Litoral Noticias Edición 190

Page 1

Habría matado a más de 7 personas:

Policía captura asesino en serie en Huaral (Pág. 07)

Huacho:

Con proyecto Pampa de Ánimas habría agua potable 24 horas del día

(Pág. 05)

AÑO 4 l EDICIÓN 190 I DEL JUEVES 22 AL MIÉRCOLES 28 DE MARZO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Se fue PPK!

(Ver Editorial y pág. 08)

Después de 20 meses acabó el mandato de Pedro Pablo Kuczynski, quien ayer por la tarde envió su carta de renuncia al Congreso de la República al ver que su situación era insostenible.

Kenji Fujimori, Mercedes Aráoz, Carlos Bruce, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel:

(Pág. 08)

5 congresistas serán desaforados


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Adiós PPK En medio de gran turbulencia política, una economía casi paralizada y con una población desconcertada debido a la indignidad de su gobernante, hoy debe finalizar el mandato constitucional de Pedro Pablo Kuczynski, personaje que despertó grandes expectativas y que -sin pena ni gloria- deja la Presidencia tras veinte meses de gobierno signados de inoperancia y los escándalos por corrupción. Y es que PPK -hasta hace 48 horas- tenía la certeza de contar con los votos necesarios para evitar la vacancia en el Congreso de la República, e incluso se ufanaba de tener el suficiente “punch” para enfrentar a sus rivales. Sin embargo, este martes 20 de marzo resultó fatal para él, debido a la divulgación de los Kenyivideos por parte de Fuerza Popular, sobre la compra de votos a cambio de prebendas del gobierno. Estos videos propalados el martes, nos recuerdan a los famosos vladivideos -de hace 18 años- los cuales causaron la caída del régimen de Alberto Fujimori-que pretendía eternizarDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

se en el poder comprando conciencias y chantajeando a sus opositores con recursos del Estado. Por ironías del destino, los autores del puntillazo final son precisamente dos vástagos de Alberto Fujimori. Keiko, quien dispuso se propalen los videos filmados por el congresista Moisés Mamani –donde 2 congresistas afines a su hermanoaparecen ofreciendo el oro y el moro a representantes de la oposición, para votar en contra de la vacancia presidencial. Este proceder finalmente ha sepultado a PPK. Ni sus negociados como funcionario público ni el escándalo Lava Jato tuvieron un efecto tan letal, como los Kenyivideos. Con la caída de Pedro Pablo Kuczinsky y su alicaído gabinete de lujo, termina una etapa de inoperancia e incertidumbre política, graficada por el descontento e indignación popular frente a tanta incapacidad y corrupción en el Estado. Aquí. En éste escenario, surge la figura del Primer Vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, quien se encuentra confinado en una fría embajada en Canadá, sumido en absoluto silencio

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En una calurosa noche de verano, junto a un charco de agua descompuesta, croaba muy ufano un enorme sapo, cuando observó que pasaba la encantadora luz de una luciérnaga. Entonces saltó sobre ella y la cubrió con su frío y voluminoso vientre. La pobre luciérnaga, casi moribunda, alcanzó a preguntarle: ¿por qué me aplastas?, y el sapo lleno de envidia le contestó: pues porque brillas. No sé si algunos de nuestros políticos son envidiosos, lo cierto es que muchas de sus opiniones no tienen lógica y sólo sirven para ganar o aplastar al adversario. Así, los peruanos, entre asombrados, confundidos y avergonzados, comenzamos a observar la nueva lucha por el poder político, con la presencia de personajes increíbles. Mientras tanto, disfrazados de comisionados, jueces, procuradores, fiscales y en las ONGS, un grupo de marxistas emergen como trillers fantasmagóricos, llenos de odio y claman venganza contra los policías y militares que evitaron que sus defendidos acabaran de matarnos y de destruir nuestra patria. Paradójicamente, estos individuos pregonan la violencia como la solución de los innumerables problemas sociales que existen en nuestro país y atacan abusivamente la pro-

frente a la crisis. Ahora, en medio de la crisis, es cuando los partidos políticos representados en el Congreso, tienen que honrar las deudas pendientes que tienen con el pueblo peruano, actuando con sensatez y pensando en los altos intereses del país, que requieren de una sólida unidad. Para ello deben respaldar al nuevo mandatario, si es que en verdad creen en la democracia y Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Político sapos

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

pretenden luchar contra los agobiantes problemas que hoy confronta nuestro país. El Perú espera a un Martín Vizcarra que pueda convocar a un gabinete multipartidario, exento de corruptelas y que tenga vocación de servicio. Tiene que demostrarle a la nación peruana, que es diferente de los que se van para ganarse la confianza popular. La valla que le está dejando

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

piedad pública y privada, ante la inercia del Gobierno que ojalá comience a actuar con determinación, según lo prometido. La defensa de los derechos humanos y ambientales son la excusa; la venganza, el motivo y la revolución social, el fin. Muy pocos líderes políticos se preocupan de esto. Así, los que fueron villanos, hoy se convierten en héroes, y los defensores del Estado peruano, en simples criminales. Los líderes políticos tienen miedo de enfrentarse a este poder soterrado y el Estado va siendo acorralado. Entre violentistas y populistas, algunos políticos están ganando adeptos con predicas simplonas y disparatadas, mientras otros se quieren acurrucar todos juntos en el centro de la indefinición política, pues allí creen que están los votos. Hay muy pocos líderes de nuestra nación que, utilizando la fuerza de sus convicciones, presentan con franqueza, el único camino para desarrollar nuestro país y hacerlo más justo: libertad económica, ética social y democracia con justicia y sin venganzas. Casi ninguno, tampoco, habla de unión y amor entre peruanos. Publicado: 2005

su antecesor es muy baja y no hay que hacer mucho esfuerzo para superarla. Sin embargo, deberá poner mucho ojo en la burocracia dorada incrustada en la administración pública, si es que de verdad quiere moralizar el país. Los alfiles de PPK y de Fernando Zavala -el asesor bajo la sombrapretenderán quedarse en el aparato público, para seguir haciendo grandes negociados a costas del empo-

brecido erario nacional. Ya tuvimos una transición sin traumas con Valentín Paniagua y esperamos que ésta nueva experiencia nos sirva para no tropezar de nuevo con la misma piedra. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Yo soy bueno, tu eres malo Por: Francisco Ugarteche

Recuerdo mi infancia cuando nos turnábamos para jugar a policías y ladrones y algunas veces debía dedicarme a perseguir a los delincuentes y en otras me tocaba huir de las fuerzas del orden. Era un juego y resultaba divertido intercambiar roles en movidas coboyadas. Actualmente me da la impresión que los políticos siguen con el mismo juego, solamente que ahora no resulta divertido y menos si algunos se atribuyen ser siempre los buenos y culpan al resto de ser los malos. Entonces cobran coimas, sobornos, mermeladas disfrazadas de asesorías o consultorías, compran congresistas, promueven el transfuguismo sin ninguna vergüenza, navegan en un mar de corrupción con las empresas brasileñas y también norteamericanas, españolas, chinas, inglesas o francesas. Pero siguen siendo los buenos. Los malos son los que están al frente, aunque los del frente jamás hayan tenido nada que ver con la concesión de obras públicas, adjudicaciones a dedo, adendas millonarias, sobrecostos camuflados, contratos amañados, exoneraciones y garantías indebidas. Nosotros somos los buenos y ustedes son los malos, dicen abiertamente, sin el menor empacho, impúdicamente mientras el periodismo los desnuda de a poco cada uno de sus negociados, cada trafa, cada acomodo, cada ilegalidad. Es un “delito” que se revele el contenido de las notas informativas de la unidad de inteligencia financiera, reclaman airadamente mientras ordenan despidos arbitrarios y em-

pujan a fiscales sesgados a mostrar hasta el menor detalle de diligencias de procesos de investigación reservados. La ley del embudo, le decían antes y se trataba de una expresión acuñada popularmente para denunciar una injusticia evidente que nadie se atreve a subvertir y que a menudo surge de alguna confrontación o disputa en la que vence siempre el más fuerte, no el que tiene la razón, atentando contra el principio de equidad. Lo ancho para uno y lo angosto para el resto. Para mis amigos todo, para mis adversarios la ley. Y eso es lo que advierto en estos días de confrontación, cuando veo que quienes denuncian corrupción resultan siendo procesados judicialmente y a los corruptos, a los que entregaron malamente las grandes obras del Estado a las empresas brasileñas, ni siquiera les abren una investigación. Eso está muy mal y la gente se da cuenta que el sistema no está funcionando como debiera. No les preocupa desentrañar el mayor esquema de corrupción, ni conocer los nombres de los periodistas, presidentes, congresistas, ministros y altos funcionarios públicos comprados por Odebrecht entre los años 2001 y 2015 para hacerse de obras por más de 35 mil millones de soles. Estos delincuentes robaron dinero que es de todos los peruanos, pero a los fiscales no les interesa, hay jueces que siguen viendo la manera de favorecer a la mafia brasileña. Es que aquí en el Perú nosotros somos los buenos y a ustedes les toca ser los malos, así es el juego.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: en perjuicio de nuestros escolares. La salud de nuestros educandos está primero.

Sermón de las tres horas: El Obispado de Huacho confirmó que la misa de viernes santo será oficiada por Monseñor Antonio Santarsiero, a las 12 del mediodía del 30 de marzo, con asistencia de las principales autoridades de la Región Lima. No se descarta que en dicha misa, la autoridad eclesiástica ofrezca un “café cargado” a las autoridades de la zona, por los pésimos acontecimientos suscitados en los últimos días. Siempre frontal: Quienes conocen a Monseñor Santarsiero saben que es de las personas que dicen las cosas de frente y sin tapujos. El ex alcalde Santiago Cano y el mismo Beto Barba saben de su manera directa de expresarse. Ni el gobernador Nelson Chui y su antecesor Alvarado

se han salvado de su lenguaje frontal. Monseñor estaría muy molesto por el maltrato a la subgerente de la región Karim Romero, quien está con 9 meses de prisión preventiva en el Penal de Carquín. Defensa civil y las iglesias: Recomendamos a Defensa Civil visitar todas las iglesias de la diócesis para evitar aglomeraciones y sobre todo accidentes, durante las actividades por la próxima Semana Santa. Las puertas de acceso deben estar libres, de igual manera sugerir el número aproximado de fieles que pueden ingresar a los templos. Manos a la obra, señores de INDECI - Región Lima y municipios locales.

Examen de ingreso: El próximo domingo 1 de abril, se llevará a cabo el examen de ingreso a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Miles de postulantes buscan vacantes en diversas facultades y escuelas profesionales de nuestra primera casa superior de estudios. Las carreras de Medicina, Derecho, Administración, Contabilidad, Economía y Enfermería, acaparan la atención de los chicos que desean labrarse una carrera profesional.

Tren de Cercanías: El actual régimen del Presidente PPK prometió el Tren de Cercanías para los pueblos del Norte Chico como Barranca y Huacho, obra que nos uniría con Ica. Este proyecto de gran envergadura permitiría la integración y el desarrollo socio económico de la región Lima. Las autoridades deberían insistir y ser consecuentes con las gestiones, para que no quede como una promesa incumplida, más Agua en colegios: aun dado la complicada Nos preocupa la falta de situación política que hoy agua en muchas instituciones educativas de las provincias de Huaral, Huaura y Barranca y, lo que es peor, aún no se ha renovado contrato al personal de limpieza y mantenimiento de los planteles de estas jurisdicciones. No vaya a presentarse cuadros epidémicos y enfermedades

atraviesa el país. El hospital de EsSalud: Al respecto, recordemos que en 2008, el entonces Presidente de la República Alan García, llegó a Huacho y puso la primera piedra para el futuro Hospital de EsSalud. No solo ello, se destinaron 40 millones de soles y hasta ahora no hay nada de nada. Pésimos antecedentes que ojalá no vuelva a ocurrir con el Tren de Cercanías. Fiebre mundialista: Unos 40 huachanos han confirmado su asistencia al Mundial Rusia 2018 para alentar a la selección peruana. Entre ellos están los empresarios Hugo Nicho, Francisco Basilio, Leoncio Alcántara, Rafael Sipán, Daniel Murrugarra, Tayo Migliori, entre otros.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

Firmados: Por: G.CH “Con la misma rapidez que procedieron con la Sra. Karim Romero, así deben actuar con tantos corruptos y delincuentes que andan sueltos. La justicia en el Perú tiene preferencias”. María Rueda - Vecina de Huacho

“Koechlin parece un virrey alejado de la realidad, Chavarría ya debe jubilarse, Marino no creo que llegue a la segunda vuelta y al Ing. Palomino lo han estigmatizado de ogro y duro”. Ronald Ormeño - Periodista huachano

¡Qué pena por mi Andahuasi!, se ha vuelto tierra de nadie: dinero con cargo a rendir cuentas que nadie rinde, piezas que se roban de la empresa, venta irregular de azúcar y miles de cosas más. Digno para escribir un libro de terror...” Wendy Castro - Artista plástica

“Me voy a cruzar con el ‘negro’ (Velásquez) y ahí le voy a exigir que me diga en mi cara quién se vendió. ¿Cuál es su intención, para salir a hablar después de 40 años? Está viejo y no cambia”. Ramón Quiroga - Ex arquero de Perú - Argentina 78

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Destinarán 55 policías para Manzanares y Huaura Esto, como parte del programa ‘Barrio Seguro’ que implementará el MININTER El sector de Manzanares, en Huacho y el distrito de Huaura, serán incluidos en la estrategia multisectorial para la prevención social del delito ‘Barrio Seguro’, liderada por el Ministerio del Interior (MININTER). Esto, por ser zonas de alta incidencia delictiva. Según estadísticas de las dependencias policiales de estos distritos, en dichas zonas predomina la venta y consumo de drogas, que luego se refleja en peleas callejeras; asi-

Foto: Ministerio de la Información

En el cono sur de Manzanares y en el distrito de Huaura se implementará el programa nacional “Barrio Seguro”.

mismo, predomina el delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado y robo. “Nos sentimos conten-

tos con la llegada de este programa nacional. En Manzanares la delincuencia no tiene límites. Por el momento, los 25 policías

que llegarán a este sector se instalarán en nuestro local comunal; luego se elaborará un proyecto para la construcción de

una comisaría”, precisó Víctor Bazalar, presidente de la Asociación de Manzanares - I etapa. En Huaura Al distrito de Huaura llegarán 30 efectivos policiales. La fecha indicada para la implementación de ‘Barrio Seguro’ en ambos distritos, es el 24 de abril. Para este fin se trabajará en coordinación con los gobiernos locales y se involucrará a la sociedad civil mediante las juntas vecinales.

Asignarán un efectivo policial a Centro de Monitoreo Buscan dar respuesta inmediata a hechos delictivos que ocurren en Huacho Luego de visitar la Central de Monitoreo de Cámaras de Seguridad de la Municipalidad Provincial de Huaura y conocer su operatividad, el jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), Cnel. Aldo Flores Espinoza, anunció que se destinará un efectivo policial de apoyo en las labores de monitoreo de las cámaras de videovigilancia instaladas en distintas partes de la ciudad. “No sé por qué no se ha hecho antes, pero es importante que un policía trabaje desde esa moderna Central de Monitoreo, para que sirva de enlace con las unidades de emer-

gencia 105 y haya una respuesta más inmediata ante los hechos delincuenciales”, indicó el jefe de la DIVPOL, que en su visita a la Municipalidad Provincial de Huaura fue recibido por el gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Concejo Provincial, Juan Flores Rincón. Durante la visita, Flores Espinoza y Flores Rincón también realizaron coordinaciones con el propósito de intensificar el patrullaje integrado por el próximo feriado largo de Semana Santa, con el fin de brindar la máxima seguridad a los huachanos y visitantes que lleguen a nuestra ciudad.

El jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Aldo Flores, visitó el Centro de Monitoreo del Concejo Provincial de Huaura.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Aseguran que ‘Rápido Impacto’ se hará realidad en breve plazo Con dicho proyecto, Huacho y sus distritos tendrán agua potable las 24 horas del día. Hoy se celebra en todo el planeta el Día del Agua, impulsado por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre el cuidado y la preservación de este líquido irreemplazable en la vida de los ciudadanos del mundo, por su vital importancia en nuestra existencia. Sin embargo, Huacho, Huaura, Santa María, Carquín y Hualmay, siguen padeciendo la falta de abastecimiento pese a tener a la mano el recurso hídrico proveniente de los andes de nuestra serranía, por las filtraciones y obviamente por las cuencas existentes. Hay dos alternativas viables de fuentes de abastecimiento de agua para Huacho y sus distritos: El ‘Proyecto Pampas de Ánimas’, más conocido como ‘Rápido Impacto’, que incluye el mejoramiento de los sistemas de producción actual de los 8 pozos (Aprox. 322 litros por segundo). Y el ‘Proyecto Vilcahuaura’ (350 litros por segundo), eliminando los pozos que actualmente abastecen. Ambas alternativas son fuentes que permitirán conducir el agua por gravedad y, con simple desinfección, hacerla potable para Huacho. Cualquiera de las dos solucionaría la falta de agua potable en la provincia.

El proyecto Pampas de Ánimas, para dotar con servicios de agua potable a Huacho y otros 4 distritos de la provincia, se hará realidad muy pronto.

Huaura expresaron su posición por los proyectos ‘Pampa de Ánimas’ y ‘Vilcahuaura’. Unos están a favor del primero y otros se inclinan por el segundo. Cada uno expone sus razones, lo cierto es que el tiempo ha pasado y los huachanos seguimos sufriendo por la falta de agua. Los ex alcaldes Miguel Díaz y Guillermo Agüero y los ex alcaldes distritales, Idalia Taboada de Huaura y Óscar Pérez de Hualmay, manifestaron constantemente que el problema se solucionaría con la implementación del proyecto ‘Vilcahuaura’. Por su parte, los últimos burgomaestres provinciales Santiago Cano y Humberto Barba, pese a tener diferencias políticas, coinciden que el megaproyecto de Pampa de Ánimas es más factible y Polémica por am- favorable para Huacho y bos proyectos: sus distritos. Los últimos ex alcaldes provinciales de Actual gestión

apuesta por Pampa de Ánimas: Pese a las críticas y observaciones al proyecto de ‘Rápido Impacto’, la gestión del alcalde Barba Mitrani dio los primeros pasos para materializar la obra que, a decir de los técnicos y expertos, beneficiará a los moradores de los distritos de Santa María, Hualmay y Huacho. Esta obra cuenta con un presupuesto de 16’ 785,825.00 soles y permitirá optimizar el servicio de agua potable, que comprende la construcción de la planta de captación, tratamiento de agua potable y un reservorio de 3000 m3, y debió ser concluida en 300 días calendario. “Este proyecto se inició en el año 2004, cuando era teniente alcalde, y hoy en mi gestión se concreta. Como autoridades, tenemos que continuar los proyectos que beneficien a nuestra población. Hoy hemos levantado las

observaciones y esperamos ejecutar este esperado proyecto”, manifestó el alcalde Humberto Barba a Litoral Noticias; además de anunciar que en los próximos días se firmará un convenio con el Ministerio de Vivienda para obras de agua potable y alcantarillado, con una inversión que supera los 7 millones de soles y beneficiará a más de 1500 familias del cono sur de Huacho.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Desbordes de ríos afectan varios tramos de vía Sayán-Churín Caudal carcomió la pista a la altura del Puente Tingo y aísla a 5 distritos

El fuerte caudal de los ríos ha destruido gran parte de la carrereta en el kilometro 13.5 de la vía Sayán - Churín.

El aumento del caudal del río a consecuencia de las intensas lluvias, volvió a azotar las zonas altoandinas de la provincia de Huaura y Oyón. En el kilómetro 13.5, pasando el Puente Tingo, en la vía Sayán-Churín, la pista fue carcomida hasta en un 70%, dejando aislados al menos a 5 distritos. El alcalde de Santa Leonor, César Valladares, hizo un llamado de urgencia al Gobierno Regional de Lima y a la Municipalidad Provincial de Huaura, para el apoyo con maquinarias pesadas para las labores de enrocado. Su distrito

había quedado incomunicado con las localidades hermanas de Checras, Pachangara, Rapaz, además de una quinta jurisdicción de la provincia de Huaral. COER alerta El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) alerta que las intensas lluvias en la serranía de la Región Lima, continuarán hasta el sábado 24 de marzo. Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), las fuertes precipitaciones se presentarán en las

alturas de las provincias de Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Yauyos, Huaura y Oyón. Es por ello que el COER se mantendrá en contacto permanente con las autoridades de las zonas vulnerables; así como estará monitoreando el desarrollo del fenómeno climatológico. Mientras tanto, los especialistas recomiendan a la población identificar rutas de evacuación hacia sectores alejados del cauce de los ríos, quebradas o laderas inestables, debido a que pueden producirse desbordes, inundaciones o deslizamientos.

PCM modifica Plan de Reconstrucción con Cambios

Municipios ejecutarán 371 obras de emergencia en la región Lima A fin de acelerar las inversiones en la restauración de los daños causados por el Fenómeno del Niño Costero y hacer frente a los nuevos embates de la naturaleza, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) –a través del Decreto Supremo N° 027-2018– modificó el Plan de la Reconstrucción con Cambios, para que los gobiernos locales sean los ejecutores de 371 obras de emergencia en la región Lima.

El gobernador Nelson Chui coordina con los municipios la ejecución de 371 obras en la región Lima provincias.

De esta manera, se ha priorizado en una lista de intervenciones, proyectos de rehabilitación de infraestructuras de riego, puentes, mejoramiento de los sistemas de saneamiento básico, restauración de vías de comunicación, entre otros. Las inversiones serán ejecutadas por los municipios provinciales y distritales, siendo consideradas 13 obras para la provincia de Barranca, 9 en Cajatambo, 17 en

Canta, 52 en Cañete, 50 en Huaral, 135 en Huarochirí, 30 en Huaura, 11 en Oyón y 54 en Yauyos; que en su integridad ascienden a 109 millones 229 mil 178 soles. Con esta iniciativa se busca implementar un trabajo en equipo y descentralizar las funciones, con el principal objetivo de atender las necesidades que apremian en los pueblos que soportaron los embates de la naturaleza.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

Ministerio Público responde por cuestionamientos a fiscales En lo que va del año, la OCI viene investigando 62 denuncias a fiscales por presuntos actos irregulares

Ante el descontento de la ciudadanía por el trabajo de algunos fiscales del Ministerio Público de Huaura, por la liberación de bandas criminales luego de ser capturadas por la policía, el Dr. Marlon Calle Pajuelo, responsable de la Oficina Desconcentrada de Control Interno (OCI), exhortó a la población a denunciar actos de corrupción contra los fiscales que incurren en procesos irregulares. Como se recuerda, en enero fueron capturadas las bandas organizadas ‘Los Malditos de Hualmay’ y ‘Los Marcas de Huacho’. La primera fue desarticulada –luego de un paciente trabajo– por los agentes de la División de Inteligencia de Alta Complejidad (DIVIAC), cuando 5 integrantes de esta banda se aprestaban a asaltar un grifo en Huaura. En su poder se hallaron-

5000 soles, fueron capturados pero rápidamente salieron limpios de polvo y paja.

El Dr. Marlon Calle Pajuelo, jefe de la OCI, exhortó a la población a que denuncien a los fiscales corruptos.

pistolas, pasamontañas, dinero en efectivo y hasta un croquis del grifo. Sin embargo, ‘Los Malditos de Hualmay’ fueron

puestos en libertad por la fiscal de turno Elizabeth Roca Gonzáles, quien hoy afronta una investigación por ello.

Cabe mencionar que en los últimos días, el Ministerio Público también ha liberado a las bandas organizadas ‘Los roba carros de Santa María’ y ‘Los injertos de Santa Rosa”, quienes se dedicaban –entre otros delitos– a la extorsión.

Por su parte, ‘Los Marcas de Huacho’ fueron absueltos por el Dr. Jimmy Yabar Minaya, por no encontrar pruebas fehacientes para acusarlos. Dos miembros de esta banda también fueron atrapados por la DIVIAC, luego que interceptaran a su víctima, un policía, tras salir de una entidad financiera del centro de Huacho. Los delincuentes le arrebataron

Fiscales son investigados En entrevista para el Semanario Litoral Noticias, el jefe de la OCI del Ministerio Público indicó que los fiscales que han incurrido en actos irregulares vienen siendo investigados y, de encontrar responsabilidades, serán sancionados e incluso suspendidos del cargo. “Se ha abierto una investigación preliminar contra la fiscal Elizabeth

Roca, quien dio libertad a una banda criminal. De encontrar indicios de corrupción, será sancionada drásticamente. Estamos a la espera del informe de la comisión. Y así como este caso, existen otros más que estamos investigando”, aseveró el Dr. Marlon Calle. Además, exhortó al jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), Cnel. Aldo Flores Espinoza, a denunciar ante la OCI cualquier acto de irregularidad de un proceso fiscal, por los cuales se abrirán un proceso de investigación preliminar.

EL DATO

El año pasado se presentaron 328 denuncias contra diversos fiscales de Huacho. 288 casos fueron resueltos, siendo suspendidos 21 fiscales. En lo que va del año, la OCI ha recibido 62 denuncias, que aún están en investigación.

Cae asesino en serie en Huaral Falso mototaxista admitió haber asesinado a 7 personas, pero víctimas serían más de 20

Cuando estaba a punto de cometer otro de sus crímenes, Domingo Manuel Norabuena Espíndola (55) fue capturado por un grupo de inteligencia de la PNP, en la provincia de Huaral. El hombre, conocido como “el monstruo del garrote” y que hacía servicio de mototaxi, admitió haber asesinado a siete personas, aunque el Ministerio Público sospecha que la cifra podría ser mayor, ya

que se han encontrado más cuerpos con las nucas destrozadas. Su modus operandi Sus víctimas eran, principalmente, personas en estado de ebriedad, a las que recogía en distintos puntos de la ciudad. Esperaba que se durmieran y luego las golpeaba en la cabeza con un garrote. La mayoría de los cuerpos eran arrojados en canales de regadío de

los sectores de Jesús del Valle, Esquivel, Los Naturales, Huando y La Huaca. En muchos de los casos, robaba las pertenencias de sus víctimas. El asesino ha confesado a la policía que atacaba a sujetos ebrios porque le recordaba el maltrato que sufrió por parte de sus familiares alcohólicos, así como a algunos pasajeros que no le querían pagar por sus servicios.

EL DATO

Durante el registro al mototaxi del criminal, la policía halló un palo y un fierro con huellas de sangre que, al ser comparadas, coinciden con el registro sanguíneo de varias de las víctimas. Asesino en serie confesó haber cometido 7 crímenes, pero serían más.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

PPK renunció a la presidencia de República Mientras que Congreso inició desafuero de 5 parlamentarios por ‘Kenjivideos’

La renuncia de PPK fue inevitable, aunque evitó a toda costa ser vacado por el Congreso de la República.

Tras la difusión de audios y videos en los que se escucha al ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, y a congresistas del bloque de Kenji Fujimori ofrecer obras a cambio de votos contra la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski; al ex primer mandatario del país no le quedó más remedio que renunciar al cargo, en medio de una profunda crisis política que atraviesa el Perú. La situación de PPK era insostenible, a pesar de sus desesperadas maniobras por mantenerse en el poder. Un sector de sus ministros le aconsejó que dé un paso al costado ante la inminencia de su vacancia. De igual modo habría recibido similar

POLÍTICA 8

litoralnoticias.pe

recomendación del Cardenal Luis Cipriani, con quien tuvo una larga reunión en la víspera. 20 meses duró el Gobierno de Kuczynski y hasta el cierre de nuestra edición, el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, debía jurar en el cargo. Mientras tanto, en el Congreso de la República, la Junta de Portavoces anunció que iniciará el desafuero de 5 parlamentarios involucrados en los ‘Kenjivideos’ que divulgaron ante la opinión pública los negociados entre el Ejecutivo y algunos miembros del Parlamento para conseguir votos que habrían evitado la vacancia presidencial. Ellos son: Kenji Fu-

jimori, el parlamentario más votado en las últimas Elecciones Generales; Mercedes Aráoz, actual Presidenta del Consejo de Ministros y parlamentaria en ejercicio; Carlos Bruce, Ministro de Vivienda y congresista y los kenjistas Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, actores activos en la captación de congresistas dentro de Fuerza Popular. Contra ellos el Congreso presentará una denuncia constitucional para proceder al desafuero. Inmediatamente después serán puestos a disposición de la justicia ordinaria para que sean procesados penalmente sin la inmunidad parlamentaria que todavía ostentan.

Aislados y sin salida Por: Tino Santander

El Presidente de la República se quedó solo, nadie lo defiende, salvo los válidos y los medios de comunicación rentados por el Gobierno y algunos escribas que han hecho del periodismo un vil negociado. Ningún gremio empresarial se la juega por PPK —el Presidente de lujo—, que se ha convertido en un estorbo para sus negocios. Incluso los intelectuales liberales, que hasta hace poco lo apoyaban, ahora demandan airadamente su renuncia por haber perdido capacidad para gobernar. Los campesinos relegados históricamente por los sucesivos gobiernos tenían la ilusión de que PPK iba a cumplir sus promesas electorales de disminuir el déficit en infraestructura de riego, caminos rurales, asistencia técnica y crédito agrario. Pero solo han recibido mentiras del Gobierno. Por eso los agricultores han pasado de la simpatía al desprecio, y en el sur andino llaman al Presidente: machu sua (viejo ladrón). Los diez millones de peruanos sin agua ni desagüe, que confiaron en la palabra de PPK, luego de dos años no ven ninguna obra. Ahora son enemigos acérrimos del Gobierno. Los jóvenes que creían que PPK era un político honesto y un ejemplo a seguir, están defraudados. Después del escándalo Lava Jato, creen que el

Presidente es un político corrupto que se aferra desesperadamente al cargo para buscar impunidad. La juventud de las marchas militantes de apoyo, ha pasado a la animadversión iracunda contra el sistema político. El Presidente está aislado y repudiado, ni su propio partido lo defiende orgánicamente. PPK vive en una burbuja alejado de la realidad. No se da cuenta de que millones de peruanos en el norte viven en carpas y que su Gobierno ha sido incapaz de hacer obras para aliviar el dolor de los damnificados. No sabe que están retornando enfermedades como el sarampión, que habíamos desterrado del país; no sabe que en los hospitales no hay medicinas y que la desnutrición infantil crece en su Gobierno. Por otro lado, el Perú oficial persigue con odio a los trabajadores ambulantes, los golpea, los humilla en nombre de la ley y el orden, no hay piedad para ellos. Los alcaldes (Muñoz, Velarde y Zurek, de Miraflores, San Isidro y la Molina, respectivamente) representan al Perú colonial y racista que ve en los informales al cholo que ensucia las calles y solo por eso debe estar preso. El falso arrepentimiento del alcalde miraflorino Muñoz no calmará el resentimiento de los millones de peruanos que buscan trabajar honesta-

mente. Los congresistas no ven a los millones de peruanos sin trabajo, salud, ni servicios básicos que se movilizan en transportes indignos y que están asediados por la delincuencia común y el crimen organizado. No se dan cuenta de que posiciones coloniales como la del congresista Gonzáles Olaechea (de PPK), que afirma que los serranos deben ganar menos de ochocientos soles (S/ 800), generan más odio al sistema político. El Perú —limeño— está en otro mundo y su incompetencia política está fomentando un escenario favorable para el surgimiento del populismo autoritario de derecha o de izquierda que va a destrozar al país. Están tan ciegos políticamente que no ven la epidemia neofascista y populista de Europa y Norteamérica, que se expande por todo el mundo y que puede llegar al Perú con violencia extrema. El Perú no tiene otro camino que la salida de PPK del poder y la convocatoria de Elecciones Generales adelantadas. Todos han perdido legitimidad y si tuvieran dignidad deberían irse. Lo demás, es prolongar la agonía, la parálisis económica y dividir más a los peruanos. No hay término medio ni eufemismos que valgan. Es hora de soluciones radicales.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Cámara de Comercio de Huacho emplaza a Colegio de Notarios

Exigen que se cubran vacantes de notarías Huacho cuenta con una sola plaza estable y otra por desplazamiento Atendiendo el clamor popular, la Cámara de Comercio de Huaura-Huacho exigió al Colegio de Notarios del Callao que cumpla con la Ley y cubra las vacantes notariales existentes en la provincia. Pese a existir mandatos judiciales, dicha institución no cumple las disposiciones. En el proceso de la causa 1446-2016 que la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura lleva adelante contra el Colegio de Notarios del Callao, solicita la cobertura de 4 plazas vacantes para Huacho. En declaraciones a Litoral Noticias, Catherine Schaefer Ugarte, abogada de la Cámara de Comercio, exigió celeridad

y rapidez en la solución de este problema, porque Huacho necesita más notarías, como capital de la región Lima y porque la población ha crecido. “Confío mucho en la capacidad de los señores miembros de la Sala Civil de la Corte de Justicia de Huaura, para que resuelvan este caso conforme a Ley. El tiempo pasa y ello nos preocupa”, manifestó la Dra. Schaefer Ugarte. “La posición del Colegio de Notarios es sorprendente, pues dicen que son autónomos y que la Ley de notariado no los obliga a reemplazar las vacancias. Eso es inaudito, porque tenemos un solo notario, necesitamos un servicio rápido y que

existan nuevas opciones y competencia”, manifestó. Antecedentes Hace 20 años, con menos población, Huacho tenía tres notarios y Huaura uno, y al fallecer todos se hizo la convocatoria respectiva. Hoy el número de moradores ha crecido 5 veces más y solo hay dos notarios. Voceros del Colegio de Notarios del Callao indicaron que el proceso de examen para nuevas vacantes lo realizan expertos y especialistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estos se programan y vienen evaluando no solo el distrito del Callao, sino a nivel nacional.

En forma inexplicable, el Colegio de Notarios del Callao viene dilatando las vacancias notariales en Huaura.

Jorge Taboada, consejero delegado del Gobierno Regional de Lima:

“Hay que ser responsables con el dinero público” Sobre encargos económicos que enviaron a prisión a funcionaria regional El consejero delegado del Gobierno Regional de Lima, Jorge Taboada Samanamud, exhortó a los funcionarios a ser responsables con el dinero público, tras la prisión preventiva de la subgerente de Administración, Karim Milay Romero Pérez, por el presunto delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Peculado. “Me parece bien que la Fiscalía esté actuando, terminando la labor de fiscalización que se inicia desde el Consejo del Gobierno Regional de Lima. Esa fue

Jorge Taboada, consejero regional aconseja prudencia con el dinero.

una denuncia que hizo el consejero de Yauyos y sobre esa base se armó una comisión que emitió su

informe. Sabemos también que el Frente de Lucha Contra la Corrupción (FREDELCO) presentó

una denuncia sobre el tema”, refirió. Recalcó que el Consejo encontró indicios y elevaron el documento a la gobernación para que el procurador realice la denuncia respectiva. “En algunos casos hay personas que han recibido encargos económicos, siempre se trata de las que están bajo la modalidad de contrato CAS; ellas reciben el dinero pero no fueron quienes compraron las cosas, sino que se lo entregaron a sus superiores. En este caso han indicado que fue a

ella”, declaró a Litoral. Además, informó que también se revisaron los encargos económicos de la gestión del ex gobernador regional Javier Alvarado. “Encontramos varios millones de encargos econó-

micos, aproximadamente dos por semana, de montos que bordeaban los 30 mil soles. Remitimos la información a la gobernación y a través del procurador se denunció ante la Fiscalía”, añadió.

EL DATO

“Los encargos económicos están para agilizar algunas actividades. No se puede estar girando un cheque para comprar comida, uno para alquiler de otras cosas. Tras la investigación del Consejo se hizo que se detuviera esa forma de girar dinero”, indicó el consejero delegado Jorge Taboada.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

POLÍTICA 10

Preguntas cortas - Respuestas rápidas DAVID WAISMAN - Ex segundo Vicepresidente de la República durante el gobierno de Alejandro Toledo. Empresario exitoso. Fue congresista de la República por Perú Posible desde el año 2000 hasta 2011. “Alejandro Toledo es el tipo más cínico y mentiroso que he conocido. Es un artista, mintiendo”. 4 de mayo: Mi cumUn lugar para despleaños. cansar: Chiclayo, Lambayeque, Cusco y una plaLambayeque: Mi tie- yita tranquila. rra. ¿Velasco o Morales ¿A quién admira?: A Bermúdez?: Ninguno de mis padres, a mi familia. los dos, mejor don Fernando Belaúnde y ValenSus tesoros: Mi espo- tín Paniagua. sa, mis hijos: Nathan, Poldi y Jahel y mis nietos, a ¿Ollanta o Fujimoquienes adoro. ri?: Ninguno de los dos. Un plato típico: TorAlan García: AG. tilla de raya, espesado de choclo, cebichito de cabaPPK: Una decepción. lla, tiradito, seco a la norteña y todas las delicias de ¡Ojo… Y es economi pueblo. mista…!: Sí pues, cómo nos equivocamos. EstaEs de buen diente…: mos perdiendo mucho con A mis 81 años, el secre- este gobierno inmóvil. to de mi longevidad es la buena alimentación. La reconstrucción: Está pendiente, al igual Un equipo: Juan Au- que muchos proyectos rich, Alianza Lima, Barza que faltan destrabar. y la Selección. ¿Está de acuerdo con ¿Quién gana la la vacancia?: No, porque Champions?: Real, Bar- los moralizadores también za o el Bayern. fueron beneficiarios de Odebrecht, según Barata; Ricardo Gareca: Un entonces, ¿de qué estamos grande, nos llevó al Mun- hablando? dial; hay que apoyarlo. No lo critiquen, así lleve al Adelanto de eleccio“loco” Vargas o a Pizarro; nes: No habría otra salidéjenlo. da, pero con otros cuadros políticos. Un hobby: Pescar y relajarme en la playa o en ¿Pero sería un cosel campo. to elevado para la na-

ción?: Se van a gastar más de 4 mil millones en los Panamericanos. ¿Usted cree?: Claro, las elecciones cuestan menos y daremos un nuevo impulso a la democracia. Sangre nueva. Jóvenes a la obra, pero calificados y con criterio.

cínico.

¿Por qué se alejó de Toledo y del partido?: Defraudado y cansado de tantas mentiras. A mí me mintió muchas veces, hasta me juraba por su familia; te hablaba con una fir¿Cómo es eso?: De- meza, pero era falso. Todo seamos jóvenes con ta- tiene un límite. lante, perfil y tino, no “pulpines” sobrados e im¿Qué le molestaba provisados. de Toledo?: Aparte de todo lo malo, su frivoli¿Decepcionado?: De dad e impuntualidad. Una todos, empezando por To- vez llegó 45 minutos tarde ledo, ex jefe de mi parti- y todavía me dijo: “¿qué do. son 5 minutitos?”. Es un caso, de verdad; un fiasco. Apareció llorando en RPP…: Es un cíni¿Un fiasco?: Creo que co, dizque apenado por es oligofrénico. Siendo la muerte de su hermana Presidente se comportaba Margarita. irresponsablemente. Punta Sal: Su balnea¿Lo duda?: De ese se- rio preferido. ñor dudo todo. Si dice que la quería, ¿por qué no la Pero tenía derecho ayudó, ni atendió cuando a relajarse…: Claro, estuvo viva?; ni importan- pero no 5 veces a la semacia le daba. na, haciendo mal uso del avión presidencial. ¿Tanto así?, no parece…: Eso aparenta, es un ¿Que decía cuando artista; no le creo nada. le exigía moderación?: Que era el Presidente de la Pero en RPP se le República y tenía todo el escuchó muy doli- derecho de usar los bienes do…: Sí lo escuché. Así del Estado. En tres meses se comporta, pero no nos usó el avión presidencial dejemos sorprender; es un para 97 viajes a Punta Sal,

que costaron más de 20 agua, ni desagüe, todo se millones de soles. iluminaba con velas. Toledo nos cuenta su historia: Despilfarro: Y eso su inicio como lustraboque no están consideradas tas, cómo logró estudiar las cajas de wiski que ha en Stanford (Estados Uniconsumido. dos) y que a partir de allí entró en una lucha para ¿Pero nadie le hacía sacar al país de la dictasaber sus errores?: Es- dura. taba rodeado de ayayeros, le festejaban sus chistes Lo cautivó su conhorrorosos. Fui el único dición: ¿Cómo no iba a personaje dentro del Go- creer en esa persona? Por bierno que lo critiqué per- eso lo apoyé, como cualmanentemente. quier ser humano al que le cuentan esa historia. ¿Le gustaba el licor?: ¿Cómo cree que me sienTodos nos divertimos y lo to luego de tantos años de degustamos cuando de- lucha, de arriesgar mi vida partimos en forma mode- y la de mi familia? rada, pero este señor era muy exagerado y grosero. ¿Conoció a Josef Maiman?: Un conocido. ¿Y antes cómo era?: Coincidimos en varias Pensaba, era íntegro y au- reuniones, pero no era mi téntico, buscaba lo mejor amigo; de lejos nomás. para el Perú, incluso organizamos juntos la marcha ¿No se percató de de los 4 suyos. casos de corrupción?: No, nunca; sino lo hubiera ¿Cómo se une a Perú denunciado o me hubiera Posible?: Antes del alejado. 2000, luego de dar una conferencia en Chiclayo ¿Qué le diría a Tocontra Fujimori, me con- ledo si lo ve?: Por los voca y me invita a Caba- que creímos en ti, te apona, su tierra, un lugar muy yamos y te quisimos, ven pobre. y afronta. Y si tienes que irte adentro porque eres ¿Lo convenció en culpable, asume tu resCabana?: No había luz, ponsabilidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 11

Inauguran moderno seminario diocesano Está ubicado en el distrito de Santa María y allí se podrá formar a nuevos sacerdotes

En el distrito de Santa María, a unos pasos del estadio municipal ‘Marcial Villanueva Marcos’, fue inaugurado el seminario diocesano ‘Nuestra Señora del Carmen’, un sueño anhelado de la Diócesis de Huacho. Presidió el acto litúrgico de inauguración, el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa; acompañado del Nuncio Apostólico, Nicola Girasoli; el Presidente de la Conferencia Episcopal

El seminario diocesano Nuestra Señora del Carmen, formará nuevos sacerdotes para la región Lima.

Peruana, Mons. Miguel Cabrejos; el Mons. de la Diócesis de Huacho, Antonio Santarsiero y los obispos del Perú. Unos 180 estudiantes de teología que ahora podrán prepararse en este moderno recinto religioso, también participaron de la ceremonia. Se sabe que hay un gran número de iglesias en la región Lima y el Perú, que no tienen sacerdotes; por lo que con la preparación de los estudiantes de teología en

este seminario mayor, se espera cubrir dicho déficit. En un acto simbólico, Monseñor Antonio Santarsiero obsequió al Nuncio Apostólico Miguel Cabrejos, un ornamento religioso que usaba en todas las ceremonias religiosas, donde figura un Cristo Crucificado tallado en madera. El coro ‘Portal Norteño Music Perú’, a cargo del profesor Ernesto Solano, engalanó este importante evento.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Expertos recomiendan a empresarios del rubro turístico:

Cuidemos a “La gallina de los huevos de oro”

A pocos días del feriado largo de Semana Santa 2018 y teniendo cerca los festejos del Bicentenario de la Independencia del Perú (que se deben iniciar entre noviembre de 2019 y 2020, hasta julio de 2021), en Huacho, Huaura, Sayán, Supe, Pativilca y Végueta, escenarios de la gesta libertadora, Litoral Noticias conversó con expertos en la industria turística y nos dejaron valiosos alcances para tomar en consideración. Señalaron que cada aniversario especial de las naciones, como en este caso del Bicentenario del Perú, los turistas buscan visitar y salir de viaje porque los países preparan eventos novedosos y atractivos. Perú tiene ciudades como Lima, Paracas, Huaura, Huacho, Supe, Ayacucho, Pativilca, etc., donde se dieron las bases para la Independencia. Por ello, recomiendan a los empresarios turísticos que se esmeren al máximo y presenten lo mejor de su vidriera. Hoy en día, las empresas turísticas en el mundo son cada vez más conscientes de la necesidad de innovar, si quieren competir con mayores garantías, convirtiendo este factor como un objetivo estratégico fundamental. En el caso de Perú, este tema aún no está del todo desarrollado, según Ricardo Torres. “Tenemos creatividad sí, pero muy poca innovación. Hay que crear una conciencia de inno-

vación como herramienta de desarrollo. Todos debemos apuntar a ello en un trabajo permanente, hay que trabajar duro para atender la demanda de visitantes que se nos viene”, afirmó. Semana Santa 2018: La próxima semana se inicia una de las temporadas más altas para el turismo y debemos estar preparados. Pamela Berrios, experta en atención personalizada al turista de la Municipalidad de San Borja y docente de Turismo, recomienda:

* En los hoteles se debe habilitar cámaras de video, además de personal de seguridad y guías especializados que enseñen y expongan los atractivos turísticos de la zona a los visitantes. * Contactar con taxis de confianza debidamente acreditados, que puedan movilizar al visitante y que no abusen con las tarifas. Ello es clave para un pronto retorno. * Además, obviamente, de la limpieza e higiene de los servicios (cochones, sábanas, toallas, servicios higiénicos, entre otros). * En el caso de los restaurantes, es necesario adquirir o alquilar cocinas industriales para

En vísperas de Semana Santa, los expertos aconsejan a los dueños de restaurantes y hoteles que se esmeren en mejorar la atención al turísta.

reforzar y agilizar la atención. Ello evitará largas esperas que son, muchas veces, un viacrucis para los clientes. * Contratar más mozos y personas de apoyo como seguridad para cuidar los autos, en especial en lugares campestres. * No variar la sazón, al contrario, mejorarla. Ni elevar los precios desproporcionadamente, menos reducir el volumen de la comida o potaje. Autoridades alertas:

Cnel. Aldo Flores - Jefe de la DIVPOL Huacho: “Estamos coordinando con la PNP de carreteras para frenar los asaltos en la Panamericana Norte y ofrecer seguridad a nuestros visitantes. Asimismo, se está coordinando una alerta sincronizada con los seremos de los municipios vecinos, para los veraneantes que vengan a acampar a las playas y los que realicen visitas a lugares turísticos. Daremos todo nuestro esfuerzo por la seguridad”.

de la MPHH: “Estamos fiscalizando e inspeccionando restaurantes, chifas, cebicherías, recreos campestres y todo tipo de locales de venta de comida, para que los servicios que ofrezcan sean A1 y de lo mejor. De igual modo estamos visitando hoteles y todo rubro que signifique atención al público. Nos estamos preparando para el Bicentenario, esa es la consigna”. Empoderar muestra marca:

David Grados - Chef Jessica Tábori - Ge- huachano: “Con los rente de Fiscalización diversos productos que

tenemos, los huachanos estamos en condiciones de empoderar nuestra marca. Está la salchicha huachana, el desayuno huachano, el cebiche de pato; hasta nuestros riquísimos postres, como la chapanita, el maní y la riquísima humita”. ‘Coco’ Díaz - Chef huachano: “Huacho, el Norte Chico y la región Lima estamos en condiciones de presentar nuestros mejores productos gastronómicos, que serán la delicia de los turistas en esta Semana Santa y durante el Bicentenario de la Independencia”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Puesto de salud de Araya Grande no tiene médico Tampoco pueden usar ambulancia porque no está transferida al Hospital de Barranca

Los moradores y el alcalde del centro poblado Araya Grande cuestionan al Hospital de Barranca por no solucionar el problema de la falta de médico en el Puesto de Salud del sector, que a la fecha solo funciona con dos enfermeras y una técnica en enfermería. Encima, la ambulancia no recibe mantenimiento, ni es usada, porque no está a

nombre del nosocomio. Daniel León García, burgomaestre del poblado, lamentó que el director ejecutivo del Hospital de Barranca, Dr. Jorge Morón Ochoa, no haya cumplido su compromiso de enviar un médico a partir del 1 de marzo. “Nosotros también tenemos necesidades, igual que la ciudad de Barranca. Me siento indignado por-

EL DATO

El centro poblado de Araya Grande cuenta con alrededor de 3 mil familias y el Puesto de Salud tiene 3 circuitos que incluyen los centros poblados de Purmacana, Pampa San Alejo y Vinto Alto.

que hasta ahora no se ha hecho nada”, añadió. Otro punto es la ambulancia que fue transferida al municipio menor y por ese motivo no la pueden usar. “El Hospital debería ver la forma de darle mantenimiento. La población no quiere transferirla porque temen que luego nos quiten el vehículo. Pediremos al municipio de Barranca que cumpla el compromiso asumido por la gestión del ex alcalde Romel Ullilén, de darle el mantenimiento, combustible y chofer”, refirió. En tanto, el Dr. Jorge Morón señaló que ya se hizo la convocatoria para

La burocracia estatal impide que Araya Grande no cuente con atención médica ni servicio ambulatorio.

contratar un médico para ese sector, pero nadie se presenta hasta el momento. Además, respecto a la am-

bulancia aclaró que no está registrada en el marquesí de bienes del nosocomio y por eso no pueden destinar

recursos económicos de la institución. “La salida sería que nos transfieran el bien”, agregó.

Semana de lucha contra la tuberculosis DIRESA programa actividades en Barranca, Huaral y Huaura

En la provincia de Barranca, la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima (DIRESA) realizó el lanzamiento oficial de la Semana de Lucha Contra la Tuberculosis en toda la región, cuya fecha principal es el 24 de marzo. La jornada inició con un colorido pasacalle por toda la ciudad y culminó con una feria informativa enfocada a sensibilizar a la población para que adopten prácticas saludables que prevengan casos de TBC. Las actividades se prolongarán hasta la fecha central, interviniéndose principalmente en

las líneas de prevención, diagnóstico y tratamiento frente a un paciente afectado. Los hospitales y establecimientos de salud pondrán énfasis en la detección de personas con síntomas de secreciones respiratorias contaminadas, generados al toser, ya que éstas puedan desenca-

denar la referida enfermedad. Para hoy jueves 22 de marzo está programada una campaña de despistaje en el Penal de Aucallama (Huaral) y el sábado se desarrollará una charla informativa en servicios de transportes en los ambientes del Terminal Terrestre de Huacho.

EL DATO

La DIRESA ha programado la semana de lucha contra la tuberculosis, cuya fecha principal es el 24 de marzo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis, porque en esa fecha, en 1882, Robert Koch anunció al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3 1.- “¿Cómo enamorar a un hombre?”: El joven actor Erick Constan D Montreuil, presentará hoy, la comedia musical “¿Cómo enamorar a un hombre?”, de Pablo Flores Torres. Será en la Casa de la Cultura de Huacho, desde las 7:00 de la noche; con la actuación de Nicolle Blondet Pitman y Olenka Mayta Pitman. 10 soles será el precio de la entrada general. 2.- “Aguiluchos” en acción: Como todos los años, diversas agrupaciones culturales de Huacho anuncian presentaciones teatrales con motivo de la Semana Santa. “Los Aguiluchos”, emblemática comunidad juvenil de la Parroquia San Bartolomé, presentará este lunes 26 de marzo, “Jesús de Nazareth”, desde las 8:00 p.m. en el frontis de la Catedral de Huacho. 3.- Jesucristo Superstar Gótico: “Kraken - Producciones Teatrales”, a cargo Alberto Diego Cabeza, presentará –por segundo año consecutivo– la obra “Jesucristo Superstar Gótico”, con la actuación de más de 30 artistas huachanos y la participación especial de “Yo Soy Isabel Pantoja” como Magdalena y “Yo Soy Camilo Sesto” como Jesús. La puesta en escena será el Jueves Santo (29 de marzo) en el auditorio central de la U.N.J.F.S.C., a las 7:30 p.m. Precio de entrada: S/. 15.00.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Stephen Hawking: el historiador del universo Por: El Montonero

La noticia recorrió el mundo con inusitada celeridad: el británico Stephen Hawking, una de las personalidades más conocidas del mundo de la ciencia, falleció en la madrugada del 14 de marzo, en su casa de la ciudad de Cambridge (Gran Bretaña), a los 76 años de edad. Hawking debía su fama mundial, que trascendía el ámbito académico, no solo a sus grandes aportes científicos (teorías sobre el espacio-tiempo, la creación del universo, los agujeros negros, etc.), sino también a la penosa enfermedad que padeció durante toda su vida — esclerosis lateral amiotrófica (ELA) —, que le fue diagnosticada a los doce años y que fue paralizando, poco a poco, todo su cuerpo. Pero eso no fue obstáculo para que siguiera trabajando y contribuyendo con sus ideas al desarrollo de la ciencia, y publicando libros que se convertían en bestsellers mundiales (algo inusual en textos científicos), convirtiéndose así en un símbolo universal de superación ante la adversidad. Hawking nació el 8 de febrero de 1942 en Oxford, y era el mayor de los tres hijos de un investigador del National Institute for Medical Research. En la escuela no fue un estudiante muy destacado, pero sí demos-

tró una fuerte afición por las matemáticas. Y aunque quiso hacer estudios superiores en esta materia, finalmente ingresó a la Universidad de Oxford y se especializó en Física, obteniendo su título a los 20 años de edad, en 1962. Por supuesto ese fue solo un hito en su largo y brillante historial académico, pues posteriormente hizo estudios de posgrado en el Trinity Hall (Cambridge) y obtuvo su doctorado en Física en la Universidad de Cambridge (1966). Fue en esta casa de estudios que se interesó profundamente en la cosmología: el origen y la evolución del universo. Los primeros aportes científicos de Hawking estuvieron relacionados con el desarrollo de la teoría de la relatividad de Einstein, llegando a proponer en 1970 una serie de “teoremas de singularidad”. Estas “singularidades” son zonas del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física. El ejemplo más conocido son los llamados “agujeros negros”, a los que Hawking dedicó amplios estudios, llegando incluso a proponer “las cuatro leyes de la termodinámica de los agujeros negros”. Estas reflexiones lo llevaron a proponer un modelo “topológico” del universo, con lo que comenzaron sus trabajos acerca del

origen y la evolución del universo, temas en los que centró su trabajo en la parte final de su vida, y que él ayudó a difundir a través de libros como El universo en una cáscara de nuez (2001), Brevísima historia del tiempo (2005) y La teoría del todo: el origen y el destino del universo (2007). Es imposible hablar de Hawking sin mencionar su valerosa lucha contra la esclerosis. Cuando su enfermedad fue diagnosticada se le dio una esperanza de vida de tan solo tres años. La enfermedad avanzaba rápidamente (paralizando cada vez más músculos), pero el joven Stephen continuó sus estudios. En 1963 hubo una gran crisis; pero una vez superada, la enfermedad pareció disminuir su agresividad. Fue entonces que Hawking se casó y comenzó a hacer una vida normal, aunque postrado en una silla de ruedas. Pero la enfermedad no se detuvo, y Hawking incluso perdió el habla. Hacia el final de su vida solo podía mover los músculos del ojo, y a través de esos movimientos (con ayuda de una computadora) podía comunicarse con los demás. Son innumerables los premios y distinciones recibidos por Hawking en mérito a su labor científica, entre los que destacan la Medalla Albert Einstein (1979), La Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica (1985), el Premio Príncipe de Asturias (1989), La medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos (2009) y el Premio Especial de Física Fundamental (2012).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

En categoría mayores de damas

Barranca será sede de Campeonato Regional de Vóley El sábado 7 y domingo 8 de abril La Liga de Vóleibol de Barranca se prepara para la realización del Campeonato Regional Categoría Mayores - Damas, gracias a que la Federación Peruana de Vóleibol (FPV) designó a esta ciudad como sede. El even-

to se desarrollará los días sábado 7 y domingo 8 de abril del presente año, en el Coliseo Cerrado ubicado en la Urb. Santa Catalina. “Hemos recibido con beneplácito la designación, Barranca está en los

EL DATO

El precio para el público será de 5 soles y para los escolares 2 soles o algo menos; todavía se está coordinando la tarifa para ellos.

ojos de la FPV por la gran infraestructura del Coliseo Cerrado, que sirve para eventos no solo de ámbito regional, sino también nacional e internacional. Reúne todos los requisitos para este tipo de campeonatos”, manifestó el presidente de la Liga, Luis Díaz Salvador. Las coordinaciones se vienen realizando con la Municipalidad Provincial de Barranca (MPB). “La FPV nos pide trabajar de la mano con las municipalidades y estamos haciendo todo lo posible para

El coliseo de Barranca será el escenario del campeonato de vóley.

que este evento supere al Campeonato Regional Categoría Menores, en el que también fuimos sede”, enfatizó. De acuerdo a la FPV, Barranca pertenece a la región José Olaya, conjuntamente con Pisco (que en esta oportunidad no participará), Lima, Callao, Comas y Huacho. “Los clasificados son Lima, Callao, Huacho y Barranca. Esperamos que la población asista y sobre todo los escolares para que se motiven a practicar esta disciplina deportiva”, añadió.

La Universidad está imparable Hoy podría despuntarse o acortar distancias con sus más cercanos perseguidores Hasta el momento, jugada la fecha 7 del campeonato de fútbol huachano, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) viene haciendo una campaña impecable. Se mantiene invicto con 6 triunfos y un empate; pero hoy tendrá una difícil prueba ante un experimentado Anselmo Bazalar que también quiere ir a la Copa Perú. Los muchachos de la UNJFSC y los de La Manchurria, protagonizarán hoy el encuentro más atractivo de la fecha 8, en el partido de fondo que

se jugará a las 4:05 de la San José de Manzanares tarde. Anselmo viene de emY a las 2:10 p.m. patar por la mínima difeJuventud Barranco rencia ante Real Palmas, Vs mientras que la UniversiTito Drago dad acaba de golear por 4 a 1 a San José de Manza- Resultados del miérconares. Sin embargo, ésta les será una nueva historia. Defensor Miramar 4 – 3 Otros partidos de hoy Alejandro Manrique Power’s Club 1 – 2 NaA las 10:20 jugarán cional de Huacho Nicolás de Piérola Vs Sport Bolívar 0 – 2 MaJuventud La Palma ristas Huacho A las 12:15 p.m. Social Venus Vs

Juventud Cono Sur – Real Las Palmas (En desarrollo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.