Litoral noticias edición 181

Page 1

Huacho:

Caen ‘Los malditos de Hualmay’ al intentar asaltar grifo en Huaura

(Pág. 07)

Ya no habrá que ir a Lima:

Hoy se inaugura nueva oficina para expedir brevetes (Pág. 05)

AÑO 4 l EDICIÓN 181 I DEL JUEVES 18 AL MIÉRCOLES 24 DE ENERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

El Papa llega hoy a Lima a las 6 p.m. para traernos paz y amor

(Ver pág. 08)

¡Bienvenido Francisco!

Las autoridades y los pueblos del Norte Chico hacen un frente y bloquean carretera en Végueta:

(Pág. 09)

¡Que no se repitan tragedias en Pasamayo!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Un paso al costado por el Perú Incredulidad y desconfianza es lo que provoca hoy la imagen presidencial a casi el 80% de peruanos, a la oposición y a importantes sectores del propio gobierno, por no actuar con transparencia frente a sus vínculos económicos con la desacreditada empresa brasilera Odebrecht. Esa falta de credibilidad, que es grave, ha obligado a su primera ministra, Mercedes Aráoz, a no considerar la solicitud de delegación de facultades legislativas para el nuevo gabinete ministerial. La delicada situación en la que se encuentra la figura del primer mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, con solo un 20 % de credibilidad, podría en los próximos meses caer a cifras de un solo dígito, situación que pondría en aprietos la gobernabilidad del Perú, que no merece vivir otros 4 años paralizados por la inacción de un gobierno débil y desprestigiado, y lo que es peor, con el riesgo de caer en el caos político. Si bien es cierto que PPK logró salvarse de una segura vacancia presidencial por el oportuno auxilio de Kenyi Fujimori y nueve miembros de Fuerza Popular- hoy en salmuera- también sumó Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

el incomprensible retiro del hemiciclo de los diez miembros de Nuevo Perú, encabezados por Marissa Glave e Indira Huilca, quienes hoy se rasgan las vestiduras por el indulto a favor de Alberto Fujimori, considerando esta acción como “una afrenta a su línea política”. Dentro del gabinete, varios ministros le recomendaron al Presidente renunciar y evitar con ello un desgaste inútil, que nos recuerda la novela de García Márquez, “Crónica de una Muerte Anunciada”. El Jefe de Estado debió hacer caso a Ricardo Luna, Carlos Basombrío y Fernando D’Alessio, quienes le aconsejaron que renunciara y dejara la responsabilidad de conducir los destinos del país a su Primer Vicepresidente, Martín Vizcarra, hoy desterrado en Canadá, desde donde observa -sin capacidad de poder hacer algocómo se va desmoronando el débil régimen de PPK. El pueblo y los partidos políticos ya no creen en la reconciliación ni en el diàlogo planteados por el Gobierno, debido a que PPK no es sincero ni lo fue cuando concedió en forma sorpresiva e inoportuna el indulto al ex Presidente Alberto Fujimori. La simpatía

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Perdonar ¿Y? En el Antiguo Testamento prevalecía la ley del Talión, inspirada en la estricta justicia: “ojo por ojo, diente por diente”. Jesucristo viene a perfeccionar la Antigua Ley e introduce una modificación fundamental que consiste en vincular la justicia a la misericordia, más aún, en subordinar la justicia al amor, lo cual resulta tremendamente revolucionario. A partir de Él, las ofensas recibidas deberán perdonarse, porque el perdón forma parte esencial del amor. Cuando alguien ha producido un daño y mantiene su intención de seguirlo cometiendo, es perfectamente válido que el afectado acompañe su perdón de las medidas de prudencia necesarias para evitar que el otro siga realizando su propósito. “… el acto de perdonar consiste en una decisión de la voluntad. La acción de olvidar, en cambio, tiene lugar en el ámbito de la memoria…” Yo puedo decidir olvidar una ofensa y que borre aquel recuerdo, pero no lo consigo. La ofensa sigue ahí, en el archivo de la memoria, a pesar del mandato voluntario. Lo primero que esto me dice es que olvidar no es lo mismo que perdonar, porque yo puedo decidir perdonar y perdono, mientras que mi decisión de olvidar no tiene el mismo resultado. del pueblo en favor de esa medida también descendió de un 60% a menos del 50 %, debido a una maniobra política que, además, le ha ganado la enemistad de partidos políticos como el APRA, la izquierda, una parte significativa de su bancada, así como la de otros movimientos políticos que le eran afines. Su alicaído gabinete al que denominó “De la Reconciliación”, inicia su gestión en un clima de orfandad, sin otra tregua que la que le concedieron las fiestas de fin de año. De aquí para adelante tendrá que vérselas

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

con una realidad compleja y amenazante. Complicado panorama que es consecuencia del desgaste político sufrido durante un año y medio de tambaleante gobierno. Mientras tanto, sigue pendiente la tarea de la reconstrucción en las zonas afectadas por el “Fenómeno del Niño Costero”, la infraestructura para los Juegos Panamericanos, la continuidad en la construcción de la nueva Refinería de Talara, los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y las elecciones de octubre próximo. El último sismo de Arequi-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Por otra parte, ¿podemos decir que olvidar es perdonar? Ya hemos visto que se trata de dos acciones distintas. Una ofensa se puede olvidar sin haber sido perdonada, aunque si el agravio ha sido intenso, difícilmente se olvidará si no se perdona. Por eso, cuando la ofensa ha sido grande y se ha decidido perdonarla, el olvido puede ser una clara confirmación de que realmente se ha perdonado. Borges narra, con brillante imaginación, un supuesto entre Caín y Abel, tiempo después del asesinato, que ilustra lo que acabo de decir: “Caminaban por el desierto y se reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy altos. Los hermanos se sentaron en la tierra, hicieron un fuego y comieron. Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada cuando declina el día. En el cielo asomaba una estrella, que aún no había recibido su nombre. A la luz de las llamas, Caín advirtió en la frente de Abel la marca de la piedra, dejó caer el pan que estaba por llevarse a la boca y pidió que le fuera perdonado su crimen. Abel contestó: “¿Tú me has matado o yo te he matado? Ya no recuerdo; aquí estamos juntos otra vez, como antes”. “Ahora sé que en verdad me has perdonado – dijo Caín – Porque olvidar es perdonar. Yo trataré también de olvidar”. pa se suma a una larga lista de necesidades que demandan un accionar eficiente del gobierno, lo que aunado a las numerosas ofertas electorales, como el tren de cercanías o los servicios de agua y desagüe en las principales ciudades del país, se la ponen difícil al nuevo gabinete ministerial. El panorama es sombrío y no cabe la menor duda que la clase política y el país ya no están dispuestos a dejar pasar ningún error del Presidente, ni de la Premier. Para que haya reconciliación y que el sistema democrático funcione, es necesario usar

las herramientas que prevé la propia Constitución del Estado. Que el Presidente decida dar un paso al costado, para dar espacio a la figura del Primer Vicepresidente, Martín Vizcarra. Ello, aunado al compromiso de apoyo de las diferentes tiendas políticas, abrirían la posibilidad de una continuidad democrática sin traumas, con miras al bicentenario de nuestra independencia…. El Perú de hoy, merece ese sacrificio presidencial. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

Mentiras rojas

LOCAL 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado:

Por: Francisco Ugarteche

Un sector de los rojos, para quienes PPK era un buen presidente y lo defendieron cuando otros rojos quisieron vacarlo con la complicidad de los fujimoristas, ahora después del indulto a Fujimori lo ven como el peor presidente. Es decir, no les importaba que tenga acusaciones que lo vinculan a pagos irregulares de Odebrecht, ni que haya mentido, que haya negado haber tenido algún vínculo con esa empresa. Lo condenable, para los rojos, es el indulto a Fujimori. Sin embargo, todos los rojos coinciden en culpar al sistema democrático neoliberal por los múltiples casos de corrupción política, olvidando que son ellos, a través del Foro de Sao Paulo, los que idearon toda esta maraña para imponer regímenes comunistas en todo Latinoamérica. Y casi lo consiguen. Protestaron y salieron a las calles cuando Fujimori pretendió ilícitamente una rereelección, pero se quedan callados con las rereelecciones de Evo Morales en Bolivia, Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua. Condenan el indulto a Fujimori, pero aplauden el indulto a cientos, miles de terroristas que cometieron miles de asesinatos de gente inocente. Sostienen que la recuperación económica del país se logró gracias al retorno a la democracia, luego de la caída de Fujimori. Y eso no fue así, la economía mejoró luego del fujishock de Fujimori

y un agresivo programa de privatización de empresas públicas que promovieron los ministros de economía Hurtado Miller y Boloña. Cambian la historia, cambian la verdad para acomodarla a sus particulares intereses políticos y no reconocen que el sistema político es bueno porque, precisamente, permite encarcelar a gobernantes como Fujimori u Ollanta Humala. Eso jamás ocurrirá en regímenes totalitarios y comunistas como el de Cuba. Cuando a los rojos les pides un comentario sobre el régimen comunista cubano, inmediatamente cambian de tema y es que si llegan a ser gobierno, nos conducirán rápidamente a un sistema de gobierno como el de los hermanos Castro, Fidel y Raúl, que siguen gobernando en la isla y es el sistema de gobierno que imponen en Venezuela y Bolivia, con distinta suerte. La juventud y todos los ciudadanos tenemos derecho a protestar, sin afectar el derecho de las demás personas ni mucho menos la propiedad pública o privada. Una niña de ocho años atropellada por una turba de manifestantes, la destrucción de jardines del centro de Lima y pintas sobre monumentos y paredes de edificios públicos y privados, es el saldo provisional de las marchas ocurridas contra el gobierno del presidente Kuczynski. Ojalá que no tengamos que lamentar más destrucción con las protestas anunciadas para los próximos días.

Malecón Roca se cae a pedazos: Dos barandas de nuestro Malecón Roca colapsaron la semana pasada; una muestra de que esta infraestructura turística va camino a su descalabro total. Es un peligro permanente para los vecinos y para los turistas que acuden a ver el litoral huachano. Las autoridades del Gobierno Regional de Lima y de la Municipalidad Provincial de Huaura deben agilizar el proceso de transferencia del malecón, para evitar su deterioro. Cámaras de video vigilancia: El asalto y balacera ocurridos el viernes pasado en el centro comercial Plaza del Sol de Huacho, es una clara advertencia que la delincuencia no da tregua. Los maleantes actúan a cualquier hora del día, fecha y ante el menor

descuido. Por ello debe darse mucha importancia a las cámaras de video vigilancia, para identificar a los malhechores. Estos dispositivos de seguridad adquiridos por el Concejo Provincial de

Huaura, deberían recibir el visto bueno de los expertos en este tipo de equipos tecnológicos, antes de realizar el pago total de la mercadería. Debemos ser vigilantes con las compras, para que no nos vendan gato por liebre. Chupódromos en las playas: ¡Cuidado! Poco a poco las playas de nuestro litoral se están convirtiendo en “chupódromos públicos”. La venta de licor es excesiva y se debe

tener especial cuidado en la venta a menores de edad. No se debe confundir las celebraciones con el desenfreno y jolgorio. ¡Ojo! En la playa Chorrillos y El Colorado los domingos, a partir de las 5 de la tarde, chicos entre los 13 y 17 años se embriagan en dichos balnearios. ¿Dónde están los padres? Peleas playeras: Luego de estas farras, las playas se convierten en escenarios de peleas entre pandillas. Recomendamos a Fiscalización del Concejo Provincial de

Huaura, a la PNP y Fiscalía de Prevención del Delito, coordinar acciones para evitar sucesos lamentables.

Internet lento: Muchos usuarios de internet y cable están denunciando lentitud en los servicios. La conectividad se torna insoportable y provoca incomodidad y pérdida de horas hombre. Instamos a las empresas operadoras a ser más serias y responsables y revertir esta situación. Luces encendidas: Cuidado con la disposición del MTC de exigir a los vehículos que circulan por la carretera Panamericana, encender las luces de sus faros para una mejor visibilidad. Ello podría funcionar en invierno y en zonas de neblina, pero no en zonas como Río Seco, Las Salinas, Paraíso, La Curva, San Felipe, Albuferas, Caral, Supe, Barranca, Paramonga y otros lugares donde la temperatura más el asfalto superan los 32 grados. Esta medida ha provocado incendios y hasta muertes en anteriores veranos, en especial en autos modernos donde el recalentamiento es más evidente. Recomendamos a la Dirección Regional de Transportes hacerle llegar esta inquietud al MTC o a la SUTRAN para evitar accidentes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Se va a cumplir un mes de la tragedia del Pasamayo y poco a poco las autoridades del gobierno se van olvidando, pero quienes usamos ese tramo convivimos con el peligro. Tren de cercanía, ya”. Elgar Marreros - Alcalde de Barranca

“Mi Perú siempre es noticia en el mundo y ahora con la visita del Papa estaremos otra vez en los ojos del planeta”. Mune Arakaki - Huachano residente en Japón

“Hay muchas personas de otras religiones que no están de acuerdo con la visita del Papa. Solo les exijo que respeten a los católicos, porque nadie se mete con ellos”. Carmen Pichilingue Devota huachana

“Enero siempre es mes muerto, pero confiamos que los peruanos podamos revertir esta situación con la fuerza y entrega de todos. Hemos padecido peores cosas. ¡Vamos Perú! David Grados - Cocinero huachano

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Ministerio Público ya funciona en Amay Además, Concejo Provincial de Huaura inauguró pista y veredas en la vía de acceso guración contó con la presencia del Fiscal de la Nación, Dr. Pablo Sánchez, quien apadrinó la nueva sede; además de la obra de pista y veredas ejecutada por el Concejo Provincial de Huaura. Desde la quincena de diciembre, todos los ambientes del Ministerio Público fueron trasladados a Amay. Antes se presentaron diversos obstáculos para la culminación de la moderna infraestructura. Foto: Williams Moreno Uno de ellos fue el sistema eléctrico. Más de 13 El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, corta la cinta al inaugurar la nueva sede del Ministerio Público de Huaura. millones de soles se invirLuego de 2 años de pa- co, ubicada en el barrio formalmente al titular de tieron en la nueva sede. “Este es un local muy ralizada la obra, la nueva de Amay, en Huacho, fue la Junta de Fiscales, Dr. sede del Ministerio Públi- culminada y entregada Raúl Solórzano. La inau- amplio que albergará a to-

dos los fiscales de la jurisdicción distrital de Huaura. Aquí estarán todas las áreas de la Fiscalía. Aun no contaremos con un laboratorio de criminalística porque eso es más difícil, pero no será un sueño; solo pido paciencia a la ciudadanía”, enfatizó el Fiscal de la Nación. Por su parte, el Concejo Provincial de Huaura inauguró el asfaltado y veredas en la vía de acceso a la nueva sede del Ministerio Público (tramo de las avenidas Libertad y José Arámbulo), hasta que se pueda aperturar el ingreso principal por la Urb. Ramiro Prialé.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 5

Huacho contará con 3 notarías públicas Cámara de Comercio de la provincia consiguió sentencia favorable, pese a la oposición del Colegio de Notarios del Callao

La Cámara de Comercio va ganando la batalla judicial al Colegio de Notarios del Callao para ampliar vacantes.

Luego de la muerte de los notarios Ángel Flores Lanegra, Alberto Cabrera Herrera (Huacho), Félix Canales Nicho (Huaura) y el retiro del Dr. Enrique Lanegra Arzola por límite de edad, nuestra provincia dejó de contar con las cuatro plazas asignadas a esta jurisdicción. Durante buen tiempo, Huacho solo tenía una Notaría, la del Dr. Carlos Reyes Ugarte y, por presión de la comunidad, se habilitó una plaza a la Dra. Kelly Kusma Alfaro, proveniente de Supe. Esta anómala situación obligó a la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura,

presidida por Carlos Arnillas Denegri, interponer una demanda con número de expediente 1446 -2016 ante el Tercer Juzgado Civil de Huacho, contra el Colegio de Notarios del Callao. Con fecha 29 de setiembre y mediante resolución 07, se declaró fundada la demanda y la resolución judicial exige al Colegio de Notarios, en cumplimiento del primer párrafo del artículo 9 del Decreto Legislativo N° 1322, proceda a convocar a concurso público de mérito de 01 plaza para nuestra provincia.

apela El 18 de diciembre del 2017, se concedió apelación con efecto suspensivo al Colegio de Notarios del Callao y el expediente se elevará al Superior Jerárquico. Catherine Schaefer Ugarte, abogada de la Cámara de Comercio de Huacho, se mostró optimista de lograr un fallo favorable en la instancia superior. “Es una demanda ecuánime, por lo que confiamos que los señores magistrados emitan un fallo justo y equitativo. Es una necesidad que la comunidad huachana requiere con urgencia”, maColegio de Notarios nifestó finalmente.

Hoy inauguran oficina de trámites para obtener brevetes Huachanos ya no tendrán que viajar a Lima para hacer gestiones

Luis Jiménez Sánchez, director de transporte del GORELI.

La Dirección Regional de Transportes del Gobierno Regional de Lima (GORELI), inaugurará hoy, jueves 18 de enero, la Oficina de Trámites para obtener Licencias de Conducir en todas las categorías. Esta agencia estará ubicada en la sede central del GORELI, en el sector de Agua Dulce, Huacho. Para ello, se ha cumplido con los exigentes requerimientos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al implementarla con modernos equipos de cómputo, adquisición de software, código de barras para los brevetes e incorporado a

personal calificado para atender a los usuarios. Según explicó el director de Transportes, Ing. Luis Jiménez Sánchez, el acto oficial de apertura lo hará el gobernador regio-

nal Nelson Chui Mejía, quien recorrerá las instalaciones de la nueva oficina. Mientras tanto, el MTC viene evaluando la cotización de dos empresas que alquilarán su touring

para la prueba de manejo por espacio de seis meses, mientras se acondiciona el circuito en terrenos donados por la Municipalidad Provincial de Huaura, frente al Palacio Regional.

Huachanos no tendrán necesidad de ir a Lima para tramitar brevetes particulares ni profesionales.


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Cuatro asesinatos Comerciantes denuncian al registra Barranca alcalde de Barranca al inicio del año Tres en el distrito de Paramonga y uno en la ciudad de Barranca

4 asesinatos se han registrado en la provincia de Barranca al comenzar el 2018. Población pide mas vigilancia.

Los asesinatos bajo la modalidad de sicariato continúan en la provincia de Barranca que, en menos de un mes, registra cuatro casos; tres en Paramonga y uno en Barranca. Los pobladores, sobretodo del distrito agroindustrial, exigen mayor presencia policial para frenar esta situación que los mantiene en zozobra, pues hay un poblador herido por una bala perdida. Los hechos se reporta-

ron desde el 4 de enero, cuando Jean Paul Flores Castillo, conocido como ‘Huesito’, fue asesinado de varios balazos en Paramonga. Al día siguiente, en el mismo distrito y bajo la misma modalidad, desconocidos acabaron con la vida de Edward Ángeles Cerna Jesús, alias ‘Chinín’, de 26 años de edad, en la calle José Correa de la Urb. Los Chalets. El 10 de enero, dos su-

EL DATO

El párroco de Paramonga convocó a una reunión con todas las autoridades del distrito y acordaron que el alcalde Fernando Alvarado solicite al ministro del Interior que declare en emergencia el distrito, que se nombre un subprefecto porque desde el año pasado no lo designan y el de Pativilca es quien está a cargo; además de la rotación continua de policías.

jetos desconocidos asesinaron de cuatro balazos a Diner Palomino Camones (26), a plena luz del día, al promediar la 1:20 de la tarde, por inmediaciones del Grifo Marita, en la Urb. Los Jardines de San Mateo de Barranca. La victima trató de esconderse en medio de una zanja de una lotización de terreno, pero sus victimarios lo encontraron. El 15 de enero, nuevamente el escenario del crimen fue Paramonga, donde de varios balazos asesinaron a Nicolás Gómez Tarazona (20), en la losa deportiva de la Urb. 7 de junio, al promediar las 8 de la noche. Según las primeras investigaciones policiales, la víctima presentaba una requisitoria. Se espera que con el nuevo ministro del Interior la situación mejore.

Por omisión de funciones al haber permitido venta ambulatoria en zonas prohibidas

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo evidenciaron la falta de orden y autoridad en la ciudad de Barranca.

Una denuncia más. A las ocho denuncias que tiene el alcalde provincial de Barranca, Elgar Marreros Saucedo, en el Ministerio Público, se suma otra de la Asociación de Comerciantes Unidos del Mercado Modelo de Barranca, por el presunto delito de omisión de funciones al haber permitido la venta ambulatoria en los alrededores del Mercado Modelo, que está prohibido. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo fueron un dolor de cabeza para los comerciantes del Mercado Modelo y Polvos Azules, quienes con indignación observaron a los informales instalarse en las vías de ingreso, salida y los alredores de este centro de abastos, violando la Ordenanza Municipal N° 006-2017-

AL/CPB, que prohíbe la venta ambulatoria hasta una distancia de 100 metros al perímetro de los mercados. Señalan que ellos y los usuarios estuvieron expuestos al peligro a la vida, el cuerpo y la salud, pese a que habían advertido de esta preocupación a las autoridades para que tomen las medidas preventivas. “No nos hicieron caso. El 22 de diciembre el fiscal de Prevención del Delito verificó in situ lo que venía pasando”,

manifestó Fernando Valle Saavedra, presidente de la asociación. La denuncia también incluye al gerente de Servicios Públicos, Félix Agüero Zorrilla; la subgerente de Comercialización y Policía Municipal, Bertha Flores Aguirre y jefe de la Policia Municipal, Víctor Alejos Liviapoma. “Esperamos que la fiscalía formalice la denuncia. Hemos adjuntado videos y el acta de la constatación fiscal”, añadió el dirigente.

EL DATO

La Asociación de Comerciantes Unidos del Mercado Modelo de Barranca agrupa a 12 organizaciones de la parte baja y alta del centro de abastos. Son alrededor de 800 comerciantes formales, salvo la Asociación Súper Market Luis Vesga Tello que no pertenece a este grupo.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

Caen ‘Los malditos de Hualmay’ Agentes de la DIVIAC intervinieron a 5 integrantes cuando iban a asaltar un grifo en Huaura

‘Los Malditos de Hualmay’ cayeron en poder de la policía cuando se disponían asaltar un grifo en Huaura.

Estaban en la mira. Tras un sigiloso trabajo de inteligencia, el grupo especial de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), logró capturar a 5 integrantes de la banda criminal ‘Los Malditos de Hualmay’, luego de una persecución y balacera en el km 155 de la carretera Panamericana Norte (PN). La balacera se inició en la intersección de la Av. Perú con la PN, culminando a pocos metros del grifo Primax, en el distrito de Huaura, donde iban a perpetrar un atraco. Los delincuentes provis-

tos de armas de fuego, se desplazaban en 2 vehículos. En su poder se les halló pasamontañas, droga, guantes y un croquis del grifo. Los cinco intervenidos Carlos Montoya Loza (30), alias ‘Memo’; Jesús Miguel Montesinos Román (28), alias ‘Lagarto’; William Rómulo Espinoza Saravia (39), alias ‘Gringo’; Jimmy Jhon Morales Romero (30), alias ‘Chato’ y Dennis Alexander Li Valencia (30), alias ‘Tony Montana’, fueron los 5 intervenidos por la PNP. Este

último contaba con orden de captura por robo agravado. Los detenidos cuentan con un historial delincuencial y con ingresos a centros penitenciarios. Buen trabajo de la DIVIAC “Este grupo especial viene trabajando desde hace unos meses en el norte chico, con el objetivo de desbaratar a bandas organizadas que causan zozobra en la población, sobretodo en la provincia de Barranca”, indicó el Cmdt. PNP Carlos Sánchez Gallardo, jefe de la DIVPOL Huacho.

LOCAL 7


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

El Papa llega al Perú Por: Víctor Andrés Ponce

La llegada del papa Francisco al Perú causa el inevitable regocijo de la Iglesia católica. No solo porque el mayor jerarca de una de las mayores confesiones religiosas del planeta está en suelo patrio, sino porque el pueblo peruano, la propia idea de Perú, no se pueden desligar del universo católico y cristiano. Más allá de cualquier cifra, el catolicismo sigue expresando la fe de la abrumadora mayoría de peruanos. De allí que muchos pensadores de inicios del siglo XX señalarán, por ejemplo, que “antes del Perú estuvo la Iglesia y el Ejército y, seguramente, después del Perú también estarán la Iglesia y el Ejército”. Desde la Independencia, entonces, el catolicismo y el cristianismo forman parte de nuestro ser nacional. Desde este portal, pues, saludamos la presencia del papa Francisco en el Perú y participamos de las celebraciones de los peruanos católicos y cristianos. Y lo hacemos conscientes de que en el mundo y en el Perú, de una u otra manera, están regresando las tensiones políticas y culturales alrededor de la fe y la religiosidad. Las noticias acerca de incendios y ataques a iglesias en Chile antes de la llegada del Papa, más allá de las distancias, nos impulsan a recordar los ataques comunistas a iglesias y seminarios en España antes de que se desatara la cruenta Guerra Civil española. De allí la necesidad

ESPECIAL 8

litoralnoticias.pe

de problematizar y reflexionar sobre la fe y la religiosidad. Los debates que impulsa la izquierda alrededor de los temas de género han llevado a creer que la religiosidad es sinónimo de conservadurismo y que representa —la historia siempre avanza en círculos— el opio de los pueblos. No se puede negar que en estos temas hay una agenda de fondo a resolver, entre liberales y conservadores, pero de allí a sostener que la religiosidad siempre es el opio de los pueblos hay una distancia sideral, una falta de lecturas y una tremenda ignorancia filosófica. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que desde el punto de vista de la razón sin religiosidad, y conceptos como soberanía popular y nación, es sumamente complicado explicar la existencia de las sociedades abiertas, la libertad y la democracia. La Ilustración decretó la muerte de las religiones, pero enseguida coronó otros dioses laicos: la soberanía nacional y la nación. En cuestión de segundos la Convención Francesa aplastó los sueños libertarios de la Ilustración invocando la soberanía popular. Más tarde los bolchevismos también invocarían a la soberanía para ahogar a sus pueblos en sangre. Y el nazismo llamaría a la nación para multiplicar los cementerios del planeta. ¿De dónde, pues, provienen las bases de la libertad de las sociedades

abiertas de hoy? La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de la revolución francesa y la teoría de los derechos naturales, que fundamentaron las revoluciones en Francia y Estados Unidos, no provienen estrictamente de la razón, sino de la religiosidad y la ética monoteísta. Esta nos señala que todos somos iguales ante Dios y, por lo tanto, que todos somos iguales ante la ley, ante el Estado y el poder, porque tenemos derechos humanos y espirituales que anteceden a la ley y el poder terrenal. Si echáramos mano solo de la razón y la ciencia para fundamentar la igualdad de los hombres ante el poder, los argumentos escasearían. La ciencia y las teorías evolutivas nos señalan que lo permanente en la evolución humana es la diferencia; a tal extremo que, incluso, no hay ADN ni huella digital que se parezca. La ciencia y la razón nos dicen que somos diferentes. La selección natural lo confirma. En este contexto, es necesario rescatar la ética religiosa, que nos señala que todos somos iguales porque tenemos el alma divina,. Esta ética puede ser la fuente de la teoría de los Derechos Humanos que nos permiten seguir bregando por una sociedad abierta. De allí que el ateo que se proclama antirreligioso y defensor de la libertad solo revela una falta de lecturas que ya hubo en otras épocas y desató océanos de sangre.

15 mil fieles del Norte Chico recibirán hoy al Papa Francisco Delegaciones de Huacho y Barranca estarán en Trujillo y Lima

Hoy a las 6 de la tarde debe arribar a Lima el Papa Francisco, procedente de Chile, en medio de gran seguridad.

El Papa Francisco llegará esta tarde al Perú y miles de huachanos y barranquinos le exteriorizarán su devoción y fervor católico durante su periplo por Lima y Trujillo. Un grupo de devotos del Señor de los Milagros estará presente en la visita que Francisco realizará al cristo moreno, el domingo 21 en la iglesia de las Nazarenas de la Av. Tacna, en Lima. Otro grupo participará de la misa Papal en la Base Aérea de la FAP en Surco y otros fieles acudirán al encuentro que el sumo pontífice tendrá en Huanchaco (Trujillo) el sábado 20. En tanto, algunos estarán presentes hoy, a su paso por la Av. Brasil, rumbo a la Nunciatura Apostólica de la Av. Sala-

verry, en Jesús María. Litoral Noticias, con sus plataformas periodísticas de Radio, Semanario y Facebook, estará presente en la cobertura de esta histórica visita. Además, contaremos con el respaldo de aliados estratégicos en Chiclayo, Cajamarca, Trujillo, Puerto Maldonado y Lima. Algunas opiniones: Jenny Quispe - Devota huachana: “Estoy muy emocionada de recibir la bendición del Santo Padre. Junto a un grupo de fieles huachanos estaremos en Trujillo. Viajamos mañana viernes a las 6 de la mañana, junto a la gente de Litoral”. Víctor Jáuregui - Ca-

tólico supano: “Como devoto del Señor de los Milagros estaré en las Nazarenas. Será una gran experiencia que la compartiré con mi familia y paisanos de Supe y la provincia de Barranca. José Bernal - Agente PNP de Huacho: “Me han asignado para resguardar a su Santidad en la Nunciatura. Será la mejor comisión de servicio de mi vida y lo haré con mucho gusto”. Martín Borja - Periodista de Barranca. “Por motivos de trabajo estaré en la Base Aérea en Las Palmas y participaré de la misa papal. Pediré por todos los peruanos, que cese la violencia, la corrupción y haya más trabajo”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

ESPECIAL 9

litoralnoticias.pe

Que no se repita otra tragedia en Pasamayo Compromisos y gestiones de las autoridades deben mostrar resultados y Norvial tiene mucho que responder Por: Gilberto Chilet

transportista: “Huacho debe exigir a Norvial, que tiene la concesión de la vía, que ponga un muro más consistente. El Pasamayo tiene 78 años y sigue siendo el mismo, no se han hecho mejoras”.

Los accidentes con muerte se repiten periódicamente en Pasamayo, sin que las autoridades hallen solución.

Han pasado 16 días de la tragedia del Pasamayo y aun los huachanos no se reponen del impacto emocional que sacudió los cimientos de nuestra noble y hospitalaria ciudad. Las 52 víctimas tenían cierto vínculo amical y parentesco, directo e indirecto, con los 130 mil huachanos que aún lloran a sus muertos. En 1870 se habilitó la ruta, exclusivamente para el tren, pero fue en el año 1940, durante el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche (19391945), que se terminó el asfaltado del tramo peruano de la Carretera Panamericana, iniciado por el presidente Oscar R. Benavides. Desde ese año, el Serpentín del Pasamayo se convirtió en vía para buses y camiones que han cobrado innumerables víctimas hasta la fecha. Muchas empresas huachanas y capitalinas, por diversos motivos y en es-

pecial por los accidentes, se vieron obligados a cerrar sus puertas y dejar de operar en nuestro medio. Tal es el caso de Litsa, ex Comité 18; Palace; Vista Alegre; América; Nor Pacifico; entre otros.

Martín de Porres. En el caso municipal, la Gerencia de Fiscalización y Control de La Victoria informó que la empresa había consignado en su solicitud de licencia de funcionamiento que se dedicaría al transporte de La única ‘sobrevi- carga y encomiendas, más viente’ no de pasajeros, lo que fue San Martín de Porres incumplido. es la única empresa de capitales huachanos que Algunos pronunciaantes del 2 de enero del mientos 2018, ofrecía el servicio Ante esta situación y en Huacho-Lima-Huacho respaldo a sus asociados, sin ningún antecedente la Cámara de Comercio trágico como el ocurrido y Producción de la Proaquella fecha. Según el vincia de Huaura salió al informe final, el chofer frente para que las autoridel tráiler de la empresa dades regionales demanTransvelisa, invadió el den ante las autoridades carril contrario y provocó del MTC, una solución las muertes que todos llo- integral al problema. De ramos. Pero en forma sos- igual manera, diversas pechosa, la Municipalidad personalidades y vecinos de La Victoria, Indecopi de Huacho y la provincia y el mismo Ministerio de se manifestaron al respecTransportes y Comunica- to: ciones (MTC) están tratando de perjudicar a San Federico Marzal - Ex

Félix Cabrel - Viajero de Huacho: “Si bien la empresa San Martín no tiene unidades modernas, ello no es motivo para culparlos de accidentes como el del 2 de enero. Se ha comprobado que la culpa la tuvo el chofer del tráiler”. Carmen Pichilingue - Vecina de Huacho: “Estas medidas son injustas, se la agarran con el más débil. San Martín ha demostrado más seriedad que las demás; hay muchos huachanos que trabajan allí y el cierre de la empresa los perjudicaría”. Medida inmediata El gobierno de PPK a través del MTC, ha prohibido a los buses transitar por el serpentín del Pasamayo desde el viernes 5 de enero hasta junio de 2018 y se ha solicitado al concesionario dos acciones urgentes: Estudios de tercer carril para la variante y barreras de protección para todo el serpentín. Esta medida fue inmediata, pero no ha reducido los accidentes de tránsito que se producen en el sector.

Turismo afectado Jonás García, Ricardo ‘Coco’ Díaz y David Grados, directivos de AHORA Huaura, se mostraron preocupados por este escenario, porque a la larga afecta al turismo y a la industria gastronómica de nuestra región Lima Norte. “Honestamente, estos accidentes avivan el miedo de los turistas por la vía del Pasamayo. Por ello, aguardamos que el gobierno adopte medidas urgentes que nos ayuden a recibir visitantes de todo el Perú y el mundo”, manifestó Jonás García, presidente de AHORA.

indicó.

Sesión extraordinaria La tragedia del Pasamayo propició una sesión mixta extraordinaria entre congresistas de la Comisión de Transportes, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organizaciones Reguladoras, en el auditorio del Concejo Provincial de Huaura. Legisladores, alcaldes y sociedad civil coincidieron en que no permitirán la operatividad del segundo tramo de la autopista Norvial, hasta la culminación de las obras complementarias. También se propondrá la revisión de la Tren de cercanías La semana pasada, el concesión otorgada a Norgobierno decidió construir vial, que tiene múltiples el Tren de Cercanías como cuestionamientos. obra pública. “Mientras el En Végueta bloMTC define el cronograma y plazos del proyecto, quearon carretera Pasamayo no es el úninosotros vamos a coordinar con ellos la parte de co tramo que casi a diario operación y mantenimien- cobra la vida de inocento, y cuando tengamos tes personas. En Végueta, esto definido lo pasaremos murió una joven de 17 a incorporar a la cartera. años tras ser atropellaHoy por hoy, no está den- da en el sector de Mar Enardecidos tro de la cartera, porque Dorado. ha vuelto al MTC”, preci- y buscando atención al só el gobernador regional problema, los pobladores bloquearon la pista, queNelson Chui. Por su parte, el alcal- maron llantas y rompiede provincial de Huaura, ron el asfalto que iba a ser Humberto Barba, dijo usado para construir romesperar que estas adver- pemuelles. Finalmente, sidades tengan grandes Norvial se comprometió soluciones. “El turismo ve a instalar – provisionalmermado su crecimiento, mente – gibas reductoras pero como siempre, sal- de velocidad hasta en 7 dremos adelante, traba- puntos. Ojalá todo no jando junto al gobierno”, quede en promesas.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

LOCAL 10

Representantes de la gerencia general del Poder Judicial llegaron a Huacho

Reiniciarán construcción del SOA Huacho Local se ubica en el cono sur y permitirá atender a jóvenes en riesgo social Luego de dos años de paralizada la obra, la sede de Orientación de Servicio al Adolescente (SOA) - Huacho, ubicada en el cono sur de la ciudad, a espaldas del Gobierno Regional de Lima, reiniciará los trabajos de ‘construcción del saldo de obra’. Esta noticia la dieron a conocer representantes del Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia (ACCEDE), en reunión con el Dr. Víctor Reyes Alvarado, presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura.

Lelis Percy Grandez, de la Gerencia General del Poder Judicial y Marvin Rojas Calderón, de ACCEDE, inspeccionaron el terreno donde se encuentra en proceso de construcción el SOA. En cuatro meses se entregaría la obra, para su posterior funcionamiento. El SOA Huaura cumple con las medidas socioeducativas impuestas por los Juzgados del Distrito Judicial de Huaura, que involucra a cinco provincias: Huaral, Huaura, Barranca, Cajatambo y Oyón, las cuales se en-

Luego de 2 años de paralizada la obra, se reiniciará la construcción de la sede de Orientación al Adolescente.

cuentran previstas en el nuevo Código de los Niños y Adolescente, cuya finalidad es promover la rehabilitación del adolescente en conflicto con la ley penal. Anteriormente, el SOA Huacho funcionaba en un inmueble alquilado de la calle Alfonso Ugarte, donde se logró atender a diversos jóvenes y adolescentes en riesgo. Actualmente funciona en otro local alquilado cercano al Terminal de Huacho, cuya renta es pagada por el Gobierno Regional de Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 11

Inyectar capitales frescos para reactivar la economía Especialistas plantean algunas propuestas con miras al 2018

La incertidumbre política reinante en el país tiene paralizada la economía y hace peligrar la democracia.

La convulsión política provocada por el ‘efecto Odebrecht’ y el intento de vacar al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, afectaron la economía nacional, perjudicando las inversiones y generando efectos negativos en la Bolsa de Valores de Lima. Litoral Noticias conversó con analistas y economistas, y todos coincidieron que en el 2018 debemos recuperar posiciones en el rubro de inversiones y en la economía, para elevar el PBI. Manuel Adrianzén Decano de la Facultad de Economía de la UPC: “La inversión pública es clave. En la medida que se ejecuten nuevos proyectos en el rubro de la reconstrucción, obras con miras a los Panamericanos, también en el sector vivienda, proyectos a través de los gobiernos regionales, fa-

cilitarán que el capital que mueven (las regiones) se reinstale en la economía y genere un dinamismo estratégico”. “Ello, sumado a la inversión en publicidad con motivo del Mundial, compra de artefactos electrodomésticos como TV, inyectará dinero fresco en nuestra economía. Pero por supuesto, la empresa privada es vital para seguir apostando por el país. Los inversionistas han paralizado su inversión por los problemas políticos y ello no nos conviene”, in-

dicó Adrianzén. “El destape de los escándalos de corrupción y las dudas respecto de los proyectos en marcha, hacen que en el sector público nadie quiera firmar nada, por temor a ser investigado luego. Aquí el liderazgo, tanto del presidente como de la primera ministra, es fundamental. Las exportaciones dependen en gran parte de lo que ocurra con la economía mundial y en general, no se ve bien, más allá de ligeras mejoras en China”, agregó.

Manuel Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la UPC.

Carlos Parodi - Docente de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacifico: “El diagnóstico está más o menos claro: inversión, tanto pública como privada, en caída libre; lento crecimiento del consumo y ligero crecimiento de las exportaciones. Haciendo una analogía con el fútbol, la cuestión es ‘cómo darle la vuelta al partido’. Aquí algunas ideas, con las que no pretendo que todos estemos de acuerdo, pero sí usarlas, al menos como punto de partida”. “Hay un ambiente de pesimismo, que en economía se denomina expectativa negativa. Luego de casi un año de la inauguración del nuevo gobierno, no se observan

resultados, al menos no en la dimensión que se esperaba. Aquí queda, entre otras, una lección: la economía no es un acto de fe, ni es magia; es una ciencia social y debemos trabajar en la distinción entre lo que se quiere y lo que se puede hacer. Por lo tanto, la primera tarea es cambiar las expectativas, es decir, lo que piensan los ciudadanos sobre el futuro.” ¿Y cómo se logra eso? Pues la respuesta no parece estar en la economía, que actuaría así como respuesta a la mejora del ambiente político y la confianza que trasmita el nuevo gabinete ministerial. “Hay que hacer que las cosas funcionen. Ello movería la inversión pri-

Carlos Parodi, docente de la Universidad del Pacífico.

vada. No es lo único, pero es lo que la historia nos enseña”, señala el especialista. El caso de los productores de papa Luego del paro agrario de los productores de papa en el interior del país, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) dispuso que los gobiernos regionales compren la producción excedente de papa por la suma de 1’ 500, 000 (millón y medio de soles). Según explicó el ministro José Arista, la disposición se dio luego de sostener un acuerdo con los gobernadores regionales, quienes manifestaron que tenían ingresos por regalías mineras, los cuales serán utilizados para comprar la producción excedente de papa en sus respectivas regiones.

Pago de deuda social revitaliza la economía regional A fines del 2017, el Gobierno Regional de Lima destinó unos 16 millones de soles para el pago de la deuda social a los maestros de Lima Provincias. Dicho pago robusteció y dinamizó la economía de nuestra zona. Al respecto, el Lic. Mario Verano Conde, Gerente Regional de Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, manifestó que muchos maestros, al pagar sus deudas y realizar compras por las fiestas de fin de año, generaron un gran movimiento en la economía regional. Con ello ganamos todos y el capital fresco revitaliza el sistema”, aseguró. Ello demuestra que el presupuesto que manejan las regiones es importante para refrescar y acelerar la economía del país.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

TURISMO 12

Barranca espera recibir más de 10 mil turistas XXIV Semana Turística de la provincia será del 18 al 28 de enero Foto: Akira Takahashi

Las playas, sitios arqueológicos y gastronomía, son algunos de los principales atractivos turísticos de Barranca.

La comisión de fiesta de la XXIV Semana Turística de la provincia de Barranca espera recibir más de 10 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, para que disfruten de los atractivos naturales, arqueológicos, gastronómicos, deportivos, culturales y religiosos, del 18 al 28 al enero del presente año, con actividades para toda la familia. Cabe mencionar que en 1994 se crea la semana turística y se elige esta fecha para que la festividad del santo patrón de la provincia, San Ildefonso, también esté dentro de las actividades de promoción de esta jurisdicción del Norte Chico. Fue a iniciativa del ex regidor

provincial Víctor Arenaza Álvarez, actual presidente de la Cruz Roja Peruana, filial Barranca. En aquellos años las actividades se realizaban en coordinación de la Municipalidad de Barranca con el Patronato Turístico de la provincia, liderado por la señora Lourdes Kolich, actual coordinadora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) en Barranca. Uno de los eventos más esperados era la elección de la Miss Turismo.

Desde hace algunos años, la organización de la semana turística está a cargo del gobierno local y en esta oportunidad anuncian festival de danzas a nivel provincial, circuito turístico vivencial por las playas de la provincia y visita a los productores de pisco; el tradicional reinado, festival gastronómico, también de cometas, entre otras actividades que tendrán como punto de concentración la playa Puerto Chico de Barranca.

EL DATO

El sábado 27 de enero se realizará la elección de la Miss Turismo Barranca 2018, a las 4 de la tarde en la playa Puerto Chico de Barranca.

GORELI presentará proyecto de vía costanera Inversión mejorará circuito de playas desde Bandurria hasta el Balcón de Huaura, en una primera etapa Hoy, jueves 18 de enero, el gobernador regional Nelson Chui Mejía realizará la presentación oficial del proyecto de la Vía Costanera de la provincia de Huaura, en la ciudad de Huacho. En una maqueta virtual se observará el mejoramiento que ejecutará el Gobierno Regional de Lima (GORELI) en el circuito de playas, desde Bandurria hasta el Balcón de Huaura, en una primera

El gobernador regional, Nelson Chui, presentará hoy el proyecto de la via costanera de la provincia de Huaura.

etapa. El director regional de Transportes (e), Ing. Luis Jiménez Sánchez, sostuvo que el proyecto integral también comprende los distritos de Carquín, Hualmay y Végueta, lo que demandará en su integridad un presupuesto de 40 millones de soles. Para ello, se está considerando un asfaltado de 17 kilómetros con interconexiones viales, construcción de monumentos y un

parque temático que dará relevancia histórica al Bicentenario de la Independencia Nacional. El funcionario regional dijo que la obra será incorporada dentro de la Programación Multianual, con la finalidad de dejar encaminada la inversión hasta su culminación, por parte de las autoridades que asuman posteriormente la administración regional de Lima Provincias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Once piscinas de Huacho y Santa María son saludables Calificación corresponde a la segunda semana de enero Según estudios del Hospital Regional de Huacho, las piscinas de La Casa del Algodón, la I.E.P Nuestra Señora de La Merced, las de los hoteles Centenario, Pacífico y Sol Palmeras (en Huacho), junto a las del Avant Gard College, el Centro Recreacional Santa María Prince, la Sede Campestre del Club Tennis Huacho, así como La Posada de Santa María, La Villa y Paraíso del Norte (en Santa María), son consideradas saludables y apta para los bañistas, al cumplir con los estándares de sanidad, tras una evaluación realizada la segunda

semana del mes de enero. Durante la evaluación, los lugares de esparcimiento acataron las normas de salubridad y seguridad exigidas por las autoridades sanitarias, en aras de reducir los riesgos de accidentes o posibles enfermedades.

En total se inspeccionaron 18 piscinas de Huacho y Santa María, y los administradores de las piscinas que no pasaron la evaluación, deberán subsanar observaciones consideradas dentro de los criterios de calidad microbiológica del agua,

equipamiento e instalaSe recomienda a los baciones, control de limpie- ñistas, usar solo espacios za y ordenamiento docu- considerados saludables mentario. para evitar el contagio de

males oculares, dérmicos, gastrointestinales, urinarios, respiratorios y del sistema nervioso.

EL DATO

En cuanto a las playas saludables en la provincia de Huaura, también son 11: El Paraíso, Cabeza de León, Playa Chica, El Colorado, Hornillos y Potrero, en Huacho; Centinela en Huaura; y Tambo de Mora, Las Liseras, Los Viños y Las Albuferas, en Végueta. De las 18 piscinas inspeccionadas en Huacho y Santa María, solo 11 son calificadas como saludables.

Según evaluación hecha por las autoridades de salud en la segunda semana de enero

Playas de Barranca “no son saludables” No se ha realizado limpieza, ni remoción de la arena en los distintos balnearios Lamentable. Pese a estar consideradas como el mayor atractivo turístico de Barranca, más aún en esta temporada, las seis playas de esta localidad han sido calificadas como No Saludables debido a que no cumplen los cuatro parámetros que utiliza el sector Salud para evaluarlas. Además, no las han limpiado ni se ha removido la arena. El mar de las playas Chorrillos, Miraflores y Puerto Chico están con calificación de buenas, pero la arena no, ya que los veraneantes no utilizan los tachos para des-

perdicios sólidos; encima los servicios higiénicos no están en óptimas condiciones de limpieza. La sumatoria de estos factores le otorga la calificación de No Saludable. “En el caso de las playas Atarraya y Bandurria,

hemos recomendado que no se acuda a lavar ropa o vehículos, porque se está dañando este patrimonio turístico que debe permanecer limpio. Aquí hay responsabilidad compartida del municipio de Barranca y de los usuarios”,

EL DATO

La calificación de salubridad de las playas, según el MINSA, la determinan cuatro factores: calidad microbiológica del agua, limpieza de la arena, existencia de recipientes para residuos sólidos y servicios higiénicos. La evaluación se realiza semanalmente y por lo tanto, puede mejorar.

manifestó el Ing. Pablo Ramírez, responsable de la vigilancia de playas del Hospital de Barranca. La finalidad de la vigilancia del balneario es contribuir a prevenir y controlar diferentes factores de riesgo contra la salud de las personas. “Recomendamos que los niños no jueguen en los desfogues de desagüe, que lo hagan cerca a la orilla del mar, donde las mismas olas limpian la arena y no exponerse mucho tiempo a los rayos ultravioletas”, complementó la jefa de Epidemiología del Hospital de Barranca, Dra. Nancy Salazar.

Las aguas marinas se encuentran limpias pero las playas están sucias.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

SOCIALES 14

La Gente del Litoral 1

2

3 1.- Nuevos aires en el Club Tennis: Saludamos la elección como nuevo presidente del Club Tennis Huacho, del conocido Ing. Alberto Valderrama, quien en las recientes elecciones tuvo un importante respaldo de 316 votos de los asociados. Se espera que con su liderazgo, esta institución emblemática camine por buen rumbo.

2.- Planifican actividades para el 2018: Es una de las instituciones culturales y artísticas más importantes de la ciudad de Huacho y este año, Ínsula promete más novedades para seguir educando y entreteniendo a los huachanos.

4

3.- ‘MuniGym’ es todo un éxito: Grandes y chicos se dan cita al programa municipal ‘MuniGym’, para recibir clases de aeróbicos, steep funcional, full body, salsa moderna y programa de acondicionamiento, en el complejo deportivo Paolo Guerrero. Las clases son de lunes a viernes, de 6 a 7 de la mañana, al costo módico de un sol.

4.- Coro de niñas con el Papa Francisco: Como lo habíamos anunciando en Litoral Noticias, el Coro de Niñas de la Municipalidad Provincial de Huaura estará con el Papa Francisco durante su visita en Trujillo, este 20 de enero. Ellas prometen dejar en alto el nombre de Huacho.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miércoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Dolores O’Riordan: voz emblemática de los noventa Por: El Montonero

La cantante irlandesa Dolores O’Riordan, líder del grupo The Cranberries —uno de los más importantes de los años noventa—, falleció el último lunes en la ciudad de Londres, mientras estaba en una sesión de grabación de lo que sería su próximo disco solista. Y la noticia se difundió instantáneamente en todo el mundo, en especial en las redes sociales, muchos de cuyos usuarios han sido admiradores y seguidores del grupo. La peculiar forma de cantar de Dolores, que combinaba la dulzura y limpieza de su timbre de voz con adornos y melismas ásperos, fue una influencia notable en toda una generación de cantantes de todo el mundo, incluyendo la colombiana Shakira y la canadiense Alanis Morrisette, quienes iniciaron sus carreras impulsadas por el éxito de la irlandesa. Dolores Mary Eileen O’Riordan Burton nació en Limerick (Irlanda) el 6 de septiembre de 1971, en el seno de una familia de campesinos católicos (de ahí su nombre). Era la menor de siete hermanos, y la pobreza de la familia se agravó cuando el padre quedó paralítico tras un accidente. Eso sí, desde niña Dolores destacó por su afición y talento musical: cantó casi desde que aprendió a hablar, a los siete años ya tocaba el órgano en la iglesia de su pueblo y a los doce años escribió su primera canción conocida: “Calling”. Pero su fama se inició cuando conoció

a los hermanos Noel y Mike Hogan, líderes del grupo de rock The Cranberry Saw US, formado en 1989, y cuyo compositor y cantante era Niall Quinn. Pronto Quinn dejó la banda y Dolores pasó a ocupar su lugar, como cantante y compositora, y también modificó el nombre del grupo a The Cranberries. Así publicaron su primer disco: Everybody else is doing it, ¿so why can’t we? (1993, Todos los demás lo hacen, ¿por qué nosotros no?). Everybody else… contenía dos canciones que pronto se convirtieron en grandes éxitos: “Linger” (en la que Dolores contaba una experiencia personal de amor adolescente) y “Dreams” (también de temática adolescente). Ambas eran canciones sencillas (compuestas por Noel Hogan), más cercanas al pop que al rock, tanto en su estructura como en sus arreglos, que gracias a los versos y la voz de Dolores adquirían una dimensión artística. Pero eran los años noventa, de las agresivas guitarras de Nirvana y del grunge en general, y eso influyó notoriamente en el segundo disco de The Cranberries, No need to argue (1994, No hay necesidad de discutir), que contiene la canción más conocida del grupo: “Zombie”, un rock oscuro y pesado que trata sobre el largo conflicto religioso de Irlanda del Norte, específicamente del atentado ocurrido en 1993, en la ciudad de Warrington, y en el que murieron dos

niños. Sin embargo, Dolores no dejaba su lado más dulce y nostálgico, con canciones como “Ode to my family”. The Cranberries continuó publicando discos en los que combinaba el rock fuerte con las canciones melódicas. En To the faithfull departed (1996, Para los fieles difuntos) esos extremos estaban representados en canciones como “Salvation” y “Free to decide”. A esta entrega le seguirían Bury the Hatchet (1999, Enterrar el hacha) y Wake up and smell the coffee (2001, Despierta y huele el café). Para entonces ya Dolores sentía que el formato del grupo limitaba su creatividad, así que inició una carrera solista que se materializó en dos discos: Are you listening (2007, ¿Estás escuchando?) y No Baggage (2009, Sin equipaje). No obstante, una serie de problemas personales y de salud (desde un trastorno bipolar hasta una no confirmada anorexia) impidieron que esta etapa de su obra tuviera la brillantez de la anterior, con The Cranberries. El año pasado el grupo anunció que se había vuelto a reunir para realizar una gira por Europa y Estados Unidos, gira que fue suspendida por los problemas de salud de Dolores. La última comunicación pública de la cantante fue el 4 de enero, a través de Twitter: una foto de ella con su gato, acompañada del texto: “Hola a todos. Aquí, Dolores. Me siento bien”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 18 al miĂŠrcoles 24 de enero del 2018

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.