Litoral Noticias Edición 183

Page 1

¡Insólito! Ministerio Público:

Libera a ‘Malditos de Hualmay’ y ‘Marcas de Huacho’ (Pág. 07)

Alerta en Barranca:

Puente Pativilca presenta peligroso hueco (Pág. 06) AÑO 4 l EDICIÓN 183 I DEL JUEVES 01 AL MIÉRCOLES 07 DE FEBRERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

Huacho llora a sus muertos

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

(Ver Editorial y pág. 5)

Monseñor Antonio Santarsiero oficiará mañana una misa masiva en la Plaza de Armas de Huacho, para conmemorar el primer mes del terrible accidente de Pasamayo que cobró 52 víctimas. Ministerio de Transportes y Comunicaciones lanza primer paquete de estudios de preinversión ferroviaria:

(Pág. 08)

Construirán Tren de Cercanías


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Nuestras vías son trampas mortales Mañana viernes dos de febrero, se cumple el primer mes de la muerte de 52 personas en la peligrosa “curva del diablo “del Serpentín de Pasamayo, donde el bus en que viajaban se estrelló contra un tráiler que iba en sentido contrario, cayendo a un abismo de 200 Mts. Esta ha sido la mayor tragedia desde que dicho tramo fue abierto al transporte público de camiones y buses interprovinciales. Dicho accidente no solo generó dolor y desolación entre los deudos, sino también impactó fuertemente en el negocio turístico, especialmente gastronómico del norte chico, por el temor que ha despertado la paralización de los trabajos en varios tramos de esta vía, debido a que NORVIAL empresa concesionaria- no concluye aún las 84 obras complementarias, que según contrato, debieron ser entregadas en el 2015, como parte de la ampliación y modernización del tramo Ancón- Huacho-Pativilca, inmovilizado por el escándalo de la constructora Odebrecht, socia en la obra. Aparte de la decisión de emplear el Serpentín de PaDirector General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

samayo solo para el tránsito de camiones pesados, aún no se advierten trabajos de señalización ni de implementación de guardavías, viéndose en algunos tramos solo costales de arena al borde del precipicio. No existen ranuradoras que podrían regular la velocidad en ese tramo sinuoso y estrecho, que podría seguir cobrando más víctimas. No olvidemos que la Región Lima -de acuerdo a las estadísticas del MTCes la tercera en incidencia de accidentes en carreteras, después de Lima Metropolitana y Arequipa. Al dirigir la mirada a la realidad del transporte vial en el Perú, llegamos a la conclusión que nos quedamos en el siglo pasado, con carreteras mal construidas y con escasos sistemas de seguridad; obras inconclusas y muchas trochas que, en pésimas condiciones, encarecen el costo de éste importante servicio, particularmente en las épocas de lluvia, afectando no solo a los usuarios, sino también elevando los fletes de los productos alimenticios que se trasladan a la capital. Urge, pues, que el MTC declare en emergencia las principales vías de comuni-

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Psicosis Este clásico del cine de suspenso dirigido por Alfred Hitchcott y protagonizado por Anthony Perkins, es la historia de un psicótico que aparenta ser una persona pacífica y que, repentinamente, se convierte en un criminal que asesina a cuchillazos a sus hermosas invitadas, pues adquiere la personalidad de su celosa madre, cuyo cadáver putrefacto guardaba en el dormitorio, sentada en su poltrona y vestida con el traje que usaba cuando asesinaba a sus víctimas. Sin que venga al caso, contaré que hay una persona que escribe durante muchos años, relatos satíricos y muy graciosos sobre la sociedad “pituca” limeña. El personaje -adivinaron- es la China Tudela y jamás nos imaginamos que quien escribe es un hombre, pues sus expresiones y sus relatos son tan femeninos y huachafos que hasta hoy nos preguntamos: ¿cómo logró Rafo León esa mimetización con tan coqueto personaje? Este observador social a quien apreciamos mucho los televidentes que lo “acompañamos” en sus viajes al interior del país, ha permitido que miles de peruanos conozcan los maravillosos lugares que existen en el Perú… Hoy, Rafo León escribe algunos artículos en una conocida revista, esta vez como varón, y muchas veces “dispara” repentina y desarticuladamente contra cación del Perú, para que a todas ellas se les implemente de sistemas de seguridad vial que les permita alcanzar altos estándares internacionales en seguridad, evitando así los baños de sangre que hoy son una triste realidad en el transporte público interprovincial. Es hora que el Organismo Regulador de la Infraestructura del Transporte Público, OSITRAN, acabe con los paraderos informales en las carreteras -pese a la existencia de normas sobre el particular y que hoy son letra muerta- y con el empleo de

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

buses con chasis de camión, que son adaptados para transportar impunemente pasajeros por las carreteras del país, generando gran incidencia de accidentes y muertes. Es hora, también, que la Policía de Carreteras, responsable de la seguridad en dichas vías, cumpla con sus funciones de brindar garantías a los viajeros que son asaltados con frecuencia por bandas delincuenciales, controlen los excesos de velocidad y destierren -para siempre- el cobro de coimas efectuados por algunos ma-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 01 al miércoles 07 de febrero del 2018

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

los liberales, los empresarios o cualquier otro tema que no viene al caso con su relato. Pues bien, en un artículo titulado “La Corona del Escorpión”, remembrando a la China Tudela, León criticaba furiosamente a un “par de viejas pitucas maduronas”, vecinas suyas de mesa en un café miraflorino, a las que escuchaba lamentarse por la suerte del “chino” Fujimori”, por culpa - según ellas - de los “caviares”. Y entonces, sorpresivamente, nos dio una receta culinaria bastante extraña: el caviar, señoras, es la huevera del esturión que se come poniéndolo encima de los huevos duros de las gallinas que cría Julio Favre ¿Queeeee? Y continuó diciendo que “Favre conoce al menos de oídas lo que es asesinar en nombre de la pacificación”. Ante esta sugerencia infamante se me ha dado licencia para decir que León conoce, “al menos también de oídas”, lo que es el abuso de menores o cualquier otra barbaridad. Pero eso no es serio. Por otro lado, creo que enfrentarse a las hordas criminales de Sendero no es fascismo, sino patriotismo, y gracias a los militares que detesta él puede pasear por todo el Perú sin el riesgo de que lo asesine Sendero Luminoso, como era común hace apenas 15 años. ¿O ya nos hemos olvidado tan pronto? Publicado: 2008 los policías. Hay que recordarle al gobierno que tiene la obligación de construir vías alternativas a la carretera central y poner en marcha, cuanto antes, el Tren de Cercanías anunciado para unir Barranca, Huacho, Chancay, Lima e Ica. Pero lo más importante es que tales obras se lleven a cabo con transparencia y honradez para evitar la corrupción, pan de cada día, entre las autoridades en diferentes estamentos del Estado. Que el accidente del Serpentín de Pasamayo sensibilice a nuestras autoridades

y les permita implementar una política vial y un control de carreteras acorde a los estándares de seguridad del siglo 21, ya que estamos a la zaga en éste aspecto si comparamos nuestra realidad con la de países vecinos como Ecuador y Chile y ni qué hablar de otras naciones que nos llevan mucha delantera en ese rubro. Los peruanos deben contar con seguridad y confort e n las carreteras, vías de progreso y desarrollo económico. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 3

Los Fujimori Por: Francisco Ugarteche

Así como los Belaùnde, Diez Canseco o Acuña, el apellido Fujimori entró a la política peruana en 1990 para quedarse por mucho tiempo. El primero fue Alberto, que de profesor universitario dio el salto a la presidencia de la república y su entusiasmo por quedarse en el cargo más del tiempo del que le permitían las leyes, le pasó una factura enorme que se complicó con acusaciones relacionadas con graves delitos por los que fue condenado en los tribunales de justicia. Su hija Keyko organizó un nuevo partido, con remanentes de los grupos que anteriormente lideró su padre y estuvo a punto de convertirse en la primera mujer en alcanzar la presidencia de la república en el Perú. Su hermano menor Kenyi, se sumó a las aspiraciones políticas de Keyko y logró más de una vez, la mayor votación en la elección de congresistas. Amparado en esos votos es que Kenyi se dedicó, exclusivamente, a buscar la fórmula política que le permita sacar de la prisión a su padre y lo consiguió en momentos en que el actual mandatario,Pedro Pablo Kuczynski, era sometido a un proceso de vacancia por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht. Fue la ocasión que aprovecharon ambos para sellar una alianza política que sacó de la cárcel a Fujimori y rompió la unidad de la bancada de Fuerza Popular, el grupo mayoritario en el Congreso. Lo que se viene por de-

lante es que los seguidores de KeyKo busquen vacar a Kuczynski, gracias al interés expresado por los dos grupos de izquierda y los votos de algunos miembros de otros partidos minoritarios. Esto último puede suceder a corto plazo, luego que el presidente rinda su testimonio ante la comisión que investiga la corrupción alrededor de las obras impulsadas y pagadas durante el gobierno de Alejandro Toledo, mientras Kuczynski era ministro de Economía o Presidente del Consejo de Ministros. Jorge Barata, el ex representante de Odebrecht en el Perú, rendirá su testimonio a fines de febrero, salvo desistan de seguir prestando colaboración debido a la exorbitante suma señalada por el procurador público, como pago por concepto de reparación civil en algunos de las obras investigadas, que los brasileños consideran exagerada. Mientras se dilucida esto último, el país vive días de tregua política coincidente con el periodo de vacaciones anuales de los parlamentarios. No nos quede ninguna duda que en cuanto se reanuden las sesiones plenarias del parlamento, previstas para marzo, volveremos a un periodo de confrontación con mayor intensidad, que podría acabar con la destitución del presidente Kuczynski. La salida de Kenyi de Fuerza Popular es un capítulo más de la accidentada historia política de nuestros días que nos auguran mayores sorpresas en el futuro.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Manifestantes provocan caos vehicular: Un pequeño grupo de seguidores de Verónica Mendoza, provocaron ayer por la tarde, una enorme congestión vehicular en la Av. Túpac Amaru, protestando contra el indulto en favor de Alberto Fujimori. Ya es tiempo que las autoridades municipales y la subprefectura regulen las manifestaciones callejeras, que lo único que consiguen es armar tumultos vehiculares e intranquilidad pública. Las plazas y otros lugares de poco tránsito deben ser autorizados para este tipo de manifestaciones. Alarma por roedores en Mariscal Castilla: Todos los días en horas de la noche y madrugada, la primera cuadra de la calle Mariscal Castilla es centro de concentración de

roedores que se disputan los desperdicios de comida dejadas por irresponsables vecinos dentro de la basura. A ello se suma la presencia del nuevo

mercado ubicado en la Av. 28 de julio, que es visitado por estos molestos animales. Lo peor es que podrían ocasionar enfermedades y atentan contra el ornato y la salud pública, sobretodo teniendo en cuenta que a unos pasos se encuentra la Casa de Cultura de Huacho, que congrega a decenas de niños, jóvenes y adultos. Urge asfaltar completamente el pasaje La Paz: Una parte del pasaje La Paz, entre la Av. Túpac Amaru y calle Espinar, luce tétrico y

promoción de espectáculos bailables. Peor aún, esta publicidad ha sido colocada encima de murales dibujados por artistas urbanos, demostrando una clara falta de respeto y sobretodo, desacato de las disposiciones municipales que prohíben este tipo de anuncios. La Gerencia de Fiscalización y Control Municipal del Concejo Provincial de Huaura ya impuso papeletas de infracción a los responsables, pero es necesario mayor control Sanciones para res- y sanciones ejemplares para no seguir contaminando la ciudad.

abandonado; por lo tanto, debe ser asfaltado. En ese tramo funciona una conocida discoteca y está casi al frente de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Región. El pésimo estado de la calle malogra los vehículos y causa mucha incomodidad en los pasajeros y transeúntes. Esa vía es un lunar en medio de las calles asfaltadas y bien presentadas, perjudicando la estética de una zona de ingreso a Huacho.

ponsables de contaminación visual: Molestos se encuentran los vecinos de la calle Arequipa, Manzanares y diversos sectores de Huacho, debido a la contaminación visual provocada por la

Salvavidas están alertas en los balnearios: Personal de Salvataje de la PNP de Huacho permanece alerta en el litoral del borde costero de la Región Lima Norte, ante posibles casos de ahogamiento. Por fortuna aún no se han presentado incidentes, pero recomiendan no ingresar bebidos o luego de haber consumido alimentos. No hay que retar al mar y tener mucho cuidado en zonas peligrosas. El clima está muy cambiante y ello también repercute en el comportamiento de las aguas del mar. Hay que evitar tragedias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Existen muchas irregularidades en los trabajos de prevención en el río Huaura. El gobernador y los directores de Agricultura y Transportes deben inspeccionar las obras que ejecutan las empresas contratistas”. Alberto Gonzáles Agricultor de Quipico

“Con todo lo que vemos en la reconstrucción, con autoridades negligentes e irresponsables, en las próximas elecciones solo exigimos candidatos serios, transparentes y sobre todo, honrados”. Carlos Pérez - Vecino de Santa María

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Cambios en la Mesa de Lucha contra la Pobreza Carlos Arnillas reemplaza a Bertha Antúnez de Mayolo Doña Bertha Antúnez de Mayolo, ex Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), solicitó licencia por razones personales. Ante esta situación, en reunión de directorio se procedió a cederle la posEL DATO

La MCLCP es un espacio de encuentro entre el Estado y la sociedad, cuyo objetivo es concertar políticas públicas para la lucha contra la pobreza. Carlos Arnillas recibe de Bertha Antúnez de Mayolo el encargo de dirigir la Mesa de Lucha Contra la Pobreza.

“Si el Papa les llamó la atención a las monjas por ‘chismosas’, qué se puede esperar en otras dependencias, partidos políticos e instituciones, donde el raje, el puñal y la argolla son pan de cada día”. Bienvenido Ramírez Allegado a Kenji Fujimori

“Insistimos, debemos cuidar el agua evitando regar jardines, lavar vehículos, jugar carnavales o desperdiciarla en las piscinas inflables. Pensemos en los que no tienen agua”. Evelyn Torres - Funcionaria de Aguas Lima Norte

ta al Mag. Carlos Arnillas Denegri, en su calidad de coordinador alterno. “Agradezco el respaldo de los miembros de la Mesa de Concertación y los invito a trabajar juntos por las tareas que nos competen, como es ver por los más desvalidos”, manifestó Carlos Arnillas, quien además es presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura. “Conociendo el dinamismo y predisposición de Carlos Arnillas, se garantiza un buen trabajo. Muchos éxitos y los mejores deseos”, indicó la saliente Coordinadora de la Mesa de Concertación.

Entregan 142 títulos de propiedad Pobladores de AA. VV. ‘Segundo Ataulfo Ruiz’ fueron los beneficiados La Municipalidad Provincial de Huaura y la Subgerencia de Formalización de la Propiedad Informal (OFOPRI), entregaron 142 títulos de propiedad a los pobladores de la Asociación de Vivienda ‘Segundo Ataulfo Ruiz Saldaña’ del Proyecto Ciudad Satélite, en Huacho. Con ello, los moradores tendrán acceso - más adelante - a otros beneficios que mejorarán sus hogares y su calidad de vida. “Al ser los legítimos propietarios de sus predios, podrán acceder a los bonos del programa Techo Propio y otros sistemas de financiamiento para construir una vivienda digna;

además de permitirnos, como autoridades, planificar acciones para un desarrollado ordenado de nuestra provincia”, señaló el alcalde Humberto Barba durante la ceremonia celebrada en la loza deportiva de Andahuasi, en el distrito de Sayán. A la vez, Barba Mitrani indicó que hasta el momento se han entregado más de 6 mil títulos de propiedad, superando la promesa de campaña de entregar, como mínimo, 5 mil de estos importantes documentos. Y las gestiones continúan a través de la OFOPRI, buscando la formalización de hasta 10 mil familias de la provincia de Huaura.

El alcalde Humberto Barba entrega 142 títulos a los miembros de la asociación Segundo Ataulfo Ruiz Saldaña.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Harán misa masiva por 52 víctimas del Pasamayo El 2 de febrero se cumple un mes de caída del bus de la empresa San Martín Rápidamente pasó un mes de la terrible caída del bus de la empresa de transportes San Martín a un abismo en el sector de Pasamayo, producto del impacto de un pesado tráiler que, según las pericias, invadió el carril contrario. Y para recordar a las 52 víctimas que dejó esta tragedia y orar por el descanso de sus almas, la Municipalidad Provincial de Huaura y la Diócesis de Huacho han programado una misa masiva para este viernes 2 de febrero, a las 5 de la tarde en

la Plaza de Armas de la ciudad. El acto religioso estará a cargo de monseñor Antonio Santarsiero Rosa, obispo de la Diócesis de Huacho. Otra convocatoria Por su parte, la empresa San Martín también oficiará una misa en honor a las víctimas. Esto será el viernes 2 de febrero a las 8 de la noche, en su agencia ubicada en prolongación San Martín, frente a la plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre, en Huacho.

El Concejo Provincial y la Diócesis de Huacho celebrarán mañana una misa para las víctimas de Pasamayo.

Deudos de los fallecidos Litoral Noticias conversó con algunos familiares de las víctimas, quienes independientemente han programado actos religiosos en las distintas iglesias de la provincia, y a la vez los deudos expresaron su malestar porque hasta hoy la empresa San Martín no los ha convocado por las indemnizaciones que les corresponde, aunque ello no calme el dolor por la pérdida de sus seres queridos.

Mototaxistas serán los ojos y oídos de la policía 18 transportistas de vehículos menores integran el programa ‘Mototaxistas Cívicos’ Delincuencia en la mira. La comisaría de Cruz Blanca a través de la Oficina de Participación Ciudadana (OPC), con su responsable S PNP Wagner Yopan Fajardo, viene impulsando el programa Red de Cooperantes de Seguridad Ciudadana ‘Mototaxistas Cívicos’, cuyo objetivo será trabajar de la mano con la policía y sus autoridades, promoviendo mecanismos de participación ciudadana. Son 18 los transportistas que integran este programa, quienes han sido evaluados y capacitados durante 3 meses.

EL DATO

Este es el primer programa cívico a nivel nacional. Se espera que otras comisarías o municipalidades tomen como iniciativa este trabajo en la lucha contra la delincuencia.

Ellos contarán con una radio para estar intercomunicados con las juntas vecinales, serenazgo y la PNP, ante cualquier acto delictivo o emergencia que se presente. Asimismo, el conductor llevará un chaleco y credencial para estar plenamente identificados. Al respecto, el S PNP

Warner Yopan indicó: “Estamos trabajando con el propósito de neutralizar la delincuencia. Este programa es importante para que el ciudadano participe, contribuya y tome conciencia de la seguridad ciudadana. Estos conductores serán nuestros aliados estratégicos”, precisó.

18 mototaxistas serán los ojos y oídos de la policía en la lucha contra la inseguridad ciudadana en Huacho.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

A menos de un año del mantenimiento que realizó el Gobierno Regional de Lima

Ingreso al Puente Bolívar de Pativilca presenta un hueco El alcalde de Pativilca, Carlos Padua Popayán, manifestó que el mantenimiento de las vías provinciales es competencia del gobierno regional. “Se hizo un trabajo con el que de una u otra manera se palió el problema; el año pasado el río ya nos dio

una alerta. Ahora veo, con mucha preocupación, que no se ha revisado técnicamente la infraestructura vial”, expresó. Explicó que se tiene que hacer un enrocado. “No sé qué es lo que no han entendido los técnicos o funcionarios del

EL DATO

Este puente presenta un peligroso hueco en Pativilca, a menos de un año de haber sido refaccionado.

Indignados y preocupados se encuentran los pativilcanos por el deterioro de la pista de ingreso

sur al puente Bolívar de Pativilca, el cual presenta un agujero a menos de un año del mantenimiento

que realizó el Gobierno Regional de Lima Provincias, tras el fenómeno del Niño Costero.

El año pasado, frente a una situación similar y con una de las bases del puente debilitada, se optó por cerrar este tramo, perjudicando a los pobladores con el incremento de la tarifa de los pasajes. Ahora esperan que se actúe de inmediato para evitar un problema similar. El consejero regional Jorge Taboada, gestionará que los técnicos inspeccionen y tomen cartas en el asunto.

Gobierno Regional; allí definitivamente hay una responsabilidad de ellos que tienen que actuar inmediatamente. Al igual que la población, yo tengo un concepto duro porque no podemos estar en esta situación”, cuestionó. La autoridad municipal señaló que el río todavía no ha incrementado su caudal como todos los años y si eso pasa en estas condiciones, sería lamentable. “El lugar exacto es el empalme que hay entre la construcción propia del puente con tierra firme, compacta con piedras, donde hay afirmado. El año pasado fue afectado. Está por el lado de Barranca, por Las Palmeras”, añadió.

Instalarán gibas y semáforos en autopista Huacho - Pativilca Será en los cruces de la Campiña de Supe y el óvalo de ingreso a Barranca La visita del congresista de la República, Johnny Lescano Ancieta, y los trámites que realizó ante la Dirección de Concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), rindieron sus frutos y en aproximadamente tres semanas, se iluminarán y colocarán gibas y semáforos en los cruces a un centro poblado en Supe y el óvalo de ingreso a la ciudad de Barranca. Altos funcionarios

llegaron a Barranca y constataron, in situ, los problemas que existen debido a la falta de obras complementarias, dejando sin acceso a los centros poblados y generando un peligro latente de accidentes de tránsito con consecuencias fatales; ya que la zona es oscura y carece de suficiente señalización, explicaron los dirigentes vecinales y autoridades locales. “En el caso del Porve-

EL DATO

Los moradores de los centros poblados de Barranca y Supe señalan que no están en contra del funcionamiento de la autopista, solo quieren prevenir accidentes de tránsito.

nir en Supe, el semáforo está en evaluación porque allí pronto iniciarán la ejecución del puente peatonal y un by pass”, explicó el regidor provincial Juan Paredes Fung. Sin embargo, este punto todavía está en evaluación, al igual que el problema en el kilómetro 204 de Pativilca, ya que retornando del norte no hay ninguna vía de ingreso al distrito. “Este punto será tratado entre el alcalde de Pativilca y los técnicos del MTC este viernes; mientras tanto, nosotros en coordinación con el congresista Lescano, estamos haciendo seguimiento a los trámites para la ejecución de los trabajos a corto plazo”, manifestó el concejal.

El parlamentario Johnny Lescano inspecciona las obras junto a las autoridades de la provincia de Barranca.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Ministerio Público libera a bandas criminales Dos presuntos ‘marcas’ fueron capturados luego de robar 5,000 soles a policía resultados positivos. Hace unas semanas lograron capturar a ‘Los Malditos de Hualmay’, con pruebas fehacientes, cuando se aprestaban a asaltar un grifo en el distrito de Huaura. Para la Dra. Elizabeth Roca Gonzáles, fiscal provincial penal, las armas de fuego, pasamontañas y hasta un croquis del grifo, no fueron pruebas suficientes, otorgándoles comparecencia restrictiva.

Pese a las pruebas en su contra, Los Malditos de Hualmay fueron liberados por la fiscal Elizabeth Roca.

En menos de una semana, dos bandas criminales fueron capturadas por agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC). Lo lamentable es que a las pocas horas fueron liberados por el Ministerio Público. En la última intervención de la PNP, dos delincuentes fueron capturados luego

‘Los Marcas de Huacho’ Una situación similar se produjo con la captura de los integrantes de la banda ‘Los Marcas de Huacho’, luego que los facinerosos, con pistola

en mano, arrebataran 5 000 soles a un efectivo policial que minutos antes había salido de una agencia bancaria. El atraco se produjo en plena Av. 28 de julio. Sin embargo, de nada sirvió el rápido accionar de los agentes de la DIVIAC, quienes lograron capturar a dos integrantes de esta banda, que en menos de 24 horas fueron puestos en libertad por disposición del fiscal provincial penal, Jimmy Yabar Minaya. Un equipo del semanario Litoral Noticias intentó entrevistar al fiscal responsable, teniendo como respuesta: “La investigación es reservada”.

de arrebatar 5, 000 soles a un efectivo policial de la Unidad de Sanidad. ‘Los Malditos de Hualmay’ Ante la ola de asaltos, robos y sicariatos en el norte chico, el Ministerio del Interior dispuso comisionar a la DIVIAC, derivando 15 agentes especiales que están dando

Exigen pronunciamiento La policía está muy incómoda con esta situación, mientras la población pide el pronunciamiento del alcalde provincial de Huaura y el gobernador regional de Lima, en su calidad de presidentes del COPROSEC (Comité Provincial de Seguridad Ciudadana) y CORESEC (Comité Regional de Seguridad Ciudadana), respectivamente; ante la complacencia reiterada de las autoridades judiciales con la delincuencia. El Dr. Jimmy Yabar Medina fue el responsable de liberar a dos miembros de la banda Los Marcas de Huacho que asaltaron aun policía.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Gobierno convocó a concurso público

Triste: ¡Un defensor Elaborarán estudios en campaña! de preinversión para tren de cercanías Por: El Montonero

Con el pronunciamiento en contra del indulto otorgado al expresidente Fujimori, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, parece haber iniciado su campaña electoral hacia el 2021. Pero lo ha hecho de una manera irresponsable: utilizando una institución tutelar de la República para ganar algunas portadas, ubicarse en el espacio turbulento del antifujimorismo y conseguir notoriedad unos días antes del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el polémico tema. La argumentación de la Defensoría se basa en que se le negó el expediente médico que justifica el indulto humanitario otorgado. Por su parte, el Ministerio de Justicia (MINJUS) ha respondido que no se permitió el acceso al mencionado expediente porque está resguardado por el derecho a la intimidad. Gutiérrez también reconoce que, en cuanto al indulto, “si bien el presidente de la República tiene la máxima discrecionalidad para su otorgamiento, al mismo tiempo no puede dejar de cumplir los parámetros legales”. Máxima discrecionalidad según la Carta Política, pero parámetros legales que pueden inviabilizar el ejercicio de la gracia presidencial. Suena a un verdadero oxímoron. Desde cualquier punto de vista, la Defensoría ha cometido un gravísimo error porque solo hubiese bastado esperar la lectura del expediente para pronunciarse con conoci-

miento de causa. Sin embargo, la premura por la foto impulsó al defensor a asumir una conducta que, desde el punto de vista de este portal, representa una enorme irresponsabilidad por el delicado momento político de la República y porque para ese acto se utiliza a una institución tutelar de la República. Para comprender la magnitud del error de Gutiérrez quizá vale recordar la gravedad de la crisis de gobernabilidad. El mencionado indulto se otorgó para evitar una vacancia presidencial, pero la gracia constitucional en vez de organizar la gobernabilidad ha debilitado en extremo al Ejecutivo. En este contexto, un Ejecutivo extremadamente frágil y una oposición amplia en el Congreso desatan enormes interrogantes sobre la gobernabilidad. En este contexto, ¿qué sucede cuando las instituciones tutelares de la República y organismos internacionales como la CIDH juegan a la política? O quizá la pregunta debería ser, ¿qué pasaría si se revierte un indulto presidencial? Pandemonio sería el término correcto para calificar una eventual situación de ese tipo. De allí que todas las fuerzas democráticas del Perú deberían cerrar filas en contra de conductas como la de Gutiérrez y de posibles pronunciamientos anticonstitucionales como el de la CIDH, hoy controlada de manera descarada por sectores de la izquierda latinoamericana. Desde el punto de vista

jurídico, no hay argumento válido para revertir una gracia que el presidente Kuczynski ejerció bajo la amplia discrecionalidad que le reconoce la Constitución. Aceptar otro camino sería desconocer que en el Perú existen poderes que emanan de la soberanía popular, y someterse a “un gobierno blanco” de instituciones internacionales que no tienen una pizca de soberanía. En todo caso, el debate está abierto y debe ser desarrollado. Pero lo lamentable de esta situación es que el Perú tiene un defensor del Pueblo en una casi frenética campaña electoral. Hoy el hombre se ha ganado un lugar en el universo antifujimorista y suele colocarse en las olas mediáticas, tales como los casos de Pura Vida y otros con una clara orientación antiempresarial. Sin embargo, los hospitales del Perú son verdaderos escenarios de violaciones diarias de Derechos Humanos y nuestra Defensoría dice muy poco, porque el asunto no es tan mediático. El Estado peruano, ya sea nivel de los ministerios, regiones y gobiernos locales, está plagado de trámites y sobrerregulaciones que son violaciones de Derechos Humanos, que niegan derechos a la salud, al bienestar y la propiedad. Sin embargo, la Defensoría no dice mucho sobre el tema, porque no existe tanto impacto mediático. En todo caso, estamos notificados: tenemos un defensor en plena calistenia electoral.

Se prevé que la adjudicación se materialice desde fines de marzo

El ministro Bruno Giuffra ha lanzado un primer paquete de estudios de preinversión para el tren de cercanías.

“Con el lanzamiento del primer paquete de estudios de preinversión, correspondiente a cuatro importantes proyectos de infraestructura ferroviaria, el Sistema Ferroviario Nacional se encamina hacia su fortalecimiento”, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra. Se trata de los estudios de perfil reforzado, que determinarán la rentabilidad social, técnica y financiera de los proyectos “Ferrocarril Barranca – Lima”, “Ferrocarril Lima – Ica”, “Mejoramiento del Tramo Ferroviario Lima – Chosica” y “Ferrocarril San Juan de Marcona – Andahuaylas”, que fueron convocados desde el 30 de enero del presente año. “Los proyectos buscan

contribuir a la solución del transporte masivo de pasajeros y optimizar el sistema logístico para el transporte de mercancías, garantizando la continuidad y la seguridad en la prestación del servicio”, subrayó el ministro. Los proyectos Los cuatro proyectos ferroviarios tendrán una longitud, en conjunto, de 1136 kilómetros y reco-

rrerán parte de los departamentos de Lima, Ica, Ayacucho y Apurímac. Se prevé que la adjudicación de los estudios se materialice desde fines de marzo. Los consultores que ganen la buena pro tendrán alrededor de seis meses para entregar los estudios, primer paso para determinar el diseño del modelo de gestión más conveniente para cada proyecto.

Con el tren de cercanías se ahorrará tiempo y dinero en el transporte.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

POLÍTICA 9

litoralnoticias.pe

Rechazan Junto a Kenji renuncian 9 vacancia contra parlamentarios alcalde ‘Beto’ Barba más Decisión se dio tras la expulsión del menor de los Fujimori, Bienvenido Ramírez y Patricia García de Fuerza Popular

Mayoría concejal le dio respaldo ante denuncia por pago en beneficio de terceros

En sesión de concejo extraordinaria, solo el regidor oficialista Paul Palacios respaldó la solicitud de vacancia. Kenji Fujimori y 9 parlamentarios fieles a él, renunciaron a la bancada naranja de Fuerza Popular.

Sucedió lo que inevitablemente se veía venir. Kenji Fujimori y nueve parlamentarios más, leales a él, presentaron su renuncia irrevocable a Fuerza Popular, dejando a esa bancada con 61 de 73 miembros que constituían su mayoría parlamentaria en forma abrumadora. Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Patricia García, fueron expulsados por la Comisión de Disciplina de Fuerza Popular y ayer, en solidaridad con el líder, presentaron su dimisión Guillermo Bocángel, Estelita Bustos, Sonia

Echevarría, Clayton Galván, Marita Herrera, José Palma y Lizbeth Robles (representante de la región Lima), abriendo una gran interrogante en el futuro político del agrietado fujimorismo. Los renunciantes argumentan que existe una dictadura interna que no admite discrepancias, por lo cual se han sentido atropellados constantemente. Sostienen, asimismo, que la mayoría de Fuerza Popular no tiene voluntad de diálogo y se niega a tender puentes de entendimiento con el Po-

der Ejecutivo para resolver los grandes problemas nacionales. Con este nuevo panorama, los seguidores de Keiko Fujimori tendrán que hilar muy fino para mantener su precaria mayoría que se ha reducido a la mitad más uno en el Congreso, si es que en los próximos días o semanas no se producen nuevas bajas en dicha agrupación política. En la pugna entre hermanos, es evidente que Kenji cuenta con el respaldo de su padre, Alberto Fujimori Fujimori.

En el ámbito de la provincia de Huaura, el escenario político también está movido. Y aunque la solicitud de vacancia contra el alcalde provincial, Humberto Barba Mitrani no procedió, es innegable que un sector de la población le pide cuentas claras a la autoridad edil, así como verdaderas obras de impacto, estando en su último año de gestión. Mayoría rechazó vacancia En la víspera, el alcalde huachano fue sometido a un pedido de vacancia por parte del abogado Enrique Alarcón, quien lo acusa de

haber destinado dinero público en beneficio de terceros. El tema está referido al pago de servicios básicos y el alquiler del local del ex Senati, de propiedad de la Beneficencia Pública, que albergó por varios meses a comerciantes que dejaron las calles dentro del plan de recuperación de vías. Según el solicitante de la vacancia, Barba benefició a terceros sin que esta entidad se vea beneficiada; sin embargo, Luis Flores, abogado del acalde, refutó el planteamiento, indicando que el burgomaestre no dispuso recursos para beneficio propio o de sus familiares, por lo tanto;

no había sustento para ser vacado. Alarcón afirmó que continuará con las acciones legales. Primero esperará la reconsideración del pleno de concejo y luego acudirá al Jurado Nacional de Elecciones. ¿Cómo se dio la votación? De los 11 regidores, 9 desestimaron el pedido de vacancia. Solo el oficialista Paul Palacios se mostró a favor de la misma. En tanto que su colega, Juster Retuerto (de oposición), no asistió a la sesión extraordinaria donde se abordó el tema.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Inscripción vence el 15 de febrero del 2018

MIDIS convoca a concurso para premio Sello Municipal Estimula a gobiernos locales para mejorar servicios públicos El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) convocó a 1,573 municipalidades distritales de las zonas vulnerables del país a participar en la tercera edición del Sello Municipal que incluye dos premios: Premio al Desempeño y Premio a la Buena Práctica.

Los gobiernos locales pueden inscribirse hasta el 15 de febrero y el Premio al Desempeño del Sello Municipal destaca a las municipalidades que promueven el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que fomentan la inclusión económica de la ciudada-

EL DATO

En la región Lima Provincias, durante la segunda edición en 2017, se inscribieron 46 municipios, de los cuales 13 obtuvieron reconocimiento. Y para este 2018 se está convocando a 114 comunas ediles a participar.

gestión, producción y entrega de eficientes servicios públicos. El Sello Municipal cuenta con la participación estratégica del Ministerio de Salud; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Agricultura y Riego; Ministerio de Cultura y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Así también del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y los programas sociales del MIDIS: El MIDIS premiará con el Sello Municipal a las autoridades ediles que realicen buenas prácticas de gestión. Qali Warma, Pensión 65 nía y revaloran a los adul- gobiernos locales aptos que reconoce y difunde y el Programa de Comtos mayores. para competir en el Pre- las soluciones e innova- plementación AlimentaActualmente hay 415 mio a la Buena Práctica, ciones para reforzar la ria (PCA).

Padres de familia preocupados por gastos escolares Clases en la región deben iniciarse la primera semana de marzo Transcurridas las fiestas de fin de año y el irregular verano, se inicia el viacrucis de muchos padres de familia con los gastos escolares que demanda el inicio de clases. Frente a este dolor de cabeza, los economistas Jorge Gonzáles Izquierdo y Alejandro Indacochea advierten que los peruanos tenemos una escasa cultura de control, orden y planificación de presupuestos e ingresos y por ello, ante estos escenarios, la gente no sabe qué hacer. “A ello se suma la recesión económica, falta de inversiones, escasez de

efectivo y sueldos estacionarios. Por ello debemos planificar el manejo del dinero, ser responsables, no gastar más de lo que se gana y no sobre endeudarse”, indica el Dr. Jorge Gonzáles. “Las tarjetas no deben tentar y debemos usarla solo para casos extremos. Antes de utilizar el dinero debemos pensar con visión futura, no caer en el inmediatismo ni el cortoplacismo”, nos dice el Dr. Alejandro Indacochea. Padres preocupados Paula Ramos: “Soy padre y madre para mis 3 hijos, los tengo en colegio nacional, pero han creci-

En un dolor de cabeza se han convertido los gastos escolares para los sufridos padres de familia de Huacho.

do y la ropa y los zapatos no les queda. Además está la cuota de APAFA, que no es mucho pero igual hay que cumplir. Tengo un pequeño negocio de venta de sándwich y debo gastar por mis 3 hijos, entre 600 a 700 soles, aproximadamente”. Eliseo Torres: “Tengo a mi único hijo en un colegio particular y entre matrícula, primera pensión, libros y uniforme, debo gastar cerca de 1,500 soles. Debo hacer un esfuerzo y lo pongo en colegio de paga porque las huelgas en los colegios nacionales retrasan mucho a nuestros hijos”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

Presentarán la ‘Sopa Chola’ más grande del mundo DIRCETUR promueve festival gastronómico en el distrito de Lunahuaná

En Lunahuaná se preparará la ‘Sopa Chola’ más grande del mundo, promovido por la DIRCETUR, el 4 de febrero.

Nuestra gastronomía de la región Lima no deja de sorprender y esta vez la novedad estará en el Sur Chico, en el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete; donde prepararán la ‘Sopa Chola’ más grande del mundo. Este festival, programado para el domingo 4 de febrero, es promovido por la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior del Gobierno Regional de Lima (DIRCETUR). Y tendrá lugar en

la Plaza de Armas de Lunahuaná. Desde las 10 de la mañana, los mejores exponentes del arte culinario de Cañete, ofrecerán su mejor sazón en la preparación de 250 metros del exquisito potaje representativo del Sur Chico de la región. El platillo será exhibido en todas sus variedades, para el deleite de los turistas y visitantes. De esta manera, la entidad regional une esfuerzos con el gobierno local

EL DATO

Con la ‘Sopa Chola’ más grande del mundo, los cocineros de Lunahuaná buscan entrar al Libro de los Récords Guinness. Se espera servir más de 3 mil porciones.

y actores involucrados, en la misión de poner en valor la tradicional ‘Sopa Chola’ con miras a institucionalizarla. El festival estará acompañado de la mejor música criolla, espectáculos artísticos y la presentación de diversas danzas que identifican al lugar. Cabe precisar que la ‘Sopa Chola’ no es otra cosa que la tradicional Sopa Seca de Cañete. Los ingredientes Los cocineros de Lunahuaná ya tienen listo media tonelada de fideos, 150 gallinas de corral, cebolla, ají panca, perejil, entre otros insumos.

TURISMO 11


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

Las horas más oscuras Por: El Montonero

No debe ser casualidad que dos de las más importantes películas que candidatean al Oscar 2018 estén centradas en un mismo episodio histórico: la Batalla de Dunkerque (1940, durante la Segunda Guerra Mundial), en la que las fuerzas aliadas intentaron infructuosamente defender a Francia de la invasión nazi. Hace poco, el director inglés Christopher Nolan nos entregó en Dunkerque (ocho nominaciones al Oscar), la visión de los propios soldados aliados que participaron en esta batalla; ahora es el turno del también británico Joe Wright (Londres, 1972), quien en Las horas más oscuras (The darkest hours, con seis nominaciones al Oscar) nos brinda un drama sobre los entretelones de las decisiones políticas detrás de este episodio. Y para ello se centra en la figura del controvertido Winston Churchill (18741965), entonces recién elegido primer ministro británico. Si Nolan hizo con esta historia una película épica y coral, en la que casi no había protagonistas ni diálogos, Wright opta por lo completamente opuesto: en su relato hay un único protagonista claramente definido, el viejo fumador y bebedor Churchill, quien a los 64 años de edad (ya en franca vejez) accede al más alto cargo político de su país, tras una serie de movidas “parlamentarias” para defenestrar a su antecesor, Neville Chamberlain. Pero a la vez Churchill es un escritor (le concedieron el Premio Nobel de Literatura

Entregan medalla de la ciudad a Bicampeona Nacional de Marinera Salma Hidalgo Vidal ratificó que es nuestra ‘Embajadora Cultural’

en 1953), un hombre de palabras que solía escribir sus propios y recordados discursos. En Las horas más oscuras escuchamos a Churchill —a pesar de sus achaques de vejez— hacer gala de su creatividad verbal y hasta decir los pasajes más célebres de sus discursos; como el famoso “No tengo nada más que ofrecer que sangre, sudor y lágrimas”, con el que asumió el cargo de primer ministro en momentos tan difíciles. Por todas estas complejidades del personaje (un anciano lleno de vicios, casi misántropo y bastante antipático, a pesar de su talento e inteligencia), ha resultado un verdadero reto para aquellos actores que lo han interpretado en las pantallas. Esta vez el reto ha sido asumido por el actor británico Gary Oldman (Londres, 1958), quien —premunido de muchas capas de maquillaje— logra en esta película una de las mejores performances de toda su carrera. No solo consigue darnos una versión verosímil de un personaje tan polémico y contradictorio, además se convierte en el centro de casi todas las escenas de la película: desde su mal humor y sus rutinas domésticas, hasta sus

encuentros y desencuentros con el rey, pasando por sus extrañas salidas a las calles de Londres. Una actuación verdaderamente brillante, que ha sido premiada hace unos días con el Globo de Oro, y que ha llevado a Oldman a ser uno de los candidatos al Oscar de este año. Acaso el mayor mérito de Wright —especialista en películas época, como Orgullo y prejuicio (2005) y Ana Karenina (2012)— sea brindarnos este generoso retrato de Churchill y a la vez mostrarnos cómo influyen todos los intereses personales y partidarios cuando se trata de grandes decisiones políticas. En este caso, Churchill se ve fuertemente presionado —ante el fracaso de la operación militar de Dunkerque y la amenaza de una invasión— a firmar un humillante acuerdo de paz con Hitler, teniendo como mediador nada menos que a Mussolini. Pero finalmente, y basándose en el valor y patriotismo del pueblo británico, decide enfrentar la amenaza sin claudicar. Son los momentos más intensos de Las horas más oscuras, un convincente drama político con muchos elementos de biopic.

La campeona de marinera, categoría infantes, Salma Hidalgo, es distinguida por el alcalde Humberto Barba.

Su esfuerzo y sacrificio valió la pena, y por segundo año consecutivo Salma Mikaela Hidalgo Vidal, de 8 años de edad, logró el campeonato en el 58º Concurso Nacional y 8º Mundial de Marinera Norteña realizado en Trujillo. Esta vez ganó la corona en la categoría Infantes. Ello le valió un merecido homenaje del pleno del Concejo Provincial de Huaura, que le entregó la Medalla de la Ciudad y una Resolución de Reconocimiento por esta hazaña que deja en alto el nombre de Huacho y la provincia. “Lo bueno es que Salma tiene sus objetivos

firmes, pero nosotros debemos manejar y establecer horarios para que los ensayos (que son intensos) no colisionen con sus clases y exámenes. Esta vez su pareja, Eduardo Gonzáles, fue de Lima; por lo que debimos organizarnos muy bien para los viajes de idas y venidas”, explica Karina Vidal, madre de Salma. Decisión acertada Como campeona del 2017, Salma fue invitada para recibir al Papa Francisco durante su visita a Trujillo, pero debía viajar al norte entre 6 a 7 ocasiones para los ensayos. “Con mi esposo debimos tomar

una decisión, o iba para el Papa o para enero, porque los gastos eran enormes... Ahora, gracias a Dios, vemos que tomamos una buena decisión”, confiesa Karina. Embajadora cultural Antes de este logro, Salma ya conocía el sabor de lo que es triunfar a lo grande, pues el año pasado también se coronó Campeona Nacional y Mundial en el mismo certamen, pero en la categoría Pre Infantes. Por ese motivo fue declarada por la comuna, ‘Embajadora Cultural de la provincia de Huaura’, honor que ostenta hasta la actualidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Niños a partir de un año podrán acceder a la inmunización

En abril MINSA iniciará vacuna contra la varicela Este contagioso virus puede presentarse a cualquier edad

El registro de 552 casos de varicela en el presente año, con dos pacientes que fallecieron, ha motivado al Ministerio de Salud (Minsa) a adquirir las vacunas para incluirlas en el esquema nacional, las cuales empezarán a aplicarse desde abril en niños a partir de un año de edad. Este contagioso virus puede presentarse a cualquier edad. Si la persona no ha presentado varicela durante su niñez y tiene contacto con alguna persona con este virus, podrá contraerla en la adolescencia o adultez. “Cuando afecta a niños completamente sanos, normalmente pasa sin

complicaciones”, señala la jefa del área de Epidemiología del Hospital de Barranca, Dra. Nancy Salazar Beltrán. El problema se genera en niños que aparentemente están bien, pero tienen alguna anomalía interna. “Les da la varicela, les baja las defensas y aparece esa enfermedad a veces concomitante que hace que el cuadro se complique, se agrave y

termine en varicela complicada. Las dificultades pueden ser neurológicas, hemorrágicas y/o respiratorias, que pueden llevar a la muerte”, explicó. La varicela se presenta con erupciones transparentes, con líquido incoloro y es poliforma. “En diferentes estadíos están en una misma persona, algunas secas y otras no. Si después de cinco días de erupción el paciente tiene

EL DATO

En el 2017 a nivel nacional sumaron 7,799 casos. De ese total, 647 presentaron alguna complicación; 760 personas fueron hospitalizadas y 16 fallecieron.

Por Día Mundial Contra el Cáncer

El MINSA iniciará una vacunación masiva contra la varicela a los niños a partir de 1 año de edad.

fiebre, debe ser trasladado de inmediato al hospital. Es importante la higiene de manos y tener las uñas

cortas, porque si presenta mucho escozor las uñas sucias pueden romper la ampollita, pasar algún

germen o bacteria al torrente sanguíneo y causar meningitis y otras complicaciones”, añadió.

Harán campaña por ‘El Día del Lunar’

Programan feria informativa Despistaje de cáncer de piel Este domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, por lo que la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control del Cáncer del Hospital Regional de Huacho, desarrollará una importante Feria Informativa dirigida a los usuarios del nosocomio huachano. La actividad será el viernes 2 de febrero en la explanada de la institución, de 8 de la mañana a 12 del mediodía. El objetivo es fomentar estilos de vida saludables a través de la consejería y entrega de folletos informativos. Recuerde que para prevenir el cáncer debe

En esta temporada, ante la intensa radiación solar y con el fin de educar a la población sobre los riesgos de contraer cáncer de piel, el Hospital Regional de Huacho en coordinación con el Círculo Dermatológico del Perú realizarán este domingo 4 de febrero, la Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel y Melanoma, denominada ‘El Día del Lunar’. La actividad será en el El domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. consultorio del Programa practicar actividad física hólicas, protegerse de la de Control de Enfermedade manera frecuente, con- radiación solar, dejar de des de Transmisión Sexual sumir frutas y verduras, fumar y visitar periódica- y Sida - PROCETSS (frente a Laboratorio), de 9 de evitar las bebidas alco- mente al médico.

Un despistaje de cáncer a la piel realizará el Hospital Regional de Huacho.

la mañana a 1 de la tarde. Para prevenir esta enfermedad se recomienda usar prendas con manga larga, lentes oscuros con

filtro UV, bloqueadores y sombreros; así como evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3 1.- Barranca ya tiene su Miss Turismo 2018: La joven estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la UNAB, Angie Alitú Silva Silvera, de 17 años de edad, es la nueva Miss Turismo Provincia de Barranca 2018. Ella fue elegida entre cinco candidatas, en el marco de las celebraciones de la 24º Semana Turística de esta provincia. Angie Alitú también recibió el galardón de Miss Fotogenia.

4

2.- ‘El Tren’ recorrió diversos distritos: Con éxito se llevó a cabo el VII Encuentro Latinoamericano de Teatro ‘Recuperando el Norte’, a cargo de la Asociación Cultural Educativa ‘Claroscuro’. Artistas de la provincia de Huaura y de Ecuador y Colombia recorrieron durante 9 días, diversos distritos de la provincia. Y luego de sostener diversas reuniones con las autoridades municipales de Huacho, los jóvenes lograron presentar sus espectáculos artísticos y culturales en la Plaza de Armas de la ciudad. 3.- Reconocen a ‘empresa amiga de la salud’: La Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., con sede en Huacho, fue distinguida como ‘Empresa Amiga de la Salud’, como resultado del programa ‘Reforma de Vida’ que se desarrolla en convenio con ESSALUD. Durante varios meses, los colaboradores de esta empresa han sido capacitados sobre la correcta alimentación y estilos de vida saludable. 4.- Se preparan para el Día del Pisco: Productores vitivinícolas de la provincia de Huaura, artesanos, cocineros y promotores turísticos, se preparan para celebrar el Día Nacional del Pisco Sour, el próximo sábado 10 de febrero, día en que nuestro cóctel bandera será exhibido en diversas presentaciones.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miĂŠrcoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 01 al miércoles 07 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

sor: El Banco Santander de España se convirtió en el nuevo sponsor de la Liga de Campeones, después de finalizar su contrato con la Fórmula 1; y el Banco Itaú, que es patrocinador oficial de la selección brasileña. La misma Huawei.

DEPORTES 16 tivos en todo el país, las transmisiones del campeonato local con grandes niveles de audiencia, etc. Definitivamente es un buen negocio. El Mundial: Una magnífica oportunidad de relanzar nuestro país al mundo.

España, Italia, InglaNo solo en fútbol, terra, Alemania: Países ¿verdad?: Claro, en todo con el más elevado nivel LUIS CARRILLO PINTO - Mercadólogo, experto de inversión en patrocinio orden de cosas. El mundo se interesará por su cultura, en marketing deportivo, periodista deportivo, gra- deportivo. turismo, industria, inverduado de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas siones, gastronomía, etc. ¿En Sudamérica?: de Buenos Aires. Titulado en Marketing de la UPC y MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Brasil, Argentina, Chile, ¿Qué debe hacer el Escuela Universitaria del Real Madrid Universidad Colombia y Perú que se Gobierno?: Esmerarse en está metiendo. Europea. hacer una buena gestión, ¿Coincide con la cla- trabajar con seriedad y planificación, como el caso Fútbol en el Perú: Va ción: “Y seguirán llegan- sificación?: Nada dura de la reconstrucción; ello para siempre y sobre todo camino a su consolida- do, porque el fútbol es la ayuda. Ojo, se vienen los la actitud y consigna de la ción, luego del cambio en ruta más cercana para llePanamericanos. nueva dirigencia de hacer la FPF. gar a las masas”. las cosas bien. ¿Le conviene al país Negocios en el fútFútbol, pasión de organizar los Paname¿Perú es buena plabol: Esta percepción cam- multitudes: Por supuesricanos?: Honestamente, bió para bien de la indus- to, el deporte de hacer ne- za?: Tenemos el lujo de al principio no era lo ideal, tener un canal de deportes tria deportiva. gocios. las 24 horas del día, como pero el escenario camEl fútbol, oportuEl BBV también for- Gol Perú. Además de bió con la clasificación al nidad de negocios: La ma parte de la Fede- CMD (Movistar Deportes) Mundial. Ojalá los orgaplataforma ideal de co- ración: Porque están y ahora Fox que está por nizadores no fallen como ocurrió con los damnificamunicación y vinculación convencidos que no es un ingresar. dos del Niño Costero. emocional con las masas y gasto, sino una inversión El peruano consume audiencia. con extraordinarios divi¿Eliminaron a la ‘U’?: mucho fútbol…: Exactadendos. Llegó ‘Gloria’ como mente y ello se refleja en ¡Qué bronca!, ¿no? Como sponsor de la SelecEjemplos de spon- los 780 programas depor- peruano, duele.

Preguntas cortas - Respuestas rápidas

‘Superman’ Fernández, el arquero: Si bien falló, quienes fallaron primero fueron los dirigentes por informales y desorganizados.

full imagen para el país en el mundo. Positiva visita, le ganamos a Chile.

Grupo C en Rusia 2018. Francia, Dinamarca y Australia: Muy ¿Mal manejo?: Como duros todos los rivales. siempre decimos, el día ¿Clasificamos?: Deque los clubes se manejen pende del primer partido como empresa, ese día se- ante los daneses, hay que remos competitivos. ganarlo. Luego, lo ideal Christian Cueva: Un sería empatar a Francia y poco de ubicaína no estaría vencer a Australia. mal. Ricardo Gareca: Sere¿Qué debe hacer?: no, capaz, decidido, firme Cambiar su actitud y corre- y muy consecuente. ‘El girse sobre la marcha. Está tigre’ ya está en nuestros en juego su futuro. Sería corazones. una lástima que sea dejado Alianza - Boca: Récord de lado. Depende de él. de taquilla, pero futbolísti-

Visita del Papa: Mu- camente hay mucho por chos ingresos, negocio y mejorar.

Reprograman inicio del campeonato huachano Ya no empezará este fin de semana, sino el 10 y 11 de febrero Para regularizar las documentaciones y definir el plantel de jugadores, los clubes de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho acordaron – en reunión – postergar el inicio del campeonato local, programado para este fin de semana, hasta el 10 y 11 de febrero; aunque no todos los delegados estuvieron de acuerdo. La principal justificación de los dirigentes, fue la ampliación – hasta el 15 de febrero – de los pases libres, dada por la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado.

Otro de los puntos acordados en la última reunión de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho, es que el precio de la entrada general para los partidos de este año, será de S/. 6. Nombre del torneo Una publicación vía Facebook, del Dr. William Salcedo La Rosa, generó cierta polémica; pues el dirigente del club Bolívar, cuyo nombre fue elegido para el Campeonato de Fútbol 2018, mostró su incomodidad con los dirigentes de la Liga de Huacho. “Estamos a una semana de

El Dr. William Salcedo La Rosa está a la espera de la invitación formal de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho.

iniciar el Campeonato de Primera División... Sé que el torneo llevará mi nombre, pero yo aún no he sido notificado, no he recibido ninguna invitación formal, ni he aceptado tal condecoración… Agradezco a los 11 delegados que votaron por mí, pero a falta de seriedad, desisto de que usen mi nombre y peor aún, que maltraten a mi persona…”, fue parte del airado pronunciamiento. Ante ello, los dirigentes de la Liga de Huacho informaron que en el transcurso de esta semana harían la invitación formal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.