Litoral Noticias Edición 180

Page 1

Locales carecen de licencia:

Grescas descomunales en discotecas sin licencia en Huacho (Pág. 04) Beneficiará a toda la región:

GORELI paga 15 millones por deuda social a maestros

(Pág. 07)

AÑO 3 l EDICIÓN 180 I DEL JUEVES 28 AL MIÉRCOLES 03 DE ENERO DEL 2018 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Primer cambio en el Gabinete! Renuncian a los ministerios de Justicia, Cultura, del Interior y al partido de PPK, junto a San Román

Caviares abandonan a PPK

(Pág. 11)


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Llegó la hora de voltear la página Las fiestas navideñas fueron sacudidas por el impacto del indulto de Alberto Fujimori, así como de otras once personas que sufrían carcelería -acusados por diferentes delitos-, dejando un sabor amargo, sobre todo en un sector de la izquierda peruana, que no representa ni al 12% de la población. Los que ayer respaldaban a Pedro Pablo Kuczynski, hoy lo acusan de felonía por haber, según ellos, pactado con Kenji Fujimori, a cambio de diez votos que lo salvaron de la vacancia presidencial. Sin embargo, olvidan que el tema del indulto a Fujimori no ha sido discutido solo en el actual gobierno; se vio también en las postrimerías del gobierno de Alan García y en los meses finales de la gestión de Ollanta Humala. El indulto siempre estuvo en el tapete, pero la presión de un sector de la prensa, así como la negativa de los caviares que actualmente ocupan puestos estratégicos en el Ministerio de Justicia, en organismos de defensa de los derechos humanos y el mismo Mario Vargas Llosa, impidieron que se concretara, debido Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

al odio enfermizo que mantienen contra el fujimorismo. El Perú no puede vivir de rencores, requiere de puentes de entendimiento. Que se volteen las páginas negras de la violencia terrorista que padeció el país durante 25 años, en los cuales el país se tiñó de sangre, enlutando a muchas familias. Hoy pocos se acuerdan de las víctimas de Tarata y de los humildes campesinos que fueron asesinados -con ferocidad impune- por las hordas terroristas en los escarpados andinos de la serranía. Nadie reclama justicia ni reparación económica para los huérfanos y viudas que dejaron valerosos soldados y policías por defender la democracia. La liberación de Alberto Fujimori -tras doce años de carcelería- permite abrir un camino de esperanza hacia la reconciliación nacional y de una paz con desarrollo, así como del fortalecimiento de la democracia, expresado por más del 80% de peruanos que votaron por Fuerza Popular y por Peruanos Por el Kambio en las últimas elecciones, reduciendo la representatividad de la izquierda peruana a su mínima expresión.

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

Odios macerados Es verdad que los seres humanos somos capaces de odiar. Pero el odio macerado durante muchos años es una fuerza destructiva que hace daño a las personas y a las sociedades que lo interiorizan. Por eso, causa tristeza y frustración observar a un grupo de manifestantes que protestan atacando violentamente a sus compatriotas, destruyendo la propiedad pública y privada, y tomando por la fuerza las carreteras, impidiendo el libre tránsito. Sus almas sedientas de equidad son manipuladas por los que siembran el odio de clases como una forma de pretender cambiar la historia y hacer una sociedad más “justa” a través del distributivismo y el proteccionismo. El Estado tiene la obligación de redistribuir la riqueza a través de los impuestos, que deben ser usados para hacer infraestructura, mejores colegios, mejores sistemas de salud y socorrer directamente a los más pobres. El Gobierno peruano tiene que ser más firme y no debe permitir que dirigentes ineptos y líderes políticos de pensamientos retrógrados, promuevan paros que devienen en violencia subversiva y que acaban muchas veces con la muerte de ciudadanos peruanos. Con la excusa de que el paro “se les escapó de las manos”, creen deslindar su responsabilidad como Hoy los organismos de fachada -nacional e internacional- amenazan con acudir a foros internacionales o al propio Tribunal Constitucional para anular el indulto, tratando de desconocer una prerrogativa presidencial. Seguramente, durante algunos días, continuarán las pequeñas muestras de violencia a que nos tienen acostumbradas la izquierda en Lima y en ciertas provincias del país. Sin embargo, los mensajes públicos, tanto del Presidente Pedro Pablo Kuczynski como del propio Alberto Fujimori, son de mea

Editora

Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Carmen Villanueva Celina Rodriguez Jerson Espíritu

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

culpa y de un sano propósito de trabajar solidariamente en beneficio de la gran mayoría de peruanos. Esperamos que los organismos internacionales, que miran a través del “Ojo que Llora,” dejen al Perú en paz y se preocupen por Venezuela o Cuba, países latinoamericanos que sufren rigores de dictaduras irracionales que los tienen condenados al hambre, carcelería y a la privación de sus más elementales derechos humanos. El Perú no está en esa situación, pese al activismo de esas ínfimas minorías

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 28 al miércoles 03 de enero del 2017

Ing. Julio Favre Carranza FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

si fueran “Pilatos” modernos para que el Estado no los castigue y así poder emprender, dentro de poco tiempo, más actos de violencia. Y es que detrás de estos pseudo dirigentes hay grupos políticos operativos muy preparados y llenos de odios macerados que manipulan y chantajean a estos monigotes ávidos de poder, llevándolos a tomar decisiones peligrosas. Es vergonzoso escuchar a un excandidato a la Presidencia de nuestro país decir que él no está detrás, sino delante de esta forma de violencia. Pero lo cierto es que la sociedad peruana es pasiva y permisiva con los violentos. Espera que “otros” los confronten y luego cuando “los otros” o el Estado se ven obligados a confrontarlos por la fuerza, la misma sociedad y algunos medios de comunicación los acusan y los usan de chivos expiatorios de sus miedos y su silencio. Por ejemplo: ¿Sería posible que los cuzqueños permitan que los enemigos del Cuzco y del turismo, perturben y destruyan sus propias ciudades y fuentes de riqueza sin que la gran mayoría salga a confrontarlos a impedirles tamaño despropósito? Con razón un puñado de españoles aventureros nos conquistaron sin problema. Publicado: 2008 anti-mineras y anti-sistema que demuestran sus odios a través de las redes sociales. Hoy somos mudos observadores de cómo los caviares van renunciando desconcertados e indignados, después de haber vivido de la burocracia estatal por más de 17 años, desde Valentín Paniagua hasta Pedro Pablo Kuczynski, que ojalá abra los ojos y gobierne con gente que comparta sus ideas y que no lo traicionen. No olvidemos, por último, que durante el efímero gobierno de Valentín Paniagua se firmó el indulto de Gerar-

do Saravia, actualmente trabajador del IDL, por padecer de diabetes - que no es ninguna enfermedad terminala pesar que tenía una condena por terrorismo. Junto a él, y por acción directa de Diego García Sayán -entonces Ministro de Justicia-, salieron amnistiados centenares de terroristas que cometieron delitos de lesa humanidad y ahora -en libertad- son piezas fundamentales del Movadef y de otros organismos de fachada del senderismo inmisericorde. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

LOCAL 3

Rompan Pensionistas por viudez recibirán s/100 adicionales filas A partir del próximo año

Por: Francisco Ugarteche

En estos días se viene produciendo un rompan filas al interior de los distintos grupos políticos que nos representan y son dos las causas: el pedido de vacancia presidencial y el indulto humanitario al ex presidente Fujimori. Habrá que saber distinguir entre uno y otro motivo, para calcular el resultado del realineamiento. Nadie puede adelantar lo que será la conducta política de quienes, desoyendo lo acordado al interior de su partido, votaron por la abstención, con lo que favorecieron a Kuczynski. Otra es la conducta de quienes dominados por el odio a Fujimori, renuncian al grupo gobiernista para sumarse posiblemente a las filas de la izquierda caviar, de Verónica Mendoza y Maritza Glave, que habiendo favorecido a Kuczynski con su abstención, condenan el indulto a Fujimori. Y en el mayor de los limbos quedarán los apristas renegados que apoyaron a Kuczynski o los de Alianza para el Progreso que votaron por la vacancia. Hay desencuentros y desentendidos por todos lados y dudo que el final de todo esto signifique un paso adelante en la gobernabilidad. Kuczynski es el único que no dará un paso al costado debido a que necesita usar todas las herramientas a las que

puede acceder desde el poder, para defenderse de las acusaciones que lo señalan como mentiroso y haberse hecho de una fortuna a costa de Odebrecht. El mismo día que Kuczynski baje al llano habrá un policía esperándolo para llevarlo al calabozo. La contundencia de las denuncias es tan grande que resultaría ilógico que salga bien librado, como sucedió en el Congreso de la República, donde faltaron votos por las componendas nada democráticas que el Perú entero observó. El mapa político está complicado también para varios ministros que, sumándose al coro antifujimorista, quedaron fuera de juego al conocerse el indulto presidencial, que a todas luces responde a una torpe maniobra del toma y daca para salvarse del voto de vacancia. Muy distinta es la interpretación del presidente que insinúa desconocer que nadie lo respaldó con su voto, salvo sus propios congresistas, algunos de los cuales ya le han dicho que lo dejan. Se salvó gracias a las abstenciones, que es algo muy distinto a considerarlo inocente de los cargos que le imputan. Protestar contra el indulto es llorar sobre leche derramada, pero sirve a los rojos para sacar provecho de la ingenuidad de los infaltables tontos útiles.

A partir de enero del próximo año, los pensionistas por viudez del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), recibirán S/100 adicionales en el monto de sus pensiones, gracias a la bonificación extraordinaria dispuesta a través de la ley N° 30700. La mencionada norma indica que este beneficio alcanza a los pensionistas que, al 21 de diciembre de 2017, tengan cumplidos los 65 años de edad y hayan adquirido la condición de pensionistas de manera definitiva. También precisa que esta bonificación no tiene naturaleza pensionable. La Oficina de Normalización Previsional (ONP), informó que los pensionistas por viudez

recibirán la bonificación y el reintegro del último trimestre del 2017 junto con sus pensiones a partir del mes de enero de 2018, según el siguiente cronograma: Los pensio-

nistas que cobran a través de una cuenta bancaria y cuyos apellidos empiecen con las letras de la A - C cobrarán el miércoles 10 de enero; de la D - L, el jueves 11; de la M - Q, el

viernes 12 y de la R – Z, el lunes 15 de enero. En tanto, los pensionistas de esta prestación que reciben sus pagos en sus domicilios, lo harán entre el 13 y 22 de enero.

Una buena noticia para cerrar el año recibieron los pensionistas por viudez con este bono extraordinario.


Descontrol total en las discotecas

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

Firmados: Por: G.CH “Jamás he recibido tantas muestras de cariño y agradecimiento como el de los peruanos. Mi gratitud es recíproca por este bello país que me recibió con tanto amor. Vamos al Mundial por una buena campaña”. Ricardo Gareca - ‘El hombre del año 2017’

LOCAL 4

Un joven fue acuchillado en céntrico local que días antes había sido clausurado

“La noticia de que Paolo Guerrero jugará el Mundial, cayó como un bálsamo navideño en medio de tanta convulsión política. Ya estuvo bueno. Debemos unirnos como nos juntó el fútbol”. Félix Palomo - Director de la DIRESA Por defender a su novia fue atacado cruelmente con un pico de botella el empresario, Ricardo Orellana.

“Sin duda, la noticia del año fue la clasificación al Mundial y nosotros como peruanos nos sentimos orgullosos de nuestra patria. ¡Arriba Perú!”. Carlos Ríos - Huachano residente en Bolivia

Por defender a su novia a quien le faltaron el respeto al interior de la discoteca ‘Candylandia’, un empresario huachano fue atacado cruelmente con

un pico de botella por un joven venezolano. El local está ubicado en la primera cuadra de la céntrica avenida 28 de julio, a unos pasos de la Comandancia

de Huacho. La víctima presenta más de 30 puntos en la cabeza y brazos. Luego del lamentable hecho, la discoteca fue clausurada por la Gerencia

de Fiscalización y Control Municipal del Concejo Provincial de Huaura; pero días antes este lugar ya había sido cerrado por alterar el orden público. Peor aún, desacatando toda disposición municipal, ‘Candylandia’ abrió sus puertas la madrugada del 25 de diciembre, para celebrar las fiestas navideñas. Al respecto, la Gerente de Fiscalización, Jessica Tábori, manifestó: “No teníamos conocimiento que esta discoteca había atendido al público la noche del 24 de diciembre. Nuestro personal ese día no laboró. Tenemos las evidencias del caso, por lo que procederemos a denunciarlos penalmente y

clausurar el local de forma indefinida, por desacato a la autoridad”, expresó. Mientras tanto, ‘Candylandia’ ya anuncia su fiesta de fin de año, lo que ha generado la indignación de los vecinos que han hecho constantes reclamos. Ante los excesos cometidos en este y otros locales que no respetan los horarios establecidos por el Concejo Provincial, Jessica Tábori remarcó que para las fiestas de fin de año se trabajará en conjunto con la Fiscalía de Prevención del Delito, Policía Nacional y Subprefectura, ejecutando operativos a diversos locales que funcionan sin brindar las garantías del caso.

¿Quién mató a ‘Chili’? Joven huachano fue asesinado tras salir de una discoteca. Su muerte es un misterio

“El Perú es y será siempre más grande que sus problemas. Que el 2018 sea el año de las realizaciones y del despegue económico, el país no puede esperar más. Es momento de acciones”. Ántero Flores-Aráoz Ex primer ministro

Otro hecho que ha causado conmoción en Huacho y que también tiene que ver con los excesos de la juventud y el funcionamiento irresponsable de los locales de diversión nocturna, es la muerte de Adolfo Díaz Verano más conocido como ‘Chili’. El joven estuvo desaparecido por tres días, hasta que su cuerpo fue hallado con signos de haber sido violentado en una vivienda abandonada del distrito de Hualmay. Testimonios de sus

Adolfo Díaz Verano más conocido como ‘Chili’, fue asesinado al salir de una discoteca de Mercedes Indacochea.

amigos y quienes lo acompañaron la noche de su asesinato, aseguran que ‘Chili’ estuvo divirtiéndose en una conocida discoteca de la Av. Mercedes Indacochea, hasta que se retiró a continuar la fiesta en la calle Colón. De allí no se supo más su paradero hasta el triste final. El cuerpo de ‘Chili’ fue enterrado en plena Navidad, mientras la comunidad LGTB a la que él pertenecía, y su familia, claman una profunda investigación y justicia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

Hechos delictivos se redujeron en 40% este año En comparación al 2016, Huacho mejoró las cifras en seguridad ciudadana

La policía y el serenazgo de Huacho informaron que la delincuencia se ha reducido en un 40% en la ciudad.

Por increíble que parezca y según datos estadísticos elaborados por la PNP y el Serenazgo de Huacho, los hechos delictivos se redujeron hasta en un 40 % este año, en comparación con las cifras policiales del 2016, en casos como: robo al paso, agresión física, accidentes de tránsito, robo a domicilios, entre otros. Aunque es necesario precisar que las cifras corresponden desde el mes de enero hasta octubre del 2017. Por ejemplo, el año pasado en la ciudad de Huacho se registró 12 homicidios, mientras que este año fueron 3. En el 2016 hubo 163 accidentes de tránsito, este año 60. De 163 robos

al paso ocurridos el año anterior, este año hubo 60. Los casos de robo a mano armada se redujeron de 34 a 5; los de hurto de 574 a 480, los de robo simple y agravado de 574 a 480, en tanto que el consumo de drogas disminuyó de 209 casos el año pasado a 137. “Claramente podemos darnos cuenta que este trabajo, el plan integrado que desarrolla la policía y el serenazgo, está dando buenos resultados. A este plan ahora se suma la implementación de las cámaras de vigilancia. Además, tenemos un expediente que esperamos se apruebe en el 2018, para realizar un trabajo integral entre el Serenazgo de Huacho

y Hualmay”, indicó Juan Flores Rincón, Gerente de Seguridad Ciudadana del Concejo Provincial de Huaura. Seguridad por fiestas En rueda de prensa, el funcionario municipal también se refirió al plan estratégico que se ejecutará por fin de año. “Todo el personal saldrá a patrullar. Asimismo, estaremos atentos en los balnearios huachanos para velar por la seguridad de los bañistas y turistas que llegarán a nuestra ciudad. Ante cualquier emergencia comunicarse al 232 5150, que el cuerpo de serenazgo está para brindarles apoyo”, precisó.

LOCAL 5


semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

POLÍTICA 6

¿Fujimori viviría La explosión nuclear del indulto en Pampa Bonita? Por: Víctor Andrés Ponce

El indulto concedido a Alberto Fujimori era inevitable a menos que en el Ejecutivo se escribiera otra “Historia universal de la infamia”. Hoy, PPK está en Palacio solo porque el ex presidente Fujimori habló directamente con los diez congresistas fujimoristas que se abstuvieron de votar a favor de la vacancia presidencial. En cualquier caso, el indulto es una forma tardía de justicia para un hombre que fue condenado con sofisticaciones jurídicas de la izquierda, a través de un juicio mediático y con una sentencia discutida fuera del tribunal. La primera consecuencia del indulto es el haber creado una posibilidad de reconciliación nacional. El agradecimiento de Keiko Fujimori al presidente Kuzcynski por el gesto y el pronunciamiento de casi todos los dirigentes fujimoristas revelan el milagro político: el Perú pasa del frustrado proceso de vacancia a un momento en que son posibles los entendimientos. En este proceso, inevitablemente, se deberá considerar que Fuerza Popular en ningún momento hipotecó su conducta política al indulto. De otro lado, el indulto ha realineado el escenario político nacional: los pronunciamientos condenando la gracia presidencial de parte de Marco Arana y de Verónica Mendoza, grafican la desesperación de la izquierda antisistema en general. En los próximos días, la izquier-

da caviar se alejará del Gabinete y de la bancada parlamentaria pepekausa. Al margen de los legítimos cuestionamientos a la manera cómo se consiguió el indulto, la conducta de las izquierdas desnuda la voluntad antidemocrática de excluir al fujimorismo de cualquier proceso de reconciliación nacional y del sistema democrático en general. En todo caso, por los pronunciamientos de los líderes fujimoristas se ha abierto un espacio ancho y ajeno para los acercamientos entre Ejecutivo y Legislativo y es casi seguro que muchas cosas cambiarán con respecto al perfil opositor de Fuerza Popular. No obstante, de allí a que Kenji Fujimori forme una nueva bancada y que dispute el liderazgo de Keiko hay una distancia como de aquí a Marte. Sin embargo, no es exagerado señalar que el fujimorismo era uno antes del indulto y que será otro después. Más allá de las algarabías del antifujimorismo con respecto a la abstención de diez congresistas en la votación por la vacancia, lo que ha sucedido con Fuerza Popular es un caso atípico. El suscrito ha conversado con varios intelectuales y lectores, y no se conocen antecedentes. Imagínense a un ejército que va a una guerra y, de pronto, algunos de los que sirvieron al padre del rey que encabeza la batalla reciben la noticia acerca de que evitando el combate se libera al ex

monarca apresado o, en su defecto, se le condena a muerte. Es evidente que ciertos soldados bajarán las armas. Algo de eso ha sucedido en Fuerza Popular. En otras palabras, es un caso que difícilmente se volverá a presentar. Alberto Fujimori en libertad, con una salud quebrantada, se convertiría casi automáticamente en consejero de su hija, porque sabe que Kenji no está hecho para la política y que en los kenjistas actuales solo existe el resentimiento de la exclusión de Fuerza Popular. Si las cosas fuesen diferentes, si hubiese voluntad política, los kenjistas ya estarían formando un partido y preparándose para las elecciones regionales. A lo mejor, el ex jefe de Estado plantearía un jubileo de todas las facciones; pero ante la nueva realidad de Fuerza Popular, aconsejará a Kenji que lo acompañe a pescar. Algo más, ¿alguien en su sano juicio cree que Alberto Fujimori participará de la estrategia antifujimorista de judicializar a su hija y Fuerza Popular sin razones valederas? ¿Por qué se atribuye tantas miserias a los Fujimori? El indulto, pues, se asemeja a una explosión nuclear en medio de la cruenta polarización política que desencadenó el fallido proceso de vacancia presidencial. Casi todo podría reformularse en la cruenta guerra EjecutivoLegislativo que se desarrolla desde las últimas elecciones nacionales.

Se advierte inusual movimiento en fundo del ex Presidente ubicado en la Irrigación Santa Rosa

Tras 11 años de cárcel, Alberto Fujimori fue indultado y luego de recuperar su salud podría vivir por estos lares.

Gran movimiento se advirtió en la casa huerta ‘Pampa Bonita’, de propiedad de la familia Fujimori, en la Irrigación Santa Rosa del distrito de Sayán, antes y después del indulto humanitario otorgado al ex Presidente de la República, Alberto Fujimori. Personal que labora en el mencionado fundo tendría todo listo para recibir a Sachi, Hiro, Kenji y a la misma Keiko, hijos de Alberto Fujimori y Susana Higuchi, quienes en ocasiones especiales usan las instalaciones de ‘Pampa Bonita’, que fue uno de los lugares preferidos del ex mandatario cuando ejercía el poder. El rumor de que Fujimori vendría a descansar a Santa Rosa, tan pronto le den de alta en la clínica Centenario de Lima, se convirtió en viral en las

redes sociales. Sin embargo, médicos de la clínica japonesa y su médico personal, el doctor Alejandro Aguinaga, negaron esta posibilidad por el estado de salud del ex jefe de Estado, porque consideran que desplazarlo hasta este valle sería muy riesgoso por su lejanía de los centros de salud. Despliegan seguridad Si bien Fujimori no viviría en el norte chico, sí podría pasar unos días por aquí; por lo que fuentes consultadas por Litoral Noticias informaron que personal de seguridad privada de la familia y seguridad del Estado, están realizando la exploración y reconocimiento de la zona para proteger a los dueños de ‘Pampa Bonita’. No se descarta que el ex mandatario, una vez recuperado, pase largas

temporadas en dicho lugar, caracterizado por su quietud y excelente clima. Marcha por el indulto Como en distintas partes del país, en Huacho también hubo reacciones a favor y en contra del indulto. El 25 de diciembre, un reducido grupo –en su mayoría jóvenes– salieron a expresar su rechazo a la medida, marchando por las principales calles de la ciudad y ocupando la misma Plaza de Armas. Y como es natural, Lady Yauri, hija del desaparecido periodista Pedro Yauri, asesinado por el grupo Colina y cuyo cuerpo aún no aparece, fue una de las primeras en alzar su voz de protesta e indignación en Huacho. Para hoy se ha anunciado una nueva manifestación a partir de las 5:00 de la tarde.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

REGIONAL 7

Pagarán deuda Fortalecen seguridad ciudadana en la Región social a maestros GORELI destina 15 millones de soles para este fin A partir de hoy, jueves 28 de diciembre, el Gobierno Regional de Lima (GORELI) empezará a pagar una parte de la Deuda Social que se tiene con los maestros del ámbito regional. Para ello se ha asignado una partida económica ascendente a 15 millones de soles. Estos derechos laborales derivados de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada, son por concepto de subsidio por sepelio y luto, preparación de clases y Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de 25 y 30 años; por lo que los beneficiados deberán apersonarse con

Desde hoy el Gobierno Regional pagará la deuda social a los maestros.

su DNI a la sede central del sector de Agua Dulce - Huacho o a las Oficinas Zonales de cada provincia. La lista priorizada de docentes será publicada en la página oficial del GORELI: www.regionli-

ma.gob.pe y para mayor información pueden comunicarse al teléfono fijo 232-4308 con la Subgerencia Regional de Administración, que resolverá las inquietudes de los maestros.

GORELI hace importantes inversiones en la costa y sierra

Una inversión de cerca de 10 millones de soles, ha realizado el Gobierno Regional de Lima para fortalecer la seguridad ciudadana en la costa de la región, dotando de camionetas, motos, bicicletas, radios, alarmas vecinales, botiquín de primeros auxilios e indumentarias a los distritos de las provincias de Cañete, Huaral, Huaura y Barranca. Igualmente, se ha considerado para las zonas altas de la región un proyecto similar por 3 millones y medio de soles a favor de los distritos de Sumbilca, Atavillos Alto, Atavillos Bajo (Huaral); Checras, Leoncio Prado y Paccho (Huau-

El GORELI viene fortaleciendo la seguridad ciudadana en la región.

ra); así como Lachaqui y Arahuay (Canta), cuyos procesos de licitación están encaminados. Según funcionarios y autoridades del GORELI, esta inversión ha fortalecido el patrullaje integrado que despliega la PNP y las municipalidades e incluye

contar con una plataforma de comunicación para mantener interconectada a la policía, unidades de Serenazgo, Samu, Defensa Civil e instituciones de apoyo social de la costa y sierra, a fin de contar con mayor capacidad de respuesta ante una emergencia.


ESPECIAL 8

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

2017: hechos que dejan huellas Lo bueno del año: Sin duda, a nivel nacional, la mejor que nos dejó este año fue la clasificación al Mundial Rusia 2018, que unió al país en una verdadera fiesta. En Huacho, se inició la refacción de veredas en la ciudad, aunque los trabajos en la Av. 28 de julio han sido seriamente cuestionados y la obra hasta hoy no ha sido fue inaugurada.

Este es un pequeño resumen noticioso elaborado por Litoral Noticias, sobre los hechos que marcaron el 2017 y lo bueno y lo malo que nos dejó este año.

Lo peor del año:

El 2017 inició de la peor forma, con los desastres que dejó el fenómeno del Niño La adquisición de la Casona Pitaluga, en el mes de abril, también fue un gesto Costero, cobrando varias víctimas, damnificados y viviendas inhabitables. aplaudido por los huachanos, sobretodo por los asociaciones y colectivos culturales y artísticos, que esperan que el próximo año se defina su uso. El caso Odebrecht marcó la agenda política, afectando seriamente al país, paralizando la economía y desatando una crisis gubernamental que casi termina por vacar al Presidente de la República, Pedro Pablo Kuzcynski. El hallazgo de plantaciones de marihuana en Sayán fue una constante en materia policial, así como los casos de violencia contra la mujer, algunos de los cuales terminaron en feminicidio. De esto último, el caso que más se recuerda es el de la joven madre de familia Guisela Coca, cuya ex pareja Dennis Guardales, la asesinó de varias puñaladas en el cuerpo, en presencia de su menor hija. El despiadado sujeto aún no ha podido ser capturado, pese a estar en la lista de “los más buscados” por la policía. En política, los barranquinos lo pensarán dos veces para elegir a su próximo alcalde. Elgar Marreros se pasó el año en los tribunales, acusados de diversos casos de corrupción que por poco lo llevan a la cárcel.

La vergüenza del año: El cambio de zonificación de la calle Francisco Vidal, en el corazón de Huacho, que ha dado lugar al funcionamiento del Grifo Yolita. De los 11 concejales, solo 4 se opusieron.

Las invasiones de tierra son un dolor de cabeza para las autoridades municipales y policiales. En el 2018 se deberá poner orden en este asunto, pues con total desfachatez personas inescrupulosas lucran con propiedad privada y/o del Estado


ESPECIAL 9

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

Tareas pendientes:

Personaje del año:

La reconstrucción es la principal tarea pendiente. La población y los sectores agríSin duda, Ricardo Gareca, por su excelente trabajo en equipo que nos clasificó al cola y ganadero, esperan ser atendidos por el Gobierno. Mundial después de 36 años Y Paolo Guerrero, ídolo de la hinchada nacional. En el plano municipal, los habitantes de la provincia de Huaura esperan que en este último año, la gestión del alcalde Humberto Barba pase de las obras de cemento, basadas en pistas, veredas y trabajos de saneamiento básico, a verdaderas obras de impacto, como el inicio de la construcción del Relleno Sanitario, el Emisor Submarino para descontaminar la bahía de Huacho, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y sobretodo, la obra de Rápido Impacto, que sigue paralizada. También se espera que la entrega del Malecón Roca del Gobierno Regional de Lima al Concejo Provincial, se ejecute lo antes posible, para poder darle el cuidado y mantenimiento respectivo, ya que hoy luce en total abandono.

Congresistas jalados:

Gobierno Regional:

Empezando por Elard Melgar, representante de la provincia de Huaura, que otra vez está en deuda con los habitantes del norte chico. Este año solo hizo noticia por su tesis falsa que terminó quitándole el título de abogado. Entre otras acusaciones que no hicieron más que defraudar a los electores de Lima Provincias.

La cañetana Lizbeth Robles casi pasa desapercibida. Tiene muy poca o escasa proAl gobernador regional, Nelson Chui, lo vemos trabajar incansablemente. Trabaja sin tregua los 7 días de la semana. Es uno de los gobernadores de mejor despliegue de ducción. Su colega huaralina, Gisella Andrade, es empeñosa pero aún le falta. La reenergías y experiencia del país, pero ese esfuerzo no se advierte a nivel de la provincia gión espera más de su labor; así como del también cañetano Percy Alcalá, quien es voluntarioso pero la región ya le reclama leyes que permitan su despegue. de Huaura, que espera más de él.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

POLICIAL 10

40 asesinatos se registraron en Barranca este año La mayoría de casos fue por presunto ajuste de cuentas Preocupante. Cuarenta asesinatos se han registrado hasta el cierre de esta edición en la provincia de Barranca, de enero a di-

ciembre del presente año; la mayoría por presunto ajuste de cuentas, a manos de sicarios que han puesto en zozobra esta jurisdic-

ción de la región Lima Provincias. Además, se desarticuló la organización criminal ‘Los Malditos de Barranca’.

La muerte de Rosa Saona, por una bala perdida, fue uno de los hechos más lamentables que dejó el 2017.

Los distritos más críticos son Barranca, con 18 asesinatos; seguido de Paramonga con 17 y Pativilca con 5. Cabe mencionar que en la capital de la provincia se ejecuta el programa nacional ‘Barrio Seguro’ promovido por el Ministerio del Interior (MININTER), pero a la fecha la población cuestiona que el índice criminal no se haya reducido. El MININTER señala que este programa es preventivo y multisectorial. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes viven en el sector crítico. Se ejecutarán obras de infraestructura y con ello, puestos de trabajo. Los resultados se verán a mediano y largo plazo”, señaló

el capitán EP (r) José Romero, coordinador de ‘Barrio Seguro’ en Barranca. Los casos más sonados fueron los que se registraron el 6 de agosto, cuando un sicario asesinó al promotor de eventos vernaculares, Fernando Doroteo Celestino, cerca a su domicilio, en el pasa-

je El Carmen de Barranca; y el 30 de setiembre un desconocido disparó contra Frank Everaldo Pachas Sotelo (33), a plena luz del día en el Mercado Modelo de Barranca. Una bala perdida terminó con la vida de la joven madre de familia Rosa Mercedes Saona Rivera (25).

EL DATO

El 8 de noviembre, la PNP intervino en simultáneo a 17 integrantes de la denominada organización criminal ‘Los Malditos de Barranca’, acusados de robar mototaxis y extorsionar pidiendo de 3 a 5 mil soles para la devolución de los mismos; así como el pedido de cupos a choferes de vehículos de carga pesada. 14 de ellos están recluidos en el penal con prisión preventiva y tres con comparecencia restringida.

Delincuentes hicieron de las suyas en entidades financieras Bancos y caja de Supe y Supe Puerto fueron blanco de asaltantes Los distritos de Supe y Supe Puerto no fueron parte de las estadísticas de casos de asesinatos a manos de sicarios; sin embargo, sus entidades financieras fueron víctimas de la delincuencia que a plena luz del día asaltó oficinas del Banco de la Nación y la Caja Municipal de Sullana, ubicadas en el distrito supano y el

Banco de la Nación porteño, ubicado en la misma municipalidad. El sábado 23 de diciembre, al promediar las 10 de la mañana, ocho delincuentes irrumpieron en simultáneo las oficinas del Banco de la Nación y la Caja Municipal de Sullana, ubicadas en la calle Bolívar, en plena Plaza de Armas de Supe. Los fa-

EL DATO

Tras el asalto en Supe, la Policía halló casquillos de escopeta y proyectiles de 9 milímetros en la calle. Las edades de los delincuentes oscilarían entre 24 y 30 años.

cinerosos llegaron en dos autos, uno negro y otro plomo, según los testigos. Apenas bajaron de los carros realizaron disparos al aire, ingresaron y en menos de tres minutos se llevaron dinero en efectivo. No se reportaron heridos, y aunque no se detalló el monto de lo robado, trascendió que superaría los 40 mil soles. Pasado el mediodía se halló un auto plomo APC-085, empleado para el acto delictivo. Las investigaciones continúan. Semanas atrás, el jueves 30 de noviembre, alrededor de tres sujetos

encapuchados asaltaron el Banco de la Nación de Supe Puerto que está ubicado en el municipio, con entrada por la calle Truji-

llo. Se llevaron alrededor de 20 mil soles. En esa oportunidad aprovecharon que solo había un vigilante y toda la atención

estaba centrada en el muelle artesanal por la presencia del ministro de la Producción, Pedro Olaechea.

La escasa vigilancia policial en los bancos y cajas municipales de Supe fue aprovechada por los delincuentes.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

NACIONAL 11

PPK trabaja febrilmente en la recomposición de su gabinete ministerial

Gral. PNP Vicente Romero es el nuevo Ministro del Interior Renunció Salvador del Solar a Cultura y también Máximo San Román, el asesor presidencial El Presidente de la Repùblica , Pedro Pablo Kuczynski, tomò juramento ayer al nuevo Ministro del Interior, Vicente Romero Fernàndez, quien reemplaza a Carlos Basombrio, quien renunciò apenas se supo de las vinculaciones de PPK con Odebrecht. Tras el alejamiento de Basombrìo y de su Vice Ministro de Seguridad Pùblica, Ricardo Valdez, se produjo la renuncia inmediata del Ministro de Cultura, Salvador del Solar, esperándose que en las próximas horas haya nuevas bajas en el alicaído gabinete que preside todavía, Mercedes Araoz.

Mientras tanto, el pri- Rodrìguez y del Director nas Desaparecidas, Vìc- Se espera, también, la mer mandatario sigue de Bùsqueda de Perso- tor Manuel Quinteros. dimisión de otros funtrabajando febrilmente, en la restructuraciòn de su nuevo equipo de Ministros con la finalidad de tender puentes de entendimiento y colaboraciòn con las diferentes tiendas políticas del país. Extraoficialmente se informó que Antero Florez Araoz, por su experiencia política, podría reemplazar en el nuevo Consejo de Ministros a la actual premier. En el Ministerio de Justicia también se han producido varias bajas en cargos claves como la del Director de DereTeniente General PNP (r). Vicente Romero, es el nuevo Ministro del Interior en reemplazo de Carlos Basombrío. chos Humanos, Roger

cionarios del MINJUS, conocidos como tenaces opositores al indulto de Alberto Fujimori y vinculados estrechamente a Diego Garcìa Sayàn, líder del caviarismo en el sector Justicia. Trascendiò que PPK podría hacer hasta seis reajustes en su gabinete ministerial, después de las Fiestas de Año Nuevo, mientras en el Congreso, el Frente Amplio, luego de respaldar al mandatario para que no sea vacado, ahora planea plantear su vacancia, con el apoyo de otras tiendas políticas. La izquierda y el grupo caviar han empezado a tomar distancia de PPK.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

TURISMO 12

Huacho y el Norte Chico recibirán miles de turistas Sus playas, áreas naturales, monumentos y gastronomía, son la atracción de los visitantes para iniciar el año y disfrutar del feriado largo

Fuente: Andina

de Bandurria y el Museo Comunitario de Végueta, donde se puede apreciar la herencia cultural de la civilización Caral, la más antigua del Perú y de América. La gastronomía en esta provincia enamorará a los turistas con platos emblemáticos como el cebiche de pato, arroz con pato, sopa huachana, charquicán de anchoveta, desayuno huachano, alfajores y dulces de Sayán, entre otros potajes sabrosos.

Miles de familias de la capital y otros puntos del país, pasarán las fiestas de año nuevo en las playas de Huacho, Barranca y Huaral.

Por su cercanía a la ciudad de Lima y para despejarse del estrés urbanístico, el norte chico invita a disfrutar de sus paradisiacas playas para recibir el Año Nuevo en familia o entre amigos. Entre los balnearios más bellos están Centinela, ubicada en el kilómetro 154 de la Panamericana Norte, en Huaura, ideal para los amantes del deporte de la tabla gracias a sus excelentes olas preferidas por los surfistas. En el kilómetro 146 se encuentra Hornillos, bella playa que es flanqueada por un malecón florido y un mar tranquilo de pequeñas olas. Está rodeada por un conjunto de peñas

que la convierten en un lugar estratégico para pescar. Entre el mar y las dunas está la playa Tartacay, ubicada en el kilómetro 135, considerada la más grande y hermosa de las playas del norte chico. Estas maravillosas condiciones geográficas le imprimen un sello distintivo de incalculable belleza natural. Playa El Paraíso se ubica a 22 kilómetros al sur de la ciudad de Huacho y debe su nombre al impresionante espectáculo de aves residentes y migratorias que toman los humedales cercanos como su residencia o paradero temporal. Entre las playas Horni-

llos y Tartacay se encuentra playa Colorado, cercana a un cerro que lleva el mismo nombre donde hay vestigios arqueológicos de adobe. A lo largo de su franja de arena se puede observar una gran diversidad de aves que recorren el litoral. Además de estos escenarios naturales óptimos para el descanso y la recreación, existen lugares de singular belleza paisajística como el área de conservación regional Albufera de Medio Mundo, la laguna La Encantada y la Reserva Nacional de Lachay, entre otros que invitan a un encuentro con la ecología y la naturaleza.

Para los visitantes interesados en la historia, la arqueología y la artesanía, pueden conocer el Balcón de Huaura, donde el libertador José de San Martín proclamó por primera vez la independencia nacional; así como la zona arqueológica monumental

Barranca Los turistas pueden continuar su viaje hacia la provincia de Barranca, a 191 kilómetros al norte de Lima, donde se puede encontrar lugares para un solaz soñado con sol espléndido y noches adornadas de estrellas, como las playas de Barranca y el totoral Los Patos. Además de estas zonas privilegiadas por la naturaleza, los amantes de la cultura y la historia pueden conocer o volver a disfrutar de atractivos reconocidos internacionalmente como la Ciudad

Manolo del Castillo fue uno de los promotores de nuestras bondades.

Sagrada de Caral, el sitio arqueológico de Áspero, la Fortaleza de Paramonga, el Museo Comunitario de Supe y el Museo Bolivariano de Pativilca. La oferta culinaria en esta provincia tiene como principales representantes al tacu tacu relleno de mariscos, los tamales de Supe, el pato al jerry, el picante de cuy y postres deliciosos como los tiesos con miel de chancaca. Huaral Esta provincia se ubica al norte de la capital de la República y cuenta con playas ideales para acampar, como Chacra y Mar, los humedales de Santa Rosa, así como el puerto de Chancay. Esta fértil y prospera circunscripción ofrece un conjunto de valles de interesantes recursos turísticos para visitar como vestigios arqueológicos y lugares históricos como la ex hacienda Huando, un castillo impresionante, así como paisajes naturales donde se puede apreciar una espectacular flora y fauna. Los lugares más visitados son el Castillo de Chancay, la zona arqueológica de Rúpac y Marca Cullpi, el complejo arqueológico Las Shicras, el Eco Truly Park, entre otros. La gastronomía tiene entre sus principales embajadores a la pachamanca, chancho al palo, pato en ají, carapulcra chancayana, entre otros.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

SALUD 13

DIRESA estará en alerta amarilla durante las fiestas Hospitales y centros de salud estarán atentos para atender cualquier emergencia

Desde días previos a la Navidad, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) dispuso la alerta amarilla en todo el ámbito regional para asistir a las personas ante situaciones de riesgo que puedan presentarse en estas fechas. La medida, que regirá hasta las 8:00 de la mañana del miércoles 3 de enero del 2018, está siendo acatada por los 323 hospitales, redes, micro redes, centros y puestos de salud de la región. Mientras tanto, las autoridades de salud han tomado precauciones al disponer el retén de profesionales de salud y personal técnico que deberá

intervenir haciendo uso de los equipos biomédicos y ambulancias operativas, así como de los medicamentos a prescribir, entre otros. Dichas disposiciones han sido adoptadas dentro

del marco de la declaratoria de estado por peligro inminente de emergencia contenido en el Decreto Supremo que emitió el gobierno para tal fin, en caso se produzcan intoxicaciones masivas, incen-

dios o actos de violencia en los 145 distritos de la Región Lima y en sus 9 provincias. También, las emergen-

cias pueden producirse por el incremento de la ingesta de alimentos, la venta y manipulación de productos altamente in-

flamables, como el uso irresponsable de los pirotécnicos, la alteración del orden y tranquilidad pública, entre otros.

Números telefónicos Recuerde que es muy importante siempre tener a la mano los números de emergencia: La línea gratuita 105 de la Central de Emergencia opera las 24 horas del día para atender cualquier situación adversa. También está la línea 106 o el 414 5400 del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y el Celular 945 578 687 de la Oficina Regional de Defensa Civil. Desde el 22 de diciembre hasta el 3 de enero, la DIRESA ha decretado alerta amarilla en la región Lima.

Hospital de Huacho tiene moderno equipo neonatal Dispositivo permitirá asistir a bebés con insuficiencia respiratoria

Con gran beneplácito ha sido recibido por las madres de familia la instalación de un moderno equipo neonatal en el Hospital Regional de Huacho.

Un moderno ventilador volumétrico mecánico de alta frecuencia, fue adquirido por el Hospital Regional de Huacho para atender a los neonatos de la región que sufran de insuficiencia respiratoria. El hospital ha invertido 200 mil soles en este moderno equipo para brindar asistencia de última generación a los recién nacidos que no puedan respirar por sí mismos, salvándoles la vida cuando se encuentren en estado muy crítico.

Es así que el moderno equipo reforzará la Unidad de Cuidados Intensivos, con la implementación de tecnologías innovadoras en favor de los bebés prematuros de la subregión Lima Norte. Antes de poner en funcionamiento el instrumento biomédico fue bendecido y puesto al servicio inmediato de los pequeños pacientes, en medio de la felicidad de las autoridades de salud y personal del nosocomio huachano.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

SOCIALES 14

La Gente del Litoral Belleza huachana: La ex Miss Huacho, Gabriela Franco (17), busca ganar un certamen de belleza a nivel de Sudamérica. Ella es la actual Miss Teen Sudamérica Lima Provincias y para representar al Perú primero deberá competir con jóvenes de otras regiones del país. Gabriela espera tu voto a través del Fan Page ‘Miss Sudamérica’.

Tonaso de Año Nuevo: Este 31 de diciembre, la mejor fiesta de Año Nuevo estará en la Hacienda ‘La Encantada’, en el Km 146 de la Panamericana Norte, en Huacho. La agrupación de moda ‘Los Tigres de la Cumbia’, hará bailar a los huachanos. La salsa la pondrá ‘La Selecta All Star’, mientras que la animación estará a cargo del popular ‘Carloncho’. Adquiera sus entradas en Av. San Román Nº 188 – Huacho.

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miércoles 03 de enero del 2018

CULTURA 15

Narrativa peruana 2017 Por: El Montonero

El año que está por terminar ha sido bueno para la narrativa peruana. Hubo numerosas novelas y libros de cuentos que captaron el interés de la crítica. Como primera parte de nuestro recuento literario anual, presentamos una lista de los cinco libros más destacados comentados en las páginas de elmontonero.pe. 1. Esta casa vacía. La tercera novela de Marco García Falcón (Lima, 1970) representó un salto cualitativo dentro de su obra. Es la historia de un escritor, pero enfocada más en sus problemas personales y en sus difíciles relaciones con su esposa y su hijo, de ahí el título de la novela. Es destacable cómo García Falcón puede contarnos una historia terrible y trágica con un lenguaje amable, claro y armonioso. Incluso los sucesos violentos son presentados de una manera sobria y sin estridencias. Y esto gracias al carácter del protagonista, sumamente racional y complejo; y también al buen manejo de la trama, con elipsis y significativas omisiones. 2. La procesión infinita. Tras el éxito internacional de Bioy (2012), Diego Trelles nos entregó este amplio relato que abarca veinte 20 años en la vida de tres estudiantes de la Universidad Católica de los años noventa y cuyas vidas están marcadas por la violencia política y los excesos de la dictadura fujimorista. Trelles hace un gran despliegue de recursos narrativos, desde el tradicional narrador omnisciente hasta largos monólogos de los personajes en los que se

recrea, literariamente y con eficacia, el habla de los jóvenes limeños “universitarios”, con su propia jerga y peculiar sentido del humor. Un valioso retrato de la vida de los limeños de clase alta en las últimas décadas. 3. Aquí no hay icebergs. Diversos elementos parecen conjugarse en el libro de cuentos de Katya Adaui (Lima, 1977). En primer lugar, su paso por la Maestría de Escritura Creativa en una universidad argentina, la experiencia psicoanalítica y la temática de la familia, dominante en toda su obra. Por ello los doce relatos aquí reunidos parecen hurgar entre los más recónditos recuerdos familiares, a la vez que la autora va experimentando con diversas técnicas narrativas y recursos retóricos. El resultado es un libro original que conmueve a los lectores por el dramatismo, la densidad psicológica de los personajes y lo arriesgado de la propuesta literaria. 4. La noche sin ventanas. La tercera novela de Raúl Tola cuenta, en paralelo, la historia de dos peruanos que vivieron (en la propia Europa) la Segunda Guerra Mundial. El primero es el escritor

y diplomático Francisco García Calderón, uno de los más importantes integrantes de la llamada “generación del novecientos”. La segunda es Madeleine Truel, peruana que emigró a París durante la ocupación nazi y se convirtió en una activista opositora. Es una extensa y ambiciosa novela (más de 400 páginas), con un minucioso trabajo de investigación y documentación, y en la que su autor demuestra mucho oficio para reconstruir y narrar historias reales. 5. El japonés Fukuhara. Los cinco cuentos de Selenco Vega Jácome (Lima, 1971) reunidos en este libro tienen una similar dinámica narrativa: la historia de la relación de dos personajes muy cercanos (parientes o amigos íntimos), que de alguna manera se han distanciado y que, a partir de una serie de revelaciones, vuelven a encontrarse y a reconciliarse. Lo fascinante del libro es que a partir de este esquema, y cambiando la naturaleza de los personajes, se logran relatos muy diferentes, todos ellos de muy buena factura literaria. Destaca el cuento que da título al libro, centrado en dos momentos claves para la comunidad japonesa en Lima.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 28 de diciembre al miĂŠrcoles 03 de enero del 2018

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.