Litoral Noticias Edición 188

Page 1

Elecciones 2018:

Plazo para inscribir alianzas electorales vence el 11 de marzo

(Pág. 04)

Emisor submarino para Huacho:

A fin de mes deben estar listos los permisos de IMARPE y la DICAPI

(Pág. 08)

AÑO 4 l EDICIÓN 188 I DEL JUEVES 08 AL MIÉRCOLES 14 DE MARZO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

De vuelta al ‘cole’ (Ver pág. 07) Este lunes, miles de estudiantes regresarán a las aulas para el inicio del Año Escolar 2018. La UGEL 09 y la DRELP aseguran tener todo listo, mientras la Mesa de Concertación actuará como veedora. En el Día Internacional de la Mujer, conozca la admirable historia de Valery Villanueva:

(Pág. 09)

Venció al cáncer y alumbró a una niña


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Es hora de enfrentar la inseguridad ciudadana La aplicación progresiva del Nuevo Código Procesal Penal en el Perú - a partir del 2004- generó mucha expectativa en la población, ya que con bombos y platillos se precisó que iban a agilizarse los engorrosos juicios, dando sanciones más expeditivas contra la delincuencia común, otorgando a los fiscales mayor poder y las herramientas legales suficientes para sustentar una acusación penal, en base a los ‘informes policiales’. Han transcurrido más de catorce años y la delincuencia -lejos de disminuir- ha crecido peligrosamente, reinventándose y convirtiendo a las bandas de ayer, en peligrosas organizaciones criminales que hoy cuentan con apoyo logístico en la Policía Nacional, el Poder Judicial e incluso en malas autoridades locales y regionales. Los secuestros, la usurpación de la propiedad privada -a través de invasión de terrenos o apropiación ilícita de inmuebles, junto a las extorsiones, el robo agravaDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

do, asesinatos, violaciones, asaltos a establecimientos comerciales, sicariato y guerra abierta entre bandas organizadas, son hoy el pan de cada día en las diferentes ciudades y regiones del país. ¿La delincuencia va en aumento? Claro… Más del 87% de la población peruana se siente insegura y desprotegida por las autoridades. Ciudades como Trujillo, que hasta hace poco era considerada ciudad turística, denominada ‘Capital de la Eterna Primavera’, recientemente ha sido bautizada como la ciudad de la “eterna balacera”, por las constantes matanzas que se perpetran a la luz del día y en pleno corazón de la capital norteña, entre bandas del lugar. Es importante precisar, que no se dice que el Nuevo Código de Procedimientos Penales sea malo; sin embargo, adolece de varias deficiencias, al no existir una adecuada coordinación entre la PNP y el Ministerio Público, debido a que la mayoría de fiscales -sobre todo los provisionales- carecen de una preparación adecuada en investigación

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La sociedad peruana va perdiendo valores y virtudes, casi desde las épocas del Incanato. Por eso en el Imperio de los Incas, los jerarcas repetían a sus súbditos: Ama sua, ama llulla, ama quella. No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso. Transcurridos algunos siglos, podríamos añadir una carencia más: La falta de valentía. “Ama Qurutun”, no seas cobarde. Los tres primeros defectos nos han llevado a la corrupción, al subdesarrollo y a la desconfianza entre los peruanos. La última nos llevó a aceptar en silencio la subversión y luego a Montesinos y a la corrupción. Claro, después que se eliminan o se capturan a los villanos, nos sale mucha valentía y formamos comisiones investigadoras, y nuevamente aparece la cobardía de aceptar que los subversivos, perdedores de la guerra, avasallan judicialmente a quienes salvaron a la patria. ¿Somos los peruanos ociosos y ladrones? En USA, los peruanos son dirigentes trabajadores y emprendedores, y allí respetan las reglas que en el Perú criminal y procedimientos penales. Desapareció el atestado policial y ahora la PNP se limita a elevar informes a los fiscales, sin ningún valor jurídico. Si la flagrancia no es debidamente probada y si dicho informe no contiene pruebas por falta de un laboratorio de criminalística, se convierte en un saludo a la bandera, al permitir la libertad de los delincuentes, valiéndose de los vacíos de nuestro código y la complicidad de malos abogados y autoridades corruptas. Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Ama sua, ama llulla, ama quella

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

La aplicación del Nuevo Código Penal en Chile, requirió previamente, la eliminación de aquellos jueces que ejercían justicia con el Código anterior, reemplazándolos por magistrados capacitados para aplicar las nuevas leyes. Nada de eso ha ocurrido en el Perú. Al contrario, han disminuido las atribuciones legales de la Policía Nacional, desapareció la PIP y en el Ministerio Público se ha incrementado la provisionalidad de fiscales. La mayoría de las regiones del país carece de

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

nunca respetaron. No botan la basura por la ventana del auto, ni se pasan la luz roja. Llegan temprano al trabajo y rinden con el máximo esfuerzo. No hacen huelgas ni se gastan su sueldo en licor. También cuando uno va al Club Regatas de Chorrillos, parecen de otro país; todos se respetan, se saludan, obedecen las reglas. Y es que tanto en USA como en el Regatas, el “entorno” hace presión para que así sea. La atmósfera social nos hace comportarnos de una forma u otra. Si en Suiza un ciudadano ve que otro se pasó la luz roja, apunta su placa y lo denuncia. Si alguien en el Regatas tira un papel al suelo, habrá socios que los obligarán a recogerlo y, por último, en ambos lugares la autoridad es mucho más severa y no distingue condición social o de poder para aplicar la sanción. En el Perú nos falta unión y amor entre peruanos para desplazar la desconfianza y el odio. Nos falta solidaridad con los más pobres… y nos falta valor para enfrentar el miedo y la mentira que impiden el desarrollo de una sociedad con valores.

laboratorios de criminalística, obligando que las pruebas acumuladas por la Policía se remitan a Lima, con la consiguiente pérdida de tiempo y eficacia en la lucha contra la delincuencia. A ello debemos sumar, que el nuevo Código Penal permite al infractor contar con un abogado, en desmedro de las víctimas que no tienen quién las apoye. Es tiempo que el Congreso de la República, en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP, perfeccionen este Código Penal,

para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana en todos los frentes, y que se erradique la desconfianza del 60 por ciento de las víctimas que no presentan sus denuncias por robo o asaltos. Es tiempo de combatir la delincuencia, antes que Trujillo, Lima, Callao u otras ciudades del país, se conviertan en las nuevas Tijuanas de la delincuencia, si ya no lo son. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Algo huele mal en Dinamarca Por: Francisco Ugarteche

Los fiscales que viajaron a Brasil para indagar sobre los aportes de Odebrecht a las campañas electorales en el Perú, acudieron con más de cien preguntas, en gran parte relacionadas con Keiko Fujimori. En cambio, el fiscal que acaba de interrogar a Sepúlveda, el socio de Pedro Pablo Kuczynski y administrador de una de sus empresas, fue sometido a un interrogatorio que constó de menos de la mitad de preguntas, pese a que existe probada relación del chileno amigo del presidente, con obras y pagos de Odebrecht. Esa es una prueba evidente del sesgo, de la inocultable inclinación de los encargados de un caso tan delicado y simultáneamente tan misteriosamente administrado. Las críticas a la conducta de los fiscales del caso Lava Jato las hacen juristas nacionales y extranjeros, extrañados por la forma dispersa como van siendo abordados los investigados, testigos, sospechosos y presuntos culpables de actos de corrupción. Las críticas no las hago yo, que poco o nada sé de estos asuntos, sino ex fiscales de la talla de Avelino Guillén, entre varios otros expertos en estos asuntos de investigación judicial. Y cada vez que me ocupo del tema procuro no olvidar que se trata del caso de corrupción más grande en la historia del continente americano y que consistió en el pago de sobornos a políticos y gobernantes, para que empresas constructoras brasileñas se hi-

cieran cargo de las principales obras públicas, que luego eran sobrevaluadas. De modo que el caso de los aportes a campañas electorales, que no están prohibidos y no son delito, al final se convierte en un aspecto accesorio, colateral, sospechoso y nada más. Habría que preguntarles a esos periodistas que hoy se rasgan las vestiduras, levantan dedos acusadores y se escandalizan por esos aportes, a dónde creen que fueron a dar esos millones de dólares de Odebrecht. A quién pagaron con el sucio dinero de la corrupción. Fueron a dar a los bolsillos de quién. Lo que hemos perdido los peruanos con la corrupción son miles de millones de dólares, que han sacado de los bolsillos de los más pobres para enriquecer a unos cuantos brasileños y también peruanos. Por eso es que reclamo más transparencia en el manejo del proceso que tiene que ver con dineros que no es de los fiscales y jueces, sino de un pueblo que reclama justicia y tenemos todo el derecho del mundo a que estos asuntos se ventilen públicamente y no a escondidas como lo están haciendo. La falta de transparencia es el caldo de cultivo para maniobras que favorecen a los corruptos, entre los que hubo jueces y fiscales que hoy se atribuyen facultades supra judiciales, para manejar el asunto así como lo están haciendo, a escondidas, con sesgos y misterios que ponen en evidencia que algo huele mal en Dinamarca.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: compra y venta de los productos alimenticios y otros.

La Contraloría en Huacho: Tres miembros de la Contraloría General de la República se encuentran en Huacho por estos días, para ver la situación de las distintas obras que se ejecutan en la ciudad. Aunque los agentes no quisieron declarar a la prensa, según dicen, por no estar autorizados, se supo que la visita inopinada se debe específicamente a la supervisión de una obra de agua y desagüe. En todo caso, la llegada es saludable; dado que la Contraloría es el ente encargado de supervisar, vigilar y verificar la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado, por lo que las instituciones están obligadas a dar todas las facilidades para el cumplimiento de este trabajo.

Pollos en mal estado: Las amas de casa deberán tener mucho cuidado con los productos que compran en los distintos mercados de la ciudad, pues esta semana una madre de familia denunció la venta de pollos en estado de descomposición en el mercado Centenario de Huacho, más conocido como La Parada. Tras el hecho, personal de Fiscalización y Control Municipal del Concejo Provincial de Huaura, se apersonó al lugar. La denunciante, identificada como Karol Bazo, indicó que al día siguiente de comprar los pollos para su negocio y luego de guardarlos en el refrigerador, observó un color verdoso, constatando la putrefacción de la carne. “El pollo estaba malogrado. Reconozco que debí fijarme en el momento, pero eso no quita que el comerciante haya querido sorprendernos con la venta de estos productos”, señaló la mujer. Por su parte, Elena Aldave, comerciante denunciada, negó dicha acusación. Lo cierto es que hay que tener el máximo cuidado con la

Semáforos malogrados: Ahora que iniciaron las clases en las instituciones educativas privadas y la próxima semana en los colegios estatales, es necesario que las autoridades municipales de Huacho y Barranca, ordenen, a quien corresponda, tener en perfectas condiciones los semáforos en ambas ciudades. De esa manera, se evitarán accidentes de niños y jóvenes estudiantes.

dos por “marcas” y asaltantes. Lo cierto es que los ladrones reciben la información, más rápido que un rayo y actúan con igual rapidez. La policía y los administradores de los bancos deberían investigar estos casos que Policías de franco: son reiterativos y preocuEn muchos colegios exis- pantes. te el peligro de accidenIglesias por Semates de tránsito, por ello se debe solicitar los servi- na Santa: A pocos días cios de agentes PNP que de la Semana Santa, las están de franco o en re- oficinas municipales de tiro, que deseen trabajar. Defensa Civil deberían Su presencia en los cole- verificar y exigir la cologios ayudaría a controlar cación, en forma visible, el tránsito, sobre todo en del respectivo aforo de horas punta, de ingreso y personas en las iglesias, entre otras medidas de salida de los escolares. seguridad. En el tradiConstantes robos: cional recorrido de las 7 Nos llama la atención iglesias de jueves Santo, los constantes robos que los templos son visitados vienen sufriendo muchas por miles de fieles y depersonas, que luego de votos. Las puertas, saliretirar dinero en efectivo das y accesos, deberían de bancos y cajas muni- estar operativas para evicipales, son intercepta- tar accidentes


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

Firmados: Por: G.CH “Me voy de Fuerza Regional porque, por respeto, Chavarría me debió consultar que iba a ingresar Mufarech, una persona complicada que todo lo resuelve insultando y agrediendo”. Jorge Feliciano - Ex integrante de Fuerza Regional

“Barata ha demostrado que todos los políticos y partidos están coludidos con la corrupción, por ello debemos tener mucho cuidado al elegir a los nuevos alcaldes y gobernadores”. Carlos Cruz - Ex regidor provincial

“He viajado por varios países del mundo y Huacho es una de las pocas ciudades donde se vende licor las 24 horas del día, las fiestas duran hasta el amanecer y los sonidos son ensordecedores”. Guillermo Ríos - Huachano de corazón

“El segundo Festival del Cebiche de Pato fue todo un éxito y ahora nos preparamos para un gran evento con motivo del Bicentenario de nuestra Independencia”. Jonás García - Presidente de AHORA Huaura

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

JNE aprobó cronograma para elecciones del próximo 7 de octubre

Cuenta regresiva para comicios regionales y ediles 2018 Hasta este 11 de marzo podrán inscribirse las alianzas electorales

Las alianzas electorales que deseen participar el próximo 7 de octubre, podrán inscribirse hasta el 11 de marzo.

Inicia la cuenta regresiva para el proceso de Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octu-

bre próximo, y este 11 de marzo vence el plazo para solicitar la inscripción de las alianzas electorales.

El mismo día, deberá ser aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el padrón electoral

que contiene la relación de votantes. Además, entre el 11 de marzo y el 25 de mayo las organizaciones políticas deberán celebrar elecciones internas para elegir a sus candidatos. Entre otros plazos electorales, el 19 de junio es la fecha límite para la presentación de la lista de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), órganos de primera instancia que se habilitarán para el proceso electoral. Serán 93 JEE los que se instalen en todo el país, para impartir justicia electoral en igual número de circunscripciones. De acuerdo con la Resolución N° 064-2018-JNE,

estos órganos electorales temporales se instalarán e iniciarán sus actividades el próximo 15 de mayo, en el marco del citado proceso electoral que comprenderá a 25 regiones, 196 provincias y 1,875 distritos del país. El cronograma para las Elecciones Regionales y Municipales 2018 se ha desarrollado sobre la base de la normativa electoral vigente, incluyendo las últimas modificaciones efectuadas a ésta por el Congreso de la República. Mientras tanto, en las provincias del norte chico y la región Lima, poco a poco se va calentando el ambiente electoral.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Garita de Huaura vuelve a estar operativa Policía y serenazgo permanecerán las 24 horas del día y habrá un patrullero permanentemente

La garita de control de Huaura vuelve a funcionar después de 10 años para dar seguridad a los vecinos.

La garita de control, ubicada en la entrada del distrito de Huaura, volverá a entrar en funcionamiento, luego de aproximadamente 10 años de estar inoperativa. La Municipalidad Distrital de Huaura con su alcalde Gilmar Solórzano, en coordinación con el jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Aldo Flores, dispusieron la operatividad del local. La policía y el serenazgo de Huaura trabajarán de la mano, con el objeti-

vo de brindar apoyo inmediato ante las emergencias que puedan presentarse en los asentamientos humanos de la zona. Asimismo, se pondrá en marcha el control de los buses interprovinciales que tienen paraderos a unos metros de la garita de control, para la seguridad de los pasajeros. “Después de mucho tiempo, ponemos en funcionamiento este lugar que dejó de funcionar por falta de presupuesto. Esta vez trabajaremos de la

mano con la policía. La garita no solo será para el control de la unidades vehiculares, sino también para brindar auxilio rápido en caso de emergencias”, precisó Gilmar Solórzano. En tanto, el Cnel. Aldo Flores sostuvo: “Habrá un patrullero perenne en el lugar. Este es un gran aporte para la ciudadanía, ya que es el único punto de salida que tiene Huaura hacia Lima y es estratégico para neutralizar la delincuencia”.

Instalan oficina de protección y bienestar animal Plan piloto funcionará en la Comisaría de Huaura

En la comisaría del distrito de Huaura se instaló una Oficina Especializada de Recepción de Denuncias e Investigación, bajo la Ley Nº 30407 de Protección y Bienestar Animal. Esta es la primera ciudad del norte chico

donde se viene poniendo en marcha el plan piloto. “Nosotros atenderemos las denuncias de las personas las 24 horas del día. Los denunciantes deben traer los suficientes medios probatorios para acusar a los responsables del

El 7 de enero de 2016 fue promulgada la Ley Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, y publicada en el Diario Oficial El Peruano al día siguiente. La espera por su promulgación fue larga, siendo aprobada por el Pleno del Congreso de la Republica el 19 de noviembre de 2015, por unanimidad.

maltrato animal. La muerte y castigo a los animales se paga con la pena privativa de la libertad”, indicó el alférez PNP Ricardo Oyola, jefe de la Sección Criminal de Huaura. El objetivo de la Ley de Protección y Bienestar Animal está orientado a proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio; impedir el maltrato y la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte.

Ahora en la comisaría de Huaura atenderán los casos de violencia animal que se presenten en el distrito.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Hoy en la Municipalidad Provincial de Barranca

Reanudan sesión de concejo para ver vacancia del alcalde

Nuevamente los regidores barranquinos sesionarán para evaluar la vacancia del alcalde Elgar Marreros.

Para hoy jueves 8 de marzo, a las 4 de la tarde, se reprogramó el reinicio de la Sesión Extraordinaria de Concejo de la Municipalidad Provincial de Barranca, cuya agenda

es la solicitud de vacancia del alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo, por la causal de nepotismo; ya que el viernes 2 de marzo no se pudo realizar por falta de quórum. Solo

asistieron cinco regidores. La convocatoria fue realizada por el primer regidor Carlos Reyes Dávila, ante la ausencia del burgomaestre; además del

secretario general de la comuna local, quien envió un oficio a los regidores expresando que Neysten Ulloa Silva, abogado del alcalde, había presentado un documento de incidente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), sobre Cosa Juzgada. Por este motivo, se indicó que tenía que ser suspendida la convocatoria y Sesión de Concejo, como corresponde al debido proceso, de lo contrario se estaría atentando contra el derecho constitucional de Marreros Saucedo, pues para ellos el tema de la vacancia ya es Cosa Juzgada y por eso, consideran que se debe esperar

el pronunciamiento del JNE. El solicitante de la vacancia, regidor Stalin Mendoza Calderón, cuestionó duramente al letrado, al que calificó de seudo abogado. “Encima nos amenaza. Él cree que el

JNE es el Poder Judicial donde uno va a litigar, ha presentado un escrito invocando a la Cosa Juzgada, y éste es un tema electoral. Señala que si realizamos la sesión nos va denunciar penalmente”, expresó.

EL DATO

Para la realización de una Sesión de Concejo se necesita la presencia de una mayoría calificada; es decir, siete regidores. En la frustrada reunión solo asistieron los regidores Carlos Reyes, Marielena Rodríguez, Stalin Mendoza, Javier Sayán y Juan Paredes. “De no asistir hoy, los que faltaron serán denunciados por incumplimiento de funciones”, añadió el regidor Mendoza.

Supervisan condiciones de seguridad de colegios privados Recomiendan cambiar extintores, mantener luces de emergencia y laminar vidrios Ante el inicio del año académico 2018, se viene realizando supervisiones de condiciones de seguridad en las diversas instituciones educativas, sobre todo privadas, y la próxima semana se realizará lo propio en las estatales. En 10 colegios se encontró la falta de mantenimiento de algunos elementos; además de modificaciones y ampliación de infraestructuras. En esta labor participan la Fiscalía de Prevención del Delito, la Subgerencia de Comercialización y la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Barranca (MPB),

que advirtieron el hecho que algunos cuenten con certificado de Defensa Civil indeterminado o por dos años, no significa que no serán supervisados.

“El reglamento de inspecciones técnicas de edificaciones señala que por lo menos debemos realizar una visita al año. Hago la aclaración

porque muchos piensan que al obtener su certificado indeterminado no se les debe supervisar, y se molestan. Nosotros solo cumplimos las nor-

mas”, advirtió Alan Vega, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la MPB. En estas supervisiones encontraron extintores vencidos, luces de emergencia que ya no funcionan, el pozo de tierra sin protocolo de operatividad, falta de implementa-

ción de botiquines y laminado de vidrios. Algunos colegios han realizado modificaciones o ampliaciones de infraestructura y no cuentan con inspección técnica de seguridad. “Cuando se alteran las condiciones de seguridad se debe pasar una nueva inspección”, añadió.

EL DATO

Ya supervisaron la infraestuctura de los colegios privados en Barranca y ahora lo harán en los estatales.

La próxima semana supervisarán los colegios estatales, donde la situación es más delicada; por ejemplo, las alumnas de la I.E. 20505 de Pativilca continuarán estudiando en aulas pre fabricadas instaladas en el estadio del distrito, porque la infraestructura del colegio está declarada en emergencia ya que puede colapsar en cualquier momento.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 7

De vuelta a clases La UGEL 09 de Huaura y la DRELP aseguran tener todo listo para el inicio del Año Escolar 2018

De acuerdo a las directivas del Ministerio de Educación (MINEDU), este lunes 12 de marzo deberá iniciarse las clases en los colegios del Estado. Al respecto, la titular de la UGEL 09 de Huaura, Juana Yarleque Wong, indicó que la disposición se acatará de todas maneras en esta jurisdicción, salvo la I.E. Flor de María Drago que, por motivos de traslado y adecuación en el colegio Domingo Mandamiento Sipán, deberá postergar -por unos días- el inicio del Año Académico 2018. Situación de los colegios en la provincia Yarleque Wong indicó que con la Dirección Regional de Educación (DRELP) y las diversas gerencias del Gobierno Regional de Lima, se está coordinando en caso se presente alguna emergencia. “Es nuestro deber velar y atender a los niños

Miles de niños y adolescentes de la región Lima se preparan para volver a clases este lunes 12 de marzo.

y jóvenes estudiantes. Y así lo estamos haciendo”, precisó la directora de la UGEL 09. Recuperación de clases y pago a docentes “Estamos en plenas faenas de abono a los docentes por concepto de recuperación de clases, por la huelga y el fenómeno del Niño Costero. Esta-

mos en cruce de información y verificando esta disposición. La UGEL tiene como meta cumplir estrictamente los lineamientos de gestión que exige el MINEDU y el Gobierno Regional de Lima”. Guerra antisubversiva en la currícula “En el nivel primario, el MINEDU está adecuando normas para evitar

que los docentes aborden inadecuadamente y tergiversando pormenores del terrorismo en el Perú. Es una política de Estado que se viene implementando en el nivel primario y luego se pondrá en práctica en el nivel secundario. Pero hay directivas que los profesores no pueden opinar, ni mal interpretar sobre este delicado asunto; eso está prohibido”.

Respectiva fumigación de los colegios Hasta el 11 de marzo, se desarrollará la campaña ‘Colegios Saludables 2018’ a cargo de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), cuyo personal está interviniendo en las instituciones educativas de las provincias de Huaura, Oyón y Huaral, fumigando los ambientes para dejarlos libres de insectos voladores y animales rastreros, que por mordeduras o picaduras, puedan ocasionar enfermedades

en la población escolar. La jornada de fumigación se realizará en 136 colegios, entre ellos: 12 en Paccho; 38 en Huacho, Hualmay, Santa María y Caleta de Carquín; 31 en Sayán, 16 en Leoncio Prado, 11 en Ámbar (Huaura), 17 en Cochamarca (Oyón) y 11 en Ihuarí (Huaral). La actividad de desinfección se realiza de acuerdo a una alianza estratégica establecida entre los sectores de Salud, Educación y gobiernos locales.

EL DATO

Debido a la alta radiación solar, el MINEDU ha dispuesto que las formaciones escolares en lugares abiertos no deben durar más de 15 minutos y deben ser una sola vez por semana. Asimismo, se establece que las actividades deportivas y otras, que se realicen bajo exposición al sol, sean de preferencia hasta las 10:00 de la mañana o después de las 4:00 de la tarde, en caso contrario procurar efectuarlos en espacios techados o provistos de sombra natural.

En el marco de la campaña ‘Buen Inicio del Año Escolar 2018’

Veedores de la Mesa de Concertación visitarán colegios Buscan verificar las condiciones que garanticen el derecho a la educación A partir del 12 de marzo, veedores de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) iniciarán visitas a las instituciones educativas de la Región Lima, con la finalidad de verificar las condiciones que garanticen el derecho a la educación de niños y adolescentes, en el marco de la campaña ‘Buen Inicio del Año Escolar 2018’; así lo reveló Carlos Arnillas Denegri,

Coordinador de la MCLCP Región Lima. Esta actividad se desarrollará en coordinación con la Dirección Regional de Educación Lima Provincias (DRELP). En reunión del 28 de febrero del Comité Ejecutivo de la Mesa de Concertación, se conformó el Colectivo Inter Institucional de la CBIAE 2018, integrado por la Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Sa-

lud, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto del GRL, División Policial de Huacho, Colegio Regional de Enfermeros, Colegio de Profesores Región Lima y la Secretaría Regional de la Juventud. Cabe señalar que en la Región Lima se cuenta con 9 Mesas Provinciales y 10 Mesas Locales que estarán participando en este proceso de veeduría del inicio del año escolar.

Los veedores de la Mesa de Concertación estarán atentos a las condiciones en las que inicie el año escolar


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

Ejecutivo y Legislativo bloquean obra pública Por: Víctor Andrés Ponce

La ampliación de la vigencia del Decreto de Urgencia N° 003 —que fracasó en su intento de garantizar la reparación civil de las empresas constructoras bajo investigación fiscal y la continuidad de la obra pública al mismo tiempo— vence el próximo 13 de marzo y hasta hoy no se vislumbra un acuerdo Ejecutivo - Legislativo que permita superar los nubarrones sobre el sector construcción. Cuando se habla de los problemas del sector construcción, en realidad, estamos hablando de los problemas de la economía. En el sistema bancario ya no se otorgan cartas fianzas a constructoras investigadas. Diversos economistas han informado que la paralización de las diez empresas más grandes de la construcción significaría perder más de 50,000 empleos, y que la ruptura de la cadena de pagos quebraría a decenas de proveedoras. Alrededor del 35% del patrimonio de los bancos está comprometido en créditos a las constructoras y la quiebra del sector desataría un efecto dominó. En el Ministerio de Economía se ha informado que se tienen programados más de S/ 30,000 millones (alrededor 4% del PBI) a través de asociaciones público privadas y obras por impuestos. El tema de la construcción, pues, es el tema de la economía en general. Por eso nadie entiende el hecho de que entre el Ejecutivo y el Legislativo no exista humo al respecto. El Ejecutivo envió al

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Legislativo un proyecto sobre el tema porque es evidente que un decreto de urgencia no basta: el mercado necesita la seguridad jurídica de una ley aprobada en el Legislativo. Sin embargo, en el Congreso se ha devuelto el predictamen a las comisiones, y todo indica que habrá postergaciones. La manera como se enfrenta el problema solo revela que la judicialización y la guerra política que afecta a los políticos están bloqueando la economía y la inversión. Por ejemplo, tanto la propuesta del Ejecutivo y las más de 60 modificaciones del Congreso a la iniciativa —que busca reemplazar el D.U. N° 003— ignoran el principio de presunción de inocencia, establecido en nuestra Carta Política, y aceptan el criterio de la supuesta existencia de un “club de la construcción”, establecido en una investigación preliminar de la fiscalía en base a las declaraciones de un colaborador eficaz vinculado a Odebrecht. ¿Ahora las investigaciones preliminares son la base de la legislación? Nadie lo entiende. Las modificaciones planteadas por el Ejecutivo son en extremo reglamentaristas y solo parece interesar el pago de la reparación civil, en tanto se relativiza la inversión, el mantenimiento de los empleos y la cadena de pagos. Por ejemplo, en la reciente ampliación de vigencia del D. U. N° 003 se establece que las empresas se acogerán voluntariamente

a la normatividad, sin embargo, ¿acaso el Estado contratará con una compañía si ésta no se somete a la legislación que parte del supuesto de “un club de la construcción”? Igualmente, en los contratos de obras públicas, el Estado retiene hasta el 10% de la inversión. Considerando que usualmente la utilidad de las constructoras oscila entre 10% y 13%, ¿qué compañía se interesará en trabajar a pérdida? Como se aprecia, el Ejecutivo y el Legislativo parecen haberse convertido en secretarios de los fiscales, y no les interesa la inversión ni el empleo. Si los poderes del Estado también están preocupados por el crecimiento y el proceso de reducción de pobreza, entonces se debería aprobar una legislación simple que garantice la reparación civil y la continuidad de la obra pública hasta que terminen los procesos (judiciales) que establecerán la reparación civil. Por ejemplo, se debería prohibir que las empresas envíen remesas al exterior, constituir un fideicomiso de garantía, prohibir el reparto de utilidades y dividendos, obligar a revelar información a las autoridades encargadas y facilitar la colaboración eficaz, entre otras medidas. Algunos creen que se puede relativizar el crecimiento. Por si no lo saben, las propuestas antisistema necesitan que la economía se ralentice para hacer pasar su mensaje en contra de la inversión privada y el mercado.

Buscan viabilizar construcción del emisor submarino GORELI espera autorizaciones del IMARPE, la DICAPI y los ministerios de Vivienda y de la Producción

Funcionarios del Gobierno Regional de Lima esperan que a fin de mes estén listos los permisos correspondientes.

El Gobierno Regional de Lima (GORELI) estima que para fines de este mes, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), así como los ministerios de Vivienda y de la Producción, entreguen los certificados y autorizaciones correspondientes para viabilizar el proceso de licitación de la construcción del emisor submarino en la bahía de Huacho; una obra que permitirá descontaminar la playa de

esta ciudad, además de preservar el ecosistema marino e impulsar la actividad económica de los pescadores artesanales y el turismo local. Dicha documentación es necesaria para poder intervenir en el área marítima, asegurando la conservación del medio ambiente. Coordinaciones con la municipalidad provincial Igualmente, la entidad regional mantiene coordinaciones con la Muni-

cipalidad Provincial de Huaura, que debe ceder el terreno completamente saneado, para la ejecución de este proyecto de impacto, cuya inversión supera los 3 millones y medio de soles. Los trabajos comprenderán la instalación de tuberías con una extensión de 1.8 kilómetros mar adentro, lo que permitirá que la corriente marina disuelva las aguas servidas, previamente procesada en una planta hermética simple de tratamiento residual.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

En el Día Internacional de la Mujer

‘Una guerrera invencible’ Conozca la historia de Valery Villanueva, la otra hija de Joel Villanueva, que venció al cáncer en pleno embarazo. El recordado locutor radial, Joel Villanueva, no solo tuvo una hija que se convirtió en el símbolo de la búsqueda de justicia en Huacho; también tuvo a una guerrera que está venciendo uno de los tipos de cáncer más complicados que puede afrontar el ser humano. En el Día Internacional de la Mujer, la historia de Valery Villanueva representa una verdadera historia de lucha y fortaleza, pues milagrosamente venció un agresivo cáncer cerebral estando embarazada. Ésta es su semblanza: Diagnóstico del mal Valery tenía 28 años y 4 meses de gestación cuando aparecieron los síntomas de su enfermedad. Los fuertes dolores de cabeza, vómitos y hasta convulsiones, ya no podían ser parte del embarazo. Fue atendida varias veces en el hospital del seguro social de Huacho, donde nunca diagnosticaron el linfoma que se había alojado en su cerebro. Fue en Lima, en el hospital Sabogal y luego en el Naval, donde confirmaron la existencia del mal. Rápidamente perdió el habla y la capacidad de valerse por sí misma, por lo que fue internada de inmediato. A pesar de haber sido detectado a tiempo, el linfoma de Hodgkin (tumor maligno) se había ramificado peligrosamente, requiriendo una urgente operación.

Con las terapias de rehabilitación que viene recibiendo Valery Villanueva, espera recuperar del todo su salud para volver a ser la joven llena de nergia que siempre fue.

esposo y la madre de Valery recibieron las peores noticias. Le dieron pocos meses de vida y tenían que escoger entre ella y la pequeña bebé que llevaba en el vientre. Fue operada y asombrosamente la bebé salió ilesa. Sin embargo, lo peor vendría después: afrontar las quimioterapias La parte más compli- y radioterapias. Valery debió soportar intensos cada En el hospital Naval, el dolores, por evitar medica-

mentos que afectaran a su bebé. Fueron meses de una lucha admirable, que solo pudo soportar con el amor y apoyo total de su familia. Según los médicos de Oncosalud, su caso es uno de cien. La importante prevención Además de un estilo de vida saludable, deporte y buena alimentación, la

hija mayor de Joel recomienda la inversión en un seguro oncológico. Ella asegura que no habría podido salvar su vida ni la de su pequeña Ariana, sin la atención especializada en Oncosalud. Venía pagando 2 años de aquel seguro que estaba a punto de anular, pero que finalmente fue lo que le salvó la vida. Valery permaneció más de año y medio hospita-

lizada. Su pequeña bebé nació a los 7 meses, increíblemente sana. Hoy ya tiene 1 año 5 meses y es la engreída en el hogar Inocente Villanueva. La lucha continúa La dificultad para hablar y caminar es el nuevo reto que debe vencer la asombrosa Valery, que viene llevando su proceso de rehabilitación en el

centro AVE. La depresión y desesperación muchas veces se apoderan de ella. Salir, divertirse, crecer profesionalmente y entregarse plenamente a sus dos hijos y esposo, es lo que más desea. Ha vencido al cáncer en un 90% y estamos seguros que logrará levantarse completamente, para seguir siendo la admiración de muchas (os).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Beto Barba: No ha res- favor, no me malogre el día; pondido. postula por una cuestión de orgullo. No sintoniza con la Nelson Chui: No ha he- gente. cho obras de impacto para Huacho. Ricardo Chavarría: No llega. OPINIÓN DE LOS POSIBLES CANDIDATOS A Rosita Vásquez: TamLA REGIÓN LIMA: poco llega.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas CARLOS CRUZ SIPÁN - Ex regidor provincial, uno de los inventores del desayuno huachano, ex presidente de Rotary Huacho. Últimamente se desempeña como analista de la situación política provincial y regional. Huacho: Mi tierra, la alcalde honesto que no se dejó sobornar por Quimpac amo mucho. - Emsal. Una calle debe lleDesayuno huachano: var su nombre. Un aporte a la gastronomía PPK: Nos defraudó a regional. todos. Santa María: Mi camAlan García: Ya lo copiña, lugar de residencia. nocemos. Rotary Internacional: Ollanta Humala: Está Mi pasión, mi vida. preso. Odebrecht: Un mal Alberto Fujimori: Por ejemplo para las empresas. algo estuvo preso. Corrupción pura. Congreso de la RepúJaime Yoshiyama: Primero fue lobista y lue- blica: Desprestigio. Hay go accionista de Quimpac que seleccionar mejor a los congresistas, la mayoría - Emsal. tiene escasa preparación. José Izo Arakakai: Un

Manuel Chinchay: No Javier Alvarado: Nada lo conozco como candida- que ver con el pasado. to. Ilustre desconocido. Ya lo conocemos, pésima gestión. El pueblo no debe Andrés Tello: Se va a volver a equivocarse. ¡No jubilar postulando, debe más! dar oportunidad a los jóvenes. Jorge Koechlin: Es la esperanza. Tiene roce interCarolina Otazú: Inex- nacional. Ojalá llegue y no periencia. Aún le falta mu- se malogre. Debe asesorarcho para dirigir la región. se mejor. Abraham Pacheco: OPINIÓN DE LOS PONo tiene perfil para geren- SIBLES CANDIDATOS AL ciar una región. Está muy CONCEJO PROVINCIAL: verde. Alfredo Zurita: Los Luis Jiménez: Se habla cargos no son herencia. mucho de él, pero honradamente no lo conozco. Alfredo Gonzáles: Igual que el primero. MuLuis Castillo Polo: chos creen que porque sus Tiene experiencia, pero le padres o abuelos fueron aufalta personalidad, carácter toridades, ellos pueden ser y liderazgo. candidatos. Son cosas muy Marino Llanos: Está distintas. muy crudo aún. Si bien Santiago Cano: Ya fue quedó tercero en la anterior alcalde y sabemos de qué elección, esta vez es distinto. pie cojea. Necesitamos reMarcial Palomino: Por

novación.

Carlos Remy: CuanJohnny Meza: Aún le do están de baja recién se falta, no tiene perfil. acuerdan de su tierra. Luis Portilla: Solo intenciones. Juan Carlos Bazalar Pérez: Igual que el anteWerchimans Arellarior. De jubilados, cuando no: Debe dar paso a las están retirados se acuerdan nuevas generaciones, busde su pueblo. quemos nuevos líderes. Eddie Jara: Buen canRosario Meléndez: didato. Tiene experiencia, Buena profesional. Debe esa es su fortaleza. Debe tener un buen equipo. tener mejor equipo. Es uno Hugo Echegaray: Mude los favoritos. cha experiencia, puede ser Guillermo Agüero: Ya un buen alcalde. fue alcalde dos veces. Un consejo para los Miguel Ángel Mufa- políticos: Siempre dar, ser rech: Miren lo que pasó transparente. Antes de incon PPK; por su edad, no gresar a la política se debe está para tanto trajín. Debe ser exitoso y tener una bueir a cuidar a sus nietos. na familia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

En las provincias de Huaura, Huaral y Cañete

Ofrecen becas para estudiar carreras técnicas Gracias a una alianza estratégica establecida con los Centros de Educación Técnica Productiva (CETPROs) de las provincias de Huaura, Huaral y Cañete, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) viene ofreciendo becas de capacitación a los jóvenes y adultos que deseen estudiar una carrera técnica en dichas jurisdicciones. La directora de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, abo-

Gracias a un convenio con los CETPROs, el Gobierno Regional ofrece becas para estudiar carreras técnicas.

gada Jacqueline Loncán Salazar, indicó que existe una amplia gama de especialidades que se pueden cursar. Es así que los participantes podrán adquirir conocimientos e instruirse en ocupaciones como: Industria del Vestido, Cocina y Repostería, Cosmetología, Panadería, Confección Textil, Hotelería y Turismo, Industria Alimentaria, entre otros. Una vez culminado los módulos de preparación, la entidad regional brin-

dará asesoramiento, para que aquellas personas con ansias de superación, puedan formar asociaciones y así sus propios negocios que mejorarán sus ingresos económicos. Los interesados pueden apersonarse, portando su Documento Nacional de Identidad (DNI), de lunes a viernes, en las oficinas ubicadas en Av. La Paz N° 185 del distrito de Huacho, provincia de Huaura, en el horario de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. hasta las 6:00 de la tarde.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 12

Coberturas de vacunación no se lograron al 100%

Alerta nacional por caso de sarampión en el Callao Se trata de una enfermedad sumamente contagiosa Tras el reporte del primer caso confirmado de sarampión de un paciente de 46 años en el Callao, se ha declarado la alerta sanitaria nacional contra esta enfermedad, ya que en los últimos años no se han alcanzado los niveles esperados en coberturas de vacunación al 100%, informó la jefa del área

de Epidemiología del Hospital de Barranca, Dra. Nancy Salazar Beltrán. “Se ha cubierto entre 73% y 78% de vacunación. Hay un gran número de población en riesgo que puede resultar afectada porque se trata de una enfermedad muy contagiosa. Nosotros ya

EL DATO

La persona que tiene sarampión puede contagiar cuatro días antes de que aparezca la erupción máculo papilar hasta cuatro días después que ya ha desaparecido. Además presenta fiebre.

habíamos sido declarados libres de sarampión por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ahora tenemos que volver a ponernos las pilas”, expresó. Señaló que es importante vacunar al 100% de la población a su edad y tiempo respectivo. “Generalmente la vacuna contra el sarampión se pone al año de edad. Cualquier persona que no haya sido vacunada puede terminar afectada, pero la población más vulnerable donde se puede agravar la situación, son los menores de 5 años y los adultos mayores”, explicó.

La Dra. Nancy Salazar, jefa de Epidemiología del Hospital de Barranca, brindó importantes recomendaciones.

La profesional recomendó estar alertas con visitantes que proceden de algunos países de la región donde todavía vie-

ne circulando el virus. “Si tienen visita procedente del extranjero, apenas presenten fiebre trasladarlos al centro de salud más

cercano para que se tome la muestra y se realice el descarte. Es importante cumplir con el rol de vacunas de los niños”, dijo.

GORELI asume elaboración de estudios

Levantarán observaciones en obra del materno infantil Frente a la necesidad conciliar. Sin embargo, bar a un acuerdo, se de- arbitral en defensa de los de poner a disposición de agotados los plazos de cidió resolver el contrato, intereses del proyecto de la ciudadanía la obra de acuerdo a Ley y no arri- entablándose un proceso inversión pública. Mejoramiento del Centro de Salud de Manzanares Nivel I-4 de Huacho, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) asumió la responsabilidad de elaborar los estudios para el levantamiento de las observaciones que se formularon en su momento. Todo ello, debido a las diferencias entre el comité de recepción de obra –designado en su oportunidad- con el contratista, para subsanar las deficiencias; debiendo intervenir la entidad regional El GORELI elaborará los estudios para levantar las observaciones del Centro Materno Infantil de Huacho. como mediador a fin de

Al respecto, el Ing. Juan Manuel Alpiste Caro, gerente de Infraestructura del GORELI, sostuvo que la gestión regional ha venido trabajando paralelamente en el avance del expediente para corregir las fallas detectadas en la moderna infraestructura, además de mantener coordinaciones para el financiamiento y ejecución de los trabajos adicionales; al igual que acelerar la liquidación de la obra, debiendo cargar los costos de excedentes a la empresa Consorcio Hospitales por negarse a reconocer los vicios ocultos.

Sobre el robo de equipos médicos Alpiste Caro indicó que se está dando seguimiento a las investigaciones de la denuncia interpuesta por el hurto de equipos biomédicos, mobiliarios y televisores del Centro Materno Infantil, robo valorizado en más de 300 mil soles; esperando que caiga todo el peso de la Ley contra los responsables del hecho delictivo. Indicó, además, que se ha reforzado la vigilancia en el mencionado centro de salud. A la vez que se gestionan los recursos para reponer los implementos robados.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 13

La forma del agua: Cámara de Turismo de Barranca el cine como arte rinde homenaje a ciudadano nisei Por: El Montonero

Por fin se estrenó en nuestro país La forma del agua (The shape of water), la película del mexicano Guillermo del Toro (Guadalajara, 1964) que fue la clara ganadora en la última edición de los Premios Oscar, alzando 4 de las 13 nominaciones a las que optaba, incluyendo ‘Mejor director’ y ‘Mejor película’. Y no es para menos, porque se trata de una fascinante historia de amor que une elementos de los cuentos de hadas (especialmente ‘La bella y la bestia’) con otros propios de las películas de terror de serie B (‘El monstruo de la laguna negra’), en una película hecha con mucho cuidado y rigor artístico. Sin lugar a dudas, la consagración definitiva de Del Toro como uno de los más importantes directores de nuestro tiempo, creador de un universo que ya es parte del imaginario global. La película está ambientada en la ciudad de Baltimore a inicios de los años sesenta, en el apogeo de la llamada Guerra Fría. En esa ciudad existe un laboratorio del Gobierno norteamericano, al que llega en cautiverio un extraño ser, mezcla de pez y humano, que ha sido encontrado “en un río de la selva Amazónica”. Entre el personal de limpieza de este laboratorio está Elisa Espósito (interpretada por la británica Sally Hawkins, nominada al Oscar por este trabajo), una mujer solitaria y que perdió el habla en un oscuro incidente de su infancia. Elisa, al enterarse de las pruebas y torturas

Distinguen a Gerardo Miguita por su labor en la preservación del camposanto japonés en Supe

a las que es sometido ese extraño ser, va desarrollando un vínculo que se refuerza cuando descubre que se puede comunicar con él a través del lenguaje de señas. Así se inicia este peculiar romance, y Elisa emprende la difícil misión de liberar y mantener oculto a su amado, aunque para ello tenga que enfrentarse a los más crueles militares, como el sádico coronel Strickland. Es obvio que el tema de fondo es la falta de comunicación en el mundo de hoy. De hecho, Del Toro (quien también es autor del guion) nos entrega toda una galería de personajes secundarios que sufre de diversas maneras por esa incomunicación. El mejor amigo y vecino de Elisa es Giles (Richard Jenkins, también nominado al Oscar), un viejo artista gay que no se atreve a confesarle su amor a un joven mesero; y su mejor amiga es Zelda (Octavia Spencer, también nominada), una mujer que nunca habla con su esposo. Hasta Strickland y un espía ruso (enviado para secuestrar a la criatura) tienen serios problemas de comunicación con las personas de su entorno más cercano. Pero a esta constante se

suman otros subtemas, como el del monstruo (recurrente en la filmografía de Del Toro) y el del propio cine (Elisa y Giles viven en departamentos ubicados sobre una sala de cine y son fanáticos de los musicales). Pero es en los aspectos ‘artísticos’ en lo que más destaca La forma del agua. En primer lugar, por la fotografía de Dan Laustsen (también nominado al Oscar), que apela a una muy específica gama cromática (verdes y grises); también los ambientes, la escenografía, la ‘dirección artística’ y el vestuario, pues no solo se recrea la época, sino que se genera un universo ficcional original y coherente con la temática, pero que se abre a diversas aproximaciones e interpretaciones. También la música, la edición, el sonido, las alusiones cinematográficas, el desarrollo de la trama, etc. En suma, una excelente película, con la que Del Toro culmina de manera magistral sus aproximaciones a los ‘monstruos’ desarrollada en filmes anteriores: Mimic, (1997), Hellboy (2004), El laberinto del fauno (2006) y La cumbre escarlata (2015), entre otros.

Por conservar el camposanto japonés de Supe Puerto y otras acciones, Gerardo Miguita fue condecorado.

El ciudadano Gerardo Miguita Nakashima, quien reside en el distrito de Supe Puerto, fue reconocido como personaje ilustre de la provincia de Barranca, por la Cámara de Turismo (CAPROTUR) de esta jurisdicción, por su notable entrega al conservar el camposanto japonés, ubicado en el centro poblado San Nicolás, en Supe. Además, en Lima recibió la condecoración Orden del Sol Naciente con Rayos de Plata, otorgada por el emperador de Japón, Akihiyo y firmada por el primer ministro japonés Shinzo Abe, por su destacada labor como dirigente de la colectividad peruano-japonesa en

Barranca y preservar la cultura japonesa a través de los cuidados del cementerio japonés en San Nicolás. La calle que conduce a dicho camposanto también lleva su nombre desde el año 2014, como reconocimiento a su valiosa contribución y cuidado por más de 35 años. Ahora la presidenta de CAPROTUR Barranca, Haydée Larrea, realizó un coctail en su honor, en la que también participaron sus familiares, amigos y el alcalde del distrito porteño, Jorge Rodas. Gerardo Miguita nació el 20 de enero de 1,933 en Supe Puerto, donde pasó la mayor parte de su vida. Es hijo de Sanzo Migui-

ta, originario de Tensui Mura, Tamana Gun, prefectura de Kunamoto y de Miyo Nakashima, originaria de Kawachi Machi. Es cofundador del Club Nisei de Barranca, que por los años 57-59 funcionó paralelamente a la Sociedad Japonesa de Barranca. EL DATO

Don Gerardo fue regidor provincial en el periodo 1996 - 1999, electo por el movimiento político provincial Barranca Modernidad, liderado por el ex alcalde de la provincia, Romel Ullilén Vega.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

Éstas son solo algunas de las mujeres más destacadas de Huacho. A través de ellas queremos rendir homenaje a la mujer peruana que hoy celebra su día. 1.- Helen Yon: Es quizá la odontóloga más exitosa de Huacho. Fue Señora Huacho 2012 y siempre ha demostrado gran sensibilidad social. 2.- Areli Aldave: Huaurina, abogada de profesión y presidenta del colectivo ‘Ni Una Menos’- Región Lima.

3

3.- Martha Ramírez: Conocida como ‘La Gringuita’, es una de las mujeres más trabajadoras de la ciudad. Con la venta de picarones y otros, ha podido sacar adelante a su familia. 4.- Jesús Rosadio: Miembro de Ínsula Huacho. Su aporte en el arte y la cultura local es invaluable, convirtiendo su propia casa en una sala cultural.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe

4


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miĂŠrcoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Hoy habrá fútbol en Huacho Primeros partidos de la fecha 4 se jugaron ayer y hoy se completará la jornada. Para cumplir con el cronograma deportivo, la Liga Distrital de Fútbol de Huacho programó la cuarta fecha del campeonato local para ayer y hoy. Nicolás de Piérola ganó por 2 tantos a 1 al Nacional de Huacho, Juventud Cono Sur y Power’s Club empataron a un gol por lado, mientras que Venus Huacho goleó por 9 a 2 a Defensor Miramar. Hasta el cierre de nuestra edición, Anselmo Bazalar, uno de los punteros del torneo, estaba jugando

frente a Sport Bolívar, uno cia de la Liga de Fútbol de los coleros de la tabla de Huacho admitió el reclamo presentado por de posiciones. Real Las Palmas contra Juventud La Palma, por la Partidos de hoy Hoy, desde las 10:20 participación antirreglaa.m., se enfrentarán Ju- mentaria en el partido que ventud La Palma VS Tito jugaron ambas escuadras, Drago, Real Las Palmas del jugador José GianVS UNJFSC a las 12:15 carlo Urteaga Rodríguez, p.m., Maristas Huacho quien se encontraba susVS Juventud Galicia a las pendido con tres fechas 2:10 p.m. y de fondo San desde el año 2017, haJosé de Manzanares VS biendo cumplido solo dos de ellas. Juventud Barranco. Se sancionó al equipo infractor con la pérdida de Le quitan 3 puntos La Comisión de Justi- dicho encuentro, siendo el resultado de 3 a 0 a favor del Real Las Palmas. EL DATO Además, se suspendió por un año al jugador en mención, rigiendo dicho castigo desde el 1 de marEl fin de semana también habrá fútbol en el zo del presente año. De estadio huachano, en un campeonato que cada igual forma, fue suspenvez se pone más intenso. La entrada general dido el delegado del club es de S/. 6.00. Los niños pagan S/ 3.00. palmeño, Pedro Fernando Nicho, por un periodo de tres años. Foto: Full Deporte

Hoy continuarán los partidos por la fecha 4 del campeonato huachano en el estadio Segundo Aranda Torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.