Litoral Noticias Edición 185

Page 1

En 2 horas municipio levanta clausura:

‘La suerte’ de Marcial Palomino no la tiene nadie en Huacho (Pág. 05) Estuvo fugado 2 meses:

Capturan y meten preso en penal de Carquín al alcalde de Supe

(Pág. 06)

AÑO 4 l EDICIÓN 185 I DEL JUEVES 15 AL MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Se desata epidemia en penal de Carquín! (Ver pág. 13)

El director del INPE - Huacho, David Sosa, ha prohibido temporalmente las visitas al penal porque hay 161 presos afectados por conjuntivitis, cuyo virus fue transportado por una dama barranquina, el viernes último. En reunión con el Ministro de Vivienda, Carlos Bruce, le expresó que es una necesidad para la población huachana:

(Pág. 08)

Chui pide construir emisor submarino


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ El Perú no debe quedar paralizado Los fuertes remezones provocados por la corrupción, los estragos del “Niño Costero” y la desesperante lentitud en las tareas de “Reconstrucción con Cambios”, han desnudado con crudeza a un gobierno a punto de desfallecer, por su escaso manejo político y su falta de capacidad para enfrentar las dificultades. A pesar de las mejoras en el precio de los minerales, ese estratégico sector aún no muestra signos de reactivación, debido a la intolerancia extremista y la blandura de un gobierno que hace rato tiró la esponja, asustado por la maquinaría comunista que encontró en la defensa del medio ambiente y su petardeo antiminero. Proyectos importantes como “Tía María, Quellaveco, Toromocho y Michiquillay, siguen esperando que el gobierno les dé luz verde y garantice la seguridad jurídica para sus inversiones, requisitos básicos que por ahora les resulta imposible obtener. Lamentablemente el Gobierno y el Congreso -con su variopinta composiciónse encuentran distraídos en una inútil confrontación Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

de poderes, que les impide ponerse de acuerdo para resolver la crítica problemática Minera y la paralización del Sector de la Construcción, como consecuencia del escándalo “Lava Jato”, que se complicará aún más, con la confesión sincera de Jorge Barata, el más grande corruptor de autoridades. La problemática de la construcción es tan seria, que más de treinta mil millones de soles en inversión pública están paralizados por falta de coordinación entre los Poderes del Estado -incluyendo el Poder Judicial- para poder revertir la crisis de la corrupción, situación que viene afectando directamente a más de cien mil peruanos que laboran en grandes, medianas y pequeñas constructoras, así como en más de 450 empresas proveedoras a punto de quebrar. Cabe mencionar que de los 14 países involucrados en escándalos de corrupción, solo el Perú se encuentra paralizado; el resto sigue trabajando, gracias a medidas oportunas adoptadas para no afectar su desarrollo ni perder de vista los juicios y penalidades que aplicarán a los que han delinquido en

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Las sociedades subdesarrolladas buscan principalmente la seguridad: sentirse protegidos, alimentarse, vestirse, educarse, tener un techo y poder curarse cuando se enferman. Por eso, el Estado tiene como principal obligación proteger a sus ciudadanos y establecer reglas de juego equitativas y justas para que la gran mayoría obtenga la satisfacción de las demás necesidades primarias. En las sociedades desarrolladas, la democracia es ya una tradición. En sociedades subdesarrolladas, la democracia hay que construirla y desarrollarla, integrándola con la realidad. Para ello se tiene que establecer la autoridad y hacerla respetar. La democracia no es solo una palabra, aunque se repita mil veces seguida de un carajo. La democracia comienza con un contrato social, en el cual los que son elegidos para gobernar en elecciones libres, tienen que ser éticos y dar ejemplo de vida. Pero además, tienen que cumplir con los deseos de seguridad de los electores, estableciendo y desarrollando las reglas de juego y las condiciones necesarias para que el país crezca y sea cada vez más fuerte económicamente. Para que ello suceda, se neperjuicio de sus respectivas naciones. Para hacer patética nuestra realidad, el Decreto de Urgencia que se aprobó el año pasado y que ha sido ampliado por un mes más, no resolvió los problemas y tampoco resolverá nada en el futuro inmediato, debido a la desconfianza de las constructoras y la inflexible posición de los bancos, que no otorgan préstamos a las empresas del sector por falta de garantías. En medio de éste sombrío panorama, han surgido Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Seguridad y democracia

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

crecientes rumores de una posible renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de la república, antes que lo vaque el Congreso, en marzo próximo, cuando se reinicie la Legislatura Ordinaria, ya que la oposición solo espera las confesiones de Barata para accionar el gatillo. De presentarse cualquiera de estos dos escenarios, sería deseable que las fuerzas políticas de oposición alcancen un acuerdo de gobernabilidad, para continuar la tradición democrática

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

cesita atraer inversiones; así la economía del país crecerá y el Estado podrá recaudar más y cumplir su rol. Para que haya desarrollo, se necesita seguridad. Para que haya seguridad, se necesita autoridad. Y para que haya autoridad, se necesita liderazgo. Para poder proporcionar seguridad interna, el Estado tiene que tener una policía preparada y educada en valores, además de estar bien equipada para que pueda defender a la ciudadanía contra la delincuencia común, el narcotráfico y el terrorismo. En cuanto a seguridad externa, nuestro país tiene que estar preparado para la defensa. Necesitamos pues, tomar decisiones: o tenemos unas fuerzas armadas modernas y con suficiente poder de disuasión, o mejor no las tengamos. Si somos débiles ante cualquier agresión externa, si seguimos permitiendo - en el interior del país - la delincuencia y el primitivismo de los protestantes callejeros que, enfurecidos, destruyen su propio lugar; y si además, los políticos se dedican sólo a enterrarse con basura, entonces no tenemos democracia.

Publicado: 2003 hasta el 2021. La posta la dejaría PPK a Martín Vizcarra, quien se encuentra en Lima, coordinando una reunión internacional de mineros en Canadá, para el mes de abril próximo. De producirse un cambio de timón en el gobierno, dicha renovación también debería contemplar la remoción de los más altos funcionarios de la administración pública, ya que existen malos tecnócratas que desde la época de Paniagua se hacen a “los muertitos” para seguir lucrando del

Estado. Asímismo, al Congreso le corresponde asumir su rol en la solución de esta seria crisis, formulando leyes que refuercen y agilicen la administración de justicia, la lucha frontal contra la corrupción y la simplificación administrativa en el Estado… Ha llegado la hora de demostrar que nuestro paìs es más grande que sus problemas. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

La xenofobia Por: Francisco Ugarteche

Me voy a ocupar muy rápidamente de tres noticias que han aparecido en los últimos días. Una tiene que ver con la falsa denuncia contra ciudadanos chinos, acusados de matar perros para usar su carne en los platos que cocinan en un chifa de su propiedad. Supuestos defensores de los animales motivaron la intervención policial y fiscal y el cierre del local. Pasaron pocos días y luego de aclarar que se trató de una confusión surgida a partir de un rumor, el chifa reabrió sus puertas y el país entero le pide disculpas a los chinitos. El segundo caso ocurre con ciudadanos chilenos que jugaban fulbito en la Plaza de Armas de Arequipa y fueron perseguidos por una turba que intentó lincharlos. Los characatos estaban dolidos luego de perder un partido de fútbol ante un equipo de Valparaiso, el más importante puerto chileno, junto al bello balneario de Viña del Mar, cerca de Santiago. Este tipo de reacciones hace poco favor a los intentos por aumentar el turismo en la Blanca Ciudad y no se sabe que alguno de los energúmenos haya sido sancionado. Y el tercer caso tiene que ver con una gresca en un ómnibus con un ciudadano venezolano, uno de los más de 120 mil llaneros que llegan a nuestro país huyendo de la feroz dictadura comunista. Los que escapan de Venezuela lo hacen debido a que allá corren peligro de

ser asesinados por turbas chavistas alentadas por un gobierno que devino en dictadura. La hiperinflación estimada para este año en 13 mil por ciento es la mayor prueba del fracaso del comunismo chavista. Los tres casos muestran que lamentablemente en el Perú existe xenofobia y debemos hacer algo por superarla. Xenofobia es el miedo, rechazo u odio al extranjero, con manifestaciones que van desde el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, el racismo. El sentimiento xenófobo es un rasgo arcaico, anacrónico, propio de pueblos primitivos. Con la formación de sociedades amplias y permeables y el trasvase de información entre estas sociedades, veríamos al extranjero como portador de esa información y conocimiento. Todos los peruanos somos descendientes de un proceso de mestizaje, de quechuas, aymaras y amazónicos con españoles, primero y luego con gente que vino de China, Japón, África y muchos otros lugares del mundo entero. El que no tiene de inga tiene de mandinga. No miremos con temor, ni mucho menos con odio a los extranjeros que vienen a sumarse a nosotros y nos están ayudando a que nuestro país sea más grande y más próspero. Bienvenidos amigos de todo el mundo. Todos somos criaturas de Dios.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Foto: Primera Señal Noticias

Funerarias inoportunas: En hostigamiento y una total falta de respeto y sensibilidad, se ha convertido el trabajo de algunas funerarias en la ciudad de Huacho, que en muchos casos son los primeros en llegar cuando ocurre una tragedia. Un hecho que reveló el comportamiento de estos malos empresarios fue una emergencia presentada en el Boulevard Sáenz Peña, el último martes, cuando un anciano de 92 años fue reportado como desaparecido, pero en realidad se encontraba al interior de su vivienda en estado crítico de salud. Los integrantes de dos funerarias que se apostaron en los exteriores de la vivienda presagiaron lo peor, pero grande fue sorpresa cuando el hombre fue sacado con vida por personal del SAMU y trasladado a un centro de

huachanos tienen mascotas, por ello la venta de comida para canes, gatos y veterinarias son un boom en esta ciudad y gran parte del país. Lo que sí recomendamos a los dueños de las mascotas es que procuren no ensuciar las calles, llevando consigo bolsas para recoger la deposición de sus canes.

salud. Se exige mayor control de las autoridades y sobretodo, prudencia a los empresarios de este rubro.

Faltan ‘mascotachos’: Sería conveniente que la municipalidad coloque los llamados ‘mascotachos’ para que los amos puedan depositar los Día de la fraterni- desperdicios. Estas medidad: Muchos apristas de das han tenido éxito en la provincia y el Norte muchos distritos de Lima,

Chico, están preocupados porque la próxima semana es 22 de febrero y no hay novedades para la celebración del Día de la Fraternidad Aprista, tradición que por años tuvo mucho arraigo en el país. Ello demuestra la notoria división y resquebrajamiento de relaciones en el partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Calles contaminadas: Huacho ocupa un lugar privilegiado a nivel nacional en el rubro de crianza y atención a las mascotas, siendo toda una industria. 70 de cada 100

así como en varias ciudades de Sudamérica, Japón, Asia, Europa y el mismo EE.UU. A imitar lo bueno. Obras en autopista: Luego de la puesta en servicio de la doble vía de la autopista Ancón – Hua-

cho - Pativilca, las obras complementarias avanzan a buen ritmo en coordinación con los centros poblados que se ubican en ese tramo de la carretera Panamericana Norte. Esperemos se concluyan dentro de los plazos establecidos, siendo el objetivo primordial, evitar la pérdida de vidas humanas y accidentes. Huacho crece por Amay: Sin lugar a dudas, el funcionamiento de la nueva sede del Ministerio Público y de las oficinas del Gobierno Regional de Lima, así como hoteles y restaurantes, le vienen dando mucho dinamismo y movimiento al barrio de Amay. Ante esta situación, muchos vecinos vienen poniendo en valor sus propiedades y sobre todo, ideas y propuestas interesantes para nuevas oportunidades de negocios.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Qué pena sentimos los apristas químicamente puros con la crisis del partido. Otros años ya estábamos preparando, con anticipación, la celebración del 22 de febrero. Hoy no vemos nada”. Lino Cerna - Ex secretario general del PAP Huacho

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Personas con alteraciones mentales tendrían refugio Regidor Carlos Bisso trabaja anteproyecto para construcción de un albergue gran cantidad de personas con alteraciones mentales en nuestra ciudad. Hasta el momento ninguna autoridad ha pensado en ellos. No quiero pensar que no se les da importancia porque dichas personas no pueden sufragar y sumar votos… Ya es hora que Huacho tenga un centro refugio, donde se pueda atender dignamente a estas personas”, señaló el regidor provincial. Carlos Bisso espera

“Alianza nació en el mes del amor, por eso es un sentimiento y una pasión. Un equipo que se alojó para siempre en mi corazón”. ‘Lalo’ Archimbaud Hincha de Alianza Lima Carlos Bisso, impulsa un proyecto para construir un albergue para enfermos con alteraciones mentales.

“Pasa el tiempo y poco o casi nada se avanza con la reconstrucción. Los damnificados no entienden postergaciones, gestiones, transferencias, cambios o demoras; ellos exigen solución y decisiones ejecutivas”. Felipe Parra - Periodista de Piura

“Los que se oponen a la pena de muerte para los violadores no saben el dolor que significa perder una hija. No se lo deseo a nadie, pero es algo que aún no asimilo”. Jorge Vellaneda - Padre de niña de 11 años asesinada

Aunque falta muy poco para terminar el periodo concejal, el regidor por la provincia de Huaura, Carlos Bisso Drago, viene elaborando un antepro-

yecto en beneficio de las personas con alteraciones mentales que a diario deambulan por las calles de Huacho. Se trata de la construcción de una casa

refugio que albergue a estas personas y que se ubicaría en terrenos de la Beneficencia Pública, situada en la calle 9 de octubre. “A diario observamos

concretizar este anteproyecto para su elaboración y ejecución, contando – además – con profesionales que den sostenibilidad a esta iniciativa. “Los técnicos de la municipalidad deberán evaluar el anteproyecto y cuando esté listo, deberá ser aprobado por el pleno del concejo. No todas deben ser obras de cemento, también debemos invertir en el ser humano”, sostuvo el concejal.

EL DATO

En Huacho, un solo psiquiatra atiende a las personas con alteraciones mentales. Labora en el Hospital Gustavo Lanatta Luján – ESSALUD y no se da abasto para atender a esta población.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

En tiempo récord, academia ‘levantó’ las observaciones de Defensa Civil Sistema 2000 es una verdadera bomba de tiempo, pero autoridades le perdonaron la vida Un hecho aún por esclarecer, ha llamado la atención de muchos huachanos, quienes consideran que en esta ciudad no se aplican las normas de manera equitativa. Defensa Civil, Fiscalización y Control Municipal del Concejo Provincial de Huaura y la Fiscalía de Prevención del Delito actuaron con severidad cuando detectaron que el Mercado Central y Modelo de Huacho no cumplía algunas normas de seguridad; sin embargo, en una

reciente inspección a una conocida academia de Huacho, que a todas luces representa una bomba de tiempo para los estudiantes que se preparan para la universidad, los inspectores fueron bastante complacientes y evitaron una clausura que ya había sido anunciada. ¿Cómo ocurrió el hecho? Como parte de los operativos programados, se visitó las academias preuniversitarias, que en

EL DATO

El aforo es otro de los graves problemas de esta academia, que durante esta temporada de preparación académica, sobrepasaría sus límites establecidos poniendo en riesgo a cientos de jóvenes ante la falta de salidas de emergencia. Una sola escalera angosta une los 6 pisos y sótano. Ante una emergencia, Sistema 2000 se convertiría en una verdadera trampa mortal. Este es el local al que inexplicablemente le levantaron la clausura.

su mayoría funcionan en viviendas acondicionadas para recibir a los estudiantes. Una de ellas fue Sistema 2000, de propiedad del exconsejero regional por la provincia de Huaura, Marcial Palomino García Milla. Los especialistas en infraestructura y defensa civil de la comuna huachana, recorrieron todas las instalaciones, compuesta por 6 pisos y un sótano, observando que no cumplen con los requisitos que muestran en su certificado de defensa civil, tales como extintores, señaléticas de evacuación y ampliaciones en su infraestructura. Ante ello, se optó por el cierre temporal del inmueble, pero los inspectores cedieron ante un pedido de los administradores de la academia: esperar hasta las 2:00 de la tarde para que los alumnos abandonaran las aulas.

Llegada la hora prevista, 4 policías municipales se acercaron al establecimiento para proceder al cierre y colocación de los carteles de clausura; no obstante, minutos después, los servidores públicos no cumplieron con lo encomendado, argumentando que Sistema 2000 ya había subsanado las observaciones. Autoridades deben una explicación Esta misma suerte no la tienen los propietarios de pequeños negocios en la ciudad. Las autoridades deben responder cómo se canceló el procedimiento de sanción de clausura por simples inspectores, cuando las observaciones, en principio, las hicieron especialistas de defensa civil. Si no quieren seguir propiciando especulaciones y suspicacias, el hecho debe ser aclarado en la brevedad posible.

Continúan operativos en playas huachanas Detectan quioscos que no respetan metraje y son insalubres Tras una campaña de sensibilización que inició hace 6 semanas, el Concejo Provincial de Huaura a través de la Gerencia de Fiscalización y Control Municipal, procedió al cierre temporal de algunos locales de los distintos balnearios huachanos, desde El Paraíso hasta Hornillos. El último operativo se realizó en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, la

Fiscalía de Menores y la Policía Municipal, detectándose que los quioscos no respetan los metrajes establecidos para su funcionamiento. En playa El Colorado fue cerrado el local Lenin, mientras que en Playa Chica y El Paraíso se clausuró otros dos locales que no cumplían las normas de salubridad, poniendo en riesgo la salud pública. Estos operativos buscan velar por el ornato

en las playas, así como el control de bebidas alcohólicas a los menores de edad, en el marco de la ordenanza 027 – 2009. La gerente de Fiscalización, Jessica Tábori, también informó que los locales festivos de los balnearios solo deben funcionar hasta las 7:00 de la noche. Pasado el tiempo, los quioscos se harán acreedores a una sanción que asciende al 30 % de una UIT.

El Concejo Provincial de Huaura continúa haciendo operativos contra quioscos en los balnearios de Huacho


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Cuatro fueron por presunto ajuste de cuentas y una quinta víctima fue violada y asesinada

Asesinatos en Paramonga no tienen cuando acabar A nivel de la provincia de Barranca se contabilizan siete casos en lo que va del año

La población de Paramonga se encuentra alarmada por la cantidad de crímenes que se registran en la zona.

Los asesinatos en Paramonga no cesan. Hasta el cierre de esta edición se contabilizan cinco, cuatro por presunto ajuste de cuentas a manos de sicarios y en el restante, la víctima fue una fémina. En total en la provincia de Barranca se contabilizan siete casos, dos más por uso de arma de fuego, uno en Supe y otro en la ciudad de Barranca. En Paramonga, la población no se cansa de exigir mayor seguridad y patrullaje policial, pese a que la cantidad de efec-

tivos es insuficiente. En tanto, al alcalde Fernando Alvarado Moreno ha pedido al Ministerio del Interior la rotación de policías y espera el cambio de comisario. También se han instalado cuatro cámaras de video vigilancia en puntos críticos con el fin de prevenir cualquier eventualidad. El último asesinato se registró en una zona oscura de la Av. Fortaleza, comité 4 del A. H. Belén, a las 8 de la noche del sábado 10 de febrero, cuando unos desconoci-

dos dispararon contra el mototaxista Frank Edwin Segura Reyes (33), quien murió en el acto. Durante este año, en Paramonga se registra un transeúnte herido por una bala perdida. El año pasado ocurrieron 17 asesinatos en dicho distrito. “Estamos esperando la ejecución del programa Barrio Seguro y que culmine el proceso de licitación para la instalación de 50 cámaras de video vigilancia, a través de obras por impuestos”, señaló el alcalde ‘Nando’ Alvarado.

Tras ser capturado en Lima

Alcalde de supe fue recluido en el penal de Carquín Fue sentenciado a 4 años de cárcel por el delito de colusión agravada y otros Luego de haber estado en la clandestinidad durante 2 meses, el alcalde de Supe, Julián David Nishijima Villavicencio, fue capturado en Lima y puesto a disposición del Poder Judicial de Barranca que ordenó su internamiento en el penal de Carquín, ya que

tenía una sentencia de 4 años de pena privativa de la libertad efectiva por el delito de colusión en agravio del Estado. La autoridad municipal fue intervenida cuando realizaba trámites en una notaría del distrito de Los Olivos el 7 del presente mes;

EL DATO

Nishijima fue sentenciado por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en agravio de la Municipalidad de Supe, como coautor, y Javier Pérez Claramount, representante de la empresa que firmó el contrato, como cómplice primario, quien se encuentra prófugo de la justicia.

el viernes 9 lo trasladaron a Barranca y ese mismo día al centro penitenciario. Previamente se declaró inocente y culpó al Econ. Víctor Díaz Gonzáles de las denuncias en su contra. “Yo no he robado nada al municipio de Supe”, manifestó. Según Nishijima, en su primera gestión municipal, en 2012, un consorcio ganó la buena pro de la obra de agua y desagüe para Supe y San Nicolás, pero durante la firma del contrato una de las empresas socias cambió su nombre, aunque mantuvo el RUC y a su representante legal. “Eso es lo que no ha evaluado la jueza y espero que la segunda instancia resuelva”, acotó.

En tanto, Díaz Gonzáles, director de la encuestadora IDICE y poblador de San Nicolás, señaló que lo vertido por el condenado

alcalde es falso. “El firmó contrato con una empresa que no ganó la buena pro, por eso está sentenciado. Yo doy la cara y junto a

otros vecinos hemos denunciado varios actos de corrupción. Lo siento por su familia, pero los delitos se sancionan”, refirió.

David Nishijima Villavicencio fue capturado en Los Olivos y ahora se encuentra recluido en el penal de Carquín.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

DIVPOL Huacho tiene nuevo jefe policial Coronel PNP, Aldo Flores Espinoza, asumirá el cargo en los próximos días

REGIONAL 7

Advierte Secretario Técnico Regional de Seguridad Ciudadana:

“70% de motos lineales operan sin SOAT”

“Es hora de ejercer un control estricto y mucho celo en las autorizaciones a los conductores y propietarios de las motos lineales que operan en Huacho y el Norte Chico, porque dichas unidades son utilizadas por los delincuentes para cometer sus fechorías”, manifestó Carlos Remy Ramis, secretario técnico de Seguridad Ciudadana del GORELI. Refiriéndose al informe que publicamos en la anterior edición sobre

En los próximos días será presentado el coronel Aldo Flores Espinoza como nuevo jefe de la DIVPOL Huacho.

El alto mando de la PNP designó al coronel, Aldo Elías Flores Espinoza, como nuevo jefe de la División Policial de Huacho (DIVPOL), quien en los próximos días estará asumiendo el cargo en reemplazo del coronel Walter Fernández Martínez, quien pasó a la situación de retiro. Mientras tanto, el comandante Carlos Sánchez viene ocupando provisionalmente el cargo de jefe de la DIVPOL. El nuevo jefe policial

de Huacho es un oficial egresado de la ex Guardia Civil (GC), promoción 1984 - ‘Los Sérpicos’, y acaba de concluir importantes cursos de Estado Mayor, Inteligencia Operativa y Orden Interno. Es natural de Lima y casado con doña Rosa Suárez Contreras, distinguida dama supana, razones por las que conoce de cerca nuestra realidad. Carlos Remy Ramis, ex jefe de la DIVPOL Huacho, afirmó que se trata de un buen oficial,

dinámico. “Fue mi compañero de promoción. Trabajó conmigo en Cusco cuando era Mayor y ha combatido a la subversión”, subrayó. “Tiene experiencia en el teatro de operaciones, es un tipo centrado, muy minucioso y dedicado a su labor profesional; buen policía y gran amigo. Estoy seguro que realizará una buena labor en nuestra jurisdicción y le auguro los mejores deseos y éxitos”, indicó Remy Ramis a Litoral Noticias.

el problema, manifestó: “Han abordado un tema latente, real y mediático; ello nos ayuda, como autoridades, a asumir retos que coadyuven a combatir la criminalidad. Junto al municipio diseñaremos una estrategia que permita cerrarles paso. Estoy seguro que el 70% de las motos lineales que circulan en Huacho no tienen SOAT, son informales y se desplazan en forma irregular”, añadió. “Sería ideal que lleven chalecos con placas

y cascos livianos tipo gaviota, para detectar a los sospechosos. Es cuestión de darle forma a los planteamientos y combatir la delincuencia en todas sus formas”, indicó Remy Ramis. Por su parte, el personal del Escuadrón de Emergencia, por disposición del comando, ha intensificado los operativos contra las motos lineales que no cuentan con los documentos en regla y que en algunos casos son empleadas para el marcaje.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

De tremenda Corte a tremenda Corte Por: Víctor Andrés Ponce

La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena al Congreso peruano archivar el proceso de acusación constitucional contra cuatro magistrados —quienes cambiaron una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que concedía un habeas corpus a favor de los marinos del Perú, convirtiéndola en una en contra (mediante la interpretación del voto de un magistrado incapacitado) —, simplemente dejó anonadado a cualquier demócrata de buena voluntad. Cuatro jueces cuestionados respaldados por el sistema jurídico internacional. El hecho más grave de la reciente decisión de la Corte IDH: no se había agotado la jurisdicción interna. La Comisión Permanente del Congreso aún debía decidir si acusaba ante el pleno del Legislativo, y la máxima instancia congresal también debía proceder a votar. La sensación es que la sentencia ya estaba cocinada en las ONG de izquierda y en base a la pobre argumentación de sus abogados. Pero no solo se trata de la jurisdicción interna peruana y de la soberanía del Congreso. En los últimos años, la Corte IDH ha comenzado a asumir todos los objetivos de las ONG de la izquierda latinoamericana y, en la práctica, pretende convertirse en un gobierno supranacional en contra de las soberanías nacionales. Para congraciarse con los antimineros, alguna vez la Comisión IDH demandó la paralización de Conga, y la Corte acaba de instar a los Estados miembros a adoptar al matrimonio homosexual, al margen de los

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

debates internos de cada sociedad. Y en el tema de los derechos humanos, hoy desarrolla una operación internacional para bloquear el indulto al expresidente Fujimori e intentar lo que no pudo la coalición antifujimorista en el Perú: doblegar a la mayoría legislativa. De alguna manera, es lo mismo que se pretende hacer en Argentina, Ecuador y otros países. El resultado: ya casi nadie hace caso a la Corte IDH en la región, más allá de que los caviares del establishment sostengan que el Perú se convertiría en paria y todas esas cosas que se escuchan en las oficinas de las ONG. Todo indica que el camino no pasa por apartarse de la Convención Americana de Derechos Humanos ni renunciar a la competencia de la Corte, sino simplemente ignorar los fallos izquierdistas, como lo hacen la Corte Suprema argentina, las instituciones de Ecuador y casi todos los estados miembros. El Congreso entonces debería acelerar las acusaciones constitucionales contra los jueces prevaricadores, mientras los Estados recuperan el sistema jurídico interamericano. Sin embargo, ¿cómo así instituciones tutelares comienzan a ser bastardeadas de esa manera? Es incuestionable que los partidos

democráticos de la región, en las últimas décadas, han ignorado la importancia de conducir las entidades internacionales, sobre todo después de la Guerra Fría. La izquierda por el contrario, consciente de que su programa estaba hecho trizas y que el asalto al poder no servía, optó por la vía gramsciana; es decir, el copamiento, lento y seguro de las instituciones. Las democracias entonces deben reaccionar. Los exmarxistas, que se han quedado sin programa y sin partidos, han convertido los temas de derechos humanos, ambientales, las cuestiones de género y ahora los asuntos del consumidor versus empresas, en sus nuevas ideologías y programas. En vez de partidos ahora organizan numerosas ONG que reciben financiamientos de grupos de interés mundial. Por ejemplo, los traders mundiales de cobre financian todos los bloqueos de minas en el Perú. Bueno, pues, esos sectores han tomado el control de la Corte IDH y ahora pretenden hacer lo que no pudo la coalición antifujimorista que se encaramó en el poder en los últimos quince años: arrinconar a la mayoría legislativa del Perú. Hoy es el asunto de los cuatro jueces prevaricadores, pero ya viene el tema del indulto. Veremos.

Mientras levantan observaciones para descontaminar la bahía de Huacho

Chui pide apoyo a Vivienda para emisor submarino

Nelson Chui pide apoyo al Ministro de Vivienda para la construcción del emisor submarino en la bahía de Huacho

El gobernador regional Nelson Chui Mejía, expuso ante el Ministro de Vivienda, Carlos Bruce Montes de Oca, la necesidad de construir el Emisor Submarino para descontaminar la bahía de Huacho, descargando los recursos servidos para que en alta mar sean disueltas por las corrientes marinas Chui Mejía detalló que la obra comprende la instalación de tuberías con un alcance de 1.5 kilómetros mar adentro e incluye una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

(PTAR), con sistema de bombeo. Explicó que hoy los trabajos están orientados al levantamiento de las observaciones realizadas por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio del Ambiente. “Estamos tocando puertas para poner en marcha - este año - el anhelado proyecto, que demandará una inversión superior a los 4 millones de soles, poniendo en valor esta parte de la zona costera del Norte Chico

para el disfrute de los vecinos y visitantes; además servirá para que los hombres de mar realicen la extracción de los recursos hidrobiológicos en un ambiente saludable”, puntualizó la primera autoridad regional. El titular de Vivienda tomó nota de la solicitud expuesta por el gobernador y manifestó que lo considerará en el presupuesto del sector, tan pronto se levanten las observaciones formuladas por los organismos del Estado encargados de la aprobación del proyecto.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Bomberos de Huacho rumbo al centenario Es la tercera compañía más antigua del país, pero tiene múltiples necesidades

La Compañía de Bomberos Nº 20 de Huacho está a punto de cumplir 100 años de vida institucional y desde ya se preparan para celebrar dicha fecha como corresponde. El capitán Tobayso Mogollón Morales, primer jefe de la Compañía de Bomberos, indicó que la principal deficiencia que hoy afrontan son los uniformes viejos y desgastados, que ponen en peligro sus vidas al momento de atender las emergencias. “Son uniformes que no se renuevan hace mucho tiempo, por lo que necesitamos la atención de las autoridades”, indicó. Este sábado 18 de febrero, la Compañía de

Bomberos de Huacho cumplirá 99 años al servicio de la comunidad. Es la tercera unidad más antigua a nivel de todo el Perú, por lo que el co-

mando nacional los está apoyando para cubrir algunas necesidades, pero no es suficiente. “Para este año hemos programado actividades

simbólicas, como el izamiento del Pabellón Nacional y la cemonia central el mismo 18. También hemos recibido a 12 compañías de bomberos de

Los uniformes viejos y desgastados son la principal deficiencia de la Compañía de Bomberos de Huacho.

distintas partes del país, para confraternizar en un campeonato deportivo. Para el otro año estamos buscando que la Municipalidad Provincial de Huaura pueda encargarse del mantenimiento de nuestro cuartel”, señaló Mogollón Morales, quien es docente de profesión. Importante donación La Compañía de Bomberos de Huacho cuenta con 5 unidades vehiculares: Una ambulancia, dos carros de agua y dos de rescate. Y en los próximos días llegará otra ambulancia conseguida mediante gestiones ante la Embajada de Japón. A nivel de empresas,

Redondos es la única que asiste a los bomberos de Huacho con una ración de 100 huevos semanales para su alimentación. “Necesitamos mayor apoyo de las instituciones y las empresas de la zona”, precisó el jefe de los bomberos. EL DATO

70 voluntarios están inscritos en la Compañía de Bomberos de Huacho, pero solo 35 asisten constantemente según los turnos. Ellos deben atender una población de 280 mil habitantes.

Venezolanos expresan rechazo a dictador que amenaza con venir a Lima:

“Visita de Maduro es una provocación” Se calcula que unos 22 mil venezolanos habrían llegado a las provincias del borde costero de la región Lima, como Cañete, Huaral, Huacho y Barranca, quienes se encuentran trabajando o buscando los medios para sobrevivir y ayudar a sus familiares que la pasan mal en Venezuela. La mayoría de ellos se mostraron indignados por la anunciada visita del dictador Nicolás Maduro a nuestro país, en abril próximo, a la voceada ‘Cumbre de las Américas’.

ta) - Trabaja en Huacho: “Qué caradura es este sujeto, querer venir al Perú, cuando mis familiares y compatriotas se mueren de hambre por su culpa. Maduro es un fracaso. Siendo mi país rico en petróleo, nuestros hermanos son atropellados. En Venezuela no hay nada, los alimentos son escasos, no hay trabajo y todo es un caos”.

Gianni Leal (Administradora) - Trabaja en Huacho: “Usted no se imagina lo que sufren mis paisanos en mi patria. Por Merly Leal (Publicis- culpa de este señor, mi país

se cae a pedazos; no hay lo indispensable para vivir dignamente. En la mañana, lo poco que hay sube al triple en la noche y encima es escaso. Muy decepcionada del socialismo y de este tipo de gestión”. Álvaro Cichero (Ex agente de Aduana): “Me vine para darle mejor calidad de vida a mis hijos y padres… (Llora). En Venezuela las cosas están muy mal. Mi familia sufre, nosotros sufrimos mucho por el mal gobierno de Maduro y encima desea venir al Perú. No lo permitan,

los está provocando, pues siempre habla mal de su presidente PPK e insulta a todos los que lo critican”. Fermín Escudero Residente en Huaral: “Nosotros vemos con enfado e irritación el daño gigante que este señor ha hecho a nuestra patria, atropellando los derechos fundamentales de las personas, como la alimentación, vivienda, servicios básicos y la educación. Vivir en mi país es un calvario. No puedo soportar a Maduro, es un tirano, un malvado, un oligofrénico”.

Venezolanos rechazan próxima llegada de Nicolás Maduro al Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

En terreno donado por el municipio provincial

Sencico construirá sede en Barranca Esperan colocar primera piedra en diciembre El presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Rudecindo Vega Carreazo, anunció la construcción de un centro de capacitación integral en Barranca en el terreno de dos hectáreas que le donará la Municipalidad Provincial de Barranca en

el sector de Los Anitos, para formar técnicos en construcción. “Queremos que la presencia del Sencico sea efectiva lo más pronto posible y nosotros vamos a correr para que así sea. La idea es una sede moderna donde se puedan dictar todas las carreras con nueva tecnología, con el fin de

EL DATO

El Sencico es una institución adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Su presencia en Barranca es gracias a gestiones realizadas por el Sindicato de Construcción Civil de la CGTP filial Barranca y el gobierno local.

El alcalde de Barranca, Elgar Marreros, muestra los planos donde se construirá la nueva sede de Sencico.

beneficiar no solo a los jó- dañas”, señaló. venes de Barranca y la reTambién apoyará en gión Lima; sino también a gestiones con el fin de los de Áncash y zonas ale- conseguir presupuesto

para la habilitación urbana de las 93 hectáreas del terreno de Los Anitos; para ello se espera confor-

mar una mesa técnica con los representantes de la Universidad Nacional de Barranca (UNAB), el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Provincial de Barranca. Vega Carreazo espera colocar la primera piedra de la sede en diciembre, con un plazo de construcción de tres años; con aulas interactivas, talleres para prácticas y losa deportiva, con cursos que respondan a la demanda de las constructoras. “Queremos unir la construcción moderna con la de hace siete mil años de Caral y Áspero, para demostrar al mundo que somos país de constructores”, agregó.

Crean colegio para niños de escasos recursos Obra está a cargo de hijas del extinto alcalde de Barranca, Luis Vesga Tello Las hijas del extinto alcalde de Barranca, Luis Vesga Tello, están concretando un proyecto educativo para niños del nivel inicial que provengan de familias de escasos recursos económicos. Para ello han utilizado un amplio inmueble ubicado en la playa Chorrillos, que ha sido acondicionado para el funcionamiento de un colegio que llevará el nombre de su padre. “La iniciativa fue de la Dra. María Rocío Vesga; es la hija que quiere brindar un ambiente de calidad para los niños, ya que su padre amaba Barranca y en su honor se está concretando este proyecto. El objetivo es recibirlos para

que se formen de la mejor manera. Todo es gratuito”, refirió un trabajador del área administrativa de la Asociación Luis Vesga Tello, Dimas Cortés. El colegio que está en vías de formalización en la UGEL 16, cuenta con una zona de recreo, patio de juegos, aulas para niños de 3, 4 y 5 años, con

un promedio de 10 a 15 menores por salón; almacén, teatrín, cocina y servicios higiénicos, incluido para niños con discapacidad. “Esperamos que la UGEL actúe con celeridad para otorgarnos la autorización”, manifestó. En tanto, la subprefecta provincial Deana Morris Dicol agradeció a la fami-

lia del exalcalde por esta noble contribución en beneficio de los niños de la población más vulnerable

de la localidad. “Solo me queda pedir honestidad a nuestros pobladores para que los beneficiados sean

los que más lo necesitan. Los padres se harán cargo del mantenimiento y cuidado”, expresó.

EL DATO

El colegio está ubicado en la playa Chorrillos 391-Barranca. Luis Vesga Tello fue alcalde en dos períodos: 1,959-1,960 y 1,978-1,980. Entre sus obras destaca la construcción del Mercado Modelo de Barranca y la piscina de Chorrillos. Las hijas del extinto alcalde de Barranca, Luis Vesga, han creado un colegio para niños de escasos recursos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

Celebrarán Día del Pato en Ají en Huaral Tercer domingo de febrero es dedicado a este potaje bandera de los huaralinos

El sabroso pato en ají es presentado todos los tercer domingo de febrero como plato bandera de Huaral.

Huaral sigue celebrando su rica y variada gastronomía y para este domingo 18 de febrero, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Huaral), está promocionando el Día del Pato en Ají, consagrado cada tercer domingo de febrero. Para promover este día, AHORA Huaral realizó una pequeña feria en el Mercado Modelo de la ciudad, donde los comerciantes y visitantes no solo degustaron este potaje emblemático de los huaralinos, sino aprendieron su preparación a cargo de los más destacados cocineros

de la localidad. “Nuestro objetivo es incentivar al consumo de la carne del pato, que en nuestra provincia se cría en gran cantidad y que, sobre todo, tiene un alto valor nutritivo”, manifestó la presidenta de AHORA Huaral, Rosa Elena Balcázar. Segundo plato más solicitado Según Balcázar, gracias a las campañas de difusión que AHORA Huaral realiza desde hace tres años, el consumo del pato en ají se ha incrementado considerablemente, llegando a ser

el segundo plato más solicitado en la jurisdicción, detrás del chancho al palo. “Lo que buscamos es que el domingo 18 de febrero, fecha en que se celebra el Día del Pato en Ají, todos los restaurantes de la provincia incluyan en su carta este emblemático potaje que es herencia de nuestros antepasados”, subrayó. Y es que este singular plato tuvo sus orígenes en la época de los hacendados y del boom de la agricultura en el Perú. EL DATO

El pato en ají es elaborado con regular cantidad de cebolla, ají panca y ají mirasol. También se incluye ajos, pimienta, comino y vino. Los expertos recomiendan utilizar carne de pato tierno. Este potaje 100 por ciento de Huaral se sirve con arroz, frijol y yuca. El consumo del pato en ají se ha vuelto más popular en los últimos años.

GASTRONOMÍA 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

“Historia del Huérfano”, “Declaren a Huaura Ciudad Emblemática un libro maldito Por: El Montonero

Cuatrocientos años después de haber sido escrita, se acaba de publicar en España una novela perdida y supuestamente “maldita”, que narra el esplendor y los peligros de la vida en los primeros tiempos de las colonias españolas en América. Historia del Huérfano, ese es el título original de la novela escrita por Martín de León y Cárdenas, un fraile agustino nacido en Málaga (España) en 1584 y que radicó por una larga temporada en Lima. Aquí, en los claustros de un convento, escribió — entre 1608 y 1615— este relato, que está basado en su propia vida y narrado en tercera persona, simulando ser la historia de Andrés de León: un adolescente español, huérfano, que decide viajar a América, donde se ve envuelto en los más dramáticos episodios históricos: desde los ataques del pirata Francis Drake hasta el saqueo de Cádiz. Esta primera publicación del texto, hecha por la española Fundación José Antonio de Castro, es fruto de varios años de trabajo de la investigadora peruana Belinda Palacios, quien no dio crédito a quienes decían que se trataba de un texto “maldito”. “Cuando comencé a trabajar mucha gente me dijo que el libro estaba maldito y que las personas que se acercaban a él, morían”, contó Palacios en una reciente entrevista. “Me reí, pero al mismo tiempo estaba un poco aprensiva, porque es cierto que si ha tomado tanto tiempo publicar el libro [el texto original fue “descubierto” en 1965] es porque varias personas que han trabajado en él,

del Bicentanario”

Diario Correo publicó valiosa columna de Miguel Ángel Rodríguez Mackay

han muerto: una de una extraña enfermedad, otra en un accidente automovilístico y una tercera por otro motivo”. El libro original estaba programado para ser publicado en 1621, bajo el seudónimo de “Andrés de León”, pero nunca llegó a las imprentas, tal vez porque su autor temía que pudiera causarle problemas a su promisoria carrera eclesiástica, que lo llevaría a convertirse —ya de regreso en Europa— en arzobispo de Palermo (1650). En Lima, León mantuvo una estrecha amistad nada menos que con el propio virrey Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros, a quien al parecer acompañó a hacer recorridos por todo el territorio. Así, en la novela hay pasajes sumamente descriptivos, como el siguiente sobre nuestros auquénidos (aquí llamados “carneros de tierra”): “Las recuas que sirven a Potosí son de carneros de la tierra, animales que no se hallan en otra nación de las que se saben sino en las Indias, y parece que la naturaleza sólo se las dio a los indios, porque otros no pudieran servirse de ellos, porque los indios son flemáticos, tímidos y muy para poco, y así son estos carneros. Son del tamaño

de un jumento, aunque tienen el pescuezo acamellado, la cabeza difiere poco de la de la oveja de España. Muchas de estas recuas entran cada día en Potosí, de a quinientos y de a más carneros. La carga que traen es de harina, vino, maíz, hierro y otros. El peso que cargan será de cinco arrobas y no más”. (Cap. XXXVIII). Según Palacios, Historia del Huérfano es una mezcla de libro de ficción, autobiografía y documento histórico, pues ofrece un retrato de la vida y el mundo de entonces. Y aunque señala la honestidad y el rigor de las descripciones, reconoce que la mirada del autor es más que nada la de un aventurero. Por ejemplo, nos muestra con detalle los maltratos y abusos que sufren los indígenas que trabajan en las minas. “Pero lo que Martín de León critica no es el hecho de que los indígenas estén siendo explotados para que los blancos no tengan que hacer el trabajo; está criticando el hecho de que la población indígena está siendo explotada hasta el punto de su desaparición. Y dice que el sistema debe cambiar porque estamos eliminando a las poblaciones locales, y con eso la producción minera no va a ser viable a largo plazo”.

Los historiadores y periodistas piden que Huaura sea declarada “Ciudad Emblemática del Bicentenario”

Estando cada vez más cerca el Bicentenario de la Independencia del Perú, los medios de comunicación nacional han empezado a darle a Huaura la importancia histórica que tiene en este proceso. Esta es la columna escrita por Miguel Ángel Rodríguez Mackay en el Diario Correo, el último lunes. “Huaura, a la que llegara Don José de San Martín procedente de Chile en su indoblegable propósito de lograr una América independiente, es emblemática. El Libertador no podía ingresar a Lima, que se hallaba aún bajo dominio realista. Apenas en suelo norteño, subió al histórico Balcón de Huaura y fue allí que pronunció el primer grito de la Independencia del Perú en la tarde (5:23 p.m.) del lunes 27 de noviembre de 1820. Luego lo haría en

otros recintos hasta que, lograda la liberación de la capital -habían acontecido el motín de Aznapuquio contra el virrey Pezuela y la conferencia de Punchauca entre San Martín y el virrey La Serna-, proclamó la Independencia en el Centro de Lima el 28 de julio de 1821. El Balcón de Huaura es el sello partero de nuestra libertad. Se conserva intacto y la casa que lo muestra imponente en su frontis fue montada por el propio San Martín como Cuartel General del Ejército Libertador del Perú. Allí también fue que el Libertador, un día como hoy, el 12 de febrero de 1821, emitió el Reglamento Provisional del Perú, que es considerado el primer instrumento jurídico de la historia del Perú, siendo incluso anterior a la primera Constitución Política del Perú (1823).

Si Grecia fue la cuna de la democracia y Roma del derecho, el Perú lo fue de la libertad gracias a Huaura. En su texto, el Reglamento define el carácter territorial de país naciente, y proclama la voluntad general de los pueblos, base jurídica, junto al uti possidetis, de la constitución de los Estados en el siglo XIX. Todos los peruanos deberíamos visitar Huaura casi como a La Meca un musulmán, por lo menos una vez en su vida. Créanme. El presidente del Perú debería sesionar con todo su gabinete en Huaura, lo mismo que el Congreso, consagrando a Huaura “CIUDAD EMBLEMÁTICA DEL BICENTENARIO”, y su histórico Reglamento de 1821 debería ser incorporado al currículo escolar y difundido por todos los rincones de la Patria”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Suspenden temporalmente las visitas en centro penitenciario de Huacho

161 internos con conjuntivitis en penal de Carquín Mujer procedente de Barranca que llegó a visitar a un familiar, era portadora del virus Los funcionarios del centro penitenciario de Carquín se han visto obligados a suspender las visitas, al menos durante todo este fin de semana, a los internos de este penal. El motivo es el contagio masivo de conjuntivitis. Hasta el momento, son 161 internos los que se han visto afectados por este mal, luego que una mujer procedente de la provincia de Barranca llegara a visitar a un familiar el último viernes. “Lamentablemente la mujer portadora de este virus no fue detectada a

tiempo y hoy tenemos este contagio masivo, porque inicialmente los internos no se sinceraron que presentaban el mal. Hemos tenido que prestarnos medicinas del Hospital Regional de Huacho, que además nos ayudará con la fumigación que requiere todo el penal. Iniciaremos con los pabellones 3 y 4, donde se encuentran los internos infectados y luego seguiremos con todos los pabellones”, indicó el director del INPE – Huacho, David Sosa Yucra. La Posta Médica de Carquín también ha inter-

venido, haciendo un barrido por todos los pabellones, detectando los 161 casos. Actualmente, 17 personas cuyos casos son los más severos, se encuentran aisladas. Sosa Yucra pidió comprensión a los familiares de los internos, teniendo en cuenta que muchos vienen desde la ciudad de Lima. Tras la fumigación y el suministro de medicinas se verá cómo evolucionan los internos. Luego de ello deberá levantarse la suspensión de las visitas.

El virus de conjuntivitis en el penal de Carquín, fue portado por una mujer barranquina que visitó a un familiar.

Se realizó primera reunión técnica para oficializar acuerdo

DIRESA gestiona convenio de cooperación con el INEN El objetivo es luchar contra el cáncer en el ámbito regional La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Lima (DIRESA) sostuvo las primeras reuniones técnicas para oficializar un convenio de cooperación interinstitu-

cional con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). El objetivo es establecer una alianza estratégica que contribuya a la elaboración y formulación de diversas

En la reunión participaron, el subdirector general de la DIRESA Lima, Dr. Francisco Chunga Olivos; el director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional de Servicios Oncológicos del INEN, médico oncólogo Jorge Rubiños del Pozo; la directora de Promoción de Vida Sana y Participación Comunitaria en Salud-DESI, Lic. Julia Guadalupe Mora Mendivil; la directora de Atención Integral – DESI, Lic. Enf. Patricia Paola Curibanco Ramírez; la obstetra Fanny Ríos Veramendi y equipos de trabajo de las direcciones de asesoría legal y planeamiento.

La DIRESA gestiona un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

acciones conjuntas con el único propósito de contribuir a vencer al cáncer en el ámbito regional. Una primera propuesta acordada en esta mesa de trabajo fue implementar las Unidades Oncológicas en los hospitales San Juan Bautista de la provincia de Huaral y Rezola de Cañete. Con este convenio macro, la DIRESA y el INEN podrán desarrollar intervenciones en asistencia técnica, asesoramiento, campañas itinerantes, capacitaciones, talleres, cursos clínicos, pasantías y proyectos de investigación.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

1.-Reconocen importante labor: Tras más de 15 años como presidenta del consejo provincial de la Cruz Roja Peruana – Filial Huacho, doña Julia Pineda de Brisolesi dejó esta abnegada labor para cederla la posta a la Dra. Carmen del Pilar Chavarría Chang. En una emotiva ceremonia, las autoridades de la provincia y la región hicieron un reconocimiento público y fue el alcalde Humberto Barba Mitrani, quien entregó un pergamino y una solapera con el escudo de la ciudad a la saliente presidenta.

3

2.- Toma la posta: Con mucha responsabilidad, la Dra. Carmen del Pilar Chavarría Chang asumió la presidencia de la Cruz Roja Peruana – Filial Huacho. Ella ya ha venido colaborando durante los últimos años con esta institución, por lo que conoce muy bien el manejo de la misma. En la ceremonia también participaron: el gobernador regional, Nelson Chui Mejía; el presidente de la Corte, Mg. Víctor Reyes Alvarado; el presidente del Colegio de Abogados, Dr. Ángel Gonzáles Rosales; el presidente de la Beneficencia, Paul Torres Francia y la presidenta nacional de la Cruz Roja Peruana, Josefina García Roca. 3.- Feria por San Valentín: Con éxito se realizó la Feria por el Día de San Valentín en el Malecón Roca de Huacho, una actividad organizada por la Municipalidad Provincial de Huaura en conjunto con la Subgerencia de la Micro y Pequeña Empresa, Promoción del Empleo y Autorizaciones Comerciales (MYPES).

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miĂŠrcoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 15 al miércoles 21 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

corazón. El mejor partido con la casaquilla de La Palma: Hay varios, pero el que más recuerdo es el gol que le hice a Cristal en el San Martín.

DEPORTES 16 cipal, a todos los grandes; nunca nos chupábamos. ¿Con quién se acomodaba mejor en la delantera huachana?: Con todos, buenos compañeros, pero con quien hicimos grandes partidos fue con Koki Hirano, Jaime Elías, también con el ‘Mocho’ Sánchez, Juan Tardío y Pio Rospigliosi.

Cuéntanos: Pase de ‘Papi’ Pérez a Minetto y Preguntas cortas - Respuestas rápidas éste a mí; sale ‘Panadero’ Díaz, me lo llevo; sale ‘Chumpi’, igual; sale el JULIO CASQUEL - Ex centro delantero de La Pal- ‘Loco’ Quiroga, me lo lleLa mejor volante: Me ma de Huacho. Le decían ‘El Torito’. A pesar de su vo y le anoto un gol… la haces difícil, pero atrás baja estatura fue un foward escurridizo, bullidor, vemío se nos hacía fácil jugar ¿No me diga que se con ‘Papi’ Pérez, ‘Sampri’ loz y valiente. A Ramón Quiroga, ex arquero mundialista y actual comentarista de CMD, le anotó uno de llevó a la defensa mun- Saavedra, Minetto, Pando, los mejores goles de la historia del balompié nacional. dialista de la Selec- Valencia, Mariano Chávez ción?: Parece increíble, y el ‘Chueco’ Espinoza, Reside en USA. pero sabes, luego de anotar grandes jugadores. el gol, el ‘Panadero’, que 11 de abril: Mi cum- equipos, junto al Chancha- es de Chorrillos (como En la defensa: ¡Ni mayo y al Unión Pachacá- yo), y el mismo Quiroga, hablar!, el tío Bravo, Pipleaños. mac. me dieron tremendos ca- mentel, Rinaldo QuesaChorrillos: Mi barrio. Un ídolo o ídolos: chetadones... Me aplaudie- da, Quijandría, Herbozo, GUE José de la Riva ‘Perico’ León, Alejandro ron en la cara. ‘Bimbo’ Peña, Pacherres y Agüero: Mi colegio; de- Luces y Gérard Müller, el Farromeque, grandes com¿Por qué?: Conside- pañeros. fendí sus colores similares alemán. raban que era una falta de al Peñarol. El mejor DT que ¿Que rescató de respeto. Pero yo no me Haydee Echegaray: ellos?: De ‘Perico’, su burlé de ellos, al contrario. tuvo: A todos los recuerdo El amor de mi vida; lleva- técnica y calidad; del ‘To- Cosas del fútbol… con cariño; al profe Jorge mos cerca de 40 años jun- rito’ Luces, su valentía y Rojas La Torre, Arantes ¿Sabías que fue uno de Souza de Brasil, entre tos. Es huachana. rapidez y de Müller, su de los mejores goles Huacho: La tierra que disciplina e impetuosidad. del fútbol peruano?: otros. me atrapó con mi esposa y Selección peruana De los tres asimi- Así me cuentan. Pero te su gente. laste cualidades…: Así diré que los encuentros La 2018: Tengo la esperanza Un plato típico: Seco es… Usted me conoce, se- Palma - Cristal eran unos de que haga una buena actuación en el Mundial. ñor, y coreaba mis goles… clásicos. a la huachana. Jajaja. La Palma siempre le Paolo Guerrero: Uno Sus hijos y nietos: Mi hacía unos partidazos de los mejeros delanteros Juventud La Palma: razón de existir; los adoro. a los rimenses: No solo del fútbol mundial. Gran El equipo que me lanzó Gonzáles Prada de a la fama. Lo llevo en mi a ellos, también al Boys, jugador. Surquillo: Uno de mis Alianza, a la ‘U’, al Muni-

Ricardo Gareca: Buen joven, rendidor y debe setécnico; sabe llegar al ju- renarse nada más. gador. Un líder. Volantes: Yotun, Tapia Christian Cueva: Ga- y Cueva son la base. Tamreca ya habló con él. Debe bién podrían jugar Alexi Gómez, el mismo Ascues llegar al Mundial. que también volantea. Son Como delantero, posibles, hay tiempo para ¿quiénes deben acom- observar a otros. pañar a Paolo en el Mundial?: Deben estar Dinamarca: El rival a con ritmo de competencia, ganar. pero me gustan Da Silva, Francia: Un grande del André Carrillo, Benavente fútbol mundial, hay que y Farfán. empatar. Los arqueros: Pedro Australia: Debemos Gallese está atajando bien, es el titular. También Cá- ganarle para asegurar nuestro pase a la segunda ceda, Butrón o Carvalho. fase. Defensas: Luis Advín¿Piensa volver a cula, Corzo, Zambrano, Ascues, Araujo, el ‘Mudo’ Perú?: Depende; extraño mucho a mi tierra, el Perú y Trauco. es lo máximo ¿Zambrano?: QuieUn mensaje: Luchen nes sabemos de fútbol observamos que Rodríguez y trabajen por sus sueños y debe tener un buen suplen- metas, pero con disciplina, te y Zambrano es ideal. Es esfuerzo y mucho sacrificio.

Vuelven los campeonatos en las diferentes ligas Torneo de Hualmay se jugará en Carquín porque La Hoyada es un potrero Este fin de semana debe iniciar el campeonato de fútbol de primera división en Huacho. Santa María ha postergado su torneo hasta nuevo aviso, en lo que los clubes ponen en regla sus documentaciones. De no haber contratiempos, Huaura y Sayán empezarán el domingo 25 de febrero. Mientras que en Hualmay hay malestar porque el campeonato local no se podrá jugar en el comple-

jo deportivo La Hoyada, quín para poder dar inicio por encontrarse hecho un al campeonato”, precisó verdadero potrero. Óscar Oyola, presiden“La Hoyada parece un establo, un pampón, EL DATO ya no tiene nada de gras. Nosotros, como dirigenOcho equipos tes deportivos, exigimos participarán en el hace meses que el alcalde campeonato de la de Hualmay, Eddie Jara, Liga de Hualmay, que realice el mantenimiento deberá empezar las respectivo; sin embarprimeras semanas de go, hicieron caso omiso marzo, lo mismo que a nuestro pedido. Ahora la Liga de Végueta. nos vemos obligados a irnos al estadio de Car-

En pésimas condiciones se encuentra el estadio La Hoyada de Hualmay.

te de la Liga Distrital de Hualmay. Oyola también aprovechó el diálogo con Litoral Noticias para indicar que en Hualmay hay solo dos losas deportivas: una en el sector de La Esperanza y otra en Puquio Cano. “En los cuatro periodos de gestión del actual alcalde, no construyó ninguna losa en beneficio de los niños y la juventud de Hualmay”, señaló el dirigente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.