Litoral Noticias Edición 178

Page 1

Huacho:

Instalan 15 videocámaras más para vigilar las calles de la ciudad (Pág. 04) Nelson Chui dará cuenta de su gestión:

Hoy será la audiencia pública del GORELI

(Pág. 08)

AÑO 3 l EDICIÓN 178 I DEL JUEVES 14 AL MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

www.radiolitoral.pe

¡Los sicarios desatan violencia en Huacho!

(Ver Pág. 07)

El asesinato de Jhor Alejos, hace dos semanas, habría traído como consecuencia una respuesta que le costó la vida a Frank Muguruza, en una abierta pugna entre dos bandos de construcción civil que están usando sicarios para sus venganzas.

Foto: Jaque Mate

Huacho es sede de la protesta:

(Pág. 05)

SUTE paraliza hoy a maestros en 9 provincias

Agricultores de Barranca desesperados:

(Pág. 11)

Productores de papa preocupados por bajo precio del producto


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Los Humala en su hora más difícil El recurso de casación planteado por la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia, en el que piden variar la prisión preventiva de 18 meses por libertad restringida, a raíz de la imputación de delitos de “lavado de activos y receptación de aportes ilegales” de la brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano en el 2006 y el 2011, para sus dos campañas presidenciales, se verá este viernes en la Primera Sala Suprema Transitoria del Poder Judicial. Sin embargo, de acuerdo a los antecedentes judiciales anteriores, el panorama no se les presenta muy alentador, ya que en agosto pasado, la Segunda Sala de Apelaciones declaró infundada la presentación del primer recurso. Asimismo, las Cortes Superiores de Piura y Arequipa, también desestimaron sendos recursos de Habeas Corpus, presentados por dos ciudadanos que solicitaban la libertad de la ex pareja presidencial. Si bien es cierto que el recurso presentado por la defensa de Ollanta Humala y Nadine Heredia, no busca exculparlos de los delitos imputados, sino la variación de la pena de privación de la Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

libertad por otra más benévola - mientras dure el juicio- ello se vería complicado debido a que sobre la pareja presidencial penden otras sospechas delictivas igualmente graves y que están siendo investigadas, como las extrañas muertes del soldado Emerson Fasabi, que trabajaba como vigilante en la residencia de la familia Humala y la de su sobrino, Daniel Feiffert Humala, hallado como NN en la Morgue Central de Lima. La situación del ex Mandatario es mucho más delicada por el caso “Madre Mía”, en el que se le imputan varios crímenes cometidos en agravio de ciudadanos de Huánuco y Tingo María, acusados de terrorismo en 1992. Ollanta Humala que actuaba bajo el seudónimo de “Capitán “Carlos,” tendrá que defenderse de dichas acusaciones que, si se comprueban, podrían confinarlo de por vida en la cárcel por el delito de “Lesa Humanidad”. Todas estas circunstancias tornan difícil que la Primera Sala Suprema Transitoria del Poder Judicial varíe la pena, porque existe el peligro de fuga por la gravedad de los delitos que se vienen investigando, no solo en el Ministerio Público, sino también por una

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

La Iglesia Católica ha ido perdiendo posiciones y liderazgo, no solo frente a sus fieles sino frente a otras religiones como las evangélicas, cuyos pastores son guías espirituales y también líderes sociales. Los pastores católicos más bien sostuvieron discrepancias filosóficas que se hicieron públicas y que confundían a la feligresía. También, algunos pastores católicos interpretaron el “amor a los pobres”, como el “odio a los ricos”, y muchos se acercaron a la teología de la liberación del padre Gutiérrez, especie de filosofía marxista que utiliza la figura de Cristo en su contrabando ideológico. Juan Pablo II inició un cambio en la dirección de la Iglesia y el poderoso grupo de Gutiérrez fue perdiendo importancia en Roma. El actual pontífice, Benedicto XVI, ha asumido una posición más firme, exhortando a los príncipes de la Iglesia a iniciar una contraofensiva ideológica para recuperar los valores de las enseñanzas de Cristo. Y así como la moral no es relativa, como algunos nos quieren hacer creer, la posición de la Iglesia Católica tiene que ser definida. Una cosa es aceptar civilizadamente a los marxistas y otra cosa es promover que se divulgue esa filosofía en los claustros de una universidad que es Católica y que depende de la propia Comisión Especial del Congreso de la República. Si el recurso prospera, el paso siguiente sería una audiencia pública en el término de 20 días, para que las partes expongan sus argumentos sobre si procede o no la libertad restringida. De no lograr éxito en su empeño, la defensa tendría todavía la oportunidad de acudir al Tribunal Constitucional o a las instancias internacionales, gestiones que de hecho durarían más de 18 meses a la que está condenada la ex pareja presidencial, mientras duren las investigaciones por Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

HOMINEM COLERE CUPIO

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

lavado de activos y recepción ilegal de donaciones para las campañas presidenciales del 2006 y 2011. No olvidemos que el caso “Madre Mía” que , de acuerdo a los últimos testimonios de testigos presenciales, familiares de las víctimas y ex miembros del ejército, corroboran dicha matanza y servirían para reabrir el caso, poniendo en tela de juicio la actuación de los Fiscales, Pablo Sánchez y Víctor Cubas Villanueva -quienes sostuvieron- en el momento en que actuaron, no haber hallado pruebas suficientes sobre las

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

Iglesia de Roma. Paradójicamente, no existe en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) una presencia y una posición cristiana frente a los problemas sociales. La libertad de la enseñanza tampoco puede ser irrestricta, pues entonces se podría llegar al extremo que en las universidades se enseñe por ejemplo, Subversión y Terrorismo, tal como lo planteaba Sendero Luminoso en los años 80. La Iglesia Católica tiene la responsabilidad de mantener el legado del benefactor Riva Agüero, para que este centro de estudios sea fuente del conocimiento y la cultura cristiana. Su Eminencia, el Cardenal Juan Luis Cipriani, no quiere ceder, como sus antecesores, en la posición de la Iglesia sobre el propio fin de la PUCP, que además ha perdido liderazgo en Ingeniería y Administración. La verdad, como dice Fernán Altuve, es que existen dos conflictos: uno administrativo sobre la voluntad testamentaria de Riva Agüero de tener una junta de administración a perpetuidad que se quiere desconocer y la otra en el plano canónico, es decir, la PUCP está obligada a adecuarse a las constituciones apostólicas de Derecho Canónico, o deja de ser “Pontificia” y tampoco podría llamarse “Católica”. Publicado: 2007 acusaciones contra Humala Tasso, dándole la herramienta, en el año 2009, a la Sala Penal presidida por el Juez Supremo, César San Martín, para ordenar el archivamiento definitivo de dicho proceso, absolviendo al inculpado. Como se recordará, César San Martín, fue el Juez Supremo que ordenó la prisión de Alberto Fujimori Fujimori, acusado de delito de “lesa humanidad”, tras el informe del Ministerio Público, que en ese momento estuvo presidido por el también cuestionado ex Fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales. Han

transcurrido 25 años, desde que ocurrió la matanza de “Madre Mía”, y el misterio aún no se aclara, y el Fiscal que no encontró pruebas suficientes en dicha oportunidad, es ahora nada más ni nada menos, que el Fiscal de la Nación, con Vìctor Cubas Villanueva al lado, como asesor principal de su despacho. En el Poder Judicial sigue César San Martín, como Juez Supremo. Veremos qué pasa con éste sonado caso que, como otros, mantiene en vilo a la opinión pública. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

OPINIÓN 3

No sean sinvergüenzas Por: Francisco Ugarteche

El Perú es el único de los doce países perjudicados con el caso Lava Jato, en el que aparentemente no se trata de quienes se favorecieron con obras del gobierno, gracias al pago de coimas a sus más altos funcionarios, gracias a que malos funcionarios les dieron la concesión para ejecutar cientos de obras grandes, medianas y pequeñas. Aquí se pretende vender la idea que el caso Lava Jato, bautizado como Odebrecht, se trata del financiamiento indebido de campañas políticas, pero solamente de algunos partidos políticos. Y sucede que el partido político que ganó las últimas elecciones no es precisamente el investigado, se investiga solamente al de la oposición. Aquí existen evidencias que el presidente mintió a la Fiscalía, al Congreso de la República y al país en general, cuando se le preguntó tantas veces si tenía alguna relación con las empresas brasileñas. Sin embargo los congresistas del gobierno arman todo un escándalo pretendiendo descalificar a la presidenta de la comisión del mismo congreso encargada de investigar las coimas de Odebrecht. Y estos mismos congresistas del gobierno, coludidos con sus aliados de la extrema izquierda, distraen la atención del sistema judicial y de la opinión pública, cuando los avances de la investigación señalan a la fiscalía y al propio presidente por conductas cuando menos sospechosas. Después de conocerse el nivel de involucramiento del ex presidente Alejandro

Toledo, para el que trabajó el actual presidente Kuczynski y varios de sus más cercanos colaboradores, no resulta para nada extraño pensar que ellos algo tuvieron que conocer sobre el entramado que ahora no se quiere investigar. Es completamente coherente pensar que algo tienen que conocer actuales los altos funcionarios del gobierno, que también estuvieron en el gobierno de Ollanta Humala. Pero no. Lo que se quiere es que se investigue a los fujimoristas, que dejaron el gobierno hace casi 20 años y nada tuvieron que ver con grandes casos de corrupción de Odebrecht y sus consorciados. Tampoco se investiga a otros partidos políticos que tuvieron a esos cuestionados publicistas brasileños, como es el caso de César Acuña, que reclutó a la misma gente que ya sabemos trabajó para que la alcaldesa Villarán no sea removida del cargo. Pero se arañan la cara y reclaman sanciones contra Rosa Bartra, que investiga en el Congreso a los coimeros por ir a su local partidario cuando era intervenido por la misma fiscalía que no investiga a Kuczynski, ni a Acuña, ni a jueces y fiscales que recibieron coimas de los brasileños. No sean sinvergüenzas, metan presos a los fujimoristas si es que delinquieron, pero el caso Lava Jato es otra cosa muy diferente, es el pago de coimas para la concesión de obras públicas sobrevaluadas y los fujimoristas, repito, nada tuvieron que ver con eso debido a que no eran gobierno.

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: da con los gobernadores y funcionarios de los sectores Economía, Agricultura, Vivienda, PCM, Salud y Defensa, a fin de acelerar las transferencias. Los damnificados del norte chico y la región exigen trabajos de recuperación y prevención.

Labores de reconstrucción: Con la llegada del verano, en la serranía se presentan lluvias, con ello vienen huaicos y sube el caudal de los ríos, provocando aniegos, desbordes e inundaciones. Por estos antecedentes, nos preocupa que en los pueblos del país, incluidos los de la zona andina de la región Lima, aún no se han realizado las obras de reconstrucción del Niño Costero. Pronostican lluvias intensas: El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha alertado que las lluvias intensas en las zonas altoandinas de la región, se prolongarán hasta el domingo 17 de diciembre. Las provincias de Huaura, Huaral, Oyón, Cajatambo, Canta, Yauyos y Huarochirí se verán afectadas. Los especialistas prevén que las precipitaciones

estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento; así como de ocurrencia de granizos en pueblos por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar y nevadas en zonas por encima de los 4 mil metros de altura. Las autoridades deberán tomar medidas de preven-

ción, mientras que Defensa Civil recomienda a la población identificar rutas de evacuación hacia zonas alejadas de los ríos, quebradas o laderas inestables que podrían desencadenar desbordes, huaicos o deslizamientos. Trabajo debe ser coordinado: Pese al buen manejo, conocimiento y agilidad en la gestión que demuestra Edgar Quispe, titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, ello no siempre es suficiente, pues se requiere trabajar en forma coordina-

Playas del sur de Huacho: A pocos días del inicio de la temporada veraniega, pedimos a las autoridades municipales dejar operativas las vías de acceso a las playas del sur de Huacho, como Hornillos, El Colorado, Cabeza de León, El Paraíso, Playa Chica, Punta Salinas, etc. Las vías que conducen a dichos balnearios están en malas condiciones, que

impiden el buen desplazamiento de los vehículos. Por ello deben refaccionarlas antes que empiece la temporada de verano. Industria sin humo: Si deseamos llegar al Bicente-

nario de la Independencia con nuestros pueblos en la mira de los turistas del mundo, debemos trabajar desde ahora para presentar lo mejor de nuestro ornato y de la llamada industria sin chimenea compuesta por el turismo y la gastronomía. No ensuciar las playas: Así como solicitamos a las autoridades presentar en condiciones aceptables nuestras playas, de la misma manera invocamos a los veraneantes no ensuciar nuestro litoral huachano, chancayano y barranquino. Muchas personas irresponsables llevan comida y hasta mascotas y, lo peor, dejan abandonado en las playas los residuos de comida. En las fiestas de Fin de Año, en que numerosos visitantes optan por acampar en las playas, hay que tomar todas las previsiones del caso.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

Firmados: Por: G.CH “Vengo a Huacho después de muchos años y veo mi Malecón abandonado y ojo, ya estamos con el verano encima. Esto es el colmo, no sé qué hacen o qué esperan nuestras autoridades”. Alfonso Huamán - Huachano residente en USA

“Si el próximo alcalde logra que se respeten los horarios de fiestas como en todas las ciudades del país, habremos elegido a un verdadero líder que se identifique con los vecinos y vele por la tranquilidad pública”. Esther G. de Guerrero Vecina de Huacho

“Alejandro Toledo se cree ‘Pepe el vivo’. Es un sinvergüenza y sigue burlándose de los peruanos, pero la culpa la tienen algunos malos fiscales que no preparan el cuadernillo de extradición”. César Campos - Analista político

litoralnoticias.pe

LOCAL 4

Instalan 15 cámaras de seguridad en zonas críticas Sumadas a las anteriores, serán 27 cámaras que vigilarán Huacho

Con las 15 cámaras que se están instalando, Huacho contará con 27 de estos equipos de seguridad ciudadana.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaura, en coordinación con la PNP, viene instalando 15 cámaras de videovigilancia - de última

generación - en diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Huacho. La medida es parte de un proyecto integral y la compra de estos equipos asciende a los 750,000 soles, mon-

to que fue obtenido a través del Plan de Incentivos del Ministerio de Economía, por el cumplimiento de metas del municipio huachano. La empresa Comunica-

ción Solutions S.A.C es la responsable de la obra, que además contempla la remodelación e implementación del Centro de Monitoreo que funciona en el Concejo Provincial. Se espera que las cámaras estén operativas antes que culmine el año. Al respecto, Juan Flores Rincón, Gerente de Seguridad Ciudadana, sostuvo: “Tras la instalación, emplearemos un plan cerco ante cualquier acto delictivo. Las cámaras serán muy importantes para combatir la delincuencia y son piezas claves como medio probatorio. La participación

de los vecinos organizados será fundamental, trabajando en conjunto con el serenazgo y la PNP”. EL DATO

En la gestión del exalcalde, Santiago Cano, se adquirieron 12 cámaras de videovigilancia, con las que suman 27. Luego deberá elaborarse un expedientillo para el mantenimiento de los equipos.

Detectan deficiencias en plazuela remodelada Regidor provincial, Paul Palacios, denuncia amenazas por fiscalizar obra

“Jesús no nació en un centro comercial y José y María no se endeudaron para traerlo al mundo; entonces ¿por qué nosotros nos estresamos en fiestas navideñas y nos dejamos llevar por esta sociedad de consumo? Navidad es amor, señores”. Hermano Isidro Vásquez - Fundación Teletón

Después de 13 años, la plazuela de Manzanares recibió el mantenimiento respectivo y fue remodelada, pero lo que los vecinos no esperaban es que se les venda gato por liebre. Integrantes de la directiva de la primera etapa de este populoso sector y el regidor provincial de Huaura, Paul Palacios, observaron deficiencias en la obra. La infraestructura presenta grietas que El regidor provincial de Huaura, Paul Palacios, muestra las grietas de la flamante plazuela de Manzanares. no han sido parchadas ni masilladas, escaleras entre otros. El trabajo de lo que los moradores de minado. con concreto débil, ma- mantenimiento no tiene la zona presentaron su reEl mantenimiento de la los acabados en el piso, fecha de culminación, por chazo ante el trabajo ter- plazuela bordea los 170

mil soles. “No recibiremos esta obra. Acudiremos hasta las últimas instancias para que se levanten las observaciones. No permitiremos que la empresa a cargo venga a burlarse de los moradores del cono sur”, enfatizó Paul Palacios, quien ante la denuncia pública, aseguró estar recibiendo amenazas a través de las redes sociales, intimidando su vida personal y la de su familia. Palacios, ha solicitado garantías para su vida. “Yo seguiré con mi trabajo de fiscalizar”, puntualizó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

Docentes harán hoy paro regional Movilización del SUTE tendrá como sede a la ciudad de Huacho

Los maestros de las nueve provincias de la región Lima, harán hoy un paro de 24 horas con sede en Huacho.

A pocos días de culminar el año escolar, los docentes del S.U.T.E. (Sindicato Único de Trabajadores en la Educación) de la región Lima, han visto conveniente paralizar sus labores por 24 horas, hoy jueves 14 de diciembre. Ellos exigen a la DRELP (Dirección Regional de Educación) un informe económico de la situación del pago de los maestros de la región por recuperación de clases por motivos de la huelga de hace algunos meses; así como la destitución de los directores de las diversas UGELES, por incapacidad y, en algunos casos,

por actos de corrupción. Otro punto que movilizará a los docentes, según señala el secretario provincial del CEP S.U.T.E. Huaura, Germán Rodas Vásquez, es “por la persecución y amenaza de procesos contra los maestros dirigentes del S.U.T.E. por calumnias, mentiras y acusaciones fuera de contexto”; pues como se recuerda, el pasado 29 de noviembre fueron detenidos 5 maestros de la región, tras tomar las instalaciones de la UGEL 09 de Huaura en protesta por la falta de pagos por concepto de recuperación de clases.

Sin duda, la relación sigue siendo tensa entre el magisterio de la región Lima y las autoridades del sector educación. Mientras los padres de familia ya han hecho sentir su malestar por un nuevo día de paralización de las actividades académicas que afecta a los estudiantes. Para esta nueva protesta, los dirigentes regionales confirmaron la participación del dirigente nacional de la FENTEP (Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú), Pedro Castillo Terrones, cuestionado por un sector del magisterio.

LOCAL 5


semanariolitoralnoticias.pe I www.radiolitoral.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 6

Cuestionan al GORELI y a la Autoridad para la Reconstrucción Alcalde de Pativilca pide implementar Seguridad Ciudadana e invertir en la rehabilitación de servicios El alcalde de Pativilca, Carlos Padua Popayán, cuestionó al Gobierno Regional de Lima (GORELI) y a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios por no cumplir al 100% con lo ofrecido para implementar el área de Seguridad Ciudadana, en el primer caso, y por no invertir nada en la rehabilitación de servicios de saneamiento, en el segundo. Respecto al GORELI señaló que en el 2015 firmaron un convenio para la implementación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en todos los distritos de la provincia de Barranca. En el 2016, durante el Presupuesto Participativo, ya no pidieron obras, solo el equipamiento de este

rubro, pero no se ha cumplido al 100%. “El GORELI ha invertido en Seguridad Ciudadana a cuenta gotas. Nos entregaron una camioneta el 16 de marzo, durante el Niño Costero; en mayo y junio nos facilitaron chalecos, chompas y silbatos. En julio nos llamaron a Huacho para recibir bicicletas, pero nosotros no fuimos porque era una burla, ya que faltaban las motos”, relató. Posteriormente se les entregó 123 bicicletas y 3 motocicletas sin placas, las cuales recién se han regularizado. “Están pendientes los equipos de comunicación, 31 radios; sin embargo, publicitan que todo está perfecto, que todo se ha entregado y eso es mentira porque

no se ha cumplido. Eso le voy a decir al gobernador, porque lo administrativo está fallando”, expresó. Sobre el proceso de reconstrucción Al respecto, señaló que a la fecha la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios no invierte ni un solo céntimo para la rehabilitación de servicios de saneamiento en los distritos afectados por el Niño Costero. “La población nos reclama agua, caminos, puentes, canales, etc., y el compromiso del primer ministro, en mayo, fue que nos iban a monitorear y transferir para hacer las obras de reconstrucción”, aseguró. Lamentó que ahora hayan cambiado de parecer. “Ellos harán directamente

las obras en tres o cuatro años. El problema es que demoran demasiado y lo peor es que nos están pidiendo que los gobiernos

locales hagamos la transferencia de facultades exclusivas al Ministerio de Vivienda para que ejecute las obras; entonces ¿para

qué estamos las autoridades distritales si ellos quieren hacerlo todo? Están cometiendo un error”, argumentó.

El alcalde de Pativilca, Carlos Padua, acusa de incumplimiento al GORELI y a la Autoridad para la Reconstrucción.

Más de 100 personas detenidas dejó último trimestre 28 estaban requisitoriados y 68 cayeron en flagrancia en Barranca

La última reunión del COPROSEC Barranca dejó preocupantes cifras que deben ser atendidas.

En el último trimestre del año más de 100 personas fueron detenidas por diversos delitos, informó el comisario de Barranca, Cmdte. PNP Clemístenes Núñez Segura, al tiempo de pedir a la población ser cuidadosos al momento de retirar dinero de los cajeros automáticos y guardar sus vehículos menores o mayores en lugares seguros. La Policía Nacional local capturó a 28 requisitoriados por diversos delitos, 68 en flagrancia delictiva por infracciones

como: alcoholemia, al estar conduciendo en estado de ebriedad (32); violencia familiar (6); robo agravado (5); hurto (7); tenencia ilegal de arma de fuego (5); estafa (3) y tráfico ilícito de drogas (4). Además, 2 por homicidio culposo; es decir, personas que cometieron accidentes de tránsito con consecuencia fatal de muerte, 3 detenidos por receptación y 1 por actos contra el pudor. También se incautaron 5 armas, entre pistolas y revólver; se recuperaron 4 celulares y

8 vehículos, entre mayores y menores. Respecto a droga decomisada, se tuvo 300 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC) y 5 kilos de marihuana. “Estamos trabajando, se logró la captura de la denominada organización criminal ‘Los Malditos de Barranca’, con intervención de unidades especializadas de Lima, gracias a nuestro pedido y próximamente habrán más novedades; estimamos que antes que concluya el año”, agregó el comisario.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

POLICIAL 7

Construcción civil siembra terror en Huacho En menos de quince días, dos obreros fueron asesinados a manos de sicarios Los mataron a sangre fría. El sicariato vuelve a sembrar temor en la ciudad de Huacho. En menos de 15 días, 2 trabajadores de construcción civil fueron asesinados cruelmente, según algunas hipótesis, por pugnas de cupos de trabajo en las obras millonarias que se vienen ejecutando en la provincia. Las víctimas Primero fue Jhor Alejos Celis, asesinado el 25 de noviembre de 12 impactos de bala. Dos sujetos con arma en mano descendieron de una moto lineal, disparándole

a quemarropa. El hecho ocurrió en prolongación Moore. 14 días después, Frank Muguruza Aguado fue abatido de 9 disparos cuando se desplazaba en su vehículo – junto a su esposa – por inmediaciones de la calle Ramiro Prialé. Hipótesis Una de las hipótesis que sostiene la policía es que ambos asesinatos guardarían relación, por la secuencia de hechos y la modalidad empleada. En el mundo del hampa, es conocido el ‘ojo por ojo,

diente por diente’. Aparentemente, Frank habría participado en la muerte de Jhor, cuyos allegados juraron venganza. No pasaron ni 15 días y Muguruza fue acribillado. Al respecto, el jefe de la DIVPOL Huacho, Cnel. Walter Fernández, indicó: “Estamos trabajando en las investigaciones. No descartamos que estos asesinatos guarden relación, aparentemente por pugnas de cupos de trabajo. A la ciudadanía llamamos a la calma. A los empresarios que son víctimas de extorsión, exhortamos denunciar estos actos delictivos

con el fin de salvaguardar sus vidas”. Finalmente, se supo

que serán los agentes del Departamento de Investigación Criminal y Apoyo

a la Justicia – Huacho, quienes realizarán las investigaciones del caso.

Frank Muguruza, fue abatido de 9 balazos mientras transitaba por la calle Ramiro Prialé de Huacho.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

POLÍTICA 8

litoralnoticias.pe

La amenaza caviar

Chui rendirá cuentas en audiencia pública Expondrá hoy en Huacho, logros y perspectivas de su gestión

Por: Dante Bobadilla

Una vez más, tenemos que rechazar el paternalismo caviar que pretende velar por nuestro gusto, moral y buenas costumbres. En esta ocasión, están tratando de censurar la película de la paisana Jacinta en defensa de no sé qué cosa. No es nada nuevo que los personajes del mundo artístico sean tomados en serio, como si fueran parte del mundo real. Recuerdo que en la época de oro de las telenovelas peruanas, un grupo de mujeres enardecidas esperó a las afueras del canal de televisión la salida del actor Vlado Radovich, a quien le propinaron una buena paliza por ser tan malo con su esposa en la telenovela. Salvando las distancias, nuestros caviares hoy están en un papel muy parecido: a un paso de linchar a Jorge Benavides. Un artista no tiene por qué representar la realidad tal cual es, y mucho menos como se le antoja a la sensibilidad caviar. Sería ridículo andar condenando a los pintores cuyos cuadros deforman la realidad, así como a tantos personajes del mundo artístico que satirizan o ridiculizan diversos segmentos sociales o rasgos culturales. ¿Se imaginan que la cucufatería progresista hubiera censurado a Cantinflas por satirizar al “pelao” y denigrar a los pobres, mostrándolos ociosos y aprovechados? Suerte que entonces no existían estos

cándidos guachimanes de la moral social, detectando cualquier atisbo de racismo y discriminación para montar una furiosa campaña de demolición, con marchitas y todo. Nuestras pantallas han estado repletas de personajes que han satirizado a todos los sectores: al cura, al policía, al coimero, la callejonera, al matón de barrio, al burócrata, al mantenido, al político, etc. Todos han sido celebrados sin que a nadie se le ocurra condenarlos por “ofender” a un sector social. Para cualquier persona cuerda, son personajes de ficción. Hay que padecer algún problema mental para tomarse a pecho a estos personajes de la sátira artística. Y ciertamente el progresismo lo padece. Diferente es lo que ocurre con Rafo León y la China Tudela, porque allí sí se denigra personas reales que tienen nombres, apellidos, familia y reputación. Ocultarse detrás de un personaje ficticio para atacar a personas reales, sí que es un acto de cobardía. Usar el arte para caricaturizar personas reales con ánimo de denigrarlas o difamarlas, es cobardía, más aún si se hace de una manera sistemática como consigna política. Lo curioso es que hasta el Ministerio de Cultura y el ministro en persona, el mismo que pidió no tomarse en serio a la China Tudela, han tratado de censurar a la paisana Ja-

cinta apelando a la moral social. Obviamente esta no es una defensa de la paisana Jacinta, es una defensa de la libertad y de la racionalidad. Se trata de rechazar la pretensión caviar de ser nuestra conciencia moral. Si dejamos que estos señoritos nos digan qué clase de personajes de ficción no pueden existir, pronto nos quedaremos solo con el arte progre. En el arte la libertad es aún mayor, si cabe. El artista goza de licencias para desarrollar su sentido particular de expresión; el cual, en efecto, puede resultar ofensivo o repulsivo para algunos. Pero estos también están en libertad de obviar ese arte, porque en vigencia de la libertad, nadie está obligado a verlo, oírlo ni comprarlo. No necesitamos guardianes. Solo en el socialismo nadie tiene alternativa y está forzado a consumir lo que el Estado aprueba mediante su Ministerio de Cultura. El arte está convertido en propaganda y activismo. En realidad todo es propaganda y activismo en el socialismo, todo está supeditado a la lucha ideológica y política; por eso el arte deja de ser arte, la prensa deja de ser prensa y hasta el derecho deja de ser derecho, aunque conserven sus nombres. No queremos llegar a eso. Acá no necesitamos comisarios de la moral. Si no les gusta, no la vean y paren de sufrir.

Nelson Chui, expondrá hoy el balance de su gestión ante la ciudadania de Lima provincias, en Huacho.

En la I Audiencia Pública Regional 2017 realizada en Huaral, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, presentó un balance de la realidad económica y social, así como los objetivos estratégicos trazados en la planificación del desarrollo sostenible e integral del ámbito de las nueve provincias de la región. Una actividad similar se repetirá hoy en la provincia de Huaura. Chui destacó las gestiones ante el INEI para contar con cifras reales que permitan asignaciones de mayores recursos, con el fin de reducir la pobreza; además de continuar impulsando las inversiones en vías de comunicación, como son los cinco ejes transversales que avanzan en un 75% de ejecución, conjuntamente con consolidar la carretera longitudinal de la sierra y el tren de cercanía. En salud, el mandata-

rio regional resaltó la reducción de los índices de anemia y desnutrición, lo que ameritó recibir el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017; la disminución de las cifras de muertes neonatales; la intervención oportuna en las fumigaciones para prevenir el zika, dengue y la chikungunya; el repotenciamiento de las Clínicas Móviles y la implementación de Tele Salud. En educación, destacó el mejoramiento en comprensión lectora y lógico matemática, inversión en infraestructura escolar, pago de la Deuda Social que este año superará los 13 millones de soles y la construcción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) - Región Lima. En Seguridad Ciudadana, mencionó proyectos por encima de los 10 millones de soles para la Costa, estando en proceso las inversiones para la zona altoandina.

También subrayó la Gestión de Riesgo de Desastres, consiguiéndose gestionar montos por 56 millones de soles para la compra de maquinarias pesadas. Finalmente, Chui aseguró que hay 99 millones de soles comprometidos para la descolmatación de las cuencas; mientras se construye una agenda de actividades e inversiones para la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional. Y garantizó que en el 2018 se duplicará la inversión en servicios básicos. EL DATO

La audiencia de hoy será en el Hotel La Villa, situado en la Av. Félix B. Cárdenas, distrito de Santa María, desde las 9:00 a.m.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

ESPECIAL 9

Tareas por resolver el 2018 La autopista Ancón-Pativilca, el emisor submarino y el relleno sanitario para Huacho, son algunos de los grandes retos en este último año de gestión de las autoridades A pocos días de finalizar el 2017, Huacho y los pueblos de la región Lima Norte tienen una agenda pendiente de reclamaciones a las autoridades municipales y regionales, cuando solo falta un año para que concluyan sus funciones. La autopista AncónHuacho-Pativilca se encuentra abandonada hace meses. Al ser parte de la red vial nacional y de la misma Panamericana Norte, debería quedar concluida para dar seguridad a los usuarios, porque en el tramo Barranca-PaLa acción coordinada entre el Gobierno Regional de Lima y el Concejo Provincial de Huaura, facilitaría la solución de las tareas pendientes. tivilca se producen numerosos accidentes. sa encargada de ejecutar tantas empresas que se ha efecto Odebrecht, que ha vincias por IndependenNORVIAL, la empre- los trabajos, es una de las visto perjudicada por el desencadenado la deten- cia. Han pasado cerca de ción de accionistas y al- 3 años y ésta sigue siendo tos ejecutivos de las em- una tarea pendiente. presas consorciadas del “No es fácil cambiar de gigante brasileño, como nombre a una región, pero Graña, JJ Camet, ICCCG- igual se debe comunicar e SA, etc. informar sobre las gestioSin embargo, un voce- nes, tenemos derecho a ro de NORVIAL manifes- saber. La ausencia de una tó que los trabajos ya se adecuada política de coreiniciaron poco a poco y municación es el talón de que están negociando con Aquiles del actual gobierpropietarios de terrenos y no regional”, manifestó el comunidades que se ubi- Ing. Jorge Feliciano Amacan dentro de la vía. Pa- do, funcionario de Sierra ralelamente, esperan un Exportadora. arreglo definitivo con el Ministerio de Transportes Malecón Roca en pépara entregar la obra ter- simo estado minada. Otra obra inconclusa que las autoridades de la Cambio de nombre región y la Municipalide la región dad Provincial de Huaura Nuestra región está no pueden viabilizar por considerada como parte mutuos desacuerdos, pese de Lima Metropolitana y a pertenecer a la misma el Callao, que tiene reali- organización política, es dades distintas a la nues- el Malecón Roca de Huatra; por eso se destinan cho. “Es el colmo que este los recursos económicos problema no haya sido reen forma inadecuada y suelto. Quienes vivimos las cifras del INEI no se frente al Malecón vemos ajustan del todo a la rea- cómo este bello mirador, lidad. Ante ello, el go- emblema de nuestra tiebernador regional Nelson rra, permanece abandonaChui, propuso el cambio do por mezquindades pode nombre de Lima Pro- líticas”, manifestó doña

Carmen Chagray de Díaz, vecina del lugar. Preocupante inseguridad ciudadana El llamado Plan Cuadrante que la actual gestión regional anunció, no se ejecutó pese a tener a Carlos Remy Ramis, ex jefe de la policía huachana, en la Secretaria Técnica de Seguridad Ciudadana. Se han invertido 10 millones de soles y la población espera resultados. En tanto, los robos, asaltos, extorsiones y sicariato, continúan imparables en algunos lugares de nuestra región. Emisor submarino y relleno sanitario Estos son dos proyectos de gran envergadura para la provincia de Huaura. El emisor submarino permitirá la ansiada descontaminación de la bahía de Huacho, pero es muy poco lo que se conoce en cuanto a avances. Mientras que el relleno sanitario pondría fin al botadero municipal que constantemente contamina la ciudad, y la gestión de residuos sólidos en los distritos de Huacho, Huaura, Hualmay, Carquín, Santa María y Végueta, sería óptima. Al respecto, el Concejo Provincial de Huaura acaba de realizar un Taller Informativo del Estudio de Impacto Ambiental en la zona de Acaray, donde se construirá el relleno. La actividad contó con la participación de especialistas del Ministerio del Ambiente. En definitiva, queda mucho trabajo por hacer y la población espera mucho más de sus autoridades.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

INSTITUCIONAL 10

Realizarán jornada de limpieza en playas de Huacho Iniciativa es promovida por la Cámara de Comercio de la provincia y el Gobierno Regional de Lima En conferencia de prensa, la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Huaura y el Gobierno Regional de Lima dieron a conocer la jornada de limpieza de la zona costera del distrito de Huacho, que realizarán este viernes 15 de diciembre. La actividad está programada para las 8:00 de la mañana, teniendo como punto de concentración a la playa Chorrillos, frente a las oficinas del Consejo Regional de Lima.

La iniciativa de desarrollará bajo el lema “Playas Limpias, Para Ti, Para Mí, Para Todos” y busca un cambio de comportamiento en los veraneantes, en aras de evitar que se arrojen residuos sólidos en estos espacios de recreación. Los interesados en participar de la jornada de cuidado del ecosistema marino, pueden confirmar su participación en el correo institucional: gerenciarecursos2015@gmail. com.

En conferencia de prensa, representantes de la Cámara de Comercio y el GORELI anunciaron campaña.

La reunión con los hombres de prensa contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Huacho, Carlos Arnillas; el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Comercio, José Tubino; el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Walter Huamán; el regidor provincial de Huaura, Carlos Bisso, entre otros representantes de las instituciones públicas privadas de la localidad.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

ECONOMÍA 11

Bajo precio de la papa preocupa a productores Agricultores de Barranca cuestionan al gobierno central por importar el tubérculo Los agricultores de papa de la provincia de Barrannca expresaron su preocupación por el bajo precio del tubérculo, que en la chacra venden a 10 y 15 céntimos por kilo, lo cual está ocasionando grandes pérdidas económicas e inclusive corren el riesgo de perder sus parcelas por los préstamos que realizaron en distintas

Ante esta situación, nexo para hacer llegar su entidades financieras. Asociación de Paperos de “Estamos desespera- la provincia de Barranca, solicitan que la Dirección preocupación al gobierno Regional Agraria sea el central y se establezca el dos, se va a perder mucha Miker Solis Medina. papa. Vendiendo a 10 o 15 céntimos el kilo no ganamos nada. El sector agrario siempre es olvidado por los gobernantes, solo en campaña electoral se acuerdan de nosotros y nos ofrecen cosas que al final no cumplen”, manifestó el presidente de la

EL DATO

Los agricultores de papa de Barranca realizaron una movilización de protesta el 6 de diciembre; pero a la fecha no han recibido ninguna respuesta de la Dirección Regional Agraria, ni del gobierno central. Desesperados se encuentran los productores de papa de Barranca, quienes protagonizaron una protesta.

precio de la papa; además de observaciones que tienen respecto a la importanción del tubérculo, pese a que los productores locales pueden abastecer al mercado nacional. “Este gobierno nos está matando. No solo es la papa, también es el ajos, ají, cebolla y maíz. ¿Por qué traen productos importados si acá tenemos todo?. Que venga el ministro de Agricultura y constate cómo vivimos en la zona rural, en la chacra, los que labramos la tierra. No podemos seguir así; siempre somos la última rueda del coche”, cuestionó una agricultora de Vinto Bajo.

Recomiendan prudencia en los gastos por fiestas Economistas aconsejan no sobreendeudarse y planificar las compras Las compras compulsivas, el consumismo y el uso indiscriminado de las tarjetas de crédito, pueden causar serios problemas en la economía familiar, por eso los economistas entrevistados por Litoral Noticias, recomiendan prudencia en los gastos. El Dr. Alejandro Indacochea, nos dice: “Lo ideal es no gastar más de lo que se gana, porque se ingresa a un carrusel que muchas veces se convierte en impagable. Administremos mejor nuestros ingresos, amorticemos nuestras deudas, usemos

con tino las tarjetas de crédito y no nos hagamos problemas”, opinó. También aconsejó guardar pan para mayo. “Luego de las fiestas se vienen los gastos del colegio, universidades y otros, y no podemos despilfarrar nuestra economía”, añadió el economista. Por su parte, el psicólogo Jaime Portugués, profesor del colegio San José de los Hermanos Maristas - Huacho, dijo que “una compra que no es necesaria es una obsesión que se manifiesta por adicción al consumismo, los gastos

frecuentes y la repetición de objetos a menudo inútiles que suelen estar por encima de la capacidad económica de la persona afectada”.

mejor el dinero, previendo de antemano una cantidad a gastar en la jornada de compras. No supere nunca su presupuesto.

Consejos útiles • Antes de iniciar una jornada de compras, deje sus tarjetas de crédito en casa. Movilícese solo con el efectivo que lleva y así controlará mejor lo que gasta. Con la tarjeta la tentación es mayor. • Consulte con regularidad las cuentas por Internet y aprenda a gestionar

Hay que controlar la economía y no dejarse llevar por las emociones.

• Lleve las cuentas delante del armario. Con los 25 pares de sandalias que tiene, podría haberse pagado una parte del alquiler de casa, la maestría, la pensión del colegio o las vacaciones útiles de los niños. ¡Cuidado: No se debe confundir la euforia de las rebajas con la adicción a las compras o compras compulsivas!


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

REGIONAL 12

Contaminación sonora agobia a barranquinos Equipos municipales para medición de decibeles no han sido homologados por Indecopi

Félix Agüero, gerente de Servicios Públicos del Concejo de Barranca, afirma que solucionarán los problemas.

Los vecinos de Barranca están cansados de reclamar por la contaminación sonora; inclusive la subprefecta provincial, Deana Morris Dicol, ha pedido a la municipalidad que sancione a los establecimientos que trabajan con el volumen alto de sus equipos de sonido; sin embargo, nada se puede hacer porque los dos sonómetros municipales no han sido homologados por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Para que el gobierno local pueda realizar la medición de los decibeles, tiene que contar con los sonómetros homologados; pero además, también debe incorporarse sus respectivos trípodes y

baterías, según recomendación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), para que no haya ningún contratiempo al supervisar el sonido. “El 15 de agosto venció la homologación, que se realiza anualmente. Están en el área de Logística para que realice el trámite respectivo; mientras tanto hemos dado la alternativa de tercerizar el servicio porque hay personas naturales que cuentan con los equipos homologados y cobran 3 mil soles”, informó el gerente de Servicios Públicos, Ing. Félix Agüero Zorrilla. Por su parte, el ejecutor coactivo de la Municipalidad Provincial de Barranca, Iván Hernández Carrasco, dio a conocer que

según el TUPA de Indecopi, la homologación no pasaría de 300 soles. En esta temporada ya hay varias solicitudes de permiso para fiestas de Navidad y Año Nuevo y urge contar con las herramientas necesarias para sancionar a quienes transgreden las normas. EL DATO

Ahora hasta las pollerías instalan un parlante de estereofonía en sus establecimientos con música y publicidad de sus servicios a todo volumen y hasta la medianoche, perturbando la tranquilidad de los vecinos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

SALUD 13

Campaña de donación Lucha de sangre en Barranca III jornada del año será este viernes 15 de diciembre

contra la anemia en Supe Campaña está dirigida a menores de tres años y gestantes

El Hospital de Barranca buscará, mañana viernes, conseguir 200 unidades para su banco de sangre.

El Hospital de Barranca tiene como meta conseguir 200 unidades para el banco de sangre durante la III Jornada de Donación Voluntaria de Sangre, que realizará este viernes 15 de diciembre, en el patio central del referido nosocomio. La actividad denominada “Dona una Gota de Amor y Salva Vidas”,

se iniciará a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Y podrán donar personas entre los 18 y 55 años de edad que pesen más de 50 kilogramos, gocen de buena salud y las mujeres que no estén en proceso de gestación. Con un stock adecuado de sangre, se podrá dar tratamiento a muchas en-

fermedades que requieran operaciones quirúrgicas, trasplantes, atender complicaciones en el parto, entre otras. Para asegurar el éxito de la campaña estará interviniendo un equipo de profesionales, entre médicos, tecnólogos, enfermeras, personal de Servicio Social, técnico y auxiliar de laboratorio.

Una intensiva campaña de despistaje de anemia realizará en Supe el hospital Laura Esther Rodríguez D.

Los niños menores de tres años de edad, acompañados de sus padres, y las mujeres en estado de gestación, podrán participar de la Campaña de Despistaje de Anemia que realizará el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, este domingo 17 de diciembre. La jornada será en el

frontis del Mercado María Magdalena, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, donde los profesionales de la salud efectuarán un diagnóstico y determinarán el tratamiento a seguir. Debemos señalar que este mal silencioso se presenta cuando la hemoglobina disminuye debido a la deficiencia de hierro en

el organismo; siendo los más vulnerables las gestantes y los menores de 3 años. Los síntomas de la anemia son: pérdida del apetito, demasiado sueño, poca capacidad de captación y concentración; además de mostrar irritación constante, fatiga y tendencia al aislamiento.

Vacunarán a canes contra la rabia Campaña gratuita será el 16 y 17 de diciembre en Barranca

Bajo el lema “Dale un Mordisco a la Rabia”, la Red de Salud Barranca - Cajatambo del Gobierno Regional de Lima ha programado la realización de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina, los días 16 y 17 de diciembre en la provincia de Barranca. Esta actividad gratuita está centrada en prevenir la enfermedad de la rabia entre las mascotas del hogar, por lo que se instalarán módulos en puntos es-

tratégicos a fin de alcanzar las metas. Para ello, se ha garantizado la provisión y distribución oportuna de las dosis y jeringas a los establecimientos de salud de la jurisdicción, en aras de lograr controlar la enfermedad que puede contagiar al hombre y a los animales. Las reacciones de los canes, tras la inmunización, pueden ser mínimas, pero las mascotas estarán debidamente protegidas.

Bajo el lema “Dale un Mordisco a la Rabia”, la Red de Salud Barranca - Cajatambo hará una campaña de vacunación antirrábica en la provincia.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miĂŠrcoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miércoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

CULTURA 15

Secuestro en Venice Presentarán libro de la independencia del Perú Por: El Montonero

Obra contiene valiosos ensayos de historiadores de Huacho, Arequipa y Tarapacá

Mark and Robb Cullen son una pareja de hermanos nacidos en Filadelfia —a mediados de los años sesenta— que suelen trabajar juntos como guionistas y productores de algunas exitosas series de televisión norteamericanas: Lucky (2003), Las Vegas (2007), Back in the game (2013) y la reciente Mr. Robinson (2015), entre otras. En el cine, debutaron como guionistas con Cop out (2010), una combinación de comedia y película de acción que no tuvo el suceso esperado. Sin embargo, los Cullen no se han dado por vencidos y repiten la fórmula, pero esta vez con Mark asumiendo la dirección, en la película Secuestro en Venice (Once upon a time in Venice, 2017), actualmente en los cines limeños, protagonizada por una verdadera constelación de estrellas que incluye a Bruce Willis, Jason Momoa (Aquaman), John Goodman y la alemana Famke Janssen. Willis interpreta a Steve Ford, un detective privado que vive en Venice, un barrio residencial de Los Ángeles (California). Sin buscarlo, Steve se ve envuelto en problemas

con Spyder (Momoa), cabeza de una peligrosa banda dedicada, entre otras cosas, a la venta de drogas ilegales. Como consecuencia del enfrentamiento con Spyder, la casa de la familia de Steve sufre un asalto, en el que se llevan todas las cosas de valor y también a la mascota, el perro Buddy. Así que el “secuestrado” al que alude el título que se le ha dado a la película para Latinoamérica, es nada menos que el perro. Y para rescatar a Buddy, Steve tiene que cumplir con una serie de tareas que le impone Spyder, entre ellas devolverle una gran cantidad de cocaína que una de sus mujeres le ha robado. El personaje de Steve está dentro de la línea de los que suele interpretar Willis: tipos duros, que hablan con frases cortas y contundentes, y prestos a salir a golpes de cualquier problema que se les presente. Pero los Cullen han puesto más énfasis en los aspectos cómicos que en los de acción, y para ello nos muestran una interesante y divertida galería de personajes secundarios, encabezados por el gran John Good-

man, quien aquí —a pesar de tener un papel más bien pequeño— vuelve a demostrar que con unas cuantas líneas puede robarse la película, como ya hizo en Argo (2012). Otro secundario que destaca es Thomas Middleditch (Silicon Valley), quien interpreta al compañero de Steve y también hace la narración en off de esta historia, a la manera de los policiales de mediados del siglo pasado. Sin duda, lo que más llama la atención de Secuestro en Venice es la performance de Willis, quien aquí se ve obligado a explotar su veta cómica. Así, desde el inicio de las acciones lo vemos pasear en patineta completamente desnudo (y cuando lo detiene la policía solo le queda esconder su revolver entre las nalgas), vapuleado por un travesti afroamericano, y hasta disfrazado de mujer, con vestido y peluca. Lamentablemente Willis no es un comediante, y estas escenas solo nos hacen pensar en las humillaciones a las que se tienen que someter algunas viejas estrellas de Hollywood para mantenerse vigentes.

La Municipalidad Provincial de Huaura presentará, este lunes 18 de diciembre, el libro recopilatorio ‘Narra la Independencia desde tu pueblo 1’, que contiene los ensayos de los historiadores Luis Alberto Rosado Loarte (Huacho), Guido Riveros Tacos (Arequipa) y Paulo César Lanas Castillo (Tarapacá), ganadores del concurso ‘Narra la Independencia desde tu pueblo, tu distrito o tu ciudad’, auspiciado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Este importante texto “busca ‘deslimeñizar’ la conmemoración del cada vez más cerca Bicentenario de la Independencia, recuperando las historias de los pueblos y regiones para integrarlas a nuestra memoria colectiva, desde la premisa que la

Independencia del Perú no fue el 28 de julio de 1821 en Lima, porque la liberación colonial fue un proceso y no un hecho”. El libro “hace visible la complejidad y extensión de este proceso a través de historias narradas desde Huacho, Arequipa y Tarapacá”, explican portales como ‘El Reportero de la Historia’, el Ministerio de Cultura y el IEP. La presentación será

en el auditorio del Concejo Provincial de Huaura, desde las 4:30 de la tarde. Y los coordinadores académicos de la edición, Juan Carlos Estenssoro, de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle, y Cecilia Méndez Gastelumendi, de la Universidad de California, Santa Bárbara, estarán a cargo de la presentación; además de la Dra. Évelyne Mesclier, directora del IFEA.

EL DATO

‘Narra la Independencia desde tu pueblo 1’, que estuvo presente en la última y tradicional Feria del Libro ‘Ricardo Palma’, contiene los ensayos: ‘Infieles al rey: El pueblo de San Bartolomé de Huacho durante el proceso de Independencia, 1812-1822’, de Luis Rosado (1er puesto), ‘El cabildo de Arequipa en una coyuntura de crisis, 1809–1824’ de Guido Riveros (2do puesto) y ‘Tarapacá: una periferia virreinal en tiempos de independencias’, de Paulo Lanas (3er puesto).


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I Del jueves 14 al miĂŠrcoles 20 de diciembre del 2017

litoralnoticias.pe

PUBLICIDAD 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.