Litoral Noticias Edición 182

Page 1

Huacho:

Matan a empresario en la puerta de su negocio (Pág. 07)

A partir del 30 de enero:

GORELI pagará deuda social en sector salud y educación (Pág. 06) AÑO 4 l EDICIÓN 182 I DEL JUEVES 25 AL MIÉRCOLES 31 DE ENERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

La reconstrucción con cambios ha sido un fracaso y las autoridades regionales, por falta de presupuesto, se están limitando a realizar solo trabajos de prevención en las zonas ribereñas. (Ver pág. 09)

¡Se vienen los huaicos! Indignados por las obras inconclusas de Norvial en esa zona, los vecinos decidieron tomar esta medida de fuerza:

(Pág. 05)

Pobladores de Végueta bloquean carretera


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Maduro, el Perú te repudia Tras 18 años de represión de la dictadura iniciada por Hugo Chávez y continuada torpemente por Nicolás Maduro, algunos países como los Estados Unidos, Canadá y ahora la Unión Europea, han comenzado a tomar medidas que incluyen sanciones contra la gavilla de delincuentes, responsables de la tiranía venezolana, congelándoles las cuentas y embargándoles las propiedades que tienen en el exterior, producto de la corrupción en ese país. Esta actitud de las naciones que repudian la dictadura en Venezuela, ha provocado la ira de Maduro, quien amenaza con asistir a la “VIII Cumbre de las Américas” que tendrá lugar en Lima, el 13 y 14 de abril próximo. Dice él, que contará “su verdad a la comunidad americana”, hecho que debe merecer el rechazo de los países que conforman este importante foro regional, así como un protesta enérgica del gobierno peruano, a través de la Cancillería. Ya son más de 2 millones de venezolanos que han huido de la pobreza y barbarie en éstas dos últimas décadas, principalmente a España y los Estados Unidos, países en los que actualmente Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

radican millón y medio de exiliados. También Colombia con 400 mil, Perú y Chile con más de cien mil refugiados cada uno, albergan venezolanos que han huido de la aguda crisis política, económica y social que padece la nueva Cuba de América. Como dicen los exiliados: “La única nevera que hoy funciona en Venezuela es la de la Morgue” y los que todavía se quedan, prefieren despedir a sus hijos en la estación del bus o en los aeropuertos, para no hacerlo en el cementerio. Esta situación, que es insostenible, se ha visto agravada con la ejecución extrajudicial del Piloto insurrecto, Oscar Pérez, con 7 víctimass más que lo acompañaban y pedían rendirse, como muestran las imágenes que fueron transmitidas a través de las redes sociales. Todos ellos murieron de un tiro en la cabeza, efectuado por un contingente de más de 500 agentes del sátrapa Maduro. Lo inaudito de esta situación es que para la izquierda peruana esto no es delito de “lesa humanidad”… ¿Dónde están las congresistas Marissa Glave e Indira Huilca? Dónde están Verónica Mendoza, Marco Arana y Gregorio Santos? ¿dónde están

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Los peruanos vemos con indignación y vergüenza, que la corrupción ocupa el mayor espacio de la agenda nacional desde hace varios años. Primero fue el descubrimiento de los llamados “vladivideos”, con los cuales nos sorprendimos por el grado de corrupción al que había llegado el gobierno de Fujimori. Luego fueron meses en que la tarea del Congreso de la República fue visionar los videos. Luego vino el “juicio del siglo”, en el que Montesinos se constituyó en el personaje del año, con juicios interminables y silencios burlones. Y posteriormente se completó la escena, con el caso “Almeyda”. Los peruanos están hartos de este tema de la corrupción, y el Poder Judicial en vez de crear confianza actuando firme y prudentemente, nos genera dudas por sus interminables vericuetos, marchas y contramarchas, y por el exceso de protagonismo y exhibicionismo de acusadores y moralizadores, que son resaltados por la prensa. Para desgracia ha aparecido otra mafia que emplea, en términos generales, los mismos métodos del pasado, con tal de involucrar a algún enemigo o rival. Vemos también que junto a los corruptos se inesos bulliciosos y violentos colectivos sociales que aparecen en todas las marchas pro-derechos humanos y del medio ambiente? Esto no hace más que demostrar que todos ellos, en la práctica, son cómplices silenciosos de los extravíos y excesos de la dictadura en Venezuela. Seguimos preguntando ¿Dónde está la Corte Internacional de Derechos Humanos de Costa Rica – CIDH? que anda más preocupada por el indulto al ex Presidente Alberto Fujimori que por los derechos humanos de millones de venezolanos que hoy viven la Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

La agenda de la corrupción

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

etapa más oscura de su historia republicana. Llama mucho la atención que organismos internacionales como la OEA y la ONU, asuman actitudes tibias frente a un provocador gobierno dictatorial que hoy los reta, sin importarle la vida ni los derechos más elementales de un pueblo pobre y oprimido, urgido de justicia. Por éstas razones y otras más, es que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y la Cancillería, deben pronunciarse formalmente contra cualquier maniobra de Nicolás Maduro en su afán de

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

volucra a personas que, se suponía, luchaban contra la corrupción, y que el odio con que cobraron dividendos políticos retorna a ellos con el mismo sentimiento de venganza, creando más confusión y desconfianza entre los peruanos. Con el deterioro de la confianza en los políticos, la ciudadanía ha reconocido a la prensa como el gran poder de la sociedad peruana. Por eso, los medios de comunicación tienen hoy una gran responsabilidad: deben filtrar y verificar los hechos antes de denunciarlos. No juzgar ni sentenciar, pues esa es labor de los jueces; respetar el honor de las personas; no publicar medias verdades, que es una forma de mentir; y no exagerar con escándalos en primeras planas, que deberían estar destinadas a difundir las cosas buenas que ocurren en el país. Cuando una sociedad interioriza el miedo y la mentira, todos desconfían de todos, incluyendo a los que nos gobiernan. Entonces el desarrollo se detiene. Con un poco de fe y optimismo en el Perú, con verdad y con valor, todos saldremos ganando.

Publicado: 2004 intentar llegar a Lima en abril próximo, ya que sería una ofensa para nuestra dignidad y la de miles de venezolanos que hoy viven bajo el amparo de las leyes peruanas. Solo en los dos últimos años se han registrado más de 70 mil muertes en las calles de las principales ciudades de Venezuela, producto de la violencia oficialista, de la delincuencia y la inseguridad reinante, posicionándolo en el último puesto mundial del “Índice de libertad”. Venezuela, cuna del libertador de América, Simón Bolívar, hoy se desangra

irremediablemente, pero no dudamos que un día –esperamos no muy lejano- pueda liberarse de sus opresores, porque no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. Para ayudar a que ello ocurra, los demócratas del mundo de HOY, tenemos el deber de demostrar nuestra solidaridad en defensa de la libertad y la democracia del pueblo venezolano, que ya no puede esperar más…. APOYEMOS CON HECHOS A NUESTROS HERMANOS. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

Mano firme

LOCAL 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

Puedo tener discrepancias con la forma cómo actúa la actual administración, pero jamás podré comulgar con el caos, el sabotaje, la anarquía y el descontrol, que es lo único que buscan las marchas y protestas callejeras que promueve - en estos días - un sector de la izquierda radical. Podemos discrepar sobre la ideología de género, el currículo escolar, la lentitud para asistir a los damnificados del norte, la irresponsabilidad de alentar despilfarros como la refinería de Talara o los Juegos Panamericanos, pero nunca me escucharán una frase contra el sistema democrático, ni el respeto que todos debemos guardar por la Constitución. Sucede que tres personajes de la izquierda se han empeñado en promover una ola de protestas con el ánimo de impulsar candidatos para las próximas elecciones municipales y regionales. Una de las banderas o pretextos que esgrimen es la corrupción y me parece muy bien protestar contra la corrupción, pero Gregorio Santos no tiene autoridad moral para eso, debido a que pesan en su contra, numerosas pruebas de los millones que malversó en su provecho personal y el de sus allegados en el gobierno regional de Cajamarca. Otra es Verónica Mendoza, quien actuó como asistente personal de Nadine Heredia y la acompañó en sus viajes de visita a Hugo Chávez, para pedir dinero para la candidatura

de Ollanta Humala. Ahí está su letra, en las agendas de la corrupción. Y el tercer personaje es Marco Arana, el congresista que llegó al parlamento robándole votos a otro miembro de su propia lista. Arana nunca tuvo los votos que limpiamente le hubiesen permitido llegar al Parlamento. Esta gente no puede hablar de lucha contra la corrupción. Lo que el gobierno debe hacer es poner mano dura, dentro de la ley, pero mano dura para encarcelar a los revoltosos que violen la ley, alteren el orden público y pongan en peligro la integridad física de policías y civiles. Kuczynski ya no tiene nada que perder. No podrá ser candidato a ningún cargo público, ni para el club de golf. De modo que lo sano y saludable será que ponga toda la mano firme que hace falta para que el país siga en orden hacia las elecciones municipales de octubre y generales del año 2021. Si en el Perú existen más de cien conflictos sociales latentes es porque los distintos gobiernos, temerosos de ser impopulares, tratan con mano blanda a los delincuentes que arruinan tantos proyectos de inversión que se ven frustrados por acción de los anti extractivistas, de los rojos, de los comunistas. Si algo bueno puede hacer el gobierno en adelante, es devolver la confianza a los inversionistas, poniendo tras las rejas al primer revoltoso que cometa delito y amenace la tranquilidad del país

Papa y Monseñor Santarsiero: A pocos días de cumplirse un mes de la tragedia de Pasamayo, se confirmó que el mismo Papa Francisco se comunicó, vía telefónica, con monseñor Antonio Santarsiero, obispo de la Diócesis de Huacho, para hacerle llegar las condolencias del caso a los familiares de las víctimas. Este gesto de solidaridad y bondad, es una muestra más de las cualidades del Santo Padre que acaba de estar en el Perú. Misa de mes de las víctimas: A propósito, el próximo viernes 2 de febrero, en diversas iglesias de la provincia de Huaura, se realizarán las misas de conmemoración del primer mes de la partida de las víctimas de Pasamayo. El dolor no debe quedar impune y aunque se

ha ratificado la prisión preventiva para el chofer del tráiler de la empresa Levisa, Christian Quillahuamán Cusihuamán, que ocasionó la caída del bus de la empresa San Martín al abismo; la po-

blación huachana exige todo el peso de la ley para Levisa. Por otro lado, algunos sobrevivientes de la tragedia han asegurado que el SOAT no ha cubierto los gastos médicos de recuperación. Por su parte, amigos y familiares de Carlos Ramos Vásquez, el fisicoculturista huachano que logró sobrevivir del accidente, anuncian una ‘Aerotón’ pro salud para el sábado 3 de febrero, desde la 1 p.m. en el local del IPD Huacho. Víctimas de Uchu-

racchay: Mañana viernes se cumplen 35 años de la matanza de los colegas periodistas en Uchuraccay. Como se recuerda, el 26 de enero de 1983, ocho periodistas, un guía y un comunero fueron asesinados en las alturas de Ayacucho, en situación que aún no se esclarece del todo. El hecho se convirtió en la mayor tragedia del periodismo peruano. En Huacho, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) - Filial Huaura hará una ceremonia en homenaje a estos mártires, este domingo 28

de enero desde las 9:30 de la mañana en la Plaza de Armas de la ciudad. Nuestro homenaje póstumo y reconocimiento a los mártires del periodismo nacional.

‘Filtro’ para los extranjeros: En los últimos días hemos advertido el arribo de un buen número de ciudadanos venezolanos a pueblos del norte chico, como Huaral, Chancay, Huacho y Barranca. Este grupo es diferente a los que llegaron primero, quienes en su mayoría son profesionales y personas de bien. De los que están llegando, algunos (no todos) son violentos y hasta peligrosos, con antecedentes delictivos. Las autoridades de la Dirección Regional de Trabajo, la Policía, las autoridades de Migraciones y del Ministerio de Relaciones Exteriores, deben hacer un ‘filtro’ para su ingreso al país. Aniversario del Club Tennis Huacho: El Ing. Alberto Valderrama asumirá la próxima semana la presidencia del Club Tennis Huacho, institución que estuvo envuelta - en los últimos años - en problemas domésticos y judiciales que provocaron la migración de destacados socios a otros clubes. Recuperemos el prestigioso que siempre tuvo este club, uno de los más emblemáticos de la región Lima, cuyo aniversario es el 1 de febrero.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

Firmados: Por: G.CH

“Ojalá que luego de la visita del Papa, no se le venga la noche al presidente de la República, con protestas en todo el Perú. Por la salud del país y de la democracia, no nos conviene”. Lino Cerna - Ex dirigente regional del APRA

“Crecida de los ríos desnuda la improvisación en la ‘reconstrucción con cambios’. Millones de soles al agua”. Jesús Barreto - Ingeniero y docente universitario

“El 2 de febrero se cumple un mes de la tragedia de Pasamayo y las autoridades de la región deben cerrar filas para proteger a los usuarios de la Panamericana Norte; exigiendo al MTC y a Norvial asumir su responsabilidad”. José Correa - Transportista

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Parque infantil podría reabrir sus puertas Presentan nuevo expedientillo para remodelar centro recreacional de la playa Chorrillos Luego de un año y medio cerrado, el Parque Infantil de la playa Chorrillos de Huacho podría abrir sus puertas antes que terminen las vacaciones de verano de los niños. La Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios a la Ciudad de la Municipalidad Provincial de Huaura ha elaborado un nuevo expedientillo para la remodelación de esta infraestructura. El personal de la Gerencia a cargo de la Ing. Leslie Bernal, indicó que se han retirado algunos juegos recreativos que se encontraban deterioradas por la brisa del mar. El expedientillo comprende la remodelación del cerco perimétrico, juegos mecánicos,

Déspues de permanecer cerrado durante más de un año, el parque infantil de Huacho reabriría sus puertas.

juegos lúdicos, pintado y refacción de las mallas del centro recreativo. “Estamos trabajando. Esperamos la comprensión de la ciudadanía. El primer expedientillo fue observado por la Gerencia de Obras, ahora estamos seguros que esta nueva documentación sí procederá”, indicó Leslie Bernal. Por otro lado, también se iniciaron trabajos de mantenimiento en la piscina el Inka, para prevenir algunas enfermedades de verano. Estos trabajos son solo por salud pública, porque el proyecto de remodelación lo ejecutaría una empresa privada bajo la modalidad de obras por impuestos.

Entregarán canal de regadío mejorado Concejo Provincial de Huaura invirtió cerca de 1 millón de soles en Pichupampa

“Muchas personas ni siquiera empiezan a pagar la primera cuota de las compras navideñas y ya están con los gastos escolares. Por ello les recomiendo siempre, no sobre endeudarse”. Jorge Gonzáles Izquierdo - Economista

Este viernes 26 de enero, en horas de la mañana, el alcalde provincial de Huaura Humberto Barba Mitrani, inaugurará 3 kilómetros de canal de regadío en la comunidad campesina de Pichupampa, en el distrito de Leoncio Prado. La obra tiene una inversión aproximada de 1 millón de soles. Los trabajos se ejecutaron en un plazo de 120 días calendario, bajo la

modalidad obra por contrata y estuvo a cargo de la empresa ‘Consorcio Pichupampa’. Esta obra tiene una doble importancia, porque servirá para mejorar la cadena productiva de duraznos en 100 hectáreas de la comunidad campesina de Pichupampa, y esto traerá mejor calidad de vida para los 120 comuneros de esta zona y sus familias.

El alcalde Humberto Barba, inaugurará el canal de regadío de la comunidad de Pichupampa, en Leoncio Prado.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Norvial abre segundo carril de autopista Huacho - Pativilca Pero aún falta ejecutar 84 obras complementarias Tras anuncios de protestas y reuniones entre autoridades y dirigentes de la provincia de Barranca con funcionarios del gobierno central, el martes 23 de enero se abrió el segundo carril de la autopista Huacho-Pativilca, acto que fue saludado por los transportistas, pero sigue causando preocupación en los moradores de los centros poblados por los constantes accidentes de tránsito. Falta la ejecución de 84 obras complementarias, por eso los dirigentes vecinales y autoridades locales consideran que los trabajos están inconclusos. “Se tiene que cumplir

con lo acordado en las actas suscritas en el 2015. Sentimos que no hay seriedad y nos tienen que asegurar que asignarán el presupuesto”, expresó el alcalde de Barranca, Elgar Marreros. En tanto, para el presidente de la Cámara de Transporte Terrestre de

la provincia de Barranca, Inocente Rojas, ya era tiempo que se abra este carril. “Es una vía nacional e internacional y solo en este lugar que comprende 50 kilómetros ha habido problemas. Los accidentes son por la imprudencia de nosotros y los mismos peatones;

EL DATO

Los centros poblados que esperan las obras complementarias en Barranca son: El Porvenir y la Campiña de Supe, el óvalo de ingreso a Barranca, Las Palmeras y Virgen de las Mercedes de Pativilca, y la entrada al centro poblado de Huayto. En la provincia de Huaura, Végueta y Santa María son dos de los distritos más afectados.

Veguetanos bloquearon la Panamericana Exigen puentes peatonales, rompemuelles y una correcta señalización No creen en nadie y tras la apertura del segundo carril de la autopista HuachoPativilca, pobladores de Primavera, Medio Mundo, Mar Dorado y zonas aledañas, tomaron la carretera Panamericana Norte a la altura del km 169, en el distrito de Végueta. Ellos están cansados de tantas muertes, que en este tramo suman hasta 8, según aseguran, por la imprudencia de los transportistas, la falta de obras complementarias por parte de la concesionaria Norvial y la pésima señalización. Los pobladores exigen puentes peatonales, rompemuelles y una correcta

Foto: Diario Ecos

Cansados de tantos accidentes, veguetanos bloquearon la carretera.

señalización. La protesta, que se prolongó por varias horas y que continuaría hoy, de no ser escuchados, provocó restricciones en el paso vehicular. El congresista Jonhy Lescano, quien llegó a la

provincia de Barranca para supervisar la obra de la nueva autopista, hizo una parada en este tramo, al ver la protesta de los pobladores; pero ellos ya no creen en discursos y exigen acciones inmediatas.

Norvial abre segundo carril de autopista Huacho - Pativilca, pero faltan 84 obras complementarias.

además están poniendo gibas”, expresó. El dirigente explicó que no es fácil construir puentes y by pass, más aún cuando tienen que

ejecutarse involucrando propiedades privadas, cuyos dueños no desean vender. “Eso genera retraso, el Gobierno va a tener que expropiar y eso

demora. Nosotros ya firmamos un documento ante el MTC manifestando nuestro acuerdo con el funcionamiento de la vía”, añadió.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Pagarán deuda social a administrativos del sector salud y educación Desde el 30 de enero, los beneficiarios deberán acercarse a recoger sus cheques a la sede del GORELI en Agua Dulce.

A partir del 30 de enero próximo, el GORELI empezará a pagar la deuda social a los trabajadores administrativos del sector salud y educación.

A partir del martes 30 de enero, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) cumplirá con el pago de la deuda social al personal administrativo, cesante y activo, con sentencia judicial en calidad de cosa juzgada de los sectores Salud y Educación, beneficiados con el Decreto de Urgencia N° 037–94. Para la entrega de cheques los beneficiarios tendrán que acercarse, desde las 11:30 de la mañana, al auditorio de la Oficina Regional de Defensa Civil ubicado en la sede principal del sector de Agua Dulce, en la ciudad de Huacho. Como requisito para recoger su che-

que, deberán presentar su DNI original y una copia. De esta manera, se busca reconocer los derechos laborales de los referidos trabajadores, garantizando la fuente de financiamiento de los saldos presupuestales de la entidad regional. Según el GORELI, todo ello ha sido posible gracias a una gestión basada en el control y la racionalidad del gasto público. Mientras tanto, las unidades ejecutoras de ambos sectores estarán asumiendo el compromiso de cancelar a quienes no cuenten con sentencia judicial, en el ámbito de su jurisdicción.

Conmoción en Paramonga

Encuentran cuerpo sin vida en canal de regadío Se trata de una joven de 28 años de edad Lamentable. El cuerpo sin vida de Beatriz Virginia Oyola Suárez, de 28 años, fue hallado por unos pescadores en un canal de regadío en la parcela agrícola San Francisco, del centro poblado Covatierra en Paramonga. El hallazgo se produjo al promediar las 8 de la mañana del domingo pasado.

La escena era desgarradora. La occisa estaba desnuda con la ropa interior a la altura de los tobillos y unas sandalias lilas cerca a sus pies. No se le podía ver el rostro, había sido, aparentemente abandonada, boca abajo, con la cabeza metida en la acequia y el cuerpo fuera. Tuvieron que pasar

EL DATO

El certificado de defunción señala que Beatriz murió por asfixia mecánica. Ella vivía en La Urb. San Patricio de Paramonga. Además, se supo que la joven habría tenido un leve retraso mental.

varias horas para que sus familiares lograran identificarla. Al promediar las 2 de la tarde llegó la policía y a las 4 p. m. el fiscal con el médico legista, luego los peritos de la SEINCRI de la Policía Nacional. El cuerpo fue tapado con una manta gracias a un caritativo vecino. Luego fue reconocido por una prima y por su tío, quien pidió justicia y todo el peso de la ley para el que ocasionó la muerte de su sobrina. Beatriz trabajaba como empleada del hogar para ayudar a sus familiares.

“No le tenía miedo al trabajo, era alegre. ¿Cómo alguien pudo hacerle esto tan terrible?”, exclamó

un poblador, presumiendo que fue ultrajada. Los restos mortales fueron enterrados el martes 23,

mientras esperan que las investigaciones determinen qué pasó y cómo murió la joven.

Completamente desnudo fue hallado el cuerpo sin vida de Beatriz Oyola Suárez en un canal de regadío.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Empresario ferretero habría sido asesinado por extorsionadores Gerardo Huertas Vega fue acribillado cuando salía de su negocio en Huacho Huacho se está convirtiendo en tierra de nadie. Gerardo Huertas Vega (68) se sumó a la lista de víctimas, asesinados a manos de sicarios. El sexagenario salía de su negocio con dirección a su domicilio, cuando de pronto una gavilla de delincuentes le disparó a quema ropa. El hecho de sangre ocurrió en la intersección de la calle Nicolás de Piérola y La Merced, en Huacho. El empresario ferretero fue evacuado rápidamente al Hospital Regional, donde los galenos certificaron su deceso. Sus victimarios huyeron con rumbo desconocido.

La policía maneja la hipótesis que la víctima estaba siendo intimidado por presuntos extorsionadores, a quienes el empresario se rehusaba a pagar cupos.

Al parecer, serían extorsionadores los que acabaron con la vida del empresario ferretero Gerardo Huertas, en la puerta de su negocio en Huacho.

Cámaras no grabaron A diferencia del reciente asalto a una casa de cambio en el centro comercial Plaza del Sol, esta vez la cámara de videovigilancia del Concejo Provincial de Huaura, instalada exactamente frente a donde ocurrieron los hechos, no grabó el ataque. La policía solicitará las imágenes de la cámara del Mercado Centenario, conocido como La Parada.

Fiscal libera a ‘Los malditos de Hualmay’ PNP los capturó cuando iban a asaltar un grifo en Huaura Molestos, se encuentran los miembros de la policía del norte chico, sobre todo los que integran la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), pues para la Dra. Elizabeth Roca Gonzáles, Fiscal Adjunta de la

Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaura, no habría existido pruebas suficientes para encarcelar a 4 miembros de la banda criminal ‘Los Malditos de Hualmay’, quienes fueron capturados por la policía cuando iban a asaltar un grifo en

el distrito de Huaura. A los detenidos se les incautó armas de fuego,

pasamontañas, guantes quirúrgicos y hasta un croquis del grifo, por lo

que los agentes no se explican la decisión de la fiscal, quien finalmente

EL DATO

Dennis Alexander Li Valencia (30), alias ‘Tony Montana’, fue el único recluido en el penal de Carquín, pues tenía orden de captura por robo agravado. Sus otros cuatro cómplices fueron liberados. En forma insólita, la fiscal Elizabeth Roca Gonzáles liberó a la banda criminal ‘Los malditos de Hualmay’.

otorgó comparecencia restrictiva a los capturados. Al grupo especial de la PNP les tomó más de dos meses dar con el paradero de esta banda criminal. Por su parte, el Poder Judicial a través de una nota de prensa, aclaró: “La Fiscal, indebidamente, se apersonó a las instalaciones del Poder Judicial a presentar un requerimiento que no corresponde recepcionar y tramitar en horario de turno, por lo que la Fiscal antes indicada optó por retirarse del local del Módulo Penal y proceder a sus atribuciones”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

REGIONAL 8

litoralnoticias.pe

Fervor religioso peruano Preocupa incremento sorprende al mundo del caudal de ríos Por: Víctor Andrés Ponce

Es interesante analizar las reacciones de los corresponsales extranjeros acerca del abrumador fervor religioso de los peruanos ante la visita del papa Francisco y las comparaciones que desarrollan con respecto a la visita papal a Chile. En el Perú las aglomeraciones de masas en las misas papales convierten a la iglesia peruana en la locomotora religiosa de América del Sur. Algunos periodistas extranjeros señalan que los abusos sexuales de algunos ministros de la Iglesia afectaron demasiado al catolicismo en el país del sur, mientras que aquí no tanto. Otros aseveran que la Iglesia Católica peruana demostró un nivel de organización incomparable, mientras que la chilena solo mostró imprevisión y debilidades. Cada texto, pues, tiene su pedacito de verdad. En un artículo muy curioso “El Papa triunfa en su viaje a Perú devastado por el ‘virus de la corrupción’ ” de Carlos E. Cue, en El País, se desarrolla una interpretación muy audaz: en Chile la religiosidad retrocede por la riqueza y el crecimiento alcanzado, mientras que en el Perú el fervor religioso está directamente vinculado a la pobreza, el abandono estatal y la corrupción. Semejante razonamiento revela la ignorancia y la ligereza de los periodistas de hoy (el Perú tiene 20% de población pobre y es una típica sociedad de ingreso medio), pero también los prejuicios de la izquierda mundial; o quizá, simple-

mente, la mala información que proporcionan los colaboradores peruanos del diario español, todos ellos activistas de izquierda. En todo caso, vale recordar que México y Perú siempre fueron los centros de la Conquista y la Evangelización en todas las Américas. La conquista española se hizo con la espada y la cruz. En el Perú, incluso, el quechua se propagó gracias a la voluntad del sacerdote español de desarrollar una lengua franca para evangelizar. El enraizamiento social del catolicismo no debería entonces sorprender demasiado. De otro lado, el fervor religioso tampoco se explicaría sin la voluntad de la jerarquía eclesial peruana de defender lo que consideran “espacios del cristianismo”. Allí sí hay una notable diferencia con la jerarquía eclesial chilena. Algo más: en el Perú, si bien la izquierda influencia en la mayoría de los medios de comunicación, todavía no logra hacer girar a la sociedad hacia una ruta izquierdista, tal como sucede en Chile —pese al triunfo de Sebastián Piñera— con temas como la Constitución, la educación y el sistema de pensiones. La ofensiva cultural e ideológica de la izquierda mapocha, también viene envuelta en un discurso anticlerical y explotando los abusos y barbaries de algunos sacerdotes, exige que los obispos sancionen con mayor celeridad que el derecho canónico y del derecho penal.

Ahora bien, detrás del razonamiento del mencionado periodista español también pueden subyacer las siguientes verdades acuñadas por la izquierda mundial: sociedad laica es sinónimo de sociedad no religiosa. ¿Dónde ha sucedido algo así? Estados Unidos y el Reino Unido, paradigmas de sociedades laicas, tienen una base cristiana. El laicismo de Occidente sería impensable sin el cristianismo. El experimento anticlerical de la Revolución Francesa terminó en el baño de sangre de la Convención. ¿0 no? Desde otra aproximación también habría que preguntarse por qué empieza a desatarse una reacción religiosa en las sociedades democráticas y desarrolladas, tal como sucedió con la elección de Trump en Estados Unidos. ¿Qué tiene que ver la pobreza o la riqueza con estos fenómenos? Quizá es hora de entender que el hombre es un ser estrictamente religioso. Cuando mata a Dios, corona a otros dioses; como la soberanía popular, la clase, la nación, la ecología, el género y otros conceptos con los cuales construye una religiosidad laica. El estalinismo, todos los bolchevismos, el nazismo y Podemos español, son hijos directos de este ateísmo antirreligioso. De allí que los (religiosos) ateos solo deben ser capaces de seguir tolerando a los religiosos espirituales para seguir viviendo en democracia. Nada más.

Fortaleza y Pativilca Agricultores temen pérdida de cultivos y señalan que trabajos iniciaron a destiempo

Los agricultores de los valles Fortaleza y Pativilca se encuentran muy preocupados por la crecida de los ríos.

Los agricultores de los valles Fortaleza y Pativilca se muestran preocupados por el incremento del caudal de sus ríos, ya que los trabajos preventivos no se ejecutaron a tiempo y ahora solo queda realizar obras paliativas como la de todos los años. El Gobierno Regional de Lima trabajará en los puntos críticos que suman 10 kilómetros, pero tienen a la naturaleza en contra. En el caso del río Pativilca, el caudal está en 80 m3 por segundo y es uno de los más caudalosos de la región. “En el contrato con el Consorcio Pativilca, empresa que ha ganado la licitación para las obras de descolmatación y encauce, se señala que tenía que trabajar con 10

máquinas bulldozer, 7 excavadoras y 10 volquetes; pero solo hemos visto la mitad”, refirió la presidenta de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca, Celia Rosales. La dirigente pidió a Dios que el caudal no siga incrementándose para no repetir la historia del año pasado. “El agua está en crecida, sería triste perder nuevamente nuestros cultivos”, indicó al inspeccionar la zona junto a la congresista Gladys Andrade. En tanto, el río Fortaleza también incrementó su caudal y por ejemplo, en el sector del Naranjal, el agricultor Víctor Agurto, señaló que a la fecha no ve ningún trabajo de reconstrucción. “El año

pasado perdí mis cultivos de paltas. El puente de esta zona se lo llevó el río y hasta ahora no lo refaccionan”, cuestionó. EL DATO

El alcalde de Pativilca, Carlos Padua, cuestionó que el Gobierno Regional de Lima no haya comunicado de algún trabajo preventivo en el río. “Para nosotros es como si no estuviesen haciendo nada, porque no sabemos nada”, exclamó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 9

Crecida de ríos hace temer más huaicos Pobladores y autoridades se quejan de Autoridad Autónoma para la Reconstrucción

de la Autoridad para la Reconstrucción con CamEn la región Lima: bios (ARC), lo van a deVoceros del Gobierno clarar persona no grata”. Regional de Lima indicaron que están trabajando Regiones marcan en la descolmatación de distancia: los ríos, con maquinaria Luis Valdez, gober- pesada y retroexcavadonador regional de La Li- ras propias en las labores bertad y presidente de la de prevención, pero no Asamblea Nacional de de reconstrucción. “Ello Gobiernos Regionales le compete a la Autoridad (ANGR), responsabilizó Autónoma”, afirmaron. a la ARC y al gobierno Asimismo, aseguracentral, de no agilizar los ron que la operatividad proyectos y perfiles que del pool de maquinaellos presentaron con an- rias, sumada a los recurticipación. sos transferidos por el “Sectores claves como Ejecutivo, ha permitido Economía y Finanzas, cumplir gran parte de las Transportes y Comunica- metas trazadas, hasta lociones, Agricultura y Vi- grar que gran cantidad de vienda, encarpetaron los agua discurra libremente, proyectos y ahora nos ve- llegando a desembocar El GORELI viene realizando trabajos de descolmatación de los rios para prevenir nuevos huaicos en las zonas ribereñas de los pueblos de la región. mos sorprendidos nueva- al mar sin causar ningún Pobladores y autorida- ca se cumplió. “Acá no se ve nada de en Catacaos, donde los mente por los fenómenos riesgo de desborde en su des de las zonas altoanEsa falencia del gobier- reconstrucción; es lamen- efectos del Niño Costero naturales”, puntualizó. recorrido. dinas de la región Lima, no central ha generado los table decirlo. Las vías, fueron devastadores, no “Nuestros pueblos nos “Recordemos que el están reportando fuertes graves problemas que hoy puentes, canales y otras se ha avanzado nada; es- responsabilizan, pero no Fenómeno El Niño Coslluvias que han aumen- enfrentan las diversas re- infraestructuras dañadas tamos cero en trabajos de saben que una autoridad tero trajo a su paso arena tado peligrosamente el giones del país. Aqui las por el Niño Costero 2017, reconstrucción. Con este autónoma nos limita la y piedra que colmatacaudal de los ríos Huaura, opiniones. no han sido reparados y sofocante calor, los dam- capacidad de acción y ron los afluentes y con Chancay, Supe, Fortaleza, ya estamos sufriendo los nificados siguen viviendo ejecución, por falta de re- la intervención puesta en Pativilca y Cañete. Según Simón Alor - Alcalde estragos del 2018.. en carpas de lona. Al Ing. cursos. Estamos atados de marcha, se está evitando pronósticos del SENA- de Ámbar: “Las lluvias Edgard Quispe, director manos”, agregó. deslizamientos que afecMHI, estas lluvias se in- son cada vez más intenLuis Puntillo - Poten los cultivos o vivientensificarán en los próxi- sas, y muchos caseríos de blador de Chambara das cercanas”, remarcó mos días. mi pueblo podrían verse (Valle Huaura - Sayán): el director regional de En mayo pasado, el ex afectados por el bloqueo “La zona de Chambara Agricultura, Ing. Luis Jiministro de Economia y de las carreteras. El año Alta es peligrosa, sensible ménez. Finanzas, Fernando Za- pasado, con el Fenómeno y proclive a huaicos y desEl funcionario regional vala, al presentar a Pablo del Niño, nos quedamos bordes. Y, honestamente, señaló que se cuenta con de la Flor, como director aislados; pero gracias a solo se han realizado exun equipo de trabajo que de la Autoridad Autóno- un puente aéreo pudimos cavaciones; no hay trabaconstantemente viene moma de la Reconstrución comunicarnos con el resto jos de defensa y enrocado nitoreando las faenas de con Cambios, prometió del país”. para protegernos de los descolmatación y el creentregar partidas presudeslizamientos”. cimiento de la corriente, puestales a los gobiernos Manuel Prieto - Seque actualmente se manregionales en el mes de cretario de Seguridad Felipe Parra - Petiene en los promedios Las retroexcabadoras realizan un trabajo intenso en los rios. agosto. Esa promesa nun- Ciudadana de Oyón: riodista de Piura: “Acá normales.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 10

Concejo de Puerto Supe está incompleto al no haberse convocado al regidor accesitario

JNE aún no da credencial al alcalde encargado Alcalde titular del distrito, Diego Blas Moreno, está recluido en el penal de Carquín Preocupado se encuentra el alcalde encargado de Puerto Supe, Jorge Luis Rodas Quispe, porque hasta la fecha el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no le entrega la credencial para que pueda ejercer sus funciones y tampoco ha convocado al regidor accesitario, motivando que el Pleno del Concejo esté incompleto. “Estoy atado de manos.

Continúa con nosotros la tesorera de la gestión de Diego Blas, porque es la única autorizada para girar los cheques, de lo contrario no se hubiese podido pagar a los trabajadores ni a nadie. Ella ha puesto sus condiciones para seguir en el cargo y entre ellos está que no pagará a los proveedores ni proyectos. No se va a coger canon”, señaló Rodas

EL DATO

Diego Blas Moreno y Jorge Luis Rodas Quispe fueron electos autoridades municipales por el partido político Fuerza Popular, en calidad de invitados.

Concejo de suspensión del alcalde sentenciado y de mi encargatura. Esperemos que no demoren más porque no podemos continuar así por el tema de la firma”, manifestó. Como se sabe, han pasado casi tres meses desde que el alcalde titular, Diego Blas Moreno, fue recluido en el penal de Carquín, tras ser sentenciado por el delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio. La acusación del Ministerio Público señaló que reciEl alcande interino de Puerto Supe, Jorge Rodas, está a la espera de las credenciales que debe darle el JNE. bió una coima por parte Quispe. JNE han manifestado que do se pronuncie sobre el de un empresario para beLa autoridad edil se- probablemente la próxi- caso. “Hemos cumplido neficiarlo en la ejecución ñaló que funcionarios del ma semana, el colegia- con enviar el Acuerdo de de futuras obras.

Hay que cuidar el agua durante los carnavales No se debe regar jardines, ni lavar vehículos con agua potable. En el verano el consumo de agua potable se incrementa considerablemente. Las personas se bañan varias veces al día y el lavado de ropa se multiplica, razón por la cual las autoridades recomiendan usar racional y responsablemente este líquido vital. “No se puede desperdiciar el agua regando jardines, lavando vehículos, jugando carnavales o utilizando el agua para bañarse en piscinas personales y familiares. Les pedimos conciencia cívica, hay muchas personas que

no tienen agua”, manifestó Evelyn Torres, Gerente Comercial de Aguas Lima Norte. “Una de las formas de cuidar el agua es aplicando el método del reciclaje. Por ejemplo, para regar nuestros jardines se puede utilizar el agua con la que se lavan las verduras y frutas. Para lavar nuestros vehículos o la limpieza de casa, se puede aprovechar el agua de la lavadora. Con ello se evita la pérdida inútil de líquido”, subrayó la funcionaria. “Cuidemos el agua. No

Funcionarios de Aguas Lima Norte invocan a la población a no malgastar el agua en esta temporada de verano.

puede ser que los jardines se rieguen con agua potable. Debemos pensar en el futuro. Las guerras del futuro no serán por el petróleo, sino por el agua. Huacho ha crecido, el abastecimiento también, junto al crecimiento poblacional”, manifiesta la Lic. Torres Muñoz. “Hemos recibido el respaldo de las autoridades municipales para evitar el desperdicio de agua en los carnavales, en febrero próximo, con férreas y severas sanciones. Confiamos nos ayuden a cuidar el agua”, remarcó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 11

Más de 840,000 turistas se movilizaron por Papa Francisco Movimiento de peruanos y extranjeros dejaría ingresos por 88 millones de dólares

La visita del Papa Francisco generó en el Perú una gran afluencia de turistas extranjeros y nacionales.

Más de 800,000 turistas peruanos y 40,000 extranjeros se movilizaron por el país durante los cuatro días que duró la visita del Papa Francisco, estimó Fredy Gamarra, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Señaló que los visitantes internacionales llegaron principalmente de países fronterizos, logrando superar las expectativas previstas inicialmente. Fredy Gamarra señaló que el impacto de la visita papal en la economía peruana oscilaría entre los 80 y 100 millones de dólares. Dijo que en este tipo de

acontecimientos se realiza un turismo de peregrinaje, por lo que el gasto promedio de los visitantes es menor durante su estadía en los diferentes lugares visitados por el Papa Francisco. “Por ejemplo, su gasto en hospedaje no es el mismo (al de los turistas de ocio) y la gran mayoría se moviliza para ver solo al Papa”, agregó el titular de Canatur. Cabe señalar que, según los estimados oficiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el flujo de visitantes, entre nacionales y extranjeros, que se

movilizaron con motivo de la visita del Santo Padre, dejaría ingresos para el sector turístico por US$ 88 millones, tomando en cuenta pasajes, hospedajes, alimentación y venta de suvenires. EL DATO

La visita del Papa Francisco al Perú fue desde el jueves 18 de enero hasta el último domingo, recorriendo las ciudades de Lima, Trujillo (La Libertad) y Puerto Maldonado (Madre de Dios).

Semana Santa, gran reto para el turismo Accidente de Pasamayo preocupa a empresarios del sector En este primer mes del verano, se ha advertido una notoria disminución en la afluencia de turistas que visitan el norte chico durante esta temporada. La tragedia del 2 de enero, donde 52 personas fallecieron en el Serpentín de Pasamayo, ha generado ciertos temores en muchas personas que acostumbraban venir por estos lares. Frente a este escenario, las autoridades municipales de las provincias de Huaura, Barranca y Huaral y los empresarios, deben unir esfuerzos junto al gobernador regional, para que las autoridades de Transportes y Comunicaciones aceleren los trabajos que debe realizar

NORVIAL, reforzando la señalización y garantizando la conclusión de las obras viales pendientes. Litoral Noticias conversó con empresarios del gremio turístico, quienes mostraron su preocupación: A dos meses para que se inicie la primera temporada alta del año con los festejos de la Semana Santa, los empresarios del rubro turístico, no sin preocupación, se vienen preparando para recibir y atender a miles de visitantes que acostumbran venir en esa ocasión.

Rosa Elena Balcázar - Presidenta de AHORA Huaral: “Vemos con preocupación que el negocio ha bajado. Sin duda, el

Pasamayo provoca miedo. tegias para recuperar a Exigimos a NORVIAL nuestros clientes”. asumir su responsabilidad y nosotros, por supuesto, Mariela Martell - Didebemos aplicar estra- rectora Regional de Tu-

Los empresarios de la región esperan que el accidente de Pasamayo no afecte al turismo en Semana Santa.

rismo: “Junto a PROMPERU y el MINCETUR, estaremos lanzando una campaña en breve, siendo la Semana Santa una magnífica oportunidad para que los pueblos de la región presenten lo mejor de sí a la comunidad turística”. Dora Pineda - Presidenta de AHORA Región Lima: “Vamos a trabajar juntos para atraer más visitantes. Y ejecutaremos tácticas para que los turistas no dejen de venir; ese es nuestro desafío y lo vamos a lograr”, añadió, invocando a las autoridades mayor esfuerzo en ese propósito.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 12

Augusto Polo Campos (1932-2018) Por: El Montonero

El gran compositor peruano Augusto Polo Campos murió a los 85 años de edad y tras una larga agonía. Con él se fue toda una época de la música popular peruana: la edad de oro de la canción criolla. Junto a Chabuca Granda fueron los dos más grandes compositores de música criolla entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado, y sus canciones fueron interpretadas por los más destacados músicos y cantantes, tanto peruanos como extranjeros. Personaje popular y polémico (hasta se ha hecho una miniserie de televisión sobre su accidentada vida amorosa), Polo Campos es autor de canciones como “Cuando llora mi guitarra”, “Regresa”, “Cariño malo”, “Limeña”, “Cada domingo a las doce”, “De puerta en puerta” y “Contigo Perú”, entre muchas otras que demuestran claramente la calidad, la vigencia y el arraigo de su obra. Augusto Armando Polo Campos nació en el pueblo ayacuchano de Puquio, el 25 de febrero de 1932; hijo de Rodrigo Polo Alzamora, capitán del Ejército Peruano, y de Flor de María Campos. Ambos padres de Augusto pertenecían a familias muy vinculadas con la música criolla: las cantantes Graciela y Noemí Polo (que conformaban el dúo Las Limeñitas) eran sus primas, y Oswaldo Campos (del dúo Irma y Oswaldo) era su tío. En ese ambiente, no resultó extraño que Augusto se aficionara desde joven a la música criolla, destacando por su talento verbal y su

facilidad innata para componer canciones. Así, sus primeras canciones, casi todas divertidas y cómicas, serían interpretadas por el exitoso grupo “Los Troveros Criollos”. A esta primera etapa corresponden canciones como “La jarana de colón”, “Ay, Raquel” y “Romance en La Parada”. Esta sociedad musical se vería interrumpida por el ingreso de Augusto a la Escuela Nacional de Policía, a mediados de los años cincuenta. Diez años estaría vinculado a esta institución, de la que se retiraría en 1964, para iniciar una nueva etapa en su vida artística, esta vez como compositor del trío Los Morochucos, con el gran Óscar Avilés como primera guitarra. De esta época son, sin lugar a dudas, las mejores canciones de Polo Campos: “Cuando llora mi guitarra”, “Cariño malo”, “Regresa”. Ya en los años setenta, y disueltos Los Morochucos, Polo Campos continuaría su sociedad musical con Avilés, quien formó dúo con el Zambo Cavero. Cavero y Avilés pasaron a ser los principales intérpretes de las canciones de Polo Campos, entre ellas

las que hizo por encargo del Gobierno Militar de aquellos años, y que trataban de exaltar la peruanidad: “Y se llama Perú” y “Contigo Perú”. No obstante ser encargos de una dictadura, el talento de Polo Campos las convirtió en verdaderos himnos patrios, que hasta ahora los peruanos cantan con verdadera devoción. Polo Campos encontró otros campos de expresión para su gran talento verbal. Durante muchos años fue libretista de programas cómicos de televisión, y se le recuerda especialmente por ser el autor de los monólogos políticos de “Camotillo el Tinterillo”, el personaje interpretado por Tulio Loza en su exitoso programa de televisión. Además fue columnista y creativo publicitario. Pero siempre será recordado por su labor como compositor, por la que obtuvo los mayores reconocimientos; como haber sido declarado por la Organización de Estados Americanos (OEA) como “Patrimonio de América”. Un justo homenaje para uno de los mayores compositores latinoamericanos del siglo XX.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Estas son las playas y piscinas saludables de Huaura Calificación sanitaria corresponde a la semana N° 3 del mes de enero La Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Regional de Huacho, continúa desarrollando semanalmente la calificación sanitaria de las playas y piscinas de la provincia de Huaura, habiendo encontrado en la tercera semana de enero lo siguiente: En cuanto a playas, solo 4 son saludables al haber aprobado los criterios de calificación, como son: calidad microbiológica del agua, calidad de la arena, recipientes para residuos sólidos y disposición de servicios higiénicos. Estas son: Cabeza de León, Playa Chica y Colorado (en Huacho), y Las Albuferas (en Végue-

ta). Mientras que las playas El Paraíso y Hornillos (en Huacho), Centinela (en Huaura) y Las Liseras, Los Viños y Tambo de Mora (en Végueta), cuentan con calidad microbiológica del agua “óptima”, estando pendiente los demás parámetros de calificación. Las piscinas Si la semana pasada fueron 11 las piscinas calificadas como saludables, esta vez son solo 6: la del

Club Tennis Huacho, Hotel Centenario, Hotel Pacífico, Hotel Sol Palmeras y la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced (en Huacho); así como la piscina del Restaurant Chinchay (en Santa María). En este caso los criterios de evaluación son: calidad microbiológica del agua, calidad de equipamiento e instalaciones, control de calidad de limpieza y control de ordenamiento documentario.

EL DATO

La calificación puede variar semanalmente. Y la evaluación correspondiente a la cuarta semana de enero recién se conocerá este viernes. Solo 4 playas de la provincia han sido declaradas saludables por las autoridades sanitarias, esta semana.

Realizan fumigación para prevenir el dengue en Supe Este distrito es punto crítico, donde todavía existe el vector El Hospital de Barranca empezó a fumigar algunos sectores del distrito de Supe para prevenir el vector del dengue, ya que esta jurisdicción es considerada como un punto crítico en la provincia de Barranca, porque todavía hay presencia del zancudo Aedes aegypti, aunque en un índice menor de 0.6, según el reporte de diciembre. “Allí detectamos el vector por primera vez; el índice ha bajado, pero en esta temporada de calor se incrementa y por eso tomamos todas las previsiones. También hacemos la

vigilancia centinela con el Hospital de Supe, enviando muestras de algunos casos febriles para descartar el dengue”, explicó la Dra. Nancy Salazar Beltrán, jefa del área de Epidemiología del Hospital de Barranca. La profesional recomendó utilizar polos delgados de manga larga y si en casa tienen un huerto o plantas, utilizar repelente para evitar ser picados. “No todos los zancudos son transmisores del dengue, zika o chikungunya, solo las hembras de los Aedes aegypti son las

principales. El dengue se incuba una semana en el insecto, luego cuando pica a una persona demora cuatro días en manifestarse”, detalló. Durante el 2017 Supe cambió de escenario, de 1 a 2 y por eso es que se monitorea siempre la zona. “Ahora su índice es bajo de 0.6; a partir de 2 recién es el riesgo de que pueda aparecer la enfermedad en la zona. Estamos fumigando el sector de Caleta Vidal, por el cementerio y también por un colegio. No podemos descuidar nada”, señaló.

Las autoridades de salud vienen realizando campañas de fumigación para prevenir el dengue en Supe.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3 1.- Caja Sullana celebra 19 años en Huacho: La Caja Sullana - Agencia Huacho cumple 19 años siendo líderes en microfinanzas. La celebración será este domingo 28 de enero, junto a sus colaboradores plenamente identificados con el Perú.

4

2.- Médico huachano ganó importante premio: Gracias a su impecable y exitosa hoja de vida, el Dr. Américo Peña Oscuvilca, médico residente de cirugía de tórax y cardiovascular del Hospital Nacional Dos de Mayo, recibió el premio internacional “Thoracic Surgery Foundation Travel Award” por parte de la Society of Thoracic Surgeons de los Estados Unidos. Y ahora viajará a Florida para ser parte del 54° Congreso Anual de dicha organización. Américo es hijo del Dr. Williams Peña Ayudante, ex director del Hospital Regional de Huacho y Elsa Oscuvilca Tapia, decana de la Facultad de Medicina de la UNJFSC. 3.- Convocan a organizaciones culturales: La Mesa de Trabajo de Huacho perteneciente a la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC), invita a las organizaciones culturales de la provincia de Huaura a una mesa de trabajo para este viernes 26 de enero, desde las 6:30 de la tarde en la Casa de la Cultura de Huacho. El objetivo es informar sobre el trabajo que se viene realizando APOC a nivel nacional e invitarlos a sumarse a la Mesa de Trabajo de Huacho. 4.- Elegirán a la Miss Turismo de Barranca: Para este sábado 27 de enero está programado el certamen ‘Miss Turismo Provincia de Barranca 2018’, en el marco de la semana turística de esta provincia. Serán 5 las señoritas, representante de cada uno de los distritos, las que disputen la corona. El concurso será en la playa Puerto Chico, desde las 4 de la tarde.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miĂŠrcoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 15


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 25 al miércoles 31 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

DEPORTES 16

Primera de Huacho empezará el 3 de febrero Participarán 15 equipos más los ascendidos Power’s Club y Miramar Foto: Full Deporte

Sánchez Carrión, Juventud Cono Sur, Alejandro Manrique, Real Las Palmas, Nacional de Huacho y los ascendidos Power’s Club y Defensor Miramar, serán los 17 equipos que compitan en esta temporada. Habrá 8 partidos en las 17 fechas y uno tendrá que descansar. EL DATO

Los directivos de la Liga Distrital de Fútbol de Huacho, anunciaron que el campeonato empieza el 3 de febrero.

La Liga Distrital de Fútbol de Huacho aprobó el calendario deportivo de este año, fijando como fecha de inicio del Campeonato de Primera División, el sábado 3 y domingo 4 de febrero. Con la participación de 17 equipos, el

torneo deberá concluir – sin contratiempos – el 22 de abril. El campeonato ha sido denominado ‘William Salcedo La Rosa’, en homenaje al actual presidente del club Sport Bolívar.

Los participantes Juventud Barranco, Social Venus, Anselmo Bazalar, Galicia de Amay, Nicolás de Piérola, La Palma, Tito Drago, San José de Manzanares, Maristas Huacho, la Universidad Nacional José Faustino

La Liga de Huacho también fijó fecha para el Campeonato de Segunda División, que deberá iniciar el 11 de agosto, mientras que la Tercera División tendrá que empezar el 6 de octubre.

Sábado 3 de febrero: 10:00 a.m. Anselmo Bazalar – Nacional de Huacho 12:00 p.m. Nicolás de Piérola – Social Venus 2:00 p.m. Maristas Huacho – Juventud Cono Sur 4:00 p.m. Juventud La Palma – Real Las Palmas

Domingo 4 de febrero: 10:00 a.m. Power’s Club – Juventud Barranco 12:00 p.m. Alejandro Manrique – Tito Drago 2:00 p.m. Juventud Galicia – UNJFSC 4:00 p.m. Defensor Miramar – San José de Manz. Descansa: Sport Bolívar Los clubes ya vienen ultimando sus contrataciones con miras a ser los mejores del año.

Vuelve el campeonato ‘Amigos de la Policía’ Tradicional torneo organizado por la Comisaría de Huacho, reúne a niños y adolescentes en la disciplina del fulbito El próximo jueves 1 de febrero vuelve el 46avo Campeonato de Fulbito ‘Amigos de la Policía’, organizado por la Comisaría de Salaverry – Huacho, a través de la Oficina de Participación Ciudadana (OPC). Ya hay diversos equipos inscritos en las 6 categorías, desde calichines de 5 años de edad hasta la cuarta categoría en la que participan adolescentes de 17 años. Este tradicional torneo busca fomentar la difusión del deporte entre niños y adolescentes de los

diferentes barrios e instituciones de Huacho y alrededores. La inscripción de los equipos es gratuita. Para este año se ha previsto iniciar el campeonato con un pasacalle por las principales vías de la ciudad. Y, según el cronograma, hoy se debe sortear el fixture correspondiente. Los partidos se jugarán a las 4 la tarde en el campo deportivo de la Comisaría. Y como premios a los ganadores del torneo se entregará trofeos y útiles escolares.

Como todos los años, el próximo jueves 1 de febrero iniciará el campeonato de fulbito ‘Amigos de la Policía’, para menores de 5 a 17 años en Huacho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.