Litoral Noticias Edición 187

Page 1

Ante constantes robos:

Instalarán cámaras en Cementerio General de Huacho

(Pág. 05)

Barranca:

Exigen reparación de semáforos malogrados hace un mes

(Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 187 I DEL JUEVES 01 AL MIÉRCOLES 07 DE MARZO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Mano Dura con horario en discotecas

(Ver pág. 07) Por no respetar horario de funcionamiento (4:00 a.m.), Concejo Provincial de Huaura clausuró dos centros de diversión en Huacho. Vecinos esperan más orden y control. Centro Materno Infantil de Huacho aún no ha sido inaugurado pero ya sufrió robo:

(Pág. 13)

Roban 300 mil soles en equipos médicos


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Llegó la hora de los técnicos peruanos La importancia de la educación técnica en los países industrializados después de la última gran Guerra Mundial, fue de tal magnitud, que permitió renacer de la devastación a varias naciones como Japón, que hoy es una de las potencias industriales más prósperas y potentes en la actualidad. Estados pequeños como Taiwán, Corea del Sur, Indonesia y Singapur, compiten hoy en adelanto tecnológico con gigantes como China Popular, Unión Soviética, Estados Unidos y Alemania. Sin embargo, en el Perú -lejos de avanzar- hemos retrocedido, ya que según informaciones estadísticas, más del 75 % de nuestros institutos técnicos, forman profesionales de mando medio no requeridos para el mercado laboral. Muchos imparten enseñanza en corte y confección, peluquería, cosmetología, panadería y gastronomía, sin desmerecer a algunas profesiones que existen y son de gran prestigio. Lo que hoy el país requiere, con urgencia, son técnicos en mecatrónica industrial, mecatrónica automotriz, mantenimiento de maquinarias de planta, automatización industrial, tecnología Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

mecánica, química industrial, entre otras, para satisfacer las cada vez mayores necesidades de la industria, la minería e hidrocarburos, la siderúrgica, la pesquería, la avicultura y la agroindustria, que hoy se ha convertido en el boom de nuestras exportaciones. Esa mano de obra faltante -que hoy requiere el empresariado- podría fácilmente incorporarse al enorme mercado laboral no abastecido y constituirse en un factor de rápido desarrollo en el país. Hoy el SENATI y el TECSUP -por citar a algunos de los institutos más prestigiosos del país- ofrecen técnicos mejor capacitados y se desarrollan gracias al apoyo de la empresa privada, que aporta económicamente para su funcionamiento. Sin embargo, antes existía como baluarte y modelo de dichos institutos tecnológicos en el país, el Politécnico ‘José Pardo’, de donde egresaron miles de promociones de tecnólogos que influyeron y permitieron la modernización de la empresa peruana. Esos esfuerzos hay que redoblarlos y es el Estado el llamado a impulsar leyes y dotar de infraestructura, material y tecnología a las instituciones que se encuentran bajo su jurisdicción, ya que

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En el Perú, solo el 2% de los trabajadores están afiliados a algún sindicato. Sin embargo, los representantes de este grupo minoritario se arrogan la representación del 100% de los trabajadores. Estos sindicalistas excluyen a los millones de trabajadores que pertenecen a empresas informales, que no tienen derechos y que, con la nueva ley de trabajo propuesta, tendrán menos oportunidades para mejorar y pasar a la formalidad del empleo. Cerca de 8 millones de trabajadores peruanos son discriminados, cada vez más, con la rigidez de las leyes laborales. La nueva ley de trabajo va en la dirección incorrecta, o sea al contrario de los intereses de los millones de trabajadores informales. En realidad, en contra del Perú, pues le resta competitividad al país ahora que vamos a competir con el mundo. Los sindicatos del mundo entero se han modernizado y apuestan a la competitividad global para generar más y mejores empleos. El problema del sindicalismo en el Perú es su visión anticuada de la “explotación del hombre por el hombre”, que proviene de su filiación política del marxismo-leninismo, que cree aun en la lucha de clases y la violencia como partera de la historia. este esfuerzo es fundamental para asegurar el desarrollo de nuestro país. En el caso de los institutos privados -surgidos en forma indiscriminada durante el gobierno de Alan García Pérez y Ollanta Humala-, el Ministerio de Educación debería hacer una evaluación técnica y pedagógica, ya que muchos de estos se han constituido en una verdadera estafa para los jóvenes y sus familias, muchos de ellas de escasos recursos. Ojalá que el proyecto presentado por la congresista Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Más leyes laborales: menos empleo

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

fujimorista, Rosa Bartra, sea debatido con criterio técnico en el Congreso, ya que requerimos de una ley que verdaderamente promueva la implementación de institutos tecnológicos acordes a nuestra realidad y que respondan a las expectativas de los jóvenes, para así evitar que la izquierda irresponsable, utilice esta importante iniciativa para fomentar el caos y el desorden en las calles del país. La iniciativa de la parlamentaria fujimorista tiene aspectos muy positivos, no obstante, existen otros que

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

La CGTP participó en el Acuerdo Nacional e intervino en el debate por más de dos años. Firmó el Acuerdo en el cual se establece claramente el rol subsidiario del Estado y su no participación en el ámbito de la empresa privada, dentro del concepto de la economía social de mercado. En el Acuerdo firmado se reconoce que hay que competir globalmente y que la empresa privada es la que debe desarrollar el país y dar empleo. Resulta que hoy esos mismos dirigentes sindicales pertenecen, por sus ingresos económicos, a las clases más altas del Perú. Parece que eso les causa alguna confusión existencial que los lleva (por efecto de un complejo de culpa) a dirigir a sus representados hacia la pobreza pre-revolucionaria y así seguir vigentes políticamente. ¿Porque no aprenden de la China Comunista, que le da la bienvenida a todo tipo de inversión extranjera y especialmente a la de Estados Unidos? Aquí, a la mayoría de los sindicalistas no les interesa la condición económica de las empresas. Si los resultados están en rojo no importa. Hay que pedir más. Si la empresa quiebra y todos se quedan sin trabajo, la culpa la tiene la “ineficiente patronal” o el “modelo económico neoliberal y caduco”. Publicado: 2006 requieren ser perfeccionados para darle mayor claridad. Para que esto ocurra, es fundamental que la política no obstaculice el debate y que la concertación sea la herramienta para arribar a acuerdos, en aspectos que son muy técnicos e importantes para el desarrollo del país. Para ello, el Congreso debería considerar la opinión de los empresarios, así como de los diferentes actores del quehacer económico nacional, que son los que verdaderamente conocen las necesidades laborales que tiene cada

uno de los sectores que representan. Requerimos de una ley que responda a las necesidades reales de empleados y empleadores, y para ello la clave es el desarrollo de un diálogo amplio, alturado y realista, donde los medios de comunicación intervengan con criterio constructivo, y no como irresponsablemente lo hiciera el diario ‘La República’, que calificó -a priori- al proyecto en su primera página, como una ‘Ley Esclavizante’. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

Prácticas laborales Por: Francisco Ugarteche

Practicante es el nombre con el que se conocía a quienes se iniciaban en una actividad laboral, hace algunos años. Era la manera como las empresas realizaban gran parte de su reclutamiento de personal. Esa costumbre se prestaba a una serie de abusos por parte de malos empresarios, que sometían a una explotación abusiva a gente necesitada de un trabajo, razón por lo que fue desapareciendo debido al control estricto en el que se empeñaron las autoridades laborales. Pero al desaparecer el sistema de captación de personal mediante prácticas no remuneradas, cerraron también las puertas a jóvenes que estudian distintos oficios técnicos y requieren realizar prácticas en el campo, antes de recibir su correspondiente acreditación. En mi experiencia laboral debo confesar que comencé a trabajar hace muchos años, después de realizar prácticas no remuneradas y en esa época era por méritos que podíamos ir incorporándonos formalmente al trabajo. También nos decían los meritorios. Actualmente si un empresario recibe a uno o más practicantes, deberá pagarles cuando menos el sueldo mínimo aunque no sepan hacer nada, ni siquiera saben dónde están parados. El empresario también debe admitir diversos controles del Ministerio de Trabajo y del centro de estudios. En esas condiciones, difícilmente algún em-

presario accederá a brindarles a los jóvenes la posibilidad de terminar de aprender un oficio. Preferirá contratar trabajadores con sueldo mínimo, pero que sepan su oficio y no tener que someterse a nuevas fiscalizaciones. El último intento por regular mediante ley las prácticas laborales no remuneradas, tendrá que esperar otro momento, puesto que ha caído víctima de los demagogos que han criminalizado esta posibilidad. Dicen que es otra ley pulpín, un sistema moderno de esclavitud. Y los jóvenes que dentro de sus carreras técnicas o profesionales aguardan una oportunidad de aprender, practicando algún oficio u ocupación, tendrán que buscar esa posibilidad únicamente recurriendo a los parientes o amigos muy cercanos. Es absurdo pretender que la empresa privada cubra las deficiencias de un sistema de formación técnica o profesional que el Estado no es capaz de asegurar con talleres y centros de formación debidamente equipados. La velocidad con la que se incorporan nuevas herramientas y sistemas de producción modernos y competitivos, hace imposible que el Estado pueda satisfacer adecuadamente esta necesidad. El día que los medios de comunicación comercial dejen de hacer el juego a la demagogia, podremos avanzar más rápidamente por las rutas que demanda el desarrollo nacional.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: 70 de cada 100 huachanos tienen mascotas. Por ello, debe colocarse los ‘Masco tachos’ o ‘Tacho mascotas’ en puntos estratégicos de la ciudad. Hay que conservar la limpieza, ornato, estética y salud de la localidad; pues se ha comprobado que el 80% de veredas de la ciudad están contaminadas de deposiciones de canes. Esto representa y significa brarse el próximo jueves un peligroso precedente de Hay que convertir a Huacho en el mejor lugar para vivir, 8 de marzo. Previamente contaminación ambiental. respetando las ordenanzas habrá reconocimientos a las damas huachanas, del Palomas y reciclado- y deberes inmediatos que norte chico y del país, por res: En forma involuntaria, toda ciudad civilizada tiene. su trabajo y abnegación muchos recicladores se han Huacho es una de las pocas familiar. Honor y recono- convertido en contamina- ciudades del mundo donde cimiento permanente a la dores de nuestra ciudad. Al no se respetan las ordenanmujer peruana, en especial desatar las bolsas de basura zas y es necesario reinstalar a las damas de la provincia y dejarlas abiertas, los ca- el principio de autoridad. y la región. nes vagos y las palomas ter- Estaremos atentos.

Aniegos en Amincomar: Este es un problema de nunca acabar. Esta semana, el pasaje Amincomar (que une la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con el puerto de Huacho) nuevamente se vio afectado por la inundación de aguas servidas, que dañó varias viviendas y puestos de comida. “Estamos cansados de lo mismo, más de las veces se atora la red de alcantarillado y tenemos que aguantar olores fétidos. Estamos cansados de llamar a ex Emapa Huacho; vienen, desatoran y a los días vuelve a lo mismo. Me da pena cómo el puerto de Huacho Año del Perro: De se expone de esta manera, con abundante aguas servi- acuerdo a la tradición china, este es el Año del Perro; das”, precisó un vecino. por ello, en todo el mundo Día de la Mujer: Diver- lo celebran con algarabía sas instituciones públicas y y emoción. Considerando privadas vienen preparan- las facetas de leal, buen do variados homenajes a amigo y siendo el animal la mujer en su día, a cele- más cercano al hombre, los asiáticos le expresan una gran devoción en este año nuevo chino. ‘Masco tachos’ o ‘Tacho mascotas’: A propósito del año del perro, debido al enorme crecimiento de crianza de mascotas, es necesario darle cobertura y atención a este rubro. De acuerdo a las estadísticas,

minan por contaminar las calles. En razón de ello, se hace necesario concientizar y exigir a los amigos recicladores dejar las bolsas tal como lo encontraron y así evitar la contaminación. Cultura de limpieza:

Hidrantes contra incendios: Es preocupante la ausencia de hidrantes en la mayoría de calles huachanas, pues ante un incendio de grandes proporciones no es posible atender el siniestro, siendo el agua, principal aliado para combatir la emergencia. Por lo tanto, se hace necesario contar con hidrantes operativos, por lo que recomendamos a Aguas Lima Norte y a la Municipalidad Provincial de Huaura, coordinar acciones para la instalación de hidrantes en las calles de Huacho.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

Firmados: Por: G.CH

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Hoy inician las clases en colegios particulares Es obligatorio colocación de toldos en patios de formación

“A propósito del inicio del año escolar, hay que atender a los colegios. Estamos mal acostumbrados a hacer las cosas a última hora y encima mal hechas. Hay informalidad total”. Fernando Calle - Ex magistrado del Tribunal Constitucional

“El alcalde que logre controlar los horarios, excesos y aplique un Plan Zanahoria en la provincia, no solo devolverá la tranquilidad a los huachanos, sino que se alojará en el corazón de todos”. Carlos Pérez - Vecino de Luriama

“Lo ocurrido al periodista deportivo Daniel Peredo, es una advertencia para chequearnos por lo menos una vez al año; es justo y necesario, no nos descuidemos”. Dr. Leoncio Acuña Cardiólogo

“Daniel Peredo era el hincha que ingresó a la cabina a narrar los partidos de Perú. Era un apasionado del fútbol. Se le extrañará mucho”. Dr. Richard Solano Médico del Unión Huaral

to patrullajes constantes por las inmediaciones de los colegios y con personal vestido de civil, para evitar presencia de personas de mal vivir que venden drogas o acosan a las chicas. Coordinaremos con los serenos para que nos ayuden a controlar el tránsito en las horas de ingreso y salida. Tenemos escasez de agentes pero trataremos de disponer

efectivos, sobre todo en horas puntas”. Juan Flores Rincón - Gerente de Seguridad Ciudadana de la M.P.H.H: “Dentro de nuestras posibilidades dispondremos personal en los colegios para darle seguridad a los estudiantes, previa coordinación con la PNP. Estaremos alertas”.

Toldos en los patios Varios colegios particulares de la provincia y la región, inician hoy la temporada escolar 2018.

De nuevo y a acomodarse. Hoy se reiniciaron las labores escolares correspondiente al año 2018 en la mayoría de instituciones educativas privadas en gran parte de la región Lima y el país.

Nuevamente las calles de nuestra ciudad se ven pobladas de escolares, quienes luego de dos meses retornan a las aulas. Las autoridades de la provincia y la región anunciaron estrictas me-

didas de seguridad ante el reinicio de las clases. Cnel. Aldo Flores Espinoza - Jefe de la DIVPOL Huacho: “Dentro del Operativo ‘Plan Escolar 2018’, hemos dispues-

De acuerdo a los pronósticos del SENAMHI, la temperatura irá en aumento, acompañado de una fuerte radiación solar. En razón de ello, el Ministerio de Educación ha dispuesto que se restrinjan las formaciones de los lunes y los ejercicios de educación física. De igual modo, los chicos podrán acudir al colegio con ropa liviana de verano. Otra medida vigente es la colocación de toldos en los patios, para contrarrestar a los temibles rayos UV y proteger a los estudiantes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Detectan choferes con tarjetas de circulación falsas Municipio realizará operativos con el Ministerio Público y la PNP

Concejo Provincial de Huaura detectó tarjetas de circulación falsas.

Se quieren pasar de vivos. En los últimos días, la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial de Huaura ejecutó un mega operativo en diversas calles de Huacho, detectando a mototaxistas con tarjetas de circulación adulteradas. Hasta la fecha se han presentado cinco casos, los mismos que serán denunciados penalmente ante el Ministerio Público. Los casos se encuentran en investigación. Los vehículos intervenidos fueron recluidos en el depósito municipal hasta

que duren las investiga- en investigando el tema”, a las personas a no comciones. La Procuraduría precisó Juan Gutiérrez, prar más unidades menoMunicipal ya tiene el caso Subgerente de Transporte. res, porque no serán regisy se procederá a la denunEl funcionario exhortó tradas en el municipio. cia penal. No se descarta que existan más tarjetas falsas. Motos no empadronadas “Hay personas inescrupulosas que se vienen Se supo que el parque automotor de vehícuaprovechando del cierre los menores en Huacho, es de 5035 unidades. del parque automotor, sorEl distrito de Hualmay tiene 105. Aproximadaprendiendo a propietarios mente 1500 mototaxis circulan sin haber sido de las motos. La municiempadronadas y la mayoría de estas unidades palidad no volverá a rease dedican al asalto a mano armada a los tranbrir el parque automotor. seúntes. Ya se ha enviado 22 mototaxis al depóSegún testimonio de un sito, pero se espera que se saquen de circulación intervenido, habría obtea la totalidad de estos vehículos. nido la tarjeta de circulación por parte de un trabajador municipal. Se está

Ante robo de pertenencias a visitantes y en las propias tumbas

Instalarán cámaras de vigilancia en cementerio de Huacho Además, contratarán personal de seguridad para custodiar el lugar

Luego que una mujer fuese víctima de hurto dentro del Cementerio General de Huacho cuando fue a dejar flores a su madre, el presidente de la Beneficencia Pública de esta ciudad, CPC Paul Torres Francia, dispuso de inmediato las gestiones para la adquisición de cámaras de videovigilancia, así como la contratación de un personal de seguridad. “Las cámaras nos ayudarán mucho, porque no solo los deudos son víctimas de robo, sino también los muertos. Personas

inescrupulosas ingresan al cementerio y se llevan los adornos de las lápidas. Las cámaras nos ayudarán a identificar a estas personas”, precisó Paul Torres. En los próximos días, el área de presupuesto de la institución pública, realizará la cotización del equipamiento de las cámaras de videovigilancia, para proceder a su adquisición. Mujer víctima robo Aunque prefirió revelar su identidad temor a represalias,

Se supo que el Cemen- buena arquitectura, diseño, vitales para la seguridad mujer narró cómo fue asaltada y agredida dentro del terio General de Huacho entre otros. de los turistas que realicen Las cámaras de video- tours nocturnos dentro del camposanto. “Cuando fui es el segundo, a nivel naal lavadero en búsqueda cional, en presentar una vigilancia también serán camposanto. de agua para los floreros, me sorprendieron por la espalda y me tiraron al suelo, trate de gritar pero nadie me escuchó. Recibí hasta una bofetada del delincuente, quien me quitó mi celular que llevaba en el brasier”, indicó. Los hechos ocurrieron a de plena luz del día, al promediar las 3 y 30 de la tarde. no por Seguridad para los Los constantes robos ocurridos en el Cementerio General de Huacho obligaron a tomar medidas de seguridad. una turistas


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Exigen arreglo de semáforos malogrados hace un mes Regidor barranquino emplaza a gerente de Transportes y le recomienda dejar el cargo si no puede solucionar este problema

Hace un mes retiraron los semáforos para mantenimiento, pero hasta hoy no han sido reubicados.

Prorrogan estado de emergencia en la Región lima Decreto Supremo de la PCM comprende a los 128 distritos de la región Ante el peligro inminente que representa la temporada de intensas lluvias en el ámbito regional, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) prorrogó el Estado de Emergencia en los 128 distritos de la región Lima, mediante Decreto Supremo N° 018 – 2018 – PCM. La medida, dictada por un plazo de 45 días calendarios, rige desde el miércoles 28 de febrero. Igualmente, se invoca a todos los actores competentes a continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción de daños de muy alto ries-

go. La norma del Ejecutivo dispone, además, emprender diversas tareas de respuesta y rehabilitación inmediata, en caso amerite, a fin de mitigar los embates del fenómeno natural. Mientras tanto, las in-

tervenciones podrán ser modificadas de acuerdo a los elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, debiendo ser sustentada en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Por intensas lluvias en la región, prorrogan estado de emergencia.

Cansado de pedir verbalmente que se solucione de una vez por todas el arreglo de los semáforos de la ciudad, el regidor provincial Juan Paredes Fung envió un oficio al gerente de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Barranca, Ing. Saenz Rioshebert, para que en el más breve plazo instale estas señales de tránsito que fueron retiradas para su mantenimiento. “Ha pasado casi un mes, retiraron los semáforos y se olvidaron de instalarlos nuevamente. Dicen que hay problemas logísticos, pero considero que estos no pueden durar tanto tiempo, sobre todo en

cruces tan peligrosos como la esquina de la calle Lima con el jirón Alfonso Ugarte”, cuestionó el concejal. A través de las redes sociales, los vecinos cuestionan el caótico tema del transporte y el peligro latente de ser víctimas de algún accidente de tránsito. Hace un mes se inició el retiro de los semáforos para su mantenimiento, pero la reposición está demorando más de lo previsto. Ante esta situación, Paredes Fung recomendó al funcionario a cargo del área, renunciar si no está apto para enfrentar problemas logísticos y dar una solución inmediata a situaciones que así lo requie-

ren. “No es posible que tengamos que estar detrás de ellos para que recién se pongan las pilas y trabajen como debe ser”, acotó. EL DATO

El oficio con el pedido de solución al problema fue presentado por mesa de partes del municipio de Barranca el martes 27 de febrero a las 12:30 del mediodía y a las pocas horas empezaron a instalar los semáforos en el punto mencionado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 7

Clausuran conocidas discotecas huachanas Por incumplir normas municipales y desacato a la autoridad

Concejo Provincial de Huaura empieza a poner orden en horarios de diversión nocturna

Por incumplir horario de funcionamiento, las discotecas Sunset Beach y Candylandia fueron clausuradas por el Concejo Provincial de Huaura.

Por ser reincidentes y no respetar las ordenanzas municipales, el Concejo Provincial de Huaura, a través de la Gerencia de Fiscalización y Control Municipal, cerró definitivamente la discoteca ‘Sun-

set Beach’, ubicada en la calle Simón Bolívar N° 939, a unos pasos del colegio Maristas, y la discoteca ‘Candylandia’, ubicada en la calle 28 de julio N°196 – 2do piso, cerca a la DIVPOL; según informó la

gerente de Fiscalización, Jessica Tabori Laos. Ambos locales nocturnos habían sido multados y clausurados temporalmente por incumplir el horario de funcionamiento, establecido hasta las 4:00

de la mañana los fines de semana. La comuna huachana les brindó, oportunamente, las recomenda-

ciones correspondientes, sin embargo se hizo caso omiso y, por el contrario, se reincidió en la falta y no se cumplió con el pago de las multas aplicadas. ‘Sunset’, que semanalmente recibe a cientos de jóvenes, ha sido cerrada con la Resolución de Sanción N° 73-2018-PIA/ SGOF-MPHH, emitida el 12 de febrero, y ‘Candylandia’ con la Resolución de Sanción N° 32-2018-PIASGOF-MPHH, emitida el 26 de enero. No obstante, ambas discotecas continuaron funcionando, incurriendo en desobediencia a la autoridad municipal, por lo que ya se aplicó la papeleta que pasará con una resolución de desacato a la procuradora pública, para que formule la denuncia penal. Posteriormente se enviará al área de Ejecutoría Coactiva para que

disponga el procedimiento forzoso de la clausura definitiva, con el tapiado de los locales. Sanción sería inapelable Según manifestó Jessica Tabori, la sanción es inapelable: “Esto no es algo reciente, mes a mes estaban desacatando las ordenanzas, incumplían con los horarios y no querían pagar sus multas; el proceso ha seguido y ahora no deben funcionar más”, indicó. Las autoridades municipales exhortan a los conductores de establecimientos comerciales a que respeten las ordenanzas municipales. En tal sentido, el área de Fiscalización continuará con los operativos inopinados para comprobar el respeto a dichas normas.

Autoridades se pronuncian Humberto Barba Mitrani - Alcalde provincial de Huaura: “Estas medidas se aplican en cumplimiento estricto a las ordenanzas municipales y disposiciones vigentes. Como autoridades, debemos hacer cumplir la ley. No estamos en contra de ninguna inversión e iniciativa empresarial; al contrario, tienen todo nuestro respaldo, siempre y cuando respeten los requisitos, procedimientos legales y ordenanzas. En cuanto a los horarios, hay un acuerdo de concejo y debe cumplirse. Si no se hace, para eso están las sanciones”. Aldo Flores Espinoza - Jefe de la DIVPOL Huacho: “Estas medidas ayudan a la seguridad y tranquilidad de la comunidad. Felicito a la municipalidad por estas disposiciones. Sin duda, los excesos e incumplimiento de las ordenanzas son caldo de cultivo de la delincuencia, y estas acciones facilitan nuestra labor. Mis felicitaciones al señor alcalde y a su comuna. Estamos convencidos que la seguridad, paz y tranquilidad, es tarea de todos”.

Vecinos han denunciado públicamente ciertos excesos en las discotecas más conocidas de la ciudad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Hallan restos óseos en ¿Qué pasa con asociación de vivienda la Fiscalía? Las Gardenias Por: Víctor Andrés Ponce

En una reciente entrevista, el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, Rafael Vela Barba, como curándose en salud, señaló que en la declaración de Jorge Barata a los fiscales peruanos —el 27 y 28 de febrero— no se han incluido preguntas sobre las investigaciones al presidente Kuczynski y el expresidente Alan García. Precisó que solo se iba a preguntar por las indagaciones contra Ollanta Humala, Nadine Heredia y Keiko Fujimori. ¡Un verdadero escándalo en nuestra debilitada democracia! Las declaraciones de Vela, de una u otra manera, son una demostración de que en el Ministerio Público existe un grupo de fiscales que “hacen política con las investigaciones”, y que la denuncia de Fuerza Popular acerca de que el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, pretende judicializar a Keiko Fujimori — para tapar las denuncias contra PPK, Susana Villarán y el oficialismo— tiene verosimilitud. ¿De qué otra manera se puede entender la información de Vela y la abulia de Hamilton Castro, encargado de investigar los pagos de Odebrecht a Westfield? A entender del suscrito, la grave crisis de gobernabilidad que atraviesa el Perú comenzó con el intento de judicializar, e incluso encarcelar, a los principales dirigentes de Fuerza Popular sin razones legales valederas. En el acto, Fuerza Popular

sobrerreaccionó, acusó al Fiscal de la Nación, desencadenó la vacancia fallida, y allí estamos empantanados. Sin el intento de judicializar las relaciones oficialismo y oposición (aplicando al pie de la letra el software nadinista), la democracia estaría procesando de otra manera el caso Lava Jato. No obstante, la grave crisis de gobernabilidad del país y que la guerra política desatada alrededor del caso Lava Jato está destruyendo las instituciones y paralizando la economía, un grupo de fiscales actúa como si militara en un partido antifujimorista, en IDL Reporteros o en una ONG de izquierda que solo busca convertir el caso Lava Jato en acusaciones contra Keiko Fujimori. Cuando el Ejecutivo hace agua, cuando el Congreso aparece enzarzado en una polarización que no amaina, cuando todos los políticos antifujimoristas están embarrados con la corrupción brasileña, los peruanos de buena voluntad esperan que instituciones tutelares de la democra-

cia, como la Fiscalía de la Nación, permanezcan distantes de la confrontación que envilece a las instituciones. Sin embargo, las declaraciones de Vela nos revelan que un sector de la fiscalía está en cualquier cosa, menos en investigar. Algunos creen que la democracia puede continuar intentando judicializar al principal partido de la oposición para salvar a los amigos embarrados por Odebrecht. No les basta la polarización Ejecutivo y Legislativo en los dos primeros años de la administración pepekausa, ni la terrible coyuntura vacancia/indulto, que ha terminado poniendo en pausa a la economía y la sociedad. Como el extremista no puede retroceder y no tiene apoyo popular, mangonea instituciones tutelares de la democracia para desarrollar vetos y exclusiones (lo mismo pasa en la Corte IDH). Se aprovecha de la desesperación y las urgencias de PPK y Alberto Fujimori; pero como en ocasiones pasadas, los malos tiros en democracia casi siempre salen por la culata.

Obreros realizaban trabajos cuando encontraron un cráneo y otras partes de un esqueleto

Este es el hallazgo de restos óseos que sorprendió a los vecinos de la asociación de vivienda Las Gardenias.

Trabajadores de construcción civil que realizaban zanjas para circular un terreno colindante a la sede del Gobierno Regional de Lima, hallaron restos óseos en la Asociación de Vivienda Las Gardenias, en el cono sur de Huacho. De inmediato alertaron a la policía, constituyéndose al lugar

de los hechos. El hallazgo se produjo a solo unos 20 centímetros de profundidad y consiste en un cráneo, extremidades inferiores y otras partes del esqueleto que estaba envuelto en una manta. Por su enorme cabellera, podría tratar de una mujer. Hasta el lugar llegaron peritos de criminalística y

representantes del Ministerio Público, que deberán estudiar los restos óseos para determinar su procedencia. Por su parte, los vecinos pidieron no alarmarse, pues el sector habría sido un cementerio de antaño, ya que anteriormente habrían encontrado cráneos humanos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Por altos índices de violencia en lo que va del año en Huaura

Conforman mesa de trabajo contra violencia familiar Anuncian importantes acuerdos y marcha de sensibilización para el 8 de marzo

Preocupados por la alta incidencia de denuncias por violencia familiar en el distrito de Huaura, las autoridades municipales convocaron a una mesa de trabajo multisectorial para analizar y tomar acciones conjuntas frente a esta problemática. Según información de la comisaría de Huaura, el año pasado se registraron 208 casos de violencia familiar en esta jurisdicción. Y este año, hasta el 21 de febrero, ya van 69 denuncias, entre ellas, casos por violencia hacia niños. La cita fue liderada por el alcalde distrital de

Huaura, Gilmar Solórzano, quien estuvo acompañado de sus funcionarios más cercanos y regidores distritales. Participaron representantes de la Comisaría de Huaura, Fiscalía de Prevención del Delito, el Poder Judicial, Centro de Emergencia Mujer (CEM), la UGEL 09, Secretaria Técnica Regional de Seguridad Ciudadana,

la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima, las juntas vecinales y el Centro de Salud de Huaura.

lencia familiar. También se ha programado una gran marcha de sensibilización para el 8 de marzo,

fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Asimismo, se buscará implementar

un módulo del CEM en la comisaría de Huaura para atender a las víctimas de violencia.

Los acuerdos Entre los acuerdos más importantes está la próxima creación de una instancia de coordinación entre los involucrados, para la erradicación de la vio-

EL DATO

Según la representante del Poder Judicial, Gladys Cerna, en 2017 se registraron 1275 expedientes referentes a violencia familiar en los dos Juzgados de Familia de Huacho.

En Huaura conformaron un grupo multidisciplinario para erradicar la violencia familiar en el distrito.

Por Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo

Realizarán piquetes informativos en Barranca El colectivo ‘Ni una menos – Barranca’ realizará tres piquetes informativos por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de las mujeres y contra la violencia; ya que se ha avanzado en temas laborales para que puedan ocupar

cargos que antes sólo eran rieron por exigir el cumpli- la Lic. Magnolia Vizcarra, La actividad también para varones, pero todavía miento del horario laboral coordinadora de ‘Ni una será aprovechada para senno al 100%. de ochos horas”, manifestó menos – Barranca’. sibilizar sobre la violencia “Queremos que la gente conozca y entienda que tenemos la misma capacidad que los varones, como tal tenemos derecho a acceder a cargos y sueldos iguales al de ellos. Se ha luchado mucho por eso, recordemos a las heroinas que mu-

EL DATO

Los piquetes informativos conformados por colectivos juveniles, liderados por ‘Ni una Menos – Barranca’ se instalarán en tres puntos de la ciudad, el 8 de marzo a partir de las 5 de la tarde. Estarán en la Plaza de Armas, Mercado Modelo y culminarán en el Parque Los Próceres. Este 8 de marzo se realizarán diversos piquetes informativos para sensibilizar sobre derechos de la mujer.

contra la mujer. “Con mucha indignación y tristeza somos testigos que los casos continúan y lo que es peor, la justicia no está cumpliendo un rol adecuado. A ellos también va dirigido el llamado de atención y sensibilización”, expresó. Como se recuerda, hace pocas semanas el Poder Judicial absolvió al agresor de Arlette Contreras, uno de los casos más emblemáticos en nuestro país. “Si eso pasa con un caso conocido no solo en el ámbito nacional, sino también internacional; imagínense que pasará con aquellos que no son públicos. Es lamentable”, acotó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Mandarinas de la Región Lima van al Mundial Rusia incrementa compra de cítricos peruanos A la fecha, Rusia es el principal importador de mandarina en el mundo. La mayor demanda responde a la mejora económica que experimenta ese mercado y la estabilización de su moneda, la misma que despegará con la próxima Copa del Mundo FIFA 2018. El año pasado, Perú se consolidó como el primer país exportador de mandarina, clementina y tangelo en América, superando a Chile, Estados Unidos y Argentina, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Cabe destacar la importante evolución que han tenido los cítricos peruanos en Rusia, país que compra esta fruta por alrededor de

“El año pasado, nuestro país envió 143 mil toneladas (TM) de los mencionados cítricos, por US$ 176 millones, valor que significó un crecimiento de 30% respecto al 2016. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Holanda. Sin embargo, en 2017 se registró un importante crecimiento de nuestras exportaciones a China (492%) y a Rusia (+170%)”, precisó el Ing. Eduardo Ferreyros, Ministro de Estado, titular del MINCETUR.

Por su calidad de exportación, las mandarinas de la región Lima son requedidas por Rusia y otros países.

US$ 600 millones. El 93% de la mandarina y de las clementinas provienen de las regiones Ica y Lima, demostrando que nuestra región tiene suelo y clima ideales para

el cultivo de mandarinas de exportación. Tal es el caso de la Irrigación Santa Rosa, el valle HuauraSayán y por supuesto, la provincia de Huaral, otrora famosa por sus naranjas

Huando. “Esta noticia nos alienta y demuestra el inmenso apoyo que la actual administración del gobernador Nelson Chui viene ofreciendo a nuestros produc-

tores. Sin duda, es buena noticia para nuestra región y demuestra que nosotros ofrecemos productos de calidad para el mundo y lo que es mejor, aportamos con divisas al país, producto de esas exportaciones”, manifestó Luis Alberto Castillo, Gerente de Desarrollo Económico del GORELI.

No obstante, es necesario destacar el crecimiento que viene registrando el cultivo de estos cítricos para exportación tanto en La Libertad y Arequipa. La participación de estas dos regiones en 2016 no superaba el 2%, mientras que en 2017 la participación conjunta de estas dos regiones aumentó a 6.5%.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 11

En la dirección de norte a sur

Piden que acceso del transporte a Pativilca salga del óvalo de Paramonga En los próximos días formalizarán la solicitud al MTC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para dar solución a los reclamos. Como se sabe, todavía falta ejecutar las obras complementarias y en el caso de Pativilca se manifestaba que la empresa AIPSA no daba facilidades para los terrenos y ellos señalaban que el MTC no cumplía con sus compromisos. Ante esta situación, se realizó una mesa de diálogo con la participación de ambos; A importantes acuerdos llegaron las autoridades de Pativilca para ver la situación del transporte en el distrito. además del alcalde distrital, vecinos, transportistas Por fin se van dando de los pativilcanos tras vial Huacho-Pativilca, y comerciantes. Ahora hay un trato dilos primeros pasos para el funcionamiento de la que motivó protestas y la calmar la preocupación segunda calzada de la red llegada de funcionarios recto entre AIPSA y el

MTC respecto a la liberación de terrenos. Los puntos donde esperan el inicio de trabajos están en el intercambio vial al lado sur de Pativilca, allí falta el acceso de norte a Barranca, cuyos expedientes están listos para ser trabajados, según el ministerio. Además, al abrirse la segunda calzada, se dejó sin acceso vehicular por el lado norte al distrito, para los que vienen de Paramonga. Entre los acuerdos destaca el inicio inmediato de las obras complementarias en el tramo ParamongaPativilca. Dar un acceso temporal de norte a sur a

Pativilca dentro del Plan de Desvíos. El recapeo desde el desvío de Cajatambo a la parte norte de Pativilca con Chilcal en Paramonga, para que sea transitable. El MTC recepcionará la petición para que el acceso de norte a sur a Pativilca salga del óvalo de Paramonga, en una sola vía de norte a sur, hasta el cruce de Cajatambo, independientemente de la autopista y que a partir del 10 de marzo la empresa OBRAINSA que realiza el mantenimiento y mejoramiento de la vía Pativilca- Cajatambo, deje libre el acceso a Huayto.

Camioneta de Seguridad Ciudadana es usada para otros fines Vehículo de Pativilca fue visto en Barranca en horario fuera de trabajo

Alcalde de Pativilca, Carlos Padua, desmintió que camioneta de serenazgo sea usada para fines personales.

La Municipalidad Distrital de Pativilca ha recibido cuestionamientos por usar la camioneta asignada para Seguridad Ciudadana, en otros fines. El vehículo fue visto en Barranca el viernes 23 de febrero a las 5:27 de la tarde, conducida por el asistente de logística y como copiloto la jefa de dicha área de la comuna local. El hecho ha sido reconocido por el alcalde del distrito, Carlos Padua Popayán, quien refirió que se trató de una emergencia y que la unidad salió bajo su conocimiento. “Segu-

ridad Ciudadana está preparando su informe del Plan Anual de Trabajo y al no tener materiales de escritorio tuvieron que ir a comprar para abastecer a esa área y también a Defensa Civil”, indicó. La autoridad rechazó las afirmaciones de que la camioneta sea usada para fines personales. “Hace semanas atrás también vieron el vehículo en un supermercado, un sábado; dijeron que era de uso personal y no fue así. Hubo incendio, una familia lo perdió todo y fuimos a comprar víveres

para ellos”, expresó. Sin embargo, al ser consultado sobre el reglamento del uso de vehículos de Seguridad Ciudadana, dijo que deben ser para el patrullaje de las calles del distrito y emergencias. “Yo consideré los casos como de emergencia; es más, lo hemos usado para trasladar heridos, a parturientas. No es una rutina permanente, solo ha sido por emergencia; en todo caso, corregiremos para ver otras formas de solucionar los problemas que se presentan”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

Lady Bird: adolescencia americana Por: El Montonero

Identificada desde muy joven con el cine independiente, la actriz y directora Greta Gerwig (California, 1983) dio el salto al mainstream a inicios de la presente década, con trabajos como su participación en la película De Roma con amor (2012), de Woody Allen. Pero su verdadero debut como directora y guionista es Lady Bird (2017), una muy buena comedia dramática, centrada en la vida de una adolescente norteamericana (basada en las propias experiencias de Gerwig) en pleno tránsito a la adultez. Lady Bird ha obtenido cinco nominaciones al Oscar 2018 —incluidas las categorías de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original—, consagrando a Gerwig como una de las promesas de la cinematografía norteamericana. La historia nos remonta a Sacramento (California), una pequeña ciudad el país del norte, en la que la creativa pero algo tímida Christine (quien prefiere que la llamen Lady Bird), está a punto de culminar sus estudios en un riguroso y tradicional colegio religioso. Así, tendrá que enfrentar todos los “ritos de paso” propios de ese momento: el primer amor, la fiesta de promoción, la búsqueda de una universidad para continuar sus estudios, etc. Pero ninguna de estas cosas resulta fácil para ella: su familia es pobre y no puede pagarle una buena universidad, ella no es muy popular ni bella, y sus relaciones con su madre resultan especialmente difíciles. Gerwig nos cuenta todo eso sin temor de apelar a personajes secundarios que reúnen todos los estereotipos crea-

dos sobre este tema por el cine: la chica hermosa y popular (pero cruel y antipática), la mejor amiga (gorda y víctima del bullying), el amor platónico (rubio y alto), el joven rebelde (rockero e irreverente), etc. Y aunque se intenta “darle la vuelta” a algunos de estos “lugares comunes” (como en el caso del amor platónico), no es eso lo destacable de la película, sino la simpleza narrativa (un crítico ha dicho que el de Gerwig es “un estilo cinematográfico que a menudo parece opuesto a la idea de estilo”) y la intensidad del drama. Y en ese aspecto, el eje de la historia es la relación madre-hija, que le da a la película sus mejores momentos; como la brillante secuencia inicial, en la que Christine (interpretada por la norteamericana Saoirse Ronan) y su madre Marion (Lauren Elizabeth Metcalf, conocida por interpretar a la religiosa madre de Sheldon en la serie The Bing Bang Theory) discuten duramente acerca del futuro de la joven, una discusión que acaba de la manera más inesperada. Entre el realismo y la dureza extrema de Marion y la ingenuidad y los sueños de Christine, los choques resultan inevitables y llegan muchas veces al extremo. Pero Gerwig ha

sabido darle la suficiente densidad humana a ambas para mostrarnos el indestructible vínculo afectivo que las une, y de paso entregarnos un fidedigno retrato de las complejas relaciones entre madre e hija. No es casualidad que ambas actrices estén nominadas al Oscar por este trabajo: Ronan como Mejor Actriz y Metclaf como Mejor Actriz de Reparto. Es conocido que el feminismo y la reivindicación de la mujer han pasado a primer plano en el mundo del cine a partir de las denuncias contra el productor Harvey Weinstein, y que seguramente serán la temática dominante en la ceremonia de entrega del Oscar. Lady Bird podría beneficiarse con esa tendencia, no solo por ser una película centrada en el universo femenino, sino también porque Greta Gerwig es la única mujer entre los candidatos al premio a Mejor Director, lo que la ha convertido casi en la favorita. Independientemente de ello, Lady Bird es una buena película, una versión realista (y desde el punto de vista de los menos favorecidos) de las ya clásicas comedias de adolescentes; y como ya hemos señalado, una honesta y descarnada mirada a los vínculos afectivos al interior del hogar.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Roban equipos médicos valorizados en 300 000 soles Las puertas del Centro Materno Infantil no fueron violentadas Aún no ha sido inaugurado, pero ya se produjo un millonario robo de equipos médicos y mobiliarios en el Centro Materno Infantil, ubicado en el sector de Manzanares, en Huacho. Este hecho es

todo un misterio. Según el parte policial que recién acaba de hacerse público, el robo asciende a los 300 mil soles, entre equipos médicos y mobiliarios. La denuncia fue puesta el 31 de ene-

Centro Materno Infantil debió ser entregado en el año 2016, pero hasta a la fecha no se realiza. La obra cuenta con una serie de observaciones y ahora se suma este extraño y preocupante robo. Además, se recuerda que el año pasado, la oficina de Relaciones Públicas del GORELI también fue víctima de robo - en dos ocasiones - de modernos equipos de comunicación; sin embargo, hasta hoy nadie responde por ello. Entonces, tampoco se violentaron las puertas.

ro por el Ing. de la obra, José Julio Ferrer Lavado, ante el Departamento de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DEPICAJ) - Huacho. En el parte policial se indica que las puertas del establecimiento de salud no fueron violentadas, lo que ha generado serias especulaciones. Se supo que el lugar cuenta con un guardián. La policía viene investigando el caso. Palomo desconoce el tema Al respecto, el titular de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Dr. Félix Palomo Luyo, in-

Preocupa la sutiación del Centro Materno Infantil que fue víctima de robo sin siquiera ser inaugurado.

dicó: “No sé nada de lo ocurrido, me imagino que la denuncia está en investigación. Eso sí, nos urge tener un Centro Materno

Infantil. He conversado con el Ing. Alpiste (gerente regional de Infraestructura) y me indicó que en 45 días, aproximada-

mente, se levantarán las observaciones; pero sería lamentable trabajar sin los equipos médicos”, precisó.

Colapsa infraestructura del Centro de Salud de Manzanares Pacientes son atendidos en una carpa, expuestos al inclemente sol Grave y caótica es la empezaron a realizar los Representantes del de mantenimiento. situación del sector salud Hospital Regional de “Nuestro techo se en- trabajos, el concreto y los en Manzanares, populo- Huacho indicaron que se contraba deteriorado fierros se han desprendido so sector del cono sur de viene realizando trabajos desde antes y cuando en su totalidad. Han lleHuacho. Tras el colapso del techo de uno de los pabellones del centro de salud San José de Manzanares, decenas de pacientes son atendidos en una carpa, teniendo que esperar sus turnos expuestos al sol, ante este intenso calor. En esa única carpa se atienden todas las especialidades médicas, por lo que los pacientes, entre los que hay niños y adultos mayores, deben realizar largas colas desde tempranas horas de la maColapso del techo del Centro de Salud de Manzanares hace que pacientes se atiendan en plena calle. drugada.

EL DATO

La Dra. Elizabeth Híjar indicó que temporalmente podrían atender en el Centro Materno Infantil, pero esta versión fue descartada por el Dr. Félix Palomo, pues el lugar todavía no ha sido inaugurado y deben levantarse las observaciones.

gado expertos en el tema y nos mencionan que ese módulo debe ser considerado inhabitable”, precisó la Dra. Elizabeth Híjar, jefa del establecimiento de salud. La Red de Salud Huaura - Oyón a cargo del Dr. José Moreyra Chávez, dispuso el mantenimiento del centro de salud San José

de Manzanares con una inversión de 40 000 soles. Se sabe que el establecimiento médico tiene una existencia de 39 años. Según el personal que labora ahí, resanar algunas observaciones dentro del puesto de salud, nos sería lo adecuado, ya que la infraestructura es de alto riesgo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral Una verdadera fiesta se vivió en el distrito de Carquín el último fin de semana, con la celebración del ÑO Carnavalon. Fue una jornada llena de color, música y diversión, en la que grandes y chicos se juntaron para ir recuperando -poco a poco- las costumbres y tradiciones de este distrito. Fotos: Daniel Rojas

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miĂŠrcoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de marzo del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Radio Litoral e Hincha Pelotas se juntan Programa deportivo y transmisiones de la Copa Perú se escucharán por los 105.9 de la FM Como parte del plan de relanzamiento de Radio Litoral para esta temporada 2018, se firmó una alianza estratégica con Hincha Pelotas Sport D’, marca periodística virtual que en los últimos años se ha posicionado en la cobertura de información deportiva, pero principalmente en todo lo que corresponde a la Copa Perú, en sus diversas etapas y jurisdicciones. Se trata de la suma de esfuerzos por formar una ‘Cadena de la Amistad’, para llevarles a todos ustedes la cobertura más

completa de la Copa Perú, en este primer tramo, en la etapa distrital. Jóvenes profesionales Hincha Pelotas está integrado por un grupo de jóvenes profesionales que en poco tiempo se han adueñado de la preferencia del público deportivo. Ellos estarán todos los martes, desde las 9 y 15 de la noche, por los 105.9 de la FM. Y desde este domingo 4 de marzo, con lo mejor de las transmisiones deportivas. ¡Espérelos por la señal de Radio Litoral!

A partir de este domingo 4 de marzo, las transmisiones deportivas de la Copa Perú se escucharán por los 105.9 de la FM de Radio Litoral.

Tercera fecha del campeonato huachano Torneo se pone candente. Por disposición de la LDFL, cinco equipos descenderán El campeonato de primera división de fútbol de Huacho entra a su tercera fecha, y todos los equipos deberán mostrar su mejor versión, pues según disposición de la Liga Departamental de Fútbol de Lima (LDFL), serán 5 los equipos que desciendan este año. La decisión se sustenta en que el próximo campeonato solo deberán participar 14 equipos, teniendo en cuenta que actualmente son 17 y dos nuevos inquilinos subirán este año

de la segunda división. Así, la competencia será durísima. Esta es la programación para este fin de semana: Sábado 3 de marzo

2:00 p.m. Sport Bolívar VS San José de Manzanares 4:00 p.m. Defensor Miramar VS UNJFSC

10:00 a.m. Maristas Huacho VS Nicolás de Piérola

Domingo 4 de marzo

12:00 p.m. Nacional Huacho VS Social Venus

10:00 a.m. Juventud Cono Sur VS Alejandro Manrique

12:00 p.m. Anselmo Bazalar VS Power’s Club 2:00 p.m. Tito Drago VS Juventud Galicia 4:00 p.m. Juventud La Palma VS Juventud Barranco Descansa: Real Las Palm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.