FLUIDOS Y TERMODINAMICA

Page 108

408

Capítulo 20

Termodinámica

Consideremos primero el trabajo efectuado por el gas cuando se dilata a una presión constante (P = FIA). La fuerza F ejercida por el gas sobre el émbolo será igual al producto de la presión P por el área A del émbolo F = PA Recuerde que el trabajo equivale al producto de la fuerza por el desplazamiento paralelo. Si el émbolo se mueve hacia arriba a lo largo de una distancia Ax, el trabajo realizado será A W = F A x = (PA) Ax Pero el aumento del volumen AV del gas es simplemente A Ax, así que podemos reordenar los factores de arriba para determinar que el trabajo hecho por un gas que se dilata a presión constante está dado por AW = PAV

(20.3)

En otras palabras, el trabajo neto es igual al producto de la presión constante por el cam­ bio de volumen. Éste es un ejemplo de lo que se denomina un proceso isobárico. Cabe señalar que el cambio de volumen AV es el valor final menos el inicial, de modo que una disminución del volumen resulta en trabajo negativo, en tanto que un aumento en trabajo positivo. Un proceso isobárico es un proceso term odinám ico que sucede a presión constante.

El proceso se muestra gráficamente en la figura 20.4b, donde se traza el incremento de volu­ men en función de la presión. Esta representación, llamada diagrama P-V, es de gran utilidad en la termodinámica. En el ejemplo anterior, la presión era constante, por lo que la gráfica es una línea recta. Observe que el área bajo la curva (o recta en este caso) equivale a Área = P(V2 - V ) = P A V que también es igual al trabajo hecho por el gas que se dilata. Esto nos lleva a un principio importante: Cuando un proceso term odinám ico im plica cam bios en el volum en, en la pre­ sión o en am bos factores, el trabajo realizado por el sistema es igual al área bajo la curva en un diagram a P-V.

Ejemplo 20.2

;' Suponga que el gas dentro del cilindro de la figura 20.4 se dilata a una presión constante de 200 kPa, en tanto que su volumen aumenta de 2 realiza el gas?

X

10-3 m3 a 5

X

10^3 m3. ¿Qué trabajo

Solución: El trabajo hecho es igual a la presión constante por el cambio de volumen

Trabajo = (200 X 103 Pa)(5 Trabajo = 600 J

X

1 0 '3 m3 - 2

X

10“3 m3)

En general, la presión no será constante durante el desplazamiento de un émbolo. Por ejemplo, en la carrera del pistón de un motor de gasolina, el fluido se enciende a alta presión, y la presión disminuye cuando el pistón se desplaza hacia abajo. El diagrama P-V en este caso es una curva en declive, como aparece en la figura 20.5a. El volumen aumenta de V a V2, mientras la presión disminuye de f a PY Para calcular el trabajo realizado en un proceso de ese tipo debemos recurrir al cálculo o a un análisis gráfico. Si el área bajo la curva puede estimarse de forma gráfica, entonces el trabajo también puede determinarse. En la figura 20.5 puede demostrarse que el área bajo la curva es igual al trabajo hecho, cuando la presión no es constante. El área del estrecho rectángulo sombreado representa el tra­ bajo efectuado por el gas que se expande en un incremento AV¡bajo la presión constante P .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.