Litoral Noticias Edición 184

Page 1

Eran 4, dos de ellos están prófugos:

Cae policía que integraba banda de robacasas en Huacho (Pág. 05)

Ante posible epidemia en Hualmay:

Hospital inicia vacunación masiva contra temible tos ferina

(Pág. 13)

AÑO 4 l EDICIÓN 184 I DEL JUEVES 08 AL MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

Ante el preocupante aumento de la delincuencia en el norte chico, mediante el uso de motos lineales, la población y los expertos exigen que se empadronen dichos vehículos y que los usuarios se identifiquen con cascos y chalecos que lleven la placa de estas unidades. (Ver pág. 09)

¡Mayor control de motos lineales! En moderno coliseo cerrado que está bajo la responsabilidad del Concejo Provincial de Barranca:

(Pág. 06)

Misterioso robo de equipos electrónicos


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ ¿Es hora de restablecer la pena de muerte? Desde que se eliminó la “Pena de Muerte” en el Perú, hace 40 años, la inseguridad ciudadana, lejos de disminuir, ha ido en aumento hasta el punto que hoy los homicidios y violaciones, son el pan de cada día, convirtiendo a Lima -según un estudio de la ONG Thomson Reuters Fundation- en la quinta mega ciudad más peligrosa en violación de mujeres en el mundo. Triste y vergonzosa realidad que ha despertado la indignación popular, obligando a la sociedad salir a las calles para exigir la restitución de la “Pena de Muerte” en nuestra Carta Magna, pese a la férrea oposición de un sector de juristas, sociólogos y antropólogos de la izquierda caviar, así como de sus Ong´s internacionales. Ellos señalan que todos los seres humanos, sin excepción, tienen derecho a la vida. Ante ello nos preguntamos… ¿Los delincuentes que no respetan ni a sus hijos, violando y asesinando impunemente, deben seguir viviendo a expensas de la sociedad, mientras ésta observa horrorizada tanto salvajismo? Estos defensores de la vida de los delincuentes y teDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

rroristas, sostienen que no es conveniente aplicar la Pena de Muerte porque, según ellos, está demostrado que no es disuasiva. Ante dicho planteamiento nos preguntamos ¿Acaso la anulación de la pena capital producida hace 40 años, permitió reducir la criminalidad? La respuesta es no, la violencia ha seguido una espiral de crecimiento que hoy es insostenible. Desde que se dejó de aplicar la pena de muerte en el Perú, la frecuencia con la que se cometen estos crímenes aumentó y esa es una realidad -más que suficiente- para restituirla, acogiendo la voz mayoritaria del pueblo que puede exigir, incluso, un plebiscito para restablecerla, previos cambios en el Código Penal y en la Constitución Política del Estado. Recordemos que la Pena de Muerte no solo debe de aplicarse con fines disuasivos, sino para que el culpable pueda pagar en este mundo -con su bien más preciadopor el terrible daño que le ha ocasionado a la sociedad, la cual reclama, con justa razón, se castigue a los criminales violadores con la pena capital. Se argumenta, también, que la aplicación de la pena de muerte en el Perú, nos ale-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

En el año 2006, el Presidente Alan García propuso la pena de muerte a los violadores de menores. Hoy, muchos proponen la pena de muerte a raíz de la gravísimas lesiones que un hampón sin alma infirió a una criatura de tres años y que la dejarán parapléjica de por vida. El sentimiento de la mayoría (me incluyo), es que lo maten. ¿Cómo no estar de acuerdo con matar a todos los monstruos violadores? También creo que deberíamos matar a los monstruos secuestradores y a los “marcas” que matan o hieren cruelmente a sus víctimas. Y, por supuesto, a los monstruos intoxicadores que corrompen con sus drogas a nuestra juventud; seguido por los monstruos sociales que destruyen vidas humanas con sus actos terroristas. ¿Pero es posible aplicar, con justicia, la pena de muerte en el Perú? La respuesta es NO. Para comenzar, ya tenemos penas severísimas para estos delitos. El problema es que éstas no se aplican, e inclusive muchos criminales salen libres pagando coimas a jueces, fiscales o policías. Nuestro Poder Judicial es ineficiente y muchas jaría irremediablemente del Pacto de San José y de ser signatarios de la Convención de Derechos Humanos. Recordemos que Estados Unidos -uno de los países más desarrollados del mundo- no es integrante de dicho pacto y aplica la Pena de Muerte en su territorio sin problemas, para defender a sus ciudadanos. Otros países desarrollados, como Japón, China, India, Singapur y Taiwán, también tienen vigente la pena capital para el que delinque, y en esas naciones la criminalidad muestra índices bajísimos y en alguno de ellos, el cambio ha sido relatiDiseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Ing. Julio Favre Carranza

Muerte a la muerte

Editora

Carmen Villanueva

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

vamente rápido. Es hora que nuestros Congresistas pongan fin a los negros augurios de la izquierda demagógica, restituyendo en el país la “Pena de Muerte”, con el fin de acabar con la lacra asesina que hoy mantiene en vilo a toda la sociedad peruana. En Chile, donde acaba de ocurrir un caso similar al del Perú, de una violación seguida de asesinato, por un padre que abusó de su menor hija de dos años, acaban de plantearle al Presidente Sebastián Piñera, el restablecimiento de la Pena de Muerte en el vecino país sureño con la opo-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

veces injusto. Existen jueces corruptos y, en muchos casos, mal preparados, que podrían ser los que condenen o no a la muerte a los culpables. La presión mediática determinaría que se fusile o no a estos criminales. El periodismo sería el juez y la opinión pública, un gran jurado apasionado y sediento de venganza. Por otro lado, es una complicación política internacional que el Perú aplique la pena de muerte, pues se requeriría el retiro de nuestro país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la cual somos prisioneros a disgusto. No seamos pues, efectistas y poco prácticos. Los violadores, al igual que muchos monstruos criminales, deberían ser eliminados de la sociedad y privados de su libertad de por vida. No nos lavemos las manos con sangre por algo que es la principal responsabilidad del Estado: la seguridad ciudadana y muy especialmente, la de los niños.

Publicado: 2010

sición, qué casualidad, de la izquierda caviar chilena. Es hora que los campeones de los derechos humanos, que solo defienden la vida de los delincuentes y de los terroristas, dejen de imponernos corrientes ideológicas importadas, a un pueblo que no deja de sufrir. Al final, somos la gran mayoría de peruanos, los que venimos acumulando una enorme frustración e indignación que en cualquier momento puede convertirse en violencia social. Algo en que debemos reflexionar, es en la existencia de bestias abominables que

no merecen ser encarcelados y mantenidos por el Estado, ya que su maldad y total ausencia de humanidad, impiden que se les pueda aplicar otro castigo que la pena capital. Que los culpables paguen con su vida los atroces delitos que han cometido en perjuicio de la sociedad. Este es un tema que debe ser materia de debate y de pronta solución en el Congreso de la República y en los foros jurídicos nacionales…...Los peruanos no podemos esperar más.. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

Paperos en el Perú Por: Francisco Ugarteche

Mientras en el Perú cosechamos entre 12 y 14 toneladas de papa por hectárea, en otros países la realidad es muy diferente. En Irlanda producen un promedio de 37 toneladas por hectárea, es decir tres veces más y otros países como Francia u Holanda están por encima de las 40 toneladas por hectárea. Algunos llegan a producir más de 60 toneladas. De modo que debemos comenzar por ahí, para entender el problema de los productores de papa en nuestro país. Mientras que en los países desarrollados una sola persona se encarga de la producción de una hectárea, que no bajará de 44 toneladas, aquí en el Perú intervienen varias personas, la familia entera, el papá, la mamá y los hijos, para finalmente producir la cuarta parte. Respecto a la calidad de la papa producida, en muchos casos, la que se produce en el país no necesariamente sirve para ser procesada, frita y pueda acompañar un plato de pollo a la brasa, que es uno de los alimentos que más se consume en ciudades de la costa. Debemos comenzar por mejorar la productividad y eso no se consigue de la noche a la mañana y mucho menos con gente que no está dispuesta a aprender. Debemos mejorar desde la selección de semillas, pasando por la mecanización para preparar la tierra, uso de modernas tecnologías de riego, protección de plagas, uso de fertilizantes, etc. Tenemos una agricultura medioeval, mientras los países desarrollados avan-

zan de manera vertiginosa en la biotecnología. Nuestra agricultura, la heredera de la reforma agraria de Juan Velasco Alvarado, no es competitiva. Duele decir todo esto pero así son las verdades. Muchas veces incómodas a nuestros oídos y seguramente algunos que me leen dirán que no están de acuerdo, que soy injusto con nuestros campesinos que hoy reclaman mejores precios para sus productos. El gobierno dio una solución transitoria, un paliativo que solamente sirvió para alimentar más estos reclamos. Un millón y medio de soles para aliviar la situación de los agricultores en cada región, resultó insuficiente. Quieren más. Tienen hambre. Otro aspecto de nuestra realidad es que nuestra condición de subdesarrollados nos empuja a reclamar educación gratuita, desde el nido infantil hasta la universidad. También demandamos servicios de salud gratuitos y mejor protección policial, queremos que mejore la seguridad ciudadana. Y la pregunta es: ¿de dónde sale el dinero para todo esto? Tiene que ser de los impuestos, que lamentablemente gran parte del país no paga. Más del 70% de nuestra economía es informal y en consecuencia no tributa, pero que no nos extrañe que la misma gente que hoy reclama mejores precios para los productos agrarios sea la que también bloquea las mismas carreteras para oponerse a la minería formal, la que paga esos impuestos.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: temperatura de este caluroso verano, sino que sus ventas son altas cada domingo.

Camaru vs Díaz: Como en la década del 80, las fiestas pop están retornando de a pocos en Huacho, con las convocatorias de dos grandes de la música disco de la época, como Stereo Díaz y Stereofonía Camaru. La asistencia de público es numerosa y sobre todo convoca a personas maduras, mayores de 45 años, quienes tienen poder adquisitivo; por lo tanto, el consumo y éxito está garantizado.

muchachos. Lo malo de estos eventos: Lo que están recomendando los ‘muchachones’ de los 80 es que los organizadores adopten medidas de seguridad, porque los eventos pueden ser empañados por revoltosos que siempre buscan sembrar caos. Otro punto importante es el medio publicitario que usan los promotores de estas fiestas, llenando la ciudad de coloridos afiches, muchas veces en lugares no autorizados, que – junto a la publicidad de eventos cumbiamberos, atentan contra el ornato de las calles huachanas. Se exige mayor tino, control y fiscalización en estos importantes detalles.

‘El pueblo vs los pitucos’: En esa época, los chicos del pueblo se divertían al ritmo de Camaru, en tanto los adolescentes del centro o ‘acomodados’, lo hacían con Díaz. Algo parecido a la versión moderna de los Gonzáles vs los Maldini. Pero acabado el tono o el mano a mano, Venezolanas alborotodos éramos ‘patas’ huachanos, conocidos de di- tan playas: Bellas damas versos barrios e hinchas de venezolanas vienen alboLa Palma. Eran cosas de rotando las playas huachanas, mostrando su encanto y simpatía. Ellas, como todos sus compatriotas, acuden a ofrecer diversos productos que les permita hacer caja y enviar remesas de dinero a sus familiares que la pasan mal en su patria, con el gobierno de Nicolás Maduro. Lo cierto es que las encantadoras ‘venecas’ no solo elevan la

También chicos venezolanos: De igual modo, los jóvenes venezolanos captan la atención de huachanas de todas las edades, que no dejan de admirarlos. Así como los huachanos se sienten embelesados por la belleza de las venezolanas, igual las huachanas sienten lo mismo por estos chicos. Sin duda, las playas de Huacho, Barranca y todo el norte chico, son cada domingo, escenario de bellezas nacionales y extranjeras que le dan color y brillo al verano.

vienen haciendo “propuestas indecentes”. Chicas y chicos de Venezuela han sufrido “ofertas” consideradas un agravio e insulto a su condición de seres humanos. Voceros del Ministerio de Trabajo exigieron respetarlos como personas. Muchos de ellos son profesionales y han huido de su Respeto a los vene- país por la pésima gestión zolanos: Tal como ocurrió de Maduro y su gobierno. en las décadas del 70, 80 Atención por ‘San y 90, donde millones de peruanos emigraron al ex- Valentín’: El miércoles terior por los pésimos go- 14, muchas parejas saldrán biernos y agobiados por el a disfrutar del Día de San terrorismo, falta de trabajo Valentín, visitando restauy escasez de productos; rantes, pollerías, chifas, hoy ocurre lo mismo con karaokes, discotecas, entre los hermanos venezolanos, otros locales nocturnos, por quienes han llegado para lo que recomendamos a los mejorar su calidad de vida administradores de estos establecimientos, ofrecer y la de sus familias. una buena atención, sobre Propuestas indecen- todo personalizada, donde tes: Según testimonios de las parejas los recuerden muchos venezolanos, al- con cariño para un prongunas personas no solo los to retorno y no como una discriminan, sino que les amarga experiencia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Está demostrado: Cuando la prensa huachana se une, puede lograr grandes cosas. En cruzadas y asistencias de salud, son muy solidarios y humanos. ¡Felicitaciones!”. Paul Torres - Presidente de la Beneficencia Pública de Huacho

“A Kenji Fujimori le están haciendo un inmenso favor, que lo capitalizará y aprovechará políticamente en el futuro inmediato”. César Campos - Analista político

“Cuando existe amor verdadero, el Día de San Valentín se celebra todos los días y no necesariamente cada 14 de febrero. Fomentemos el amor y no la guerra”. Clara Elvira Ospina Periodista colombiana

“El premio ‘Sello Municipal’ es una cuota de aliento que el MIDIS promueve para los municipios que cumplan con la mejora de los servicios públicos”. Flor Blanco - Directora de Políticas y Estrategias del MIDIS

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Salvavidas en acción En Huaral, valeroso policía salvó a mujer de morir ahogada

Foto: Red Noticias Norte Chico

Una de las unidades de salvataje mejor equipadas en el norte chico, es el de la ciudad de Barranca, donde también se han salvado vidas humanas.

Afortunadamente en lo que va del verano, no se han registrado víctimas mortales en los distintos balnearios del norte chico; pero los rescatistas de la Unidad de Salvataje de la PNP de esta jurisdicción, sí han tenido ardua labor salvando la vida de muchas personas. El último caso que ha recibido muchos elogios, fue el rescate de una mujer

en la playa Chacra y Mar de Aucallama, provincia de Huaral. El sub oficial PNP, Carmelo Pesantes Tacuche, tuvo que dar respiración boca a boca a una mujer que minutos antes había sido rescatada de las bravas aguas del mar. En Barranca En esta ciudad, gracias al equipamiento con el que cuenta la Unidad de

Salvataje (una moto acuática, un motocross, entre otros), los salvavidas han logrado rescatar a varios

veraneantes. Los casos más recordados son el de un bañista que disfrutaba de las aguas del mar jun-

EL DATO

El personal de Salvataje de la PNP recomienda a los bañistas no retar los peligros de mar y ante la falta de señalización en algunos balnearios, aconsejan disfrutar del verano con mucha prudencia.

to a su mascota y ambos terminaron siendo rescatados en la playa Puerto Chico. Y, recientemente, también se auxilió a un turista limeño en la playa Chorrillos. Las cámaras de seguridad instaladas en este balneario y la comunicación oportuna del Serenazgo y los salvavidas, han sido claves en estas intervenciones. En Huacho Desde el 1 de enero a la fecha, 12 bañistas han sido rescatados por los salvavidas en Huacho, desde la playa Hornillos, pasando por El Colorado, hasta Playa Chica. Según la PNP, los auxiliados han sido, en su mayoría, bañistas de la capital. En Huacho, la Unidad de Salvataje está integrada por 14 efectivos policiales que se encuentran vigilantes ante cualquier emergencia. La playa Chorrillos, a la que acuden cientos de bañistas, pese a ser NO APTA, no cuenta con salvavidas, justamente por esta calificación de la DIRESA.

Asaltan a trabajador de Tv cable y se llevan cobranza del día Joven quedó malherido tras resistirse al robo

Dos delincuentes con arma de fuego redujeron a Jean Pierre Tena Serpa, trabajador de la empresa Cable Plus, llevándose el dinero recaudado de la cobranza del día. Los hampones, a bordo de un vehículo menor, huyeron con rumbo desconocido. Los hechos ocurrieron en el pasaje Demetrio Gamarra, a pocos metros de

la institución educativa Luis Fabio Xammar. En circunstancias que el joven, conocido por sus amigos como ‘Chinito’, procedía a la cobranza domiciliaria, de pronto los delincuentes lo encañonaron, despojándolo de sus pertenencias. Jean puso resistencia, por lo que lo hampones le propinaron

varios golpes en la cabeza con la cacha del revólver. Hasta el lugar llegaron los bomberos de Huacho, conduciendo a la víctima al hospital ESSALUD. El monto de lo robado asciende a 800 soles. Se supo que el trabajador labora con su bicicleta, con la que se desplaza por todos los distritos.

Mientras hacía las cobranzas del día, joven trabajador fue asaltado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Policía integraba banda de ‘robacasas’ Mal efectivo será dado de baja y dos de los cuatro integrantes de la banda se encuentran profúgos

Cayó con las manos en la masa. Un grupo de delincuentes ingresó a un domicilio situado en la calle Augusto B. Leguía, barrio de Amay, en Huacho, a cometer sus fechorías. Rápida fue la alerta de los vecinos, quienes dieron aviso a la policía, procediendo al plan ‘cerrojo’. A pocas cuadras del robo se logró intervenir a una mototaxi de placa C25 337, en cuyo interior se halló pertenecías robadas. En la identificación, los agentes policiales se sorprendieron al notar que uno de los intervenidos

era colega suyo, siendo derivado a la comisaría de Huacho para las investigaciones correspondientes. Los detenidos responden a los nombres de: Santiago Cruz Hidalgo, conductor de la mototaxi, y Luis Humberto Camones Bazán (25), SO3 que labora en la comisaría de Supe Puerto, en Barranca. Lo pasarían al retiro Al respecto, Litoral Noticias entrevistó al jefe de la DIVPOL Huacho, Cmdt. Carlos Sánchez, quien señaló que el caso

mento y, de demostrarse su culpabilidad, el efectivo pasará al retiro”, aseguró. De acuerdo a ley, Luis Alberto Camones Bazán estará detenido por 48 horas, mientras el Ministerio Público evalúa su situación y la de su cómplice. Se supo que otros dos delincuentes participaron del robo, pero se dieron a la fuga. Lo curioso del hecho es que al mal momento de la intervención, apenas haber asaltado el A su corta edad, joven policía podria ser dado de baja tras ser detenido luego de asaltar una vivienda. inmueble, el efectivo poliya está en Inspectoría de es una manzana negra que víctima ha identificado cial detenido se encontraba la PNP. “Este mal policía malogra la institución. La plenamente a este mal ele- en estado de ebriedad.

Tras encierro de tres serenos en la comisaría de Huacho

Municipio se queja a inspectoría de la PNP Municipio contraataca. Luego que tres integrantes del Cuerpo de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huaura quedaran detenidos en la comisaría de Huacho, minutos después de haber intervenido a una presunta falsificadora de billetes en la calle Juan Barreto (distrito de Huacho), la procuraduría municipal procedió a la queja de abuso de autoridad ante inspectoría de la PNP. ¿Cómo se dieron los hechos? Tras intervenir a la presunta falsificadora, identificada como Lina Damián Valdez (53), y conducirla a la comisaría, la mujer in-

EL DATO

Por parte de la PNP, se supo que inspectoría abrirá un proceso de investigación contra el SO Gutiérrez. Hasta el momento, ni el comisario de Huacho ni el jefe de la DIVPOL se han pronunciado al respecto.

dicó a las autoridades policiales que le faltaba dinero en su bolso. Ante ello, el SO Germán Gutiérrez procedió a la detención de los serenos Jhony Engracio, Luis Ramos y Damián Espinoza, quienes permanecieron por más de 10 horas en el calabozo de la comisaría. La presión de sus compañeros del Serenazgo Huacho, liderados por el gerente de Seguri-

a los tres serenos. No es la primera que este suboficial se comporta de mala manera con nuestro personal, pareciera que no le gustara trabajar cuando

los serenos llevan intervenidos a la comisaría. Hemos presentado la denuncia ante inspectoría”, remarcó. Asimismo, la funciona-

ria municipal aclaró que el Ministerio Público no dispuso la detención de los efectivos, como se hizo creer a través de las redes sociales.

dad Ciudadana, Luis Flores Rincón, fue necesaria para que los efectivos salieran en libertad en horas de la noche. Presentan queja ante inspectoría Al respecto, la procuradora municipal Jennifer Ponce, indicó: “Nosotros procederemos legalmente ante este mal policía que detuvo de manera injusta

Durante 10 horas estuvieron presos 3 miembros del serenazgo de Huacho por arbitraria acción policial.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

El monto de lo sustraido bordea los 20 mil soles

Misterioso robo de equipos en Coliseo de Barranca La seguridad del recinto está a cargo del Serenazgo de Prensa, se llevaron seis equipos de sonido de tres parlantes marca LG, ocho micrófonos, un proyector marca EPSON, tres computadoras completas (monitor, CPU, mouse y teclado), tres impresoras marca EPSON y un televisor LED de 32 pulgadas con su control remoto. Según la denuncia policial realizada por Eugenio Fernández Parada, ex gerente de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Barranca, el reUn misterioso robo de modernos equipos electrónicos se ha producido en el Coliseo Cerrado de Barranca.

Indignación, ha causado el robo de equipos de los módulos deportivos del Coliseo Cerrado de Barranca, que viene siendo investigado por el Mi-

nisterio Público y la Policía Nacional. Lo sustraído asciende económicamente a 20 mil soles y según el alcalde provincial Elgar Marreros Saucedo,

los responsables actuaron sistemáticamente. De los depósitos de los módulos de Ajedrez, Box, Tennis, Gimnasio, Oficina Principal y Sala

cinto estaba en custodia del personal de Serenazgo. Cabe mencionar que cada módulo tiene puertas independientes y solo dos tienen signos de haber sido violentadas. Cámara habría grabado a responsables El alcalde provincial lamentó el hecho; además adelantó que la cámara de vigilancia del recinto deportivo logró captar a una persona que parece estar sacando cosas escondidas

EL DATO

El Coliseo de Barranca fue una obra ejecutada por el GORELI con una inversión de 14 millones y medio de soles. Por los seguros contra robos se pagaba 100 mil soles y otro por 1 millón de soles.

en una casaca. “Si en este caso hay miembros del personal, eso lo determinará las investigaciones; eso es una suposición que está dentro de la investigación”, añadió. En tanto, el consejero regional Jorge Taboada Samanamud, lamentó lo sucedido y recordó que mientras el Coliseo estuvo a cargo del Gobierno Regional se contrató una empresa de seguridad e inclusive se pagaba seguro contra robos, porque hay equipos muy valiosos. “Lamentablemente esta gestión municipal no quiso que el Gobierno Regional sea parte de la administración para verificar su buen funcionamiento y cuidado y pidieron la administración completa”, refirió.

Abren proceso administrativo a dos trabajadores del Hospital

Sigue investigación sobre estafa a proveedores de insumos médicos Estafador utilizó ambiente del nosocomio para captar a las víctimas Desde junio del 2017 continúan las investigaciones sobre la millonaria estafa de la que fueron víctimas 13 proveedores limeños de insumos médicos que denunciaron al Hospital de Barranca por el acto delictivo. El estafador utilizó un ambiente del nosocomio para captarlos; sin embargo, el director de la institución rechaza esta imputación y se investiga a dos trabajadores por, aparentemente, permitir el uso

de las locaciones. “La investigación está a dos niveles, uno administrativo y otro en el Ministerio Público. Estamos a la espera de que culminen, porque según Asesoría Legal hay plazos que ya tienen que cumplirse. En tanto, ya se aperturó la primera resolución de proceso administrativo para dos trabajadores que aparentemente han estado comprometidos”, manifestó el director del Hospital de Barranca, Dr.

EL DATO

Las empresas estafadas son JEMB BIOS SAC, VIRALAB S.A., UNILENE SAC, entre otras. La denuncia policial fue realizada el 16 de junio.

Jorge Luis Morón Ochoa. Además, anunció que una vez que culminen las investigaciones tomará acciones para limpiar su nombre y el del hospital. “Tengo la conciencia tranquila, no tengo nada que ver; pero esto me afectó a nivel personal y profesionalmente. El hospital como institución no ha estado comprometido, no se utilizaron sus recursos porque nunca firmamos el convenio que verbalmente el sujeto ofrecía, pero el documento nunca llegó”, explicó. Cabe recordar que un sujeto identificado como Martín Gurrionero se hizo pasar como personal del hospital para comunicarse

con empresarios de insumos médicos, a quienes realizó pedidos por un importe de más de 2 millones de soles, y utilizó un

ambiente del hospital para recibir a los proveedores, quienes entregaron los productos; pero nunca recibieron el pago. Durante las in-

vestigaciones se descubrió que la identidad era falsa y algunos productos ya se vendían en el mercado negro en Lima.

Dr. Jorge Luis Morón, Director del Hospital de Barranca, manifestó que las investigaciones siguen su curso.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 7

Instalarán simbólica cruz por víctimas de Pasamayo Lleva los nombres de las 52 víctimas y fue presentada durante misa masiva el segundo piso de la Diócesis: “Allí tenemos dos abogados a disposición - totalmente gratuita - de todos ustedes y pondré dos más… No se desanimen, la vida es una lucha constante y con Dios todo lo podemos… Sé que la herida está abierta, pero confíen en Dios, la vida nadie la tiene comprada… De Dios venimos y hacia él vamos…”, fueron las sabias y emotivas palabras del obispo. El obispo de Huacho, monseñor Antonio Santarsiero, pondrá 4 abogados a disposición de los deudos.

Muy conmovedora y masiva fue la misa que ofreció la Diócesis de Huacho en coordinación

con el Concejo Provincial de Huaura en la plaza de Armas de esta ciudad, en homenaje a las 52 vícti-

Esta cruz perennizará la muerte de las 52 víctimas de Pasamayo.

mas del accidente de Pasamayo. El obispo de Huacho, monseñor Antonio Santarsiero, tuvo acertadas palabras de aliento para los familiares de las víctimas y a la vez dio un ‘jalón de oreja’ a las autoridades que se encontraban en primera fila, así como a los administradores de las carreteras por dar un pésimo servicio. “Yo he viajado más veces que tú, por todo el norte chico y la región, Nelson (en alusión al gobernador regional), y sé cómo están las carreteras... Por ejemplo, de la autopista Huacho Pativilca podríamos decir que cada metro es un cementerio… ¿Cuántas personas han perdido la vida en nuestras pistas…?”, señaló el obispo durante el evangelio. Mientras que a los deudos les ofreció los servicios legales del Despacho de Derechos Humanos que se ubica en

Instalarán cruz en homenaje a las víctimas Otro momento que llenó de emoción a los deudos y a todos los huachanos que acudieron a esta misa masiva, fue el responso en una simbólica cruz elaborada por la Diócesis de Huacho. Una cruz de 6 metros de altura, con dos brazos que representa los brazos de todos los difuntos de Pasamayo,

la misma que para la misa fue instalada en el frontis del municipio huachano y que tiene una placa de mármol con el nombre de las 52 víctimas. “Luego, esta cruz será colocada en el patio de la iglesia de Cruz Blanca, pegada frente al santuario de San Martín, para que los viajeros, transeúntes y fieles puedan orar siempre por quienes han dejado este mundo”, indicó monseñor Santarsiero.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

El dilema PPK Por: Víctor Andrés Ponce

En la boca de un demócrata jamás debería escucharse el término “vacancia presidencial”, a menos que la permanencia del jefe de Estado se convierta en una amenaza para la propia democracia. Semejantes dilemas y reflexiones parecen rodear la permanencia del presidente Kuczynski en el cargo, luego de la coyuntura vacancia/indulto que desató una crisis de gobernabilidad impensada. De semejantes aproximaciones no solo participan los periodistas e intelectuales, sino toda la sociedad: empresarios, ciudadanos, trabajadores y otros, que perciben que el Estado y la economía, simplemente, se han paralizado. Nada se mueve mientras el Gobierno parece flotar en las nubes. Ante esta situación, siempre vale echar mano del análisis clásico de la coyuntura e identificar al enemigo principal de la democracia y la economía de mercado: la izquierda antisistema, que intenta aprovechar la situación para resolver esta crisis de gobernabilidad con un eventual adelanto de elecciones y la redacción de una nueva Carta Política de claro contenido anticapitalista, tal como ha sucedido en todos los países bolivarianos. En la medida en que en el Perú ha triunfado la estrategia de la izquierda caviar, que buscaba a toda costa evitar un pacto entre Ejecutivo y Legislativo, desatando el desmadre político de hoy —con un acuerdo entre pepekausas y fujimoristas el caso Lava Jato habría sido absorbido por la institucionalidad—, la zurda antisistema sueña con meterse en la coyuntura y capturar el poder. A semejanza de lo acontecido en los países chavistas,

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Colegios presentan deficiencias antes de clases Servicios higiénicos en mal estado y falta de toldos, son las principales carencias

en donde el ascenso de los caudillos estuvo precedido por el fracaso de sus élites políticas. Por todas estas consideraciones, ante la nueva solicitud de vacancia planteada por la izquierda parlamentaria antisistema, las fuerzas que, de una u otra manera, defienden la democracia y la economía de mercado deberían guardar ciertas distancias, sobre todo cuando la estrategia pasa por revertir el indulto a favor del ex presidente Fujimori. Si algo así sucediera, la polarización fujimorismo versus antifujimorismo volvería a recrudecer de tal manera que todos olvidarían que los desastres Toledo, Humala (y también PPK) son de exclusiva responsabilidad del antifujimorismo. De allí que desde Diego García Sayán hasta Verónika Mendoza, confluyan en la cruzada irracional antiindulto. Revertir el indulto es la única manera de preservar un establishment que ha sido quebrado, y no sería nada extraño que el asunto escale hasta los niveles de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, mantener la distancia con la izquierda parlamentaria antisistema —que buscará vincular su estrategia a la protesta callejera— no significa que las fuerzas democráticas nieguen la posibilidad

de una transición en la que se respete la línea de sucesión republicana y el vicepresidente Martín Vizcarra asuma la jefatura de Estado. Es más, si la tormenta política que sacude a la gobernabilidad en el Perú es resuelta dentro de los cauces constitucionales —superando incluso la transición luego de la caída del fujimorato—, la democracia peruana, que avanza hacia la quinta elección nacional sin interrupciones, habrá enraizado y engrosado sus instituciones como nunca en la historia republicana. Finalmente, siempre vale recordar las vicisitudes de la democracia estadounidense, en la que se asesinó a cuatro presidentes y, no obstante, todos los vicepresidentes culminaron el mandato presidencial en el tiempo constitucional. Una de las claves para enfrentar la coyuntura pasa por elevarse sobre la miseria de la izquierda caviar —que hoy intenta bastardear el sistema jurídico internacional construido luego de la Guerra Fría, obligando al Estado a salidas excepcionales— y observar el futuro y la salud de la República. Afirmar la sucesión republicana, aferrarse a la Carta Política, nos otorgaría la mayoría de edad en democracia, que todavía no se consigue en economía y sociedad.

Muchos colegios de la provincia de Huaura se encuentran en situación caótica ante el inicio de las clases.

Dentro de un mes se reinician las labores escolares en todo el país y varias instituciones educativas de la UGEL 09 de Huaura, presentan graves deficiencias en su infraestructura. En un recorrido por los colegios con más población escolar (Ex Grandes Unidades Escolares) de Huacho y la provincia, como Luis Fabio Xammar, Mercedes Indacochea, Pedro E. Paulet, Domingo Mandamiento, entre otros; Litoral Noticias comprobó la falta de agua y baños en mal estado de conservación. Esta es la principal debilidad de la mayoría de instituciones educativas estatales, por ello, ante el fuerte calor del verano, es necesario dejar operativos estos servicios, en resguardo de la salud de los educandos; considerando que, según el SENAMHI, la temperatura subirá en las próximas semanas.

y riores, siempre tienen esta carencia que se ha instalado como un mal endémico. Luisa Palomares: Los toldos también deben “Mi sobrino estudia en el ser instalados para proteXammar y siempre la fal- ger a los escolares de la ta de agua y baños sucios, fuerte radiación solar”. han sido una constante. Es Aracely Romero: “Mi necesario que las autoridades destinen recursos ahijado estudia en el Pauy arreglen estos servicios let y la falta de agua es con el apoyo de los padres un problema de todos los de familia. El verano es años, además de los baños sucios y malogrados. peligroso”. Es necesario que las auJuan Bazalar: “Mi nie- toridades educativas, den ta estudia en el Indacochea las garantías mínimas de y a pesar de los permanen- salubridad y seguridad a tes reclamos de años ante- nuestros niños y jóvenes”. Opinan padres apoderados

El director regional de Educación, José Luis Flores Obando, indicó que ya se ha previsto solucionar estas emergencias. “El señor gobernador nos ha encargado dar todas las facilidades a la población”, aseguró. En tanto, la Fiscalía de Prevención del Delito inició operativos en los colegios privados para ver la situación de sus infraestructuras. En los próximos días continuará la inspección en los colegios estatales, así como en las academias pre universitarias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Delincuentes usan cada vez más motos lineales Inseguridad preocupa a pobladores del norte chico, quienes piden empadronar e identificar a motociclistas Ante el aumento de actos delictivos, como asaltos y asesinatos selectivos vía sicariato efectuados en los últimos meses por sujetos que se desplazan en

motos lineales, los pobladores del norte chico piden empadronar e identificar con cascos y chalecos que lleven la placa de la moto a los ocupantes de dichos

vehículos. Según reportes policiales, un total de 5,550 actos delictivos perpetrados por delincuentes a bordo de una moto lineal, se come-

tieron solo en Lima durante el 2017. En Lima Provincias, entre los años 2014 al 2017, el 80% de los 177 asesinatos por encargo y 650 asal-

Las motos lineales se han convertido en los vehículos preferidos de los delincuentes para cometer sus fechorías en los pueblos del norte chico.

Opinan los expertos Luis Quispe - ONG Luz Ámbar: “Se está dando un fenómeno parecido al de Brasil: Frente a la congestión en la calles, la respuesta es adquirir una moto lineal para poder desplazarse más rápido. De eso se aprovechan los malhechores”. Gral. PNP (r) Alberto Jordán: “La intervención debería ser inmediata cuando dos personas van juntas en una moto por varias horas, incluso si la unidad no tiene requisitoria. Ello es sinónimo de sospecha. En pueblos pequeños como Huacho y Barranca, el control debería ser más fácil, a través de un registro minucioso. El objetivo es cerrarles el paso a quienes hacen mal uso de estas unidades, en especial a los sicarios, quienes huyen con facilidad”. César Ortiz - Experto en seguridad: “Es buena la idea que proponen de colocar la placa en la parte posterior. Y los cascos deben ser tipo gaviota, pequeños y cortos, para poder ver el rostro de la persona y poder identificarlos. Solo así controlaremos a los delincuentes que se desplazan en motos lineales”.

tos registrados, se usaron motocicletas lineales. Curiosamente ha aumentado la venta de estas unidades: 100 mil en un año. Los principales compradores son jóvenes entre 23 y 35 años. Esto ha puesto sobre el tapete el grado de inseguridad que existe en el país por la delincuencia que, en la mayoría de casos, utiliza motos lineales para cometer sus fechorías. Acciones inmediatas El Ministro del Interior, Vicente Romero, expresó la necesidad de promulgar una ley que prohíba la cir-

culación de dos personas se dieron en motos lineales. “El pedido podrá ser polémico, gustar a unos y a otros no, pero es una medida necesaria para frenar la ola delincuencial”, comentó un vocero del Ministerio del Interior. “Muchos de los robos son efectuados por estos sujetos que actúan en la modalidad de raqueteo, arrebato y asaltos al paso, y debemos hacer algo antes que la situación empeore”, enfatizó el titular del Interior.

Diversas posturas Víctor Carreño - Vecino de Huacho: “Mis dos nietas han sufrido el robo de sus pertenencias por sujetos que se movilizan en motos lineales… Se debe tener control de las autorizaciones para poder saber quién es quién”.

Isaías Hoyos - Vecino de Pativilca: “Todos los actos delictivos en Paramonga, Pativilca y Barranca han sido ejecutados por personas a bordo El modus operandi de estas motos. Debemos Según nuestras fuentes, hacer algo, pero ya, antes los delincuentes prefieren que sea tarde”. utilizar estos pequeños vehículos por su rapidez al Miguel del Valle momento de escapar de la - Coordinador de coPolicía. “En los asaltos, los branzas: “A nosotros hampones utilizan las mo- nos perjudicarían con esta tos lineales para cometer el medida. Somos más de atraco, pues les permiten 600 moteros que vivimos escapar zigzagueando en- de estas herramientas, entre los autos, dejando atrás tre personal de delivery, a las patrullas de la Policía conserjes, personal de las que buscan abrirse paso, cajas municipales y otros. muchas veces en una zona Además, no creo que esta de alto tráfico”, informó la medida reduzca la insegufuente. ridad”.

La población pide que se haga un mayor control de estos vehículos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Instalan cuatro cámaras en puntos críticos

Inauguran centro de video vigilancia en Paramonga Cámaras funcionarán las 24 horas del día

Ante los altos índices de asesinatos y robos y la falta de efectivos policiales, la Municipalidad Distrital de Paramonga ha instalado un centro de monitoreo de video vigilancia que cuenta con cuatro cámaras en puntos críticos y funcionarán las 24 horas del día para prevenir actos delictivos

e identificar a quienes los cometen. El alcalde Fernando Alvarado Moreno, refirió que este es un paso previo a un proyecto integral de Seguridad Ciudadana para implementar dicha área con 50 cámaras, tres camionetas y cinco motos. “Está en proceso de licitación y se

EL DATO

El número de la central de Seguridad Ciudadana de Paramonga es el 236 0348, que está a disposición de la ciudadanía las 24 horas del día. Las cámaras están instaladas en la entrada al distrito, cerca a la iglesia; plaza de Armas, por el barrio Experimento y cerca de la parada.

impuestos por arbitrios de Seguridad Ciudadana de 3 soles, que se cobra en los recibos de energía eléctrica. “Tenemos un convenio con la empresa EMSEMSA que ya está dando sus frutos”, informó la autoridad edil. Las cámaras tienen un alcance de radio de 100 metros que con el uso del zoom permite ver con claridad el número de placa de motos y carros. También se ha implementado la aplicación para celulares denominada ‘Alto al crimen’, que El concejo distrital de Paramonga acaba de inaugurar un centro de monitoreo con 4 videocámaras. permite enviar fotos, virealizará a través de obras neas”, expresó. el tercer piso de la comuna deos y alertas directamente por impuestos. Estas cuaEn la pequeña central local se ha invertido 30 mil a la central de monitoreo tro cámaras son momentá- de monitoreo instalada en soles, gracias al pago de para la respectiva atención.

Subprefecta provincial se hará cargo de ambos distritos

Paramonga y Puerto Supe no tienen Subprefecto Se espera que la situación se normalice en el mes de abril Los distritos de Paramonga y Puerto Supe están sin subprefecto, ya que el Ministerio del Interior (MININTER) todavía no designa a las personas que ocuparán estos cargos; por lo tanto, la subprefecta provincial de Barranca, Deana Morris Dicol, se ocupará de ambas jurisdicciones hasta que, aproximadamente, el mes de abril todo se regularice. En Paramonga, hace cerca de un año no cuentan con esta autoridad política porque se perdió el presupuesto económico

para el sueldo respectivo. Los representantes de la sociedad civil y municipal están exigiendo al MININTER la pronta designación. En el 2017 era el subprefecto de Pativilca quien se encargaba de este distrito. “El malestar era que para solicitar garantías o algún trámite ante la Subprefectura teníamos que viajar a Pativilca”, señaló el alcalde paramonguino Fernando Alvarado. Ante esta situación, la subprefecta provincial se ha hecho cargo y los martes realizará audiencia en la

oficina del distrito; mientras tanto, una persona se hará cargo de la atención los demás días. En Puerto Supe la semana pasada se dio por concluida la labor del subprefecto, pero no se ha designado al sucesor; por eso, Morris Dicol se hará cargo y los viernes realizará audiencia, los demás días al igual que en Paramonga. En la oficina distrital se atenderá de 8 de la mañana a 4:15 de la tarde. En Supe se ha designado como subprefecto a Dulio Destres Aro.

Mientras se cubren las vacantes en Paramonga y Puerto Supe, Deana Morris se hará cargo de las subprefecturas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

GASTRONOMÍA Y TURISMO 11

Reconocen salchicha huachana Es declarada oficialmente, producto gastronómico y emblemático de esta ciudad

Con la publicación de la Ordenanza Nº 036 – 2017/ MPH en el diario oficial el Peruano, del último sábado 3 de febrero, el producto culinario más representativo de Huacho, la salchicha, al fin es considerada – oficialmente – un producto gastronómico y emblemático de esta ciudad. Además, está debidamente registrada ante INDECOPI y tendrá su denominación de origen. Esta es una gestión que inició en el año 2012, cuando el Concejo Provincial de Huaura aprobó el Calendario Turístico de Conmemoraciones Cívi-

cas Religiosos y Turísticas de la Provincia de Huaura, incluyendo para la primera semana del mes de noviembre, el Festival de la Salchicha. Asimismo, en 2015 el Gobierno Regional de Lima declaró de interés público y de prioridad, la puesta en valor y reconocimiento como platos de bandera: “La Salchicha Huachana y el Ceviche de Pato” de la Provincia de Huaura. Destacada labor Hay un personaje que ha tenido un rol fundamental en este logro de la gastro-

EL DATO

Cabe precisar que la salchicha huachana tiene su propio festival. El primero se realizó en el año 1999, pero esta actividad recién fue oficializada en febrero del año 2012.

Por resolución expedida por el concejo provincial de Huaura, la salchicha huachana ha sido reconocida como producto emblemático de la ciudad.

nomía huachana; el Lic. Miguel Silva Esquén, reconocido gestor turístico y cultural que, como funcionario en la gestión del exalcalde Santiago Cano, inició los procesos administrativos, involucrando como debía ser, a los productores locales de salchicha, lo-

grando el compromiso y la integración de todos. Fue Miguel Silva quien, en agosto del año pasado, solicitó al Concejo Provincial que la salchicha sea considerada como producto gastronómico y emblemático de Huacho, considerando su

historia, ingredientes bases y forma de elaboración, señalando - a manera de resumen histórico - que la elaboración de la salchicha huachana tiene su origen más remoto en el Libro: “Nuevo Manual de la Cocina Peruana”, publicado en

1895, de autor anónimo, en el cual se detalla la manera peculiar como se elaboraba este producto. Sin duda, este es un paso importantísimo para poner en valor nuestra salchicha, principal símbolo de identidad culinaria de los huachanos.

Celebrarán Día Nacional del Pisco Sour Las mejores vitivinícolas de Huacho se concentrarán en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón La conmemoración del mes de la tragedia de Pasamayo, que enlutó a 52 familias huachanas, obligó al Gobierno Regional de Lima y a la Municipalidad Provincial de Huaura a postergar la celebración del Día Nacional del Pisco Sour para este sábado 10 de febrero. Según Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, el homenaje a nuestro cóctel bandera debe realizarse cada primer domingo de febrero, sin embargo en Huacho las celebraciones

Recién este sábado se celebrará el Día Nacional del Pisco Sour en la plazuela Andrés de los Reyes de Huacho.

tuvieron que postergarse por este motivo de fuerza mayor. Para este sábado 10 de febrero a partir del mediodía, la Dirección Regional de Producción (DIREPRO) espera congregar a cientos de turistas y visitantes en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón. En el festival se premiará al ‘Mejor Pisco Sour 2018’ y los asistentes podrán disfrutar de la más variada gastronomía, que irá acompañada de la mejor música interpretada

por el Taller de Criollismo Aldo Pezzini; grupo musical Víctor Urbano, Paolo Andrés y su Banda, Banda Orión y Orquesta Clave del Ritmo del Callao. Para esta actividad, la DIREPRO ha establecido coordinaciones con las direcciones regionales de Turismo y Agricultura, así como con el gobierno local en aras de implementar un plan de trabajo multisectorial para revalorar nuestra bebida de bandera.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

Allinta Yachay: Aprende bien Por: El Montonero

El ambiente artístico limeño parece estar cobrando nueva vida en los últimos tiempos. Y parte de ese renacimiento son las grandes muestras retrospectivas de las obras de nuestros más reconocidos artistas plásticos. A las recientes de Fernando de Szyszlo y Gerardo Chávez, se suma ahora la de Alberto Quintanilla (Cusco, 1934), titulada Allinta Yachay, que actualmente se está exponiendo en la Galería Germán Krüger del ICPNA. Es una excelente oportunidad para reencontrarnos con el imaginario andino desplegado en las obras de Quintanilla –uno de los artistas peruanos con mayor reconocimiento internacional—, en las diversas facetas de su más de 50 años de labor creativa, como el dibujo, la pintura, el grabado, la litografía y la escultura metálica. Quintanilla nació en la ciudad de Cusco, el 29 de abril de 1934, y desde niño se sintió impresionado por la escultura y la pintura “occidental”; pero también por la artesanía popular, especialmente por los mitos y leyendas que en ellos se graficaban. Terminada la educación secundaria ingresó a la Escuela Regional de Bellas Artes del Cusco, pero a mitad de su carrera decide viajar a Lima para trabajar y completar su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Egresa como la Medalla de Oro de su promoción, lo que le vale para obtener, en 1953, una beca del Gobierno francés para trabajar nada menos que en el Museo de Louvre. Después obtendría otra beca para Dinamarca. Des-

de entonces Quintanilla ha pasado buena parte de su vida entre el Perú y Europa, especialmente París. Allinta Yachay (aprende bien) es una muy amplia muestra de la obra de Quintanilla. Se inicia con algunos de sus primeros cuadros, en los que todavía resulta notoria la huella de los maestros indigenistas, de los que se diferenciaba más que nada por su interés en lo mítico e irreal. Si se puede hacer un paralelo literario, diríamos que la obra de Quintanilla es al indigenismo pictórico de las primeras décadas del siglo XX lo que la obra de Arguedas al indigenismo narrativo que lo antecedió. Pronto Quintanilla comienza a explorar ese universo andino mítico a través de los grabados, en la línea de los de Goya. Ya para los años setenta traslada ese universo a los lienzos, con abundante profusión de colores, entre los que priman el rojo y el azul. Paralelamente al desarrollo de esta obra de madurez, el artista comienza a experimentar con la escultura, aunque en ella se muestra mucho más “realista”, pues representa más que nada a los personajes de las fiestas populares que vivió con mucha intensidad en su infancia y

adolescencia. Mucho de la fama y el reconocimiento internacional alcanzado por Quintanilla se debe a la originalidad y calidad de su universo pictórico, reconocible casi a primera vista, como suele suceder con los de los grandes creadores. Este “mundo” fantástico de Quintanilla tiene muchas características notorias, desde los rostros de las personas —muchas veces simultáneamente de frente y de perfil— hasta la recurrente presencia de perros. “El perro en la pintura de Quintanilla es el amigo fiel del hombre, que de tanto estar pegado a él ha adquirido sus más grandes defectos, se ha humanizado”, ha escrito Alfonso Castrillón en un ensayo sobre la obra del artista cusqueño. Y Jorge Bernuy, curador de esta muestra, afirma que Quintanilla “conjuga simultáneamente la figuración y la abstracción, convirtiendo lo insólito en cotidiano. Pero lo que vivifica su obra es, sobre todo, una lección de amor, una comunión con las fuentes del hombre”. La exposición se puede visitar de 11 a.m. a 8 p.m. hasta el 18 de febrero en la Galería Germán Krüger del ICPNA, Av. Angamos Oeste 160, Miraflores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Inician jornada de vacunación contra Tos Ferina Enfermedad sumamente contagiosa ya cobró la vida de un bebé en el distrito de Hualmay Al ser una enfermedad sumamente contagiosa y que se difunde principalmente durante la primavera y el verano, la Red de Salud Huaura - Oyón inició una intensa campaña de vacunación para prevenir el contagio y la propagación de la temible tos ferina, también conocida como la tos convulsiva. La inmunización contra este mal se inició en el distrito de Hualmay, donde ya hubo una víctima mortal.

ménez Quinteros, jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Regional de Huacho, la tos ferina “siempre ha estado presente en el país, pero gracias a las jornadas de vacunación, su incidencia ha ido disminuyendo”.

contabilizan 3 casos, con la lamentable muerte de un recién nacido que llegó en estado crítico al hospital, procedente de Hualmay. Con un diagnóstico de neumonía grave, la menor fue transferida a un hospital de Lima, donde terminó falleciendo. Otro caso pertenece a Huaral Casos presentados y el tercero también al A nivel nacional, el año distrito de Hualmay, con pasado se presentaron 387 evolución favorable. casos, con una mortalidad aproximada de 9 persoSíntomas y prevención nas. Y en la región de El principal transmiregistraron 4 casos. Este sor de esta enfermedad ¿Qué es la tos ferina? año, en la región ya se son los adultos, quieEs una enfermedad bacteriana que ocasiona EL DATO tos violenta e incontrolable, que puede dificultar El Hospital Regional de Huacho recomienda a la respiración. A menulos padres de familia que tengan niños menores do se escucha un sonido de cinco años, completar la dosis de vacuna y ‘convulsivo’ o espasmo prevenir enfermedades infeccioso-respiratorias. profundo cuando la perso1500 dosis tienen previsto aplicar los agentes na trata de inspirar. Puede de salud en Hualmay, Carquín, Santa María, atacar a cualquier edad, Huacho y el cono sur de esta ciudad. La pero los más afectados vacunación de los pequeños debe ser anual. son los niños menores de cinco años. Según la Lic. Mabel Ji-

La Red de Salud Huaura - Oyón ha iniciado una campaña de vacunaciòn masiva contra la Tos Ferina.

nes al presentar fiebre y tos muy exigente, deben acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano. Además, se debe toser y estornudar adecuadamente, abrir las ventanas de la casa para una apropiada ventilación y no sobrecargar de cariño a los pequeños. Es importante tener claro que las personas con ésta u otra tos, no deben tener

contacto con los bebés o todos los distritos de la niños. provincia de Huaura, con los profesionales de la saJornada de vacunación lud que deberán portar su Cincuenta brigadas ya carnet de identificación. empezaron su recorrido Finalmente, se exhorta casa por casa, aplicando la a los padres de familia a dosis a los niños menores prestar todas las facilide 5 años, gestantes, adul- dades para el ingreso del tos mayores y personas grupo de trabajo a sus hocon algún padecimiento gares y de esta forma sucrónico. El barrido de va- ministrar la dosis que procunación inició en Hual- tegerá la salud y la vida de may y se extenderá por los engreídos de la casa.

Hasta mañana, Región Lima soportará radiación extrema SENAMHI pronosticó fuerte calor, mientras Defensa Civil recomienda tomar precauciones Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), las nueve provincias de la región Lima soportarán alta radiación solar hasta el viernes 9 de febrero, por lo que la Oficina Regional de Defensa Civil recomienda tomar precauciones. Para no exponerse a la fuerte radiación ultravioleta, la población deberá evitar la exposición solar entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En ese sentido, se aconseja utilizar una sombrilla

o caminar por la sombra, proteger su piel con ropa manga larga, aplicarse bloqueador solar, colocarse un sombrero, usar lentes de sol que bloquee los rayos ultravioleta; además deberá evitar las cremas bronceadoras y lámparas de sol. Se recuerda, además, que los niños suelen ser más vulnerables que los adultos al momento de estar al aire libre, por ello hay que protegerlos de la exposición a los rayos ultravioleta. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.

Según el SENAMHI, la Región Lima soportará una radiación solar extrema hasta mañana, recomendando a la población el uso de bloqueadores.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3 1.- El mejor Pisco Sour: Viña Barzola, con el bartender Jole Torres, de La Barca Huacho, ganó el primer puesto del II concurso provincial “El Mejor Pisco Sour Artesanal” – 2018, organizado por la Municipalidad Provincial de Huaura en conjunto con el CITE Huacho y el Gobierno Regional de Lima. Piscos Vichama ocupó el segundo lugar, mientras que Piscos Bicentenario obtuvo el tercer puesto. La premiación será este sábado en el Festival del Pisco Sour que se realizará en la plazuela Reyes Buitrón.

4

2.- Productores los esperan: Productores de vinos y piscos de la provincia de Huaura, los mejores cocineros de la provincia y los artesanos, los esperan este sábado 10 de febrero en la plazuela Andrés de los Reyes Buitrón, para celebrar el Día Nacional del Pisco Sour. Ellos participaron de la conferencia de prensa organizada por la Municipalidad Provincial de Huaura e invitaron a los huachanos y visitantes a esta importante cita. 3.- Jóvenes emprendedores: Además de innovadores y emprendedores, los jóvenes profesionales Juliet Anaya, Luis Samanamud y Miguel Ángel Villarreal, aportan mucho al crecimiento turístico, económico y empresarial de Huacho y alrededores. Juliet ha empezado a poner en valor la artesanía local, con su proyecto Artesanía Hecha Moda; Luis impulsa diversas marcas de vinos y piscos en su local de la calle Colón; mientras que Miguel promueve la puesta en valor y promoción de los diversos destinos turísticos de esta zona. ¡Palmas para ellos! 4.- Círculo de aniversario: El Círculo de Periodistas Deportivos de Huacho está de aniversario, por ello izaron el Pabellón Nacional en la plaza de Armas de Huacho. Y ayer, para su sesión solemne, tuvieron como invitado especial al reconocido hombre de prensa Ítalo Villarreal, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú. ¡Felicitaciones!

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miĂŠrcoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 08 al miércoles 14 de febrero del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Sorpresiva muerte de “Chacal” Herrera generó gran conmoción Luego de ocho meses de permanecer como NN, su cuerpo fue identificado en Barranca Idelfonso, en Los Anitos. Según algunas versiones, su familia nunca sospechó de su desaparición, mucho menos de su muerte; pues era habitual que cuando “Chacal” se hacía cargo de algún club deportivo – como entrenador – se internaba en la zona a donde pertenecía la institución para dedicarse plenamente a su trabajo. Y fueron, precisamente, directivos del club Jerusalén de La Perlita, en Végueta, quienes - tras las últimas noticias - identificaron la ropa de “Chacal” Herrera. El 23 de mayo del 2017, fue la última vez que dichos dirigentes lo vieron, luego de renovar contrato con este club para la dirección técnica. La trayectoria de “Chacal” Estuvo una corta temporada en La Palma de Huacho, por los años 72.

De allí se lo llevaron al Sport Boys del Callao, donde hizo historia. Su máximo logro con la rosada fue el campeonato nacional en 1984, lo que le permitió jugar Copa Libertadores. Estuvo en el barrio chalaco por 9 temporadas, pero regresó a La Palma y luego jugó en Huaral. Volvió al Callao y en el 91 terminó jugando por el Deportivo Aelu. En Boys fue ídolo, por eso el triunfo chalaco ante Garcilaso, en el inicio del torneo Descentralizado, fue dedicado al gran “Chacal”, siendo portada de un medio deportivo de la capital limeña. Ha jugado por distintos equipos en la provincia de Huaura y en los últimos años dirigió equipos de Huacho, Santa María, Huaura y Végueta; así como academias municipales en donde tuvo a su cargo a niños y jóvenes.

También integró selecciones nacionales, aunque no con mucho éxito por la presencia de destacados arqueros titulares. “Chacal” incursionó en la vida política, buscando ser autoridad en su natal Puerto Supe, pero en esta faceta tampoco tuvo éxito. Restos fueron exhumados Para determinar las causas de su muerte y darle cristiana sepultura, los restos de Darío “Chacal” Herrera fueron exhumados de la fosa común, con presencia de representantes del Ministerio Público y familiares más cercanos. Su última morada será en el cementerio de Puerto Supe; mientras la necropsia y las investigaciones tendrán que esclarecer cómo murió uno de los mejores arqueros de la historia deportiva del norte chico y el país.

En circunstancias que aun no se han esclarecido, el cuerpo de ‘Chacal’ Herrera fue encontrado en Barranca.

De manera sorpresiva y misteriosa, se conoció la muerte del destacado ex arquero profesional supano, Darío Alberto Herrera Martínez, conocido en el mundo del deporte como “Chacal”

Herrera (58). Luego de 8 meses sin que nadie supiera que estaba desaparecido, la División de Medicina Legal de Barranca confirmó que el cuerpo hallado el 23 de mayo del 2017, a

espaldas del Cristo Redentor, pertenecía al ex jugador y entrenador de fútbol. En aquella fecha, al ser considerado un NN, “Chacal” Herrera fue enterrado en una fosa común del cementerio San

Con el Sport Boys del Callao, ‘Chacal’ Herrera logró grandes cosas en su larga trayectoria deportiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.