Litoral Noticias Edición 186

Page 1

¡Preocupante!:

En menos de una semana se registraron tres asesinatos en Huacho

(Pág. 05)

Hacen lo que quieren:

Empresa de telefonía instaló antena en mirador turístico de Barranca (Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 186 I DEL JUEVES 22 AL MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

“La seguridad nos compete a todos” Tras asumir el cargo como nuevo jefe de la DIVPOL Huacho, el coronel Aldo Flores Espinoza, pidió el apoyo de todos los operadores de justicia y de la comunidad huachana. (Ver pág. 07)

Este fin de semana, huachanos le rendirán homenaje a uno de sus potajes bandera:

(Pág. 11)

Invitan a II Festival del Cebiche de Pato


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ La tremenda Corte de Justicia Desconcierto e indignación son las expresiones que más se adecúan al sentir de los peruanos, luego que la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho decidiera absolver a Adriano Pozo, acusado de violación sexual y tentativa de feminicidio contra Arlette Contreras, en un hecho que convirtiera a esta joven en un símbolo de “Lucha Contra la Violencia a la Mujer”. El nuevo código procesal penal exige la flagrancia para sancionar, pese a lo difícil de encontrarla, debido a que los delincuentes roban y asesinan sin testigos que puedan dar la cara – al convertirse éstos en víctimas de la vendetta criminal –; sin embargo, para el caso de Arlette Contreras, las cámaras de seguridad del hotel lo filmaron todo, cuyas imágenes fueron propaladas después, por TV y en redes sociales. Además, estuvieron las declaraciones del personal del hotel y de los miembros del Serenazgo, testigos privilegiados del execrable hecho. No obstante, para la justicia de Ayacucho esto no fue suficiente, y hoy Adriano Pozo está libre, pese a la existencia de anteriores denuncias Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

de violencia hacia la mujer en contra de este sujeto, constituyéndose este hecho en un gran escándalo nacional. Y es que la paciencia de los peruanos llegó a un límite… Los sueldos en el Poder Judicial y el Ministerio Público están en el orden de S/. 18,575 para un juez o fiscal superior, aparte de los S/. 2,000 que reciben por gastos operativos, es decir, están recibiendo uno de los mejores sueldos del Estado; sin embargo, tienen un nivel de desconfianza del 64% y del 59% respectivamente, lo cual grafica que los peruanos no creen actualmente en la justicia. El Poder Judicial en Colombia -país muy cercano y con una problemática más compleja que la nuestra- era una de las instituciones más desprestigiadas y desacreditadas del país; sin embargo, luego de una reforma integral del sistema de justicia, hoy cuenta con un 60% de confianza. Ante esta lamentable realidad, requerimos aplicar una profunda Reforma Judicial, que permita que jueces y fiscales recuperen la confianza del pueblo, y que su accionar sirva para articular el desarrollo armónico de la sociedad. Para ello, es fundamental

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La reforma educativa: No existe ninguna posibilidad de salir del subdesarrollo sino educamos bien a nuestros niños y a nuestros jóvenes, en ese orden de prioridades. Todos sabemos que el 90% de los neurotransmisores del cerebro se forman entre los 0 y los 6 años de edad. En esa fase deben ir los mayores esfuerzos en educación y alimentación. La educación primaria y secundaria debe ser de mejor calidad. Como es obvio, para eso se requiere profesores mejor educados y mejor pagados, seleccionados por méritos individuales. Las universidades deben ser menos en número y con más recursos para que sean solventes y eficaces en su función. La reforma del Estado: Ella implica no solo dejar de manejar ineficientemente las empresas estatales, sino redistribuir y reducir el número de burócratas innecesarios. Recuerdo que cuando Luis Castañeda tenía las riendas del IPSS, redujo la burocracia de 40,000 a cerca de 25,000 empleados y la atención en salud funcionó muy bien. Hoy nuevamente hay más de 40,000 y el servicio es malo. La reforma del Estado debería implicar una política que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski honre sus promesas y cristalice las reformas necesarias, para contar con un Consejo Nacional de la Magistratura conformado por juristas de altísimo nivel profesional, probos e intachables, responsables del nombramiento de todos los jueces y fiscales del país. Además, debería asignárseles las funciones fiscalizadoras y sancionadoras de las Oficinas de Control de la Magistratura (OCMAS), las cuales hoy funcionan dentro del mismo Poder Judicial y del MinisteDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Las reformas pendientes

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

rio Público, respectivamente, convirtiendo a ambas instituciones en juez y parte ante situaciones como las ocurridas en los últimos días en Ayacucho, lo cual sustenta el actual nivel de desconfianza de la población. Urge, así mismo, que el Ministerio Público y el Poder Judicial acaben con la provisionalidad de fiscales y jueces, fuente para que delincuentes de alto vuelo, narcotraficantes y malos funcionarios públicos sigan haciendo de las suyas, ya que la negligencia, incom-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

agresiva de privatizaciones y concesiones que permitan la inversión que el Estado no puede hacer en infraestructura: luz, agua, carreteras, puertos y aeropuertos, etc. La reforma del Poder Judicial: El Poder Judicial es el alma de la nación. Tiene que tener jueces y fiscales honestos y justos. Sin justicia y sin seguridad jurídica no habría inversión. La reforma tributaria: Los políticos dicen que la presión tributaria en el Perú es muy baja. Claro, en promedio, pero veamos con un ejemplo simple: El promedio de la presión de las llantas de un automóvil es 12.5 lb. y debería ser 25 lb. Pero una llanta tiene 40 lb., otra 10 lb. y las otras 2 tienen cero. En promedio, la presión de las llantas es 12.5 lb. Lo más grave sería que el dueño del carro en vez de inflar a las que no tienen aire (los informales) y desinflar a las que tienen mucho, prefiere subir el promedio, poniendo más aire a la que ya está muy inflada y llega un momento en que ésta revienta. También es indispensable que se racionalice y se priorice el gasto público y no como pretende el gobierno, aumentarlo en 2 mil millones de soles. Publicado: 2003 petencia y corrupción en la aplicación de sus fallos, son el pan de cada día. Los futuros magistrados del país deberían ser reclutados y seleccionados de las mejores facultades de derecho del país, para luego ser capacitados en una Escuela de Jueces y Fiscales, organismo dependiente del Concejo Nacional de la Magistratura, donde no solo se brinden profundos conocimientos técnicos de la magistratura, sino también dotarlos de conciencia social articulada al desarrollo nacional. Un símil

-guardando las distanciasde lo que hoy es la Escuela Diplomática, donde actualmente se forman los mejores diplomáticos del continente. Este es un tema clave para el futuro del país, que debe ser materia de estudio, debate y de pronta solución en el Poder Ejecutivo, el Congreso de la República y en los foros jurídicos nacionales que correspondan… Los peruanos no podemos esperar más. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Los tránsfugas Por: Francisco Ugarteche

Tránsfuga, señalan en internet,​ es una denominación atribuida en la política a aquellos representantes que, traicionando a sus compañeros de lista o de grupo —manteniendo estos últimos su lealtad con la formación política que los presentó en las correspondientes elecciones—, o apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han presentado, o habiendo sido expulsados de éstas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante, o para dar la mayoría a un grupo que no la tiene, o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad. La acusación de transfuguismo suele ser usada en los casos de escisiones y cismas en los partidos políticos, si bien es frecuente que el tránsfuga cree un partido político como cobertura de su acción. Existen múltiples circunstancias por las que los políticos deciden abandonar una causa y admitir una nueva. Algunos consideran, al igual que en el ámbito militar, que hay una traición en ello, considerando así al tránsfuga casi como sinónimo de traidor, pero para otros es representativo de un resurgimiento político, incluso casi como un converso al igual que en el ámbito religioso. Durante el gobierno de Alberto Fujimori se desarrolló este fenómeno de migración política y algunos parlamentarios elegidos por partidos contrarios a los postulados del fujimorismo, de pronto resultaban votando junto a los fujimoristas.

Después se descubrió, se reveló, que esto sucedía gracias a dinero en efectivo que era entregado por el asesor Vladimiro Montesinos a congresistas de distintas bancadas. Todos tienen un precio, era el lema de una estrategia en la que poco o nada importan la votación popular, los valores democráticos, los principios morales, los criterios éticos. En estos días se viene produciendo este mismo fenómeno, pero a los tránsfugas no se les llama con ese nombre, sino se les dice disidentes, como queriendo suavizar la vergonzosa situación en la que han caído. Los que incurren en esta movida ya no son maltratados por la prensa afín al gobierno, ni los persigue la fiscalía, ni son acusados por los certificados de estudios, el permiso médico, el viaje al extranjero o la rendición de cuentas. Ahora los tránsfugas son tratados con guantes de seda, son llamados a declarar a los medios que ayer los maltrataban y el gobierno, oh sorpresa, de pronto se acuerda de sus pueblos de origen y los respalda con la carretera, la posta médica, la escuelita o el comedor que habían prometido a sus electores. Kuczynski, su gente, está cumpliendo con aquello que anunció al comenzar el gobierno y era conseguir que un grupo significativo de fujimoristas traicione a Keiko y a quienes los eligieron. La vacancia presidencial se aleja, mientras las pruebas de corrupción aumentan y el transfuguismo se convierte en una demostración más, de la falta de valores morales en algunos de nuestros políticos.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

“Árboles del terror”: Desesperados se encuentran los vecinos de la Av. Espinar en la ciudad de Huacho, debido a los viejos árboles ubicados en esta zona y que se han convertido en nido de roedores. Por si fuera poco, las raíces de los enormes árboles han comenzado a levantar las veredas y originado grietas en las viviendas, por lo que exigen a las autoridades municipales actuar de inmediato. Al respecto, la gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaura, Ing. Leslie Bernal, indicó que están a la espera de la respuesta de la gerencia de Recursos Naturales; la demora se debe a la sobrecarga de pedidos. “Estamos atendiendo el caso de los vecinos de Espinar. Ya hay luz verde por parte de Defensa Civil, no creo que Recursos Naturales se niegue. Esos árboles

serán talados”, aseguró. Mientras tanto, los vecinos de Espinar aseguran que han tenido que cerrar hasta sus negocios y, con este calor, deben mantener cerradas las puertas y ventanas de sus viviendas para que los roedores no ingre-

sen. La Paz será asfaltada: Hace poco, advertimos el pésimo estado en el que se encuentra la Av. La Paz, sobre todo el tramo comprendido entre la Av. Túpac Amaru y Prolg. Leoncio Prado, por donde a diario transitan cientos de personas y unidades vehiculares. Felizmente la Municipalidad Provincial de Huaura ya tenía proyectado la obra de asfaltado y construcción de veredas en este sector, lo que mejorará considerablemente la calidad de vida de los vecinos y usuarios de esta vía. En los trabajos, el concejo huachano invertirá S/

682,526.12 soles y tiene un plazo de ejecución de 60 días calendario. Según el municipio, “la real importancia de esta obra radica en que próximamente se convertirá en un eje vial que interconectará el cono sur con el centro de nuestra ciudad, pues se tiene proyectado aperturar esta avenida por la zona de Amay hasta la Ciudad Satélite”. Paredes en mal estado: A pocos días de inicio del año escolar 2018, alertamos a las autoridades tener cuidado con las paredes en mal estado, que representan un peligro para los educandos. Advertimos so-

bre la pared ubicada frente a las I.E. Inmaculada Concepción y Cristo Rey, en la calle Mariscal Castilla. Así como la que se ubica en el pasaje José Gálvez con Bolívar, en la esquina de Leoncio Prado con Dos de Mayo; en el mismo pasaje Changanaquí, entre otras.

Metro a la vista: La cadena de supermercados Metro evalúa instalar una tienda en Huacho, debido al gran movimiento comercial de nuestra ciudad. Ello demuestra que la provincia de Huaura es buena plaza para este tipo de negocios, de ahí que los accionistas chilenos del grupo Cencosud insisten en implementar un super market en esta zona. Temporada alta de Semana Santa: Sin duda, el Día de San Valentín fue bueno para el sector gastronómico y es un anticipo de lo que vendrá en Semana Santa, para lo cual los restaurantes deben prepararse, ofreciendo un servicio óptimo. Huacho y el norte chico tienen gran movimiento económico y la Semana Santa 2018 servirá como un reto para el que se deben ir elaborando planes y estrategias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Así Perú campeone en el Mundial, así suba el ingreso mínimo vital, aumente a los pensionistas, jubilados o realice cualquier otra medida populista; será muy difícil que PPK se recupere de la poca aceptación”. Fernando Rospigliosi Analista político

“La valla dejada por la Sra. Julita Brissolese es bien alta, que espero por lo menos igualarla. Es un gran reto que lo asumo con mucha seriedad y responsabilidad”. Pilar Chavarría - Nueva Presidenta de la Cruz Roja Huacho

“Preocupa la lentitud en los trabajos de reconstrucción que se vienen realizando en Huarmey, Trujillo y Chiclayo. Si en Catacaos, Piura, que fue más severo y no se avanza, menos será en otros puntos”. Lenin Castillo - Periodista de Chimbote

“Si la FIFA no le rebaja la sanción a Paolo Guerrero y no va al Mundial, Gareca tiene listo un plan B. Hay opciones como Ruidiaz, Jefferson, Da Silva. Debemos prepararnos y afrontar la situación”. Juan Carlos Oblitas Dirigente de la FPF

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Tras funcionar por más de 100 años en la calle Salaverry

Colegio Flor de María Drago fue desalojado Foto: Ministerio de la Información

Batalla legal por más de 9 años no tuvo resultados positivos y el colegio Flor de María Drago fue desalojado.

Se hizo cumplir el fallo judicial y tras 9 años de lucha legal, finalmente la I.E.E. Flor de María Drago fue desalojada del local que ocupó por más de 100 años en la calle Salaverry,

en Huacho. Este predio es de propiedad de la familia Indacochea, cuyos miembros no se pusieron de acuerdo para vender el inmueble en beneficio de los más de 300 alumnos

que alberga esta institución educativa. Ahora el colegio será reubicado en los ambientes de la I.E.E. Domingo Mandamiento Sipán, en el distrito de Hualmay, don-

de el Gobierno Regional de Lima acondicionará 16 módulos modernos prefabricados. Asimismo, se viene ejecutando la construcción del perímetro que tendrá el colegio desalojado. El inicio del año escolar será el 12 de marzo, por lo que esperan terminar los trabajos a tiempo. “Por un lado estamos tranquilos, porque ya terminó esta pesadilla de la reubicación; pero por otro lado, no entendemos por qué el gobierno regional no piensa en construir nuestra propia institución,

sabiendo que contamos con terreno propio. No tienen ni el mínimo interés de hacerlo, pero nosotros lucharemos hasta el último”, precisó la directora del plantel, Lic. Ana María Pasos. La institución educativa comprende los niveles de inicial y primaria, alberga a más de 300 alumnos y se supo que este año se ha reducido hasta en 50% la cantidad de estudiantes matriculados, por los problemas que viene atravesando este colegio representativo.

EL DATO

La I.E.E. Flor de la María Drago fue creada en 1904. Siempre funcionó en la calle Salaverry, hasta que en el año 2009 se dio el fallo para el desalojo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 5

Alarmante ola de asesinatos en Huacho En menos de una semana tres personas perdieron la vida por presunto ajuste de cuentas

Foto: Ministerio de la Información La Av. Augusto B. Leguía fue escenario del último crimen perpetrado en Huacho el pasado martes.

Los ajustes de cuentas a manos de sicarios se están volviendo pan de cada día en Huacho. La última víctima de desconocidos, quienes mayormente se desplazan en motos lineales, fue Juan Miguel Bautista Bazalar (42), acribillado la noche del martes con 5 impactos de bala. Él se desplazaba a pie por la Av. Augusto B. Leguía, altura de la base militar, cuando de pronto fue interceptado por dos sujetos a bordo de una moto lineal. Le dispararon a matar y rápidamente se dieron a la fuga. Bautista fue trasladado al Hospital

Regional de Huacho, pero su cuerpo no resistió el ataque. Días antes, en el centro poblado Santa Elvira, sector de Chambara, en el valle Huaura – Sayán, fue asesinado Norman Otiniano Bazalar, mientras disfrutaba de una fiesta social. Testigos aseguraron que un sujeto sacó un arma de fuego e hizo varios disparos, algunos de los cuales alcanzaron a Geampierre Espinoza Bazalar, quien resultó herido. Hasta el momento no hay indicios de los responsables. Mientras que en Huaura, bajo la misma moda-

lidad empleada por los sicarios en la Av. Augusto B. Leguía, dos sujetos dispararon a quema ropa a Sergio Rafael Carrasco Rodríguez (35), conocido como ‘El Cazador’. El hecho se produjo en la calle Los libertadores, a unos pasos del mercado municipal. Estos crímenes, que muchas veces quedan sin resolver, tienen consternada a la población, que ya no puede caminar libremente por las calles, por el temor de ser víctima de alguna bala perdida. Urge tomar medidas inmediatas.

‘Urba’ Huacho es tierra de nadie Pareja de esposos fue interceptada por delincuentes con armas de fuego Inseguridad reinante. Una pareja de esposos que prefiere mantenerse en el anonimato por temor a represalias, fue víctima de la delincuencia. Dos sujetos con arma en mano, los encañonaron y despojaron de sus pertenencias. El robo, que se produjo a plena luz del día en la plazuela de la Urbanización Huacho, asciende a los 2000 soles. Los delincuentes huyeron a bordo de una mototaxi color azul con núme-

ro de empadronamiento (N.E) 3089. Según los vecinos, esta unidad menor vendría cometiendo sus fechorías por inmediaciones de la plazuela, por lo que exigen a las autoridades mayor patrullaje de la policía y serenazgo. “Estamos cansados de tanta delincuencia en nuestra zona, siendo un lugar residencial. Exigimos mayor atención al tema de seguridad ciudadana. Nosotros nos sentimos desprotegidos.

¡Hasta cuándo…! Esperan que haya un muerto para recién reaccionar. Necesitamos que se active nuestra junta vecinal”, expresó una moradora del lugar. Se supo que esta mototaxi tiene varias denuncias por robo al paso. La Urba Huacho cuenta con caseta de seguridad ciudadana, pero se encuentra deshabitada. En lo que va del año se han presentado 15 casos de hurto en este mismo lugar.

Los vecinos de la urbanización Huacho están muy preocupados por la inseguridad reinante en esta zona.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Residuos derramados en poblados de Paramonga sí eran nocivos Informe pericial de Examen Químico de la Policía Nacional fue contundente Después de 10 meses en que la rotura de la tubería de un mineroducto de Antamina generó que el residuo ingrese a viviendas y terrenos de cultivos, recién se pudo conocer el Informe Pericial de Exámen Químico N° 1436-1437/2017

de la Dirección de Criminalistica de la PNP, que tras analizar dos muestras tomadas del domicilio y terreno de cultivo de un morador del C.P. Chiquiahuanca en Paramonga, concluye que el material analizado constituye un

Tras anuncio de protesta, Antamina llegó a un acuerdo con pobladores.

contaminante nocivo para terrenos agrícolas. En ese poblado fueron 14 familias afectadas, algunas todavía siguen exigiendo la reparación de daños, ya que en un primer momento se les manifestó que los residuos no eran tóxicos; sin embargo, les llamó la atención algunas acciones que realizó la empresa, como intercambiar a los animales afectados. Además, varios pobladores y niños tuvieron que ser trasladados al Hospital de Barranca con síntomas de intoxicación; por lo que llamaron a la policía para las investigaciones respectivas. El informe pericial señala en sus conclusiones que “las muestras M1 y

M2 analizadas corresponden a material pulverulento conocido como concentrado de cobre y constituye un contaminante nocivo para terrenos agrícolas, por la elevada concentración de cobres y metales pesados. En determinadas condiciones de humedad, calor y viento, representa riesgo de contaminación

ambiental. La manipulación directa es nociva o perjudicial a la salud”. En tanto, los afectados del C.P. Malvados, del mismo distrito, llegaron a acuerdos con la empresa tras anunciar una medida de protesta por desinterés en resarcir el daño generado en abril del 2017. En un acta establecieron que

el tema de salud seguirá su debido procedimiento, contarán con el apoyo al mejoramiento de sus viviendas y calidad de vida, apoyo con plantas e insumos al cultivo de paltas y otros, gestionar e impulsar la construcción del local comunal, también una piscina para promover un circuito turístico, entre otros.

EL DATO

Antamina realizó un examen toxicológico de parte (particular), con el médico especialista en toxicología Andrés M. Lugo, que concluía: “la exposición accidental al concentrado de cobre es considerada de baja a no toxicidad con efectos muy leves o de no daño a la población”. Este documento fue presentado ante la Fiscalía de Prevención del Delito de Barranca el 6 de noviembre de 2017, como prueba importante de que no se había cometido ningún delito, ya que según ellos, “la compañía no tuvo ninguna participación en la voladura de la roca en el kilómetro 44 de la carretera en Paramonga el 6 de abril de 2017, hecho que probadamente habría sido responsabilidad de la contratista PROVIAS”.

Áreas verdes de zona de acceso a playas barranquinas fueron dañadas

Instalan antena de telefonía móvil en mirador turístico Indignados vecinos lograron que se paralicen los trabajos adicionales La instalación de una antena de telecomunicaciones en el mirador turístico que da acceso a las bajadas a las playas Chorrillos y Miraflores de Barranca, generó la indignación y reclamo de los vecinos del sector, quienes lograron que los trabajos adiciones se paralicen, ya que durante más

de una semana trabajaron sin ningún problema y recién la municipalidad hizo las observaciones. La antena de varios metros de altura ya está instalada y las áreas verdes ahora son solo polvo. Quedan las bancas y techos de madera como muestra de lo que había en el lugar. El letrero

EL DATO

A pedido de los vecinos se realizó una constatación policial y el fiscal de Prevención del Delito levantó un acta.

que daba la bienvenida a los veraneantes tampoco está. “No es posible que este lugar que servía para que los turistas se tomen fotos, ahora haya perdido su encanto”, señaló un vecino. Pero no fueron los únicos, la subprefecta provincial de Barranca, Deana Morris Dicol, también pidió al alcalde Elgar Marreros Saucedo, a través de un documento, que otorgue otro lugar donde la empresa pueda colocar su antena; mientras tanto, los regidores provinciales Stalin Mendoza Calderón y Juan Paredes Fung, pe-

Empresa de telefonía atentó contra mirador turístico de Barranca.

dirán las explicaciones respectivas sobre este tema. El ingeniero representante de la empresa que ejecuta la obra señaló que la Municipalidad de Barranca recién les remitió un documento para que paralicen la obra, el lunes 19 de febrero a las 3 de la tarde, cuando la antena ya estaba instalada. Por parte del gobierno local señalan que previamente se les había enviado una carta con observaciones, aunque nadie paralizó los trabajos durante la semana que realizaban las excavaciones.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

ENTREVISTA 7

Coronel Aldo Flores Espinoza, nuevo jefe de la DIVPOL Huacho:

“La inseguridad es una lucha que nos compete a todos” Conocedor de la ola de violencia e inseguridad que vive la jurisdicción a su cargo y el país, antes de asumir el cargo, el flamante jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), tomó conocimiento real de la situación e hizo las coordinaciones del caso con la finalidad de devolverle la tranquilidad a la comunidad huachana. Litoral Noticias fue el primer medio que conversó con el coronel Aldo Elías Flores Espinoza, nuevo jefe de la DIVPOL, quien sostuvo lo siguiente: “La seguridad es un trabajo en equipo, con el que todos debemos comprometernos, integrarnos y ayudarnos mutuamente, en pos de restablecer la paz y calma en Huacho”. “Bajo esa consigna, invito a todos los huachanos, a sus autoridades, fuerzas vivas, juntas vecinales, empresarios y comunidad en general, a unirnos para trabajar contra la delincuencia. Solo unidos podemos combatirla y vencerla”, aseguró ¿También con el Ministerio Público y el Poder Judicial?: “Claro que sí, por supuesto; ellos - junto a nosotros - formamos parte de la administración de justicia y debemos estar integrados en forma adecuada. Tengo mucha confianza que tanto los fiscales y jueces nos ayuden a combatir la ola de delincuencia. Recién desde el martes 20 estoy en plenas reuniones con mi comando y espero, la próxima semana, reunirme con el

señor alcalde y otras autoridades, entre ellas tengo citas programadas con el

presidente de la Junta de Fiscales y de la Corte de Huaura”.

¿Tiene conocimiento de los actos de sicariato en el norte chico?: “Estamos recabando toda la información y vamos a darle con todo. Así como los enfrentamientos entre bandos, combatiremos los asaltos, robos y otros actos delictivos que ocurren en esta jurisdicción”. Lo están retando, coronel; en menos de una semana 3 personas han sido asesinadas:

Nuevo jefe de la DIVPOL busca apoyo de los operadores de justicia.

EL DATO

El coronel Flores Espinoza, natural de Lima, es Promoción 1984 ‘Los Serpicos’. El Honor es su Divisa de la ex Guardia Civil, promoción del coronel (r) Carlos Remy Ramis, ex jefe de la DIVPOL Huacho. Está casado con Rosa Suárez Contreras, natural de Supe; por lo que conoce el Norte Chico y está compenetrado con nuestras provincias.

Carlos Arnillas - Presidente de la Cámara de Comercio de Huacho: “Los empresarios estamos preocupados por la inseguridad reinante, con hechos de sicariato, asaltos, extorsiones y robos; por lo tanto, confiamos en el buen trabajo de la PNP. Hemos venido no solo a expresar nuestra preocupación al coronel Flores, sino nuestro respaldo a su gestión. La lucha contra la inseguridad nos compete a todos”. Carlos Remy - Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana: “El coronel Aldo Flores es mi promoción y soy testigo de su alto nivel de preparación. Es un buen oficial, muy operativo y consecuente. Debemos apoyarlo. En lo personal, tendrá todo mi respaldo; le deseo muchos éxitos”.

“Es una gran responsabilidad, soy hombre de retos y lo asumo; soy de tomar ‘el toro por las altas’. Esa es nuestra consigna, por ello estamos convocando a los mejores cuadros de la DIVPOL”. Está comprobado que las motos lineales son usadas por los sicarios y otros delincuentes: “Sí, sabemos de su accionar. En su medio (Litoral Noticias) he visto un informe valioso que lo estamos tomando en cuenta.

Esto de las motos es un caso nacional y esperemos se apliquen directivas a nivel gubernamental para combatir su mala utilización”. Laboratorio de Criminalística y más agentes policiales: “Esa es otra necesidad que hemos tomado nota y vamos a gestionarla. Confiamos que el alto mando de la PNP y el Ministerio del Interior nos atiendan. De igual modo, también estamos solicitando más agentes policiales”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Corrupción y circo político Por: Daniel Brousek

Si bien es cierto que la corrupción es un mal endémico de la clase política, dado que la coexistencia del poder y el dinero implica una poderosa seducción para los corazones débiles, el actual Gobierno sobrevive angustiosamente en jaque por las revelaciones que hacen los funcionarios del consorcio brasileño en el ámbito judicial, y que obligan constantemente a Pedro Pablo Kuczynski a cambiar su discurso respecto a sus compromisos con Odebrecht. Esto definitivamente ha repercutido en la sociedad, no solo trayendo inestabilidad sino además una parálisis en las inversiones, ante el sombrío futuro del actual mandatario. Son muchas voces que ya rumorean un escenario de transición para el vicepresidente Martín Vizcarra. Cabe, sin embargo, precisar que esta coyuntura no es nueva en el Perú. Conversando con el doctor Fernán Altuve, historiador y amigo personal, me comentaba sobre el Gobierno de José Rufino Echenique (1851-1855), quien estuvo envuelto en un serio escándalo por las sospechas de haber inflado los montos del pago de la deuda interna para beneficiar a un grupo de amigos suyos. ¡Qué curioso! Esto suena bastante conocido y contemporáneo. Todo apunta a que Kuczynski tendrá el mismo final que Echenique. De la acusación que afrontó Echenique —y que devino en un clima de ingobernabilidad y líos sociales—, se desenca-

denó la gran revolución liberal de 1854, encabezada por el ex presidente Ramón Castilla, que desembocó en una sangrienta guerra civil y que llevó a Echenique al exilio. A esto, me decía Altuve: “En el Perú ha habido muchos gobiernos débiles. Pero envueltos en escandalosos actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones, el último antecedente es de hace 160 años”. Por tanto, el camino que aconseja el doctor Altuve al actual presidente es el sinceramiento, como se lo sugirió a sus ex clientes de Odebrecht. “Si el presidente hubiera transparentado y declarado a principios del año pasado que sí tenía una relación con Odebrecht, pero que como presidente se comprometía a luchar contra la corrupción, no hubiese tenido ese efecto. Pero prefirieron esconder la cabeza, mentir reiteradas veces y en mensajes a la nación, y así tapar el asunto. Pero reventó”. Y añadió con seguridad: “Se vienen más cosas”. Y ahora, ¿qué nos espera? La agenda de un país no puede reducirse a si en tal fecha declara Barata, si el ex presidente Toledo señala que no se le sigue el debido proceso, si “eu fazer visita” o no “eu fazer visita” a Keiko Fujimori, si los hijos de Ollanta Humala y Nadine Heredia no tienen a sus papás en casa, si Gareca renovará contrato después del Mundial, si Kenji Fujimori se toma otra foto con la ex primera dama, si la CIDH está de acuerdo

o no con el indulto al ex presidente Fujimori o con la Constitución Peruana sobre los matrimonios heterosexuales, si Marisa Glave va a convocar otra marcha por la vacancia, en vez de abstenerse en el Congreso para votar por tal cuestión, o si Susana Villarán se tomó una foto con Jorge Barata, a pesar de que nunca se reunió con él. Y así, etcétera, etcétera, etcétera, de todo en este circo político que pareciera no mostrar salidas. Una clase política que no aprendió a discrepar y solo se dedica a engendrar irresponsablemente más odio y polarización. A esto se suma el poco nivel de los programas periodísticos, que se entretienen en toda esta farándula secundaria y periférica antes que tocar los temas de fondo que permitirían al Perú salir adelante. No puede ser que después de casi 194 años de vida republicana, lo único que nos une sea el fútbol y una clasificación al Mundial. La historia del Perú, su cultura, su gente y su identidad, reclaman y exigen una clase política que sepa ponerse por encima y ayude a la gobernabilidad, que genere confianza, que lidere con autoridad y que sepa llegar a acuerdos por el país (con políticas de Estado claras, más allá de cual sea el mandatario de turno), que no regale el país (ni sus peajes) a consorcios brasileños y, por último, además urge un Poder Judicial no hipotecado a intereses ni subordinado ante el crimen organizado y la delincuencia.

Advierte economista Jorge Gonzáles Izquierdo:

“Hoy no es recomendable subir sueldo mínimo”

Economista Jorge Gonzáles Izquierdo advierte que actualmente no es propicio aumentar el sueldo mínimo.

“Incrementar el sueldo mínimo vital en estas circunstancias, resultaría riesgoso para el país, considerando el lento avance de nuestro crecimiento económico”, afirmó el Dr. Jorge Gonzáles Izquierdo, en declaraciones a Litoral Noticias. “En diciembre, con la euforia de la Navidad y fiestas de Año Nuevo, donde todos estuvimos con el espíritu alegre y las gratificaciones, hubo un crecimiento del 1.32%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que significa que no hemos crecido nada; es decir, estamos paralizados y por lo tanto, resulta incongruen-

te y desatinado aumentar el sueldo mínimo”, agregó. “Qué coincidencia que esta medida sea evaluada cuando la popularidad del presidente Kuczynski desciende en forma preocupante, según las últimas encuestas. Le recomiendo que tenga mucho cuidado; PPK es colega y estas medidas no son recomendables. El remedio sería peor que la enfermedad y a la larga va a perjudicar al país”, puntualizó. Nuevos inversionistas Gonzáles Izquierdo recomienda permitir el ingreso de nuevos inversionistas que deseen hacer empresa en el Perú, des-

trabar muchos proyectos paralizados y dinamizar la economía con medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción de las inversiones en el país. “Esas medidas deben complementarse con la simplificación tributaria, impulso a la inversión de grandes proyectos mineros, hidrocarburos, construcción y aumento de la producción en todos los sectores”, subrayó. Finalmente, recomendó invertir en educación, salud, infraestructura y mejorar el servicio de las instituciones. “Logrados esos objetivos se puede pensar en un aumento, que hoy no es factible”, sentenció.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

Discotecas huachanas en la mira por publicidad grotesca Publicistas usan memes que incitan violencia contra la mujer

Esta es una de las imágenes publicitarias usadas por discotecas huachanas que han generado rechazo.

Toda una polémica ha desatado diversos anuncios publicitarios que se promocionan en las páginas de conocidas discotecas huachanas, cuyo contenido es considerado, por muchos, grotesco y hasta incitador de la violencia contra la mujer. Fue nuestro semanario, a través del fan page Litoral Noticias, quién reveló el malestar de muchas mujeres por el contenido violento de dichas publicidades. De inmediato contactamos con los representantes de la discoteca Sunset Beach, quien fue

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

la primera empresa cuestionada, y argumentaron que estas imágenes, que acompañan la nota, pertenecen a otras discotecas y que solo son usadas por su marketero con fines publicitarios. “Ya hemos llamado la atención al publicista, pero tampoco nos vamos a jalar la sotana, es solo un meme copiado por nuestro joven marketero...”, mencionó el representante de Sunset, a manera de justificación. No obstante, la discoteca fue el blanco de una ola de críticas, por lo que se vieron obligados a emitir

un comunicado, pidiendo las disculpas del caso y comprometiéndose a ser más responsables con el contenido publicitario. Representantes del colectivo ‘Ni Una Menos’ Región Lima, también alzaron su voz de protesta, pues mientras diversos grupos e instituciones luchan contra la alarmante ola de femicidios y casos de violencia contra la mujer en el país, estos contenidos – dirigidos principalmente a los jóvenes – no contribuyen en nada al trabajo que se viene realizando.

PPK: “No renunciaré” Por: Carlos Arnillas

Con los crecientes rumores sobre una posible renuncia de varios integrantes de Fuerza Popular que estarían en desacuerdo con la vacancia presidencial, tal como ha ocurrido con el disidente Lucio Ávila, Pedro Pablo Kuczynski se ha visto envalentonado con esa posibilidad y afirma que no renunciará a la Presidencia de la República “por una presión paroxística, mediática y sin fundamento”. Tras afirmar que ha sido elegido por un periodo de 5 años, acusa a “un grupo comunista” de promover su vacancia, olvidando que no solo ellos, sino muchos sectores sensatos del país le aconsejaron y se pronunciaron públicamente en favor de su renuncia, por la serie de errores y escándalos cometidos durante los primeros 18 meses de su gestión al frente del Gobierno. Sus antiguos aliados como el Frente Amplio y Mario Vargas Llosa, le han dado la espalda, y ahora claman a gritos su renuncia o su vacancia por incapacidad moral permanente, clima que ha generado mayor incertidumbre política en el país, propiciando serias dudas en el futuro inmediato. PPK viene jugando con los números para evitar que en el Congreso se consigan 87 votos que decreten su alejamiento de la Presidencia de la República, tarea en la que busca arduamente la colaboración de César Acuña y donde cuenta con el febril apoyo de Kenji Fujimori, quien tiene sumados, hasta ahora, 11 votos en contra de la vacancia. Este es el panorama actual, con negros nuba-

rrones que se acrecentarán tan pronto el hombre de Odebrecht, Jorge Barata, brinde su testimonio sobre el escándalo ‘Lava Jato’ y proporcione nombres y la magnitud de corrupción que desarrollaron en nuestro país en desmedro de los intereses del Estado. Asimismo, para mayor preocupación de Pedro Pablo Kuczynski, se avecina la reapertura de las sesiones ordinarias del Congreso que, seguramente, ya habrá tomado conocimiento de las declaraciones de Barata cuando se inicie el año legislativo y tengan los elementos de juicio necesarios para tomar una decisión sobre el destino del Primer Mandatario. Abril tampoco será un mes poco propicio para PPK, porque después de las idas y vueltas con la invitación a Nicolás Maduro a la Cita Cumbre de Lima, el Gobierno peruano decidió no invitarlo, actitud que ha enardecido al dictador venezolano, quien ha anunciado que llegará a Lima por aire, mar o tierra. Seguramente vendrá en el avión de Evo Morales o en el de alguno de sus socios izquierdistas, para fomentar un escándalo internacional que ponga en segundo plano la cita en nuestra capital. PPK está cosechando la suma de sus errores que

comenzaron con el escándalo fomentado por su ex asesor, Carlos Moreno, tras la difusión de un audio donde negociaba el traslado de pacientes del SIS a clínicas privadas. Luego vino la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros, donde se pretendía pagar más de mil millones de soles cuando el costo real de la obra era solo la mitad. Las inacabables angustias de PPK continuaron con los estragos del Niño Costero, cuya furia destruyó gran parte del norte del país que, hasta ahora, no ve las virtudes de una reconstrucción con cambios, y el escándalo ‘Lava Jato’ que lo tiene seriamente comprometido por haber realizado negocios con Odebrecht cuando era Primer Ministro, Ministro de Economía y Presidente de Proinversión, instituciones claves en las transacciones económicas del Estado. De manera que, existen fundadas razones para que el país en un 54%, de acuerdo a las últimas encuestas, solicite su alejamiento del poder y no, como él manifiesta, que sea solo “un grupo de comunistas”, quienes, como siempre tratan de llevar agua para su molino, sin importarles los destinos de un país en crisis como el nuestro, por culpa de un mal gobierno.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Por muerte de joven barranquino en julio de 2013

Absuelven a Carlos Remy del delito de homicidio Deudos protestaron tras el fallo y cuestionaron a jueza La jueza penal de Barranca, Kelly Garay, absolvió al Cnel. PNP (r) Carlos Remy Ramis, como coautor mediato del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio, por la muerte de Kenllu Sifuentes Pinillos (22) en el paro provincial que se realizó en Barranca el 4 de julio de 2013, para solicitar a la Beneficencia Pública de Lima la transferencia de las 93 hectáreas del terreno Los Anitos. En aquella época, Remy se desempeñaba como jefe de la DIVPOL Huacho. El proceso judicial se inició en 2014 con el Expediente 2221-2014-73-1301-JRPE-02, hasta que el jueves

EL DATO

El destino de Kenllu estuvo marcado por el infortunio, ya que el 28 de mayo de 2003, cuando tenía 12 años, también recibió un impacto de bala tras salir de la fiesta de un amigo y los soldados reprimían a los agricultores que participaban de un paro y habían bloqueado el puente Pativilca.

Finalmente, el ex coronel Carlos Remy fue absuelto por la muerte de joven barranquino Kenllu Sifuentes.

15 de febrero de 2018 se dio el fallo que absolvía a Remy y también al coronel PNP Edgar del Castillo. “La defensa se siente conforme con el dictamen.

El caso ha estado mal armado por la fiscalía desde el principio. Nunca fue de autoría mediata”, señaló la defensa del primero de los imputados, abogado

David León Flores. Además, refirió que nunca pudieron establecer que la bala que mató al joven salió del algún arma policial, porque en

los videos pudieron apreciar que había un civil armado. En tanto, la otra parte, representada por Gloria Pinillos, madre de Kenllu, quedó indignada, reclamando justicia y cuestionando a la magistrada, a quien al culminar la audiencia preguntó: “¿Cuánto te han pagado? ¡Exijo justicia!”. Se pudo conocer que apelarán el fallo. Según los familiares, al

promediar las 11 de la mañana del fatídico 4 de julio de 2013, Kenllu se dirigía a visitar a un tío, cuando se encontró con la vía bloqueada; mientras esperaba al lado de los manifestantes que todo se normalice, una bala le impactó. Ellos acusan del disparo a la policía que utilizó la fuerza para desbloquear el óvalo de ingreso a la ciudad. “Él era soldador”, refirieron sus familiares.

Decomisan paneles publicitarios instalados en arena de playa En operativo conjunto, algunos propietarios pusieron resistencia La Subprefectura Provincial de Barranca, la Municipalidad Provincial de Barranca y la Capitanía de Puertos, realizaron un operativo en el balneario de Barranca con el fin de mantener libre la arena, ya que éstas habían sido invadidas por paneles publicitarios y por sombrillas y sillas que se alquilan a los veraneantes. Algunos pro-

pietarios de estos objetos pusieron resistencia. La subprefecta Deana Morris Dicol manifestó que semanas atrás ya se había advertido que debían retirar las cosas instaladas perennemente en la arena del balneario y lamentablemente no lo hicieron; por lo que procedieron a retirar gigantescos paneles publicita-

rios, sombrillas y sillas, nicipales. motivando que los dueños “Cuando recogimos las de los últimos objetos tra- sombrillas, uno de los protaran de agredir a los mu- pietarios simuló un ataque

diabético, luego se tiró debajo de la camioneta donde íbamos a transportar las cosas; otro amena-

EL DATO

Se pidió a la gerencia de Servicios Públicos del municipio local que retire el mirador de metal para el policía de salvataje, porque está deteriorado y corroído. Se exhortó a que se instale otro. Irresponsables empresarios y comerciantes no respetan el espacio público en las playas de Barranca.

zó con un cuchillo. Como en esta oportunidad no nos acompañó la policía ni el fiscal de prevención del delito, procedieron a devolverles las cosas, pidiéndoles que las retiren”, informó la subprefecta. La autoridad dijo que todos tienen derecho a trabajar, pero deben respetar las leyes y no afectar los derechos de otros. Los veraneantes se quejan de no encontrar espacio para colocar sus toallas o sombrillas propias porque quienes alquilan se han apoderado de la arena; en tanto, los moradores del sector exigen que también se controle el horario de funcionamiento de las pistas de baile.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA 11

Celebrarán II Festival del Cebiche de Pato Máximos exponentes de este plato bandera de Huacho, se reunirán este fin de semana cante de conejo, cebiches y platos marinos; preparados con naranja agria y arnaucho, ingredientes exclusivos de nuestra zona. Como se recuerda, el cebiche de pato fue declarado por la Municipalidad Provincial de Huaura: “De interés público y de prioridad para su puesta en valor”, al igual que la salchicha huachana, por ser tradicionales y representativos de nuestra localidad. Además, fue declarado “Plato bandera de la ciudad de Huacho” por el Gobierno Regional de Lima, mediante Ordenan-

za Regional N° 017-2015CR.RL. Los socios de AHORA Huaura hicieron extensiva la invitación a los ciudadanos de la provincia, la región Lima y visitantes de todo el país, para acudir a este Festival; donde además se podrá disfrutar de la cerveza artesanal del norte chico, de los cócteles en base a la guinda huaurina y de los mejores vinos y piscos de esta jurisdicción. Los artesanos de la provincia y artistas locales e invitados, le darán color y alegría a esta festividad.

El II Festival del Cebiche de Pato que se realizará este fin de semana en Huacho, reunirá a los principales exponentes de nuestra gastronomía.

Los empresarios de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Huaura), en coordinación con la Municipalidad Provincial de

Huaura y el Gobierno Regional de Lima, vuelven a unir esfuerzos para la realización del II Festival del Cebiche de Pato, que tendrá lugar en la explanada

de SODIMAC - Huacho (frente al Malecón Roca), este sábado 24 y domingo 25 de febrero. La actividad reunirá a los máximos exponentes

de este plato bandera de los huachanos, además de otros potajes típicos como: la sopa huachana, el arroz con pato, picante de cuy, lechón al palo, pi-

El cebiche de pato es considerado potaje emblemático de Huacho.

En Cahua celebrarán Festival del Mango Actividad es promovida por el Gobierno Regional de Lima Por séptimo año, la comunidad campesina de Cahua, ubicada en el distrito de Manás, provincia de Cajatambo, le rendirá homenaje a su fruto bandera, el mango cahuino; por lo que se ha organizado – en coordinación con el Gobierno Regional de Lima – el VII Festival del Mango, para este sábado 24 de febrero. El festival, que se desarrollará en la Plaza de Armas de Cahua, iniciará a partir de las 10:00 de la mañana, con la exposición y venta de diversas varie-

dades de este fruto. El mango más grande, el mejor producto derivado y el stand con la mejor presentación, serán premiados por los organizadores. Habrá elección y coronación de la Reina del Festival, campeonato de fulbito y para darle mayor colorido a esta celebración, se anuncia la presentación en el escenario de renombrados artistas y bandas de música. Este evento tiene como principal propósito fortalecer la cadena productiva del ámbito de la región Lima.

En la comunidad de Cahua, distrito de Manás, provincia de Cajatambo, celebrarán el VII Festival del Mango.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

Tres anuncios por un crimen Por: El Montonero

Con seis nominaciones a los Premios Oscar (incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Original), Tres anuncios por un crimen (Three billboards outside Ebbing) es, sin lugar a dudas, el más duro y polémico de los filmes que estarán disputando las estatuillas doradas la noche del 4 de marzo. Su director, el británico Martin McDonagh (Londres, 1970), es también un destacado dramaturgo y nos entrega la historia de una mujer cuya hija ha sido violada y asesinada, y que se enfrenta a los policías locales, pues siete meses después del crimen no han encontrado siquiera un sospechoso. Ironía, violencia y humor negro en una película que debe mucho al universo de los hermanos Coen, y que es protagonizada magistralmente por Frances McDormand, musa “coeniana” por excelencia. Mildred Hayes (interpretada por McDormand, nominada al Oscar por este trabajo) es la mujer cuya historia se cuenta en este filme. Para presionar a la policía del pequeño pueblo en que vive (el ficticio Ebbing, en Missouri), pone una serie de tres grandes carteles en la vía de entrada al lugar: “Violada mientras moría”, “¿Y todavía no hay arrestos?” y “¿Cómo es posible, jefe Willoughby?”. Por supuesto, la policía reacciona de la peor manera; especialmente Jason Dixon, un subalterno racista, tonto y psicópata (el actor Sam Rockwell, también nominado al Oscar por esta in-

terpretación), comienza a hostilizar a Mildred y su entorno familiar y amical. Pero lo que diferencia a esta historia de tantos dramas similares, es la actitud fuerte y siempre agresiva de Mildred (en la más pura tradición de los antihéroes), quien llega a incendiar, empleando bombas caseras, el local de la policía. Esta dialéctica de agresión por agresión, cada vez más violentas, y el ámbito en el que se desarrolla la historia, le dan a la película un cierto carácter de western; pero un western atípico, crepuscular y feminista. Y todo eso es solo un aspecto de la ficción; el otro es la ácida crítica a la sociedad norteamericana, llena de prejuicios y tonterías. Como el jefe Willoughby (el actor Woody Harrelson) tiene un cáncer terminal, toda la comunidad se solidariza con él, y no con Mildred, por lo que ésta tiene que enfrentar los reclamos y agresiones de vecinos, amigos y hasta compañeros de escuela de su hijo. A todo ello Mildred responde de la manera más violenta, ya sea golpeando a los adolescentes que pretendieron agredirla a ella y a su hijo

en la entrada de la escuela; o con las más duras palabras, como en la brillante respuesta que le da al sacerdote que va a su casa a convencerla de sacar los anuncios: un discurso sobre la responsabilidad de la Iglesia católica en los casos de abusos sexuales a menores de edad. Así, el western violento se contrapesa con ese detallado retrato de un pequeño pueblo norteamericano: la dominante y castradora madre de Dixon, el ex esposo de Mildred (ahora casado con una joven de 19 años), los matones locales, el dentista prepotente, el enano del pueblo (llamado así literalmente) y muchos otros. Aunque es precisamente en este aspecto en el que encontramos ciertos problemas en la ficción, como el desarrollo del personaje de Dixon, de alguna manera redimido al final de la historia, o la peculiar bonhomía de Willoughby. Detalles que también hablan de una película muy interesante y de un director con un universo creativo sumamente original. De lo que hemos visto hasta ahora de las películas candidatas al Oscar de este año, Tres anuncios por un crimen es nuestra favorita.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Médicos de EsSalud paralizarán labores Anuncian paro de 48 horas para el 27 y 28 de febrero

El presidente del cuerpo médico del Hospital Gustavo Lanatta Luján EsSalud Huacho, Dr. Luis Jiménez, anunció un paro de 48 horas a nivel nacional, en protesta por la privatización de los servicios de salud y la inversión en terceros. Asimismo, por la corrupción interna y externa en el Seguro Social de EsSalud. Jiménez dijo: “El gremio se opone a la priva-

tización de EsSalud y los servicios tercerizados que contrata la institución; por ejemplo, aquí en Huacho con la Clínica San Bartolomé, que no ha mejorado en nada el servicio. Eso nos preocupa, la plata se la llevan las empresas privadas. Ya es hora que pongan en EsSalud a personas que hagan gestión. Estamos poniendo en riesgo la vida de los asegurados”, precisó.

Se supo que el sindicato acordó dar un mes de plazo a las autoridades para que respondan sus demandas; de no haber respuesta satisfactoria, paralizarán sus actividades. De persistir el rechazo a sus pedidos, los médicos tienen previsto iniciar una huelga nacional indefinida el 12 de abril, un día antes del inicio de la Cumbre de las Américas que se realizará en Lima.

Luchan contra la conjuntivitis en penal de Carquín Visitas seguirán restringidas mientras no pase el peligro El Hospital Regional de Huacho intervino en la toma de medidas para controlar el brote epidémico de conjuntivitis en el Instituto Nacional Penitenciario ‘San Judas Tadeo’ de Carquín. Como primeras acciones se dispuso el aislamiento de dos pabellones, donde permanecerán los 161 internos afectados. De igual manera, la dotación de medicamentos (soluciones oftalmológicas) para combatir la enfermedad. La población infectada seguirá un tratamiento médico especial y estará en constante evaluación hasta su recuperación íntegra. También se ha procedi-

do a la fumigación de las instalaciones del penal a fin de eliminar el agente causal. Y se aconsejó, como medida de seguridad, mantener una adecuada higiene, con el correcto

lavado de manos. Fuentes del penal de Carquín informaron que las visitas seguirán suspendidas, por lo que pidieron la comprensión de los familiares de los internos.

Autoridades sanitarias tomaron acciones contra la conjuntivitis.

Para el 27 y 28 de febrero, los médicos de EsSalud anunciaron un paro de sus labores por 48 horas.

Campaña de despistaje de diabetes en Supe Será este domingo 25 en el C.P. Santa Elena Sur Para este domingo 25 de febrero, de 7:00 a 11:00 de la mañana, el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe ha programado una Campaña de Despistaje de Diabetes. Los beneficiados serán los vecinos del centro poblado Santa Elena Sur, distrito de Supe, en la provincia de Barranca. Los especialistas recomiendan a toda la población que desea acceder al control de glucosa, asistir sin probar alimento. Asimismo, la atención que ofrecerán los profesionales de la salud será complementada con el servicio de medida de presión arterial, perímetro abdominal, peso y talla.

Hospital de Supe realizará una campaña de despistaje de diabetes.

La campaña está dirigida a las personas mayores de 15 años, afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), a fin de detectar a

tiempo esta enfermedad que es silenciosa, porque no denota síntoma alguno hasta que el mal se encuentra bien avanzado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3

1.-Para el recuerdo: La muerte de Daniel Peredo, la voz de la selección peruana, se ha sentido en cada recóndito del país. En Huacho, Jorge Codina, director del periódico Full Deporte, nos hizo llegar esta imagen del recuerdo.

4

2.- Gratos momentos: Otro periodista huachano que compartió gratos momentos con Daniel Peredo, fue Miguel Ángel Nicho Broncano. Él destacó la sencillez y alegría de Peredo, virtudes con las que se ganó el corazón de los peruanos. 3.- ‘Mi Carnaval Veguetano’: Por décimo año, los veguetanos celebraron los carnavales muy a su estilo. Esta festividad reúne a niños, jóvenes y adultos que lucen sus mejores trajes típicos, elaborados en base al junco y la totora. 4.- Carnavalones de Carquín: En el distrito de Carquín también se alistan para festejar los carnavalones, una añeja tradición que poco a poco se va recuperando a través de las asociaciones culturales y educativas. La fiesta será este domingo 25 de febrero, desde las 3:00 de la tarde.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miĂŠrcoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 22 al miércoles 28 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

¡Hasta siempre, Daniel Peredo! ¡Gracias por tanto! Ayer lloré el año de partida de mi papá. Y hoy se va un amigo. Lo admiré desde antes de conocerlo. Seguía, intrigado, sus crónicas en ‘El Bocón’. ¿Quién era ese muchachito que escribía tan bien, manejando el idioma, haciéndolo interesante, incluso divertido y además con tanta profundidad de análisis? Un día su diario sacó una portada que me pareció espectacular y al preguntar a quién se le había ocurrido el titular me dijeron: “al mismo que estás siguiendo, Daniel Peredo” Pedí que lo llamen de inmediato. Al día siguiente lo tenía al frente y esa semana se integró al equipo de ‘Goles en Acción’. Allí descubrí que además de las virtudes que ya había advertido, tenía un gran sentido del humor y una asombrosa memoria. Era capaz de recordar con detalle las pautas de cada programa que hacíamos, con meses y hasta años de diferencia y hasta la ropa que llevába-

mos puesta para hacerlos (ni hablemos de los partidos de fútbol). Hizo de todo: reportajes, entrevistas, informes, inclusive elaboró la secuencia ‘Pelotitas’ con Bruno Cavassa, donde hacían voces para un rato de humor. En las transmisiones era reportero de campo y comentarista. Yo estaba seguro que sería un gran comentarista en el futuro, pero un día me buscó para pedirme ser relator. “¿Estás loco?”, le contesté. “Tienes todas las virtudes necesarias para la TV, menos voz y para ser relator necesitas buena voz; además, con tu visión de campo apunta a ser comentarista”. Pero su pasión era el relato, me insistió y le di la oportunidad. Comenzó a distinguirse pronto. Era un relator distinto. Precisamente su tremenda visión de campo le permitió innovar. Era un narrador que te hacía entender el partido. La emoción la tenía dentro

Multitudinariamente fueron despedidos los restos de Daniel Peredo.

y la fue sacando. Su primer gran relato de gol lo hizo para la radio, pero lo inmortalizamos por TV vistiendo las imágenes con su voz. Fue un gol de la ‘U’ en Cerro de Pasco, que le valió el campeonato. Luego pasamos a ATV. Él nos había dejado temporalmente por una oferta en TV 4, pero al poco tiempo regresó y se incorporó a ‘El Equipo’, donde estábamos todos los de ‘Goles de Global’. Años después, tras el fin de ‘El Equipo’, me contrataron en Frecuencia Latina y lo llevé conmigo. Y

cuando más tarde comencé mi aventura en CMD, logré convencer a los gerentes para que lo incorporen. Allí terminó de convertirse en el gran relator que triunfó y recordará por siempre el Perú. Hicimos dupla durante años en todos los partidos importantes y tuve el privilegio de estar a su lado como comentarista en sus relatos más recordados. Era super creativo. Hoy confesaré que el slogan que me llevó al Congreso, ‘Por fin entra el 10 a la cancha’, fue idea suya. Y no fue su única ayuda en ese campo. Cuando me despedí de

Por: Alberto Beingolea

la TV, él estuvo a mi lado, me abrazó y me dedicó unas bonitas palabras. Me sacaron unas lágrimas. Qué terrible que ahora me toque a mí despedirlo a él, con más lágrimas que entonces, por supuesto. Hace poco volvió ‘Goles en Acción’ por facebook y allí tuvimos una última conversación. Lamento que no pueda ya concretarse la invitación que le hice para una entrevista en ‘Goles en Acción’, su cuna televisiva, su casa, la cual íbamos a hacer por Willax TV. Fue de los mejores periodistas deportivos que ha tenido el Perú. Lo digo tras pensarlo mucho, pues podría ganarme el natural instinto de agrandar a los que se van o de favorecer a una persona a quien vi crecer y quise mucho. Tras repensarlo insisto: fue un apasionado del periodismo, lector permanente, insistente en su acercamiento con las nuevas herramientas tecnológicas, profundo

y certero en el análisis (hay 3 personas en cuya lectura de un partido confío a ciegas y él era una de ellas). Siempre creativo y divertido, ponderado en su juicio, alejado de la práctica fácil sin confirmar, de la estridencia y del adjetivo sin sustento. Por eso y más, insisto: fue de los mejores que he conocido. En el dolor de despedirlo, me queda el orgullo de haber percibido su potencial y haberle abierto la puerta. Siento orgulloso, con el amor de un hermano mayor que ahora lo va a extrañar. Nos vemos Dani, saluda al Chino, al tío Traverso, a Don Eduardo y a mi papá. Diles que en ‘El Equipo’ los extrañamos y cuéntales que ahora estamos formando a un grupo de chicos, para que sigan lo que tú y tus hermanos de ‘Goles’ han hecho en el periodismo deportivo del Perú. Van a caminar la senda que tú contribuiste a abrir, aunque les has dejado la valla alta.

Las frases de Peredo que lo harán inmortal El Perú lloró con sus narraciones y ahora llora su partida Estas son las frases más populares que todos recordaremos del relator más original del fútbol peruano:

“Jefferson Agustín Farfán “Pégale”. Guadalupe, por su santa “De eso se trata”. madrecita”. “Penal bien pateado es “Ganamos por primera vez en Asunción”. gol”.

“Goles que no haces, go- “Con los huevos de Varles que te hacen”. gas, con el empuje de “Un gol más va a haber”. Vargas, con el corazón de Vargas, con el pundonor “Ay, la pelotita parada”. de Vargas. No merecíamos perder, pero apareció “Consejo de pata”. Fano e hizo su chamba”. “Los palos son así”. “Los “A la peruana, a ras de palos son como Julio Igle- piso”. sias, a veces sí o a veces no”. “Paren bien las orejas”.

“Salimos de ese octavo lugar que tanto odiábamos”. “Gloria a Perú en las alturas, Perú ha roto esa racha que no podía ganar en Quito”.

“La tocó, la tocó…” en cha Peruano”. que lo resista”. el gol de Guerrero a Colombia, que nos puso en el “No hay mal que dure 36 “Yo no trasmito partidos, años, ni fútbol peruano yo transmito emociones”. repechaje. “Aquí puede estar”. “Faltan 180 minutos, faltan dos partidos, hemos esperado tanto…”. “Siempre hay una primera vez”.

“Era hoy Ramón, hemos “Volvemos a un Mundial ganado, Perú ha roto esa después de 36 años”. racha que no podía ganar “Hoy 15 de noviembre es en Quito”. el Día Mundial del Hin-

Esta es una de la imágenes más recordadas del periodista Daniel Peredo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.