Litoral Noticias Edición 176

Page 1

En Factoría Panana:

Encapuchados matan 4 canes y se llevan 150 mil soles en equipos (Pág. 07) Juzgado ordenó prisión preventiva:

14 de los “Malditos de Barranca” están en el penal de Carquín (Pág. 06) AÑO 3 l EDICIÓN 176 I DEL JUEVES 30 AL MIÉRCOLES 06 DE DICIEMBRE DEL 2017 l HUACHO - BARRANCA - HUARAL

¡Villarán iría presa!

S/. 0.50

semanariolitoralnoticias.pe

Llamadas telefónicas pidiendo apoyo económico a Odrebecht, detectadas por la fiscalía, la hunden cada día más. (Ver Editorial y Pág. 08) Denuncia Yeni Vilcatoma:

(Pág. 08)

Magistrados del TC viajan 777 veces con todo los gastos pagados

Deportes:

(Pág. 16)

La historia de los 4 entrenadores que nos llevaron a un Mundial

www.radiolitoral.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

EDITORIAL

AMA LLULLA

“ Se va cerrando el círculo Con la decisión del juez del Sistema Anticorrupción, Manuel Chuyo, de impedir la salida del país -durante 8 meses- a la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán y a su ex Gerente General, José Miguel Castro, ambos acusados de haber recibido una coima de tres millones de dólares de Odebrecht y un millón de dólares de OAS, se va “Cerrando el Círculo” en torno al escandaloso sistema de corrupción “Lava Jato”, establecido por las constructoras brasileñas en nuestro país y en gran parte de naciones latinoamericanas y del mundo. Pese a las ardorosas y reiteradas negativas de Susana Villarán, las evidencias que la Fiscalía va encontrando en el camino, son contundentes, al estar sustentadas no solo en las declaraciones de Jorge Barata, Director Ejecutivo de Odebrecht y de Valdemir Garreta, propietario de la empresa “FX Comunicaciones”, que se encargó de dirigir la campaña del NO durante la revocatoria, sino también porque la Fiscalía ha establecido que Villarán y Castro sostuvieron varias Director General

Carlos Arnillas Director Periodístico

Justo Chávez

Jefe de Informaciones

Gilberto Chilet

conversaciones telefónicas con Barata durante el primer trimestre del 2013, para solicitarle apoyo económico. De esta manera, la subvención a la campaña del NO -por parte de las constructoras- ha quedado tipificada como delito de cohecho pasivo y lavado de activos, en vista que los implicados eran funcionarios públicos en ejercicio. Ahora nos llama la atención que personajes centrales de esa campaña como Anel Townsend, tesorera y vocera del NO, digan que desconocían la procedencia del dinero y que su apoyo a la causa fue de convicción y por amor al arte. Igual actitud adoptaron el ex Teniente Alcalde, Eduardo Zegarra, las ex Regidoras Marissa Glave e Indira Huilca, Gustavo Guerra García y Augusto Rey de Castro, todos elementos de izquierda muy cercanos al movimiento Fuerza Social que lideró la ex alcaldesa, hoy en desgracia. Ahora, tres de ellos: Gustavo Guerra García, Anel Townsend y Salomón Lerner, el inefable empresario que sirvió de contacto con la mafia brasileña a Ollanta Humala y a Susana Villarán,

OPINIÓN 2

El Ama Llulla es una columna de opinión que fue escrita por el fundador del Grupo Redondos, Ing. Julio Favre Carranza, como una tribuna de expresión de los más palpitantes temas de nuestra realidad nacional. Hoy luego de su dolorosa partida, su palabra y pensamiento recobran vigencia y se hace presente en la sección de opinión del semanario Litoral Noticias.

El proceso para revocar a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, puede traer mucha confusión, pues hay personas que creen que votar por el no, es votar contra la permanencia de la alcaldesa. La gestión de Susana Villarán puede resumirse en la frase “palabras y promesas pero pocas obras”, a diferencia de su antecesor que hablaba muy poco y hacía mucho. Si bien, dos años es poco tiempo para evaluar a un burgomaestre, lo cierto es que lo poco que se ha hecho, se ha hecho mal. Parece que su crítica contra el Cristo de la Bahía que colocó el Presidente García, le ha traído mala suerte. Comenzó la cosa con la promesa de recuperar la playa de La Herradura. Sabios de su entorno pensaron que el asunto era traer miles de toneladas de arena. Quedó muy bonito todo..., pero vino una ola y en 24 horas se llevó toda la arena. El túnel de evitamiento de la Ramiro Priale, que había quedado casi listo en la anterior gestión, lo dejó en abandono y se derrumbó.

tendrán que explicar -mañana viernes- a la Comisión Lava Jato del Congreso, su participación en este sonado caso. La clave aquí es que el desembolso del dinero para la campaña del NO, se hizo inmediatamente después de la firma de los contratos que favorecieron ampliamente a los intereses de Odebrecht y OAS, en desmedro del Estado peruano. Recordemos que el municipio de Lima benefició en el 2012 a Odebrecht con la ampliación de la concesión Línea Amarilla, llamado luego Vía Parque Rímac. Asimismo Diseño y Diagramación

Redactor

Colaboradores

Celina Rodriguez Jerson Espíritu

FUNDADOR DEL GRUPO REDONDOS 04-11-1945 29-07-2013

Recordando la revocatoria

Editora

Carmen Villanueva

Ing. Julio Favre Carranza

Carlos Hernández

Alfredo Gonzales Francisco Ugarteche

se extendió la concesión de los peajes de 30 a 40 años para OAS. Por otro lado, en el 2013, Susana Villarán firmó con Odebrecht otro contrato por 499 millones de dólares para rehabilitar 100 kilómetros de pistas en Lima y autorizó el cobro de peajes antes que culminen las obras, lo que permitía a la constructora recuperar la totalidad de su inversión en los primeros 5 años. Lo mismo pretendieron hacer con el peaje en Puente Piedra, pero la protesta popular y la decisión de Luís Castañeda de dejar sin efecto la medi-

Impresión

Dgráficos Editores e Impresores SAC Edición

Del jueves 30 al miércoles 06 de diciembre del 2017

También juega en su contra los sucesos violentos de La Parada, resultado de una operación sin planificar y evaluar los riesgos. Luego vino el problema con el desborde del río Rímac. Y como cereza de la torta de metidas de pata, está el anunciar que había construido 1,400 escaleras, cuando después tuvo que reconocer que solo eran 140... El resto era simplemente pintura verde sobre las escaleras amarillas que había construido Castañeda. Por último, salió diciendo que las mujeres de San Juan de Lurigancho son lavanderas de los ricos de La Molina. Pero lo que sí me preocupa es que todo este barullo está distrayendo al país de la violencia en contra de la inversión privada, que está protagonizando el emerretista Saavedra, que no contento de sabotear Conga, junto a su compinche Santos, hoy día mueve a las poblaciones de izquierda radical en contra de varios proyectos mineros en Lambayeque, Tacna y otras regiones del Perú. ¡Ojo al piojo!. Publicado: 2013

da, lo impidieron. ¿A qué se debía tanta generosidad con los brasileños en desmedro del Estado? La respuesta fluye por si sola. A los implicados en el caso Lava Jato, se les está juzgando por las coimas recibidas de la corrupta caja 2 de Odebrecht, pero falta , todavía, que rindan cuentas por las obras públicas deficientes, abandonadas e inconclusas que nos han dejado como pesada herencia las constructoras. Es por ello que se espera que los jueces y fiscales actúen con celeridad para sancionar a los responsables. Así mismo

se requiere una acción efectiva de la Contraloría General de la República, para impedir el cobro de “diezmos” a los proveedores, por parte de funcionarios corruptos en los organismos públicos. Si la justicia actúa con transparencia y celeridad, los peruanos descubriremos de a pocos, la punta de un iceberg de corrupción que está vigente en el Perú desde hace muchos años y que, por la salud del paÍs, debe ser erradicada de raíz. Director General: Carlos Arnillas Denegri

Av. Túpac Amaru 254 - 3er piso, Huacho, Huaura, Lima, Perú. Telf.: (511)2394098 / correofreepass@gmail.com chilet.gilberto@gmail.com Esta es una publicación desarrollada por Sistema de Comunicaciones ANFE S.A.C. para el Norte Chico. Todos los derechos reservados 2014, Lima - Perú.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

Ojos del mundo

Por: Francisco Ugarteche

Cada vez que ocurre algo extraordinario en el Perú, surge la frase metafórica que nuestro país está en los ojos del mundo. Dudo mucho que estemos en los ojos del mundo debido a que el equipo de fútbol clasificó para participar en el campeonato mundial de Rusia. Somos apenas uno de los 32 países que el próximo año disputará ese torneo. Tampoco estamos en los ojos del mundo gracias al campeonato mundial ganado por el extraordinario ajedrecista Julio Granda, en Italia, en la categoría seniors. Las ruinas de Machu Picchu fueron declaradas maravilla moderna de la humanidad, pero eso ocurrió hace bastante tiempo. Son como la Muralla China y las pirámides de Egipto. Son parte de la historia. Los ojos del mundo se fijan en el Perú, sospecho por otras razones que nos convierten en un país muy singular, distinto a los demás países del mundo, diferente a los asiáticos, africanos o europeos. Lo que ocurre en el Perú no puede ocurrir en ninguna otra parte del mundo, debido a que estamos organizados de tal manera, que aquello que sucede, por muy malo que sea, puede seguir sucediendo sin que nadie haga nada por impedirlo. El Perú es el único país del mundo que tiene dos expresidentes presos, tras las rejas, otro con orden de captura internacional y con lentos procedimientos de extradición.

Adicionalmente a esos tres, existe otro expresidente con numerosas acusaciones y sometido a procesos de investigación, mientras que un quinto presidente, el que está en ejercicio, también es acusado y sometido a investigaciones que lo señalan como estructurador financiero de Odebrecht y sortea las denuncias apelando precisamente a su condición de primer mandatario de la nación. Es decir, tenemos toda una colección de los más grandes exponentes de la política involucrados en graves casos de corrupción, sin contar a excandidatos presidenciales, ni alcaldes o presidentes regionales. Con este panorama no hay necesidad de preguntarse qué cosa es lo que ven en nosotros esos asombrados ojos del mundo. Lo que ven y seguirán viendo en el Perú, me temo durante mucho más tiempo, es a un país de corruptos, de políticos indecentes, algunos de los cuales pagan sus culpas con carcelería y otros, como nuestros futbolistas, driblean al sistema judicial con la habilidad de Leo Messi y la velocidad de Cristiano Ronaldo. Debemos ser sinceros y aceptar que difícilmente ganaremos la copa mundial de fútbol, que iremos con la idea solamente de cumplir un buen papel y mejorar nuestra posición en la tabla mundial. Pero en lo que sí somos verdaderos campeones mundiales es en eso que usted ya adivinó.

OPINIÓN 3

Por: Gilberto Chilet

Hemos observado: como pasajeros o asaltan en plena ruta. Recomendamos a las empresas de transportes no detenerse a mitad de camino, menos recoger a pasajeros en la ruta; es un peligro.

Foto: Ministerio de la Información

Vecinos molestos: Fastidiados y desesperados se encuentran los vecinos del Jirón Valdivia, en el distrito de Santa María, a una cuadra del óvalo de Huacho, pues desde hace tres meses se sienten atrapados en sus viviendas, ya que con mucha dificultad tienen que desplazarse por las calles, que parecen haber sido bombardeadas. En agosto de este año, el Concejo Provincial de Huaura inició la obra “Mejoramiento de la Transitabilidad Peatonal y Vehicular del Jr. Valdivia, Ca. Los Ángeles, Psje. Amadeo, Psje. Fátima, Psje. Los Pinos y Psaje. S/N, rompiendo las veredas y áreas verdes; pero hoy los trabajos están paralizados. Los más perjudicados son los ancianos con sillas de ruedas y con dificultades

para caminar. Las casas colindantes con una acequia ya no cuentan con los puentes, que también fueron destruidos para su posterior remodelación por la empresa contratista. “Los trabajos durarían cuatros meses, pero lo que hoy tenemos es una trampa mortal. No solo no podemos desplazarnos con normalidad, sino que la situación representa un peligro ante un sismo u otra emergencia. Y por si fuera poco, los malos trabajos hacen que constantemente la acequia se desborde, inundando calles y viviendas”, indicó un vecino del sector. Tarjetas de débito: Conforme avanzan los días, muchos emprendedores vienen haciendo caja para preparar su campaña y viajar a Lima a realizar sus compras navideñas. Recomendamos llevar consigo sus tarjetas de débito y evitar cargar efectivo en grandes cantidades. Los asaltos en las carreteras se intensifican por estas fechas y es necesario evitar exponerse para no ser víctimas de los “piratas” que se camuflan

Registro fílmico: Ante los hechos delictivos que se presentan por fiestas navideñas, exigimos a las empresas realizar el respectivo registro fílmico de los pasajeros al abordar los buses y poder identificar a los asaltantes que muchas veces se esconden o se hacen pasar como usuarios. Esperemos lo hagan y den la debida seguridad a los viajeros.

no, integrante de la Selección de Vóleibol, nos debe obligar a los padres de familia e hijos a mantener una comunicación fluida, dinámica y cercana, que nos una y no nos termine distanciando. Los chicos deben entender que mientras estén bajo Vacaciones útiles: la tutela de los padres y En menos de un mes se apoderados deben respeinician las vacaciones tar horarios y directivas. útiles, por ello esperamos Horarios, discotecas que las diversas instituciones presenten nuevas y licor: Primero los paalternativas y novedades dres y segundo las autoripara el verano 2018. Todo dades municipales, quieno es fútbol, también hay nes deben preocuparse otras disciplinas como por aplicar las ordenanzas natación, ajedrez, bás- y no permitir que se venquetbol, handball, vólei- da licor y se atienda hasta bol, u otros; además del el amanecer. ¡Cuidado! arte, como la marinera, No se están cumpliendo dibujo o pintura. Hay que las disposiciones municipales y Huacho es una innovar. de las pocas ciudades del Respeto en el hogar: país donde no se respetan La muerte de la adoles- los horarios de diversión cente Alessandra Choca- nocturna.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

Firmados: Por: G.CH “Si un fujimorista estuviera involucrado en hechos oscuros como la ex gestión de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, los rojos ya estuvieran convocando a marchas”. Jorge Verástegui - Periodista de La Libertad

LOCAL 4

“Hay que ejercer bien la política” Carlos Bisso, regidor provincial de Huaura:

“Izquierdistas, derechistas y la mayoría de políticos están coludidos en hechos de corrupción. ¿En quién vamos a confiar ahora?”. Carolina Otazú - Ex candidata a consejera regional

“Si Alexis Gómez sigue jugando como hasta ahora, no solo llegaría a la Selección sino jugaría en Europa. ¡Ojo!, Gareca no descarta a nadie y sigue con lupa a Ascuez, Aldair Fuentes, Benavente, Zambrano, Callens y al mismo Pizarro”. Ernesto Cavagneri Editor del diario Ojo Carlos Bisso, regidor del Concejo Provincial de Huaura, manifiesta que no está decepcionado de la política sino de algunas personas que actúan a espaldas de los intereses del pueblo.

“Para evitar las invasiones y como una forma de ayudarnos, los dueños de terrenos deben formalizar sus propiedades en los registros públicos”. Cnel. Walter Fernández - Jefe de la DIVPOL Huacho

Para hacer un pequeño balance de la actual gestión municipal de Huacho, conversamos con el regidor provincial Carlos Bisso Drago, quien es huachano de nacimiento, una persona seria y querida por su don de gente y honestidad. Ha estado ligado más de 35 años al movimiento Rotario en la región y es uno de los ciudadanos más preocupados por el desarrollo de esta jurisdicción. “Me incomoda cuando me comparan con otros colegas o dicen cosas como

que soy el hombre fuerte de la municipalidad, no es mi propósito. Huacho está por encima de todo, amo tanto esta tierra que deseo lo mejor para ella”, indica el regidor. “En cuanto a la labor

que desempeño, me siento feliz de servir a mi ciudad. Estoy un poco insatisfecho o quizás decepcionado de algunas personas… A mi edad, soy un convencido que la política está contaminada por quienes

“No sé disimular mi desazón cuando presiento algo malo o cuando se actúa a espaldas del interés público. ¿Qué puedo pensar si alguien te dice voy a votar contigo y luego salen realizando lo contrario?”, señaló Carlos Bisso respecto al polémico caso del grifo Yolita.

la ejercen en forma inade- mucho que aportar”. cuada”, aseguró. Para el 2018, ¿lo ¿Qué opina de la han llamado de algún gestión del alcalde partido o movimiento? Humberto Barba? “No, aún es muy pre“Hemos hecho buena maturo pero no es mi priolabor y los resultados se ridad estar en la política; verán en el futuro. Con aunque reitero, la política Beto hemos trabajado no es mala, malos son los juntos en la descontami- que la ejercen en forma nación de la bahía de Hua- inadecuada. Aún con todo, cho, refacción del puerto, sigo confiando que en el con trabajo incluido de futuro saldrán nuevos eledesalojo a los invasores y mentos y movimientos que un trabajo serio en la pre- se identifiquen con Huavención del Dengue, Zika cho, con las aspiraciones y la Chinkungunya. Aún del pueblo y que trabajen falta un año y tenemos con honestidad”.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

LOCAL 5

Pistas y veredas mediante obras por impuestos Concejo Provincial de Huaura gestionará presupuesto para urbanizaciones Huacho, San Pedro y otros sectores de Amay La obra de pistas y veredas en las urbanizaciones Huacho y San Pedro, así como en el sector de Amay, es una promesa del alcalde provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani, con los moradores de estos sectores, por lo que el Pleno del Concejo acordó autorizar al burgomaestre huachano que inicie las gestiones correspondientes ante la empresa privada para la ejecución de estas obras mediante la modalidad de obras por impuestos. Esto, en razón de que el gobierno central

aun no atiende esta demanda presupuestal del Concejo Provincial de Huaura. Cabe mencionar que el monto de inversión de los proyectos en ambas urbanizaciones y en el barrio de Amay asciende a más de quince millones de soles, monto que presupuestalmente la municipalidad no puede asumir. Para mejorar su calidad de vida, los vecinos de estos sectores esperan que las gestiones den resultados, teniendo en cuenta que se cumple un nuevo año sin que se concreten

los trabajos. Alcalde en el Congreso Para gestionar la inclusión de proyectos y mayor presupuesto para la provincia de Huaura, el alcalde Humberto Barba participó del debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2018, en el Congreso de la República, donde estrechó vínculos y coordinaciones con la premier Mercedes Aráoz Fernández y el congresista Percy Alcalá Mateo.

El municipio que preside Humberto Barba, iniciará obras por impuestos en varios sectores de la ciudad.


semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe www.radiolitoral.pe I Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

REGIONAL 6

“Malditos de Barranca” ya están en Carquín 14 miembros tienen prisión preventiva por 36 meses y 3 fueron liberados En una audiencia que se prolongó más de 25 horas, el Juzgado Penal de Barranca resolvió declarar fundado el requerimiento de prisión preventiva por 36 meses para 14 miembros de los denominados “Los Malditos de Barranca”, por el delito contra la Tranquilidad Pública y la Paz Pública, en la modalidad de Organización Criminal. Los procesados, identificados como Álvaro Raúl Chávez Córdova, Gino Paolo Chávez Córdova, Kenny Helton Chávez Córdova, José Luis Olórtegui Valdez, Víctor Hugo Chávez Córdova, Miguel Ángel Máximo López Tarazona, Alejandro José Arévalo Chávez, Omar Jaime Huerta Hizo, Wi-

lliam Wilfredo Rosales de la Cruz, Iván Martín Ulloa Manchego, Cristhian Alexis Cortez Enomoto, Christian Michael Rosario Chinchay, Lucio Valentín León Ladines y Florián Santiago de la Cruz Cabeza, fueron internados en el centro penitenciario de Carquín. Tres se salvaron

En tanto, a Antonio Michael Ramos Rojas, Andrés Avelino Cerna Arellano y Flormina Evarista Jara Albornoz, se les dictó la medida de comparecencia restringida. Cada uno de ellos deberá pagar la caución económica de S/. 1,000.00. En total son 17 los procesados, a quienes se les acusa de extorsión a tra-

vés de cobros de cupos, robo agravado y tenencia ilegal de armas de fuego. Según detalló la Policía Nacional, el 8 de noviembre de 2017 cuando se realizó la intervención,

“Los Malditos de Barranca” asaltaban con armas de fuego a mototaxistas para despojarlos de sus vehículos, luego les exigían el pago de un rescate para devolverles lo roba-

do; también interceptaban a los camioneros que ingresaban a la balanza de Malvarrosa en Barranca, para cobrarles un cupo, de lo contrario no los dejaban pasar.

EL DATO

Desde julio de 2017 esta organización criminal robó 120 mototaxis, de los cuales 26 fueron denunciados. Por cada vehículo menor cobraban un rescate de S/. 3,000.00, lo que arroja un monto amasado de S/. 360,000.00. Los vehículos de los que no pagaban eran desmantelados en un taller mecánico, para luego vender las partes. El juez Rubel Cotrina Paredes, encaragado del Primer Juzgado de Investigación Preparatoría, dictó la orden.

Comerciantes exigen reunión con el COPROSEC Socios del Mercado Modelo de Barranca buscar crear estrategias de seguridad La Asociación de Comerciantes Unidos de Barranca insiste en sostener una reunión con

los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana – COPROSEC Barranca, para crear

estrategias de seguridad en el Mercado Modelo de Barranca; más aún, ahora que están inician-

Comerciantes piden una reunión con el COPROSEC de Barranca, demandando mayor seguridad en el mercado.

do la campaña navideña. Hace un mes enviaron un oficio al alcalde y hasta ahora no hay respuesta. Ante esa situación, remitirán oficios a cada de uno de integrantes del COPROSEC, para solicitar que los inviten a una reunión para tratar el tema de seguridad en el principal centro de abastos de la ciudad y prevenir cualquier acto delictivo, teniendo en cuenta que en octubre asesinaron a dos personas en el interior del mercado. “Hasta el día de hoy el alcalde Elgar Marreros no nos responde, hace más un mes le enviamos por escrito nuestra solicitud a una reunión para tratar el tema de la seguridad. Yo represento

a 12 organizaciones que estamos preocupados por la seguridad y la autoridad debería velar por lo mismo, sino estamos cayendo en una tierra de nadie”, cuestionó el presidente de la Asociación, Fernando Valle Saavedra. Además, advirtió que no permitirán la venta ambulatoria a 100 metros a la redonda del mercado, tal como lo establece

el Reglamento de Mercados de la Municipalidad Provincial de Barranca. “No puede ser posible que todos los años un grupito de comerciantes informales hagan desorden. Ellos tienen su lugar en la Urb. Santa Zoraida; pero vienen otros de Lima, se unen y realizan un perjuicio económico para el comercio formal”, expresó.

EL DATO

La Ordenanza Municipal 006-2017 que trata el Reglamento de Mercados, determina que a menos de 100 metros de los mercados no debe haber comercio informal.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

POLICIAL 7

Bloquean celulares en penal de Carquín Tecnología implementada al 100% por fin neutralizará el accionar de las redes delincuenciales El penal San Judas Tadeo de Carquín se convirtió en el undécimo del país que tiene su señal telefónica móvil, internet y WiFi bloqueado, luego que el Ministro de Justicia, Enrique Mendoza y Carlos Vásquez, jefe del INPE, inauguraran este sistema de bloqueo al 100%. Era un clamor de la población y de las víctimas de los extorsionadores y otros actos delictivos, cuyas llamadas se realizaban desde la cárcel. Se han instalado 5 antenas en lugares estratégicos, que desactivan posibles señales de celulares e internet desde el interior del recinto, incluso sobrepasando 15 metros al exterior. El consorcio Prisontec, empresa responsable del sistema, ha colocado 5 teléfonos públicos dentro

del penal, para que los internos tengan comunicación con sus familiares y abogados defensores. “Estamos poniendo orden en las comunicaciones desde los penales. Este es un sistema de seguridad que se viene colocando en diversos centros penitenciarios, previniendo la comunicación entre bandas organizadas”, sostuvo Enrique Mendoza, quien además aseguró que el próximo año serán 33 los penales que cuenten con esta tecnología. El proyecto denomina-

do ‘Prestación de Servicios de Seguridad Tecnológica en las Prisiones’, tendrá una vigencia de 25 años y la empresa adjudicada deberá implementar todos los cambios tecnológicos necesarios para bloquear los nuevos servicios móviles que entren al mercado. Este año también se bloqueó la señal de telefonía celular e internet en los establecimientos penitenciarios del Callao, Ancón 1, Ancón 2 y Chincha. Huaral y Cañete fueron los primeros centros bloqueados.

EL DATO

2 003 internos tiene el penal San Judas Tadeo de Carquín. 1 978 son varones, 55 mujeres y dos niños. El Ministro de Justicia, Enrique Mendoza, inauguró en Carquín el sistema electrónico que permite el bloqueo.

Roban más de 150 mil soles en equipos Ladrones envenenaron cuatro canes y maniataron a vigilante de empresa de Santa María

Todo les salió tal cual lo planearon. Se pasearon como Pedro en su casa y en cerca de tres horas, cargaron consigo todo lo que podían. Seis delincuentes fuertemente armados y encapuchados ingresaron a las instalaciones de la empresa ‘Factoría Panana’, ubicada en la calle Toribio Acosta, distrito de Santa María, llevándose costosos insumos, maquinarias y equipos logísticos valorizados en cerca de 150 mil soles. Los ladrones ingresaron por la parte trasera y, luego de dar veneno a los

Luego de robar los insumos y equipos, los delincuentes abandonaron la furgoneta en Hualmay. Uno de los delincuentes fue detectado por las cámaras.

cuatro canes que cuidaban el lugar, maniataron al vigilante y lo encerraron en uno de los ambientes. Las 16 cámaras de videovigilancia con las que cuenta la empresa han captado cada uno de los movimientos de los ladrones, e incluso la policía ya habría identificado a uno que se dejó ver el rostro. Luego de llevarse todo lo robado en una furgoneta, los malhechores abandonaron la unidad móvil de la empresa en la calle José Santos Chocano, en Hualmay. La policía ya realiza las pericias respectivas.


POLÍTICA 8

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

La verdad sobre la corrupción en el caso Villarán Miembros del TC

Yeni Vilcatoma afirma que magistrados se dan la gran vida con plata del Estado

Por: Ángel Delgado Silva

Reducir las mafiosas relaciones Odebrecht - OAS con la ex alcaldesa de Lima a un mero “asunto de financiación indebida” durante la revocatoria es, sin duda, un grave error. Pero fundamentalmente una treta grosera para eludir responsabilidades penales. Aquella prensa que nunca dejó de exaltar la supuesta incorruptibilidad de Villarán, y que ahora admite cierta culpabilidad con extrema renuencia, se aferra a dicho argumento. Lo mismo hace la legión de acólitos que se prestaron a una cruzada cada vez más pestilente. Así, ambos grupos pueden sostener “desconocerlo todo”, pues se habría tratado de “un dinero marginal que ingresó a una campaña electoral ajena a la gestión municipal” y que tuvo sus propios comités financieros y organizativos. Independientemente de la comisión del delito de lavado de activos —en el 2013 era de público conocimiento la actuación delictiva de las corporaciones brasileñas— centrar la atención en el financiamiento electoral constituye una forma de ocultar lo fundamental del crimen cometido. Lleva a tomar el “rábano por las hojas”. Reparemos en esta secuencia: 1) El 14 de enero

del 2013 la Municipalidad Metropolitana suscribió una adenda con OAS, mediante la cual amplía el plazo de concesión en un 25% (de 30 años en el contrato original a 40). 2) Un mes después, el 10 de febrero, la entonces alcaldesa de Lima anuncia con pompa la firma del contrato con Odebrecht (entrega todos los peajes de la Panamericana Norte y Sur por 30 años): “La gran solución para el transporte capitalino”, dijo. 3) Días después, en marzo, se verifican los tres millones de dólares de ambas empresas para la no revocatoria de Susana Villarán (uno de OAS y dos de Odebrecht), como atestigua el publicista Valdemir Garreta y corrobora Jorge Barata, según informa el Ministerio Público. Preterir estos hechos, disociar su vinculación lógica y necesaria, reduciendo la culpabilidad únicamente a la fuente que financió la campaña, es una maniobra para confundir al público y ensombrecer la realidad de la cosas. ¿Podemos creer acaso que la corrupta maquinaria brasileña financió a Villarán por altruismo y sin ningún propósito de lucro, por puro amor al arte? ¡Por favor! Hasta la ingenuidad más pura tiene un límite.

Recordemos que el año pasado estalló el conflicto de los peajes en Puente Piedra. Los pobladores del distrito y de Lima norte salieron a las calles para rechazar la violación al principio constitucional del libre tránsito. Se descubrió que ese cupo arbitrario, injusto y antitécnico resultaba ser el pulmón financiero de la concesión de Odebrecht. Tanto así, que el leonino contrato obligaba al municipio limeño a cubrir los peajes si fuera imposible imponerlos por la fuerza. ¡Así de grotesco! Todas las opiniones técnicas condenaron el contrato de concesión, pues reveló entreguismo y obsecuencia total para con la empresa, sin parangón alguno. Algo insólito y nefasto para la Municipalidad y la ciudad de Lima. Producido el escándalo de patente corrupción, la Fiscalía debió investigar de inmediato. Estaba frente a evidencias de graves delitos contra la administración pública. Se había suscrito un contrato fraudulento, al estilo Transoceánica, Línea 2 del Metro y Gaseoducto. La compañía brasileña adquiría beneficios exorbitantes, y en perjuicio de los limeños. Era el cuerpo del delito, el punto de partida para la indagación fiscal. Sin embargo, la Fiscalía dejó pasar la oportunidad inexplicablemente. Si se hubiera investigado, no habría duda de que los dólares brasileños fueron coima, “pagos ilegales” hechos a cambio de los peajes metropolitanos y demás sobreganancias de los mafiosos. Poco importa que la plata negra se disfrace de regalos, viajes, becas, asesorías, títulos-

valor, limosnas o fondos para campañas electorales. Serán siempre la contraprestación por un acto ilícito que merma los fondos públicos, entrega bienes estatales y, por tanto, agravia a la comunidad entera. Bajo esta óptica, la Fiscalía deberá investigar otros casos delictivos. Por ejemplo, los US$ 60 millones que recibió OAS, gracias a una alza indebida de los peajes. Y por qué se le eximió de indemnizar a los propietarios afectados por las rutas construidas o ampliadas, según contrato, durante los últimos días de la gestión Villarán. Investigar también las concesiones otorgadas al principal socio de Odebrecht, la peruana Graña y Montero: la av. Javier Prado, la extensión del Zanjón hasta San Juan de Miraflores y el monopolio para recaudar la cobranza de pasajes en los corredores metropolitanos, sin la debida transparencia o la ausencia de concurso alguno. Abandonar el enfoque de financiamiento ilícito a campañas electorales nos facilita comprender lo que en efecto sucedió. Odebrecht y sus cómplices no sufragaron coimas aisladas: compraron la Municipalidad Metropolitana aprovechando la extrema debilidad de la alcaldesa. Lo hicieron a precio de remate. Por algunos millones proyectaron utilidades fabulosas de US$ 2,000 millones. En consecuencia, el dinero invertido en la revocatoria, más que favorecer a Villarán (desgastada y sin futuro), fue una forma de proteger sus intereses, sus contratos, sus exorbitantes ganancias y demás granjerías.

viajaron 777 veces al extranjero En menos de tres años han visitado paraísos fiscales como Costa Rica y Panamá

Yeni Vilcatoma hace grave acusación a los miembros del TC.

La congresista Yeni Vilcatoma denunció que seis de los miembros del Tribunal Constitucional viajaron 777 veces al exterior con viáticos, pasajes aéreos y licencias con goce de haber, en menos de tres años, mientras que en las oficinas de dicha dependencia “duermen” 10 mil expedientes sin solución por falta de quórum en la mayoría de las sesiones concertadas para tal fin. El campeón de los viajes es el doctor Eloy Espinoza Saldaña, con 276 salidas al extranjero, seguido por José Luis Sardón y Carlos Ramos Núñez, con 139 y 105 viajes respectivamente. Al mostrar el registro migratorio de los miembros del Tribunal, Yeni Vilcatoma afirmó que siguen en orden de salidas al exterior, Marianella Ledesma con 96 viajes y el Presidente del Tribunal, Manuel Miranda Canales,

con 58. “Todos esos viajes han sido ajenos a sus funciones en el Tribunal Constitucional y lo que llama la atención es que la mayoría de ellos se han hecho a paraísos fiscales, como Costa Rica y Panamá, para asistir a seminarios y eventos que muy poco o casi nada tienen que ver con sus funciones”, subrayó. Indicó, además, que pedirá a la Contraloría General de la República que haga una investigación exhaustiva para establecer si los gastos efectuados son justificados o no, para exigir la devolución del dinero mal gastado al erario nacional. “La producción del Tribunal es muy escasa debido a esos prolongados viajes que dejan sin quórum”, sentenció la congresista Vilcatoma en un programa periodístico que conduce en una emisora capitalina.


ESPECIAL 9

www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

Construcción Civil en pie de guerra Durante sepelio de Jhor Alejos, amigos del dirigente asesinado en Huacho juraron venganza Durante el último adiós a Jhor Alejos Celis (36), dirigente de construcción civil asesinado la noche del último sábado en Huacho, se escucharon arengas y juramentos de venganza entre los asistentes al sepelio. En tanto, agentes de inteligencia de la PNP, vestidos de civil e infiltrados entre los deudos y la multitud que acompañaba los restos del infortunado dirigente, tomaban nota e identificaban a los autores de la arenga. Los familiares y amigos de la víctima tendrían identificados a los presuntos autores intelectuales y materiales de este asesinato y han prometido hacer justicia con sus propias manos. Incluso se vienen organizando para hacer caja y vengar la muerte de su líder.

En medio de la congoja de sus compañeros de construcción civil, amigos y familiares, fueron sepultados los restos del dirigente huachano Jhor Alejos Celis.

¿Quién era Jhor Alejo? lizado la selección del de veredas de prolonga- a Dios y a los amigos de El dirigente de cons- personal que ejecutará las ción Moore, que es uno construcción civil y simitrucción civil habría rea- obras civiles de refacción de los proyectos de la ges- lares, lleven la paz en sus tión del alcalde huachano, corazones y se reinstale la Humberto Barba Mitrani. serenidad. La justicia hará Esa decisión no habría su trabajo. Me solidarizo Sienten su partida gustado a los grupos riva- con la familia, estaremos les que aspiraban ser con- orando por la paz en nuesOtro de los personajes que se ha pronunsiderados en los trabajos. tro Huacho a pocos días ciado sobre el asesinato de Jhor Alejos es el de la Navidad”, manifestó ex párroco de Huacho y actual sacerdote de Párroco preocupado: preocupado el padre AnSupe Puerto, Jorge Cañamero, quien aseguró “No puede ser que se tonio Colombo, párroco haber conocido al ex dirigente de construcrecurra al ojo por ojo y al de Huacho. ción civil desde que tenía 10 años: “Jhor final todos se van a quedar siempre tuvo una vida difícil, muy difícil. Fue sin cabeza. Me preocupan ¡No a las extorsiones! lustrabotas y de joven participaba de la Pasestos casos de ajuste de Ante esta situación, toral Juvenil Parroquial. Cuando tuvo su hijo cuentas y asesinatos por peritos de criminalística empezó una nueva vida, siempre difícil… encargo, por ello invoco de la División Policial de Nada puede justificar la violencia. Deseamos que su muerte no sea inútil, que comprometa EL DATO a todos para construir un país justo y reconciliado. Una vez más un llamado a todos los que optan por resolver conflictos eliminando Del 2013 al 2017 solo entre Barranca, al enemigo, que valoren la vida, la familia. Paramonga y Pativilca, se han producido 84 Nadie es perfecto, pero todos podemos measesinatos, la mayoría de ellos relacionados a disputas por obras de construcción civil jorar. ¡Démonos una oportunidad!”, expresó y a extorsiones en agravio de empresarios muy conmovido el conocido párroco. inmobiliarios.

Huacho han dispuesto una exhaustiva investigación de este hecho de sangre. El coronel PNP Walter Fernández Martínez, invocó a los representantes de las obras acudir a la policía si son objeto de extorsiones o pagos de cupos, por parte de personas

sospechosas e inescrupulosas. “Queremos evitar más muertes, se trata de ajuste de cuentas entre bandos. Estamos haciendo grandes esfuerzos por evitar la pérdida de vidas humanas”, manifestó el jefe de la DIVPOL Huacho.

EL DATO

Las extorsiones relacionadas con la construcción civil no se limitan a obras privadas. De hecho, la mayoría de obras públicas en la región Lima están controladas por organizaciones delictivas que cobran cupos y extorsionan a empresarios y obreros. Recientemente, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, denunció la presencia de mafias dedicadas a extorsionar a las empresas que operan con el alquiler de su maquinaria pesada en los trabajos de descolmatación del río Huaura, conflicto que según el titular de la región, ha obligado a paralizar los trabajos.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

REGIONAL 10

Mercado de Barranca necesita mantenimiento para que no se caiga Defensa Civil advierte que construcción tiene más de 100 años y el riesgo es alto Para prevenir desastres en ambientes con alta afluencia de personas, la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Barranca advirtió que el Mercado Central de la ciudad, más conocido como “antiguo”, tiene observaciones de carácter estructural, sobre todo la parte del techo, por lo que ha sido calificado de riesgo alto. “La infraestructura tiene más de 100 años y el tiempo ha hecho su trabajo, debilitando las estructuras del techo de Es urgente restaurar las estructuras del mercado de Barranca para evitar accidentes que afecten a todos . madera. Allí se necesitan dos cosas: reforzarlas o Según el funcionario, retirar el techo para poner las bisagras y uniones oxi- el subgerente de Defensa uno nuevo. Las vigas de dadas, los pernos han per- Civil, Alan Vega Busta- las observaciones debieron ser levantadas en cinsoporte están tandeadas, dido resistencia”, detalló mante.

co días, luego del informe emitido por su despacho. La inspección al detalle fue realizada el 19 de setiembre de 2017, contando con la participación de dos ingenieros y un representante del Ministerio Público. Este centro de abastos es de propiedad municipal. “La municipalidad no cuenta con recursos eco-

nómicos para realizar el mantenimiento. Nos hemos estado reuniendo con las dos asociaciones de comerciantes que son alrededor de 80, pero no logran ponerse de acuerdo. Una asociación propone refaccionar el techo y la otra, cambiarlo en su totalidad. Ellos financiarán la obra. Se deben realizar las mejoras pronto”, exhortó.

EL DATO

“Generalmente, las observaciones de riesgo alto son de carácter estructural que pueden generar peligro a la vida”, explicó el subgerente de Defensa Civil Provincial, Econ. Alan Vega Bustamante.

Barranquinos harán peregrinación a Trujillo para saludar al Papa Comitiva que viajará a la capital de la primavera la organiza la parroquia San Ildefonso La iglesia católica viene preparándose para recibir de la mejor manera al Papa Francisco y Barranca no es ajena a esta bienvenida; por eso la secretaría de la parroquia San Ildefonso viene inscribiendo a quienes viajarán a Trujillo para peregrinar y participar de la misa que realizará el Santo Padre en la Plaza de Armas de la ciudad de la eterna primavera, el 20 de enero de 2018. Hasta el cierre de esta edición hay 150 inscritos. “La única condición es que

no tengan problemas para caminar o de articulaciones, porque van a ser muchas horas que vamos a estar parados esperando al Papa. Es una peregrinación, no

es un paseo. No hay lími- narán la primera semana de tirán nos enviarán un pase, te de cantidad de personas diciembre. “Al tener la re- que tendremos que cambiar que deseen ir”, manifestó lación de todos los que asis- en Trujillo para nuestras el párroco Manuel Paredes Palma. Las inscripciones culmi-

EL DATO

En la Plaza de Armas de Trujillo se realizará una gran celebración Mariana, presidida por la Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, y finalizará con la Coronación Pontificia a la “Mamita”, para luego despedirse de los fieles y partir hacia el aeropuerto de Huanchaco rumbo a Lima. El párroco de San Ildefonso, Manuel Paredes, encabezará la comitiva.

credenciales; ya que sin ello no se podrá ingresar a la Plaza de Armas, por eso necesitamos tener todo con tiempo”, informó. Se determinó viajar a Trujillo porque tendrán más posibilidades de encontrarse con el sumo pontífice. “Hay más espacios y realizará un recorrido más largo que en Lima. La Conferencia Episcopal ha elegido el lema ‘Unidos por la Esperanza’, pensando especialmente en todo el desastre que dejó el Niño Costero”, añadió.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

SALUD 11

Advierte neumólogo, Dr. Efraín Estrada Choque:

“Con el verano han aparecido las afecciones respiratorias”

El Dr. Efraín Estrada, recomienda que se tenga sumo cuidado con la atención a los niños y ancianos.

En los últimos días, las salas de emergencia de hospitales y postas de la región Lima recibieron una inusual presencia de personas, en su mayoría niños y adultos mayores, con afecciones respiratorias agudas y males gastrointestinales. Litoral Noticias abordó al Dr. Efraín Estrada Choque, neumólogo del Hospital Lanatta Lujan - ESSALUD Huacho, quien recomendó no confiarse de los cambios bruscos de temperatura. “Los severos cuadros de gripe acompañados de un malestar general, diarrea y otros desajustes

gastrointestinales, se producen debido a un virus que se instala en el ambiente a consecuencia de la mutación y variación del clima. Los cambios de temperatura producen estos efectos en el ambiente”, manifiesta el médico. “Los niños y ancianos son los más afectados, por ello recomendamos cuidados especiales con ambos. En los niños en edad escolar, evitar llevarlos al colegio en ese estado. Los adultos no deben confiarse con el clima y ante el primer síntoma, no duden en llevarlos al centro de salud

más cercano”, anotó. Lavado de manos El Dr. Estrada recuerda el constante lavado de manos y es que este debe ser un patrón de buenas prácticas de salud para evitar todo tipo de contaminación y enfermedad. “Hay que ser consecuentes con este detalle fundamental para todos. Es más, cuando estornudemos o nos limpiemos la nariz, hacerlo con papel y arrojarlo en los lugares indicados. Se nos viene el verano y es nuestro deber cuidarnos y proteger a nuestros seres queridos” dijo finalmente el especialista.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

CULTURA 12

“El criollismo es parte de nuestra identidad” Por: El Montonero

El comunicador y fotógrafo Luis Cáceres Álvarez acaba de publicar el libro La Catedral del Criollismo. Guardia Vieja del siglo XXI, valiosa crónica sobre uno de los últimos grupos de auténticos jaranistas limeños. En una entrevista, Cáceres conversó sobre este trabajo y su relación personal con el criollismo. ¿Es La Catedral del Criollismo el último refugio de las antiguas jaranas limeñas y la vieja guardia de la música criolla? Sí, es uno de los pocos puntos donde se cultiva el canto de jarana o marinera limeña como antaño. Además, tienen un gran conocimiento y han recopilado abundante material sobre la llamada Guardia Vieja (valses). No obstante, La Catedral es el espacio donde estará la historia del criollismo en general, no solo de finales del siglo XIX y principios del XX. ¿Cuál es la dinámica de estas reuniones? ¿A qué hora empiezan, a qué hora terminan? ¿Quiénes pueden participar? Las reuniones en La Catedral empiezan a las 5 p.m., Durante tres horas, todos los viernes del año, Wendor Salgado abre las puertas de su hogar, sin importar si es Semana Santa, Navidad, Año Nuevo ni ninguna festividad. Señores entre los 60 a 80 años recopilan, interpretan y difunden un repertorio no comercial y poco conocido, y salvaguardan expresiones musicales de la costa del Perú. Es una tradición terminar siempre con marinera limeña. Así que quince o treinta minutos antes de las 8 p.m. comienza el canto de jara-

Luis Cáceres, acaba de publicar el libro “La Catedral del Criollismo, Guardia Vieja del siglo XXI”.

na. Hay acta de asistencia en cada reunión: un cuaderno de tapa dura pasa de criollo en criollo para que dejen sus nombres y firmas, por orden de llegada. Si alguien va con amigos, debe presentarlos al dueño de casa. Siempre. ¿Cómo llega un joven millennial a compenetrarse con este grupo de viejos criollos, de más de setenta años de edad? En la universidad, mis amigos no entendían por qué seguía a “esos viejos”. Hasta terminé con una enamorada por defender la jarana (risas). Pero, ¿por qué no darles voz? ¿Por qué no informar al mundo las ganas que ponen estos señores en cada interpretación? Este libro rompe varios prejuicios, frivolidades y excesos alrededor de uno de nuestros géneros musicales. Para muchos de los participantes, La Catedral del Criollismo da “el reconocimiento que merecen en vida”. Yo sé que el señor Wendor quiere jaranear en paz en su casa, con sus amigos, con personas interesadas por completo en la historia del criollismo; y al mismo tiempo uno de sus sueños es que llegue a compartir-

se todo lo que La Catedral Wendor Salgado, el piha recopilado por trece lar principal de La Caaños. tedral del Criollismo, dentro de la tradición ¿Hay jóvenes que de músicos criollos? participan en estas rePara La Catedral, en uniones? la actualidad, hay dos Por supuesto que hay guitarras fundamentales jóvenes, el criollismo lla- que preservan el toque ma de una u otra manera; tradicional-antiguo de esta ya sea por familia o no. música: Adolfo Zelada y De mi generación, y que Wendor Salgado. Wendarán de qué hablar en dor se considera solo un unos años, son la bailarina guitarrista de barrio, de Grace Flores, el guitarrista callejón, que tuvo la suerBruno Lara y el cajonero te de juntarse con los que Piero Marañón. Los tres forjaron el criollismo. Person cantores de marinera tenece a una generación limeña. Y hay más. Llegan bisagra, un puente entre la estudiantes de universi- Guardia Vieja y la Guardia dades, del Conservatorio, Nueva. de la Escuela Nacional de Era el menor del grupo Folklore. En fin, diría que de los hermanos Ascuez. La Catedral es un semille- Sobrino querido de Don ro de promesas en las aris- Augusto, “el señor de la tas del canto, el baile, los jarana”, y quien se ha nuinstrumentos y la inves- trido de sus enseñanzas tigación. Luego tenemos en todas las peñas y cena la siguiente generación tros musicales posibles, “no millenial” con Ricar- porque le gusta. Nace en do Panta, Carlos Hidalgo, 1942. El Día de la CanFred Rohner, Henry Medi- ción Criolla se promulna, Renzo Gil, Carlos Cas- ga en 1944 y el distrito tillo, por mencionar algu- de Breña se oficializa en nos, quienes comenzaron 1949. Esa década ha proa frecuentar diversos espa- ducido a este peruano que cios y personajes criollos no debería pasar al olvido cuando tenían entre 18 a tan fácilmente. Para mí, es 20 años. Eso demuestra la esencia real del criollisque hay canción criolla mo, un cultor que escucha, para rato. conoce su historia y comprende una gran variedad ¿Cómo ubicas a de sonidos folclóricos de

la costa con alma, corazón al hacer esta investiy vida. gación y al escribir el libro? ¿Está muerto el crioPienso que tengo una llismo? escuela argentina referenNo está muerto. Vive te a la crónica. ¿Por qué? y bebe muy bien. El crio- Estuve leyendo varias vellismo no desaparecerá ces Zona de obras (2014) mientras uno lo celebre, de la maestra Leila Guelo recuerde y esté atento rriero, y me quedé pegaa lo que sucede con otros do también con su Los espacios. Porque para los suicidas del fin del munperuanos es una parte de do (2005). Javier Sinay nuestra identidad; es de- fue mi editor en un perfil cir, nuestra diversidad. que hice para el extranjeHay una frase antigua que ro a principios del año, y dice “que mueran los vie- quien me recomendó rejos para que no se sepa la leyera a Martín Caparrós verdad”. Yo digo todo lo hasta el cansancio. Tamcontrario: que jamás mue- bién Robert Herrscher, ran para aprender, contar y por su libro—que consiretratar la historia. dero una biblia— Periodismo Narrativo (2009). Como investigador, Teóricos del periodismo ¿qué tanto te has invo- argentino, del periodismo lucrado con este grupo en general. Por supuesto, de músicos? leí todos los trabajos soHa sido sangre, sudor, bre música criolla de Eloy lágrimas y alcohol. Ellos Jáuregui para aumentar la guardan datos y yo, como chispa en la escritura. Y la periodista, quiero que me tesis de doctorado de Fred los cuenten para entender Rohner sobre la Guardia y contar cómo crean ese Vieja (2016) llegó en el sonido cada viernes, qué momento justo. No puedo ha pasado en su vida para dejar de mencionar El seque tomen la decisión de ir creto de Joe Gould (2000) cada semana. Puedo decir de Joseph Mitchell y un que pertenezco a la segun- poco del gonzo de Hunter da generación de “viejos S. Thompson (risas). prematuros” que asisten a La Catedral. Así, hemos ¿Seguirás frecuencompartido momentos en tando La Catedral del diferentes peñas del Rí- Criollismo y desarromac, Breña y Lince; junto llando esta investigaa los más jóvenes en Ba- ción? rrios Altos y La Victoria. Sí, de vez en cuando. Los señores siguen mi tra- No me pierdo los cumbajo no solo por lo que les pleaños y aniversarios. cuento, sino porque tam- Producir un documental bién están atentos a nues- tipo Buena Vista Social tras publicaciones vía Fa- Club está entre mis suecebook e Internet. Por eso, ños. Terminaré el año son la Guardia Vieja del con los retratos de otros siglo XXI. Ahora tengo personajes y espacios de más primos y tíos. Cuan- este universo. Según la do llego a La Catedral, me maestra Susan Meiselas, preguntan: ¿Cómo va la para ser fotoperiodista se salud, Luchito? Todo bien, necesitan litros de curiorespondo (risas). sidad y una capacidad de compromiso tremenda, ¿Cuáles han sido tus pero también la capacidad modelos y referentes para alejarte del tema.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

SOCIALES 13

La Gente del Litoral 1

1.- Hualmayinos de fiesta: 99 años de creación política celebra el distrito de Hualmay este 5 de diciembre. Y para la verbena y serenata estará presente la orquesta Armonía 10 de Piura, junto a un elenco de artistas locales y de la región. La fiesta de los hualmayinos será desde las 7:00 de la noche y en el complejo deportivo El Monarca. 2.- Distrito hermano: Por estas fechas también celebra su aniversario el distrito de Santa María, por lo que junto a Hualmay, se le conoce como los distritos hermanos. En la campiña la fiesta la pondrán Tony Rosado y su orquesta y Marisol y La Magia del Norte. La cita es en la plazuela de Cruz Blanca, este lunes 4 de diciembre. 3.- Recital de lujo: Continuando con sus actividades artísticas y culturales, la sala cultural Hatun Runakuna presenta este viernes 1 de diciembre, al arpista Víctor Ferrer en una noche de lujo, con música vernacular, paraguaya y otros géneros, con la participación de artistas invitados. El concierto será a las 7:30 p.m. en la Av. Grau 253 – Huacho.

3 2

Puedes enviar tus actividades sociales e institucionales al correo: prensa@anfe.pe


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miĂŠrcoles 06 de diciembre del 2017

PUBLICIDAD 14


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

DEPORTES 15

Antonio García Pye, Gerente de Selecciones de la FPF:

“El trabajo en equipo es básico en todo proyecto” El desempeño de los jugadores profesionales de fútbol en las canchas no solo depende del entrenamiento físico. Es vital, dentro de esta organización, un buen manejo administrativo, para fomentar acciones y planes que hagan funcionar el engranaje. Antonio García Pye, gerente de Selecciones, fue y es clave en el logro de las metas de nuestro seleccionado mundialista. “Soy de poco hablar, mi

trabajo radica en buscar las condiciones administrativas, logísticas y coordinaciones claves para que el plantel de la Selección rinda de acuerdo a lo planeado por el comando técnico y el directorio de la Federación”, declara. “Estamos partiendo a Moscú para el sorteo y de acuerdo a los resultados nos quedaremos unos 15 días para dejar lista toda la logística, como concentración y hospedaje, campos de entrenamien-

EL DATO

Antes de la Reforma Agraria de Juan Velasco de 1969, Antonio y sus 6 hermanos pasaron su niñez en San Felipe, donde sus padres, el Ing. Alfredo García Elmore y la señora Gladys Pye, tenían varias cabezas de ganado y extensas tierras.

to, movilidad, seguridad, alimentación y todas las facilidades que permitan al comando técnico y a los jugadores realizar el mejor trabajo”, indicó García Pye. Claves del éxito “Para lograr el éxito es necesario trabajar con seriedad, mucha entrega, integración plena y vocación para ejecutar correctamente las comisiones encomendadas dentro de un ambiente de armonía y mucha comunicación, con ello todo es más fácil”, nos indica el gerente de la Selección Peruana. Refiriéndose a Ricardo Gareca, dijo que se trata de un gran profesional y mejor persona, que sabe llegar y transmitir al jugador su filosofía de juego. “Es un hombre que tiene mucha comunicación con

todos, con su comando técnico, con cada uno de los jugadores, con el utilero, masajista, médico, dirigentes, la seguridad del plantel, con los barristas, con nuestra jefa de prensa, hasta con el chofer del bus; no se le escapaba nada, es muy minucioso y cuidadoso en todo. Hasta cuando me solicitaba las comodidades del viaje, traslado, concentración, etc, lo hacía de una manera tan fina que nos obligaba a darle perfección. Hasta nos pidió que hiciéramos una visita a la El gerente de Selecciones de la FPF ha sido pieza clave en este proceso. Iglesia de Las Nazarenas para rezarle al Señor de los Milagros”, puntualizó. al equipo para la alta com- cuerdo mucho mi niñez petencia como la Copa por la chacra, la hacienda del Mundo. en San Felipe. Un abraAmistosos de Perú Finalmente, dijo que zo a los huachanos”, nos García Pye también reveló que se están ges- no nos puede adelantar dice el gerente, cuya gestionando cotejos de nivel todavía el nombre de los tión fue clave para llegar y jerarquía que nos permi- rivales. “Ya les avisare- al Mundial después de 36 tan dar roce internacional mos, ya iré por allá, re- años.

Atleta huachano se despide de las pistas César Espinoza busca batir record, corriendo 130 km desde Ventanilla a Huacho A sus 45 años, el atleta huachano César Espinoza se despedirá de las pistas y como agradecimiento a Huacho está preparando una maratón histórica de 130 km. El maratonista correrá, el jueves 21 de diciembre, desde el distrito de Ventanilla a Huacho, llegando hasta el frontis de la Municipalidad Provincial de Huaura, donde espera ser recibido por sus familiares, amigos y autoridades y empresarios que lo apoyaron para que pueda viajar a las distintas ciu-

dades del Perú donde le tocó competir. César cuenta con diversas medallas y en varias ocasiones ha representado muy bien a Huacho. “Ya tengo 26 años corriendo y ha llegado el momento de despedirme. Ahora solo haré carreras pedestres de 10 kilómetros”, asegura el fondista. “Para llegar a buena hora a Huacho debo partir a las 3:00 de la mañana desde Ventanilla. Estoy realizando todos los preparativos y en el trayec-

Luego de 26 años de correr diversas competencias en el Perú y en el mundo, César Espinoza dejará las pistas.

to espero que la gente me apoye con bebidas y plátanos, porque haré bastante desgaste; pero estoy feliz porque será un agradecimiento a Huacho y a todos los que me han apoyado”, indica el huachano, quien espera que en el verano las autoridades le brinden oportunidades para poder trabajar la disciplina del atletismo con los niños en los talleres vacacionales. “Todo no puede ser fútbol. Hay que dar cabida a otras disciplinas deportivas”, expresó.


www.radiolitoral.pe I semanariolitoralnoticias.pe I litoralnoticias.pe Del jueves 30 de noviembre al miércoles 06 de diciembre del 2017

DEPORTES 16

Los próceres del fútbol peruano Waldir Pereyra - “Didí” (70), Marcos Calderón (78), Elba de Padua Lima - “Tim” (82) y Ricardo Gareca (2018), nos llevaron a los mundiales. Dos brasileños, un peruano y un argentino, ya están en la historia de nuestro balompié. Por: Fernando Jiménez

Junto a Gareca fueron Didí, Marcos Calderón y Elba De Padua Lima “Tim”, los entrenadores que nos llevaron a un Mundial de fútbol.

Todos ellos se ganaron el cariño del país. Nos clasificaron a los mundiales de fútbol. Cada uno con un carácter distinto. Bonachones, enérgicos, queribles, pero lo más importante, respetaron el fútbol peruano. El toque, la habilidad, la inteligencia. Potenciaron a muchos de sus pupilos que fueron cuestionados. Pusieron el pecho y los defendieron a capa y espada. No se zurraron en la historia. Creyeron en nuestro estilo. La siempre admirada estética de nuestros ancestros. Las cuatro selecciones tuvieron momentos brillantes. Waldir Pereyra “Didí”: Fue un jugador fantástico y Campeón del Mundo en el 58 y 62 con Brasil. Jugó al lado de Pelé y lo aconsejó mucho, porque era mayor a la rutilante estrella que apareció en Suecia 58. Su especialidad era la “Hoja Seca”. Ejecutaba los tiros libres y las

colocaba al ángulo, confundiendo a los arqueros porque la curva que hacía el balón los descolocaba. Fue ídolo en Brasil por esos años. Era el creativo, ya que su compañero Zito era el que marcaba en el medio campo. Don Ricardo Bentín tuvo el tino de traerlo a Cristal cuando ya finalizaba su carrera. Jugó por los rimenses y después le dieron el buzo de entrenador. No había estudiado para ser técnico, pero con su sapiencia convenció a propios y extraños. En 1968 le dieron la Selección de Perú. Su primera convocatoria fue de 44 jugadores. Por esos años había muy buenos futbolistas en la mayoría de los equipos. Tuvo la suerte que en esa década aparecieron jóvenes figuras que coincidieron en nacer en esos años: Teófilo Cubillas, el “Cholo” Sotil, Julio Baylón, Roberto Challe y Ramón Mifflin. Ellos refrescaron una Selección

que había sido eliminada para Inglaterra 66. A todos ellos los juntó con Pedrito Gonzáles, Orlando La Torre, Héctor Chumpitaz, Nicolás Fuentes, Alberto Gallardo y Perico León. La mixtura permitió tener una Selección espectacular. Didí nos llevó, con todos esos argumentos, a nuestro primer Mundial, clasificando, ya que al del año 30 nos invitaron. Fuimos sétimos en el mundo en México 70. Claro, por ese entonces solo participaban 16 Selecciones en la Copa del Mundo.

pos con figuras. Pocas veces les daba oportunidades a los juveniles, salvo que su ojo mágico le decía que apuntaban a ser cracks. Los jugadores lo respetaban porque tenía más calle que ellos. Marcos nos llevó a Argentina 78, tras una pena tremenda de no ir a Alemania 74 ya que nos eliminó Chile en el repechaje, por errores de don Roberto Scarone. A las grandes figuras los rodeó con chicos con pasta de crack, como Jaimito Duarte, el “Panadero” Díaz, José Velásquez, César Cueto, Juan José Muñante y Juan Carlos Oblitas. Y conservó a Héctor Chumpitaz y al “Nene” Cubillas, símbolos de nuestras Selecciones. Murió en la tragedia de Alianza en el 87, pero siempre será recordado como uno de nuestros próceres del fútbol peruano.

Marcos Calderón Le decían el “Oso” y se caracterizaba por su carácter fuerte y enérgico. Como futbolista había sido regular, pero como entrenador se consagró dirigiendo en Universitario de Deportes. Sus piernas encorvadas lo hacían un personaje singular. No adElba De Padua Lima mitía indisciplinas. Tenía mucho barrio y calle. Le “Tim”: Lo trajo el “cabezón” gustaba formar sus equi-

Mifflin. Era un técnico brasileño ya mayor de edad. Había dirigido al San Lorenzo de Almagro, aquel inolvidable equipo llamado “Los Matadores”. Mientras los dirigentes deshojaban margaritas en busca de un DT, le dieron el encargo a Mifflin, quien era como el “Ciego” Oblitas hoy en día, y Tim llegó a Lima. Era un viejo bonachón y querible que sabía mucho de fútbol. Bromista como él solo, se jugaba con los periodistas y a los jugadores les hablaba con ironía. El “Viejo” Tim de a poco se fue ganando el cariño del país. Su decisión más acertada fue cuando le dijo a Juan Carlos Oblitas, quien era el puntero izquierdo antes de enfrentar a Uruguay en Montevideo: “Ese lateral derecho, Moreyra, es muy bueno. Quiero que este partido juegues como ventilador (una especie de “Oreja” Flores). Si él se proyecta y lanza los centros, estamos muertos. Márcalo cuando suba, así ayudas a “Cucurucho” Rojas sobre la izquierda y cuando puedas irte, te vas”. Y ahí estuvo la clave para ganarles a los uruguayos. Moreyra no pudo subir nunca y el “Ciego” cuando encaró, provocó el gol de Guillermo La Rosa. Tim era un viejo sabio, un estratega de polendas. Él nos llevó a España 82. El flaco Gareca: El 16 de marzo del 2015, hace dos años y ocho meses, cuando llegó Ricardo Gareca y lo presentaron en conferencia de

prensa, escribí una columna en mi semanario AL TOQUE, en la página 2 de la Edición 498. Le puse como título: ¿SERÁ EL MESIAS? Y en el texto decía: “Alto, flaco, pelucón, desgarbado, romántico y con una personalidad que ya asoma cuando habla. Lo percibo con aire de gloria. Llega a un país con un fútbol caduco e indisciplinado táctica y profesionalmente. Tiene la valentía de agarrar un fierro caliente. Sabe que si no clasificamos será cuestionado, vapuleado y vilipendiado. Su descarga emocional será Oblitas. Si asume su rol y zafa cuerpo en las horas tormentosas, irá por el camino correcto”. Refresco en la columna una frase que dijo en la conferencia de prensa: “Quiero que la Selección sea el equipo de todos. No quiero confrontaciones. El compromiso de los jugadores será en la cancha. Todos tendrán su oportunidad”. Cierro la columna escribiendo esto: “Gareca es un tipo humilde y sencillo, muy querido en su país. ¿Será el Mesías que andamos buscando? Ojalá, ya es hora que nuestros futbolistas crean en sí mismos. La motivación es tan importante que cuando se den cuenta, son capaces de ganarles a cualquiera de Sudamérica. Su primera convocatoria será vital. Ahí marcará su sello si va o no por el sendero trazado”. Todo eso escribí hace casi 3 años. Gareca fue el Mesías y nos lleva a Rusia 2018. El país entero se lo agradece.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.