una bomba y mate a algunos de los suyos, mientras que otros se fueron del país. Hoy estos críticos no solo se han olvidado de quienes los liberaron del terror, sino que quieren que se les castigue, aun sin pruebas. La ceguera y la cobardía de quienes no quisieron tomar la decisión política de combatir a la subversión en los años 80, permitió que la violencia se organice y avance hasta el punto de tener en jaque al Gobierno peruano. Hoy estamos cometiendo el mismo error, después de 20 años, pues distraídos por la persecución y la venganza, estamos olvidando que el enemigo se va reorganizando y “code Nadine Heredia- que portaba y escribía en la agenda de su Jefa, parece intocable y se apresta a postular a la Presidencia de la República en el 2021, con la complacencia de un Fiscal de la Nación, como Pablo Sánchez, que en algún momento tendrá que afrontar su responsabilidad por las continuas demoras -en los diferentes casos de corrupción- que se encuentran en su despacho y en el de sus obedientes subalternos. Otro caviar que ahora ejerce la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, Duberlí Rodríguez, acaba de Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

¿Amnistía o justicia?

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

echar por la borda el tibio apoyo popular que le brindó la ciudadanía, al haber ordenado la liberación de TERRORISTAS GENOCIDAS como Osmán Morote Barrionuevo y Margot Liendo, quienes solo pagarán S/. 10,000 de reparación civil y gozarán de arresto domiciliario, con resguardo policial que ambos tendrán en la puerta de su domicilio. Ellos se suman a seis terroristas liberados en menos de un año encabezados por Maritza Garrido Lecca y Martha Huatay. No olvidemos que Osmán Morote, es uno de los

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

pando” con eficacia nuestros mecanismos de defensa, comenzando por la desmoralización de las fuerzas del orden. La violencia, lamentablemente, se combate en varios frentes y uno de ellos es con la violencia legal, es decir, la violencia de Estado. Y a veces, en una guerra traicionera contra enemigos solapados, es difícil establecer los límites de esta legalidad. Algunos periodistas dicen que los que apoyan la ley de amnistía lo “hacen para proteger a la corrupción”. Corrupto es el que se enriquece ilícitamente y los corruptos deben pagar por sus delitos; para ellos no debe haber amnistía. Los crímenes cometidos por algunas mentes atormentadas por la guerra deben ser castigados. Si no se tiene el valor de dar una ley de amnistía o un indulto presidencial, pues que se forme una comisión de alto nivel que en 90 días dictamine cuáles juicios deben seguir y cuáles deben parar de inmediato. Y a los injustamente perseguidos y enjuiciados se les debe pedir disculpas y darles las gracias por los servicios heroicos prestados a la nación. Publicado: 2006 RESPONSABLES DIRECTOS de la muerte de 25 personas –incluyendo niños y ancianos - y más de 200 heridos que quedaron sordos, ciegos y lisiados, producto de la fatídica noche del 16 de julio de 1992 en la calle Tarata en Miraflores donde explotaron mil kilos de dinamita en dos coches bomba. Sobre él penden juicios sobre los casos Tarata, Soras y Perseo; sin embargo el Poder Judicial ya los liberó, en medio del jolgorio que desataron en la sala los terroristas encabezados por Abimael Guzmán. Fallos como el que ha

dado la Sala de Apelaciones del PJ, con la aquiescencia de Duberlí Rodríguez, nos llenan de oprobio y le quitan la esperanza a un pueblo que aspira a “Vivir en Paz”, mientras la misma justicia IDEOLOGIZADA continua persiguiendo en forma implacable -durante más de 25 años- a los soldados que nos liberaron de las hordas terroristas. De no haber una reforma integral del Sistema de Justicia en el Perú, seguiremos caminando como el cangrejo. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

Justicia ideologizada

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: mos para homenajear al ser más sublime de la tierra. Demostremos nuestro amor y aprecio a nuestras madres mientras estén con nosotros, porque una vez que parten al cielo, así le pongamos el mejor ataúd, la mejor carroza o la mejor misa, ya no ven, ni sienten. ¡Todo en vida, señores!

Por: Francisco Ugarteche

No se trata de uno o más jueces liderados por el presidente de la Corte Suprema, ex diputado por un casi extinto partido de la izquierda radical. Lo que está ocurriendo es algo mucho más grave que la presencia de un grupo de jueces ideologizados. Sucede que se está adoctrinando a todo el aparato judicial de tal forma que sus fallos, sus sentencias, caminen de la mano con el nuevo orden mundial que está imponiendo una camarilla de burócratas dorados desde las Naciones Unidas. Desde allí vienen los fondos, los dineros que hacen posible estas campañas de capacitación, de adoctrinamiento, de concientización, que es como los rojos llaman al proceso de alinear a las personas a su manera de pensar, a su ideología. Y es toda una ideología precisamente por eso, porque no aceptan otras maneras de pensar, no aceptan opiniones discrepantes. De lo que se trata es de un proceso de homogenización, estandarización del pensamiento. La mayor parte de jueces, desde los supremos jueces, pasando por los superiores y después los de primera instancia, hasta llegar a los jueces de paz no letrados, han recibido cuando menos una charlita, muy bien pagada, para hacer prevalecer criterios sustentados en leyes no escritas, tampoco discutidas, ni mucho menos promulgadas. Pero el propósito es que se vayan alineando bajo

esta ideología si desean seguir en el aparato judicial y hacer carrera con fallos y sentencias que se ajustan a criterios impuestos por los propulsores del nuevo orden mundial. Y esos fallos, esas sentencias colisionan por ejemplo con costumbres culturales, éticas y morales que rechazan el aborto, el matrimonio homosexual, el consumo de drogas, las relaciones sexuales con menores de edad, la promiscuidad y la utopía del cambio de sexo. La justicia ideologizada responde a intereses impuestos primero en las Naciones Unidas y luego en una camarilla de burócratas que aspira a formar parte de esa casta privilegiada que defiende la agenda gay, LGTB. No aceptan que la inmensa mayoría mundial los rechaza y los repudia. La inmensa mayoría mundial profesa alguna religión, budista, musulmana o cristiana y repudia a quienes desoyen la declaración universal de los derechos humanos. Tenemos derecho a ser reconocidos y a que se respeten nuestras creencias. Es más fácil decir que soy ateo a tener que reconocer y aceptar ser proclive a conductas reñidas con la moral y las buenas costumbres y tener que expresar algún arrepentimiento. Es más cómodo rechazar los 10 mandamientos, negar y buscar cuestionar aquello que las leyes prohíben y condenan y acomodar la justicia a intereses subalternos rendidos al vicio y la promiscuidad.

Simulacro de sismo: El viernes 20 abril, se desarrollará el I Simulacro Nacional Escolar de Sismo, conmemorándose el ‘Día Mundial de la Tierra’. El ejercicio de prevención se llevará a cabo en tres horarios: 10:00 de la mañana, 3:00 de la tarde y 8:00 de la noche, debiendo participar todas las Instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Superior no Universitaria. Es importante la participación de todos, pues esta actividad busca incrementar las capacidades de preparación y respuesta para afrontar emergencias y desastres. En los colegios, se recomienda tener elaborado el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y de Contingencia del colegio, identificar las zonas se-

Prostitución callejera: ¡Cuidado! En el centro de la ciudad, a partir de las 11 y 30 de la noche, nuestra Plaza de Armas viene siendo invadida peligrosa y sigilosamente por meDía del Trabajo: Mu- retrices, que la han conchas empresas e institu- vertido en centro de opeciones públicas y privadas raciones. Es necesario que guras y rutas de evacuación, reportar la ejecución del simulacro al COE de la UGEL y al portal Perú Educa.

preparan un homenaje a sus colaboradores con motivo del ‘Día del Trabajo’, a celebrarse el próximo martes 1 de mayo. Pero antes, el jueves 26 de abril, se celebra el ‘Día de la Secretaria’, motivo de reconocimiento a una persona clave en las empresas modernas. Nuestro saludo y reconocimiento a quienes, con su labor y esfuerzo, contribuyen al engrandecimiento del país. A mamá con cariño: Estamos a pocos días del ‘Día de la Madre’ y los huachanos nos prepara-

los serenos estén alertas y las inviten a salir de nuestra primera Plaza Pública, por respeto a la ciudadanía y apego a las buenas costumbres. Cuidado con acci-

dentes: Recomendamos a los transportistas y viajeros, manejar con responsabilidad y a la defensiva por la Panamericana Norte ante la cercanía del invierno en que la densa neblina cubre las rutas e impide la normal visibilidad. Por lo general, en invierno las carreteras están mojadas y los frenos podrían fallar. Por ello insistimos, manejar con cuidado. El Balcón de Huaura: Las visitas al Balcón y Museo de Sitio de Huaura deben restringirse para evitar su deterioro y debilitamiento. Expertos del Ministerio de Cultura tendrían que intervenir para que evalúen su real situación. Hay que mantenerlo en buen estado para que llegue en perfectas condiciones al Bicentenario, que se inicia en nuestra provincia en el 2019 y el 2020.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

Firmados: Por: G.CH

“Si mil veces volviera a encontrar ese dinero lo devolvería sin dudar. Son valores que me enseñaron mis padres y eso no se pierde”. Fidela Torres - Ciudadana que devolvió 600 soles

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Alcalde (i) pide a contratistas rectificar errores en pavimentación Arturo Uribe dice que aún hay tiempo para subsanar deficiencias en las obras de veredas aparente para esta presunta negligencia, sería cortar la palmera; lo que también generó rápida reacción en los ecologistas. Al respecto, la subgerente de la Oficina Municipal de Atención para Personas con Discapacidad (OMAPED), Karina Leandro Briceño, sostuvo: “Según la Norma Técnica A-20, cada persona natural o jurídica que realice trabajos de construcción de veredas, está en la obligación de ejecutar rampas para las personas con discapacidad. Estamos velando porque así sea”, expresó la funcionaria.

“Estamos listos para afrontar las heladas y el friaje en nuestra región, con una rápida capacidad de respuesta”. Félix Palomo - Director de la DIRESA

“Para el Mundial de Rusia se debe contar con la famosa tecnología de repetición de jugadas o video arbitraje VAR, sino habrá muchas polémicas como el penal del Real Madrid”. Gustavo Durand - Ex futbolista

“Muchos peruanos residentes en Japón vamos a asistir al Mundial a alentar a nuestra Selección y haremos sentir locales a nuestros jugadores”. Mune Arakaki - Huachano residente en Japón

Esta es una de las deficiencias que ha causado molestia y asombro en la comunidad huachana.

El alcalde interino de la Municipalidad Provincial de Huaura, Arturo Uribe Torres, respondió por los cuestionamientos que presentan la construcción de veredas en distintas calles de Huacho, obras que aún no han sido culminadas, ni inauguradas pero ya se vienen deteriorando y, en algunos casos, se ha

cometido presunta negli- derse y las bancas que sugencia en el tema de las frieron diversos cambios. rampas para personas con “Esta obra ya fue recepdiscapacidad. cionada antes que culminara el año 2017. Sabemos Veredas de 28 de ju- que presenta observaciolio nes. Hemos enviado una Las veredas de la Av. carta notarial a la empresa principal de la ciudad, fue- responsable (Construccioron las primeras en causar nes Marítimas y de la Supolémica, por el adoquina- perficie S.R.L.) para que do que empezó a despren- subsane las deficiencias; la garantía es de 7 años y estamos en el plazo establecido”, precisó Uribe Torres. En esta obra se ha invertido 1 326 609 soles.

En menos de un año muchas veredas se encuentran deterioradas

Veredas de la calle Moore Las obras en este sector generaron malestar en las personas con discapacidad, pues se ha construido una rampa frente a un árbol, lo que impediría el normal desplazamiento de los ciudadanos discapacitados. La solución más

Veredas en La Paz “Esta obra se viene ejecutando con total normalidad. Los trabajos comprenden asfaltado y construcción de veredas, entre el tramo Av. Túpac Amaru y Prol. Leoncio Prado. La real importancia de esta vía radica en que próximamente se con-

vertirá en un eje vial que interconectará el cono sur con el centro de la ciudad”, precisó el alcalde encargado. Esta obra tiene un monto de inversión que asciende a los S/. 682, 526. 12 y deberá ejecutarse en un periodo de 90 días. Sáenz Peña y calles aledañas “En esta zona aun no se culmina los trabajos. Los regidores han visitado cada obra que se viene ejecutando y han observado que aún no se culmina las rampas para la transitabilidad de las personas con discapacidad. Estos trabajos se realizarán en los últimos días de ejecución de la obra”, indicó el burgomaestre. En esta obra de Mejoramiento de la Infraestructura Vehicular y Peatonal, la empresa responsable es Consorcio Horizonte. El presupuesto asciende a los 799 000 soles.

Las bancas de 28 de julio han sufrido diversas variaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Denuncia presidenta de la Casa del Maestro - Huacho:

Robo sistemático en APCIJEH es por medio millón de soles Asesor legal anunciará medidas que adoptarán contra responsables Un robo sistemático de APCIJEH. éste señor quien, abusando santes y jubilados que dinero se ha venido pro“Estamos indignados de la confianza, se apode- son personas que ganan duciendo en la caja de la por el desfalco sistemáti- ró del dinero, atentando poco y hacen sus aportes Asociación Provincial de co y hemos denunciando a contra los profesores ce- en forma sacrificada para Cesantes y Jubilados del Sector Educación (APCIJEH) - Huacho y los responsables de esta institución recién se han dado cuenta del hurto cuando comprobaron que no había liquidez para atender los préstamos solicitados por los asociados. Delfina Cano Gonzáles, al asumir la presidencia, inició las investigaciones y detectó los robos realizados por José Luis Díaz Díaz quien, bajo la modalidad de firmas falsificadas, retiró cerca de medio millón de soles de La presidenta de la Casa del Maestro, Delfina Cano Gonzáles, acusa del robo a José Luis Díaz Díaz. las cuentas bancarias de

mejorar su calidad de vida y ayudarse sobre todo en asuntos de salud”, manifestó la Lic. Delfina Cano. “Cuando ingresé encontré 5 casos de firmas falsificadas, pero auditando y cuadrando cuentas, las firmas falsas son 98 en total; lo que nos ha obligado a denunciarlo y proce-

der, por la vía legal, a recuperar el dinero robado”, indicó. “Es el colmo lo que han hecho, robar a nosotros que estamos a las justas y necesitamos dinero para curarnos de nuestros males o llevar una vida digna”, manifestó un docente cesante.

EL DATO

De acuerdo al artículo 190 del Código Procesal Penal, por apropiación ilícita es 3 años de pena privativa de la libertad. Por falsificación de documentos privados, según el artículo 427, son también 3 años; por lo que mínimamente el (o los responsables) deberían recibir 6 años de cárcel.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Alumnos de Pativilca y Supe Puerto son los afectados

Dos colegios de Barranca se caen a pedazos No hay apoyo del MINEDU ni de autoridades edilicias para hacer expediente técnico EL DATO

En el centro poblado Cerro Blanco de Paramonga hay una institución educativa donde, ante la ausencia de las autoridades, los padres de familia han realizado mejoras; pero necesitan la construcción del cerco perimétrico.

Dos colegios de Puerto Supe y Pativilca están a punto de colapsar por negligencia de las autoridades.

La Subprefectura Provincial de Barranca visitó diferentes instituciones educativas y encontró que

en Pativilca y Supe Puerto hay dos locales cuyas infraestructuras presentan problemas y lamenta-

blemente no cuentan con expediente técnico para gestionar recursos económicos ante el Ministerio

de Educación (MINEDU). Se trata de la I.E. Simón Bolívar en Pativilca, donde casi la mitad de su infraestructura está declarada como inhabitable y desde el 2015 no consiguen financiamiento para elaborar su expediente técnico. “Están haciendo informes, más informes, viene la región, viene el MINEDU y no resuelven

nada. Esperamos que la municipalidad distrital elabore el expediente técnico”, declaró la subprefecta provincial de Barranca, Deana Morris Dicol. En Supe Puerto, el colegio primario de varones 20524 se está hundiendo. “Aparentemente el terreno no es el adecuado y allí han construido una infraestructura de dos pi-

sos; entonces las paredes se están resquebrajando, el piso del baño se está hundiendo, el piso de las aulas está camino a lo mismo y es algo que también se tiene que solucionar”, expresó. En tanto, lamentó que la I.E. Miguel Grau de Paramonga siga con los problemas de su infraestructura, respecto al cerco perimétrico que no brinda la seguridad debida, ya que tiene una pared de adobe y los servicios higiénicos nuevos no son utilizados porque carecen del sistema de agua y alcantarillado. “Todo mi informe lo enviaré al MINEDU”, acotó.

Buscan recuperar espacios públicos y velar por la salud y seguridad de barranquinos

Intervienen fumaderos y ‘Los Agachados’ en Barranca En restaurantes encontraron utensilios en mal estado y agua sucia almacenada en bidones En forma conjunta, la Municipalidad Provincial de Barranca, Subprefectura, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Serenazgo, realizaron operativos inopinados para erradicar los fumaderos e inspeccionaron los locales donde hay puestos de comida, más conocido como ‘Los agachados’, con el fin de verificar la correcta manipulación de alimentos y el uso adecuado de los utensilios. Los espacios ocupados por personas que liban licor y consumen drogas durante la noche y madrugada están ubicados en los populosos barrios de Chocoy, Lauriama, San Mateo

y la última cuadra de San Vicente. Al momento de la intervención se encontró a varias personas, que fueron trasladadas a la comisaría de Barranca para el control de identidad respectiva. ‘Los agachados’ son varios puestos de enta de comida, ubicados en locales de la calle Lima.

Entre las decenas de puestos de venta encontraron utensilios en mal estado y bidones con agua sucia. “Como no quieren pagar por el servicio de agua potable que consideran caro, tienen el líquido elemento en bidones, pero estaba sucio”, refirió la subprefecta Deana Morris. En dichos puestos se

decomisaron utensilios y vajillas en mal estado y se espera que próximamente mantengan todo limpio y,

sobre todo, el agua que se usa para la preparación de los alimentos debe ser limpia y potable. “Tienen que

ser más responsables”, exhortó el inspector sanitario del Hospital de Barranca, Alfredo Guedes.

EL DATO

Los operativos inopinados continuarán. “No queremos molestar a nadie, solo velamos por la salubridad pública y esperamos recuperar los espacios que han sido tomados por elementos de mal vivir”, refirió el jefe de Seguridad Ciudadana del municipio de Barranca, capitán PNP (r) José Altez. Fumaderos y restaurantes ambulatorios son un grave peligro para la salud y seguridad de los barranquinos


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

En pleno partido de fútbol de la Liga Distrital de Sayán

Sujeto sacó arma de fuego para intimidar a árbitro Aunque lo desconocen, hombre estaba dentro del comando técnico

La violencia superó todos los límites en el estadio San Nicolás de Tolentino de Andahuasi, donde se juega el campeonato de la Liga Distrital de Fútbol de Sayán. El último domingo, cuando se jugada el segundo partido de la octava fecha del torneo local, entre José Olaya de Chambara y Asunción Quintay; un sujeto que se encontraba como parte del comando técnico de Olaya y pese a que su equipo iba ganan-

do por 2 a 0, sacó un arma sona, el árbitro del partido de fuego para amenazar suspendió el encuentro y al árbitro Jairo Moreno ha presentado su informe Bravo, luego que este cobrara una falta en contra del equipo chambarino. El hombre ha sido identificado como Juan Espinoza Leiva, alias “Pincha”. Se sabe que es hermano del director técnico de Olaya, trabaja como vigilante y por ello portaba el arma de fuego. Tras el lamentable incidente que pudo haber costado la vida de alguna per-

en la Liga Provincial de Fútbol de Huaura. Litoral Noticias con-

versó con el presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Sayán, Iván Ipince Vil-

EL DATO

El partido entre Olaya y Quintay quedó suspendido cuando faltaban poco minutos para concluir el primer tiempo. Buen susto se llevó el árbitro Jairo Moreno, al ser amenazado con una pistola por Juan Espinoza en Andahuasi.

ca, para conocer cómo se procederá contra el club responsable de este hecho; pero el directivo indicó que recién hoy, jueves, se verá el caso en reunión de delegados de la Liga de Sayán. El hecho ha generado repudio en las redes sociales y en los aficionados del fútbol de Sayán, quienes esperan una ejemplar sanción para este tipo de comportamientos que ponen en peligro la vida de todos. Asimismo, la Comisión Provincial de Árbitros (COPAR) - Huaura, mediante documento a la Liga Provincial, ha dejado claro que no arbitrarán más partidos sin presencia, como mínimo, de cuatro efectivos policiales.

Incautan más droga en Huamboy DEPANDRO decomisó e incineró cerca de 3000 plantones de marihuana en Leoncio Prado En un nuevo megaoperativo, personal del Departamento Anti Drogas de Huacho (DEPANDRO), incautó e incineró cerca de 3000 plantones de marihuana; esta vez en la quebrada El Totoral, en el centro poblado de Huamboy, distrito de Leoncio Prado. Fueron dos parcelas intervenidas, con 1376 y 1530 plantones de diferentes tamaños, haciendo un total de 2906 plantones de cannabis sativa, que en el mercado negro tendría un valor de casi un millón de soles.

El Departamento Antidrogas de Huacho sigue realizando operativos en la sierra de la provincia de Huaura, encontrando gran cantidad de droga.

La ilegal plantación era minuciosamente cuidada con riego tecnificado por gravedad y, según la policía, por el lugar agreste, es difícil dar con quienes se dedican a este ilícito negocio. Para llegar a la quebrada, los efectivos policiales tuvieron que realizar denodados esfuerzos. Este es el segundo megaoperativo ‘Antidrogas 2018’ del DEPANDRO, donde aseguran que seguirán combatiendo el narcotráfico en la serranía de la provincia de Huaura y otros lugares del norte chico.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

POLÍTICA 8

litoralnoticias.pe

Gobierno aprueba financiamiento para continuidad de obras

La democracia sin partidos

Gobernador Nelson Chui destaca resultados del Gore Ejecutivo Por: Víctor Andrés Ponce

El Gobierno apoyará la continuidad de proyectos en las regiones, con un desembolso inicial de 1300 millones.

El Gobierno Central aprobó el financiamiento de una relación de proyectos, básicamente para la continuidad de obras en las regiones del país, lo que permitirá una reactivación económica y social del Perú. Esto, como parte de los resultados del último Gore Ejecutivo Extraordinario en el que participaron los gobernadores regionales de todo el país; el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el Premier César Villanueva y el gabinete ministerial, en Palacio de Gobierno. El gobernador regional de Lima, Nelson Chui,

indicó que el monto a distribuirse asciende a 1,300 millones de soles, mientras que el Ejecutivo autorizará las transferencias en el mes de mayo, para proceder con los procesos respectivos. Todo ello fue producto de los resultados obtenidos en las mesas de trabajo con los titulares de los ministerios de Salud, Educación, Vivienda y Saneamiento, Agricultura, Transporte y con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Mientras tanto, se asumió el compromiso de afianzar las coordinaciones y dar un seguimiento

minucioso del cumplimiento de cada acuerdo asumido, el mismo que será expuesto en un próximo Gore Ejecutivo. Chui Mejía sostuvo que el compromiso asumido por el Presidente Vizcarra y el Premier Villanueva –conocedores de las dificultades que tienen las regiones– es la de implementar medidas correctivas para afianzar la descentralización y la continuidad de las obras. Igualmente, se acordó emprender una lucha frontal contra la corrupción, por lo que se hizo el llamado a la sociedad civil a sumarse a este objetivo.

El debilitamiento del fujimorismo luego de la guerra fratricida que ha liquidado a Kenji y ha colocado el indulto de Alberto Fujimori cerca del abismo, de una u otra manera, nos regresa a la normalidad con respecto a los partidos en el Perú. Desde los noventa manda el antipartido. Semejante aproximación parece confirmarse luego del cuestionamiento de la inscripción del Apra en el JNE y las pullas que se avecinan contra Acción Popular. Y si le agregamos la intensa campaña antipartidos que desplegó un sector de los medios, todo pareciera indicar que después de las elecciones del 2021 la democracia peruana seguirá siendo una sin partidos. Mala noticia para el Perú. El motivo: el hecho de que Toledo, Humala y Kuczynski hoy enfrenten investigaciones y procesos judiciales por corrupción puede tener diversas explicaciones (desde la mala educación hasta las tradiciones políticas), pero es evidente que mucho tiene que ver con la ausencia de partidos. La brutal polarización en los dos primeros años de la pasada administración PPK igualmente está vinculada a la falta de política partidaria. La sociedad mediática nos llevó a creer que la política de los partidos puede ser reemplazada por los asesores, por los especialistas en marketing, por el amigo caviar que suele vivir en

las puertas giratorias del ministerio y del periodismo, y otros aparecidos. Allí están los resultados: una cruenta polarización que engulló a todo el espacio público, incluyendo a periodistas y comunicadores. En el mandato del antipartido en el Perú hay cuestiones de coyuntura y de estructura. En el día a día parece que se avizoran buenas noticias. El presidente Martín Vizcarra y en el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, parecen demostrar el nervio entrenado del político provinciano que sabe gestionar una región, que sortea presiones de cualquier lado, que resuelve conflictos y que muestra autoridad. Todo indica, pues, que el Ejecutivo y el Legislativo saldrán gananciosos de los trejos políticos provincianos en el poder. Sin embargo, el antipartido engorda con la crisis de representación generalizada de la democracia peruana. La gran política peruana sigue dominada por el limeñismo que en el pepekausismo llegó al paroxismo: el Perú se resumía en los barrios mesocráticos de la Costanera, hasta las playas del sur, y de allí a Nueva York y Londres. ¿A qué vamos? La crisis de los partidos en los noventa coincidió con el final de una política que solo representaba a una sociedad criolla asentada en Lima, Arequipa y Trujillo,

pero que no miraba a las sociedades andinas. El mundo migrante de los Andes transformó la sociedad y la economía limeñas; sin embargo, el espacio público continuó dominado por la tradición. Más allá de las imágenes andinas y mestizas de Toledo y Humala, ambos fueron la expresión pura de la política de siempre. El fujimorato de los noventa y Fuerza Popular fueron incursiones de la nueva sociedad que había surgido, pero la falta de una racionalización política e ideológica hasta hoy evita que el fujimorismo se transforme en algo nuevo. Los demás partidos no parecen ser conscientes del problema, mientras los movimientos antisistema se lanzan al Perú profundo para intentar representar a una mayoría sin nexos con el espacio público. El gran problema del antisistema es que intenta expresar con propuestas colectivistas a una emergencia capitalista de principio a fin. Si los partidos en el Congreso, por ejemplo, se propusieran expresar a esa sociedad que emerge en contra del orden estatal, por ejemplo, a nadie se le ocurriría discutir sobre aumentos de sueldos mínimos o de estabilidad laboral. La cosa sonaría a locura. En cualquier caso, seguimos en una democracia sin partidos. ¿Hasta cuándo seguiremos jugando a la suerte?


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Venta de lotes en Agua Dulce están bajo la mira Dichos terrenos no estarían inscritos en Registros Públicos Ante diversos testimonios llegados a nuestra mesa de redacción, respecto al tráfico de terrenos en el cono sur de Huacho, el equipo de investigación del Semanario Litoral Noticias se constituyó a uno de los sectores donde presuntamente se estaría lucrando con terrenos del Estado. Así, llegamos hasta la Asociación de Vivienda ‘Villa El Colorado’, situado a la altura de la sede del Gobierno Regional de Lima, en el sector de Agua Dulce. Allí fuimos atendidos por la representante de la asociación, identificada como Marisol Navarro, quien viene ofreciendo terrenos de 160 mts2 a 23,000 soles, incluido título de propiedad. La dirigente indicó que el costo se justifica porque actualmente se está trabajando con maquinarias pesadas

Los 1200 lotes que ha puesto en venta en Agua Dulce, la Asociación de Vivienda ‘Villa el Colorado’, no estarían inscritos en Registros Públicos.

para derrumbar los cerros del lugar. Indica la dirigente, que la adquisición del terreno la obtuvo en el año 2003, siendo posicionado físicamente en el año 2013. En ese entonces, la directiva obtuvo el terreno

a través de lotes matrices, que consiste en presentar un proyecto de desarrollo a largo plazo para la asociación, siendo admitido. La asociación cuenta con 1200 lotes y son, según Navarro, 36 socios los que

la dirigen. Concejo Provincial de Huaura Ante la denuncia de algunas personas interesadas en adquirir lotes en dicha asociación, en el sentido

que el Concejo Provincial de Huaura estaría cobrando 5 mil soles por trámites para la adquisición de un lote, nos constituimos hasta la Subgerencia de Formalización de la Propiedad Informal para hacer las

averiguaciones, teniendo como respuesta que la Asociación de Vivienda ‘Villa El Colorado’ es formal. “Nosotros no vendemos los terrenos. Aquí entregamos títulos de propiedad; dependiendo del metraje del terreno, se cobra 25 soles por metro cuadrado”, indicó la secretaria de la subgerencia. Sin embargo, las autoridades competentes deberían estar muy alertas, pues existen cientos de denuncias por tráfico de terrenos en el cono sur de Huacho y en diversos puntos de la provincia. Aún queda mucho pan por rebanar, pero lo que sí es cierto es que personas inescrupulosas se vienen aprovechando de las necesidades de la gente, invadiendo terrenos privados, posicionándolos y vendiendo los lotes en beneficio personal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 10

A 171 días para los Comicios Regionales y Municipales del 07 de octubre, en Litoral Noticias entrevistamos a tres periodistas para que den su apreciación sobre las posibilidades y cualidades de los candidatos a la región y a los concejos distritales y provinciales. Los periodistas son un ‘termómetro’ y en esta ocasión conversamos con los colegas Celina Rodríguez de Barranca, Nelly Quispe de Huaral y Fernando Zavala de Cañete. Consulta y opinión: ¿Cómo se ve por su zona al candidato? Del 0 a 100%, ¿cómo lo califica?

ELECTORAL Candidatos CELINA RODRÍGUEZ BARRANCA:

NELLY QUISPE HUARAL:

FERNANDO ZAVALA CAÑETE:

Marino Llanos: Regular 20%

Marino Llanos: No se le escucha mucho 5%

Marino Llanos: Regular presencia 30%

Marcial Palomino: Escasa presencia 13%

Marcial Palomino: Sí está ingresando 25%

Marcial Palomino: Si está más o menos ubicado 30%

Javier Alvarado: Ya establecido 55%

Javier Alvarado: Tiene bases sólidas 50%

Manuel Chinchay: No se sabe nada 0%

Manuel Chinchay: No lo conocemos 0%

Javier Alvarado: Bien consolidado, Cañete es su bastión 80%

Ricardo Chavarría: Sí tiene presencia 45%

Ricardo Chavarría: Sí tiene presencia, es su tierra. 70%

Abraham Pacheco: Se sabe poco 7%

Abraham Pacheco: No existe por acá 0%

Jorge Koechlin: Recién está ingresando 15%

Jorge Koechlin: Solo sabemos por la TV 15%

Rosa Vásquez: Se está ubicando poco a poco 20%

Rosa Vásquez: Recién posicionándose 30%

Luis Castillo Polo: Más o menos 30%

Luis Castillo Polo: Poca presencia 2%

Luis Antonio Jiménez: Sí lo conocen 40%

Luis Antonio Jiménez: Tampoco se le conoce mucho 2%

Manuel Chinchay: No lo conocemos 0% Ricardo Chavarría: Algo se le escucha 20% Abraham Pacheco: NN 0% Jorge Koechlin: Conocido por su programa ‘Automundo’ 35% Rosa Vásquez: Está bien marketeada por acá 55% Luis Castillo Polo: No se le conoce mucho 5% Luis Antonio Jiménez: Buen funcionario, se ensucia los zapatos 35% Dr. Luis Custodio:Nadie lo pasa 0%


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 11

Ratas invaden sembríos y atacan animales domésticos

Plaga de roedores en Ámbar y Paccho Incluso una menor de edad fue mordida por un roedor que vienen arrasando todo a su paso e incluso perjudicando cientos de hectáreas y dejando como pérdida toneladas de cosechas. Esta es la segunda vez que existe una plaga de roedores en el mismo lugar. Se desconoce cómo se hayan multiplicado; incluso una menor de edad fue

mordida por uno de estos animales, siendo atendida de inmediato por el personal del Centro de Salud de Paccho, descartando la enfermedad de la peste bubónica. “Estamos combatiendo estos roedores, pero son difíciles de matar; pareciera que estos animales

EL DATO

La plaga de roedores en Ámbar, Paccho y Santa Leonor se ha vuelto incontrolable, afectando los cultivos.

Los pobladores de los vincia de Huaura, viven zona. Las cosechas y anidistritos de Ámbar y Pac- aterrados ante la prolife- males domésticos son precho, en la sierra de la pro- ración de roedores en la sas fáciles para las ratas,

Además de Ámbar y Paccho, el distrito de Santa Leonor también ha sido afectado por plagas de roedores, malogrando los sembríos y perjudicando la economía de esa zona. Asimismo, las pequeñas granjas de los lugareños se han visto afectadas.

han mutado, haciéndose resistentes a los venenos que se les da. Hemos dado alerta a las autoridades provinciales y regionales para que nos apoyen con la fumigación. Al menos 150 hectáreas de cultivo se han visto perjudicadas”, indicó Simón Alor, alcalde del distrito de Ámbar. Por su parte, la Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de Huaura en coordinación con el Hospital Regional de Huacho, emprendieron una jornada de información y sensibilización, antes de iniciar la fumigación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Solo en el mes de marzo en la ciudad de Barranca

Reportan 23 casos de picaduras de arañas y alacranes Además de 34 mordeduras de canes y 2 de serpientes Con preocupación, el inspector sanitario del Hospital de Barranca, Alfredo Guedes Napurí, dio a conocer que durante el mes de marzo del presente año se han registrado 23 casos de picaduras de arañas y alacranes en la ciudad de Barranca, los cuales son sumamente peligrosos y requieren atención inmediata, por lo que exhortó a tener las viviendas limpias y ventiladas. Pero eso no es todo; también se trataron 2 casos

de mordeduras de serpientes, uno proveniente del centro poblado de Araya y otro de Chasqui, perteneciente a la región Áncash. En ambos casos se aplicó el suero antibotrópico, con el cual cuenta la institución, mientras que a quienes presentaron picaduras de araña se les suministró el suero antiloxoscélico. “Recomiendo tener mucho cuidado al recoger la ropa tendida en los cordeles, cada prenda tiene que ser sacudida; al igual que

EL DATO

Otra preocupación latente son las mordeduras de canes a transeúntes. Solo en marzo se registraron 34 casos.

las medias y zapatos de los niños que van al colegio. Antes de ponérselos tienen que sacudir y revisar el interior, porque por allí pueden estar escondidas las arañas o alacranes que en esta temporada se están incrementando”, alertó. Además, dijo que las habitaciones y esquinas de los pisos, paredes y techos deben estar limpias, así como las de los reposteros. “La zona picada se pone color violeta y va cambiando hasta necrosarse; no se debe esperar a que eso pase. Apenas sientan la picadura, deben trasladarse de inmediato al centro de salud más cercano para la atención debida”, añadió.

Alfredo Guedes Napurí expresó su preocupación por las picaduras de arañas y alacranes en Barranca.

MINSA no entrega a Barranca los recursos que le corresponden

SIS en crisis porque solo ha recibido 25% de su presupuesto Problema limita la contratación de más médicos especialistas Preocupado, dijo sen- ocupados porque solo ha taba proyectado para esta sado recibieron cerca de tirse el director ejecutivo llegado 591 mil soles, de fecha”, detalló. 6 millones de soles y aun del Hospital de Barranca, más de 2 millones que esExplicó que el año pa- así no se cubrían todas las Jorge Morón Ochoa, porque el Ministerio de Salud (MINSA) solo ha transferido la cuarta parte de los 2 millones y medio para el Seguro Integral de Salud (SIS), poniendo en riesgo la contratación de más médicos especialistas y el mantenimiento de equipos biomédicos. “Tenemos que pagar personal, insumos, gasa, alcohol, agujas, jeringas; todo eso se compra con dinero del SIS; aparte de darle mantenimiento a equipos biomédicos. Todo está dentro de un marco de trabajo; pero el presupuesEl MINSA ha entregado solo la cuarta parte del presupuesto que le corresponde a Barranca en el trimestre. to es ínfimo. Estamos pre-

necesidades. “Con el ministro anterior era a más producción más dinero y nosotros estábamos de acuerdo porque nos obligaban a trabajar para recibir más recursos para financiar más actividades; por eso habíamos proyectado recibir este año entre 8 y 10 millones”, refirió. Resaltó que esos 2 millones más iban a ser

invertidos en la repotenciación de los equipos y tener al personal con los insumos adecuados, como forma de incentivo. “Al final los afectados van a ser los usuarios. Gracias a priorización de gastos hemos pagado enero y febrero al personal; pero si no pagamos marzo y abril es probable que los especialistas renuncien”, advirtió.

EL DATO

Antes el Hospital de Barranca tenía un promedio mensual de ingresos propios de aproximadamente 300 mil soles mensuales porque había pacientes que pagaban sus consultas, ecografías, laboratorio, etc. Ahora casi más del 90% están afiliados al SIS, informó Morón Ochoa.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Ismael Pinto: periodismo e historia Por: El Montonero

El destacado hombre de letras Ismael Pinto Vargas (Moquegua, 1938), murió el último sábado en su casa de La Planicie (Lima), a los ochenta años de edad y tras sufrir una larga enfermedad. Pinto es un caso ejemplar dentro del periodismo peruano. Tuvo a su cargo, durante décadas, la sección cultural del diario Expreso, haciendo gala siempre de una excelente prosa y de una vasta formación académica, especialmente en los campos de la historia y la literatura. Paralelamente a esa labor, desarrolló una serie de investigaciones históricas que se materializaron en libros como: Documentos y fichas para una historia de Moquegua (1959), Examen de conciencia - Antología de Luis Alberto Sánchez (1988) y Sin perdón y sin olvido: Mercedes Cabello de Carbonera y su mundo (2003), entre otros. Además fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua, en la que se desempeñó como secretario general; y también de la Academia Nacional de la Historia del Perú. “Lo recordaremos como un personaje entrañable, siempre simpático y con la elegancia de un hombre de mundo que supo disfrutar de su trabajo, al que se dedicó con mucha pasión… como un profesional que se hizo un sitial en la comunidad intelectual”, dice el diario Expreso en la extensa y emotiva nota que publicó sobre la muerte de Pinto. Y el énfasis en el mérito de haberse hecho un “sitial” en el mundo intelectual limeño no es exagerado, debido a las trabas que se le suelen poner a los escritores “provincianos”.

Y Pinto desde un inicio hizo de su Moquegua natal uno de los ejes de sus trabajos más serios. Ya hemos mencionado el libro Documentos y fichas para una historia de Moquegua, que publicó a los 22 años de edad. Desde entonces comenzó a relacionarse con los más importantes escritores de entonces, como Luis Alberto Sánchez, con quien estableció un vínculo de amistad, y con el tiempo se volvió editor de las obras del recordado LAS. Como fruto de esa amistad, Pinto escribió los libros Examen de conciencia - Antología de LAS (1988), El joven Sánchez - Antología 19091920 (1990), Luis Alberto Sánchez - Biografía (2004). Pero sin lugar a dudas lo más importante de la labor de Pinto como historiador, son sus investigaciones en torno a la vida y obra de la escritora moqueguana Mercedes Cabello de Carbonera (1842-1909), reunidas en el libro Sin perdón y sin olvido: Mercedes Cabello de Carbonera y su mundo. El gran trabajo de investigación en torno a esta escritora es transformado por Pinto en un extenso relato que se inicia con los momentos previos a la muerte de la protagonista, y que después va recreando los diversos momentos de su vida. Para Jhener Pomacosi, esta es la obra más ambiciosa e importante de Pinto: “Sin per-

dón y sin olvido es más que una simple biografía…, es una apología de Mercedes Cabello y sus obras. Ismael Pinto reivindica a Mercedes hasta situarla en ese pedestal del que nunca debió bajar... El libro es un círculo de 793 páginas que deja a los lectores girando por el camino de la indignación. Pero no todo es biografía, un rasgo constante en las obras de Ismael Pinto, como buen historiador, es que aprovecha el ciclo vital de sus protagonistas para recrear la época en que vivieron”. A esta escritora, Pinto también le dedicó su último libro: Mercedes Cabello de Carbonera Artículos periodísticos y ensayos (2017), publicado por el Fondo Editorial del Congreso de la República. Otras obras de Pinto son: En el aniversario de José de la Riva Agüero y Osma (1969), Valdelomar en Moquegua - Retrato de una ciudad (1991), Estampas moqueguanas (1992), La muerte del Mariscal Domingo Nieto (1994) y Moquegua, perfil de una ciudad (2000). Un valioso legado al que hay que sumar los abundantes textos dedicados al periodismo cultural, con abundantes críticas y comentarios en los que se notaba siempre la calidad del hombre de letras que fue Ismael Pinto. Se le extrañará.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1 1.- Poetas celebraron su día: Como cada 15 de abril, la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima conmemoró el ‘Día del Poeta Peruano’. Los escritores y poetas más destacados de nuestro medio, participaron del Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Huacho, entre otras actividades.

2.- Teatro para jóvenes y adultos: Con éxito, la sala cultural ‘Hatun Runakuna’ viene desarrollando el Taller de Montaje Teatral para jóvenes y adultos. Informes e inscripciones a los teléfonos: 980 797772 – 965 334691 – 232 6295.

2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miĂŠrcoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 19 al miércoles 25 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

JUAN CARLOS OBLITAS - Director deportivo de la FPF y hombre clave de la clasificación de Perú al Mundial. Ex Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Seresien de Bélgica, Elche de España y Veracruz de México. Como DT fue bicampeón con Cristal y sacó campeón al LDU de Quito. Mollendo: “Mi tierra fútbol”. linda”. Hincha de la “U”: “Así Nacional: “Mi primer es; también de Cristal y de equipo en mi Mollendo la Selección Peruana”. querido”. ¿Cómo se hace hin¿Gratitud a quién…?: cha de la “U”?: “Cuando “A Carlos Oblitas y doña vino a jugar a Arequipa Carmen Saba, grandes pa- ante Melgar y ganaron 1-0. Ver a Chumpitaz, Pedro dres y personas”. Gonzáles, Nicolás Fuentes, Lentes de contacto: ‘Lucho’ Cruzado, Challe, “Inseparables compañe- Ángel Uribe, ‘Kilo’ Lobaros”. tón, entre otros”. “El ciego”: “Mi cha¿Cómo llega a la pa”. “U”?: “Mi tío Jacobo Saba “Cholo terco”: “Me la me llevó a los 16 años y me recibe el ‘profe’ Alejandro pusieron los periodistas”. Heredia”. ¿Es verdad que estuGol que recuerde con dió Medicina?: “Sí, hice dos semestres; pero me di especial cariño: “Dos en cuenta que lo mío era el realidad. Uno a Francia en

el Parque de los Príncipes y ¿Se preparó para ser otro de chalaca a Chile por dirigente?: “Así es; al la Copa América del 75”. asumir la gerencia del Cristal, Backus me pagó los Los mejores técnicos estudios de gerente deportique tuvo: “Todos, pero en vo. Estoy preparado”. especial recuerdo mucho a Marcos Calderón, Roberto Pesa mucho la expeScarone, Tim y Lajos Ba- riencia como ex jugarotti”. dor…: “Por supuesto, por eso con Ricardo Gareca ¿Cuál fue mejor: la hacemos las cosas que coSelección Peruana del nocemos y sabemos”. 70, 75, 78 u 82?: “La de 1982. Todos eran extraordiFrancia 98 se les esnarios, superlativos”. capó de las manos…: “Con un empate en Santia6 a 0 ante Argentina go estábamos en ese Munen el 78: “Se ha hablado dial. Esa vez los chilenos tanto; no vi nada raro, pero nos faltaron el respeto”. ojo, Muñante y yo nos perdimos dos goles… Cosas Indisciplina en el del fútbol”. plantel: “Lo superamos y para Rusia fue una norma y Edwin Oviedo: “Buen consigna. Tolerancia cero”. dirigente. Sueña con ubicar a la Selección Peruana ¿Messi o Ronaldo?: como protagonista del ba- “Messi”. lompié mundial”. ¿Maradona o Pelé?: El secreto: “Trabajo “Los vi a ambos; extraordiprofesional y de primer ni- narios jugadores, pero me vel en las divisiones forma- inclino por Pelé”. tivas. Ahí está el futuro”. ¿Platini o Cruyff?: “El Ricardo Gareca: “Gran holandés”. amigo y mejor técnico. Lí¿Gerald Muller o Mader y gran profesional”. rio A. Kempes?: “MuDicen que usted fue ller”. el artífice de la clasifi¿Sotil o Cubillas?: cación de Perú al Mun“Incluyo a José Velásquez, dial…: “Fue un trabajo César Cueto, JJ Muñante, en equipo, todos pusimos Miflin, Challe, Leguía, Banuestra cuota de experienylón, Chumpitaz...” cia”. ¿Real Madrid, Liver-

DEPORTES 16

pool, Roma o Bayer?: ¿Por quién se incli“Real”. na?: “Por respeto a ambos no lo diría”. ¿Cómo va lo de Paolo?: “Confiamos que el 3 Dinamarca, Francia y de mayo, el TAS lo resuel- Australia: “Nuestros rivava de una buena vez”. les, todos difíciles. Con 5 puntos estamos en la otra ¿Gareca y la dirigen- fase del Mundial”. cia tienen un plan B?: “Claro, debemos estar prePerú jugará de local parados, es nuestro deber. en el Mundial…: “Me llePero confiamos que el ca- na de orgullo que haya pepitán y goleador nos acom- ruanos por todos lados…”. pañe al Mundial”. Sus favoritos en el ¿Va Benavente?: “Eso Mundial: “No adivino, ni lo ve Ricardo. No deseo in- soy brujo como ustedes… gresar a terreno ajeno”. jajaja. Pero podrían ser: Alemania, Brasil, Portugal, ¿Cómo ve al ‘Cha- Argentina, España y Bélgival’?: “Es un buen jugador, ca”. buena alternativa y pieza de recambio”. La Palma: “Cuando jugaba en Cristal nos hacían ¿Llegará en buen es- la vida imposible. Recuertado Gallese?: “Eso es- do mucho al lateral Piperamos, sino Cáceda debe mentel, gran jugador. Pérez ingresar”. el 10, gran volante; igual ¿Advíncula o Corzo?: Pando, Minetto. También “Esa es decisión del DT, no Hirano y los defensas cenme hagan invadir su espa- trales (Herbozo y Pacherres)”. cio”.

SE ACERCA LA ETAPA PROVINCIAL DE LA COPA PERÚ: Torneo empezará el 5 de mayo y ha sido denominado Carlos “Cuta” Valencia, en homenaje al ex jugador de Juventud la Palma de Huacho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.