Litoral Noticias Edición 193

Page 1

Por salvar a un niño:

Joven huachano muere ahogado en Argentina (Pág. 04)

El GORELI instala:

Alarmas inteligentes en Paramonga y Pativilca (Pág. 07) AÑO 4 l EDICIÓN 193 I DEL JUEVES 12 AL MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

PNP quema 5 mil plantones de marihuana

(Ver pág. 08) El Departamento Antidrogas de la PNP, quemó 5 mil plantones de marihuana en la quebrada de Llacas. Mientras la DIVIAC incautó 50 kg. de este estupefaciente en Barranca. Esta grave acusación fue formulada por el alcalde de Paramonga, Fernando Alvarado:

(Pág. 07)

Empleados del MTC y Vivienda piden coima por obras


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Vamos hacia un Narco Estado? La fragilidad de nuestras instituciones, la sospechosa actitud de autoridades llamadas a investigar y sancionar a las organizaciones criminales, así como la creciente presencia de elementos ligados al narcotráfico en las altas esferas políticas, están sustentando el crecimiento inusitado de dicha lacra social -que de no actuarse con energía y en forma inmediata- nos conducirá hacia un “Narco-Estado”, similar a lo que hasta hace poco fue Colombia y a lo que hoy es México. En recientes declaraciones periodísticas, el investigador y especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, hizo una invocación al Presidente Martín Vizcarra, para que junto a la “Lucha Contra la Corrupción”, se enfrente también al narcotráfico y el lavado de activos, que se han convertido en lucrativos negocios de los cárteles y sus testaferros, instalados en estratégicas regiones del país. Según dicho especialista, existen 62 mil hectáreas de cultivo de coca en 14 regiones que -al ser procesadasgeneran 520 toneladas de cocaína al año, las que se exportan a Europa, Asia, ÁfriDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

ca y a varios países de América Latina por un valor de US. $ 2,500 millones, sin contar los envíos de amapola, marihuana y opio, por un valor cercano a los US. $ 1,000 millones. Estas ingentes ganancias ingresan a la economía formal, a través del lavado de activos, con la creación de empresas de exportación, universidades, líneas aéreas, textiles, empresas de transporte pesado y de pasajeros, constructoras, hoteles, casas de juego, clínicas, colegios y equipos de fútbol, sin que las autoridades hagan nada por detener el crecimiento vertiginoso de èste ilícito negocio. Se habla mucho de la corrupción generada por Odebrecht, pero eso es solo la punta del iceberg. Más grave es el silencioso cáncer generado por el narcotráfico que viene minando las bases de nuestra sociedad y que son la causa principal de la violencia, el sicariato y otras modalidades criminales que generan la cultura del miedo y la inseguridad ciudadana, al poner al ciudadano en la disyuntiva: “estás conmigo o contra mí”, tal como sucede actualmente en el Callao o en Trujillo, por citar solo dos ejemplos. Los capos de la droga se

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La sociedad peruana ha perdido valores y virtudes, casi desde las épocas del Incanato. Por eso en el Imperio de los Incas, los jerarcas repetían a sus súbditos: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella. “No seas ladrón”, “no seas mentiroso”, “no seas ocioso”. Transcurridos algunos siglos, podríamos añadir una carencia más: La falta de valentía. Ama Qurutun, que significa: “No seas cobarde”. Los tres primeros defectos nos han llevado a la corrupción, al subdesarrollo y a la desconfianza entre los peruanos. El cuarto nos llevó a aceptar en silencio la subversión y luego a Montesinos y a la corrupción. Claro, después que se eliminan o se capturan a los villanos, nos sale mucha valentía y formamos comisiones investigadoras. Y nuevamente aparece la cobardía de aceptar, por ejemplo, que los subversivos, perdedores de la guerra, avasallen judicialmente a quienes salvaron a la patria. Pero, ¿somos los peruanos, ociosos y ladrones? Los peruanos que viven en USA son diligentes trabajadores y emprendedores, y allí respetan las reglas valen del poder político y económico para desarrollar redes que los protejan en sus ilícitas actividades, y su misteriosa presencia se advierte en las campañas electorales, donde algunos candidatos gastan ingentes sumas de dinero que no tienen, para alcanzar el poder. Según Jaime Antezana, el ex Secretario General de Fuerza Popular, Joaquín Ramirez, así como el congresista Moisés Mamani - recomendado por el primero para postular al parlamento- son algunas de las cabezas visibles de ésta red que opera en el norte y sur del país. Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

¿Somos los peruanos, ociosos y ladrones?

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

Otros representantes de Fuerza Popular, que también se encuentran implicados en investigaciones judiciales sobre sus presuntas ligazones con el narcotráfico, son Kenyi Fujimori, ex socio de un narcotraficante en la empresa LIMASA, en cuyos almacenes se encontró un contenedor con 100 kilos de cocaína, destinados a Mèxico; y el Congresista Edwin Vergara tambièn ex socio del narcotraficante colombiano, Diego Sánchez Ospina, capturado la semana pasada en San Juan de Lurigancho con 800 kilogramos de cocaína. Sin embargo, ellos no son

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

que en el Perú nunca respetaron. No botan la basura por la ventana del auto, ni se pasan la luz roja. Llegan temprano al trabajo y rinden con el máximo esfuerzo. No hacen huelgas, ni se gastan su sueldo en licor. También cuando uno va al Club Regatas de Chorrillos, parecen de otro país; todos se respetan, se saludan, obedecen las reglas. Y es que tanto en USA como en el Regatas, el “entorno” hace presión para que así sea. La atmósfera social nos hace comportarnos de una forma u otra. Si en Suiza un ciudadano ve que otro se pasó la luz roja, apunta su placa y lo denuncia. Si alguien en el Regatas tira un papel al suelo, habrá socios que los obligarán a recogerlo. Y, por último, en ambos lugares la autoridad es mucho más severa y no distingue condición social o de poder para aplicar la sanción. En el Perú nos falta unión y amor entre peruanos, para desplazar a la desconfianza y el odio. Nos falta solidaridad con los más pobres… y nos falta valor para enfrentar el miedo y la mentira que impiden el desarrollo de una sociedad con valores. ni fueron los únicos políticos implicados en este flagelo social; si miramos para atrás, por citar algunos sonados casos, encontramos el de la ex parlamentaria Nacionalista, Nancy Obregón, a quien se le acusó de haber colaborado con el cabecilla senderista Florindo Flores, alias Artemio, quien traficaba con miles de kilos de drogas en el Huallaga. Asimismo al parlamentario de Perú Posible por la Libertad, José León Rivera, quien alquiló su casa -en Huanchaco- al narcotraficante mexicano Rodrigo Torres, donde se decomisaron siete toneladas de cocaína pura

listas para ser embarcadas al exterior. Con todos éstos antecedentes, el gobierno de Martín Vizcarra y los otros Poderes del Estado, tienen que iniciar, en forma inmediata, una lucha implacable contra el narcotráfico y el lavado de activos, que hoy se han convertido, a no dudarlo, en dos importantes factores que sustentan la inseguridad ciudadana, así como la corrupción generalizada en estamentos estratégicos del Estado, si es que no queremos convertirnos en un nuevo “Narco Estado”. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Vizcarra 2026

Por: Francisco Ugarteche

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: poco o casi nunca se les ve en acción son: Energía y Minas, Turismo, Transportes, Trabajo, Vivienda y Producción.

Martín Vizcarra tiene tres años por delante y quince por detrás para grabar su nombre en la historia como un Presidente exitoso. Tres años para hacer exactamente lo contrario de lo hecho por sus predecesores, en los tres lustros que vale la pena investigar en relación con Odebrecht y otras empresas constructoras brasileñas. Y tiene que comenzar por ver cómo resuelve la adenda del contrato del aeropuerto de Chinchero y cómo hace para que se construya y resulte un éxito de vuelo internacional. Luego debe poner efectivamente en marcha ese plan tan demorado de la reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño, particularmente en la costa norte. Respetando la independencia de poderes, tendrá que poner algo de su parte para que los corruptos de los tres gobiernos anteriores, cumplan con pagar sus culpas con sendas condenas como tienen previsto las leyes. El pueblo quiere ver que las leyes son iguales para todos y no que algunos resultan librados gracias al eufemismo ese del que tienen plata para pagar buenos abogados. Buenos abogados son todos, casi todos. Lo que ocurre es que los fiscales y jueces también tienen que ser buenos, todos, absolutamente todos.

Con estos tres primeros pasos, que pueden convertirse en los últimos, tiene asegurada su candidatura para un nuevo periodo presidencial a partir del 2026, cuando tenga alrededor de 63 años de edad y cuente con suficiente techo para emprender muchos otros pasos, pasos mayores. Algo que descontamos se puede atrever de aquí al año 2021, es la reforma tributaria, que asegure una parte de los tributos recaudados en cada región, para financiar sus respectivas obras de desarrollo. Eso evitará que autoridades regionales y municipales tengan que venir a Lima a mendigar aprobaciones de gasto de presupuestos aprobados anticipadamente, en una sucesión de instancias más largas que las que pasan los pacientes del seguro social para una intervención quirúrgica. La elección del segundo periodo de Vizcarra, a partir del 2026, dependerá de la buena gestión que consiga en estos tres años que tiene por delante y todo asegura por el momento, que como el fraile dominico, cuenta con el concurso de todos, perro, pericote y gato, para alcanzar las metas que a estas alturas ya debe haber trazado. Suerte Presidente Martín Vizcarra. El país necesita, confía y le augura una gestión exitosa en la Presidencia de la República.

Antena peligrosa: Vecinos de Domingo Coloma, San Martín y Pasaje Ortiz en Huacho, están incómodos por la inercia y pasividad de una empresa de telefonía que tiene en su techo una pesada antena. El temor de los moradores es que podría desplomarse en cualquier momento ante un fuerte sismo. La antena que tiene un peso considerable, es permanente peligro para los vecinos de Coloma y el mismo pasaje Ortiz.

personas de mal vivir. Los fumones, lanzas y arrebatadores usan este lugar como escondite. El local está en venta y las autoridades deberían ordenar al dueño o corredor

Grifo abandonado: Un ex grifo, ubicado en la calle Francisco Vidal, frente al Casino de la ex Guardia Civil, se encuentra abandonado y constituye un serio peligro para los vecinos. Los cercos de esteras recubiertas con bolsas de polietileno han colapsado y el grifo actualmente está convertido en verdadera guarida de

de dicho inmueble, cercarlo adecuadamente. Hace una semana, dos señoras y un caballero que se dirigían al hospital EsSalud, fueron asaltados por dos arrebatadores que estaban agazapados en ese lugar y luego fugaron en una moto lineal.

Direcciones funcionales: Las direcciones regionales que demuestran un buen despliegue y ágil sinergia son: la Dirección Regional de Salud y la Dirección Regional de usuarios y lo lamentable Educación (DRELP). es que cuando los pasajeContaminación so- ros exigen a los choferes nora: Recomendamos a que bajen el volumen, se los amigos transportistas incomodan y apagan sus tener mucho cuidado con equipos en forma grosera. el uso de las bocinas y Recuerden, amigos mototaxistas, que los usuarios son los principales accionistas del servicio que ofrecen.

claxons. En horas punta el centro de la ciudad es un caos. Ahora que estamos en plenas labores escolares, hay que respetar las normas y evitar el uso indebido de las bocinas. A propósito del tema, muchos mototaxistas de Huaral, Huacho y Barranca circulan con música a Direcciones ino- todo volumen, afectanperativas: Preocupa la do la tranquilidad de los inacción de muchas Direcciones Regionales del Gobierno Regional de Lima, que no comunican sus actividades. Ello nos lleva a la conclusión que, o no hacen nada, o no cuentan con los mecanismos y estrategias para informar a la opinión publica de sus acciones. Las Direcciones a las que

Excesos en el valle Huaura - Sayán: Nos llega información que muchos niños, adolescentes y jóvenes han caído en las garras del alcohol y las drogas en Caldera, Humaya, Andahuasi, Manco Cápac y en el mismo Sayán. Padres de familia y la comunidad del valle piden a las autoridades controlar estos excesos e incentivar la práctica del deporte, arte y cultura, a través de programas de acción motivadora como las gerencias de Desarrollo Humano.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

Firmados: Por: G.CH “La Cumbre de las Américas es una prueba de fuego para el régimen de Martín Vizcarra y el Perú, a nivel internacional. Hay que apoyarlo”. Ing. Nelson Chui - Gobernador regional

“Si Liliana La Rosa realiza una buena gestión como Ministra, se le abren las puertas de la región y el municipio provincial. Puede ser el inicio de su carrera política”. Víctor Andrés Urbano - Huachano residente en los EE.UU

“Los simpatizantes del Chavismo y del dictador Nicolás Maduro deberían hacer un canje e irse a vivir a Venezuela, para que sepan lo que es vivir con escasez e hiperinflación”. José Livora - Huachano que vivió en Venezuela

“Los verdaderos xammarinos que aman a su alma mater y a su tierra no solo se deben acordar de su colegio en la víspera o el 2 de mayo, sino siempre”. Dr. Leoncio Acuña Ex alumno xammarino

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Salvó a un niño que corría peligro en las aguas del río Paraná

Joven de Hualmay muere ahogado en Argentina Familiares buscan apoyo de autoridades para repatriar sus restos Una tragedia enluta a la familia Ramírez Cherrepano del sector de Mariano Melgar, en el distrito de Hualmay. Martín Ramírez Cherrepano (37), quien radicaba en Zárate, Buenos Aires (Argentina), murió ahogado en el río Paraná, tras salvar a un niño. El joven padre de familia fue a la provincia de Misiones a pasar un día de esparcimiento junto a su pareja, pero nunca pensó que la fatalidad lo alcanzaría de esta manera. El hecho ocurrió el domingo por la tarde y recién el martes fueron encontrados sus restos. Martín llevaba 9 años viviendo en Argentina,

desde donde ayudaba económicamente a su madre. Versiones sobre su muerte Pese a lo declarado por la familia a los medios de comunicación, existen dos versiones sobre la muerte de Martín. Según la prensa argentina, “El domingo por la tarde, Ramírez fue -junto a su familia- a disfrutar de un paseo por la zona costera. Alrededor de las 17, a la altura de la Isla Caraguatay, el visitante decidió refrescarse...”. Mientras que la familia de Martín asegura que el joven entró a las aguas del río para rescatar a un menor que se venía ahogan-

Los familiares de Martín Ramírez piden ayuda a las autoridades locales para repatriar los restos de la víctima.

do. “Logró salvar al niño, pero él fue arrastrado por la fuerte corriente”, dijo -entre lágrimas- Carmen Ramírez, hermana de

Martín. El infortunado joven era egresado del colegio José Carlos Mariátegui. Y este año, en agosto, vendría a

Perú a celebrar el quinceañero de su única hija. Su familia pide apoyo a las autoridades para repatriar sus restos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Beto Barba pidió licencia y postularía a la Región Arturo Uribe estará al frente de la alcaldía de Huacho durante 30 días En sesión de concejo realizada el pasado 5 de abril, el alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, solicitó licencia en el cargo, obteniendo la aprobación de la mayoría de regidores. Como corresponde, es el primer regidor Arturo Uribe Torres, quien lo reemplazará por un espacio de 30 días. Según fuentes allegadas a Patria Joven, movimiento político de Javier Alvarado, el alcalde huachano habría sido invitado para postular a la vice gobernación regional en la próximas elecciones, pero al parecer no calculó bien las fechas y plazos que exige el JNE. Lo cierto es que estará ausente del despacho municipal por

un mes. De las últimas 4 gestiones, esta es la primera vez que un alcalde solicita licencia argumentando vacaciones. Las anteriores administraciones ediles sustentaron con claridad la razón de sus licencias. Guillermo Agüero: Con Somos Perú había sido reelecto para el período 2003-2006 y solicitó licencia para postular al Congreso de la República en las elecciones del 2006, en la lista del Frente de Centro. Fue precisamente el actual alcalde, Humberto Barba quien -como primer regidor- asumió la alcaldía. El alcalde provincial, Beto Barba, pidió licencia por 30 días y postularía a la Región junto a Javier Alvarado.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

ARTURO URIBE TORRES: El alcalde (e) es empresario del rubro gráfico. Lleva 4 gestiones en el concejo provincial. Es de buen apetito y no le gusta el fútbol. Integrante del movimiento político ‘La Familia’, que llevó al poder a Beto Barba y Nelson Chui.

Pedro Zurita: Soli-

citó varias veces licencia pero por motivos de salud. Finalmente falleció y asumió el teniente alcalde Juan Nicho De la Cruz. Nuevo alcalde: Uribe estará de alcalde hasta el 2 de mayo, pues la licencia es hasta el lunes 30 de abril, pero como el 1 de mayo es feriado, deberá entregar el cargo (al titular) el miércoles 2 de mayo. Algunos sectores cuestionan al primer regidor porque lleva 4 gestiones municipales como concejal y no ha marcado la diferencia. “Asumo el cargo con responsabilidad y seriedad, con la convicción de hacer bien las cosas”, manifestó el flamante alcalde.

Pedro Zurita: “Gran en sus filas”. mentor, le guardo gratitud ¿Hincha de qué porque en su gestión inicié el servicio a mi pue- equipo?: “De ninguno”. blo. Buen alcalde”. ¿Real Madrid o BarSantiago Cano: “Mal celona?: “De nadie”. carácter. Mal gobierno, ¿No le gusta el fútno dejó nada bueno para bol…? ¿Tampoco se Huacho”. pone la camiseta de la Juan Nicho de la Selección, entonces?: Cruz: “Continuador de “Esa sí me la pongo”. la obra de Zurita. Buena Un plato típico: “Soy “Gran amigo. Buen técgestión, en su periodo se Nicolás Maduro: “Seentregó el actual palacio buen pobre, como de nico, conoce toda la re- ría un fracaso si aplicara gión”. todo”. municipal”. en el Perú su política de gobierno. Aunque tiene Eddy Jara: “Ha hecho adeptos en su país”. Javier Alvarado: Humberto Barba: “Está cumpliendo las pro- “Una buena propuesta cosas buenas por Hualmay y ahora viene a la mesas, pese a los limita- para la región”. Martín Vizcarra: “Coprovincial”. dos recursos”. noce el Perú profundo, Nelson Chui: “Gran buenas perspectivas”. PPK: “Teníamos meJuan Valencia: “Uno gestor, ha trabajado mujores expectativas pero de los que más sabe de cho por nuestra región”. César Villanueva: las cosas no se dieron. No “No lo conozco, no sé gestión municipal. PriviLuis Castillo Polo: tuvo buenos asesores”. legio de Huacho tenerlo mucho de ese señor”.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Ministra Liliana La Rosa recibió afecto de huachanos

“En el Gabinete la prioridad son los más pobres” Dijo ya no ser del Frente Amplio y su única camiseta es la del Perú EL DATO

Durante su reunión con la ministra, el gobernador regional expuso la necesidad de realizar el cambio de denominación del GRL por el de ‘La Independencia’, debido a que nos confunden con Lima Metropolitana, generando que se diluya el nivel de necesidades que existe en los pueblos de la región, dificultando obtener un mayor apoyo de la Cooperación Internacional. “La Dra. La Rosa será una gran aliada en la tarea por afianzar el desarrollo integral de la sociedad”, afirmó Chui.

La ministra Liliana La Rosa fue condecorada por el municipio provincial y el Gobierno Regional de Lima.

“Paisanos: los invito a sumarse a la cruzada por el desarrollo, a ponernos la camiseta de nuestra

patria; apoyemos al Presidente Martín Vizcarra, un provinciano como nosotros que busca el desa-

Visitó programas sociales La titular del MIDIS inició las primeras actividades de su gestión en su región. Primero estuvo en Huaral, luego arribó a Huacho y Carquín. En su visita a los programas sociales que funcionan en esta jurisdicción, Liliana La Rosa tomó nota de las falencias y autorizó la presencia de una delegación del MIDIS, con funcionarios de Cuna Más, Qali Warma, Juntos y FONCODES, quienes arribaron a Huacho el último lunes. Además, la ministra huachana anunció el funcionamiento de una oficina de FONCODES en nuestra ciudad.

rrollo del país”, manifestó Liliana La Rosa Huertas, ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en su visita a Huacho. “En este Gabinete no seremos pechos fríos, sino un equipo donde sudaremos la camiseta y buscaremos ganar partidos a la pobreza, buscando la inclusión social”, agregó. Sus vínculos con el Frente Amplio No ahondó en detalles pero fue tajante con los cuestionamientos de los congresistas Jorge del

Castillo y Víctor Andrés García Belaúnde, quienes pusieron en duda su presencia en el Gabinete ministerial, por su anterior militancia en el Frente Amplio. La ministra indicó que gran parte de su vida la ha dedicado al trabajo social y es una profesional formada en gestión pública, ocupando diversos cargos de dirección en distintos gobiernos. La Rosa dijo que renunció a su militancia en el Frente Amplio en enero de este año, para asumir sus funciones como decana del Colegio de Enfermeras. Agregó que se encontraba de licencia

partidaria desde setiembre del año pasado. “Soy una persona rigurosa en estos temas al asumir una responsabilidad. Tengo el privilegio de ser-

vir a los más pobres del país… En la actualidad formo parte del Gabinete ministerial, no en representación de un partido, sino para continuar con las políticas planteadas por el Ejecutivo”, concluyó. Finalmente, convocó a las autoridades a trabajar en conjunto para que la ciudadanía recupere la confianza en sus representantes y en las instituciones públicas. “Conozco la pobreza de frente, las necesidades no esperan, por eso hay que trabajar coordinadamente, siendo más operativos”.

Hija predilecta de Huacho La flamante ministra fue recibida con todos los honores en Huacho y declarada ‘Hija Predilecta de la Provincia’ por el Concejo Provincial, homenaje al que se sumaron el Ing. Nelson Chui, gobernador regional de Lima; y el rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Mazuelos. Además, Liliana La Rosa recibió la medalla de la ciudad. “Gracias por este gesto y reconocimiento en mi tierra. Esto me anima a seguir adelante; gracias a las autoridades, a mis colegas enfermeras por estar conmigo y a mis amigas del colegio Santa Rosa”, manifestó emocionada.

Chui se reunirá con Presidente Vizcarra y su Gabinete Ejecutivo convocó a gobernadores a una mesa de trabajo este 16 y 17 de abril Los gobernadores regionales de todo el país tendrán la oportunidad de hacer llegar sus inquietudes y demandas al nuevo Presidente de la República, Martín Vizcarra, pues el Ejecutivo los ha convocado a una mesa de trabajo para este lunes 16 y martes 17 de abril, a fin de seguir avanzando en el desarrollo integral del Perú. De la reunión también

participarán el Premier César Villanueva y el gabinete ministerial en su conjunto. El gobernador regional, Nelson Chui, sostuvo que incidirá en poner como punto de agenda el destrabe de los proyectos en el Ministerio de Economía y Finanzas, en aras de darle agilidad a los procesos en las inversiones públicas. “Siempre hemos considerado que el trabajo

en equipo nos llevará a alcanzar las metas trazadas con miras a afianzar el crecimiento y progreso de esta Nación. Confiamos en las decisiones del nuevo Jefe de Estado y su equipo del Ejecutivo por acelerar las labores de reconstrucción y al mismo tiempo demostrar interés de aplicar una verdadera descentralización”, puntualizó el mandatario regional.

El Pdte. Martín Vizcarra se reunirá con los gobernadores regionales y su Gabinete, el 16 y 17 de abril.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Alcalde de Paramonga está molesto y no se calla nada

Acusan de coimeros a funcionarios de dos ministerios Asegura que le pidieron 5% para gestionar proyectos en beneficio del distrito Lamentable. El alcalde distrital de Paramonga en la provincia de Barranca, Fernando Alvarado Moreno, señaló que malos funcionarios de los ministerios de Vivienda y Construcción, y Transportes y Comunicaciones le ponían como condición que se les

otorgue 5% del valor de la obra para lograr su respectivo financiamiento. “Hemos sido testigos de la gran corrupción que hay al más alto nivel, me ha tocado también para poder gestionar proyectos, las mismas condiciones de decirme 5% se queda por

acá y 5% por allá. Han sido funcionarios de los ministerios, pero a nosotros lo que nos interesa como

alcaldes es que hagan los proyectos y eso no permite que lleguen obras a los distritos”, refirió.

Señaló que en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; así como en el Ministerio

EL DATO

Alvarado Moreno llegó a la alcaldía de Paramonga por el partido Alianza Para el Progreso (APP). Tras su primer año de gestión fue suspendido por una sentencia por el delito de estafa; luego, tras un pedido de revisión de su caso en una instancia judicial superior y al vencerse el plazo de pronunciamiento del Poder Judicial, el JNE lo repuso en el cargo. Fernando Alvarado Moreno, lanzó graves acusaciones contra algunos funcionarios del MTC y de Vivienda.

de Transportes y Comunicaciones son algunos malos funcionarios los que a veces, lamentablemente, condicionan los presupuestos y eso limita a los distritos y a la provincia de Barranca. Resaltó que fueron funcionarios y no congresistas los que le propusieron dichas condiciones. En tanto, aseguró ser respetuoso del uso de los recursos públicos de la mejor manera. “Por ejemplo, la municipalidad de Paramonga no tiene caja chica; no manejamos caja chica para no despilfarrar el dinero en gastos innecesarios. Los gastos que se hacen son de acuerdo a estudios y requerimientos de cada área”, enfatizó.

Gobierno Regional de Lima busca prevenir la delincuencia

Instalan alarmas inteligentes en Paramonga y Pativilca Fueron ubicadas en los barrios identificados como críticos Para prevenir actos delictivos en algunos barrios identificados como críticos en los distritos de Paramonga y Pativilca, se han instalado alarmas inteligentes, entregadas por el Gobierno Regional de Lima que también se está encargando de la instalación y capacitación a los vecinos para el buen uso de estos equipos. El año pasado, en Paramonga se instalaron 13 y durante el presente año 16 en distintos lugares. “Son alarmas inteligentes adquiridas por el Gobierno Regional de Lima. Cada una de ellas tiene un número de celular al que se puede llamar y la voz del vecino saldrá por los altoparlantes, también podrá activar

la alarma”, detalló el jefe de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad

Distrital de Paramonga, Mayor PNP (r) José De la Cruz.

En el caso de Pativilca, se han instalado 11 alarmas, cada una con un

alcance de 100 metros y en las próximas semanas la empresa proveedora de estos equipos capacitará a los pobladores para su uso adecuado. “La alarma tiene distintos sonidos, uno para robos, otro para emergencias de salud, etc.”, declaró a Litoral el alcalde de Pativilca, Carlos Padua Popayán. En Paramonga han te-

nido inconvenientes para la instalación de los equipos en algunos domicilios, por la energía eléctrica que necesita y algunos pobladores pensaban que el consumo era alto. “Tiene un consumo mínimo y eso les estamos explicando a todos, la idea es prevenir que se sigan suscitando actos delictivos”, añadió José De la Cruz.

EL DATO

La entrega de estos equipos es parte de la implementación a la que se comprometió el Gobierno Regional para las áreas de Seguridad Ciudadana de las municipalidades y para las Juntas Vecinales. Modernas alarmas para luchar contra la delincuencia se están instalando en Paramonga y Pativilca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

Serranía de Huaura se ha convertido en el paraíso de la droga

Queman 5 mil plantones de marihuana valorizada en millón y medio de soles Incautación fue en la quebrada de Llacas, distrito de Leoncio Prado EL DATO

Como en otras ocasiones, en este megaoperativo tampoco hubo detenidos. Sin embargo, se investiga si esas parcelas pertenecen al clan Narvasta, conocida familia de la zona, cuyos miembros vienen siendo investigados –hace meses– por la DEPANDRO Huacho.

El Departamento Antidrogas de la PNP quemó 5 mil plantones de marihuana en distrito de Leoncio Prado.

La sierra de la provincia de Huaura sigue siendo el paraíso de la droga en el norte chico. La Unidad de Inteligencia de la PNP y personal del Departamento Antidrogas de Huacho (DEPANDRO), realizaron un megaoperativo y dieron un nuevo y duro golpe al narcotráfico, interviniendo la quebrada de Llacas, en la comuni-

dad campesina de Parán, distrito de Leoncio Prado. Llegar a la zona no fue nada fácil. Los agentes tuvieron que internarse durante dos días en este inhóspito lugar y caminar por largas horas para poder dar con cuatro parcelas repletas de marihuana de diferentes tamaños. En total, fueron 4,732 plantones de cannabis sativa in-

cautados y posteriormente incinerados. Se calcula que esta mercadería, que en los próximos 15 días iba a ser comercializada, tiene un valor en el mercado negro de un millón y medio de soles. Durante el megaoperativo, un efectivo de la DEPANDRO cayó a un precipicio, pero afortunadamente resultó ileso. “Tras un sigiloso trabajo, finalmente dimos un duro golpe al narcotráfico. En la DEPANDRO seguiremos luchando contra estas lacras de la sociedad, para poder neutralizar la comercialización de marihuana en el norte chico”, precisó un agente.

Incautan más de 50 kilos de marihuana en Barranca Agentes de la DIVIAC continúan desbaratando a comercializadores de droga Tras un trabajo de inteligencia, los agentes de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVIAC) en coordinación con el Ministerio Público de Barranca, lograron incautar 52 kilos de marihuana que se encontraba camuflada en un inmueble ubicado en el Psje. Pilar Nores, lote 12, distrito de Barranca. En un primer momento, los agentes de la DIVIAC manejaron la información de un supuesto secuestro, por lo que se emprendió un operativo. Al llegar al domicilio se observó varios paquetes conteniendo cannabis sativa. También se decomisó dinero en efecti-

vo y electrodomésticos. “Llevamos más de cinco meses en Barranca y estamos desbaratando organizaciones criminales. Esta droga estaba a punto de ser distribuida en la ciudad. Seguiremos luchando contra todo tipo de acto ilícito”, indicó un agente de la DIVIAC. Según información policial, el inmueble era ocupado por una pareja de enamorados, identificados como Winni Ramírez Lezameta y Jonathan Delgado Nieves, alias ‘Congo’. La policía está tras los pasos de estas personas. Lo incautado tendría un valor de 100 000 soles en el mercado negro.

Después de un minucioso proceso de investigación, la policía incautó más de 50 kg de marihuana camuflada en una vivienda de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Jaime Antezana pide al Gobierno mano dura contra esta lacra

“PPK guardó preocupante silencio contra el narcotráfico” Experto revela que la política y la justicia están infiltradas “Hemos venido sosteniendo, desde hace mucho tiempo, que existe un peligroso vínculo entre el narcotráfico y muchos miembros de la política peruana. Los casos de Joaquín Ramírez y Moisés Mamani de Fuerza Popular, son algunos de los muchos que existen en el país. Esta lacra nos podría llevar hacia un narco Estado”, manifestó, con mucha preocupación, Jaime Antezana Rivera, experto en temas de narcotráfico. “En la gestión del ex Presidente Pedro Pablo Kuczynski, el régimen tuvo una pasividad alarmante, inacción sospechosa y poca seriedad en el tratamiento de los temas de narcotráfico. Hoy, Martín Vizcarra, puede y debe marcar distancia con este flagelo, tal como lo viene anunciando contra la corrupción”, precisó. El vínculo de varios políticos de nuestra región con bandas de narcotráfico y la existencia comprobada de lugares de almacenamiento y procesamiento de drogas, junto a la gran cantidad de incautaciones, han encendido las alarmas

cantidad de cocaína que traslada el clan terrorista Quispe Palomino hacia la frontera. - El cartel de Tijuana, añade el especialista, ha reemplazado al cártel de Sinaloa. La droga de los cárteles mexicanos sigue saliendo por los puertos marítimos claves del país.

El investigador Jaime Antezana, denunció que existe un peligroso vínculo entre el narcotráfico y algunas autoridades políticas y judiciales.

sobre el dominio de muchas regiones por parte de bandas organizadas que han hecho de la droga una industria. De ello resalta el uso del dinero para campañas políticas. Varias investigaciones periodísticas denunciaron los nexos de conocidos políticos del medio con el narcotráfico; por eso, en las próximas elecciones deben transparentarse los recursos eco-

La amapola Pocos se ocupan de la gran producción que tiene el Perú de cultivos de amapola que, como se sabe, es el principal insumo básico del opio, morfina y heroína. La producción de amapola, insumo básico para la obtención del látex de

nómicos de los candidatos a las alcaldías y regiones. El analista Jaime Antezana ya tiene identificadas 14 regiones donde, asegura, habrá “narcocandidaturas” para las próximas Elecciones Municipales y Regionales de octubre. Hay una región en el eje nororiental que va a tener tres “narcocandidatos” al gobierno regional. En otra región, de la sierra central, hay dos “narco-

Moisés Mamani tiene 52 empresas de fachada y sería uno de los lavadores de activos en la región de Puno.

candidaturas” y una que parece serlo. Allí se están moviendo todas las firmas del narcotráfico. Una de las candidaturas está siendo influenciada por un personaje que está investigado por lavado de activos y que tenía una línea aérea.

Joaquín Ramírez, ex secretario general de Fuerza Popular, tiene un juicio por tráfico de drogas y lavado.

caína de Perú hacia Brasil. Según refiere, entre el 2012 y 2013, la droga proveniente de Puno, Loreto, Ucayali, incluso del Alto Huallaga, salía por vía fluvial a Brasil. - El Primer Comando de la Capital (PCC) es el cártel brasileño que ha gaNuevas rutas nado influencia en el Perú Antezana advierte que y que, según Antezana, existe un viraje de la co- está acopiando la mayor

opio y luego heroína, está en un proceso de expansión y consolidación en el Perú. Tres intervenciones policiales a plantaciones de amapola en Huari (Ancash), Huancayo (Junín) y Cajamarca, ocurrido desde enero hasta el mes de mayo pasado, confirman la consolidación y auge de la producción de amapola y opio en el país.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

Llegarán funcionarios de la alta dirección

MINEDU determinará fecha de inauguración del Ccalamaqui Actualmente ocupan parcialmente las aulas de la I.E.E.

Alumnos, docentes y directivos, esperan fecha del MINEDU para la inaguración de la nueva infraestructura.

Los preparativos que realizaban las ex alumnas, con la plana docente y directora para la ceremonia de inauguración de la nueva infraestructura de la I.E.E. Ventura Ccalamaqui, seguirá su curso hasta que el Ministerio de Educación (MINEDU) determine la fecha, ya que anuncian la presencia de funcionarios de la alta dirección. “Hemos recibido la llamada de la coordinadora territorial, quien manifiesta que debemos esperar la programación del MINEDU, puesto que personal de la alta dirección va a participar en la inauguración y entrega del colegio. Ellos van a definir la fecha. Nosotros nos tenemos que ajustar a su cronograma”, declaró

a Litoral la directora del plantel, Lic. Luz Salas. No le han precisado si llegará el ministro de Educación, Daniel Alfaro, a la inauguración. “Solo nos han mencionado que serán de la alta dirección”, resaltó, mientras siguen las coordinaciones con las ex alumnas para equipar la Banda de Guerra y Música de la institución y contar con más instrumentos musicales.

La nueva infraestructura educativa ha sido ocupada parcialmente. “Solo nos han entregado las aulas; la piscina temperada todavía no está en uso porque forma parte de la entrega total del colegio. Ya hemos coordinado con los docentes del área de Educación Física para trabajar la disciplina de natación, ya que contamos con el ambiente adecuado”, añadió la directora.

EL DATO

La dirección, plana docente y tutores de la I.E.E. Ccalamaqui están sensibilizando y estableciendo compromisos con los padres de familia y alumnos para que cuiden la nueva y moderna infraestructura.

REGIONAL 10

El Ejecutivo empieza con el pie derecho Por: Víctor Andrés Ponce

Si bien es demasiado temprano para juzgar al nuevo Gobierno del presidente Martín Vizcarra y al Gabinete que preside César Villanueva, y si bien también la incoherencia económica del equipo ministerial da para el pesimismo, sí existen algunos indicios que nos señalan que el Ejecutivo ha empezado, por decirlo de alguna manera, con el pie derecho. Quizá el primer hecho político que merece subrayarse es que el Legislativo ha mostrado su clara voluntad de otorgar gobernabilidad al Ejecutivo. Semejante noticia por sí sola modifica todas las tendencias negativas que han afectado a la economía y la sociedad durante los dos años de feroz polarización en la administración PPK. Al respecto, el economista Elmer Cuba asevera que el nuevo clima político representa el mejor anuncio económico de los últimos años. Igualmente considera que el estilo de Vizcarra, directo y cercano con la gente (visitas al norte, hospitales y diversos sectores), inyecta optimismo en la sociedad. Apenas se conoció la trayectoria de los integrantes del Gabinete, el pesimismo se extendió entre los agentes económicos por la existencia de un sector de ministros promercado y otro claramente antimercado; incluso se supo que una de las ministras había sido militante del Frente Amplio. Ante esta situación, el ministro de

Economía, David Tuesta, salió al frente anunciando que el principal objetivo de su gestión es incrementar el PBI potencial del Perú a 5% en el 2021. Es decir, aumentarlo en 1.5% porque el BCR sitúa el PBI potencial en 3.5%. Se sabe que para incrementar el PBI potencial se requieren reformas y más reformas, la única manera de relanzar sostenidamente la inversión privada y pública. Y todos sabemos que, tarde o temprano, los principales opositores a las reformas son los sectores antimercado. Tremendo dilema para los ministros de la izquierda en el Gabinete Villanueva. Pero eso no fue todo, Tuesta anunció que se reduciría el gasto corriente en S/ 2,000 millones y señaló que las consultorías en el Estado se habían elevado de S/ 5,000 millones a S/ 10,000 millones. ¿Qué significan semejantes declaraciones del titular de Economía? Todo parecería indicar que Tuesta es consciente de la trascendencia de las reformas para elevar el PBI potencial (dependerá del respaldo político), que en el Ejecutivo se entiende la peligrosa trayectoria fiscal que dejó la administración PPK (se calcula el 2018 un déficit fiscal de 3.5%) y de allí que se hable de reducir gastos corrientes y en consultorías. Más tarde, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció que se eliminarán las exoneraciones tributarias a la Amazonía

para evitar la pérdida de S/ 100 millones. En el Gobierno, pues, hay claridad sobre qué hacer con la economía: reducir el déficit e incrementar la recaudación tributaria. La presencia de un ala izquierdista en el Gabinete no parece amenazar esta perspectiva. Veremos, dijeron los ciegos. Otro de los hechos que posiciona al Gabinete Villanueva en la defensa del principio de autoridad, la ley y el orden, es la decisión de intervenir en la Universidad de San Marcos que había sido tomada por un grupo de alumnos. El mensaje y el razonamiento parecen totalmente claros. Si en el Gobierno de Vizcarra se entiende que el relanzamiento de la economía es la principal carta de presentación para una administración exitosa, entonces hacia el 2021 se tienen que garantizar las inversiones en Michiquillay, Tía María, Quellaveco y otros emprendimientos; además de la continuidad de todas las inversiones, sobre todo en el llamado corredor minero del sur. En este contexto, el Ejecutivo se ha pronunciado con absoluta claridad: el Gobierno ejercerá las prerrogativas que la Constitución y las leyes establecen para mantener el orden, los derechos a la propiedad pública y privada, y a la salud de los ciudadanos. Ojalá que esta puesta del pie derecho no se desdibuje con el transcurrir de los días.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Hace 13 años se inició investigación, conservación y difusión de este sitio arqueológico

Conmemorarán aniversario de Áspero Está ubicado en Supe Puerto y es considerada la ciudad pesquera de la Civilización Caral

Con diversos actos se celebrará aniversario de Áspero en Supe Puerto.

Continuando con la antigua tradición de realizar reuniones colectivas, con la participación de auto-

ridades, instituciones educativas y sociedad civil para fortalecer la identidad cultural y la cohesión

social, la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura-Zona Arqueológica Caral-ZAC conmemorará el 13 aniversario de investigación, conservación y difusión del sitio arqueológico Áspero, la ciudad pesquera de la civilización Caral. Las actividades se inician con el II Concurso de Fotografía: ‘Naturaleza, Historia y Tradición de Puerto Supe-Barranca’, dirigido a alumnos de institutos y universidades de la provincia. Los trabajos se recepcionarán hasta el 13 de abril, los resultados se darán el 21 y la premiación será el sábado 28 de

abril en la zona de recepción del sitio arqueológico. También en estos días se viene desarrollando el II Concurso de Pintura que lleva el mismo nombre del de fotografía, en el que participan alumnos de educación inicial. “La ZAC involucra a toda la población en sus activida-

des, incluido los niños que son parte fundamental del futuro del país”, manifestó la coordinadora de la ZAC en Barranca, Lourdes Kolich. El viernes 27 de abril se realizará el IV Concurso Escolar y Pasacalle ‘Revalorando nuestro pasado milenario’, a las 4 p.m. en la Plaza Grau de Supe

EL DATO

El 19 de abril a las 11 a.m. la jefa de la ZAC, Dra. Ruth Shady Solís, realizará una conferencia de prensa en el MegaPlaza Barranca, donde dará a conocer con más detalle todas las actividades.

Puerto; luego, a partir de las 7 p.m., la tradicional ceremonia a la Cochamama, agradeciendo por los recursos del mar, en el sitio Áspero. Además de la puesta en escena de un musical. El día central, 28 de abril, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, se llevará a cabo el Áspero Raymi, fiesta de la integración, que se iniciará con un concurso de cometas, de maquetas y cerámica. Luego la presentación de una Expo feria; el Festival de la Anchoveta, Pescados y Mariscos y finalmente, visita guiada gratuita en la ciudad pesquera.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

DIRESA proyecta vacunar a 200 mil niñas y adolescentes de la Región Lima

Inician vacunación contra cáncer de cuello uterino Brigadas recorren colegios para inmunizar a alumnas del quinto de primaria

La DIRESA se ha sumado a la campaña nacional de lucha contra el cáncer uterino en los planteles locales.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima (DIRESA) se suma a la campaña nacional promovida por el Ministerio de Salud (MINSA) en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Es así que en las nueve provincias de la región se tiene proyectado vacunar a un total de 200 mil niñas y adolescentes, aplicando gratuitamente

la inyección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las menores entre los 9 y 13 años de edad. Las brigadas de salud iniciaron desde el último miércoles, su visita a las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito regional, a fin de suministrar la primera vacuna a quienes cursan el quinto de primaria o aquellas que tengan la edad

EL DATO

Para que las niñas sean vacunadas, los padres de familia deben firmar el consentimiento informado que se les entrega en la escuela.

permitida para recibirla, previo consentimiento de los padres de familia o tutores. La DIRESA informa que la primera dosis será administrada entre los meses de abril y mayo y una segunda deberá hacerse seis meses después, ofreciéndose una inmunización efectiva mayor al 95%. Caso contrario, por alguna razón las niñas y adolescentes no estén estudiando, podrán apersonarse a los establecimientos hospitalarios de las zonas urbanas y rurales, siendo la forma más segura y eficaz de evitar el peligroso cáncer de cuello uterino.

SALUD 12


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

Ready Player One: Spielberg para dummies Por: El Montonero

Dicen los expertos —y también quienes no lo son— que no hay una sola buena película basada en videojuegos. Quizás por ello el reconocido director Steven Spielberg (Cincinnati, 1946), uno de los más reconocidos directores de la actualidad, asumió el reto y nos entrega en Ready Player One - ‘Comienza el juego’ (2018) una película centrada en un juego de realidad virtual, y que está basada en el bestseller homónimo de Ernest Cline (quien además es uno de los guionistas del filme). Un refrescante retorno de Spielberg —tras una serie de no muy exitosas películas histórico-políticas, como The post (2017)— a una de sus más productivas vetas: el cine de fantasía y aventuras, centrado en grupos de jóvenes protagonistas, como en E.T., El extraterrestre (1982); Los Goonies (1985); Super 8 (2011) y El buen amigo gigante (2016). La ficción nos remite al año 2047, en un mundo que ha sido arrasado por diversas tragedias, y en el que la mayor ciudad de Estados Unidos es Columbus (Ohio), que en amplios sectores es casi una favela de remolques apilados unos encima de otros. En esa desagradable realidad, casi todos

prefieren pasar su tiempo en OASIS, un apasionante juego de realidad virtual. Eso hace el adolescente Wade Owens, protagonista de esta ficción, quien en OASIS tiene un grupo de amigos: Art3mis, H y Daito, entre otros. Todos ellos (que solo se conocen por sus “avatares”) participan en una búsqueda programada por James Halliday —el difunto creador de OASIS— y cuyo premio es el control del propio juego. Por ese motivo, el actual propietario del juego, Nolan Sorrento, participa en ese concurso, ayudado por un escuadrón, y apelando a todo tipo de recursos prohibidos. Así, lo que la película muestra es el enfrentamiento, tanto en el mundo virtual como el real, de Wade y sus jóvenes amigos contra el poderoso e inescrupuloso Sorrento. El mayor atractivo de esta ficción son los concursos programados por Halliday en el mundo virtual. El primero de ellos es una espectacular carrera de autos desarrollada en la ciudad de Nueva York, con la intervención de “agentes” sobrenaturales como King Kong. Otro evento destacado tiene lugar en el “universo” de la clásica película de terror El resplandor. Pero en todas

estas secuencias resulta demasiado evidente el predominio de los elementos visuales del videojuego sobre los cinematográficos; por ejemplo en el uso de una “cámara flotante”, que se desplaza sin ningún impedimento físico. También el empleo de los colores, y el excesivo dinamismo y violencia. Y este defecto se extiende al desarrollo de los caracteres (todos los personajes son de una sola pieza y sin ningún tipo de evolución) y hasta al de la propia trama. Hay otro elemento sumamente importante, tanto en la película como en el libro original: las numerosas referencias a la cultura de masas de los años setenta y ochenta. Hay numerosas referencias a películas, canciones y series de televisión de aquellos años, y hasta se recrea la pista de baile de Fiebre de sábado por la noche (y ya se mencionó el tributo a El resplandor), debido a que los enigmas propuestos por Halliday están relacionados con sus propias experiencias juveniles. Spielberg se suma así a la moda de nostalgia ochentera, que ya ha sido bien aprovechada por exitosas ficciones como la serie Stranger Things. Como en el caso de la realidad virtual, es poco lo que este “culto” ochentero aporta a la ficción. Pero a pesar de estos lastres, Spielberg demuestra una vez más que es una especie de Rey Midas del cine, y logra hacer de Ready Player One una buena y entretenida película, aunque seguramente será más apreciada por los millennials y los jóvenes de las siguientes generaciones.

Títeres y marionetas para los pequeños de la casa Sala cultural Hatun Runakuna presenta a la Compañía COLIBRÍ, de Venezuela

Este fin de semana la Compañía Colibrí presentará títeres y marionetas en la sala cultural Hatun Runakuna.

Las funciones artísticas y culturales en la sala Hatun Runakuna son imparables, y para este fin de semana presentan títeres y marionetas a cargo de la Compañía COLIBRÍ, de Mérida – Venezuela, con más de 30 años de trayectoria artística internacional; hoy están en Perú en su gira por Sudamérica.

natural destruido. Estarán a punto de perder su vida y otras vidas del planeta... ‘La verídica historia de un perro’: Desde el amor a primera vista, un inquieto perro se ingenia las formas para conquistar a su linda perrita y así comparten situaciones propias de su idilio.

nuestra memoria, hacen de este circo liliputiense un espectáculo realmente grandioso que nos despierta los sentimientos y nos envuelve la imaginación”. Sábado 14 de abril a las 7:00 p.m. Entrada general: S/. 10.00. Las funciones están dirigidas a niños de 1 a Viernes 13 de abril a ‘100’ años. ‘Érase una vez’ las 7:00 p.m. Entrada geCon tres hermosas his- neral: S/. 10.00. EL DATO torias que hablan de amor y ecología: ‘El pequeño circo La sala cultural ‘Jicacuy’: Una danza más grande del mundo’ Hatun Runakuna de amor donde dos seres “Una carpa ha sido insestá ubicada en especiales han sido sepa- talada... Los vagones llela Av. Grau 253-B rados por las fuerzas del gan repletos de fantasía, (a unas casas del mal. Un deseo tienen en la alegría que desborda RENIEC - Huacho). común: el encuentro, ser la banda, sus personajes, Las entradas son uno. la música interpretada limitadas. Informes ‘Érase una vez’: Una por diminutos muñecos y venta: 980 797772 familia de pájaros des- que anuncian el circo. El - 965 334691 / Fijo piertan en un lugar dis- malabarista y los payasos 232 6295. tinto al suyo y tendrán han de llegar. Todos aqueque enfrentar un medio llos seres que pueblan


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral

El General de Ejército, César Astudillo Salcedo, Comandante General del EP, estuvo el pasado domingo en Huacho, con motivo de celebrarse el noveno aniversario del ‘Día del Valor y Amor a la Patria’ y homenaje al My. EP. Fernando Antonio Suárez Pichilingue, ‘Mártir de la Democracia y Héroe de la Pacificación Nacional’. Por tal motivo se realizó una ceremonia especial en el Cementerio General de Huacho, Plaza de Armas y en el Cuartel Militar que ahora llevará el nombre del héroe huachano.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miĂŠrcoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 12 al miércoles 18 de abril del 2018

litoralnoticias.pe

‘El camino a Rusia’ Por: Fernando Jiménez

DEPORTES 16

Solo faltan dos fechas para conocer a los tres representantes de este distrito

Fútbol de Sayán se puso vibrante América es el líder, pero le falta enfrentar al segundo y tercero de la tabla de posiciones Foto: Edu Mendoza

El viernes pasado compré el libro ‘El camino a Rusia’ del colega Umberto Jara y lo leí de un saque, de principio a fin. Hay algunos datos interesantes que percibíamos, pero con este testimonio pasó de un rumor a la realidad. Umberto está bien dateado, ya que tiene amigos en el seno de la dirigencia actual que lo deben haber ayudado para que escriba este interesante libro en el que cuenta las indisciplinas de algunas de las estrellitas que se creían intocables en las gestiones pasadas. Los técnicos anteriores, de carácter duro con los periodistas, eran unas mansas palomas con esas ‘vacas sagradas’ que, por suerte y por Gareca, ya no figuran en el álbum de Panini, ni de Tres Reyes. En la página 51, Jara escribe lo siguiente: “Dos que jamás entendieron de valores fueron Juan Manuel Vargas y Carlos Zambrano. Este último, cuando Perú dejó la concentración en Temuco (Copa América 2015) y se alojó en el Hotel Intercontinental de Santiago para enfrentar a Chile en semifinales, trató de hacer

ingresar, según un informe de seguridad, a una exuberante mujer a través de un familiar que fingía alojarse de manera independiente. Fue un episodio más en la obsesión del back central por burlar la custodia del cuerpo de seguridad cada vez que concentraba”. Siguiendo con la lectura del libro, me encuentro con la página 53 y señala: “En la primera etapa del ciclo de Gareca, Juan Manuel Vargas llegó a dos entrenamientos con signos de haber tenido una noche no precisamente tranquila. Carlos Zambrano arribó con tardanza a dos entrenamientos y, para que nadie pueda comunicarse con él, optaba por apagar su celular. En el partido que se empató con Venezuela, Vargas se vio sobrepasado por el venezolano Añor y terminó lesionado. Zambrano, al primer minuto del segundo tiempo, cometió una falta brusca sin sentido y se ganó la amarilla, para no jugar el siguiente partido con Uruguay. Peor aún, esa noche Zambrano abandonó la concentración sin despedirse de nadie, como si el vacío que

dejaba en la defensa no fuese su asunto”. “Dos miembros de la interna de la Selección señalan: ‘Vargas ya tenía antecedentes desde el proceso anterior. Un día llegó tarde a concentrar y le dijo con insolencia a Sergio Markarián: Si no te gusta que llegue tarde, entonces no me pongas en el equipo’. El jefe de Seguridad pasó un informe que Vargas hacía ingresar una camioneta a la concentración; mientras el resto descansaba, él se iba al vehículo con lunas polarizadas para encontrarse con una señorita”. Yo me pregunto y me respondo: ¿Dónde está Vargas ahora? Respuesta: Dando pena en Universitario. Y que hace Zambrano en Rusia: “Llorando porque no va al Mundial”. Por las inconductas de esos ‘angelitos’ y de otros, es que no íbamos a los mundiales desde hace 36 años. Ah, y celebro que el señor Umberto Jara se haya animado a publicar lo que antes nos criticaba, tildándonos de ‘caníbales del periodismo’, a mí, a Micky Rospigliosi, Jorge Esteves y al ‘Tigrillo’ Navarro.

Tras la caída del Bayer Muni, Juvenil América es el nuevo lider del campeonato distrital de fútbol de Sayán.

A falta de dos fechas para culminar el campeonato distrital de fútbol de Sayán, la tabla de posiciones se movió en las primeras ubicaciones. Bayer Muni, del sector de San Jerónimo, que llegó invicto a la fecha 7 y era favorito para ganar el partido de fondo de la última jornada, no pudo contra el Sport Andahuasi, que venía golpeado por la derrota pasada ante su clásico rival, Juvenil América. Sin embargo, siempre impredecible, el cuadro andahuasino terminó goleando por 6 a 1 a un desconocido Bayer. Los celestes jugaron su mejor partido del campeonato, con un 11 casi impe-

cable en el que destacó su delantero Bruno Olivera, quien terminó marcando un hat trick para los andahuasinos. Pese a esta abultada derrota, los de San Jerónimo tienen intactas las posibilidades de alcanzar el título distrital y este domingo podrían cobrarse la revancha con los andahuasinos, derrotando a Juvenil América, que con la caída del Bayer logró la punta y también sueña con el título local. Se espera un gran partido de fondo en esta octava. El tercero de la tabla El cuadro de San Miguel había logrado sacarle una ventaja de 5 puntos

a su más cercano perseguidor, Sport Andahuasi, pero tras empatar frente a Independiente de Sayán, los andahuasinos se le acercan peligrosamente. A San Miguel le espera otros dos duros rivales: Unión Andahuasi (quinto en la tabla de posiciones) y Juvenil América en el cierre del campeonato; mientras que los sporinos esperarán esta semana a Buenos Aires de Sayán y la próxima a José Olaya de Chambara. Sin duda se tratará de dos fechas de infarto en el campeonato sayanense, para conocer finalmente a los tres representantes de esta liga en la etapa provincial de la Copa Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.