LD 16-06-2018

Page 1

C8 M@;8

Editorial

<E 9LJ:8 ;<

C8J :<A8J JFz8;8J (:

K8DGF:F J< J8CM8E CFJ 8;LCKFJ D8PFI<J -8

G8EFI8D8 GFCĂ K@:F

KILDG1

KI8J C8 G8Q :FE :FI<8# <<%LL M8 8 C8 >L<II8 :FD<I:@8C :FE :?@E8 ,8

I; +'%'' JĂ?98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/ E² *-#*+-% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM@@@ D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

8J<J@E8KF <E <C :FE;<

<C =LE<I8C ;< 8EE<I@J G<z8 I<P<J >C8L:F DFHL<K<&C@JKĂ E ;@8I@F

Ăˆ<I8 <C 8CD8 ;<C 98II@FÉ

")8 ;L<CF KFK8C% <e cX jXcX [\ cX ZXjX m\i[\# e’d\if (/# [\ cX ZXcc\ J\^le[X# \e Cfj 8ckfj [\ G\ŒX I\p\j# [\ *0 XŒfj# leX m`[X hl\ j\ ]l\ X [\jk`\dgf X dXefj [\ le [\jZfefZ`[f hl\ cX Xj\j`e� X JXYXeX G\i[`[X# \e JXekf ;fd`e^f Efik\# j\ j\ekˆX \c [fcfi \e \c XdY`\ek\% Cfj ^i`kfj# cXd\ekXZ`fe\j# glŒXcX[Xj \c gXjX[f al\m\j \e leX afp\iˆX [\c GXj\f [\c :fe[\# \e cX :`l[X[ :fcfe`Xc# [fe[\ cXYfiXYX# ZXiXj Xiil^X[Xj p c}^i`dXj gfi [fhl`\i \iXe \c i\jlckX[f [\c _fii\e[f Zi`d\e Zfd\k`[f ZfekiX 8ee\i`j gXiX cl\^f ZXi^Xi Zfe \c [`e\if hl\ _XYˆX \e leX g\hl\ŒX Y�m\[X [\c e\^fZ`f%

V:FD<I:@8EK<J J< HL<A8E

SĂ?GUENOS EN:

"+8 C8 I<Gè9C@:8 s GC8EK<8E I<G8IFJ 8 C8 8:LJ8:@FE

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

Cfj dXc_\Z_fi\j

j`\dYiXe \c d`\[f \e cX QfeX :fcfe`Xc "+8 C8 I<Gè9C@:8

"/8 C8 I<Gè9C@:8 s DL<JKI8E M@;<FJ

MĂ :KFI I8DĂ I<Q&C@JKĂ E ;@8I@F

"+8 GIFGFE<E :8JKI8I 8 M@FC8;FI<J J<OL8C<J GIFP<:KF ;< C<P

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 <EKI<>8I�E ?FP GI<D@FJ D�O@DF >äD<Q <E 98Eà "/8

<c d`e`jk\i`f g’Yc`Zf gi\j\ek� m`[\fj p fkifj \c\d\ekfj gXiX jfc`Z`kXi \em`Xi X al`Z`f [\ ]fe[f X DXic`e p DXicfe DXikˆe\q# gfi \c Zi`d\e [\ <d\cp G\^l\if%

<c ]Xccf jfYi\ \c ZXjf <d\cp j\i} c\ˆ[f giÂ?o`df dXik\j "/8 C8 I<Gè9C@:8

<C ;<GFIK< :<C<9I8E 8:KF J8CäE C8K@EF ;<C 9<@J9FC ".9 <O:CLJ@MF JLJ:I@GKFI<J

9LJHL< ?FP

CFJ :8AFE<J ;< IFE;äE

CX [\]\ejX [\c \dgi\jXi`f 8e^\c Ife[�e [\gfj`k� Xp\i jl \jZi`kf# [\ d}j [\ )'' g}^`eXj# alekf Zfe cXj gil\YXj [fZld\ekXc\j p k\jk`dfe`Xc\j% <c XYf^X[f Afj„ D`^l\c D`e`\i jfc`Z`k� cX elc`[X[ [\ cX XZljXZ`�e gfi Zfej`[\iXicX `c\^Xc# [\Y`[f X hl\ \c d`e`jk\i`f g’Yc`Zf ef c\ Zfdle`Z� kf[Xj cXj gil\YXj hl\ i\ZXY� gXiX \c gifZ\jf%

China y EEUU al borde de una guerra comercial "()9 C8J DLE;@8C<J


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

VAljk`Z`X @eZ\jkf

Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron una sentencia de 20 años de prisión contra un hombre que fue acusado por la Fiscalía de cometer incesto en perjuicio de su sobrina de 13 años de edad. El hombre, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima, deberá cumplir la condena en la Penitenciaría Nacional La Victoria, según lo ordenaron los jueces Arlin Ventura, Edward Abreu y Milagros Ramírez. Los procuradores fiscales Mereline Tejera Suero y Johnny Núñez Arroyo indicaron ante el tribunal que desde septiembre 2016 hasta octubre 2017 el acusado violó en reiteradas ocasiones a su sobrina, aprovechando que la adolescente vivía en su residencia, en el sector Los Ríos. “Durante la noche, mientras todos dormían, el agresor se llevaba a la víctima a su cama, le quitaba la ropa y la violaba. Luego, el acusado le exigía a la menor de edad que sostuviera relaciones sexuales con otros muchachos, con la finalidad de que si la llevaban al médico los familiares creyeran que era otra persona que sostenía relaciones

sexuales con su sobrina y no él”, destacaron en audiencia los fiscales. En la acusación se precisa que el hombre amenazaba a la víctima con golpearla para que no contara lo sucedido, le daba dinero, le compraba teléfono y tablet para que no se fuera de la casa. El informe psicológico forense arrojó que como consecuencia del incesto que sufrió la adolescente por parte de su tío, ésta se encuentra inestable emocionalmente, presentando sintomatología ansiosa-depresiva significativa consistente en un estado de tensión y estrés, además de sentimientos de tristeza frecuente; dificultad para relajarse, concentrarse y dormir. También, presenta niveles deficientes de autoestima, acompañados de sentimientos de desesperanza respecto a su futuro. La Fiscalía, representada por la fiscal investigadora Nancy Abreu, calificó la conducta del acusado como incesto, delito previsto y sancionado en los artículos 332-1 y 332-2 del Código Penal, y 396 literales B y C de la Ley 136-03 para la Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que tipifican el abuso psicológico y sexual de un menor de edad. =L<EK< <OK<IE8

=`jZXc X% ?fdYi\ m`fc X jl jfYi`eX \e i\`k\iX[Xj fZXj`fe\j%

V:fe^i\jf <c gifp\Zkf

Diputado propone ley que permitiría ‘castrar violadores’ JXekf ;fd`e^f

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia El Seibo, Jean Luis Rodríguez, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que incorpora el tratamiento hormonal (castración química), para los sentenciados en agravio y reincidentes por los delitos de violación sexual a los menores de edad y de persona en estado de inconsciencia, en incapacidad o en la imposibilidad de resistencia; además dentro del mismo proyecto propuso “la creación de un registro nacional monitoreado de violadores”. Rodríguez indicó que las estadísticas muestran que los años 2015 y 2016 dejaron 4,285 niños abusados sexualmente, con 2,542 personas presas por delitos sexuales contra menores; que en los últimos ocho años y nueve meses las cifras disponibles, entre 2008 y septiembre de 2016, las

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

M@<E< ;< GFIK8;8

Condenan hombre a 20 años por violar sobrina menor edad JXekf ;fd`e^f

D8EL<C =@>L<IF8 GFCàK@:8 dXel\c%Ô ^l\ifX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd ;8E@<C AF?EJFE 9% GIFM@E:@8J [Xe`\c%af_ejfe7c`jk`e[`Xi`f%Zfd >L@CC<IDF GyI<Q ALJK@:@8 ^l`cc\idf%g\i\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

mujeres dominicanas presentaron 578,418 denuncias de delitos sexuales y violencia intrafamiliar y de género, a un promedio de 64,268 por año. Sostuvo que solo por delitos sexuales, vistos como las agresiones sexuales, violaciones, acosos, seducción e incesto, se denunciaron 53,653 casos en todo el país, a promedio de 5,961 cada doce meses, que las estadísticas oficiales. Incluyendo el 2018, indican un promedio de “6 niños abusados por día”; incrementándose esta cifra cada año. Ante estas estadísticas el legislador preocupado por los hechos aberrantes se ve en la obligación de hacer la propuesta con el fin de parar este delito que daña cientos de familias en el país. Expresó que esta pena de castración química será aplicada cuando el juez lo considere conveniente, previo estudio del informe de uno o más psiquiatras forenses requerido.

8J<>LI8E HL< CFJ 8KI8:FJ P 8J8CKFJ JFE =I<:L<EK<J 8I:?@MF C@JKàE ;@8I@F

CX j`klXZ` e% Cfj i\j`[\ek\j \e cX QfeX :fcfe`Xc X]`idXe hl\ cX [\c`eZl\eZ`X _X `[f ^XeXe[f \jgXZ`f \e \jX [\dXiZXZ` e [\ cX Z`l[X[%

Policías de la Zona Colonial no enfrentan delincuencia I<J@;<EK<J# :FD<I:@8EK<J P <DGC<8;FJ ;@:<E @EJ<>LI@;8; J< ;<J9FI;ä " CX Gfc`Z X EXZ`feXc g`[` ZfcXYfiXZ` e X cX Z`l[X[Xe X gXiX `[\ek`]`ZXi p Xgi\jXi Xc gi`eZ`gXc jfjg\Z_fjf [\ Xj\j`$ eXi X cX \eZXi^X[X [\ cX afp\i X Jl}i\q# 8ee\i`j G\ X I\p\j% <jZXic`e Gfqf \jZXic`e%gfqf7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

C

a joyería Suárez lucía oscura a pesar de que era de día. El silencio en el pasillo que queda frente a su entrada reflejaba el sentimiento de luto de quienes laboran en el lugar. Sus cristales transparentes no pudieron reflejar ni un solo movimiento de los que realizó el delincuente que mató ayer de varias estocadas a la encargada de esta tienda, Anneris Peña Reyes, según expresaron los trabajadores que quedan a su frente. Varias personas se acercaban al lugar, observaban su interior desde afuera, se la-

mentaban y hablaban de este negociantes manifestaron hecho que ha dejado cons- que comenzarán a ser los ternado a familiares, amigos propios agentes que custoy hasta desconocidos. diarán y tomarán medidas Alba Alcántara, empleada drásticas en toda la zona, así de un negocio que queda al lo expresó Fernando Peña, frente, miraba hacia el local taxista y residente desde constantemente sin salir del hace 30 años. asombro de lo sucedido. “Mira ese ahí que va cami“No nos podemos explicar nando. Al que estaba echande cómo pudo pasar. Cómo do ahora mismo. Ese, ese tuvo tiempo de hacer eso. mismo, es un delincuenRobar todo, degollarla sin te que viene a robar”, dijo que nos diéramos cuenta”, Peña, mientras señalaba a dijo Alcántaun joven de ra. apariencia desDurante un aliñada, que <c Xj\j`eXkf [\ cX afm\e recorrido por se disponía a 8ee\i`j G\ X \c gXjX$ la Zona Coloabandonar el [f al\m\j d`\ekiXj kiX$ nial, moradolugar. YXaXYX \e leX afp\i X res, comercianPara los due[\ cX ZXcc\ <c :fe[\# tes y empleados ños de estafe_X ZXljX[f denunciaron tas y empre`e[`^eXZ` e ayer que la insas, que a dia\e Xdgc`fj seguridad se ha rio abren sus j\Zkfi\j% desbordado en puertas en todo el perímetro este punto, del lugar desde denunciaron hace años, ocasionando des- que este patrimonio de la confianza y temor a quienes humanidad necesita mayotransitan por sus calles. res agentes de seguridad que Debido a esta situación, patrullen todas las calles.

:I@D<E

Aseguraron que este lugar turístico se ha convertido en un “blanco fácil” para muchos delincuentes que roban carteras, celulares, dinero y hasta retrovisores de los carros que se encuentran parqueados en el entorno. “Aquí no hay tanta seguridad, no hay policías. Y los que hay viven del negocio con los extranjeros. Ya tú sabes que aquí no hay protección para los turistas, mucho menos para uno”, dijo Roberto Jáquez, quien es artesano y trabaja en la zona hace 25 años. Asimismo, revelaron que varias esquinas suelen quedar sin protección del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur). Por esta razón, pidieron al Gobierno que miembros de la Policía Nacional sean colocados en puntos estratégicos de toda la Zona Colonial, con la finalidad de erradicar la inseguridad que se vive. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

V<jZ}e[Xcf JfYfiefj

Acusados en caso Odebrecht llevan pruebas de descargo 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKàE ;@8I@F

Martínez, quien fue incluido el pasado jueves. Todos están acusados de soborno y lavado de activos, entre otros delitos.

NXe[X D e[\q JXekf ;fd`e^f

Luego de la ratificación del juez Francisco Ortega para continuar con el conocimiento de la fase preliminar a los 7 implicados en el caso de los sobornos que admitió pagar Odebrecht en la República Dominicana, por 92 millones de dólares y el depósito ayer de los escritos de defensa por parte de varios acusados, solo falta que el juez fije la fecha para celebración de la audiencia, en la que el magistrado decidirá si la acusación del ministerio público tiene méritos para enviar a los imputados a un juicio de fondo en el que se determine la culpabilidad o inocencia. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, designó nuevamente al juez Ortega Polanco para que conozca la audiencia preliminar, mediante el auto número 11-2018, que según se informó fue notificado a las partes ayer. El juez Ortega Polanco fue quien les conoció las medi-

C\^Xaf% Cfj XYf^X[fj [\ Ýe^\c Ife[ e# M Zkfi ; Xq I X p 8e[i j 9Xlk`jkX# [\gfj`kXife Xp\i# gfi j\gXiX[f# jlj gil\YXj [\ [\jZXi^f%

das de coerción a las 14 personas que al principio estaban incluidas en el expediente sometido por el ministerio público, al igual que las solicitudes de revisión de esas medidas y otras peticiones y diligencias procesales que presentaron los imputados. De la acusación presentada el 6 de junio, el procurador Jean Alain Rodríguez excluyó a siete de los primeros 14 y dispuso el archivo

provisional. Mientras, presentó acusación contra seis de esos 14, que se mantienen con medida de coerción, e incluyó a otro, que aún no se le ha conocido medida cautelar. La Procuraduría solicitó acusación formal y solicitud de apertura a juicio preliminar contra Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez, Tommy Galán, Andrés Bautista y Jesús Vásquez

I\gXif [\ cfj `dglkX[fj En sus respectivos escritos de defensa depositados ayer, tres de los implicados pidieron la nulidad de la acusación y que se dicte un auto de no ha lugar. Los escritos de reparo fueron presentados por el empresario Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país; el ex senador Andrés Bautista, y el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, a través de sus abogados. Junto a su escritos, depositaron las pruebas documentales y testimoniales que harán valer en el tribunal, con las que refutan la acusación del ministerio público. Otros imputados no presentaron sus escritos de defensa ayer, porque entienden que el plazo vence el lunes y que todavía tienen tiempo, y otros que no han sido notificados debidamente.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

G8EFI8D8 GFCàK@:F

,8

FIC8E;F

KiXj ZldYi\ Zfe :fi\X Kildg \e]i\ekX X :_`eX <=<

neficiarse de la producción de alimentos de Estados Unidos, algo urgente. Es difícil que Corea del Norte renuncie a sus planes nucleares. Esa ha sido la divisa que le ha permitido hacerse fuerte frente a Corea del Sur y Japón, con el apoyo de China. No sin cierta razón, creerían observadores, por qué renunciar al armamento nuclear si las otras potencias no lo hacen.

GUARIONEX ROSA 8E8C@JK8 GFCàK@:F

>lXi`fe\o IfjX JXekf ;fd`e^f

;

espués del histórico viaje del presidente Donald Trump a Corea del Norte, donde firmó una carta de intenciones con su colega, Kim Jong in, los norteamericanos podrían no entender cómo una vieja democracia puede ser influenciada por una rancia dictadura. Antes de su viaje a Corea del Norte, el presidente Trump utilizó para describir a ese régimen comunista recalcitrante y al presidente Kim todos los epítetos posibles con el fin de descalificarlo y lo amenazó con “furia y fuego” si continuaba con sus pruebas nucleares. El pasado viernes, en una entrevista con la cadena nacional partidaria Fox, el gobernante norteamericano dijo algo que podría ser un anatema para la mayoría de sus compatriotas, orgullos de su democracia de más de 200 años donde se respeta la libertad. Como si le hubiesen lavado el cerebro en Singapur, Trump recomendó en la entrevista con Fox, que los norteamericanos se sienten tranquilos a escuchar cómo habla el Presidente, que es el modelo que observó en la dictadura comunista asiática. Después de todo, un régimen considerado paria, repudiado por las organizaciones que defienden los derechos humanos en el mundo, y aislado del resto de la civilización, viene a ser como por arte de magia, lo que se quiere como ejemplo para los Estados Unidos. Para Trump, el joven dictador es talentoso, divertido y de gran personalidad, lo que reafirmaron sus apretones de manos y toques por la espalda y el deseo dicho a los camarógrafos de que los retrataran “hermosos y delgados”. Ambos están en sobrepeso. Quizás alarmado por sus propias afirmaciones, cuando los periodistas que cubren la Casa Blanca le preguntaron que ampliara el concepto, el presidente Trump dijo que estaba bromeando y además, “es que ustedes no entienden el sarcasmo”.

Con tantos problemas interiores encima, el fracaso de la reunión del G7 en Canadá; el aumento de un 25% en los aranceles (50,000 millones de dólares) a las importaciones de China, y la recíproca respuesta para los productos norteamericanos, Trump tiene bastante. Trump insultó al primer ministro canadiense Trudeau, lo que en lugar de perjudicar al gobernante vecino lo benefició, puesto que recibió el apoyo de los partidos políticos en el Parlamento de Otawa y del canadiense común, muchos de los cuales movieron a otros países sus viajes de turismo a Norteamérica. B`d Èkf[f le j_fnÉ El Presidente norcoreano fue todo un show durante la reunión de Singapur, antecedido su viaje de rumores de que no se atrevía a salir del país porque la guardia vieja radical le daría un golpe. Kim llegó primero que Trump en un vuelo fletado de Air China. Por la noche, sin programas protocolares disponibles, salió a pasear por las vecindades del hotel donde estaba hospedado, se dejó fotografiar y protegido por una guardia de seguridad trajeada de negro, le sonrió a los fotógrafos y a cientos de curiosos. Kim había comenzado a ganar el show que siguió al día siguiente a su reunión cuando se juntó con el presidente Trump en la entrevista protocolar para la firma de un memorando de intenciones, y compar-

tieron un lunch en “petit comité”. Los dos gobernantes fueron vistos mundialmente más tarde de la medianoche en la hora standard de la costa este de los Estados Unidos, saludándose de manera afectiva y hasta con suaves palmadas en la espalda, dejando atrás los insultos mutuos de semanas anteriores. Los norcoreanos se salieron con la suya. No se comprometieron a destruir las armas nucleares con las cuales han tenido en jaque a los Estados Unidos, a Corea del Sur y al Japón, sino que se burlaron mediante un vídeo de 4 minutos con el cual informaron a su país. En el vídeo que transmitió la televisión norcoreana bajo estricto control oficial, se ve cuando un general de la vieja guardia saluda marcialmente con la mano en la frente al mandatario norteamericano, en respuesta a su mano extendida. Para los norteamericanos, según reportaron los medios de comunicación, el gesto fue increíble en el caso de dos países adversarios que ni siquiera tienen embajadas abiertas en sus capitales. Trump le daba así un trato preferencial frente a su manejo con Europa y China. Si al presidente Kim y a Corea del Norte le urgía reconocimiento, el presidente Trump se lo ha extendido. Ahora falta que comiencen los negocios entre los dos países, que llevarían al asiático a be-

Kildg p jlj gifYc\dXj El presidente Trump sufre muchos problemas internos a los cuales tiene que dar el frente. Ayer una jueza de Nueva York ordenó prisión preventiva para Paul Manafort, un antiguo jefe de su campaña, por diversos delitos, entre ellos su implicación en la “trama rusa”. Trump ha sido acusado de utilizar su fundación para lograr beneficios particulares a través de su hija Ivanka y el esposo de ella Jarred Kushner, y apoyar su campaña electoral, y promocionar sus negocios que se extienden por todo el mundo. La demanda presentada en un tribunal de Manhattan busca la disolución de la Fundación, la restitución de 2,8 millones de dólares y que se impida a su familia participar en la dirección. En la rápida reacción del Presidente, conocido por no barajar pleitos, dijo: “Los sórdidos demócratas de Nueva York están haciendo todo lo posible por demandarme por una fundación que recaudó 18,800.000 de dólares y donó a la caridad más dinero del recibido, 19,200.000”. Pero el Presidente, cuya popularidad ha mejorado ligeramente según las últimas encuestas, tiene también ante sí el tema de la separación de los padres y sus hijos inmigrantes, que ha tocado las fibras emocionales de muchos norteamericanos y el incremento de la campaña “me too”, contra el acoso sexual. Si bien el último tema no es propiamente una acción política contra el gobierno, han salido a relucir los tratos que el Presidente tuvo con la actriz porno Stormy Daniels y con Stephanie Clifford, quienes alegan haber tenido relaciones o encuentros casuales con el Presidente antes de tomar el puesto. C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

;@:<

FicXe[f >`c

GL9C@:8 ;< CLE<J 8 JÝ98;F

:Xjk`^f \e \c GC; ;8C< :FE <C FCM@;F%$ Cc\mf k`\dgf i\Zfi[Xe[f hl\ \e \c GC; ef j\ Xgc`ZXe dlZ_Xj i\jfclZ`fe\j [\ jl Zfe^i\jf hl\ ]l\$ ife `eZcl`[Xj Zfdf efidXj `ek\ieXj% Gi`d\if j\ [\aXYXe jfYi\ cX d\jX2 j\^le[f# j\ XgcXqXYXe X cX \jg\iX [\ [\Z`j`fe\j [\ ZXi}Zk\i eXZ`feXc Zfdf cX C\p [\ GXik`[fj# gfi \a\dgcf # p X_fiX j\ [`Z\ $$Zfdf cf d}j eXkliXc$$ hl\ ef gl\[\e ZXjk`^Xij\ cXj `eZfe[lZkXj [\ [`i`^\ek\j f [\ d`\dYifj gfihl\ ef \o`jk\ le ki`YleXc [\ k`ZX p [`jZ`gc`eX% <c ZXjk`^f XgXi\Z\ \e c\kiX# g\if ef \e gi}Zk`ZX% Ef _Xp hl\ j\i X^l[f gXiX \ek\e[\i cX j`klXZ` e# gXiX ZfefZ\i cX iXq e [\ \j\ i\kiX`d`\ekf% Ef gifZ\[\i \eki\ j % Cfj g\c\[\ jkXj ef k`\e\e aljk`Z`X gfihl\ j\ k`\e\e d`\[f% K\d\e hl\ g\ij\^l`ij\ p jXeZ`feXij\ j\i X le i\d\[`f g\fi hl\ cX \e]\id\[X[% <c k\dX gXj gfi \c :fd`k Gfc k`Zf# \ `^lXc gfi \c :fd`k :\ekiXc# g\if Zfdf kiXd`kXZ` e# p ef gfihl\ j\ hl`j`\iX [Xi \a\dgcfj# Xjld`i Zfej\Zl\eZ`Xj% CX ]XccX j\ ZfefZ X# g\if j\ X[m`ik` cX ^iXm\[X[ ZlXe[f \e leX ZfejlckX [\ ilk`eX _lYf dl\ikfj# f j\ [\k\id`eX$ ife i\jgfejXY`c`[X[\j p hl\[Xife g\e[`\ek\j cXj g\eXj% J`e [l[X hl\ cX `dgfk\eZ`X cc\mX X cX i\j`^eXZ` e¿ :FDF G@E> GFE>%$ <c k\dX [\ cX [`jZ`gc`eX \ekiX p jXc\ [\c :fd`k Gfc k`Zf \e cXj fZXj`fe\j hl\ Xc^lef [\ jlj `ek\^iXek\j j\ mX [\ YfZX \e cfj d\[`fj# Zi\Xe[f j`klXZ`fe\j [\ Zfe]c`Zkf# i`\j^f p g\c`^if% @eZcljf j\ ZfefZ\ \c ZXjf [\ le :G hl\ \j i\`eZ`[\ek\# p ef jfcf gfi k\dg\iXd\ekf# j`ef gfihl\ j\ jXY\ `e[\de\% CX i\Zfem\eZ` e mX p m`\e\# g\if cX jXeZ` e ȶgXË Zl}e[f6 É% CX ck`$ dX m\q hl\ j\ kiXk \c Xjlekf [\ cX [`jZ`gc`eX ]l\ \e i\cXZ` e X Zfd\ekXi`jkXj [\ iX[`f p k\c\m`j` e hl\ jfe [`i`^\ek\j [\c gXik`[f# g\if hl\ j\ dXe\aXe Zfe d}j `e[\g\e[\eZ`X hl\ cfj gif]\j`feXc\j f hl\ lk`c`qXe cfj d\[`fj gXiX jfZXmXi gfc k`ZX p dfiXcd\ek\ X jlj X[m\ijXi`fj `ek\iefj% J\ [`\ife efdYi\j# p ZX[X YXe[f XkXZ f [\]\e[` X gifg`fj p Xa\efj# g\if kf[f hl\[ \e le \a\iZ`Z`f `e k`c f dlp X i\f# Zfdf cfj jXY`fj [\ 9`qXeZ`f% J` \jf ]l\ \e \jX fZXj` e# _XYi X hl\ gi\^lekXij\ X_fiX \e hl\ cXj clZ_Xj \eki\ g\c\[\ jkXj j\ c`YiXe XY`\ikXd\ek\ p e`e^leX [\ cXj gXik\j ^lXi[X cX ZfdgfjkliX% <e [\k\id`eX[Xj Z`iZlejkXeZ`Xj cX [`jZ`gc`eX j\ mX [\ mXZXZ`fe\j# g\if \e fkiXj \jX d`jdX [`jZ`gc`eX j\ Zfejk`klp\ \e jfc[X[f p ZfdYXk\ Zfe c\XckX[ Xc \a iZ`kf hl\ Zfii\jgfe[X% <e \jk\ ZXjf \c dXc [\ kf[fj# d}j hl\ Zfejl\cf# j`klXZ` e `ii\d\[`XYc\% E`e^lef gl\[\ _XYcXi# gl\j cfj g\c\[\ jkXj# ZlXe[f j\ hl`kXe cX ZXi\kX# Zfdf \e cfj ^Xkfj [\ efZ_\1 kf[fj gXi[fj¿ CàD@K< ;< :8G8:@;8;%$ <jkX j`klXZ` e [X cX `dgi\j` e [\ hl\ \c GC; cc\^ Xc c d`k\ [\ jl ZXgXZ`[X[% CX k`ZX p cX [`jZ`gc`eX le k\dX [\ Zfe^i\jf# leX i\jfclZ` e XgifYX[X gfi \j\ d`jdf Zfe^i\jf# le i\^cXd\ekf jXeZ`feX[f gfi \c :fd`k :\ekiXc# p j`e \dYXi^f# ef \o`jk\ le ki`YleXc hl\ alq^l\ p Zfe[\e\ [\ XZl\i[f X cX k`ZX p cX [`jZ`gc`eX [\c gXik`[f% Ef _Xp dXe\iX [\ hl\ efdYi\ leX le`[X[ hl\ j\ \eZXi^l\ [\ \j\ kiXYXaf p hl\ [\Y\i} _XZ\icf \e [`]\i\ek\j `ejkXeZ`Xj% 8 ZX[X e`m\c# \e ZX[X cl^Xi# p cX dXpfi [\ ZXi}Zk\i eXZ`feXc% <jf j\i X cf el\mf# g\if kXdgfZf ]leZ`feX cf m`\af% 8_fiX i\Zl\i[f hl\ ZlXe[f lefj g\c\[\ jkXj _`Z`\ife ZXljX Zfd e Zfe ?`g c`kf D\a X# \c :fd`k Gfc k`Zf j\ fZlg [\c ZXjf p \oglcj X \jfj ZfdgX \ifj% <e cfj k`\dgfj [\ AlXe 9fjZ_# \c hl\ cX _XZ X% 8_ d`jd`kf cX gX^XYX2 f j\ `YX f cf \Z_XYXe% P \ekfeZ\j \iXe Zl\jk`fe\j `[\fc ^`ZXj# gfc k`ZXj# [\ ZfplekliX% J\ m`fcXYXe gi`eZ`g`fj# ef j\ [\]iXl[XYX \c <jkX[f% 9fjZ_# j`e [l[X# _XZ\ ]XckX# g\if ef \e \c j\ek`[f hl\ c\ \eZXiXe cfj fgfe\ek\j# j`ef \e ZlXekf X Xgc`ZXi cXj efidXj \jkXYc\Z`[Xj% <iX cX c\p# \iX cX YXklkX# \iX cX :fejk`klZ` e# jfYi\ kf[f \iX fgfj`Z` e# ef ^fY`\ief# g\if j\ \m`kXYX \c \jZ}e[Xcf p [`i`^\ek\j p d`\dYifj j\ Zl`[XYXe [\ ef gifmfZXi jl `iX% 8e[XYXe g`Xe`kf¿ ;<J;< HL< J< @EM<EK8IFE¿ %$ <c ki`YleXc [\ k`ZX p [`jZ`gc`$ eX ef j\ `ek\^iX gfihl\ cfj fi^Xe`jdfj [\c gXik`[f ef j\ i\ e\e# \e gXik`ZlcXi cfj [\ d}j Xckf e`m\c1 cfj Zfd`k j Gfc k`Zf p :\ekiXc% 8c :fd`k Gfc k`Zf ef cf ZfemfZXe gfihl\ _Xp d}j Zfe]c`Zkfj g\e[`\ek\j hl\ Zfej\ejfj gfj`Yc\j% 8c Zfd`k :\ekiXc ef j\ c\ Z`kX gfihl\ j\ k\d\ hl\ kfd\ m`[X gifg`X p _X^X f [\j_X^X% 8[\d}j# ¶Z df fi^Xe`qXi ki`YleXc\j \e le gXik`[f hl\ X[fc\Z\ [\ }iY`kifj# \e hl\ ZX[X [`i`^\ek\ f d`\dYif j\ i\ZfefZ\ f [\ZcXiX jl gXiZ`X$ c`[X[6 ¶MXe X [\aXi cfj c\fe\c`jkXj hl\ cfj [Xe`c`jkXj Zfe]fid\e f gi\j`[Xe \jXj le`[X[\j [\ alq^Xd`\ekf# [\ k`ZX p [\ [`jZ`gc`eX6 ¶f m`Z\m\ijX6 E`e^lef [\ cfj YXe[fj mX X g\id`k`i hl\ \c X[m\ijXi`f X]`c\ ZlZ_`ccX gXiX jl ^Xi^XekX% Gl\[\ m\ij\ \ekfeZ\j hl\ \eki\ ;Xe`cf D\[`eX p C\fe\c =\ie}e[\q _Xp dlZ_f d}j hl\ cX [`jZi\$ gXeZ`X [\ gi`dXi`Xj% <jX \j cX \oZljX# cX dXdgXiX% <c gifYc\dX \j [\ Zfekifc# [\ [fd`e`f% P j` ef YljZXe \ek\e[`d`\ekf ZlXe[f cf hl\ j\ gfe\ \e al\^f jfe df[Xc`[X[\j# dXe\iXj [\ _XZ\i gfc k`ZX [\ekif f ]l\iX [\c gXik`[f# _Xp hl\ jlgfe\ij\ j` [\ gfi d\[`f \jklm`\iXe j\^l`[fi\j Zfe Xglifj al[`Z`Xc\j% Kf[f j\ Zfej`\ek\ d\efj X]\ZkXi X jlj X_`aX[fj# X jlj gXkifZ`eX[fj% D}j hl\ c [\i\j jfe gX[i`efj# p j\ jXY\ hl\ \c gX[i`ef mX [\jgl j [\c gX[i\# p X ]XckX# gfi iXqfe\j [\ jXZiXd\ekf# cf jljk`klp\¿ GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi ficXe[f^`c7ZcXif%e\k%[f


-8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< D8EL<C :FII@G@F 8CFEJF M@:<GI<J@;<EK< ?<:KFI AFJ< I@Q<B JL<; K<JFI<IF J8D@I I@Q<B JL<; J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF D@:8CF 9<IDL;<Q MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C 8E8 :FII@G@F ;< 98I:<Cä MF:8C ?<:KFI AFJ< I@Q<B >L<II<IF MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE AL8E J8C8Q8I A<=< ;< <;@KFI<J P :@<II< =<C@G< :@GI@ÝE <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF =yC@O CL>F ;@I<:KFI8 ;< C@JK@E;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<;@KFI@8C

C

KXdgfZf j\ jXcmXe cfj X[lckfj dXpfi\j

legar a la ancianidad, pobre y sin trabajo, es la taladrante realidad de muchos adultos mayores dominicanos que subsisten sin ningún tipo de asistencia adecuada por parte de sus propios familiares o del Estado mismo. La historia de Ambrosio Fermín, que a los 81 años anda en las calles recogiendo botellas vacías para venderlas, que no tiene sitio fijo para pernoctar y cuyos hijos lo han abandonado, es la misma de centenares de hombres y mujeres de su edad que, además de vivir sin ingresos, sufren distintas formas de abusos en una sociedad que cada día luce más indiferente frente a esta tragedia. Ahora que se ha conmemorado el “Día Internacional de la Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato a los Adultos Mayores”, una entidad que siempre se ha ocupado de ellos, la Fundación Manos Arrugadas, que dirige la periodista Gianni Paulino,

ha puesto al desnudo el estado real de indefensión de estos ciudadanos. También el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), hasta ahora la única institución oficial que se preocupa de acoger, asistir y proporcionar tratos amorosos a los envejecientes más vulnerables, ha evidenciado la dimensión de la cadena de abusos que estos sufren, llegando a contabilizar el año pasado 9,000 casos. Los maltratos se dan cuando al adulto mayor se le habla con altisonancia o en forma de reproche, cuando no se le proporcionan medicamentos ni alimentos a tiempo, cuando es aislado del resto de las familias y de los vecinos del barrio, cuando se le discrimina por su edad, cuando se le humilla, cuando nadie le ayuda a asearse o cuando se le golpea. Todas estas formas de abusos concurren, por ejem-

RAÚL PÉREZ PENA (BACHO)

:

ontrario a la visión inducida que tiende a provocar una visión pesimista de la memoria histórica y de las reservas morales del pueblo dominicano, subió a un nivel inédito la conmemoración de las gestas de la Raza Inmortal en 1959 y del nacimiento del Movimiento Revolucionario clandestino 14 de Junio, en 1960. Se registraron múltiples actos en la capital y varios municipios de provincias, faltando todavía el acto conmemorativo en Maimón, Puerto Plata, que incluye inaugurar el remozamiento del monumento a los héroes que desembarcaron por la bahía de Maimón una semana después del aterrizaje por Constanza de los expedicionarios, comandados por Enrique Jimenes Moya. En Constanza, fue celebrado, como cada año, con la concurrencia de representaciones procedentes de municipios vecinos. En Monte Cristi, la conmemoración fue convocada por la Federación de Juntas de Vecinos Manolo Tavárez. Quiero equivocarme si existe otra Federación con ese nombre. Pero creo que la de Monte Cristi es la única agrupación instituida formalmente de

=@>LI8J ;< <JK< DLE;F G89CF :C8J< ?@AF

GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ

:fejfcXZ` e

comunidades barriales en un municipio cabecera de provincia, con el nombre de Manolo Tavárez. El acto conmemorativo tuvo lugar en el parque Manolo Tavárez, frente a la casa donde nació el líder del 1J4. Los montecristeños anhelan poder convertir en Museo la casa de la familia Tavárez Justo. En el acto se hizo un merecido reconocimiento al líder y fundador del Movimiento clandestino 14 de Junio, Manolo Tavárez (montecristeño nacido y criado); a Guillermo Batista y a siete ex presos políticos en las cárceles trujillistas: José Antonio de la Cruz (Totomo), Alejandro Peña Navarro, Teófilo Daniel Perez P. (Hito), José Antonio Hurtado Paulino (Dantón), Felipe Tavárez, Jorge y Belarminio Rodríguez Álvarez (Chiquitín) exsenador de la República. La conmemoración en Estero Hondo es hoy sábado, convocada por la filial de la Fundación Testimonio que dirigen los profesores Nelson Peralta Ureña y Nicanor Hernández. La playa La Ensenada de Estero Hondo fue uno de los tres escenarios del desembarco de exiliados en las gestas del 14 de Junio, en 1959. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi cXjdXeXZcXj7^dX`c%Zfd

È

Y yo rogaré al Padredijo el Señor Jesús-, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros”. Juan 14:16-17.

Hacer consciencia sobre la necesidad de dar una protección mayor y más cariño a nuestros adultos mayores es un verdadero reto en una sociedad donde no solo a ellos se les ha perdido el respeto. Es a todo el mundo. Es a las leyes y a las normas. Es a la autoridad. Es a nuestros valores. Pero no hay que tirar la toalla, por más desalentados que estemos ante este cuadro general de intolerancias e irrespetos. Por el contrario, lo que se impone es seguir batallando por la restauración de los valores que engrandecieron a esta sociedad y que hoy parecen diluidos por culpa del estropicio en que han caído los derechos y deberes ciudadanos y los del Estado frente a sus gobernados.

<E GCLI8C

G8E:8IK8

:fed\dfiXe (+ [\ Ale`f X e`m\c `e [`kf

plo en 177 casos que han sido notificados este año y en los que el CONAPE ha tenido que actuar de manera directa con los involucrados, para revertir este cuadro de irrespetos y desconsideraciones.

(+ [\ ale`f1 I\Zl\i[f p Zfdgifd`jf YVELISSE PRATS RAMÍREZ DE PÉREZ

“¡14 de junio, gloriosa fecha nacional!/sus mártires están/ en el alma nacional”.

Lo están, verdaderamente? Esos versos del himno que tanto entonamos en jornadas fervientes, suenan ahora desconocidos para los jóvenes, y otros no tan jóvenes, en nuestro país. Me atrevo a afirmar, y es más grave aún, que la intención bendita de honrar a aquellos muchachos indómitos que “con su sangre encienden/ la llama augusta de la libertad”, entre quienes dirigen y mandan la nación. Lo creo, porque los propósitos, para hacerse realidades, tienen que transformarse en acciones, y las acciones han de ser acertadas, pertinentes, y realizarse con auténtica pasión. Es cierto que año tras año se organizan algunos actos que conmemoran la fecha, esfuerzo que se debe sobre todo a las asociaciones, formadas por descendientes y algunos sobrevivientes de la Raza Inmortal. Pero en el día a día de las jornadas escolares, que son espacios esenciales de formación ciudadana, desde la educación inicial, ¿se canta el himno que intenta mantener los expedicionarios en el alma nacional? Los libros de textos de nuestra historia usados en las escuelas no dedican las páginas que merecen esa cohorte heroica que dejó atrás, sin un suspiro, estudios, profesiones, familia, para acudir a librarnos de la tiranía trujillista. Si mis lectores dudan de mi escepticismo, hagan sus propias investigaciones; les proporciono una guía para la pesquisa. ¿Se preparan en los planteles de la

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”. 2 Corintios

famosa “Tanda Extendida”, representaciones que escenifiquen la llegada de los combatientes, para que las tardes aburridas se conviertan en lecciones de historia que construyen una ciudadanía asumida conscientemente? ¿Se crean premios especiales para que los estudiantes investiguen sobre la Invasión libertadora del 14 de junio, preparándolos así para hablar sobre ella a sus descendientes, con conocimiento y persuasión? ¿Saben los capitaleños que el nombre de Jiménez Moya es el del comandante de esa expedición? Las respuestas, creo que las sé. Hago de cuando en cuando encuestas informales en colegios y escuelas, y, gracias a que tengo 13 nietos y 11 bisnietos, dispongo de un universo propio para indagar cómo andan las cosas en la educación. En el caso que me ocupa hoy, conocer y valorar lo que significó en su momento, y lo que simboliza ahora, la gesta de Abril, llego a mis propias conclusiones para compararlas con un estudio de caso elegido al efecto. En Cuba, isla cercana a la República Dominicana geográficamente, y con los orígenes históricos que se encuentran, José Martí es un ícono, merecidamente. En los viajes que he hecho a Cuba, visité varias escuelas. En cada una de ellas, aun sin preguntarles, en una forma u otra, los alumnos desde los más pequeñitos, hasta los que cursaban bachillerato recitaban algún poema de Martí, o se le aguaban los ojos comentando su muerte en el campo de batalla. Conozco y amo las obras de Martí, las releo frecuentemente, soy martiana, al igual que hostosiana.

1:3,4. “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”. 1 Tesalonicenses 4:13,14. “Enjugará Dios toda lágri-

Si no fuera así, de todos modos me hubieran quedado grabados “Los Zapaticos de Rosa” y “La Rosa Blanca” que repiten frecuentemente los niños cubanos. ¿Por qué no se hace lo mismo en nuestro país? ¿Por qué no recitan “El Ave y el Nido” o “A la Patria” de Salomé, o declaman junto a Gastón Deligne, ante nuestra bandera “¡Qué linda en el tope está!”? El poeta Fabio Fiallo en un poema: “¿Sabéis de esas preguntas misteriosas/que una respuesta son?”. Este En Plural de hoy contiene muchas interrogantes que en verdad son propuestas insinuantes que pretenden hacerse respuestas. Si mis lectores las aprueban, insistiremos en un aprendizaje veraz de nuestra historia, y en un reverdecer de veneraciones y emulaciones a quienes, como los mártires del 14 de Junio, dieron sus vidas por una patria libre, por una vida mejor para los demás. No soy poeta, pero escribí versos cuando la indignación o el amor me los dictaron. Con uno de esos, cierro mi En Plural de este sábado: “¡Qué tarde, que olvidada teníamos la vergüenza! Solo su muerte pudo levantar las banderas”... Como no he arriado mi estandarte de esperanza, ese que me dejaron los expedicionarios el 14 de junio hace 59 años, sigue flotando. Que su recuerdo sea compromiso, sobre todo para las nuevas generaciones. ¡Ellos eran tan jóvenes, merecen ser semillas! GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX pm\giX7_fkdX`c%Zfd

ma de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron”. Apocalipsis 21:4. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento”. Salmos 23:4.

“Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. Mateo 5:4. “Cantad alabanzas, o cielos, y alégrate, tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque Jehová ha consolado a su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia”. Isaías 49:13. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi ]`^liXj)+7_fkdX`c%Zfd


FG@E@äE

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+- JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

JFE;<F Cl`j <eZXieXZ` e G`d\ek\c GL9C@:8 D8IK<J P JÝ98;F

=fe[f p ]fidX

;

e entrada, todo el que se respete y quiera lo mejor para su país, tiene que estar de acuerdo con todo esfuerzo serio por atajar y sancionar el mal ancestral de la corrupción. Pero toda iniciativa en esa dirección –sea oficial o promovida por la oposición de cualquier matiz– no puede ser el producto de una moda, de una apuesta al descrédito con la mera intención de ocupar los espacios que se les pudieran cerrar a otros. Y ojo avizor: recordemos que hay una corriente internacional de “judialización“ de la política, con miras a jugar al descrédito y a que ningún Presidente democrático salga bien parado, por más bien que haya querido hacer las cosas. De ese línea de “judializar” la política, se ha ido pasando a la practica –perniciosa y poco seria– de politizar la corrupción, afectando sin razones o sustentos sólidos a figuras como Dilma y Lula, en Brasil, y apuntando a otras imágenes y cabezas, como la de Correa, del Ecuador, entre otras. Lo mal hecho debe evitarse y sancionarse siempre, pero a partir del fortalecimiento permanente de los controles administrativos y de la designación de vigilantes éticos y responsables que, por sus prendas como servidores, no sean selectivos ni circunstan-

ciales en el proceder. De ahí que, para de trillar el camino de la cultura del fortalecimiento institucional que el país necesita, esos funcionarios encargados de hacer cumplir nuestras normas y leyes tienen ya claro, bien claro, que con los eventuales sancionables hay que agotar todos los procedimientos legales, garantizarles el precepto constitucional de la presunción de inocencia y, por demás, que sus casos deben ser decididos y ventilados en los tribunales judiciales, no en los paredones mediáticos que buscan asesinar reputaciones en la opinión pública antes de que se tenga una sentencia, en la dirección que sea. ¿A cuántas esposas, hijos, nietos o ancianos relacionados no le han quitado la paz y parte de la vida familiar, muchas veces por esas precipitadas e irresponsables prácticas? Hasta titulares de periódicos muchas veces presentan como culpables a personas sobre las que todavía un juez no ha dictado una sentencia definitiva (¿). Sobre los 14 encartados de inicio en el caso Odebrecht, donde el Procurador dijo que “estaban los que eran” y que “eran los que estaban”, al final se sacó a ocho (tres votos en el CC del PLD) por pocas pruebas. Si esto se ve antes, no se les mete y se les hace un daño que ahora nadie le repara a ninguno de los afectados. Si “estaban todos”, ¿cómo es que después aparece y se mete con unos “cheles” a Chu Vásquez, del PRM? Vale el precedente, pero con quien de verdad lo merezca. Con FélixEU, la coincidencia de ahora sorprende.

FK<8E;F

CX ^iXd}k`ZX [\c \e^X f EMERSON SORIANO

<

n algún artículo anterior he propuesto el avance hacia una humanidad más auténtica; me he referido a la indiferencia ante el dolor ajeno como expresión de una inhumanidad que nos empequeñece cada vez más. Hoy quisiera abordar esa inhumanidad, acaso desde su manifestación más detestable, el engaño. Dice Steiner, que entiende por gramática: “... la organización articulada de la percepción, la reflexión y la experiencia; la estructura nerviosa de la consciencia cuando se comunica consigo misma y con otros”. Partiendo de su definición quisiera que nos preguntáramos, ¿en qué momento de su estadío evolutivo sintió el hombre esa necesidad interior de engañar a sus semejantes? ¿Qué indujo al “animal lingüístico” a pensar y proyectar en el habla formas y expresiones de engaño? ¿Sería una necesidad de los futuribles acumuladores originarios ante el miedo a la precariedad y al desamparo? ¿Es el engaño, desde esa última perspectiva, algo que admite justificación axiológica? No lo sé. Lo cierto es que cada vez más nuestra mentalidad construye eufemismos varios para designarlo; a los líderes torpes y excéntricos les llamamos “atípicos”; a los políticos ladrones que con una ínfima parte de lo que nos roban sirven ambulancias, obsequian urnas para envolver el último regalo de la existencia y hacen operativos médicos en nuestras comunidades de miseria, le decimos “filántropos”; a los traficantes, “empresarios”; a los jueces venales, “compasivos”. Entonces, ¿ofrece nuestra mentalidad una vocación ínsita para el engaño, o es parte de una predisposición formativa lo que nos traiciona? ¿Cómo lidiar con esto? A Cayo Tito Petronio se le atribuye la máxima: “El mundo desea ser engañado;

engañémosle”. Nos engañamos unos a otros, por vocación quiditativa o pretensión calculada; y hasta nos engañamos nosotros mismos cuando creemos, falsamente, que logramos engañar a los demás. Sin embargo, unos y otros obtendremos de la vida lo que merecemos; es un proceso inexorable, cuyo resultado traerá el regalo envuelto en papeles diferentes, pero que al fin deberemos pagar. A unos los meterán presos, otros perderán la visa, y otros, lo más preciado: el crédito y la estima pública; porque “la historia no se equivoca en su movimiento”, como escribió en los siguientes versos Yuri Levitansky: “Y a pesar de todo soy feliz, porque pude existir hasta este instante; hasta esta potente sacudida de las pesadas entrañas de la tierra. ¡Sobreviví... tuve tanta suerte! Comprendí, y sé en verdad, que la historia no se equivoca en su movimiento, solo que sus cotas no tienen que ver con nosotros”. Cuando me encontraba preparando este artículo hube de llamar a uno de los grandes gramáticos y mejor amigo que conozco, Apolinar Núñez, a propósito de unas dudas sobre signos de puntuación que no lograba esclarecer consultando el Diccionario Panhispánico de Dudas; y además, para pedir su opinión acerca de la mentira y el engaño como flagelos de la humanidad. Desde su perspectiva lingüística; pero el sabio “profe” –como le llamamos quienes abrevamos de su ciencia–, que sí me aclaró mi duda gramatical, se abstuvo de abundar sobre la esencia del engaño, es demasiado noble como para adivinar cuestiones relativas a la malicia humana; entonces, solo me quedó entregarme a mi suerte con esta locución interjectiva. ¡Válgame Dios! El autor es abogado y politólogo

.8

=< P 8:FEK<:<I

<c I\`ef [\ ;`fj CARDENAL NICOLÁS DE JESÚS LÓPEZ RODRÍGUEZ

XI Domingo del Tiempo Ordinario – 17 de junio, 2018 a) De la profecía de Ezequiel 17, 22-24. l punto central de la predicación de Ezequiel es la responsabilidad personal que llevará a cada uno a responder de sus propias acciones ante Dios. Y estas obras que salvarán o condenarán a la persona están basadas en la justicia hacia el pobre y el oprimido. En una sociedad en que la explotación del débil es rampante, Ezequiel se levanta como el defensor del hambriento y del desnudo, del oprimido por la injusticia y por los intereses de los usureros, el profeta truena contra los atropellos y los maltratos y llama constantemente a la conversión. Este pasaje hay que situarlo hacia el año 588, cuando el rey Sedecías rompe la alianza con Nabucodonosor y se une a Egipto provocando la reacción de los caldeos que determinará la destrucción de Jerusalén. Por la alegoría de un cedro que muere y renace habla el profeta del hundimiento de la nación y del renacer mesiánico. En el texto, dice el Señor: “Tomaré la copa de un cedro alto y encumbrado; cortaré un brote de la más alta de sus ramas y yo lo plantaré en un monte elevado y señero, lo plantaré en el monte encumbrado de Israel” (2-23). Esta nueva alegoría se refiere a los reyes de Judá. La alegoría es diferente a la parábola. Esta hace que el oyente tome conciencia de una situación en la que se encuentra y que se le presenta en un marco muy distinto. Toda parábola tiene su moraleja, pero no se trata de buscar si cada detalle de la historia corresponde o no a una persona o a un hecho de la situación presente. La alegoría, en cambio, construye una historia poco verosímil, pero cuyos detalles tendrán uno a uno su aplicación en la situación presente. El oráculo de los versos 22-24 de nuestra lectura introduce claramente una nueva promesa de restauración, descrita como la era del Mesías.

<

b) De la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios 5, 6-10. Considero oportuno lo que escribe el P. Schökel en la introducción al texto de esta carta: “A pesar de las complicadas circunstancias que la motivaron y de los avatares que sufrió el texto mismo hasta llegar a la forma en que hoy lo conocemos,

gracias al talento y talante de San Pablo ha brotado un escrito muy personal e intenso… Si había algo que éste no toleraba en absoluto era que se pusiera en duda el mandato misionero recibido del mismo Jesús resucitado. Y no por vanidad o prestigio personal, sino porque estaba en juego la memoria de Jesús, la verdad del Evangelio que predicaba. Siempre que se siente atacado en este punto, San Pablo no rehúsa la polémica, sino que se defiende con acaloramiento, sin ahorrar contra sus adversarios epítetos e invectivas mordaces que delatan su carácter pasional”. Recogiendo todos los datos que nos ofrece esta carta-confesión, surge el retrato fascinante de este servidor de la Palabra de Dios que es San Pablo. Un hombre que no traficaba con la Palabra de Dios. Esto le acarreó quebrantos y sufrimientos de toda clase que él consideraba como parte integrante de su misión, como la prueba máxima de la veracidad del Evangelio que predicaba. c) Del Evangelio según San Marcos 4, 26-34. En esta lectura encontramos tres partes: La semilla que crece por sí sola (vv.26-29); el grano de mostaza (vv. 30-32) y la conclusión sobre las parábolas como método preferido por Jesús para hablar a la gente, aunque luego se las explicara a los discípulos en privado. Con ambas parábolas afirma Jesús que con el Reinado de Dios sucede igual que con las semillas: no se manifiesta en su plenitud de repente sino poco a poco, sin violencia y a partir de comienzos humildes. La primera de las parábolas subraya la gratuidad del Reino y la segunda el crecimiento del mismo.

En la enseñanza de Jesús abundan las parábolas y comparaciones referidas al campo, a la agricultura, la siembra, la cosecha, en fin, a la vida rural, pues las gentes a quien él se dirigía eran más bien campesinos de Galilea. Además, de que los lugares de Galilea cercanos al lago del mismo nombre, eran las tierras más adecuadas para la siembra, otras no tenían esas condiciones. Por ejemplo, el texto que estamos comentando comienza así: “El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo” (v. 26-27), y describe con la propiedad de quien conoce el campo, el proceso de la producción. La intención de Jesús es ilustrar a los campesinos sobre el Reino de Dios, que habían anunciado los profetas. Y ninguna forma mejor que la agricultura. En vez de dirigirles una enseñanza abstracta, se vale de lo que ellos conocen muy bien. Aquí se demuestra la condición de Maestro con que le conocemos los cristianos, Maestro de maestros. La segunda parábola en el texto, referida también al campo Jesús habla del grano de mostaza (vv. 30-32), la semilla más pequeña, pero se convierte en la más alta de todas las hortalizas. San Marcos añade que “con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado” (33-34). Acudamos diariamente a las fuentes del Evangelio, según las cuatro versiones de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. Como hemos dicho ya, la Iglesia nos invita en el ciclo B a escuchar las enseñanzas de Jesús según San Marcos. Les invito, pues, a tomar con sencillez el Evangelio, leerlo con espíritu de fe y con el deseo de ser instruidos por Jesús. Al fin y al cabo, se verifica lo que decía San Pablo: “Ni el que planta, ni el que riega es algo, sino Dios es el que ha dado el crecimiento”. Él es el único que salva, aunque no por la fuerza sino mediante la paradoja de la debilidad con que poco a poco va creciendo el Reino dentro y fuera de nosotros. Fuente: Luis Alonso Schökel: La Biblia de Nuestro Pueblo. B. Caballero. En las fuentes de la Palabra.

8JLEKFJ ;< ;<I<:?F

Hl\i\ccX ZfekiX EfkXi`f1 Zfdg\k\eZ`X

:

omo jurisdicción disciplinaria, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia decidió mediante sentencia de fecha 08 de febrero de 2017, declararse incompetente en relación a un apoderamiento, de cara a una acción disciplinaria hecha por un Procurador General Adjunto del Procurador General de la República, por violación a los artículos 8, 10, 16 literal a y 61 de la Ley No. 301 del 30 de junio del 1964 sobre Notariado; en contra de varios notarios. Esta decisión es importante porque pone de relieve la nueva ley No. 140-15, sobre Notariado que instituye el Colegio Dominicano de Notarios, donde establece que la jurisdicción competente para conocer de la responsabilidad disciplinaria en que incurran los notarios, en ocasión de su ejercicio, es la cámara civil y comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial donde desempeñan sus

MATÍAS MODESTO DEL ROSARIO HIJO

funciones, la cual podrá aplicar sanciones atendiendo a la gravedad de las faltas. En este caso, el ministerio público concluyó solicitando que el notario sea declarado culpable de violar los artículos 8, 10, 16 literal a y 61 de la Ley 301 y que sea sancionado con la suspensión por espacio de un año y multa de quinientos pesos dominicanos (RD$500.00) por haber cometido faltas graves en el ejercicio de sus funciones como notario público; y la denunciante concluyó con que sea acogida la querella y aplicar la sanción drástica de la destitución del cargo. La abogada de la parte procesada concluyó: “Único: Que se rechace la acusación y la querella interpuesta, por no sustentarse en prueba cierta”. Anteriormente, el Art. 8 de la Ley No. 301-64, disponía que los Notarios serán juzgados disciplinariamente por la Suprema Corte de Justicia, Pero, el Art. 56 de la nueva Ley No. 140-15 sobre

Notariado, dispone que la jurisdicción competente para conocer de la responsabilidad disciplinaria en que incurran los notarios, es la cámara civil y comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial donde desempeñan sus funciones, la cual podrá aplicar las sanciones siguientes, atendiendo a la gravedad de las faltas cometidas: 1) Amonestación pública o privada; 2) Multa que oscilará entre cinco (5) y diez (10) salarios mínimos; 3) Suspensión temporal con un mínimo de seis (6) meses y un máximo de dos (2) años; 4) Destitución o revocación del nombramiento”. Por lo que, la Suprema Corte de Justicia; declaró su incompetencia para conocer en primer grado de la acción disciplinaria, y declinó el expediente por ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo. Sentencia de fecha de 08 de febrero de 2017. SCJ.


/8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VKi`YleXc 8l[`\eZ`X gi\c`d`eXi

Juicio de fondo en caso Emely se sabrá el martes

Mà:KFI I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F

Al\Z\j gfe[\iXi}e cX XZljXZ` e ZfekiX DXicfe p jl dX[i\ DXic`e DXik e\q XZljX[fj [\ Xj\j`eXi X <d\cp G\^l\if

DXik e 8[Xd\j JXe =iXeZ`jZf [\ DXZfi j

C

os jueces del Tribunal de Atención Permanente de aquí fijaron para el próximo martes a las 2:00 de la tarde la lectura del fallo, para determinar si envían a juicio de fondo a Marlon y su madre Marlin Martínez, quienes están acusados de asesinar a la adolescente de 16 años, Emely Peguero. La Fiscalía pidió que ambos fueran enviados a juicio de fondo, en una audiencia donde aportó otras pruebas contra los acusados, incluyendo un vídeo donde se observa a Marlon cargando el cadáver de la víctima para sacarlo del apartamento. A las 6:30 de la tarde de ayer, el proceso se encontraba en la parte conclusiva de las partes en la que, tanto la parte querellante como la defensa de los imputados, presentaban sus alegatos. Durante el conocimiento de la audiencia, la defensa de Marlin Martínez, presentó la tesis de que el día de la muerte de la menor que tenía cinco meses de embarazo, ésta se encontraba en

Santo Domingo con la abuela de Emely, con quien se habría pasado el día 23 de agosto del año 2017. K\jk`^f ZcXm\ La defensa refutó las pruebas presentadas por el Ministerio Público, con el argumento de que no son suficientes para demostrar los cargos que se les imputan a sus defendidos. Asimismo, solicitó el cese de la prisión preventiva contra Marlin Martínez como medida de coerción. Con este argumento, la defensa de Marlin, encabezada por Ingrid Hidalgo Martínez, buscaba desligarla de la acusación de cómplice de asesinato que le formuló la Fiscalía de San Francisco de Macorís. Y también la abuela de Emely Peguero se convertiría en una testigo clave que contribuiría a aclarar los hechos, según la abogada de Marlin. Luego de escuchar la defensa de los imputados, el padre de Emely, Genaro Peguero, indignado pidió la palabra y acusó a la abogada Ingrid Hidalgo, de querer encubrir un hecho criminal de esa naturaleza. De inmediato, Hidalgo hizo saber al

VG\ijfeXc`[X[\j F]i\e[X

Crean premio en Baní para honrar a Máximo Gómez JXek`X^f [\ cX :ilq JXekf ;fd`e^f

La Fundación Máximo Gómez entregará por primera vez el premio que lleva el nombre de la entidad, como máxima distinción que otorgará anualmente. La distinción la recibirá a un máximo de cinco personalidades e igual número de instituciones. El premio consistirá en la estatuilla escultórica representativa de la figura de Máximo Gómez. “Se concederá excepcionalmente a personalidades e instituciones extranjeras que hayan contribuido a la promoción, rescate y preservación de la memoria del generalísimo”, resalta la fundación. El premio Máximo Gómez se entregará en las actividades conmemorativas del aniversario de su

Ki`YleXc% KX[Xj cXj gXiik\j m`eZlcX[Xj Xc ZXjf ]l\ife Z`kX[Xj gXiX \c dXik\j X cXj )1'' [\ cX kXi[\%

tribunal que lo que le sucediera a ella recaía sobre la responsabilidad de Peguero, por considerar sus declaraciones como una amenaza. La adolescente Emely Peguero fue asesinada el 23 de agosto de 2017 y por el crimen se acusa a su entonces novio, Marlon, y su madre, Marlin. El cadáver de Peguero fue hallado en una maleta en el municipio Cayetano Germosén, en la provincia Espaillat. Gil\YXj [\ cX =`jZXc X La Fiscalía de San Francisco de Macorís presentó como una de sus pruebas

principales contra Marlon Martínez durante el juicio preliminar el vídeo en el que se le ve cargar con el cuerpo de la adolescente Emely Peguero, envuelto en un saco y que luego introduce en el maletero de un auto. Ese audiovisual que se conoció en audiencia corresponde a una de las cámaras de seguridad del edificio propiedad de Marlin Martínez, y en él se ve cuando Marlon y Emely llegan al lugar. Esos vídeos habían desaparecido en los días en que ocurrió la tragedia y eran parte de los elementos principales que buscaba tener el ministerio

público para probar el asesinato de la menor, Hoy la defensa de Marlin Martínez busca demostrar que el día de la muerte de Emely Peguero estaba en Santo Domingo con la abuela de la adolescente. Mientras que Ricardo Reyna, abogado de Marlon Martínez, asegura que el ministerio público no tiene pruebas para condenar a su cliente por asesinato y calificó como deficiente las gestiones investigativas de la Fiscalía. Asegura que hay incoherencias entre acusaciones y la necropsia que se le practicó a la menor de edad.

CX Z`l[X[ [\ 9Xe k`\e\ `dgfikXek\j XkiXZk`mfj%

CX X[fc\jZ\ek\ <d\cp G\^l\if ]l\ Xj\j`eX[X \c )* [\ X^fjkf [\ )'(. <d\cp G\^l\if k\e X (- X fj p Z`eZf d\j\j [\ \dYXiXqf ZlXe[f cX dXkXife% J\ `e]fid \ekfeZ\j hl\ \c Zl\igf [\ cX X[fc\jZ\ek\ gi\j\ekXYX j\ Xc\j [\ le XYfikf# gifYXYc\d\ek\ ]fiqX[f# p ilgkliX ZiXe\Xc% <jklmf [\jXgXi\Z`[X gfi el\m\ [ Xj% Jl efm`f DXicfe p cX dX[i\ [\ jk\# DXic`e DXik e\q# hl\ \iX leX ]leZ`feXi`X g Yc`ZX p k\e X leX ZXii\iX gfc k`ZX# ]l\ife j\ XcX[fj [\j[\ \c gi`d\i dfd\ekf Zfdf cfj gi\jlekfj Xlkfi\j [\c Zi`d\e# gfihl\ Xc\^X[Xd\ek\ j\ fgfe Xe Xc \dYXiXqf% Gfi cX YilkXc`[X[ p gfi cX `dgc`ZXZ` e [\ leX ]leZ`feXi`X hl\ \iX \e \j\ dfd\ekf jlY[`i\ZkfiX [\ GXjXgfik\j# \jk\ ZXjf ZfedfZ`fe Xc gX j# [fe[\ j\ gif[lZ\e \e gifd\[`f Xci\[\[fi [\ )'' ]\d`e`Z`[`fj XelXc\j j\^ e \c =fe[f [\ GfYcXZ` e [\ cXj EXZ`fe\j Le`[Xj LE=G8 % ;liXek\ cX Y jhl\[X [\c Zl\igf [\ cX d\efi j\ \eZfekiXife cfj ZX[}m\i\j [\ fkiXj [fj a m\e\j# cXj [fj [\ (/ X fj% LeX [\ \ccXj _XY X j`[f Xj\j`eX[X gfi jl gX[iXjkif p cX fkiX gfi jl efm`f p le Z dgc`Z\ [\ jk\# cf hl\ gljf X e d}j \e \m`[\eZ`X cX ^iXm\[X[ [\ cfj Xj\j`eXkfj [\ dla\i\j \e \c gX j% C<8 <JK8 ?@JKFI@8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

VJ\im`Z`f Jfc`[Xi`[X[

Harán maratón para reparar 5 acueductos Mà:KFI I8DàI<Q&C@JKàE ;@8I@F

muerte acontecida un 17 de junio de 1905 en La Habana, Cuba. FYa\k`mf [\ cX =le[XZ` e El objetivo principal de la Fundación Máximo Gómez es estudiar, invesigar y divulgar por todas las vías posibles, la vida, obra y pensamiento del más universal de los banilejos, Máximo Gómez Báez, General en Jefe del Ejército Libertador de Cuba. Dicen que constituye un deber y un honor para la fundación reconocer a personas e instituciones que se hayan destacado o contribuido a mantener viva la memoria del último de los grandes libertadores de América en el siglo XIX. Además del premio que se entregará por primera vez este sábado, se depositará una ofrenda floral en el busto de Gómez.

" <C :L<IGF GI<J<EK898 J<z8C<J ;< 89FIKF

8gfik\j% <e m`j`kX X C`jk e ;`Xi`f# cfj fi^Xe`qX[fi\j [\c DXiXk e [\c 8^lX ccXdXife Xc gi\j`[\ek\ D\[`eX X gfe\i jl Xk\eZ` e \e \c Jlif\jk\%

?Xifcpe >Xm`c}e JXekf ;fd`e^f

Fundaciones de la zona sur del país junto a la Iglesia Católica organizan el primer Tele Radio Maratón del Agua de la región Enriquillo, a realizarse los días 23 y 24 de junio en la ciudad de Neiba, con la meta de recaudar fondos para rehabilitar cinco acueductos en la provincia de Bahoruco. El representante del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), Hector Turbí, explicó que el evento se iniciará a las 8:00 de la mañana en la Parroquia San Bartolomé de Neiba, donde habrá carpas y stand con proyectos sobre el agua y el desarrollo sostenible. “El maratón contará con actividades artísticas, culturales y educativas, con la

participación de grupos regionales y nacionales”, dijo Turbí. Explicó que con esta iniciativa hacen un llamado al presidente Danilo Medina, a las instituciones públicas, medios de comunicación, empresas privadas, academias, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, a formar parte de esa jornada para el desarrollo de la parte sur del país. Turbí agregó que esperan la colaboración del gobierno y las empresas públicas y privadas para alcanzar el costo de los arreglos de los acueductos que es de RD$91,000,000, aproximadamente. Asimismo, el padre de la iglesia San José Obrero, de Villa Jaragua, Bahoruco, Martín Luzón, dijo que “necesitamos que sea resuelta nuestra necesidad de agua y

que el gobierno trabaje en el desarrollo de las provincias y municipios del sur”. El representante de la Fundación Esperanza Sin Fronteras, Alejo Medrano, dijo que se requiere una planta de tratamiento para obtener el agua, un reservorio de ésta y cambiar la fuente que abastece de agua a la provincia, con una de mayor calidad. Medrano señaló que quienes habitan la provincia Bahoruco son personas de escasos recursos que “no tienen dinero para comprar el agua potable ni la de uso doméstico”, por lo que se ven motivados a promover el avance de la región en ese aspecto. “Consumimos agua contaminada, porque no tenemos las maquinarias necesarias para extraer el agua. Recurso que nos permitiría consumir agua de calidad y poder

también abastecer las plantaciones”, expresó el comisionado de la Fundación Esperanza Sin Fronteras. 8gfpf [\ kf[fj Rosario Trinidad Méndez, del grupo Hombres y Mujeres para el Desarrollo Católico, dijo que el suroeste no puede desarrollarse sin agua y servicios públicos eficientes. “Nosotros no estamos en el sur profundo, sino en el sur fecundo, porque tenemos buena tierra para producción agrícola, pero estamos completamente abandonados por las autoridades”, indicó Méndez. Sobre el maratón enfatizó que el objetivo es poner en primer plano la problemática en la agenda nacional sobre los recursos hídricos, y rehabilitar los acueductos de la provincia Bahoruco.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VKXcc\i <c Zlii Zlcf

08

V:fed\dfiXZ` e <c j`^e`Ô ZX[f 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKàE ;@8I@F

Navarro valora rol de familia en sector educativo JXekf ;fd`e^f

El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó ayer el tercer taller “Orientaciones para la Comprensión del Currículo por Competencias”, dirigido a más de un centenar de representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela de Santo Domingo, escenario en el que planteó que el nuevo paradigma en el sistema educativo, las familias juegan un rol estelar en la generación de nuevas conductas, incorporación de valores y de las competencias en los estudiantes. Dijo que el seguimiento, el acompañamiento, la presencia, la calidez, el amor y el ejemplo que los padres deben dar a sus hijos, es clave para el desarrollo de las competencias en los estudiantes, “de ahí que insistimos en que el principal socio del sistema educativo es la familia”. Añadió que el Minerd está inmerso en una construcción de un proceso de la validación del currículo en los diferentes niveles y grados de la estructura del sistema educativo, cuyo gran reto final será hacerlo una realidad cotidiana en las aulas con la integración decisiva de los padres. La idea fundamental es que el currículo en normativa sea el mismo que hayan aprendido los maestros y el que estén consumiendo los padres de los alumnos. Declaró que por instrucciones precisas del presidente Danilo Medina, el Mi-

nerd está dedicando los mayores esfuerzos y prioridad a todas las acciones que contribuyan con los aprendizajes de los estudiantes, siempre con el concurso de los actores de primera línea como son los docentes y las familias, de ahí que se estén destinando cuantiosos recursos en la formación de los maestros y las maestras, y ahora con el apoderamiento de los padres y las madres al curso del currículo por competencias que se aplicará a partir del nuevo año escolar 2018-2019. El funcionario agradeció la activa y valiosa participación de la Fundación Inicia-Educación en su rol de asesor-colaborador, como ha ocurrido en distintas áreas de desarrollo institucional en el Minerd y el sistema educativo nacional. Se trata de un instrumento que da participación activa a los padres, madres y amigos de la escuela en la consecución de las competencias de los estudiantes; es decir, les proporciona el derecho a la información de la educación que recibirán los alumnos en los planteles escolares públicos y privados, además de los objetivos del año escolar y el derecho al seguimiento. La iniciativa es un proceso de validación que generará un cambio de cultura en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, dotando a los padres de la información de lo que se está haciendo con sus hijos en las escuelas. =L<EK< <OK<IE8

:\i\dfe`X% <e \c XZkf Zfe dfk`mf [\c ; X [\c @ed`^iXek\ \jklm`\ife gi\j\ek\j Afi^\ K\eX I\p\j# d`\dYif ]le[X[fi [\ cX =le[XZ` e :fii`g`f2 DXel\c :fii`g`f 8cfeqf# gi\j`[\ek\ [\ cX <[`kfiX C`jk e ;`Xi`f# p cX j\ fiX G`cXi 8cY`XZ# jlY Xd`e`jkiX[fiX [\ cfj [`Xi`fj ?fp# <c EXZ`feXc p <c ; X %

Rinden tributo en el Día del Inmigrante 8:K@M@;8;% =LE;8:@äE :FII@G@F ;<GFJ@K8 F=I<E;8 =CFI8C " Afi^\ K\eX I\p\j \ogljf \c j`^e`]`ZX[f hl\ k`\e\ \jk\ [ X Zfdf \ogi\j` e hl\ [`jk`e^l\ \c fi`^\e [\ cX eXZ`feXc`[X[ [fd`e`ZXeX% :Xifc`eX G`Z_Xi[f JXekf ;fd`e^f

C

a Fundación Corripio depositó ayer una ofrenda floral en la plaza del Inmigrante,

ubicada en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y José Ortega y Gasset, al conmemorarse este viernes el Día del Inmigrante. El miembro fundador de la Fundación Corripio, Jorge Tena Reyes, dijo que el Día del Inmigrante es una expresión que distingue el origen de la nacionalidad dominicana. “Si pensamos el inicio en el nacimiento de la Repú-

blica Dominicana, indiscutiblemente, de manera incuestionable, estaremos pensando en la figura de Juan Pablo Duarte y Díez, hijo de dos inmigrantes”, agregó. Tena Reyes dijo que por tal razón la nacionalidad dominicana está relacionada a la presencia de los inmigrantes en el país. El acto organizado por la Fundación Corripio estuvo

V; X [\c <ogfikX[fi M`j`kX

Danilo recibe en Palacio a directivos de ADOEXPO =L<EK< <OK<IE8

JXekf ;fd`e^f

8Zkf% 8e[i j EXmXiif _XYc \e \c k\iZ\i kXcc\i ÈFi`\ekXZ`fe\j gXiX cX Zfdg\ejXZ` e [\c Zlii Zlcf gfi Zfdg\k\eZ`XÉ%

V@^efiXe cX ZXljX M`fcX[fi j\olXc

Muere otro recluso de cárcel El Seibo =cfi\ek`ef ;li}e <c J\`Yf

Un recluso de la cárcel pública de El Seibo falleció en el hospital regional doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís. Andrés Wander de la Rosa, a quien apodan Niño, de 60 años de edad, fue declarado ‘muerto’ tras varios días interno en el hospital aquejado de problemas de salud. El reo, quien guardaba prisión en la cárcel general Pedro Santana de El Seibo, se agrega a otro para sumar dos los fallecidos en las úl-

timas dos semanas por problemas de salud. Aunque las autoridades guardan silencio, los propios reclusos han denunciado un brote de tuberculosis en el recinto carcelario, sin que se haya ejecutado ninguna acción u operativo, para controlar la situación. De la Rosa es nativo del municipio de Sabana de la Mar y cumplía condena por violación sexual. Su cadáver fue llevado inicialmente al Instituto Nacional de Ciencias Forense del mismo centro asistencial, para luego ser entregado a sus familiares.

encabezado por Manuel Corripio Alonzo, presidente de Editora Listín Diario, y Pilar Albiac, subadministrdora de los periódicos Hoy, El Nacional y El Día. La estatua que simboliza el Día del Inmigrante fue donada por la Fundación Corripio a Santo Domingo el 18 de diciembre de 1989 y esculpida por el español Antonio Prats.

El presidente Danilo Medina recibió ayer a los directivos de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), al conmemorarse el Día del Exportador. A la salida de la reunión, el presidente de esa entidad, Luis Concepción, manifestó que es motivo de satisfacción que por primera vez en la historia el tema de las exportaciones está en el centro de la estrategia del país. Explicó que eso se sustenta con la declaratoria del presidente Danilo Medina de considerar el 2018 como de Fomento a las exportaciones. “Es un gran honor ser recibidos por el Presidente el Día del Exportador y haber tenido ese intercambio importante”, dijo Concepción. Explicó que el mensaje más relevante que han tenido de parte del jefe del Estado es el hecho de la importancia que tienen las exportaciones. “Lo importante es que esto es para el desarrollo de la economía de la República Dominicana y definitivamente el mensaje es que tenemos que exportar, desarrollar las exportaciones para generar divisas y mejorar la vida de los dominicanos”, añadió. En el encuentro que tuvo lugar en el salón privado del tercer piso del Palacio Nacional, los miembros de ADOEXPO entregaron al

<e GXcXZ`f% CX Z glcX [\ cfj \ogfikX[fi\j \e \c GXcXZ`f EXZ`feXc [fe[\ ]l\ife i\Z`Y`[fj gfi \c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX p cfj d`e`jkifj >ljkXmf DfekXcmf p Afj IXd e G\iXckX%

mandatario un ejemplar de la Guía para Exportar Agro a los Estados Unidos. 8dY`\ek\ [\ dlZ_X \dgXk X Durante la visita, Medina estuvo acompañado de los ministros de la Presidencia Gustavo Montalvo y administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. La comitiva de ADOEXPO la integraron su presidente, Luis Concepción; Álvaro Sousa, pasado presidente del gremio; la vicepresidenta Odile Miniño Bogaert; las directoras, Elizabeth Mena, Juana Barceló, entre otras personalidades. Ayer el presidente Medina emitió un mensaje ocasión de conmemorarse este

el Día Nacional del Exportador, con un afectuoso saludo a los productores y exportadores que contribuyen al desarrollo de ese importante renglón de la economía nacional. “El año pasado, nuestras exportaciones superaron, por primera vez, la barrera de los 10,000 millones de dólares”, dijo el jefe del Estado en un mensaje con motivo de la fecha instituida por el decreto 55-91, del 11 de febrero de 1991, para impulsar las estrategias que sirvan de fomento para este sector. =fd\ekf X \ogfikXZ`fe\j “Nuestro Gobierno ha puesto un gran empeño en impulsar al máximo posible

esta actividad, al declarar el 2018 como Año del Fomento de las Exportaciones, a sabiendas de que el sector exportador constituye la segunda fuente de captación de divisas del país”, dice el mensaje del gobernante. Medina valoró que “las exportaciones generan miles de empleos directos e indirectos, que contribuyen al mejoramiento social y económico de una gran cantidad de familias y comunidades”. El mandatario extendió una felicitación especial a ADOEXPO por sus esfuerzos para estimular el crecimiento sostenido del sector y por mejorar la calidad de los productos a exportar.


('8

C8 I<Gè9C@:8

<E=FHL<

;@C<D8% CF C<>8C EF J@<DGI< <J ALJKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

FI;<E8D@<EKF

LE8 J8E:@äE @EALJK8 8 LE F=@:@8C ;< C8 GFC@:à8 8I:?@MF&C@JKàE ;@8I@F

RAFAEL GUILLERMO GUZMÁN FERMÍN <OA<=< ;< C8 GFC@:à8 E8:@FE8C

" ¶Hl \j d}j ^iXm\6 ¶;\jk`kl`i X le ]leZ`feXi`f gfi gi\jlekX i\Z\gZ` e [\ m`}k`Zfj [\c <jkX[f# gXiX cl\^f Ègi\d`XicfÉ Zfe le al^fjf jl\c[f [\ ÈXj\jfiÉ# f cX ]XckX \e j d`jdX [\ i\Z`Y`i leX e]`dX [`\kX [\ le [ X6 “La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo”. -Platón-

?

ace semanas circula en las redes sociales un supuesto memorando de castigo que sanciona a un oficial superior de la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) –antigua AMET– por presuntamente “haber actuado con negligencia en el cumplimiento de su deber al no informar” ni “tomar las medidas pertinentes” sobre la distribución de viáticos procedentes de un ministerio del Estado a miembros de esa entidad que realizaron un servicio, aseverando que en esa dependencia está prohibido que sus agentes reciban “donaciones” y “dádivas”, situación que fue determinada por una comisión de alto nivel. Con este escrito, nuestro objetivo no es defender al referido oficial sancionado, sino hacer un análisis ponderado del supuesto memorando de castigo desde la óptica de nuestra modesta experiencia, por haber sido jefe de la Policía Nacional por un período

de tres años; director de Seguridad Vial y subdirector de AMET por casi cuatro años, además de ser graduado de la carrera de Derecho, a fin de establecer si el hecho de haber recibido viáticos de una institución del Estado por servicios prestados constituye en sí un acto de corrupción, y si puede equipararse el recibir viáticos, con aceptar dádivas o donaciones. Este caso nos proporciona espacio para un debate interesante sobre el terreno difuso de la corrupción policial, pues es sabido que no siempre lo legal es justo, ya que la concepción iusnaturalista de la justicia como expresión de un orden natural y las penales, no siempre son coincidentes, puesto que la realidad generalmente supera al legislador, y tratar de equilibrar una respecto de la otra ha sido una ardua tarea que han tenido innumerables magistrados desde siglos inmemoriales, a quienes les ha correspondido pronunciar el último veredicto sobre asuntos tan interesantes por su enfoque como resbaladizos por sus consecuencias. No cabe duda que las instituciones de naturaleza policial deben sancionar a todo miembro o funcionario que reciba “dádivas”, ya que con esa “limosna” un agente puede dar inicio a una carrera viciosa hasta el más alto escalón de la corrupción; no obstante, en el caso en cuestión, se trataba de “viáticos legales” sufragados por un ministerio del Estado, provisión contenida en la estructura programática de bienes y servicios anualmente incluidas en el proyecto de Presupuesto del Gobierno Central, y recibirlos no constituye un acto de corrupción, sino una compensación por trabajo realizado, que va

en ayuda a sus miserables sueldos de policía. Para los fines de este análisis, tenemos que diferenciar la “dádiva” equivalente al soborno o cohecho, de los viáticos o dietas, pues sabemos que el tema es escabroso. Empezaremos por definir cada uno para aclarar conceptualmente todo el contexto a los efectos de una sanción a todas luces injusta o al menos desproporcionada, en razón, que solo el hecho de insinuar que el sancionado oficial haya recibido dádivas, lo implica en un delito tipificado en el Art. 177 del Código Penal Dominicano sobre “Soborno o cohecho de funcionarios públicos”, pues por definición, el “cohecho” es un delito que implica la entrega de un “soborno” para corromper a alguien y obtener un favor de su parte. Mientras que por definición, “viático o dieta” es un concepto extrasalarial de procedencia legal, de naturaleza compensatoria, y de carácter ocasional, que tiene como finalidad la compensación de los gastos de alimentación de un funcionario o trabajador, ocasionados como consecuencia de una situación de desplazamiento de su lugar habitual. El cohecho o dádiva, igual que otros delitos como el tráfico de influencias, para poner un ejemplo, es una figura de no muy fácil procesamiento y de solución compleja, pues hay que distinguir la intención última del sujeto “obsequiado” y el individuo “dadivoso”. Por estas razones, penetrar en el propósito de quien recibe la dádiva o soborno y de quien lo da, es la misión compleja de los investigadores de este caso y del responsable de aplicarla. Pero, en el caso de nuestra especie no se

establecen los elementos constitutivos del tipo penal, ya que fueron viáticos provenientes de un ministerio del Estado, carentes de la intención de “corromper” o pedir “un favor” a cambio. Del mismo modo que el blanco no es la pureza, aunque sí su distintivo, ni el negro es el pecado, pero sí su emblema representativo, y entre ambos existe un catálogo de tonos grises, así también, en paralelo, pudiera decirse que el recibir una dieta legal por parte de una institución estatal proveniente de otra gubernamental para la realización de un servicio al mismo Estado -cosa muy común- constituya un acto sancionable, existe una especie de limbo de tolerancia en el que, sin una ley que la ampare pero tampoco que la castigue, ciertas costumbres o prácticas adquieren un carácter natural, de manera que nadie o muy pocos tendrían que llegar al dramatismo de rasgarse las vestiduras. Diferente hubiese sido que el referido comandante, amparado en su potestad oficial, ordenara motu proprio una misión a los agentes bajo su mando para “facilitar” un servicio a una entidad privada a cambio de un pago en efectivo o regalo de cualquier naturaleza, pues ya caería en el campo del delito de cohecho. Aclarado todo lo anterior, procederemos a realizar otros señalamientos al referido memorando de castigo. En primer lugar, se nota que la fecha de elaboración del documento es 16 de mayo del 2018, dirigido a dicho oficial, ya no en calidad de subdirector general, función que ostentaba al momento de los hechos y de la designación de una comisión de

alto nivel de fecha 01-05-2018, sino como asesor en materia de tránsito, lo que a simple vista se infiere que el mismo fue destituido de su cargo antes de que la comisión investigadora concluyera la misma. ¿Es legal la imposición de doble sanción por el mismo hecho? Si al momento de la designación de la comisión investigadora el oficial era el subdirector general, ¿qué otro oficial de más alto nivel con capacidad jerárquica para investigar que no fuera el mismo director general en persona? También, el documento contiene un error cuando dice “Ley Institucional”, pues la actual es ya una “Ley Orgánica de la Policía Nacional”, cuyo fundamento jurídico utilizado en sus articulados 155, 156 y 158 fue correcto en cuanto a la facultad sancionadora, tratándose, tal como dice el escrito, de una simple falta por la no información de un proceso a su superior (negligencia). No obstante, luego está el otro tipo de falta descrita, notándose una marcada contradicción en el mismo memorando cuando expresa por un lado que se recibieron viáticos, y después se refiere a dádivas y donaciones, dejando un espacio nebuloso que llama a confusión, lo que daría a entender que más bien se tratarían en ambos casos de estar vinculados con los numerales 18 y 19 del Art 153 relativo a las faltas graves, en cuyo caso, el director general perdería la facultad sancionadora, ya que el art. 158 en su numeral 2 se las atribuye al Consejo Superior Policial. Observando el documento en todo su contexto, pareciera que se redujo la supuesta falta cometida a “falta leve” para asegurar la sanción del oficial, y no correr el riesgo de que en la instancia del Consejo Superior Policial pudiera verse claro su “no ha lugar” y, por tanto, no poder ser destituido. Esto último nos llama a otro cuestionamiento: ¿Qué es más grave, destituir a un funcionario por la presunta recepción de viáticos del Estado para luego “premiarlo” con un jugoso sueldo de “asesor”, o la falta en sí misma de recibir una ínfima dieta de un día? Terminamos este análisis reiterando que el mismo no tiene como propósito salir en defensa del oficial en cuestión, pues si éste fue negligente en no informar a su superior sobre un hecho de su competencia, la sanción fue correcta, pero lo injusto es dejar una nebulosa con el tufo a corrupción de uno de sus miembros ante su institución, su familia y la sociedad, por el hecho de la interpretación confusa o ambigua que resulta de la circunstancia común en nuestro medio de recibir viáticos entre dependencias interinstitucionales, o frente a la calificación del caso como “aceptación o recibo de dádivas”, ya que esto último constituye un delito penal. Ante este caso, me sumo entonces a los que, como el filósofo Platón, creen que “la peor forma de injusticia es la justicia simulada”. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi ]l\iqX[\ckX*7^dX`c%Zfd <C 8LKFI <J D@<D9IF ;<C :àI:LCF ;<CK8%


9

JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#*+- ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"'. GFJ8;8# K8PCFI# J8CäE C8K@EF

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

IFDF P 8C=FEQF CC<>8E 8C G8àJ

9y@J9FC " 98CFE:<JKF " MFC<@9FC " 9FO<F " =èK9FC " K<E@J " >FC= " ;<GFIK<J ;< :FD98K<J " FC@DGàJDF

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

9y@J9FC

JKLKK>8IK

K<E@J

JKLKK>8IK

JKLKK>8IK

C@>8 ;< :8IFC@E8

K<E@J

JKLKK>8IK

K<E@J

K<E@J

. =I<;<I@:B , ;FNE <8JK

) I% =<;<I<I ' >% G<CC8

) E% BLI>@FJ ( =% CäG<Q

) C% GFL@CC< ( ;% @JKFD@E

) D% I8FE@: ' K% 9<I;P:?

E98

=èK9FC

8I><EK@E8 ;<9LK8 MJ% @JC8E;@8

G<IL J< D<;@IÝ 8 ;@E8D8I:8

<c \hl`gf jl[Xd\i`ZXef j\i} \c \eZXi^X[f [\ [Xi cX Y`\em\e`[X Xc gX j hl\ [\YlkX \e dle[`Xc\j% *

Cfj g\ilXefj ml\cm\e X Zfdg\k`i \e cX ]Xj\ ]`eXc [\c Dle[`Xc gfi m\q gi`d\iX \e *- X fj% *

DC9

AL8E JFKF J< :FEM@<IK< <E LE8 =@>LI8 8 J<>L@I <E <C 9y@J9FC

C<FE8I; G@;< :8D9@F

?X [\dfjkiX[f jl kXc\ekf \e cXj >iXe[\j C`^Xj X g\jXi [\ jl alm\ekl[ (0 X fj % '+ CE9

<c \jk\cXi al^X[fi [\ JXe 8ekfe`f hl`\i\ jXc`i [\c \hl`gf% ((

@E;@FJ C< HL@K8E @EM@:KF 8 I<8C<J ;< C8 M<>8 ((

=FKF <=< s ;@J<zF ALC@F 8Eà98C I8DàI<Q

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I

Lil^lXp ( <^`gkf ' @i}e ( DXiil\Zfj ' Gfikl^Xc * <jgX X *

AL<>FJ ;< ?FP

?yIF< GFIKL>LyJ

Cristiano Ronaldo anotó los tres goles en el empate ante España en el Mundial

"') :i`jk`Xef IfeXc[f# [\ Gfikl^Xc# Z\c\YiX kiXj dXiZXi lef [\ cfj ki\j ^fc\j hl\ cf^i \e \c gXik`[f [\ Xp\i ]i\ek\ X <jgX X \e \c Dle[`Xc [\ = kYfc%

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

7c`jk`e[`Xi`f

;<A< JL :FD<EK8I@F

\c[\gfik\7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

-1'' X%d% =iXeZ`X $ 8ljkiXc`X : BXqXe 8i\eX 01'' X%d% 8i^\ek`eX $ @jcXe[`X ; JgXikXb JkX[`ld DfjZ ()1'' g%d% G\i $ ;`eXdXiZX : Dfi[fm`X 8i\eX JXiXejb *1'' g%d% :ifXZ`X $ E`^\i`X ; BXc`e`e^iX[f JkX[`ld

AL<>FJ ;< D8z8E8

/1'' X%d% :fjkX I`ZX $ J\iY`X < JXdXiX 8i\eX ((1'' X%d% 8c\dXe`X $ D o`Zf = Clq_e`b` JkX[`ld DfjZ )1'' g%d% 9iXj`c $ Jl`qX < Ifjkfm 8i\eX

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


)9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

<=<

M@JK8QF 8C DLE;@8C >ILGF 8 <hl`gf Ilj`X Lil^lXp <^`gkf 8iXY`X JXl[

> ( ( ' '

< ' ' ' '

Al\m\j# ale`f (+ Ilj`X ,# 8iXY`X JXl[ ' M`\ie\j# ale`f (, <e <bXk\i`dYli^f# Ilj`X Lil^lXp (# <^`gkf ' DXik\j# ale`f (0 <e JXe G\k\ijYli^f# Ilj`X Ilj`X mj% <^`gkf# ) g%d%

G ' ' ( (

>= , ( ' '

>: ' ' ( ,

Gkj * * ' '

D` iZfc\j# ale`f )' <e Ifjkfm [\c ;fe# Ilj`X Lil^lXp mj% 8iXY% JXl[ # (( X%d% Cle\j# ale`f ), <e JXdXiX# Ilj`X Lil^lXp mj% Ilj`X# (' X%d% <e Mfc^f^iX[f# Ilj`X 8iXY`X JXl[ mj% <^`gkf# (' X%d%

>ILGF 9 <hl`gf @i}e Gfikl^Xc <jgX X DXiil\Zfj

> ( ' ' '

< ' ( ( '

M`\ie\j# ale`f (, <e JXe G\k\ijYli^f# Ilj`X @i}e (# DXiil\Zfj ' <e JfZ_`# Ilj`X Gfikl^Xc *# <jgX X * D` iZfc\j# ale`f )' <e DfjZ Gfikl^Xc mj% DXiil\Zfj# / X%d%

G ' ' ' (

>= ( * * '

>: ' * * (

Gkj * ( ( '

<e BXq}e# Ilj`X @i}e mj% <jgX X# ) g%d% Cle\j# ale`f ), <e BXc`e`e^iX[f# Ilj`X <jgX X mj% DXiil\Zfj# ) g%d% <e JXiXejb# Ilj`X @i}e mj% Gfikl^Xc# ) g%d%

>ILGF : <hl`gf 8ljkiXc`X ;`eXdXiZX =iXeZ`X G\i

?yIF<% :i`jk`Xef IfeXc[f# [\ Gfikl^Xc# \j [\]\e[`[f XZi\d\ek\ gfi \c \jgX fc ;Xm`[ J`cmX [liXek\ \c \eZl\ekif [\ Xp\i \eki\ XdYXj j\c\ZZ`fe\j \e jl [\Ylk \e \c Dle[`Xc [\ = kYfc Ilj`X )'(/% <c gXik`[f k\id`e *$*%

·=L<I8 ;< J<I@<

K

res goles de Cristiano Ronaldo, el último de falta directa a tres minutos del final, frustraron el ejercicio de carácter, determinación y remontada de España, que resurgió hasta dos veces contra el actual campeón de Europa y contra sí misma, pero que recibió el 3-3 cuando ya sentía suyo el triunfo. Por eso, el empate le supo a derrota, porque desde su fútbol y desde una versión convincente había sido capaz de levantar un partido que perdía en dos ocasiones, primero por 1-0 en el minuto 2 y después por 2-1 al borde del descanso en un fallo inconcebible de de Gea, pero sobre todo porque quizá mereció más que un solo punto. Todo eso, además, después de tres días de tanta agitación, del inesperado cambio de seleccionador, de una

crisis y una vorágine de 20 horas entre el martes y el miércoles que desenfocó el partido e incluso, ya este viernes, con un penalti en contra de inmediato, con el veloz 1-0 en el minuto 2, con el del 2-1 al borde del descanso... Una serie de golpes inasumibles para muchos, más aún dentro de todas esas circunstancias, pero no para el grupo del debutante Fernando Hierro, que se repuso al 1-0 y al 2-1 con la decisión de una selección que se siente capaz de lo máximo, que sorteó cada inconveniente que se encontró este viernes menos el último: el 3-3. No le asustó de principio el 1-0 en contra, en un penalti de Nacho sobre Cristiano, que él mismo transformó, ni tampoco la puesta en escena trepidante de Portugal, lanzada al contragolpe, del que no sacó provecho Gonçalo Guedes, primero porque

le faltó valentía para medir a Serio Ramos y después porque no tuvo nada de precisión. Del mal rato surgió la selección española contestataria desde la pelota, desde el movimiento paciente de su mejor virtud, mejorable quizá en la profundidad por momentos, pero la cualidad que le ha dirigido a tantos y tantos éxitos en tiempos no tan pasados, con la que le señaló a Portugal que había mucho partido con 1-0. Muchísimo. Lo marcaba el cronómetro en el imponente estadio Fisht de Sochi, pero, sobre todo, el compás al que se movía ya España, inconformista y ambiciosa ante tal panorama, rebelada contra la adversidad y contra la presión de su contrincante y rearmada con el 1-1 de Diego Costa, una jugada que representa milímetro a milímetro al atacante. No había entrado mucho en juego

<=<

C8 =FIKLE8 JFEIà< 8 @IÝE# JLG<Iä GFI ($' 8 D8IIL<:FJ

G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

<e <bXk\i`dYli^f# Ilj`X =iXeZ`X \e G\i # (( X%d% DXik\j# ale`f )<e JfZ_`# Ilj`X 8ljkiXc`X mj% G\i # (' X%d% <e DfjZ ;`eXdXiZX mj% =iXeZ`X# (' X%d%

>ILGF ; <hl`gf 8i^\ek`eX :ifXZ`X @jcXe[`X E`^\i`X

> ' ' ' '

< ' ' ' '

J}YX[f# ale`f (<e DfjZ 8i^\ek`eX mj% @jcXe[`X# 0 X%d% <e BXc`e`e^iX[f# Ilj`X :ifXZ`X mj% E`^\i`X# * g%d% Al\m\j# ale`f )( <e E`q_ep Efm^fif[# Ilj`X 8i^\ek`eX mj% :ifXZ`X# ) g%d%

G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

Mfc^f^iX[f# Ilj`X E`^\i`X mj% @jcXe[`X# - g%d% DXik\j# ale`f )<e JXe G\k\ijYli^f# Ilj`X E`^\i`X mj% 8i^\ek`eX# ) g%d% <e Ifjkfm [\c ;fe# Ilj`X @jcXe[`X mj% :ifXZ`X# ) g%d%

>ILGF < <hl`gf 9iXj`c :fjkX I`ZX J\iY`X Jl`qX

> ' ' ' '

< ' ' ' '

;fd`e^f# ale`f (. <e JXdXiX# Ilj`X :fjkX I`ZX mj% J\iY`X# / X%d% <e Ifjkfm [\c ;fe# Ilj`X 9iXj`c mj% Jl`qX# ) g%d% M`\ie\j# ale`f )) <e JXe G\k\ijYli^f# Ilj`X 9iXj`c mj% :fjkX I`ZX# / X%d%

G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

<e BXc`e`e^iX[f# Ilj`X J\iY`X mj% Jl`qX# ) g%d% D` iZfc\j# ale`f ). <e DfjZ J\iY`X mj% 9iXj`c# ) g%d% <e E`q_ep Efm^fif[# Ilj`X Jl`qX mj% :fjkX I`ZX# ) g%d%

>ILGF = <hl`gf 8c\dXe`X D o`Zf :fi\X [\c Jli Jl\Z`X

> ' ' ' '

< ' ' ' '

;fd`e^f# ale`f (. <e DfjZ 8c\dXe`X mj% D o`Zf# (( X%d% Cle\j# ale`f (/ <e E`q_ep Efm^fif[# Ilj`X Jl\Z`X mj% :fi\X [\c Jli# / X%d% J}YX[f# ale`f )* <e Ifjkfm [\c ;fe# Ilj`X

<=< JXe G\k\ijYli^f

La fortuna del fútbol sonrió a Irán, que ganó por 0-1 a Marruecos con un gol en propia meta del marroquí Aziz Bouhaddouz en el minuto 95 en un duelo que parecía condenado al empate. El conjunto iraní, que se había dedicado todo el partido a esperar a Marruecos y salir al contragolpe, se encontró con tres puntos en un saque de esquina desde la izquierda que Bouhaddouz, en su intento por despejar, introdujo en la portería de su compañero Munir, condenando al conjunto magrebí, que había sido más ambicioso. De esta manera, Irán logró su primer triunfo en su primer duelo de un Mundial y se enfrentará a España, una de las favoritas del Grupo B, con tres puntos en el bolsillo, mientras que Marruecos se irá de vacío y con la sensación de haber merecido mucho más, especialmente por su ambiciosa propuesta de los primeros minutos.

< ' ' ' '

J}YX[f# ale`f (<e BXq}e# Ilj`X =iXeZ`X mj% 8ljkiXc`X# - X%d% <e JXiXejb# Ilj`X G\i mj% ;`eXdXiZX# () g%d% Al\m\j# ale`f )( <e JXdXiX# Ilj`X ;`eXdXiZX mj% 8ljkiXc`X# / X%d%

:i`jk`Xef ]iljkiX \j]l\iqf [\ <jgX X# klmf * ^fc\j p \c al\^f ]`eXc`q *$* <=< JfZ_`

> ' ' ' '

>ILGF > <hl`gf 9 c^`ZX @e^cXk\iiX GXeXd} K e\q

DXinXe Df_j\e# [\ <^`gkf# m\ \jZXgXi Zfe \c YXc e X Afj\ >`d\e\q# Lil^lXp# hl`\e _XZ\ le [`jgXife Zfe cX ZXY\qX X cX gfik\i X# \e cX ife[X gi\c`d`eXi [\c >ilgf 8%

>@DyE<Q ;<:@;< <C KI@LE=F ;< LIL>L8P# M<E:< 8 <>@GKF ($'

<=< <bXk\i`dYli^f

José María Giménez, en el minuto 89, en un remate de cabeza agónico a la salida de una falta botada desde el costado derecho por Carlos Sánchez, acabó con la resistencia de Egipto, que estuvo a un paso de amarrar un empate sin Mohamed Salah y con una buena actuación de su portero, Mohamed El Shenawy. Uruguay ganó 1-0. Uruguay, que no ganaba su primer partido de una Copa del Mundo desde México 1970, cuando derrotó 2-0 a Israel, rompió una maldición que duraba 48 años. Lo hizo cuando parecía que esa maldición se iba a alargar cuatro años más después de un encuentro en el que sus delanteros se quedaron sin pólvora. Sobre todo Luis Suárez, que falló cuatro ocasiones claras que no suele errar, mientras que su compañero de batalla, Edinson Cavani, se encontró con el palo y con el portero, que hizo un paradón al jugador del París Saint Germain justo antes del tanto de Giménez. Pero antes del inicio del choque, prácticamente sólo se repetía un nombre: Mohamed Salah. La incógnita sobre si podía jugar no se había resuelto, aún no era segura su recuperación tras lesionarse su hombro derecho en la final de la Liga de Campeones y se alimentaban todas las teorías.

> ' ' ' '

< ' ' ' '

Cle\j# ale`f (/ <e JfZ_`# Ilj`X 9 c^`ZX mj% GXeXd}# (( X%d% <e Mfc^f^iX[f# Ilj`X K e\q mj% @e^cXk\iiX# ) g%d% J}YX[f# ale`f )* <e DfjZ 9 c^`ZX mj% K e\q# / X%d%

G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

:% [\c Jli mj% D o`Zf# (( X%d% <e JfZ_`# Ilj`X 8c\dXe`X mj% Jl\Z`X# ) g%d% D` iZfc\j# ale`f ). <e BXq}e# Ilj`X :% [\c Jli mj% 8c\dXe`X# (' X%d% <e <bXk\i`dYli^f# Ilj`X D o`Zf mj% Jl\Z`X# (' X%d% G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

;fd`e^f# ale`f )+ <e E`q_ep Efm^fif[# Ilj`X @e^cXk\iiX mj% GXeXd}# / X%d% Al\m\j# ale`f )/ <e JXiXejb# Ilj`X GXeXd} mj% K e\q# ) g%d% <e BXc`e`e^iX[f# Ilj`X @e^cXk\iiX mj% 9 c^`ZX# ) g%d%

>ILGF ? <hl`gf :fcfdY`X AXg e Gfcfe`X J\e\^Xc

> ' ' ' '

< ' ' ' '

DXik\j# ale`f (0 <e JXiXejb# Ilj`X :fcfdY`X mj% AXg e# / X%d% <e DfjZ Gfcfe`X mj% J\e\^Xc# (( X%d% ;fd`e^f# ale`f )+ <e <bXk\i`dYli^f# Ilj`X AXg e mj% J\e\^Xc# (( X%d%

G ' ' ' '

>= ' ' ' '

>: ' ' ' '

Gkj ' ' ' '

<e BXq}e# Ilj`X Gfcfe`X mj% :fcfdY`X# ) g%d% Al\m\j# ale`f )/ <e Mfc^f^iX[f# Ilj`X AXg e mj% Gfcfe`X# (' X%d% <e JXdXiX# Ilj`X J\e\^Xc mj% :fcfdY`X# (' X%d%


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

8G

G\i [\jX] X X ;`eXdXiZX <=< JXiXejb

9`\em\e`[X% DXeep IXd i\q j\ [`i`^\ X c][]][_aY][_aY_a[]

C`fe\c D\jj` XgXi\Z\ \e XZZ` e [liXek\ cX gi}Zk`ZX [\ Xp\i [\c feZ\ef [\ 8i^\ek`eX gXiX jl Z_fhl\ ZfekiX @jcXe[`X \e jl [\Ylk \e cX :fgX [\c Dle[f hl\ k`\e\ cl^Xi \e Ilj`X%

8I><EK@E8 8Yi\ _fp Xek\ [\YlkXek\ @jcXe[`X

<=< DfjZ

<

l recorrido más reciente del fútbol argentino obliga a la Albiceleste a reposar sus aspiraciones sobre un mensaje comedido, aun cuando una selección con escaso bagaje en el plano internacional, como Islandia, se presenta como su primer adversario en el Mundial de Rusia. El equilibrio de un grupo capaz de sostenerse en tres finales durante tres años sucesivos (2014, 2015 y 2016) se rasgó tras su participación en la edición centenaria de la Copa América, con la renuncia transitoria de Lionel Messi y el adiós del técnico Tata Martino. Cuando se produjo el regreso del astro rosarino, Edgardo Bauza ocupaba ya el banquillo.

9`\cjX \j el\mf k Ze`Zf [\ C\\[j 8G C\\[j

El argentino Marcelo Bielsa fue nombrado técnico del club Leeds de la segunda división inglesa, en su primer puesto como timonel de un equipo en Inglaterra. “Estoy encantado de aceptar el rol de director técnico del Leeds United”, declaró Bielsa en un comunicado publicado en la página oficial del Leeds el viernes. “Siempre ha sido mi ambición trabajar en Inglaterra y he tenido varias oportunidades de hacerlo a lo largo de mi carrera.

El Patón no solo no revitalizó al equipo sino que bajo su método la escuadra argentina se sumió en un alarmante titubeo. Sin plan deportivo, decayeron el juego y los resultados. Argentina retrocedió hasta consumirse en sus propias dudas. Cada vez más alejado del horizonte de Rusia, el plantel agradeció el relevo en la presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Una de las primeras decisiones de Claudio Tapia fue trasladarle a Jorge Sampaoli el cometido de reconducir a la Albiceleste -subcampeona en Brasil 2014- a una nueva Copa del Mundo. <c j\^le[f fYa\k`mf El técnico de Casilda cumplió el primer objetivo, pero el conjunto celeste y blanco se presentará hoy sábado en el estadio Spartak de Moscú

*9

Perú regresa a un Mundial en Rusia 2018, tras una larga travesía plagada de vacío, invadido ahora por el entusiasmo y esperanzado con lograr un nuevo techo al que aspira también Dinamarca, también de vuelta en esta gran competición. En el Mordovia Arena de Saranks irrumpen dos equipos que vuelven a formar parte del cartel de un Campeonato del Mundo, pero con dinámicas diferentes. El conjunto europeo estuvo ausente en Brasil 2014 y también en la Eurocopa de Francia 2016. Pero compitió en Sudáfrica. Para Perú, sin embargo, Rusia es algo histórico. Es el regreso a un torneo en el que no existía desde hacía 36 años, desde que disputó España 1982, bajo el liderazgo de Teófilo Cubillas. Perú encara el arranque en el Mundial 2018 con un partido de enjundia. Ante un rival en forma y con el que, presumiblemente, se jugará la segunda plaza de un cuarteto que completan Francia y Australia. El cuadro peruano, que afronta en Rusia su quinta participación mundialista, pretende que su vuelta sea a lo grande y alcanzar el techo de México 70, cuando firmó los cuartos de final, su mejor papel. Las especulaciones se multiplican en el entorno de la selección sobre la

composición del equipo, que ni siquiera conocen los jugadores. De los planteamientos que ha enseñado Ricardo Gareca se deduce que la zaga está bien rodada, con Luis Advíncula, Christian Ramos, Alberto Rodríguez y Miguel Trauco, por delante del meta Pedro Gallese. Fiel a su estilo, el preparador argentino situará dos centrocampistas por delante, Renato Tapia y Yoshimar Yotun, que confieren solidez al bloque. Las dudas llegan a partir de ahí, en el sector ofensivo, donde más y mejores opciones tiene el equipo. Ni siquiera está asegurada la presencia en el once inicial del veterano Paolo Guerrero, la estrella del equipo, por el que tanto suspiraron cuando su presencia en el Mundial estaba en duda por una sanción por dopaje. Gareca viene apostando por una línea de tres jugadores ofensivos y un punta, un puesto que parecía prometido a Guerrero, máximo goleador histórico de la bicolor. La irrupción de Jefferson Farfán, capaz de jugar en cualquiera de los puestos ofensivos, puede cambiar los planes iniciales. El jugador del Lokomotiv de Moscú puede ocupar la punta, por delante de André Carrillo, Christian Cueva y Edison Flores, pero también ocupar el puesto de cualquiera de estos tres. 8G

<c Z\ekifZXdg`jkX [\ @jcXe[`X# >pc]` J`^li jjfe# [liXek\ \c \eki\eXd`\ekf [\ Xp\i \e \c \jkX[`f JgXikXb [\ DfjZ %

sin un horizonte definido. Los “vaivenes de las Eliminatorias Sudamericanas”, completadas al abrigo de tres entrenadores distintos, y el 6-1 encajado ante España hace tres meses todavía están “latentes”, según con-

fesó Javier Mascherano. El penúltimo amistoso antes de la cita mundialista destapó las debilidades de un equipo que se encuentra en fase de reconstrucción: de su identidad y de sus certezas, más allá de Messi.

=Xe}k`Zfj [\c feZ\ef g\ilXef j\ dl\jkiXe gfi cXj ZXcc\j [\ JXiXejb# Ilj`X# \e \jg\iX [\c [l\cf \e \c >ilgf : Xek\ cX j\c\ZZ` e [\ ;`eXdXiZX% 8G


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

>I8E;<J C@>8J )'(/ s C@>8 E8:@FE8C <C ;à8 8 ;à8 s <JK8;àJK@:8J s I<JLCK8;FJ s 8:KL8:@FE<J s EFK@:@8J s Cà;<I<J

>Xcm`j YXk\X [\ ,$, \e m`Zkfi`X [\ GX[i\j Starling Marte conecta sencillo y remolca, Manuel Margot liga un par de imparables 8G

"

G8;I<J 8KC8EK8

0 *

?

KXdgX 9Xp `e[\Z`jf \e E%P% PXeb\\j J\m\i`ef 0$) # (1', g%d% ;\kif`k Q`dd\idXee )$' \e :_`ZX^f N_`k\ Jfo >`fc`kf +$. # )1(' g%d% ?fljkfe B\lZ_\c *$/ \e BXejXj :`kp ;l]]p *$- # )1(, g%d% :fcfiX[f =i\\cXe[ -$- \e K\oXj D`efi +$+ # +1', g%d% C%8% 8e^\cj Kifg\Xef *$+ \e FXbcXe[ DXeX\X ,$- # +1', g%d% D`Xd` :_\e ($* \e 9Xck`dfi\ :fYY )$/ # +1', g%d% NXj_`e^kfe JZ_\iq\i ('$) \e Kfifekf <jkiX[X *$- # +1'. g%d% D`ee\jfkX Ifd\if *$) \e :c\m\cXe[ :XiiXjZf /$+ # +1(' g%d% 9fjkfe Ni`^_k )$' \e J\Xkkc\ C\9cXeZ )$' # /1(, g%d%

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C :`eZ`eeXk` :Xjk`ccf +$. \e G`kkjYli^_ EfmX *$, # +1', g%d% G_`cX[\cg_`X <]c`e *$) \e D`cnXlb\\ >l\iiX *$+ # +1(' g%d% JXe ;`\^f Cpc\j )$* \e 8kcXekX E\nZfdY .$) # ,1(' g%d% :_`ZX^f :lYj ?\e[i`Zbj +$- \e JXe Cl`j DXik e\q *$* # /1(, g%d% JXe =iXeZ`jZf 9ld^Xie\i '$( \e C%8% ;f[^\ij Nff[ ($, # /1(, g%d% E%P% D\kj DXkq )$+ \e 8i`qfeX :fiY`e -$) # ('1(' g%d%

GFJ@:@FE<J C@>8 8D<I@:8E8 ;@M@J@äE <JK< <HL@GF

>

G

EP PXeb\\j 9fjkfe KXdgX 9Xp Kfifekf 9Xck`dfi\

++ +/ *) *' (0

)' %-// (%' )+$(' )'$(' )) %-/- $ )*$(( ),$(( *- %+.( (,%' (,$(- (.$)' */ %++( (.%' (-$(0 (+$(0 +/ %)/+ ).%, ('$)( 0$).

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

<HL@GF

>

G

:c\m\cXe[ ;\kif`k D`ee\jfkX :_` N% Jfo BXejXj :%

*- ** )0 )+ ))

*( %,*. *. %+.( *- %++- +* %*,/ +- %*)+

>$( >$+ G$( G$* G$.

L('

.$* .$* +$,$, )$/

"

* )

8G G`kkjYli^_

;@M@J@äE :<EKI8C G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

$ +%, -%' ()%' (+%,

)'$(( )*$(. (.$(. ()$)( ('$)*

(-$)' ('$)' ()$(0 ()$)) ()$)*

>$( >$) G$) G$( G$*

L('

-$+ ,$, +$-$+ ($0

;@M@J@äE F<JK< <HL@GF

>

G

?fljkfe J\Xkkc\ C8 8e^\cj FXbcXe[ K\oXj

+, ++ *. *+ ).

), %-+* $ ), %-*/ '%, *) %,*- .%, *, %+0* ('%, +* %*/- (/%'

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

(0$(+ )*$(* (.$(/ (/$(0 (*$)*

)-$(( )($() )'$(+ (-$(- (+$)'

>$/ G$( G$+ G$* G$-

L('

/$) .$* -$+ +$*$.

GFJ@:@FE<J C@>8 E8:@FE8C ;@M@J@äE <JK< <HL@GF

>

G

8kcXekX NXj_`e^kfe G_`cX[\cg_`X EP D\kj D`Xd`

+' *. *, )/ )-

)/ %,// $ )/ %,-0 (%, *( %,*' +%' *. %+*( ('%, +* %*.. (+%,

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

<HL@GF

>

G

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

L('

D`cnXlb\\ :_` :lYj JXe Cl`j G`kkjYli^_ :`eZ`eeXk`

+( */ *- ** ),

). ). *' *, +*

%-'* %,/, %,+, %+/, %*-/

,$, -$+ ,$, *$. +$-

(0$() (,$(- ))$() (*$)( (+$)(

)($(- ))$() (*$(0 (,$(- ()$))

>$* >$( >$( G$* G$(

L('

-$+ ,$, +$($0 -$+

;@M@J@äE :<EKI8C $ (%, +%' /%' (-%'

)'$() (0$(* )'$(- (/$(, (($)*

)($(, (0$(+ (-$(+ (,$)' (+$)'

>$) G$) G$) >$( >$*

;@M@J@äE F<JK< <HL@GF

unter Renfroe conectó un sencillo de dos carreras en la séptima entrada de cinco carreras de San Diego, Freddy Galvis bateó un jonrón de tres carreras y se fue de 5-5, y los Padres vencieron a los Bravos de Atlanta 9-3 el viernes por la noche. El 15to. jonrón de Freddie Freeman le dio a Atlanta una ventaja de 3-2 en el quinto. José Pirela conectó un jonrón de dos carreras para San Diego en la primera. Sam Freeman (1-3) permitió tres carreras en el séptimo. Galvis agregó un jonrón de tres carreras justo fuera del alcance del jardinero central Ender Inciarte, ante Peter Moylan. Galvis tuvo un sencillo remolcador, dándole cuatro carreras impulsadas, en el noveno. Los cinco hits fueron la cifra más alta de su carrera. Por los Padres, el dominicano Manuel Margot, de 3-2.

G@I8K8J IFAFJ

>

G

8i`qfeX*/ *' %,,0 C8 ;f[^\ij *, *) JXe =iXeZ`jZf *+ *, :fcfiX[f ** *, JXe ;`\^f ** */ Gfj`Z`fe\j ef `eZclp\e al\^fj [\ Xp\i%

G:K ;@=% :8J8 ILK8 I8:?8

L('

$ %,)) %+0* %+/, %+-,

/$) ,$, *$. -$+

))$(+ )%, +%, ,%' -%,

(-$(- (/$(/ (0$(( (($(0 (/$)(

>$( (.$(+ (,$)+ ))$(- (,$(.

.$* >$* >$( G$( G$(

V:FE=C@:KF

JXekf ;fd`e^f

La oficina de MlB en Nueva York manifestó su esperanza de que pronto podrá ofrecer nuevamente al país la transmisión de juegos de Grandes Ligas en televisión local. En un comunicado, refiere que dicha transmisión fue suspendida por una litis con

Chad Kuhl lanzó seis sólidas entradas para ganar por primera vez en más de un mes, y los Piratas de Pittsburgh superaron a los Rojos de Cincinnati y Matt Harvey por 32 el viernes por la noche. Kuhl (5-4) permitió dos carreras, una limpia y seis hits, ponchó a seis y dio tres bases por bolas. Fue su primer triunfo desde el 6 de mayo en Milwaukee, un período de siete aperturas, aunque Kuhl no permitió más de tres carreras en ninguna de sus cuatro salidas anteriores. Los Piratas se adelantaron 3-2 en la sexta entrada con sacrificios consecutivos de Starling Marte y Colin Moran ante el relevista Michael Lorenzen. Las carreras corrieron a cargo de Harvey (1-5), quien fue retirado luego de ceder sencillos consecutivos ante

=i\[[p >Xcm`j# [\ cfj GX[i\j [\ JXe ;`\^f# Zfe\ZkX le afei e Zfdf gXik\ [\ jl XZklXZ` e [\ ,$, Xp\i ]i\ek\ X cfj 9iXmfj [\ 8kcXekX%

JLEKILJK G8IB

0

EP D\kj JXe ;`\^f

, *

8kcXekX =cfi`[X

JXe ;`\^f K9 :8 ? :< K% AXebfnjb`# C= + ) ( ' <% ?fjd\i# (9 , ( ( ' A% G`i\cX# )9 + ) ( ) ?% I\e]if\# I= + ) ) ) :% M`ccXel\mX# *9 * ( ' ' :% JkXdd\e# G ' ' ' ' A% :Xjk`ccf# G ( ' ' ( =% >Xcm`j# JJ , ( , + D% DXi^fk# := * ' ) ' I% Cfg\q# : + ' ( ' :% I`Z_Xi[# G ) ' ' ' =% I\p\j# G? ( ' ( ' JgXe^\eY\i^# GI$*9 ( ' ' ' KfkXcj *. 0 (+ 0

99 ( ' ( ( ( ' ' ' ( ' ' ' ' ,

G 8M>% ' %)/) ( %)/. ' %).. ( %)+, ' %)). ' $ ' %''' ' %)+) ' %)*. ) %(/' ( %((( ' %)*, ' %)(, , $

el canal Telemicro. A continuación el texto de su declaración: “La “oferta” deshonesta y poco sincera de Telemicro de transmitir los partidos de Grandes Ligas en la República Dominicana, luego de acudir a los tribunales para forzar a MLB a detener la transmisión de esos mismos juegos en una red competidora, es falsa y engañosa.

GE: G8IB

*

EP D\kj G`kkjYli^_ :`eZ`eeXk` J% JZ_\Yc\i# := K% 9Xie_Xik# : 9% ?Xd`ckfe# GI A% Mfkkf# (9 J% >\ee\kk# )9 <% Jl}i\q# *9 A% N`eb\i# I= 8% ;lmXcc# C= A% G\iXqX# JJ D% ?Xim\p# G 8% 9cXe[`ef# G? KfkXcj

K9 :8 , ( , ' ' ' + ' * ' * ' + ' + ( * ' ) ' ( ' *+ )

, )

:`eZ`eeXk` =cfi`[X ? :< ( ' ( ' ' ' ( ' ' ( ( ' ' ' ( ' ) ' ' ' ' ' . (

99 G 8M>% ' + %)/) ' ) %),. ' ' %(0' ( ( %*'* ' ( %**. ( ' %)00 ' ' %),' ' ( %(0' ( ( %).) ' ' %('' ' ' %)*) * (' $

8kcXekX K9 :8 ? :< 99 G 8M>% F% 8cY`\j# )9 , ' ' ' ' ) %),) ;% JnXejfe# JJ + ' ( ' ' ( %)-' =% =i\\dXe# (9 * ( ( ( ( ( %*+) E% DXibXb`j# I= * ' ( ' ( ' %*), B% Jlqlb`# : + ( ( ' ' ( %).* :% :lcY\ijfe# C= * ( ( ' ( ( %),. <% @eZ`Xik\# := + ' ' ' ' ) %)+- A% :XdXi^f# *9 + ' ( ) ' ' %))+ 9% DZ:Xik_p# G ) ' ' ' ' ) %'.+ G% 9fliafj# G? ( ' ' ' ' ' %(/0 K% =cfn\ij# G? ( ' ' ' ' ( %)-, KfkXcj *+ * - * * (( $

G`kkjYli^_ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% A% ?Xii`jfe# )9 + ( ( ' ' ( %)0) :% ;`Zb\ijfe# C= * ' ' ' ' ( %*'- J% DXik\# := * ' ( ( ' ' %)/. :% DfiXe# *9 ) ( ( ( ( ' %).* =% :\im\cc`# : ) ' ' ' ) ' %),0 A% 9\cc# (9 * ' ( ' ' ' %)+, >% GfcXeZf# I= * ' ' ' ' ( %)'( A% D\iZ\i# JJ * ' ( ' ' ' %)-, :% Bl_c# G ( ' ' ' ' ' %(,' <% ; Xq# G? ( ( ( ' ' ' %*'. 8% D\X[fnj# G? ( ' ' ' ' ( %*), B% :i`Zb# G ' ' ' ' ' ' $ =% M}qhl\q# G ' ' ' ' ' ' $ KfkXcj )- * - ) * + $

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < JXe ;`\^f ) ' ' ' ' ' , ' ) 0 (+ ( 8kcXekX ' ) ' ' ( ' ' ' ' * - '

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < :`eZ`eeXk` ' ' ( ( ' ' ' ' ' ) . ' G`kkjYli^_ ' ( ' ' ' ) ' ' o * - *

<iifij1 J; (# A% G`i\cX - % ?I1 J; )# A% G`i\cX ( # =% >Xcm`j + % 8kc (# =% =i\\dXe (, % *91 8kc (# ;% JnXejfe ) % )91 J; )# K% AXebfnjb` + # =% >Xcm`j (* % ;flYc\ GcXpj1 8kc )# 8cY`\j kf JnXejfe kf =i\\dXe2 =i\\dXe kf Jlqlb` kf =i\\dXe % JXe ;`\^f @C ? :% I`Z_Xi[# N -$- -%' - :% JkXdd\e (%' ' A% :Xjk`ccf )%' '

: * ' '

:C ) ' '

99 ) ' (

8kcXekX 9% DZ:Xik_p J% :Xic\ J% =i\\dXe# C ($* G% DfpcXe C% >f_XiX

: ) ' * ) )

:C ) ' * ) )

99 ( ( ( ( (

@C ? ,%) / '%( ' '%) * '%( ( )%' )

K`d\1 )1,' 8kk\e[XeZ\ $ +(#+0.

<iifij1 G`k *# A% 9\cc + # K% >cXjefn ( # :% Bl_c ( % )91 :`e (# A% Mfkkf () % J=1 :`e (# J% >\ee\kk ( % G`k )# J% DXik\ ( # :% DfiXe ( % J?1 :`e (# D% ?Xim\p ( % G`k '# ;flYc\ GcXpj1 :`e (# G\iXqX kf >\ee\kk kf Mfkkf % G`k (# DfiXe kf ?Xii`jfe kf 9\cc % Jkfc\e 9Xj\j1 :`e (# 9% ?Xd`ckfe (( % :Xl^_k Jk\Xc`e^1 G`k (# J% DXik\ + % ?`k G <=<% Yp G`kZ_1 G`k# :% ;`Zb\ijfe Yp N% G\iXckX% - +%*( ) )%)* :`eZ`eeXk` @C ? : :C 99 G <=<% * '%'' D% ?Xim\p# C ($, ,%' + * * ) ) ,%0) N% G\iXckX '%' ' ' ' ' ' +%-' G <=<% D% Cfi\eq\e# 9J ( *%' ) ' ' ( ) (%,0 + +%/0 ( )%() G`kkjYli^_ @C ? : :C 99 G <=<% ' +%)/ :% Bl_c# N ,$+ -%' - ) ( * - *%.- ' +%'0 K% >cXjefn (%' ' ' ' ' ' +%., ' -%/0 B% :i`Zb (%' ' ' ' ' ) *%(* =% M}qhl\q# J (* (%' ( ' ' ' ) +%,, K`d\1 )1,* 8kk\e[XeZ\ $ )*#''.

el emergente Elias Díaz y Josh Harrison para comenzar la entrada. Wandy Peralta relevó a Harvey y le pegó a Corey Dickerson, el único bateador que enfrentó, con un lanza-

miento. Eso dejó las bases cargadas sin outs para Lorenzen. Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte, de 3-1 con una remolcada y Gregory Polanco, de 3-0.

El dominicano Juan José Soto no era ni siquiera la figura principal en su propio campamento primaveral. Ese era un compatriota suyo, Víctor Robles. Era Robles, con su velocidad de gacela, quién llevaba el título de mejor prospecto de los Nacionales y era candidato a subir a la cima del béisbol. Robles, dos años mayor y quien venía de un 2017 que comenzó en Doble-A y cerró en las Grandes Ligas, era la carta bajo la manga de Washington. Pero ya estamos en junio y es Soto quien se ha convertido en la figura a seguir. Después de conectar un par de jonrones el miércoles ante los Yankees, Soto se ha reafirmado como uno de los jugadores más importantes de los Nacionales, sin importar edad ni posición. Y lo más impresionante de este adolescente -nació una semana después del final de la Serie Mundial de 1998- es que es un pelotero completo. No sólo está dando jonrones. Está haciendo cosas que peloteros de 25 años todavía no dominan. Ni hablar de niños de 19 años que empezaron el año en ClaseA. El chico todavía no ha dado un bambinazo hacia su banda en las Grandes Ligas: cuatro son hacia el otro lado y uno, el último, por todo el jardín central.

AlXe Afj Jfkf

VG<CFK8 I;

8: ZfekiXkXe el\mX f]`Z`eX [\ d\iZX[\f JXek`X^f

CX DC9 \e El\mX Pfib \jg\iX i\^i\j\e kiXejd`j`fe\j

Jfkf j\ Zfem`\ik\ \e ]`^liX X j\^l`i DXkk_\n C\XZ_ DC9%Zfd

8G 8kcXekX

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8

VEFM8KF

El presidente de las Águilas Cibaeñas, doctor Adriano Valdez Russo, salió al frente a las especulaciones en torno a que el equipo sacó de la comercialización del conjunto a la empresa JB Sánchez Correa, de Juanchy Sánchez “Sobre los asuntos relacionados a los proventos, aclaramos que las Águilas no tenían ningún contrato con compañía alguna en estos momentos, y fue por eso, por lo que se recibe y acepta la oferta, que económicamente

8[i`Xef MXc[\q Iljjf

resultaba ventajosa para la compañía”, precisó el doctor Valdez Russo. Más adelante agregó que “las relaciones con la Comercializadora Deportiva

J.B. Sánchez Correa siempre serán muy buenas y no es cierto que fueron sacados por el equipo” El presidente aguilucho precisa que al momento del nuevo contrato no existía ninguno acuerdo, es decir ese renglón estaba en venta y por consiguiente no había nadie a quien sacar. El Consejo Directivo aguilucho acordó esta semana que concluye, vender los derechos de comercialización al empresario Félix García, cuyo contrato se elabora en estos momentos para ser firmado en los próximos días

El presidente de los campeones nacionales aseguró que el equipo ha escogido esta oferta por ser la mejor “Sobre todo en estos momentos en que la directiva se inclina por hacer grandes inversiones en el Estadio Cibao, para sea más confortable al público y a sus jugadores” Las Águilas piensan modernizar el club House, hacerlo decoroso, moderno, ampliado y con un área de gimnasio, con expectativas para expandirlo a la ciudadanía y atletas de otros deportes, para que funcione el año entero, como área de negocio.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

,9

>I8E;<J C@>8J )'(/ s C@>8 8D<I@:8E8 <C ;à8 8 ;à8 s <JK8;àJK@:8J s I<JLCK8;FJ s 8:KL8:@FE<J s EFK@:@8J s Cà;<I<J

Li\ X cXeqX fZ_f \ekiX[Xj gXiX cf^iXi j\^le[f ki`le]f

GI<J<E:@8 ;FD@E@:8E8 KFEP G@z8 :ÝDGFI8 GL9C@:8 KF;FJ CFJ JÝ98;F

8G

Gary Sánchez despierta con un doble y tres remolcadas, Hernández y Soto dan dobletes " >feq}c\q YXk\X [\ +$( Zfe [fYc\ p \dglaX[X# IXd i\q# ;`] # J\m\i`ef# 8e[ aXi p 8[Xd\j [Xe le j\eZ`ccf ZX[X lef%

D8IC@EJ ) 98CK@DFI< '

"

8G 9Xck`dfi\

A

osé Ureña lanzó ocho entradas de tres hits, Lewis Brinson dio dos triples y los Marlins de Miami vencieron a Baltimore 2-0 el viernes por la noche para extender la racha perdedora de los Orioles a ocho juegos. En una pelea de interligas entre dos equipos ofensivamente desafiados en el último lugar, los Marlins anotaron un par de carreras contra Kevin Gausman (3-6) para su cuarta victoria en cinco juegos. Es la racha más larga de Baltimore desde una caída de nueve juegos en julio de 2011. Los Orioles han perdido 15 de 17 en total y 10 consecutivos en casa, anotando solo 14 carreras. Urena (2-8) ponchó a cuatro y caminó a uno en su salida más larga de la temporada. Urena, quien comenzó para Miami el día de la inauguración, tiene marca de 2-1 en junio después de un inicio 0-7. Kyle Barraclough trabajó un noveno perfecto para su quinto salvamento. El único hit de Baltimo-

Afj Li\ X# [\ cfj DXic`ej# XgXi\Z\ [liXek\ jl XZklXZ` e [\ XefZ_\ ]i\ek\ X cfj Fi`fc\j [\ 9Xck`dfi\ \e cX ZlXc j\ Xefk jl j\^le[X m`Zkfi`X [\ cX ZXdgX X%

re en las primeras seis entradas fue un sencillo de Corban Joseph, subido de Double-A Bowie antes del juego. Gausman abrió el juego lanzando seis lanzamientos fuera de la zona de strike. Duró 5.2 entradas, cayendo a 0-4 en seis aperturas desde el 11 de mayo. Por los Marlins, el dominicano Starlin Castro, de 4-0. Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado, de 41 y Pedro Alvarez, de 3-0.

"

D@EE<JFK8 :C<M<C8E; *

8G :c\m\cXe[

Corey Kluber tuvo una rara actuación rocosa, duró solo cinco entradas y perdió por primera vez en siete aperturas cuando Kyle Gibson superó al ganador de Cy Young y Brian Dozier conectó un jonrón de dos carreras para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria 63 sobre los Indios de Cleveland el viernes por la noche.

GIF>I<JJ@M< =@<C; P8EB<< JK8;@LD

,

EP D\kj PXeb\\j

' ,

KXdgX 9Xp =cfi`[X

KXdgX 9Xp D% ;l]]p# ;? A% 9Xl\ij# (9 N% IXdfj# : A% N\e[c\# )9 N% 8[Xd\j# JJ D% Jd`k_# := :% 8iifpf# *9 I% I\]jep[\i# C= A% =`\c[# I= KfkXcj

K9 :8 * ' + ' + ' + ' ) ' * ' * ' ) ' * ' )/ '

? ' ' ( ' ( ( ' ' ( +

:< ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

PXeb\\j 9% >Xi[e\i# C= 8% Al[^\# I= ;% >i\^fi`lj# JJ >% JkXekfe# ;? >% 9`i[# (9 >% J}eZ_\q# : 8% ?`Zbj# := D% 8e[ aXi# *9 >% Kfii\j# )9 KfkXcj

K9 :8 + ' + ) + ) ) ( + ' + ' + ' * ' * ' *) ,

? ( ) * ' ( ( ' ( ' 0

:< ' ' ( ( ' * ' ' ' ,

-

EP D\kj D`ee\jfkX D`ee\jfkX A% DXl\i# (9 <% IfjXi`f# C= <% <jZfYXi# *9 C% Dfii`jfe# ;? 9% ;fq`\i# )9 D% B\gc\i# I= D% >Xim\i# : <% 8[i`XeqX# JJ I% CXDXii\# := KfkXcj

K9 :8 + ' + ) * ( + ) + ( + ' + ' * ' * ' ** -

99 G 8M>% ( ' %*() ' * %)+) ' ( %)/) ' ( %).) ) ( %),' ( ( %)/0 ' ) %)-+ ( ' %(.* ' ( %)+/ , (' :c\m\cXe[ K9 :8 =% C`e[fi# JJ , ' 99 G 8M>% D% 9iXekc\p# C= * ' ' ( %)-) A% IXd i\q# *9 * ( ' ( %).0 <% <eZXieXZ`fe# ;? + ' ' ' %),+ A% B`ge`j# )9 * ' ( ( %)+) P% >fd\j# : + ( ' ( %)'* C% :_`j\e_Xcc# I= ) ' ' ' %(/0 9% >lp\i# G? ( ' ' ' %)*. K% EXhl`e# := * ' ' ' %*'+ I% ;Xm`j# G? ( ( ' ) %)/0 <% >feq}c\q# (9 + ' ( - KfkXcj ** *

, *

:c\m\cXe[ =cfi`[X ? :< ' ' ) ( ( ' ( ' ( * ' ' ' ' ( ' ' ' - +

99 ' ' ( ' ' ' ' ' ' (

G 8M>% ' %)., ' %*(* ) %)0( ' %(// ' %)*' ' %)), ( %))/ ' %),) ( %)++ +

? :< ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ) ) ( ' ' ' ( ' ( ' ( ( . *

99 ' ( ( ' ( ' ( ' ' ' ' +

G 8M>% ( %)0' ' %*(/ ' %)0) ) %)*( ' %(0. ( %)+- ( %*(0 ' %(,, ' %*** ' %))0 ' %*)/ , $

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < KXdgX 9Xp ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' + ( PXeb\\j ' ' ( ' ' ( ' * o , 0 '

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < D`ee\jfkX ( ' ' * ' ) ' ' ' - - ' :c\m\cXe[ ' ' ' ' ' ( ' ' ) * . )

<iifij1 K9 (# A% N\e[c\ ) % ?I1 EPP (# ;% >i\^fi`lj (+ % )91 EPP *# 8% Al[^\ (, # >% 9`i[ , # >% J}eZ_\q (* % J=1 K9 '# EPP (# >% JkXekfe ( % ;flYc\ GcXpj1 K9 (# <fmXc[` kf 8[Xd\j kf 9Xl\ij % EPP )# 9`i[ kf >i\^fi`lj kf CfX`j`^X2 >i\^fi`lj kf 9`i[ % :Xl^_k Jk\Xc`e^1 K9 (# N% 8[Xd\j ( %

<iifij1 :c\ )# =% C`e[fi ) (' % ?I1 D`e )# <% IfjXi`f (, # 9% ;fq`\i (' % :c\ (# P% >fd\j 0 % )91 D`e (# <% IfjXi`f (0 % :c\ (# <% >feq}c\q . % ;flYc\ GcXpj1 :c\ (# C`e[fi kf B`ge`j kf <%>feq}c\q % 9Xcbj1 :c\ (# ;% Fk\if%

KXdgX 9Xp @C ? : :C 99 G <=<% E% <fmXc[`# C ($) .%( / , , ( , +%-* A% M\ek\ij '%) ( ' ' ' ( +%)- PXeb\\j @C ? A% CfX`j`^X# N ($' ,%' * A% ?fc[\i (%' ' ;% IfY\ikjfe (%' ( ;% 9\kXeZ\j (%' ' 8% NXii\e (%' ' K`d\1 )1++ 8kk\e[XeZ\ $ +,#(()

: ' ' ' ' '

:C ' ' ' ' '

99 + ( ' ' '

G <=<% - '%'' ' )%)/ ( *%-0 ) *%(0 ( )%*(

D`ee\jfkX B% >`Yjfe# N )$+ K% ?`c[\eY\i^\i K% If^\ij =% If[e\p# J (,

@C ? .%' * (%' ( '%) * '%( '

: ( ' ) '

:C ( ' ) '

99 + ' ' '

G * ( ' (

<=<% *%). )%*+ ,%(* *%'0

:c\m\cXe[ :% BclY\i# C ('$* K% Fcjfe ;% Fk\if A% Kfdc`e

@C ? ,%' + '%( ) (%) ' )%' '

: + ) ' '

:C + ( ' '

99 ( ' ' '

G * ' ' (

<=<% )%)+ -%*, -%'/ -%/(

K`d\1 )1+) 8kk\e[XeZ\ $ *)#-*.

Kluber (10-3) permitió un jonrón en su cuarto lanzamiento del juego a Eddie Rosario y fue retirado luego de solo 65 lanzamientos por el manager Terry Francona. Fue la salida más corta de esta temporada para el AllStar, quien tuvo marca de 5-0 con efectividad de 0.76 contra los equipos de la División Central de la Liga Americana y estuvo montando otras rachas impresionantes. Yan Gomes jonroneó en la novena entrada y los Indios se acercaron a 6-3 antes de que el cerrador Fernando Rodney ponchara a Francisco Lindor con uno abordo para su 15mo. salvamento. Por los Indios, los dominicanos José Ramírez, de 31 con una anotada, Edwin Encarnación, de 4-0 y Erick González, de 4-1 con un doble y una empujada.

"

KFIFEKF N8J?@E>KFE ,

neó desde ambos lados del plato, Devon Travis también conectó vuelacercas y los Azulejos de Toronto derrotaron a los Nacionales de Washington 6-5 la noche del viernes, su quinta victoria consecutiva en casa. Washington ha perdido cinco de siete en el camino. Solarte es el octavo jugador en la historia de los Azulejos en conectar jonrón a ambos lados del plato. El último en hacerlo fue Justin Smoak contra Boston el 1 de julio de 2015. Por los Azulejos, el dominicano Teoscar Hernández, de 3-1 con un doble y una anotada. Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto, de 4-1 con un doble y una anotada, Wilmer Difó, de 4-1 y Pedro Severino, de 3-1 con una empujada.

"

P8EB<<J , K8DG8 98P '

8G El\mX Pfib

Jonathan Loaisiga cedió tres hits en cinco entradas impresionantes para ganar en su debut en las Grandes Ligas, y los Yankees de Nueva York vencieron 5-0 a los Rays de Tampa Bay el viernes por la noche. Didi Gregorius conectó un cuadrangular contra el ex Yankee Nathan Eovaldi, y Gary Sánchez salió de una larga mala racha con un doble de tres carreras en el octavo. Giancarlo Stanton tuvo un elevado de sacrificio para Nueva York, que mejoró el mejor récord en las mayores a 45-20. Jonathan Holder, David Robertson, Dellin Betances y Adam Warren trabajaron cada uno una entrada para terminar el partido de cuatro hits.

8G Kfifekf

Yangervis Solarte jonro-

FI@FC< G8IB

)

EP D\kj D`Xd` D`Xd` ;% ;`\ki`Z_# (9 9% 8e[\ijfe# I= A% I\Xcdlkf# : A% 9fli# ;? J% :Xjkif# )9 A% I`[[c\# JJ C% 9i`ejfe# := D% IfaXj# *9 P% I`m\iX# GI$*9 A% J_lZb# C= KfkXcj

K9 :8 + ' + ' , ' + ' + ' + ( + ' ( ( ( ' + ' *, )

' ,

9Xck`dfi\ =cfi`[X

K`d\1 )1+* 8kk\e[XeZ\ $ )*#0-/

99 ( ( ' ' ' ' ' ( ' ' *

: ) ' ' ' '

99 * ' ' ' '

-

EP D\kj Kfifekf

,

NXj_`e^kfe =cfi`[X

NXj_`e^kfe K9 :8 ? :< 8% <Xkfe# I= , ' ( ' K% Klie\i# JJ , ( ( ' 9% ?Xig\i# := * ) ( ' 8% I\e[fe# *9 + ( * ( ;% Dlig_p# ;? + ' ( ( D% KXpcfi# GI$;? ' ' ' ' D% 8[Xdj# (9 ( ' ' ' D% I\pefc[j# (9 ) ' ' ' A% Jfkf# C= + ( ( ' N% ;`]f# )9 + ' ( ' G% J\m\i`ef# : * ' ( ( 9% >ff[n`e# G? ( ' ' ' KfkXcj *- , (' *

99 ' ' ( ' ' ' ' ( ' ' ' ' )

G 8M>% ) %*+/ ( %),. ) %)), ' %)-* ' %'0( ' %))' ( %)., ( %)-0 ) %**/ ( %)+( ( %)') ' %(-. (( $

Kfifekf 8% JXeZ_\q J% F_# N )$) 8% Cflg A% 8o]fi[# ?c[ ) I% K\g\iX# J +

99 ) ' ' ' '

G / ( ' ( (

G 8M>% ( %)./ ( %*'. ( %*'' ) %)+( ( %)./ ) %)(* ( %(.0 ' %)*' ( %(,, ( %)'+ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% (( $ Kfifekf K% ?\ie}e[\q# C= * ( ( ' ( ( %)-) * ' ( ( ' ( %)*( 9Xck`dfi\ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% A% JdfXb# (9 + ) * * ' ' %)-' :% Afj\g_# (9 + ' ( ' ' ( %),' P% JfcXik\# *9 + ' ( ' ' ( %)(0 8% Afe\j# := + ' ( ' ' ' %)/, B% DfiXc\j# ;? + ' ' ' ' ' %),+ D% DXZ_X[f# JJ + ' ( ' ' ( %*'- B% G`ccXi# := * ' ' ' ( ( %(-/ ;% MXc\eZ`X# *9 * ' ' ' ' ' %).. I% DXik`e# : + ' ' ' ' ' %(.+ K% DXeZ`e`# C= * ' ' ' ' ( %))- I% >i`Z_lb# I= + ( ) ' ' ( %)*' A% JZ_ffg# )9 ) ' ' ' ( ( %)'. 8% ; Xq# JJ * ) ) ) ' ' %)(. D% KildYf# I= * ' ' ' ' ' %)+- ;% KiXm`j# )9 *) - (' - ) , $ G% ÝcmXi\q# ;? * ' ' ' ' ) %(/' KfkXcj :% J`jZf# : ) ' ' ' ' ' %)(/ ( ) * + , - . / 0 : ? < KfkXcj )/ ' * ' ( - $ <HL@GFJ NXj_`e^kfe ( ( ' ' ( ' ' ) ' , (' ' Kfifekf ' ' * ' ' ' * ' o - (' ' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < D`Xd` ' ' ' ' ( ( ' ' ' ) . ' ?I1 Kfi *# P% JfcXik\ ) (+ # ;% KiXm`j * % )91 NXj 9Xck`dfi\ ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' * ( )# 8% I\e[fe (, # A% Jfkf , % Kfi +# K% ?\ie}e[\q <iifij1 9Xc (# D% DXZ_X[f . % *91 D`X )# C% 9i`ejfe (- # A% JdfXb (, # P% JfcXik\ (, # B% DfiXc\j 0 % ) * % )91 D`X )# 9% 8e[\ijfe (0 # D% IfaXj . % J=1 NXj '# Kfi (# A% JdfXb ( % ;flYc\ GcXpj1 NXj ;flYc\ GcXpj1 D`X )# I`[[c\ kf :Xjkif kf ;`\ki`Z_2 (# Klie\i kf ;`]f kf I\pefc[j % Kfi (# 8%; Xq kf I`[[c\ kf :Xjkif kf ;`\ki`Z_ % Jkfc\e 9Xj\j1 D`X (# KiXm`j kf JdfXb % Jkfc\e 9Xj\j1 NXj *# K% Klie\i D% IfaXj * % GXjj\[ 9Xccj1 9Xc (# :% J`jZf% ?`k Yp )' # 9% ?Xig\i - # N% ;`]f * % N`c[ G`kZ_\j1 Kfi G`kZ_1 D`X# D% IfaXj Yp B% >XljdXe% 9Xc# :% J`jZf (# 8% JXeZ_\q% Yp A% Li\ X% NXj_`e^kfe @C ? : :C 99 G <=<% D`Xd` @C ? : :C 99 G <=<% >% >feqXc\q# C -$* -%' 0 , , ) * *%'( (%' ( ( ( ' ( '%.. A% Li\ X# N )$/ /%' * ' ' ( + +%(/ A% D`cc\i (%' ' ' ' ' ( *%0, 9XiiXZcfl^_# J , (%' ' ' ' ' ) (%(, J% B\cc\p 9Xck`dfi\ @C ? B% >XljdXe# C *$- ,%) , K% JZfkk '%) ' D% :Xjkif '%) ( Q% 9i`kkfe (%' ' ;% FË;Xp (%' (

? :< ' ' ) ( ( ' ' ' ' ' ( ' ) ( ( ' ' ' ' ' . )

IF><IJ :<EKI<

:C ) ' ' ' '

G <=<% . +%+/ ' +%.- ( )%/* ) '%'' ( *%()

@C ? -%' - (%' ' '%' ( (%' ) (%' (

K`d\1 )1*, 8kk\e[XeZ\ $ )0#-**

: * ' ( ( '

:C * ' ( ( '

<=<% +%*, *%+( +%'. +%(* )%/-

Gi\d`f X cX Zfe[`Z` e _ldXeX

K

iX[`Z`feXcd\ek\ cfj i\ZfefZ`d`\ekfj hl\ i\Z`Y\e d}j Xk\eZ` e [\ gi\ejX p g Yc`Zf X cXj d\afi\j XZ$ klXZ`fe\j [\ ZX[X k\dgfiX[X [\ >iXe[\j C`^Xj jfe cfj hl\ fkfi^X cX 8jfZ`XZ` e [\ <jZi`kfi\j [\ 9 `jYfc [\ 8d i`ZX2 `[\ek`]`ZX$ [fj Zfdf \c [\ Al^X[fi D}j MXc`fjf Xc hl\ _XpX [X[f cX dXpfi Zfeki`YlZ` e X jl \hl`$ gf# \c :p Pfle^ Xc cXeqX[fi Zfe cfj d\afi\j i\jlckX[fj p \c [\ EfmXkf [\c 8 f Xc [\YlkXek\ d}j [\jkXZX[f# j\X al^X[fi [\ kf[fj cfj [ Xj f cXeqX[fi% Ef fYjkXek\ \o`jk\e leX Zfej`$ [\iXYc\ ZXek`[X[ [\ [`]\i\ek\j gi\d`fj i\ZfefZ`\e[f i\jlc$ kX[fj hl\ e\Z\jXi`Xd\ek\ ef :_lZb ?`ekfe j\ d`[\e Zfe cXj \jkX[ jk`ZXj% D\ ccXd cX Xk\eZ` e lef hl\ j\ `[\ek`]`ZX Zfdf È?\Xik Xe[ ?ljkc\ 8nXi[É# \e \jgX fc [\Y\ kiX[lZ`ij\ Zfdf ÈGi\d`f :fiXq e p <dgla\É# hl\ YljZX _feiXi# XelXcd\ek\# Xc al^X$ [fi hl\ [\dl\jki\ dXpfi gXj` e \eZXieXe[f \c \jg i`kl p cX kiX[`Z` e [\c al\^f [\ Y `jYfc# kXekf [\ekif Zfdf ]l\iX [\c k\ii\ef% =l\ `ejk`kl`[f \e )'', gfi cX 8jfZ`XZ` e [\ \o$Xcldefj [\ al^X[fi\j [\ Y `jYfc [\ >iXe[\j C`^Xj DXafi C\X^l\ 9Xj\YXcc GcXp\ij 8clde` 8jjfZ`Xk`fe # fi^Xe`qXZ` e ]le$ [X[X \e (0/) gfi \c Xek`^lf al^X[fi [\ cfj J\eX[fi\j [\ NXj_`e^kfe :_lZb ?`ekfe% CX ]`eXc`[X[ [\ \jX Zfe$ ^i\^XZ` e \j gifdfm\i \c al\^f# i\ZXl[Xi [`e\if gXiX fYiXj [\ ZXi`[X[# `ejg`iXi p \[lZXi X cfj a m\e\j Zfe leX `dX^\e gfj`k`mX [\c [\gfik\ p gifk\^\i cX [`^e`[X[ [\ cX XZk`m`[X[ X gXik`i [\c \a\dgcf [\ cfj Xek`^lfj al^X[fi\j% <j cX e`ZX Zfc\Zk`m`[X[ hl\ \jk} Zfejk`kl`[X gfi Xek`^lfj al^X[fi\j p lef [\ jlj glekfj gi`eZ`gXc\j \j dXek\e\i \c ZfekXZkf [\ \jfj m\k\iXefj g\cfk\ifj Zfe cfj XZklXc\j% Jl j\[\ j\ lY`ZX \e :fcfiX[f Jgi`e^j# :fcfiX[f# p gfj\\ leX d\dYi\Z X [\ d}j [\ .#,'' g\ijfeXj [fe[\ j\ `eZclp\e# X[\d}j [\ m`\afj al^X[fi\j2 dXeX^\ij# }iY`kifj# ZfXZ_j p \a\Zlk`mfj% Jl gi\jk`^`f \j i\ZfefZ`[f kXekf gfi cX 8jfZ`XZ` e [\ Al^X[fi\j# Zfdf gfi cXj >iXe[\j C`^Xj p cfj d\[`fj \jg\Z`Xc`qX[fj% <C<::@äE CX \c\ZZ` e \j i\Xc`qX[X X kiX$ m j [\c mfkf [\ cfj d`\dYifj [\ cX fi^Xe`qXZ` e# X^i\^Xe[f \c [\ cfj al^X[fi\j XZk`mfj# p \c ^XeX[fi \j j\c\ZZ`feX[f \eki\ cfj efd`eX[fj gfi jlj Zfd$ gX \ifj# lef gfi ZX[X \hl`gf% <eki\ )'', p )'(- j\ \c`^` le al^X[fi \eki\ cfj [\j`^eX[fj j`e [Xi X ZfefZ\i hl` e\j \iXe cfj [\d}j efd`eX[fj# g\if \e 8cY\ik Glafcj )'(. ]l\ife \jkfj [`mlc^X[fj# \ek\e[`\e[f hl\ Zfejk`klp\ le ^iXe _fefi hl\ klj ZXdXiX$ [Xj k\ Zfej`[\i\e gXiX le gi\d`f [\ \jX \em\i^X[liX% FYm`Xd\ek\# \c mXcfi [\ \jk\ ^XcXi[ e j\ \e]fZX d}j \e i\jXckXi cX ZXc`[X[ [\ cX \j\eZ`X _ldXeX [\c g\ijf$ eXa\ hl\ \e jlj _XY`c`[X[\j ] j`ZXj gXiX [\j\emfcm\ij\ gfj`k`mXd\ek\ \e \c k\ii\ef# cf ZlXc c\ [X leX ZfeefkX$ Z` e dlp \jg\Z`Xc% <eki\ cfj j\ XcX[fj X fj [\ )'', X )'(- j\ _`Z`\ife [fZ\ i\ZfefZ`d`\ekfj p \c e`Zf [fd`e`ZXef hl\ cf ^Xe ]l\ 8cY\ik Glafcj \e )''0% :iX`^ 9`^^`f [\ cfj 8jkifj cf fYklmf [fj m\Z\j# \e )''- p )''.% <c ZlX[if ]l\ `eXl$ ^liX[f gfi ;Xm\ <Zbjk\`e \e \c )'', ZlXe[f \jkXYX Zfe cfj :Xi[\eXc\j p \e \c )''/ >iX[p J`q\dfi\ ]l\ \c gi`d\if [\ cX C`^X 8d\i`ZXeX \e fYk\e\icf# al^XYX gXiX cfj @e[`fj% :fdgc\kXe1 Ifp ?XccX[Xp )'(' # Kfi`` ?lek\i )'(( # D`b\ Kiflk )'() # ;ljk`e G\[if`X )'(* # Afj_ ?Xii`jfe )'(+ # 8ek_fep I`qqf )'(, p Kf[[ =iXq`\i )'(- % ;\c ^ilgf [X[f X ZfefZ\i \e )'(.# lef [\ ZX[X \hl`gf# j\ [\jkXZXe Afj IXd i\q gfi cfj @e[`fj [\ :c\m\cXe[ p E\cjfe :ilq [\ cfj DXi`e\ifj [\ J\Xkkc\# i\ZfefZ`[fj gfi jlj ZfdgX \ifj Zfdf cfj d}o`dfj \ogfe\ek\j [\ cfj mXcfi\j j\ XcX[fj% <jf c\j fkfi^X le jlYa\k`mf mXcfi X^i\^X[f# dlp `dgfikXek\# X jlj pX i\ZfefZ`$ [Xj [\jki\qXj ] j`ZXj% <c j\c\ZZ`feX[f [\]`e`k`mf ]l\ 9i\kk >Xi[e\i# gfglcXi aXi[`e\$ if [\ cfj PXehl`j ZlpXj j`dgX$ k Xj cXj ^\e\iXe d}j hl\ eX[X cX \eki\^X hl\ ZfejkXek\d\ek\ [\dl\jkiX \e jl dXe\iX [\ Zfdg\k`i% Cfj efd`eX[fj j\ [Xe X Zfef$ Z\i Xc ]`eXc [\ cX k\dgfiX[X# j\ 9i\kk >Xi[e\i gifZ\[\ X i\Xc`qXi cX mfkXZ` e p \c gi\d`f \j \eki\^X[f \e le YXehl\k\ [\ ^XcX hl\ j\ \]\Z$ k X \e cX Z`l[X[ [\ El\mX Pfib \e \c d\j [\ efm`\dYi\% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfepg` XZXdgfiX7^dX`c%Zfd Kn`kk\i17g`eXZXdgfiX


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

:feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%%%%%%%%%%%%;Xkfj \jkX[ jk`Zfj1 ;feXc[f GfcXeZf ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd# I`Z_Xi[ KXdXi\q 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 ,+$*.4-0

NE98

CXj Xgl\jkXj gl\[\e j\im`i gXiX i\cXaXij\# Zfdf i\kf# Zfdf e\^fZ`f g\if gXiX \jf [\Y\dfj k\e\i `ek\c`^\eZ`X \dfZ`feXc% Cf gi`d\if \j hl\ \c [`e\if hl\ ljk\[ gfe\ \e leX Xgl\jkX [\Y\ m\icX Zfdf j` \jklm`\iX gX^Xe[f leX Z\eX X jl gXi\aX# ZfdgiXi leX Yfk\ccX [\ leX Yl\eX Y\Y`[X f `ij\ X gXj\Xi X cX gcXpX# Zfe cX [`]\i\eZ`X [\ hl\ \e cX Xgl\jkX# ljk\[ gl\[\ ^XeXi [`e\if% <jZi YXd\ X *)*$/+.+.)) gXiX Xj\jfi X g\ijfeXc`qX[X% C8 D<AFI AL>8;8 G8I8 ?FP%%% 8KC8EK8# \e cX DC9%

;8>F *)* /+.+.))

DC9 ( ) * ' ' ' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ( ) ' ' ' ' ' ' ' ' ) ) ' * ' ' '

?fiX C`e\X .1''gd% .%, (+0%,

<hl`gfj 8kcXekX @e[`XeX

>$G :&C`e% :XjX IlkX G8 GG -$+ ,$, )$* *$) .+%/ .,%. '$(' ,$, '$- '$+ .-%/ /,%.

"&$ )$/ .$*

Gi\[ .0 .(

/1''gd% (,,%, 0%,

E\n Pfib D`ee\jfkX

*$, *$-

+$+ ($/

)$+ ($)

($( )$+

./%/ /(%( ..%. /'%+

+$+ *$-

.) /)

('1''gd% )%, :fee\Zk`Zlk (.(%, G_f\e`o

.$) /$*

,$+ .$+

+$( *$)

*$( 0)%+ ./%0 ,$( /)%, .0%.

-$* -$,

/. /,

C@>8 8D<I@:8E8 :FEKI8 QLI;FJ P ;<I<:?FJ

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj KXdgX 9Xp EP PXeb\\j D`ee\jfkX :c\m\cXe[ ;\kif`k N_`k\ Jfo ?fljkfe BXejXj :`kp C8 8e^\cj FXbcXe[

AL<>FJ ;< ?FP

+ , - ' ' ' ' ' ( * ' ) ' ' ( ' ' ' ' ' * ) ' + ' ( '

. / 0 (' ' ' ' ' * o ' ' ' ' ' ) ' ' ' ( ' '

: ? ' + , 0 - - * . * (' * 0 . () * , , , ' (

< ( ' ' ) ' ( ' ' ' )

<hl`gfj 9fjkfe J\Xkkc\ D`Xd` 9Xck`dfi\ NXj_`e^kfe Kfifekf :fcfiX[f K\oXj :`eZ`eeXk` G`kkjYli^_

( ) * ' ' ( ) ' ' ' ' ' ' ( ( ' ' ' * ' - ' , ' ' ' ' ( ' ( '

+ , - ' ( ( ' ' ' ' ( ' ' ' ' ' ( ' ' ' ' ( ' ' ' ' )

. / 0 (' ' ' ' ' ' ' ' ) ' * ' o ( ' ' ' ' ' ' ' o

: ? ' ' * + ) . ' * , (' - (' / (( , - ) . * -

< ' ( ' ( ' ' ' ' ' *

<hl`gfj JXe ;`\^f 8kcXekX G_`cX[\cg_`X D`cnXlb\\ :_` :lYj Jk% Cfl`j EP D\kj 8i`qfeX JXe =iXeZ`jZf C8 ;f[^\ij

( ) * ) ' ' ' ) ' ' ' ' ' , ' ' ' * ' ' ' ' ' ( ( ' ) ' ' ' ( '

+ , - ' ' ' ' ( ' ' ' ( * ) ' ) - ' ( ' (

. / 0 (' , ' ) ' ' ' ' ' ( ' * (

: ? 0 (+ * - ) . (* (* () (* ) - ( * * , ' ( ( (

< ( ' + ' ( ) ' ' ' '

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C ?fiX C`e\X <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <]\Z% :XjX&IlkX èck&*JXc% ;OM M`\ekf +1',gd% /%,le :`eZ`eeXk` Cl`j :Xjk`ccf [ +$. .*%' ., +0 +. )0 .+ ,%.0 )$+ -%-* '$* .%+. ($) *%-/ GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f ('$(* G`kkjYli^_ @mXe EfmX [ *$, -.%( .. +' *, () ,, +%-/ '$* *%0- ($) *%.( *$. +%-. ?fd\$:\ek\i +dg_ :Xjk`ccf _X g\i[`[f jlj ck`dXj * Xg\ikliXj# g\id`k`\e[f + f d}j ZXii\iXj \e ZX[X gXik`[f% EfmX m`\e\ [\ k`iXi ,%) \ekiX[Xj# + _`kj# ( ZXii\iX ZfekiX cfj :lYj \e :_`ZX^f% G@KKJ9LI>?% +1('gd% /%,fm =`cX[\cÔ X QXZ_ <Õ `e [ *$) *0%) *. (0 (- (' +' *%-* ($( *%-* )$( +%'. ($' *%'' GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f ('$(+ D`cnXlb\\ Ale`fi >l\iiX [ *$+ --%( ,* )( )' )* -' )%.( ($) )%.0 '$( )%'' '$( .%)' I`^_k$C\]k ()dg_ <Õ `e _X d\afiX[f dlZ_f \e jlj ck`dXj [fj jXc`[Xj# dXiZX [\ )$' Zfe (%0.# \e (*%) \ekiX[Xj# (( _`kj# * ZXii\iXj# * Yfc\kfj# (( gfeZ_\j% :fekiX cfj :\im\Z\ifj k`\e\ ($' Zfe *%'' [\ \]\Zk`m`[X[% >l\iiX# \e jlj ck`dfj [fj al\^fj \e \jk\ gXihl\# k`\e\ '$' Zfe '%-0# \e ()%' `e`eej# 0 _`kj# ( ZXii\iX% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj =`c`j k`\e\ '$( Zfe .%)'# \e ('%' `e`eej# (( _`kj# / ZXii\iXj% =@C8;<C=@8 ILE C@E<% ,1('gd% /%,le JXe ;`\^f Afi[Xe Cpc\j [ )$* ,0%) -) ** *) (/ ,' +%/* '$( -%*/ ($) .%). '$( -%+/ DXpfid\ek\ elYcX[f ('$(/ 8kcXekX J\Xe E\nZfdY q .$) .+%' ,- ). )+ *, .+ )%0) )$( *%/- )$( *%++ )$' '%'' :\ek\i$?fd\ -dg_ Cpc\j# j\ \e]i\ek cfj YiXmfj \e JXe ;`\^f# \c ', [\ ale`f# cXdeq +%( \ekiX[Xj# (( `dgXiXYc\j# / ml\ckXj# ) YXj\j gfi YfcXj# ( gfeZ_\% CXeqXe[f \e cX ilkX k`\e\ '$( -%*/ [\ \]\Zk`m`[X[% E\nZfdY# j\ _X \e]i\ekX[f [fj m\Z\j \e jl ZXii\iX ZfekiX cfj GX[i\j# XdYXj \e JXe ;`\^f# \e ()%' \ekiX[Xj# 0 _`kj# ' ZXii\iX# + Yfc\kfj Zfe () gfeZ_\j% :fdf m`j`kXek\ k`\e\ )$( Zfe *%/-% 8KC8EK8% /1(,gd% ('$() :lYj Bpc\ ?\e[i`Zbj [ +$- ..%) -- *) *' (0 -( *%+/ ($( +%,' '$* +%/' )$) *%,' GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f /%,le JXe Cl`j :Xicfj DXik e\q [ *$* ,.%) +' (0 (- *+ ,. )%,' ($( (%/+ '$) -%*0 +$+ +%./ I`^_k$C\]k ('dg_ ?\e[i`Zbj \e jlj ck`dfj [fj al\^fj ZfekiX JXe Cl`j# _X k`iX[f ()%) `e`eej# (' _`kj# ( ZXii\iX# ) Yfc\kfj# (+ gfeZ_\j% DXik e\q k`\e\ +$+ Zfe +%./ [\ gfi m`[X ZfekiX cfj :XZ_fiifj% :L9J% /1(,gd% .%,le JXe =iXeZ`jZf D% 9ld^Xie\i q '$( ((%( (+ - - ( - +%.. '$' -%., '$( +%.. (,$0 )%,, ;\jg\aX[f ('$(+ ;f[^\ij 8c\o Nff[ q ($, -0%' -0 *0 *+ (* -- +%+* '$) +%-/ '$( 0%., )$* +%'. ?fd\$:\ek\i ,dg_ 9ld^Xie\i j\ _X \e]i\ekX[f )/ m\Z\j X cfj ;f[^\ij# k`\e\ dXiZX [\ (,$0 Zfe )%,, [\ \]\Zk`m`[X[% <e jlj ck`dfj [fj al\^fj ZfekiX \ccfj# k`\e\ ($' Zfe '%-( [\ \]\Zk`m`[X[# \e (+%) \ekiX[Xj# (' _`kj# ( ZXii\iX# ) YXj\j gfi YfcXj# () gfeZ_\j% Nff[ \e jlj ck`dXj * jXc`[Xj# k`\e\ '$( Zfe 0%., [\ \]\Zk`m`[X[# \e ()%' `e`eej# )' _`kj# (* ZXii\iXj# + Yfc\kfj# (, gfeZ_\j% J8E =I8E:@J:F% ('1('gd% /le E%P D\kj Jk\m\e DXkq q )$+ ,/%) +. )0 )* ). ,+ *%,* ($( (%-( '$( )%/( '$' ,%+' GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f ('$(- 8i`qfeX GXki`Zb :fiY`e q -$) /.%' -) *( *( ), ((' *%)( +$) *%,( ($( -%(( ($* +%00 I`^_k$C\]k ('dg_ DXkq k`\e\ [fj Xg\ikliXj [\ gfi m`[X ZfekiX 8i`qfeX# cXj [fj \e E\n Pfib# \e ('%' \ekiX[Xj# (( _`kj# - ZXii\iXj# ) Yfc\kfj# (( gfeZ_\j% :fiY`e# \e jlj i\Z`\ek\j * gXik`[fj Zfdf [l\ f [\ ZXjX# gi\j\ekX dXiZX [\ '$) Zfe .%.0 [\ \]\Zk`m`[X[# \e (.%( \ekiX[Xj# )( _`kj# (, ZXii\iXj# , YXj\j gfi YfcXj# )* gfeZ_\j% Efj mXdfj Xc kfkXc [\ ZXii\iXj% 8 DÝJ%

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8 ?fiX C`e\X <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <]\Z% :XjX&IlkX èck&*JXc% ;OM M`\ekf (1',gd% EC KXdgX 9Xp IpXe PXiYifl^_ q )$) )'%) )( (, () - (. ,%)) ($' (%/' )$( ,%-) 44 444 Jfc\X[f PXeb\\j Cl`j J\m\i`ef [ 0$) 0(%' -+ )+ )* )* ('0 )%). ,$' (%.0 )$( )%), ,$( *%)0 C\]k I`^_k .dg_ PXiYifl^_# \c cXeqX[fi [\ cfj IXpj [\ KXdgX ef _XY X j`[f ZfeÔ idX[f% K`\e\ dXiZX [\ )$( Zfe ,%-) [\ \]\Zk`m`[X[ \e jlj ck`dXj * jXc`[Xj% J\m\i`ef# ef _X g\i[`[f cXeqXe[f \e \jk\ gXihl\# k`\e\ i Zfi[ [\ ,$' Zfe (%.0 [\ \]\Zk`m`[X[% ;\ gfi m`[X ZfekiX KXdgX 9Xp gfj\\ i\^`jkif [\ ,$( Zfe *%)0 [\ \]\Zk`m`[X[ \e . jXc`[Xj ZfekiX \ccfj% Efj mXdfj Zfe \c cfZXc% P8EB<<J% )1('gd% 0%,le ;\kif`k Afi[Xe Q`dd\idXee [ )$' *(%( *) )' (. 0 *) +%// ($' -%)* ($' (%/' ,$) ,%.* Jfc\X[f ('$() N_`k\ Jfo ClZXj >`fc`kf [ +$. --%' -, ,+ ,) +* *+ .%'0 ($+ ((%-) ($) ,%/) ($( *%,, I`^_k C\]k ((dg_ Q`dd\idXee _X cXeqX[f [\ dXiXm`ccX \e jlj ck`dXj [fj jXc`[Xj# \e ()%' \ekiX[Xj# + _`kj# ' ZXii\iX# + Yfc\kfj# (' gfeZ_\j% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj D\[`Xj 9cXeZXj k`\e\ 0 jXc`[Xj# [fe[\ / [\ \jfj al\^fj j\ _Xe [X[f X d}j ZXii\iXj% >`fc`kf# cXeqXe[f Zfdf [l\ f [\ ZXjX k`\e\ ($+ Zfe ((%-) [\ \]\Zk`m`[X[# \e )+%' \g`jf[`fj# *' `dgXiXYc\j# *( ZXii\iXj# )( Yfc\kfj# (+ gfeZ_\j% ;<KIF@K% )1(,gd% ('$)( ?fljkfe ;XccXj B\lZ_\c q *$/ /,%' 0' ++ +) )) -- +%+, )$+ *%00 '$) 0%'' +$( *%)( ElYcX[f *' cclm`X 0le BXejXj ;Xeep ;l]]p q *$- .-%) /( +- +, *. -+ ,%)/ '$) ,%-/ ($' )%,' ($) +%,- ?fd\$:\ek\i (+dg_ B\lZ_\c \e jlj ck`dXj * jXc`[Xj# k`\e\ '$) Zfe 0%''# \e (-%' `e`eej# ). _`kj# (- ZXii\iXj% ;l]]p# cXeq .%' `e`eej \e YcXeZf \e jl ck`df gXik`[f \e FXbcXe[# * Yfc\kfj# (' gfeZ_\j% B8EJ8J% +1',gd% 0le 8eX_\`d E`Zb Kifg\Xef [ *$+ ,+%' ,* )0 )0 )' ++ +%/* *$) *%.* ($( .%,+ *$' '%,( Jfc\X[f ('$(* FXbcXe[ J\Xe DXeX\X q ,$- /.%) -0 *- *+ (/ -+ *%+0 )$+ *%,' '$( +%'/ ($* +%*' ?fd\ :\ek\i ((dg_ Kifg\Xef \e jlj i\Z`\ek\j * jXc`[Xj# _X k`iX[f (+%( \ekiX[Xj [\ )' _`kj# () ZXii\iXj# dXiZX [\ ($( Zfe .%,+% DXeX\X _X Z\[`[f ( ZXii\iX \e jlj ck`dXj (*%) \ekiX[Xj ZfekiX cfj 8e^\c`efj% F8BC8E;% +1('gd% /%,le D`ee\jfkX =\ieXe[f Ifd\if ; *$) +(%( +' )' (/ (- *0 *%0) ($) ,%'* ($( /%,* 44 444 GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f ('$)( :c\m\cXe[ :Xicfj :XiiXjZf ; /$+ 0'%' /( +' *0 )( 0+ *%0' +$( +%., )$( *%,. ,$. +%(' C\]k$ I`^_k -dg_ Ifd\if _X j`[f \ogcfkX[f \e jlj ck`dXj ki\j jXc`[Xj# \e ()%) \ekiX[Xj# )( _`kj# () ml\ckXj# * YXj\j gfi YfcXj# (' gfeZ_\j# dXiZX [\ ($( Zfe /%,) [\ \]\Zk`m`[X[% :XiiXjZf# \e jlj i\Z`\ek\j [fj Zfdgifd`jfj# _X k`iX[f (+%' \ekiX[Xj .%' gfi al\^f # (' _`kj# ( ZXii\iX# ) Yfc\kfj Zfe )( gfeZ_\j# dXiZX [\ )$' Zfe '%-+ [\ \]\Zk`m`[X[% Efj mXdfj Zfe :C<M<C8E;% /1(,gd% ('$(( 9fjkfe Jk\m\e Ni`^_k [ )$' )0%) (, + + (- ), (%)( '$' '%'' ($' '%'' '$( *%-' ;\jg\aX[f /%,le J\Xkkc\ NX[\ C\9cXeZ q )$' ,+%' ,) (/ (/ (+ +* *%'' )$' *%*/ )$' *%/- '$' -%'' ?fd\$:\ek\i ('dg_ Ni`^_k cc\mX le kfkXc [\ )*%) \ekiX[Xj Zfej\Zlk`mXj j`e g\id`k`i ZXii\iXj# [liXek\ \j\ g\i`f[f _X g\id`k`[f (' _`kj# (( Yfc\kfj# (0 gfeZ_\j% C\9cXeZ# j\ _X d\[`[f ) m\Z\j X cfj D\[`Xj IfaXj# \e 0%' \ekiX[Xj# () _`kj# - ZXii\iXj# * YXj\j gfi YfcXj Zfe - gfeZ_\j# i Zfi[ [\ '$' Zfe -%'' [\ \]\Zk`m`[X[% :fdf [l\ f [\ ZXjX k`\e\ )$' Zfe *%*/ [\ \]\Zk`m`[X[% 8 D<EFJ%

AL<>FJ ;< ?FP @EK<IC@>8J ?fiX C`e\X <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <]\Z% :XjX&IlkX èck&*JXc% ;OM M`\ekf +1',gd% 0fm D`Xd` N\`$P`e :_\e q ($* *0%) +* ). ). )) *( -%(* '$* ('%*( '$( /%.( 44 444 GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f ('$(+ 9Xck`dfi\ 8c\o :fYY [ )$/ ,-%' /, ,' +, (, *. .%)* '$* ,%.( ($) .%') *$( (%./ ?fd\$:\ek\i +dg_ :_\e# _X k`iX[f , al\^fj \e cX ilkX# k`\e\ (/%( \ekiX[Xj# ). `dgXiXYc\j# )( XefkXZ`fe\j# (( Yfc\kfj Zfe (+ gfeZ_\j# dXiZX [\ '$* Zfe ('%*( [\ \]\Zk`m`[X[% :fYY ef _X \jkX[f \]\Zk`mf \e \jkX k\dgfiX[X# g\if [\ gfi m`[X ZfekiX cfj DXic`ej k`\e\ + jXc`[Xj# dXiZX [\ *$( Zfe (%./ [\ \]\Zk`m`[X[% <c gXik`[f clZ\ [\ XckX XefkXZ` e# gXiX ^XeXi 98CK@DFI<% +1',gd% ('$() :fcfiX[f Bpc\ =i\\cXe[ q -$- ./%( .( *) *) )- .' *%-/ *$+ +%(, )$( ,%'' 44 444 DXpfid\ek\ elYcX[f ('%,le K\oXj D`b\ D`efi q +$+ -,%( .) +) +( (, ,- ,%-, *$) +%(. ($( ,%/) *$( ,%-' I`^_k $?fd\ (*dg_ =i\\cXe[ _X g\id`k`[f (' ZXii\iXj Zfe )( _`kj \e jlj ck`dfj * al\^fj# [fe[\ _X cXeqX[f (/%' \g`jf[`fj% D`efi \e jlj ck`dfj * al\^fj k`\e\ ($( Zfe ,%/) [\ \]\Zk`m`[X[% 8 DÝJ% +1',gd% ('$)) NXj_`e^kfe DXo JZ_\iq\i [ ('$) 0+%) ,/ )+ )( )) (+) )%'' -$( )%', )$( (%,. +$( )%(, DXpfid\ek\ elYcX[f /le Kfifekf DXiZf <jkiX[X [ *$- .'%) .0 +' +' (/ ,. ,%'0 ($+ +%/* ($( +%') )$( +%+* ?fd\ $:\ek\i 0dg_ JZ_\iq\i# cXeqXe[f ]l\iX [\ jl ZXjX k`\e\ i Zfi[ [\ -$( Zfe )%', [\ \]\Zk`m`[X[% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj 8qlc\afj k`\e\ dXiZX [\ +$( Zfe )%(, [\ \]\Zk`m`[X[% <jkiX[X# dlp Yl\eXj jlj ck`dXj [fj jXc`[Xj# XdYXj \e \jk\ d`jdf \jZ\eXi`f# j\ \e]i\ek X cfj PXeb\\j p 9Xck`dfi\# k`i ()%' `e`eej# (' _`kj# * ZXii\iXj# ( Yfc\kf# (' gfeZ_\j% Efj mXdfj 8 D<EFJ%

V?@G@JDF

IfjXi`f dfekX ZlXkif Zfe Z_XeZ\ \e 9\cdfek2 ?Xp () ZXii\iXj \e >G ;X^fY\ikf >Xc}e JXekf ;fd`e^f

Ya con su ritmo normal de carrera, que lo lleva al círculo de ganadores cerca de un 20% de las veces que monta, Joel Rosario, el renombrado jinete dominicano radicado en Estados Unidos, monta cinco ejemplares en la pista de Belmont ésta tarde y de acuerdo a los Af\c IfjXi`f# gifkX^fe`jkX [\ mXi`Xj ZXii\iXj jkX kXi[\% analistas de GUIA DEPORTIVA cuatro de ellos llevan Ferrad’s Party (9) en la déci- de Gulfstream Park tendrá chance de ganar y uno con ma. Blue Grass Flag (1), sin en total 12 carreras. posibilidad de figurar en la dudas un palo grande, es su SUPERFECTA. Las montas compromiso de la novena =Xmfi`kfj [\ >Là8 con chance son Dolce Lili y de colarse en las exóticas ;<GFIK@M8 (1) en la cuarta, End Of Spi- aumentaría descomunal9\cdfek GXib (1*' gd rit (1) en la quinta, Max mente los pagos. También ( ,$($)$* Velocity (5) en la Octava y se informó que la cartelera ) ($*$)$,

* )$($.$/ + ($*$)$. , ($*$0$- ,$/$)$+ . 0$($.$/ +$,$/$0 ,$.$+$) (' 0$('$(($. >lc]jki\Xd GXib (1(, gd ( +$,$('$0 ) *$-$0$/ * +$*$)$( + +$.$,$) , )$*$+$. - *$+$0$(' . +$($('$. / +$,$-$0 0 ()$/$($0 (' -$,$($0 (( *$+$,$(( () ($,$.$(+

mj% QLI;FJ mj% ;<I<:?FJ <e ZXjX \e cX IlkX <e ZXjX \e cX IlkX KfkXc ; X & EfZ_\ ; X & EfZ_\ KfkXc ; X & EfZ_\ ; X & EfZ_\ 9Xck`dfi\ $+,' ('' $*)' I Zfi[ .$() )$( ($* 8efkXe +%- .%* +%,

$)+, (, ($+ *$+ *%) +%+

$(/*, $(/' $,.' ('$)0 )$+ ,$(' *%* )%) *%0

$,), $,-' ($- )$0 +%' )%-

9fjkfe I Zfi[ 8efkXe

' '$' '%'

$(+' +$+ +%'

"(+*, +-' ((, *+$(* 0$) 0$+ ,%, ,%/ -%0

(', +$) *%/

$)'' )' '$) )$) *%' .%'

$(0, ($* +%'

$(*,, $('0, *), (*$*' ($(( .$, *%. )%+ ,%*

$*+' $)+, )$. *$. +%- )%-

$)+, ($* +%*

$('.' $(.' $(', (0$)' +$* .$, +%0 ,%- -%,

$)(' $,/, *$+ ,$/ +%' *%-

"+,' )+, ++, )'$)* -$+ -$, *%0 +%, +%,

+,, -$+ +%,

$-0, )$(' )%* )/, 0$, ,%,

$),' )'' $*(' -$- )$' '$) +%+ -%, +%'

N_`k\ Jfo $*., ' I Zfi[ +$/ ($( 8efkXe +%/ +%'

.,, ()$, +%/

:c\m\cXe[ I Zfi[ 8efkXe

"(,' ('' (+' (($. *$( +$) ,%) 0%* *%,

(,, *$( +%/

;\kif`k I Zfi[ 8efkXe

"*/, -*' ' /$. -$) ($( ,%. -%+ ,%,

$)'' $+, '$) ($) +%' ,%'

?fljkfe I Zfi[ 8efkXe

$,*' $(+' $-*, *'' (($0 ($( +$, *$' +%. ,%, *%* .%'

$,, *$* ,%)

"*/, ).' $/, )-$(+ ,$) /$+ ,%( +%. +%*

$/, +$* -%(

BXejXj I Zfi[ 8efkXe

"*'' ('' $+' 0$(' )$( )$* +%( *%. *%/

)'' )$) ,%'

$((/, $*., $.-, ()$). )$, +$(( +%( +%' *%/

$)(, (.' )$- +$, )%, ,%0

8eX_\`d I Zfi[ 8efkXe

$-., ' $-', $),, (/, ,$/ '$' ($, ($) *$( *%/ '%' )%) +%* ,%/

"*(' *), $.(' )-$)' +$( /$() +%/ *%- +%+

/' +$* ,%-

+' *$+ *%0

-(, ('$+ ,%,

D`ee\jfkX $(/, ('' ., I Zfi[ -$/ ($' *$) 8efkXe *%* +%' *%+

$('' $)-' '$( )$, *%' *%(

$,(, ' $*+, (/$)) ,$+ +$. +%. +%) +%+

$(-' $(' *$, -$ +%( ,%-

PXeb\\j I Zfi[ 8efkXe

".', *'' $+, (+$+ *$' +$) ,%* -%' +%/

)'' )$' /%'

),' ,$) +%.

"**' ,(, $)+, )*$(* /$) .$, ,%0 -%) -%)

$('' (-' ($) .$+ +%* ,%0

FXbcXe[ I Zfi[ 8efkXe

"*, $*, $,(' ' /$(' ($( ($- '$' *%0 *%, )%' '%'

,/' -$* ,%+

")0, )0' ()' ))$(0 .$+ -$+ +%. +%' *%0

$)+, (*' *$, -$ +%( -%,

J\Xkkc\ I Zfi[ 8efkXe

$(,, ' (($/ ($( +%. )%'

$).' )$* +%)

)-, *$( -%*

"(*', $-' -', ),$(+ *$+ ('$+ +%) )%0 +%(

*-' ,$* ,%,

KXdgX 9Xp "*-' )-, $**, $((, I Zfi[ ('$0 )$' )$, ($* 8efkXe +%) ,%' )%. -%*

,+, ,$( +%)

$*-' $., $(/' (/$)' *$* +$, +%) +%, +%)

$,.' +-, +$0 .$* )%0 ,%-

K\oXj I Zfi[ 8efkXe

"(' .$(( +%.

$)' ($* *%,

$*' $)/, $,+' (/$), )$+ +$0 *%0 *%* *%0

+, *$+ *%+

.,' 0$/ +%+

Kfifekf I Zfi[ 8efkXe

$/.' ' /$(- *$* +%' ,%*

$/' $)-' $(0' (.$(. )$+ +$+ +%0 ,%' ,%'

(0, +$* +%0

(., .$+%/

$(,' ,$* ,%'

$('' (/, ($) +$+ *%* -%+

$,, ($) *%*

$*'' $*+' $)*' *$- ($+ ($* *%+ *%/ *%,

+'' .$* +%)

C@>8 E8:@FE8C :FEKI8 QLI;FJ P ;<I<:?FJ mj% QLI;FJ mj% ;<I<:?FJ <e ZXjX \e cX IlkX <e ZXjX \e cX IlkX KfkXc ; X & EfZ_\ ; X & EfZ_ KfkXc ; X & EfZ_\ ; X & EfZ_\ 8i`qfeX I Zfi[ 8efkXe

"/.' .' (+$. )$( +%- *%'

8kcXekX I Zfi[ 8efkXe

"**, $(,' $*+' +', (($/ ($) ($* +$) ,%- ,%* *%/ .%*

:lYj I Zfi[ 8efkXe

"(*, (0' +'' 0$+ +$( +$' -%. .%- 0%,

:`eZ`eeXk` I Zfi[ 8efkXe

$.' $)'' $**, +/, .$(' '$) )$, *$' +%( +%, )%. -%'

:fcfiX[f I Zfi[ 8efkXe

$),, $)+, $)'' $()' *(' (($() '$) +$+ ($) -$+ +%+ *%, ,%* )%. +%*

"+0' $(*, $+(' (+, (0$(- *$* +$- *$+ +%) +%) ,%, +%'

/0' 0$* *%*

;f[^\ij I Zfi[ 8efkXe

"+' $)'' *+' (*$. ($( -$( +%' *%' *%.

$(, *$) -%)

$)*., $-(, $(+.' $, (,$)* ($* -$() *$) +%/ +%* *%/ .%'

$)/, ,$,%.

D`Xd` I Zfi[ 8efkXe

$+' $(' ,$(' ($) *%/ +%*

$+'' '$+ )%'

$*0' $)0, .' (,$)/ ($+ .$0 *%) (%/ *%0

$+, -$() )%/

D`cnXlb\\ $-' ('' $(,' ' I Zfi[ .$. )$( ($) ($( 8efkXe +%- .%' +%' (%'

$(' *$* +%/

"(.+' -, *'$(, ,$+ +%) +%)

EP D\kj I Zfi[ 8efkXe

$*+' $*(' $*., +, .$0 '$) )$, ($( *%+ (%, *%( *%'

*'' +$( +%/

$0, )/, $,-' $),' +*' )'$)' ,$) ,$. )$, /$+%+ *%0 *%/ ,%0 +%+

=`cX[\cÔ X I Zfi[ 8efkXe

"+(, *'' (+' ('$- +$( +$) +%/ +%+ -%,

)/' )$' -%'

$*', '$* (%*

"0' $)*' ,0' )($(0 )$* 0$* +%' )%- ,%*

$('' *$+ *%.

$(.' .$0 *%.

'$( '$' '%'

*$' ($) ,%'

",' $(-' )), )+$)) +$+ /$, +%- +%, ,%'

*)' .$, ,%(

$**, ,$/ *%/

G`kkjYli^_ $(*' $,, I Zfi[ -$- )$) 8efkXe ,%' *%*

.)' .$( ,%+

$)'' )/' ($* +$) *%' ,%,

$0-, $,), $*)' $-, (-$)' )$* .$/ *$+ *%, +%+ *%* *%'

$,, +$, *%/

+)' ,$( ,%*

"0,' +', )-, .*, )*$(- *$' ('$. -$' +%. -%* ,%) -%*

$+,, +$0 )%0

$)(' $)+, '$( ($) '%' *%.

$+-, $++, $-'' )), )*$(0 ,$, )$, -$* +%0 +%- )%' ,%*

*,, ('$-%'

$/, *$* )%.

$(*' ,'' ($* *$( )%* -%/

,, *$) -%+

$)' )$* +%-

$('*, $(.' $)., $,), $-, (+$)/ +$- *$- ($. -$0 +%( )%0 ,%/ )%- +%.

$()' ($* +%*

--' /, ('$+ +$+ *%. *%,

0*' (($* ,%(

JXe ;`\^f "/, $))' )), I Zfi[ 0$(' '$) -$+ 8efkXe +%) (%, ,%*

$)'' )/' '$) *$) *%' *%+

$0, +,' $/'' $(), */' (.$)+ ,$) +$() )$+ -$*%. +%- *%* *%) +%)

JXe =iXeZ`jZf "0/' ((, I Zfi[ (*$/ *$) 8efkXe +%( ,%/

+)' ,$( ,%'

(/' ($( (%'

$--, $(*' ()' (,$)) *$+ ,$* +%' ,%+ *%0

JXe Cl`j I Zfi[ 8efkXe

*0' )$* +%*

$(), $*' ($( )* +%+ .%'

")*, ' '$' ,$( +%/ '%'

NXj_`e^kfe $0'' $+0' $(0' ('' I Zfi[ .$() ($+ )$) ($' 8efkXe *%, *%' +%* +%'

)-, +$+ *%*

$*)' *$- *%+

$*), $)' +%(

+, /$, +%(

/, *$* *%)

$,), /, +$- ,$+ +%* +%'

"0', $+', 0' )-$() *$, -$* +%. )%/ ,%)

,0' /$( -%(

$.+' +$() *%/ .' /$, -$, +%) -*' 0$* +%,


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

.9

VJ8CäE C8K@EF

:FE CFJ :8DG<FE<J D8I@F <D@C@F >L<II<IF GL9C@:8 KF;FJ CFJ JÝ98;FJ

CX d\[XccX [\ fif [\ (0/) \e Y `jYfc

C

X Zfehl`jkX [\ cX d\[XccX [\ Fif \e \c Z\ikXd\e [\ Y `j$ Yfc [\ cfj Al\^fj :\ekifXd\i`ZXefj p [\c :Xi`Y\# Z\c\YiX$ [fj \e CX ?XYXeX# :lYX# \e (0/)# \j fkif [\ cfj XZfek\Z`$ d`\ekfj _`jk i`Zfj hl\ _\ k\e`[f cX fgfikle`[X[ [\ ZlYi`i \e d` ZXii\iX [\ +, X fj \e \c g\i`f[`jdf [\gfik`mf% :lYXefj ]Xmfi`kfj Cfj ZlYXefj# ^XeX[fi\j [\ cXj ck`dXj + gi\j\Xj [fiX[Xj \e \jkX [`jZ`gc`eX \e cX aljkX i\^`feXc p ZXdg\ e \e 0 [\ cfj (* kfie\fj Z\c\YiX[fj \e cX _`jkfi`X [\ cfj Al\^fj _XjkX \j\ dfd\ekf# \iXe cfj ^iXe[\j ]Xmfi`kfj gXiX i\g\k`i \e cf d}j Xckf [\c gf[`f% J`e \dYXi^f# le gXi [\ kifg`\qfj Xek\ GXeXd} p Gl\ikf I`Zf# c\j `dg`[` ZfifeXij\ \e jl ZXjX \e \c [\gfik\ i\p [\ cX `jcX% <c \hl`gf [fd`e`ZXef <c j\c\ZZ`feX[f [fd`e`ZXef hl\ m`Xa X cX ZXg`kXc ZlYXeX \jklmf `ek\^iX[f gfi AlXe $G` Xf$ Fik`q p Lc`j\j DXik e\q# i\Z\gkfi\j# @m}e :i`jg e# DXe\p :XYi\iX# FicXe[f $9\Y $ >l\ii\if# G\[if > d\q# M Zkfi D\iZ\[\j p = c`o =\id e# al^X[fi\j [\c ZlX[if2 Hl`hl\ :ilq# 8hl`c\j G\ X p Ale`fi >\im}\q# aXi[`e\ifj p cfj cXeqX[fi\j Alc`f : jXi $DXi`Z_Xc$ ;fd e^l\q# Af_eep Fc`mf# N`c]i\[f =\ie}e[\q# Ýe^\c =iXeZf# D`^l\c 8[Xd\j# DXi`f DXik\# AlXe I`mXj# 9\Xkf C g\q p DXi`f :ilq% <c [`i`^\ek\ [\c \hl`gf ]l\ Cl`j Ýe^\c DfekXcmf# pX hl\ \c dXeX^\i k`klcXi# IX]X\c Cl`j C g\q# gfi j\i d`c`kXi# ef gl[f m`XaXi X :lYX# cf d`jdf hl\ mXi`fj g\cfk\ifj Zi`fccfj hl\ fjk\ekXYXe \jX d`jdX Zfe[`Z` e% Cfj ZfXZ_\j [\c ZfdY`eX[f Zi`fccf ]l\ife \c Xek`$ ^lf kfig\[\if =`[\c D\a X p cfj \o cXeqX[fi\j <c\f[fif 8i`Xj p ;Xe`cf I`mXj% :fdf j\ gl\[\ Xgi\Z`Xi# \c Zfealekf hl`jhl\pXef ZfekXYX Zfe al^X[fi\j dlp kXc\ekfjfj# Zfe ZXc`[X[ gXiX m\e$ Z\i X ZlXchl`\i i`mXc% <j\ al^X[fi [\ efdYi\ = c`o =\id e hl\ ]fid gXik\ [\c i jk\i Zi`fccf# \j \c d`jdf g\cfk\if hl\ [\jgl j j\ [\jkXZ Zfdf kfig\[\if [\ cXj Ý^l`cXj :`YX\ Xj# XcZXeq cXj >iXe[\j C`^Xj p kiXj i\k`iXij\# _X j`[f le \o`kfjf dXeX^\i% <e \j\ \m\ekf [\ (0/)# X cfj (0 X fj [\ \[X[# =\id e ]l\ i\j^lXi$ [f [\c kfig\[\if @m}e :i`jg e p \c `ek\id\[`jkX 9\Y >l\ii\if % J\c\ZZ` e [\ :lYX <e \c Zfc\Zk`mf ZlYXef ZfekXYX Zfe g\cfk\ifj [\ cX kXccX [\ 8ekfe`f Dl fq# G\[if Afj If[i ^l\q# AlXe Cl`j 9Xi # G\[if AfmX# Cfli[\j >flii`\c Ji%# M Zkfi D\jX# =\ieXe[f J}eZ_\q p C}qXif AleZf# al^X[fi\j [\ gfj`Z` e p cfj cXqX[fi\j 9Xl[`c`f M`e\k# C}qXif [\ cX Kfii\ p Afi^\ Cl`j MXc[\q# \eki\ dlZ_Xj fkiXj ]`^liXj \jk\cXi\j% I\jlckX[fj <e jl gi`d\i gXik`[f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX c\ ^Xe X GXeXd} -$*# j`\e[f \c g`kZ_\i ^XeX[fi Af_eep Fc`mf# hl\ \jgXiZ` - _`kj% Cl\^f# N`c]i\[f =\ie}e[\q [\iifk X ,$* X E`ZXiX^lX p \e \c k\iZ\i Z_fhl\# Alc`f :\jXi ;fd e^l\q k`i g\cfkX [\ , _`kj \e cX m`Zkfi`X *$( Xek\ 8ek`ccXj ?fcXe[\jXj% Cfj [fd`e`ZXefj dXekl$ m`\ife jl `em`Zkf Xc m\eZ\i \e jl ZlXikf Zfdgifd`jf X Gl\ikf I`Zf )$(# ZfekXe[f Zfe leX afpX dfek`ZlcXi [\ Fc`mf p j\ Zfcf$ ZXife ,$'# ZlXe[f Ýe^\c =iXeZf m\eZ` X M\e\ql\cX ,$+% <j\ ki`le]f c\ [`f cX d\[XccX [\ Fif Xc \hl`gf [fd`e`ZXef# pX hl\ cfj ZlYXefj# hl\ \e jl [\Ylk ZXp\ife ]i\ek\ X GXeXd} )$(# [\jgl j g\i[`\ife *$) [\ Gl\ikf I`Zf p Zfe i Zfi[ [\ +$)# pX \iX `dgf$ j`Yc\ hl\ gl[`\iXe XcZXeqXi X cX \jZlX[iX hl`jhl\pXeX% <e \c ck`df Z_fhl\ [\c \m\ekf# \eki\ ZlYXefj p [fd`e`ZXefj# cfj Xe]`$ ki`fe\j j\ `dglj`\ife +$(# g\if \c al\^f ZXi\Z X [\ `dgfikXeZ`X% Gfj`Z`fe\j ]`eXc\j <c i\gi\j\ekXk`mf [\ 8ek`ccXj ?fcXe[\jXj ^Xe jfigi\j`$ mXd\ek\ cX d\[XccX [\ YifeZ\# Xc k\id`eXi Zfe i Zfi[ [\ * m`Zkfi`Xj p * i\m\j\j# jlg\iXe[f gfk\eZ`Xj Y\`jYfc\iXj [\ cX i\^` e Zfdf Gl\ikf I`Zf# M\e\ql\cX# E`ZXiX^lX p GXeXd}% CXj gfj`Z`fe\j ]`eXc\j [\c \m\ekf [\ Y `jYfc [\ \jfj Al\^fj [\ CX ?XYXeX ]l\ife cXj j`^l`\ek\j# Fif1 I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX ,$( # GcXkX1 :lYX +$) # 9ifeZ\1 8ek`ccXj ?fcXe[\jXj *$* p cl\^f j`^l`\ife GXeXd} *$* p M\e\ql\cX# Gl\ikf I`Zf p E`ZXiX^lX )$+ % GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi d\^biXekq7_fkdX`c%Zfd Kn\\k\i1 7d\^biXekq

KXpcfi# GfjX[X# 8c]feqf p Ifdf cc\^Xe gXiX Z\i\dfe`X Junto a Vladimir forman la clase de 2017 que será exaltada C@JKàE ;@8I@F

" K`\e\ Zfdf d`j` e _feiXi p \c\mXi cX `edfikXc`[X[ X cfj d}j ^iXe[\j i\gi\j\ekXek\j [\c Y\ jYfc cXk`ef% =cfi\ek`ef ;li}e C8 IFD8E8

K

odo está listo para la octava ceremonia de exaltación del Salón de la Fama del Beísbol Latino prevista para esta noche en el salón Flamboyán de Casa de Campo. Los primeros en llegar desde ayer fueron Tony Taylor, de Cuba, Edgardo Alfonzo, de Venezuela y Vicente Romo, de México seguidos por Jorge Posada, de Puerto Rico. La ceremonia exaltará a cinco nuevos expeloteros de grandes Ligas, que corresponden a la Clase 2017, con una cena de gala en el resort Casa de Campo de La Romana. Los exaltados son Posada, Taylor, Alfonzo, Romo y Vladimir Guerrero, de la República Dominicana, quienes fueron anunciados por Luis Scheker Ortiz, coordinador general del comité internacional del Salon de la Fama del Beísbol Latino. Desde ayer, como parte del recibimiento, Hilda María Peguero dio la bienvenia a las figuras que se mostraron regocijadas de formar parte de este evento. Roberto Weill, presidente y fundador del SFBL, al agradecer la acogida dijo que la

M`Z\ek\ Ifdf# [\ D o`Zf%

presencia de estos peloteros es en si mismo un reconocimiento a la República Dominicana. La llegada coincidió con los trabajos de terminación del montaje del salón donde se llevará a cabo la ceremonia. Las entradas y mesas han tenido buen nivel de ventas por lo que se auguran buenos resultados para la gala de esta noche. Weill agradeció a los patrocinadores por el apoyo brindado y a todos los presentes por la gran acogida que ha tenido este Proyecto a lo largo de los años en reconocimiento a los jugadores latinos que con su esfuerzo han contribuido a la gran pasión que es el béísbol.

V AL<>FJ E8:@FE8C<J )'(/

CXj \c`d`eXkfi`Xj [\ Xkc\k`jdf _fp C8 IFD8E8

La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará este sábado las eliminatorias de cara a los venideros Juegos Deportivos Nacionales con la participación de más de 250 atletas de las seis provincias de la Región Este del país, declaró ayer el presidente de la Federación de Atletismo, licenciado Gerardo Suero Correa. Indicó que competirán atletas en las diferentes categorías de las provincias

de Monte Plata, San Pedro de Macoris, Hato Mayor, El Seybo, La Romana e Higuey. Manifestó que existe un gran entusiasmo entre los atletas y los dirigentes y entrenadores de las referencias provincias que pondrán de manifiesto su calidad en la pista. Dijo que cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes. “Esa eliminatoria para los Juegos Nacionales se iniciarán a las nueve de la mañana en la Pista de La Romana”, acotó Correa.

<[^Xi 8c]feqf# [\ M\e\ql\cX%

Reiteró que ningún país en el mundo compite con la República Dominicana, que es la ‘niña bonita’ en materia de béísbol en el mundo, donde “nos tienen como modelo”, por lo que agradece a la familia Fanjul, los patrocinadores que han hecho posible que se lleve a cabo esta “idea soñadora” que ha venido salvando situaciones e inconvenientes. Peguero, la directora del evento, adelantó que todo estaba listo y que habrán sorpresas, compartir, amenidades en adición a lo que será la Cena de Gala donde Casa de Campo “se la luce” en un programa a beneficio de una organización sin fines de lucro. Como parte

de la responsabilidad social de la fundación Posada, de los esposos Jorge y Laura Posada en solidaridad con la tragedia que han vivido los hermanos puertorriquenos, tras el paso de los huracanes María e Irma, explicó que esa entidad ha contribuido decididamente con mejorar la situación traumática de los residentes de la isla vecina y que constituye una buena razón para servir. La producción de la ceremonia, incluye la orquesta Chiquito Team Band, además de que el evento será transmitido por CDN Sportsmax y una transmisión en vivo con el equipo deportivo de la Z101 bajo la producción de Héctor Gómez.

V:FE;L:KFI8

Jljjp A`d e\q k\e[i} j\ZZ` e \e 8Z\ekf KM JXekf ;fd`e^f

La comunicadora Sussy Jiménez conducirá el segmento deportivo aTv Deportes, que se transmite de lunes a viernes, por Acento TV (38 de Claro, 39 de Tricom y Star Cable, canal 41) a las 7:00 P.M. “Me siento muy agradecida de la directiva del canal por darme la oportunidad de protagonizar este espacio, donde puedo ser libre de producir e impregnarle mi propio sello”, comenta entusiasmada Jiménez. “Un segmento con el cual esta joven cronista deporti-

Jljjp A`d e\q

va apuesta a seducir a los televidentes, gracias un estilo dinámico y mucho más relajado. “Son cápsulas de actualidad con las cuales abarcamos todas las disciplinas...”, explicó.


/9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

V<OK<E@JK8

9\Zb\i `emfZX `edle`[X[ Xek\ gifZ\jf YXeZXiifkX 8G Cfe[i\j

<

l extenista Boris Becker alegó que su cargo no remunerado como agregado deportivo para la República Centroafricana le confiere inmunidad diplomática ante un proceso legal de bancarrota en Gran Bretaña. El tricampeón de Wimbledon asumió el puesto en abril. Sus abogados afirmaron el jueves por la tarde ante el Alto Tribunal británico que esto le protege del proceso de bancarrota en marcha. Su papel como agregado de la Unión Europea para asuntos deportivos, culturales y humanitarios para la República Centroafricana implica que está amparado por una convención de 1961 sobre las relaciones diplomáticas, según el exdeportista. El experto legal Mark Stephens dijo a The Associated Press que desde su perspectiva la aseveración de Becker es válida, pero exhortó a la República Centroafricana a tomar me-

didas para impedir el aparente abuso de inmunidad diplomática. “A la República Centroafricana se le debería exigir que revoque su inmunidad para este caso en particular dado que se relaciona con sus actividades personales y precede a su nombramiento y de ninguna manera se relaciona con su función diplomática”, señaló Stephens. “Eso permitiría que el caso en la corte proceda”. Becker, de 50 años, que radica en Gran Bretaña, fue declarado en bancarrota en junio de 2017. El extenista está vendiendo algunos de sus bienes, incluyendo trofeos de Wimbledon, en un esfuerzo por reducir sus deudas. El alemán y exnúmero uno del mundo ha criticado los procedimientos de bancarrota al considerarlos “injustificados e injustos” y afirma que ha sido llevado a una declaración innecesaria de bancarrota por “un montón de banqueros y burócratas anónimos e irresponsables” que tratan de afectarlo.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

V89@<IKF ;< JKLKK>8IK

=\[\i\i m\eZ\ p XmXeqX X j\d`j <=< JKLKK>8IK

I

oger Federer derrotó el viernes 6-4, 6-4 al argentino Guido Pella para obtener su boleto a las semifinales del Abierto de Stuttgart. Pese a que Pella, 75to del ranking mundial, tuvo uno de sus mejores actuaciones en canchas de césped, Federer nunca se vio en problemas. Con el suizo sirviendo por el triunfo, Pella forzó dos break points para sumar un poco de drama al cierre. Pero Federer respondió con cuatro points seguidos para asegurar un choque con el cuarto preclasificado Nick Kyrgios, que superó 6-4, 3-6, 6-3 al español Feliciano López. “No le di a Guido muchas oportunidades para meterse en lo servicio, excepto quizá en

los últimos dos”, detalló Federer después del que fuera apenas su segundo juego desde el 24 de marzo. “Me sentí contento por haber tenido también un poco más de ritmo”. De vencer al australiano el sábado, Federer podría arrebatar al español Rafael Nadal la cima del ranking. “En el partido en que uno juega por el número uno del mundo claramente eso debe quedar en segundo plano”, dijo. El campeón defensor Lucas Pouille se medirá al canadiense Milos Raonic en la otra semifinal. Antes el viernes, Pouille venció 6-4, 6-7 (5), 6-3 al uzbeco Denis Istomin, mientras que Raonic dejó fuera al tercer cabeza de serie con una victoria por 7-6 (2), 76 (1) sobre el checo Tomas Berdych.

<C ;<GFIK<

09


('9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VN<CK<I AI%

=fikleX g\c\X \jkX efZ_\ \e K\oXj =I@J:F# K\oXj

<

l dominicano Javier –El Abejón- Fortuna superò este viernes la prueba de la báscula y se confesó listo para su combate de este sábado ante el mexicano Adrian Granados, el cual será transmitido en vivo por Showtime, desde el Ford Center en The Star, Frisco, Texas, Estados Unidos. Fortuna, un ex doble campeón mundial que debutará en la categoría welter junior, hizo un peso de 139.6 libras, mientras que su rival, Granados, registró 139.8. La pelea es organizada por Premier Boxing Champions y marcará el inicio de la carrera del Abejón Fortuna en la división de las 140 libras. “Estoy dedicando este combate a todas las madres de República Dominicana, debido a que no pudo estar en mi país para el Día de las Madres”, declaró el nativo de La Romana.

Afirmó que subirá al cuadrilátero en busca de la victoria, pese a que muchos pronósticos le dan ventaja a su contrincante. “He derrotado a los mejores de mi categoría, en contra de los pronósticos y me preparé para que esta no sea la excepción”, dijo Fortuna, quien fue campeón mundial pluma (126 libras) y también monarca universal ligero junior (130). Tiene foja de 33 victorias, incluida 23 por la vía del nocaut, con dos derrotas y un empate. Granados es considerado un boxeador difícil que se encuentra en su momento, además de que combatirá en su peso natural. Su récord es de 18 triunfos, con 12 nocauts, seis derrotas y dos empates. Una delegación de República Dominicana, encabezada por Johnny Jones, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, y el regidor César Mercedes, se encuentra en la ciudad de Frisco para respaldar a Fortuna.

AXm`\i Æ<c 8Y\a e$ =fikleX \e cX Z\i\dfe`X [\c g\jXa\% ;\YlkXi} _fp \e cXj (+' c`YiXj ZfekiX \c d\o`ZXef 8[i`Xe >iXeX[fj \e =i`jZf# K\oXj%

VJLG<I 9FNC

Cfj <X^c\j i\Z`Y\e Xe`ccfj [\ ZXdg\fe\j 8G =`cX[\c]`X

Los Eagles de Filadelfia recibieron un brillante premio por su victoria en el Super Bowl. A jugadores, cuerpo técnico y miembros de la organización les fueron entregados sus anillos de campeones durante una fiesta de alfombra roja en Filadelfia el jueves por la noche. Fundido en oro blanco de 10 quilates, el anillo cuenta con 219 diamantes y 17 zafiros verdes. Por primera vez, los anillos traen grabadas las firmas de cada jugador. Los anillos rinden home-

naje a los aficionados de los Eagles con una silueta del Lincoln Financial Field y el título de la canción de guerra del equipo, “Fly, Eagles Fly”. El anillo también incluye una cascada de 127 diamantes, un tributo a la llamada “Philly Special”, jugada crucial en el triunfo por 41-33 sobre los Patriots de Nueva Inglaterra en el Super Bowl de febrero pasado. Los 127 diamantes representan la suma de los números de los jersey de los tres jugadores que tocaron el balón en esa memorable jugada de anotación en Minnesota.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VE98

VCE9

C\feXi[ g`[\ X Jglij jl ZXdY`f [\ \hl`gf 8G El\mX Pfib

El periodo de Kawhi Leonard con los Spurs de San Antonio podría estar cerca del fin. Una persona al tanto de la situación dijo el viernes que Leonard ha manifestado a los Spurs su deseo de ser canjeado este verano, la señal más clara hasta ahora de que la relación entre el equipo y su estrella se ha deteriorado. La fuente agregó que Leonard ha decidido que es “infeliz por la situación” en San Antonio. La persona habló con The Associated Press el viernes a condición de guardar el anonimato dado que ni el jugador ni el equipo han abordado el tema en público. Yahoo Sports y el diario San Antonio Express-News fueron los primeros medios en reportar su deseo de ser canjeado. Leonard jugó sólo nueve partidos con los Spurs la temporada pasada por una lesión en una pierna —descrita oficialmente como una tendinopatía de cuádriceps derecho—, y los Spurs lo catalogaron como incapacitado en sus informes por lesiones durante gran parte del año, con la frase “tratamiento de lesión”. En la campaña 201617 el alero registró el mejor promedio de su carrera con 25,5 puntos por juego y fue tercero en la votación por el más valioso de la liga.

:FIK<Jà8 CE9

" <c \hl`gf [\ JXe =iXeZ`j$ Zf [\ DXZfi j ^Xe cX YXkXccX [\ cfj i\Yfk\j +-$*-% CX M\^X

BXn_` C\feXi[

Leonard recibiría poco más de 20 millones de dólares la próxima temporada, y puede convertirse en agente libre a mediados de 2019. No queda claro si los Spurs tratarán de canjearlo, o si el equipo intentará enmendar su relación con el jugador más valioso de la final de la NBA de 2014 y dos veces mejor defensivo de la liga. Hubo indicios de tensiones en la relación con Leonard la campaña pasada mientras estuvo inactivo. Los Spurs se limitaron a dar respuestas enigmáticas acerca del estatus del basquetbolista. Mientras San Antonio estaba en los playoffs, donde perdió en la primera ronda ante el eventual bicampeón Golden State, Leonard se rehabilitaba en Nueva York. Al preguntársele acerca de esa situación, el entrenador Gregg Popovich respondió que los comentarios los harían “Kawhi y su grupo”.

IfYXe qXgXk`ccXj hl\ 9fck lj \e Cfe[i\j Un par de zapatillas con clavos usado por Usain Bolt y firmado por el propio ocho veces medallista de oro fue robado de una dirección en Linton, Derbyshire. Las zapatillas deportivas de color blanco, azul y rojo fueron usadas por el velocista jamaiquino en una ronda eliminatoria para los 100 metros en los Jue-

@e[`fj [\k`\e\e X I\Xc\j Zfe )( kXekfj [\ >\iXi[f El estelar canastero es el séptimo jugador que arriba a los 2 mil puntos

VGFC@:@8C

8G ;\iYp

((9

gos Olímpicos de Londres 2012, indicó la Policía de Derbyshire. “Las zapatillas son parte de una colección más extensa que yo he creado a lo largo de los últimos 10 años”, dijo la víctima. “Sólo existen cuatro o cinco pares firmados de zapatillas con clavos de los Juegos de Londres 2012, son absolutamente irremplazables”.

<

n un partido que se decidió en los últimos segundos, el quinteto de los Indios de San Francisco de Macorís se impusieron 92-91 a Reales de La Vega en el Pabellón Bajo Techo Fernando Teruel de esta ciudad en partido correspondiente al Circuito Norte de la Liga Nacional de Baloncesto. Los Reales se fueron al descanso con ventaja de 45-43 gracias a la labor de Darian Townes, quien terminó con 15 puntos y siete rebotes y fue escoltado por Rigoberto Mendoza con ocho unidades. Por los Indios, Gerardo Suero anoto 14 digitos y 12 de Kiril Waschsmann. Los ganadores contaron con cinco jugadores en cifras dobles encabezados por Gerardo Suero con 21 tantos, Juan Miguel Suero con 18 unidades, José Rodríguez y Kiril Waschsmann con 16 dígitos por cabeza y Edward Santana con 12 puntos y 12 rebotes. El equipo de San Francisco de Macorís ganó la batalla de los rebotes 46-36. Por los Reales, Juan Coronado terminó con 24 tantos

AlXe D`^l\c Jl\if# [\ cfj @e[`fj# i\Xc`qX leX ^\jk` e [\]\ej`mX Xek\ ;Xi`Xe Kfne\j# [\ cfj I\Xc\j# \e XZZ` e [\c gXik`[f Z\c\YiX[f XefZ_\ \e CX M\^X%

GFJ@:@FE<J :`iZl`kf Efik\ <hl`gfj I\Xc\j @e[`fj D\kifj :`iZl`kf Jli\jk\ <hl`gfj Jfc\j C\fe\j K`kXe\j :X \ifj

AL<>FJ ;< ?FP

AA * * )

A> ) ) '

AG ( ( )

GKJ , , )

;@= ! ! (%,

AA + + + +

A> * ) ) (

AG ( ) ) *

GKJ . - - ,

;@= ! (%' (%' )%'

y 5 triples, Darian Townes 17 puntos y 9 rebotes, Rigoberto Mendoza y Gelvis Solano con 14 tantos por cabeza y ocho puntos del debutante Antonio Peña. En el medio tiempo se retiró la camiseta al jugador Jorge Almanzar, quién se convirtió en uno de los prin-

cipales jugadores cuando la franquicia se coronó campeón en el año 2005 en la Liga Dominicana de Baloncesto (LIDOBA). Los Reles visitan el próximo Domingo a las 6:00 de la tarde a los Metros de Santiago en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.

/1'' g%d% K`kXe\j$C\fe\j \e JXe :Xicfj /1'' g%d% Jfc\j$:X \ifj \e <c\feZ`f D\iZ\[\j

Cfj ) d`c [\ >\iXi[f El canastero de los Indios de San Francisco de Macorís, Gerardo Suero, se convirtió anoche en el séptimo jugador que llega a los 2 mil puntos en la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). El escolta tirador encestó su canasto, un tiro de tres, cuando restaban 4:58 en el reloj del primer cuarto del choque que se disputa en el Polideportivo Fernando Teruel de La Vega.


()

C8J DLE;@8C<J

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *-#*+-% J�98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

;< :8D9I@;>< 8E8CPK@:8 8 KILDG

M<E<QL<C8 C@9<I8 CFJ GI<JFJ

<o\dgc\X[fj kiXYXaXe gXiX i\\c\ZZ`Â?e \e )')'

Fgfj`Z`Â?e [\eleZ`X \ogXki`XZ`Â?e [\c Â’ck`df

CX fgfj`Z`Â?e [\eleZ`Â? hl\ M`cZX =\ie}e[\q# lef [\ cfj \oZXiZ\cX[fj# ]l\ [\jk\iiX[f X G\iÂ’ Zfdf Zfe[`Z`Â?e gXiX jXc`i [\ cX gi`j`Â?e%

LeX ]`idX [\ \o\dgc\X[fj [\ :XdYi`[^\ 8eXcpk`ZX _X \jkX[f kiXYXaXe[f ZXccX[Xd\ek\ gXiX cX ZXdgXÂŒX i\\c\ZZ`fe`jkX [\ ;feXc[ Kildg gXiX \c )')'%

8I8E:<C<J s @DGFE< KI@9LKFJ GFI LJ ,'#''' D@CCFE<J

V<c\ZZ`fe\j Gf[\i

Kildg XYi\ cX ^l\iiX Zfd\iZ`Xc ZfekiX :_`eX

G\kif f ;lhl\ \j \c [`c\dX [\ cfj ZfcfdY`Xefj 8^\eZ`Xj 9f^fk} 8G

:FJKF% >@>8EK< 8J@Ă?K@:F ;@:< HL< ?8IĂ? LE :FEKI88K8HL< GIFGFI:@FE8C " 9\`a`e^ i\jgfe[`Â? `ed\[`XkX$ d\ek\ Zfe jl gifg`f XeleZ`f [\ XiXeZ\c\j# p [\kXccÂ? gcXe\j [\ ^iX$ m}d\e\j jfYi\ ,+, \ogfikXZ`fe\j \jkX[fle`[\ej\j% 8G NXj_`e^kfe

<

l presidente estadounidense Donald Trump puso a las dos mayores economĂ­as del mundo al borde de una guerra comercial, al anunciar el viernes aranceles de 25% sobre 50,000 millones de dĂłlares en productos chinos a partir del 6 de julio. Beijing respondiĂł inmediatamente con su propio anuncio de aranceles, y detallĂł planes de gravĂĄmenes sobre 545 exportaciones estadounidenses, incluyendo productos agrĂ­colas, autos y pescados y mariscos, de acuerdo con un reporte del Wall Street Journal. Al anunciar los aranceles estadounidenses, Trump dijo que cumplĂ­a una promesa de campaĂąa de combatir lo que dijo son prĂĄcticas comerciales injustas de China y los esfuerzos chinos para obtener ilĂ­citamente tecnologĂ­a y propiedad intelectual estadounidenses. “Tenemos un gran poder intelectual en Silicon Valley, y China y otros se roban esos secretosâ€?, dijo Trump en el programa televisivo “Fox & Friendsâ€?. “Vamos a proteger esos secretos. Son el tesoro mĂĄs

" :?@E8 :FEKI88K8:8IĂ? :FE =L<IQ8 <J8J 8::@FE<J K\ej`Â?e% CXj [fj d}j ^iXe[\j \ZfefdˆXj [\c dle[f# <jkX[fj Le`[fj p :_`eX# gf[iˆXe hl\[Xi \eml\ckXj \e leX [`jglkX Zfd\iZ`Xc hl\ [\j[\ _fp j\ j`klXiˆX \e Xgifo`dX[Xd\ek\ LJ ,'#''' d`ccfe\j \e XiXeZ\c\j%

valioso de este país�. Los nuevos aranceles estadounidenses abarcan 1.102 líneas de productos chinos valorados en 50.000 millones de dólares al aùo. Estån incluidos 818 productos, valorados en 34.000 millones de dólares, de una lista de 1.333 que el gobierno había dado a conocer en abril. Tras recibir comentarios del público, Washington sacó 515 productos de la lista, incluyendo televisores y algunos medicamentos, de acuerdo con un alto funcionario del gobierno que habló con reporteros a condición de preservar el anonimato. El gobierno grava otros 284 productos chinos que dice se benefician de las políticas industriales intimidatorias de Beijing y que estån valorados en 16.000 millones de dólares al aùo. Pero no impondrå esos

aranceles hasta que colecte opiniones públicas. Las compaùías estadounidenses que dependen de las importaciones afectadas _y no puedan encontrar substitutos_ pueden solicitar exenciones de los aranceles. El gobierno estå tratando de proteger a los consumidores de un impacto directo de los aranceles, que equivalen a un impuesto sobre las importaciones. Los aranceles afectan mayormente a los sectores de maquinaria industrial, piezas de la industria aeroespacial y tecnología de comunicaciones de China, y soslayan bienes de consumo como celulares, televisores, juguetes y ropa. Esos aranceles impondrån costos mayores a las compaùías estadounidenses que usan el equipo.

<=<

<c D`e`jk\i`f [\ :fd\iZ`f [\ :_`eX [`af \e le Zfdle`ZX[f hl\ Ăˆ\c cX[f Z_`ef ef hl`\i\ c`YiXi leX ^l\iiX Zfd\iZ`Xc# g\if ]i\ek\ X cX d`fgˆX [\c cX[f \jkX[fle`[\ej\# :_`eX k`\e\ hl\ ZfekiXXkXZXi Zfe ]l\iqXÉ%Ăˆ@ekif[lZ`i\dfj `ed\[`XkXd\ek\ d\[`[Xj \e cX d`jdX \jZXcX p [\ `^lXc[X[ `dgfj`k`mX# p kf[fj cfj cf^ifj \ZfeÂ?d`Zfj p Zfd\iZ`Xc\j XcZXeqX[fj gfi XdYXj gXik\j j\i}e `emXc`[X[fjÉ# XÂŒX[`Â?% C<8 C8 ?@JKFI@8 :FDGC<K8 <E

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

VE`ZXiX^lX MXe (-, dl\ikfj

El gobierno de Daniel Ortega y la oposiciĂłn reanudaron este viernes el diĂĄlogo con evidentes seĂąales de desacuerdo como el rechazo oficial a la observaciĂłn internacional de los derechos humanos en Nicaragua, en medio de una ola de represiĂłn que deja 165 muertos en dos meses de protestas. En el inicio del diĂĄlogo, los obispos catĂłlicos que median las conversaciones presentaron la propuesta de la oposiciĂłn de invitar a organismos internacionales, como la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos y la UniĂłn Europea (UE), para observar la situaciĂłn en el paĂ­s, pero la delegaciĂłn oficial se opuso. “Es lamentable, deplorable, triste que no podamos llegar a un acuerdoâ€?, lo que pone “en peligro la estabilidad de la naciĂłnâ€?, declarĂł el obispo auxiliar de Managua Silvio BĂĄez, uno de los jerarcas catĂłlicos que median en el diĂĄlogo nacional. La propuesta fue promovi-

8=G

:fdgifd`jf% <c ^fY`\ief [\ E`ZXiX^lX j\ Zfdgifd\k`� Xp\i X [\k\e\i cfj XZkfj [\ m`fc\eZ`X p XeleZ`� leX ki\^lX [\ [fj [ˆXj# \e \c dXiZf [\ leX d\jX [\ [`}cf^f eXZ`feXc hl\ k`\e\ Zfdf ]`e `ek\ekXi jlg\iXi cX Zi`j`j p cX m`fc\eZ`X%

da por la opositora Alianza CĂ­vica que integran estudiantes, empresarios y la sociedad civil, ante el baĂąo de sangre que vive el paĂ­s por la acciĂłn de fuerzas policiales y paramilitares con-

:Xe[`[Xkf% >ljkXmf G\kif# [\ ,/ XÂŒfj# \oXcZXc[\ [\ 9f^fk}# \j \c ZXe[`[Xkf [\ :fcfdY`X ?ldXeX# le gXik`[f el\mf hl\ k`\e\ \c Xgfpf [\ mXi`fj dfm`d`\ekfj [\ `qhl`\i[X%

V<<LL =ifek\iX D„o`Zf

I\Xel[Xe [`}cf^f Zfe [`]\i\eZ`Xj 8=G DXeX^lX

Un exguerrillero y un delfĂ­n polĂ­tico se disputarĂĄn la presidencia de Colombia en una segunda ronda electoral que arrojarĂĄ al sucesor de Juan Manuel Santos este 17 de junio: Gustavo Petro e IvĂĄn Duque se ubican en lados opuestos del espectro polĂ­tico y difieren en casi todos los temas urgentes que enfrenta el paĂ­s sudamericano. Petro es el candidato de Colombia Humana, un partido nuevo que tiene el apoyo de varios movimientos de izquierda. De 58 aĂąos, Petro fue guerrillero en su juventud y pasĂł un par de aĂąos en la cĂĄrcel por posesiĂłn de armas. En 1990 su agrupaciĂłn guerrillera, el M-19, firmĂł un acuerdo de paz con el gobierno y Petro empezĂł a participar en la polĂ­tica. En los Ăşltimos 25 aĂąos ha sido representante a la cĂĄmara, senador y alcalde de BogotĂĄ, y es conocido por liderar exitosas investigaciones contra polĂ­ticos que tenĂ­an nexos con grupos paramilitares de extrema derecha. Con 41 aĂąos, Duque tiene una corta carrera polĂ­tica y serĂ­a el presidente mĂĄs joven que Colombia ha tenido desde el siglo XIX. Representa al Centro DemocrĂĄtico, un partido de talante conservador fundado por el expresidente Ă lvaro Uribe. Duque propone reactivar la economĂ­a mediante la reducciĂłn de impuestos a la empresa privada, estimular la inversiĂłn en los sectores petroleros y mineros y hacer modificaciones al acuerdo de paz con las FARC.

tra las protestas antigubernamentales. La oposiciĂłn, por su lado, rehusĂł aprobar una mociĂłn del gobierno, representado por el canciller Denis Moncada, que

pedĂ­a levantar los bloqueos que los manifestantes mantienen desde en las principales vĂ­as, e invitar a la ONU y OEA a brindar “acompaĂąamiento para el fortalecimiento del diĂĄlogoâ€?. Mientras se desarrollaban las conversaciones a puertas abiertas, al menos cuatro barrios capitalinos eran atacados por paramilitares, al tiempo que se reportaban nuevos enfrentamientos en las ciudades de Juigalpa (este) y NindirĂ­ (sur). Hay que “parar la represiĂłn del Estado de Nicaragua, del gobierno contra la poblaciĂłn, ustedes tienen las armas, entregaron las armas a los paramilitaresâ€?, demandĂł Sandra Ramos, una de las representantes de la alianza en el diĂĄlogo. “Presidente, en sus manos estĂĄ que cese la represiĂłnâ€?, demandĂł por su lado el lĂ­der estudiantil Lesther AlemĂĄn El canciller Moncada lamentĂł en su intervenciĂłn el “salvajismo inauditoâ€? que vive el paĂ­s, negando responsabilidad del gobierno en los hechos de violencia.

JldXe )#''' e`ÂŒfj j\gXiX[fj [\ jlj ]Xd`c`Xj 8G NXj_`e^kfe

Unos 2.000 niĂąos inmigrantes han sido separados de sus familias en la frontera de Estados Unidos con MĂŠxico en un perĂ­odo de seis semanas durante una batida contra ingresos ilegales, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional obtenidas por The Associated Press el viernes. Las cifras muestran que 1.995 fueron separados de 1.940 adultos desde el 9 de abril hasta el 31 de mayo. Las separaciones no fueron especificadas por edad e incluyeron separaciones por entrada ile- A\]] J\jj`fej gal, violaciones de inmigraciĂłn y posible conducta delictiva por un adulto. Bajo la polĂ­tica de “cero toleranciaâ€? anunciada por el secretario de Justicia Jeff Sessions, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional estĂĄn tratando ahora todos los casos de ingreso ilegal como causas penales.


:

JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#*+- ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

"() C8 ?FJG@K8C@;8;

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

KLI@JDF

<J C8 D<AFI :8I8 ;< GI<J<EK8:@äE

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 9<CC<Q8

DF;8

I<C8:@FE<J

;@J=LE:@äE <Iy:K@C

=@KE<JJ =8:@8C Ky:E@:8 9LJ:8 I<:LG<I8I K<IJLI8 ;<C IFJKIF% ):

=@ID8 J< I<EL<M8 ;8E@<C C<< <EKI8 GFI KFD8J D8@<I 8 9FKK<>8 M<E<K8% ,:

?fdYi\j hl\ g`\ejXe hl\ jl g\e\ \j g\hl\ f k`\e[\e X jl]i`i \jk\ gifYc\dX d [`Zf% +:

<E 9LJ:8 ;<

I\[XZZ` e CX M`[X JXekf ;fd`e^f

<

l pasado fin de semana en Twitter se esparció el rumor de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había usado unas ineficaces cejas postizas durante una rueda de prensa en la cumbre del G7 celebrada en Quebec el 8 y 9 de junio. El episodio, que pudo deberse a una ilusión óptica, hizo que algunos se preguntaran sobre la posibilidad de acceder a este tipo de recursos para mejorar la imagen. Una búsqueda en portales como el del gigante de las ventas por internet Amazon basta para responder esa inquietud: sí, existen diferentes herramientas para aquellos que quieren tener unas cejas más abundantes (como manda la tendencia actual) o para aquellos que las han perdido fruto de algún problema médico. Extensiones que se aplican vello a vello, así como prótesis con forma de ceja, se encuentran entre las opciones disponibles en el mercado. Aunque salones de belleza, centros de estética y maquilladores profesionales ofrecen el servicio en el país, la maquilladora Carolina Saladín comenta que el uso de cejas postizas no está de moda. “Lo más actual es el ‘microblading’”, aclara Saladín, propietaria de CS Makeup Studio, al referirse a la técnica que permite dibujar el arco de las cejas vello a vello, con resultados más cercanos lo natural que la antigua práctica del maquillaje permanente.

C8J :<A8J JFz8;8J

¶Hl` e cXj YljZX6

@JKF:B P =L<EK< <OK<IE8

" <o`jk\e [`]\i\ek\j Xck\ieXk`mXj gXiX hl`\e\j hl`\i\e k\e\i leXj Z\aXj d}j XYle[Xek\j# Zfdf dXe[X cX k\e[\eZ`X XZklXc# f gXiX hl`\e cXj _X g\i[`[f ]ilkf [\ Xc^ e gifYc\dX d [`Zf%

8gXik\ [\ jl ]leZ` e gifk\ZkfiX [\c faf# cXj Z\aXj k`\e\e le mXcfi \jk k`Zf% <edXiZXe cX d`iX[X p c\ [Xe ZXi}Zk\i% ÈJ` le faf ef k`\e\ leX Z\aX Yfe`kX# [\j[\ \c glekf [\ m`jkX [\c dXhl`ccXa\ eX[X j\ k\ mX X m\i Y`\eÉ# [`Z\ JXcX[ e% CX dXhl`ccX[fiX `e]fidX hl\ cXj \ok\ej`fe\j cXj jfc`Z`kXe cXj dla\i\j d}j hl\ cfj _fdYi\j p# \e ^\e\iXc# g\ijfeXj hl\ _Xe g\i[`[f cXj Z\aXj gfi gifYc\dXj [\ cX g`\c# Xcfg\Z`X f hl\ _Xe YXkXccX[f ZfekiX \c Z}eZ\i% Jl ZfcfZXZ` e Æ[`Z\ ]`eXcd\ek\Æ [\Y\ [\aXij\ \e dXefj [\ \og\ikfj# gl\j _Xp hl\ k\e\i ZfefZ`d`\ekf [\ [`j\ f [\ Z\aXj p _XZ\i Zlijfj gXiX Xgc`ZXicXj%

8gc`ZXZ` e Las extensiones se usan para rellenar el arco de las cejas en aquellas personas que tienen poco pelo en esta zona de la cara. Para esto se emplean pinzas y un pegamento especial. La técnica, sin embargo, “no es tan factible”, asegura Saladín. ¿Por qué? El trabajo de colocar las cejas pelo a pelo toma tiempo (eso lo hace costoso comparado con el tamaño del área tratada) y los resultados se pierden rápido porque, con frecuencia, los clientes no siguen los cuidados recomendados. La persona que se coloca estas extensiones debe evitar frotar o estregar el área y tener cuidado con ciertos desmaquillantes y productos que podrían afectar el efecto del pegamento. Las extensiones y los postizos no son iguales que los implantes. El implante, aclara Saladín, es un procedimiento que solo profesionales de la medicina están autorizados a realizar y que tiene sus indicaciones.

CF HL< F=I<:< <C D<I:8;F

<OK<EJ@FE<J

8[\ZlX[Xj gXiX i\cc\eXi p cf^iXi leXj Z\aXj d}j Zfg`fjXj# cXj \ok\ej`fe\j j\ ZfcfZXe m\ccf X m\ccf `^lXc hl\ cXj g\jkX Xj Zfe cX Xpl[X [\ le g\^Xd\ekf \jg\Z`Xc p g`eqXj%

Jà>L<EFJ <E1 J ^l\efj1

GFJK@QFJ

><C

7c`jk`e[`Xi`f

;<A< JL :FD<EK8I@F

Gifdfm`[fj Zfdf leX Xck\ieXk`mX gi}Zk`ZX p j\eZ`ccX gXiX g\ijfeXj hl\ _Xe g\i[`[f cXj Z\aXj ]ilkf [\ Xc^ e gifYc\dX d [`Zf f Zfdf Zfej\Zl\eZ`X [\ cX hl`d`fk\iXg`X# cfj gfjk`qfj f gi k\j`j m`\e\e pX Zfe cX ]fidX [\ cX Z\aX%

MXi`fj pflklY\ij \jg\Z`Xc`qX[fj \e Y\cc\qX _Xe _\Z_f i\j\ Xj $Zfe fg`e`fe\j p i\jlckX[fj [`j d`c\j$ [\ leXj \ok\ej`fe\j [\ Z\aXj hl\ j\ Xgc`ZXe Zfe ^\c gXiX le XiZf d}j gfYcX[f%

cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd


C8 M@;8

):

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

V9\cc\qX Efm\[X[

=`ke\jj ]XZ`Xc

CF èCK@DF

@JKF:B P <=<

8[\d}j [\ Yl\efj kiXkXd`\ekfj p elki`k`mXj Zi\dXj# j\ `dgfe\ \c \a\iZ`Z`f [\ cX ZXiX gXiX i\Zlg\iXi cX k\ijliX dljZlcXi [\c ifjkif% ¶K\ XglekXj6

@edXZlcX[X KXg`X <=< I\gfikXa\j

<

l fitness facial y el yoga se imponen para tensar los músculos del rostro, una manera más de lograr una buena cara, renunciando a los excesos de un tratamiento invasivo. La doctora Gema Pérez Sevilla, del Instituto Médico Láser (IML), se muestra “horrorizada de la cantidad de tutoriales que a través de las redes sociales confunden e invitan a realizar ejercicios que, la mayoría de las veces, van en pro de las arrugas que pretenden paliar. Carecen de una base científica”, indica. Sin embargo, argumenta que el “movimiento facial drena la cara”, de ahí que apoye una técnica 4D Hialuronic Facial Fit como alternativa combinada, que interrelaciona conocimientos anatómicos de la cirugía máxilofacial con la pericia del entrenamiento y la fisioterapia, para obtener beneficios sobre el rostro sin aumentar la aparición de líneas indeseadas. “No todos los pacientes pueden hacer los mismos ejercicios”, comenta la doctora, que advierte de que, por ejemplo, tonificar la frente es correcto, “pero no siempre hay que hacerlo. Una razón por la que, previamente, los especialistas realizamos un estudio sobre piel, músculos y paquetes grasos para realizar un diagnóstico preciso”. “Se analizan las características faciales para determinar la relación de los ligamentos faciales con los paquetes grasos y con la piel”, indica Pérez Sevilla. La doctora recomienda una técnica de rejuvenecimiento del rostro en cuatro dimensiones mediante la infiltración estratégica de distintos tipos de ácido hialurónico, para trabajar a diferentes profundidades. “Es un nuevo sistema Cleft Infiltration+Fitness que vemos que da resultados efectivos en poco tiempo y de larga duración”, indica la doctora Pérez Sevilla. Pf^X El rostro es una de las zonas del cuerpo donde se acumula más tensión, dando como resultado la aparición de arrugas prematuras y los signos de cansancio. El yoga facial es un complemento perfecto a la nutricosmética y otros tratamientos para trabajar, desde el interior hacia el exterior, en el cuidado de la piel para devolver al rostro la vitalidad perdida. Una de las pioneras en gimnasia y yoga facial, Ana Rosón, asegura que es muy relevante lo que incide la musculatura del rostro en el envejecimiento y cómo el entrenamiento muscular facial resulta ser un tratamiento efectivo para rejuvenecer y embellecer. “Estirar y tonificar la musculatura facial para prevenir el descolgamiento facial y descontrac-

turar el rostro es una excelente opción. No nos olvidemos que debajo de una arruga facial hay un músculo contracturado y las arrugas son siempre perpendiculares a la dirección de la acción del músculo que las provoca”, explica Rosón. DljZlcXkliX [\c ifjkif “Lo relevante no son los ejercicios en sí, sino la forma de ejecutarlos”, argumenta Roson. “El yoga facial como tal no existe, ya que en el yoga tradicional no existen asanas específicas para la cara. Sin embargo, el método de entrenamiento facial que utilizo está inspirado en muchos de los principios del yoga y lo aplicamos para entrenar la musculatura facial, principalmente la isometría o entrenamiento estático y los estiramientos”, apunta la autora del libro “Yoga facial, con Ara Rosón. Belleza más allá de tu piel”. La isometría es el “entrenamiento ideal para la musculatura de la cara porque evita que se generen arrugas en la ejecución de los ejercicios, consigue aumentar la fuerza y el tono muscular en muy poco tiempo”, indica la especialista. “También permite reforzar los ligamentos faciales, los anclajes naturales del rostro, y es idóneo para entrenar una musculatura tan sutil como la facial, de la que apenas tenemos consciencia corporal”, apunta Rosón, quien añade que el yoga facial, “activa el sistema linfácito y mejora bolsas y ojeras”.

<c j\Zi\kf [\ D\^_Xe DXibc\ p >npe\k_ GXckifn J\^ e cfj gif]\j`feXc\j [\ 9\Xlkp >f# Zfe \c pf^X ]XZ`Xc j\ \a\iZ`kXe# Xgifo`dX[Xd\ek\# ,' d jZlcfj [\ cX ZXiX gXiX ZfdYXk`i cX ]cXZ`[\q# \c`d`eXi cXj Xiil^Xj p ^XeXi \ogi\j`m`[X[% <j jl]`Z`\ek\ Zfe Xc^leXj j\dXeXj gXiX hl\ cfj i\jlckX[fj j\Xe Xgi\Z`XYc\j# Zfdf _Xe Xj\^liX[f Xc^leXj [\ cXj dla\i\j j\^l`[fiXj [\ \jkX gi}Zk`ZX# Zfdf D\^_Xe DXibc\ f >npe\k_ GXckifn%

E\Z\j`[X[\j ÈEf kf[fj cfj gXZ`\ek\j gl\[\e _XZ\i cfj d`jdfj \a\iZ`Z`fjÉ# Zfd\ekX cX [fZkfiX >\dX G i\q J\m`ccX% <jX \j cX iXq e gfi cX hl\ cfj \jg\Z`Xc`jkXj [\Y\e i\Xc`qXi le \jkl[`f [\ cX g`\c# cfj d jZlcfj p cfj gXhl\k\j ^iXjfj [\c Zc`\ek\%


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VDf[X :fdgc\d\ekfj

CL<>F ;<C 9@JKLIà

Accesorios a tono

Zfe cX \jkXZ` e

:FD9@E8:@äE :FIK<Jà8 ;< C8 ;@J<z8;FI8

C

a diseñadora Paloma Esthefany Pérez Santos cree en que es posible lograr que la temporada se lleve literalmente ‘colgada’ en el cuerpo. Lo entiende porque desde su óptica los accesorios deben ir acorde a la estación, así como lo hace la vestimenta. Su criterio está impregnado en la colección de verano ‘Sun Collection’, inspirada en el sol. “Porque somos un país caribeño, porque disfrutamos de hermosas playas y porque visitamos estos lugares durante estas pequeñas vacaciones es que debemos dar a los accesorios ese toque tropical que resalta nuestra estilo”, dice la diseñadora. Según dice, hay que apostar a una combinación perfecta, un estilo único y personalizado, y eso es lo que debe buscar todo diseñador que confeccione piezas de esta naturaleza. “Los accesorios deben ir de acuerdo a los aspectos playeros por ejemplo, hasta a una ocasión de alta elegancia

para esta temporada de verano. De ahí que desde Paloma Bisutería nos hemos enfocado en los colores que reflejan lo tropical de nuestro país como son ultravioleta, azules, rosado, rojos, amarillo, verde, marrón y el blanco”, comenta Pérez Santos. Informa que se trata de una colección de temporada primavera-verano de para que quienes las luzcan puedan resaltar su estilo dentro de todas las actividades acuáticas y al aire libre como son de costumbre en estos tiempos. “Nosotros ofrecemos servicio de personalización de accesorios y atuendos como trajes de baños para esta temporada, para que sus ‘outfits’ estén bien complementados”. Aretes, collares, pulseras, sandalias, sombreros y todas aquellas prendas que puedan ser útiles para la temporada dan forma a la propuesta.

Gi\e[Xj% CX mXi`\[X[ [\ g`\qXj `eZclp\ Xi\k\j# ZfccXi\j# glcj\iXj# jXe[Xc`Xj p jfdYi\ifj%

gc}jk`Zf# j`hl`XkiX# elki` cf$ ^f# j`Z cf^f \e \c hl\ ZX[X \jg\Z`Xc`jkX XjldX jl ifc p \c gXZ`\ek\ k\e^X \c dXpfi [\ cfj GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ Y\e\]`Z`fj [`jgfe`Yc\j% <j e\Z\jXi`X leX `[\ek`]`ZXZ` e [\ gfj`Yc\j kiXjkfiefj Xek\j [\ cX `ek\im\eZ` e gXiX [\k\id`eXi hl g\ijfeXj gl\[\e j\i jfd\$ K8E@8 D<;@E8 k`[Xj X le gifZ\[`d`\ekf [\ Z`il^ X \jk k`ZX# p Xj [`jd`el`i ZXjfj [\ gXZ`\ek\j hl\ gl\[Xe k\e\i dfk`mXZ`fe\j p \og\ZkX$ k`mXj d}j Xcc} [\ cX d\afi X [\ jl XgXi`\eZ`X ] j`ZX% 8c `^lXc hl\ cX `dX^\e `e]cl$ Kfdf gi\jkX[X cX j`^l`\ek\ p\ \e \c \jkX[f d\ekXc# \c fi`\ekXZ` e [\ cX JfZ`\[X[ \jkX[f d\ekXc gl\[\ `e]cl`i <jgX fcX [\ :`il^ X Gc}jk`ZX \e cX `dX^\e% Gfi \ccf# gXiX I\gXiX[fiX p <jk k`ZX1 ÈJ` \c o`kf [\ le gifZ\[`d`\ekf ljk\[ \jk} g\ejXe[f \e jfd\$ [\ Z`il^ X gc}jk`ZX# \j e\Z\$ k\ij\ X leX `ek\im\eZ` e gXiX jXi`f k\e\i \og\ZkXk`mXj i\X$ `ek\ekXi `e]cl\eZ`Xi \e Xc^l`\e c`jkXj hl\ [\Y\e j\i \mXclX$ [`jk`ekf [\ ljk\[ d`jdf# [Xj gfi le \og\ikf \e jXcl[ gl\[\ XZXYXi [\Z\gZ`feX[f% d\ekXc Zfdf \c j`hl`XkiX f <j gfj`Yc\ hl\ jlj Xd`^fj f gj`Z cf^f% :fe \jkf j\ YljZX jlj g\ijfeXj hl\i`[Xj i\j$ [\k\id`eXi j` _Xp kiXjkfiefj gfe[Xe gfj`k`mXd\ek\ X jl Zfdf [\c`i`fj [\ g\iZ\gZ` e `ek\im\eZ` e# g\if cX Z`il^ X kiXjkfief [`jd i]`Zf Zfi$ gc}jk`ZX \jk} g\ejX[X gXiX gfiXc # kiXjkfiefj [\ g\ijf$ gif[lZ`i ZXdY`fj \e ljk\[# ef eXc`[X[ ^iXm\j# kiXjkfiefj \e cfj [\d}jÉ% Xc`d\ek`Z`fj# Zfe[`Z`fe\j ;\ dXe\iX hl\ \j ]le[Xd\ekXc [\c \jkX[f [\ }e`df f [\ gXiX leX ]\c`q i\Zlg\iXZ` e# Xlkfdlk`cXZ` e# cfj ZlXc\j cl\^f [\ \jkfj gifZ\[`d`\ekfj jfe d}j ]i\Zl\ek\j [\ cf hl\ \jk k`Zfj# k\e\i jXcl[ ] j`ZX p gf[\dfj `dX^`eXi% d\ekXc Xek\j [\ cX `ek\im\eZ` e CX Zfdgc\a`[X[ hl\ Zfecc\mX hl`i i^`ZX% J` ef \j Xj # ef i\Xc`qXi le gifZ\[`d`\ekf `dgfikX cf \jg\ZkXZlcXi hl\ hl`i i^`Zf \jk k`Zf p jlj \jk j# cfj i\jlckX[fj \jk}e gi\$ `dgc`ZXZ`fe\j X[`Z`feXc\j m`jkfj X j\i le ]iXZXjf% _XZ\ e\Z\jXi`f j\c\ZZ`f$ GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX eXi X le \hl`gf [\ kiXYXaf [iXd\[`eX7klZ`ilaXeX%Zfd dlck`[`jZ`gc`eXi`f Z`ilaXef

CX Y\cc\qX \e cX d\ek\

CX Zfc\ZZ` e gi`dXm\iX$m\iXef ccXdX[X X gifg j`kf ÊJle :fcc\Zk`feË [`jgfe\ [\ Zfcfi\j# ]fidXj p \jk`cfj hl\ Zfhl\k\Xe Zfe cX k\dg\iXkliX [\ cX k\dgfiX[X%

Ifjpe` 8cZ}ekXiX <jg\Z`Xc gXiX C; JXekf ;fd`e^f

*:

;\ XZl\i[f Zfe cX [`j\ X[f$ iX GXcfdX <jk_\]Xep G i\q# cX dla\i k`\e\ hl\ XgfjkXi X leX ZfdY`eXZ` e g\i]\ZkX# Xj Zfdf X le \jk`cf e`Zf p g\ijfeXc`qX[f%

@JKF:B


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

VJXcl[ J\olXc`[X[

KI8J C8J :FIK@E8J

?fdYi\j Zfe g\e\ g\hl\ f k`\e[\e X jl]i`i

GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ

;@J=LE:@äE <Iy:K@C

CXliX Fik`q > `Z_Xi[f cXliX%fik`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXe Afj # :fjkX I`ZX

C

a disfunción eréctil (DE) siempre ha sido un tema tabú dentro de la cultura latinoamericana, llegando al punto de que quienes la padecen decidan callarlo y no buscar la ayuda requerida por pena o vergüenza al qué dirán. Aunque anteriormente solo se hablaba de esta enfermedad como la imposibilidad que tiene un hombre para tener relaciones sexuales, poco a poco se ha dado cuenta que esto también incluye la incapacidad de mantener la erección por el tiempo necesario. La aclaración fue hecha por el urólogo costarricense José Ardón, en el marco de la conferencia “Mitos y realidades sobre disfunción eréctil”, realizada en las instalaciones de la farmacéutica Pfizer, en Costa Rica. Dentro de su ponencia, la cual contó con la representación de diferentes medios de comunicación de Centroamérica y República Dominicana, Ardón resaltaba la importancia de aceptar que se tiene una enfermedad y buscar ayuda para poder disfrutar de una vida sexual plena. El resultado de una encuesta realizada por la empresa demuestra que contrario a dejarse llevar por el momento y los impulsos, la mayoría de los usuarios de medicamentos para disfunción eréctil considera la relación sexual como un evento planificado, ya que disfrutan de saber qué esperar. De acuerdo con el doctor, aunque es una enfermedad que solo se manifiesta en hombres, afecta en igual proporción a las parejas de estos, puesto que tienden a creer que el problema está

:ÝE;@;8 FIK<>8

<c k\jfif d}j gi\Z`X[f

8lehl\ Xek\j jfcf j\ _XYcXYX [\ \jkX Zfdf cX `dgfj`Y`c`[X[ gXiX k\e\i i\cXZ`fe\j j\olXc\j# kXdY` e `eZclp\ cX `eZXgXZ`[X[ [\ dXek\e\i cX \i\ZZ` e gfi \c k`\dgf e\Z\jXi`f% @JKF:B

Fi`\ekXZ` e% :fe]fid\ X jlj Zi\X[fi\j# cX g}^`eX n\Y jli^` Zfe \c ]`e [\ f]i\Z\i X cfj ljlXi`fj `e]fidXZ`fe\j [\ ZXc`[X[ i\]\i\ek\j X \jkX \e]\id\[X[ gfZf kiXkX[X%

:feZ\gkf @e`Z`Xk`mX [`^`kXc

D\[`[X% <eZl\jkXj i\Xc`qX[Xj [\dl\jkiXe hl\ gXiX cXj dla\i\j \c ^ifjfi [\c g\e\ \j d}j `dgfikXek\ hl\ jl cfe^`kl[%

en su físico; porque lucen mal y ya no lo provocan lo suficiente. Es importante que haya total comunicación respecto al tema, y que tanto el hombre como la mujer entiendan que el deseo sexual se genera a partir de una meditación y dejar que los pensamientos eróticos fluyan, cosa que resulta casi imposible por la falta de confianza en sí mismo cuando se sabe que se tiene este problema. Una de las causas que pro-

voca mayor inseguridad en el género masculino es el tamaño del miembro; ¿es o no lo suficientemente grande para complacer a mi pareja? Según el especialista, la evidencia es tal que mientras ellos piensan en un 85 % de las veces que su pene es pequeño, solamente el 55% de sus parejas comparten esa opinión. En cuanto a la frecuencia, nada está estipulado, pero según estudios, jóvenes entre 18 y 29 años pueden

Gfek\=`id\%Zfd \j cX gi`d\iX g}^`eX n\Y [\jXiifccX[X gfi cX i\]\i`[X ]XidXZ lk`ZX# e`ZX$ d\ek\ [\[`ZX[X X k\dXj i\cX$ Z`feX[fj X cX [`j]leZ` e \i Zk`c# gXiX Zi\Xi ZfejZ`\eZ`X jfYi\ jlj Zfej\Zl\eZ`Xj% <c j`k`f Zl\ekX Zfe [`]\i\ek\j Xik Zlcfj p m`[\fj kiXkX[fj gfi \og\ikfj \e lifcf^ X p j\olX$ c`[X[# hl\ g\id`k\e ZfefZ\i d\[`Xek\ cX `ek\iXZZ` e% llegar a tener un aproximado de 112 relaciones sexuales al año, y un aproximado de 69 veces al año en adultos entre 40 y 50 años. Pasados los 50 años, la frecuencia va disminuyendo con el tiempo, pero pese a la creencia de que los adultos mayores pierden el apetito sexual, el doctor establece que el sexo no tiene edad, por lo que aun entrando a la vejez se puede seguir disfrutando de una vida sexual activa.

?FIäJ:FGF

<jg\if hl\ [`j]ilk\e \jkX _\i$ dfjX dX XeX% <e d\[`f [\ cX kliYlc\eZ`X dle[`Xc hl\ m`m`$ dfj# k\ i\Zl\i[f cXj gXcXYiXj [\ Ifp K% 9\ee\kk1 ÈEleZX g`\i[Xj cX \jg\iXeqX% CXj kfi$ d\ekXj _XZ\e X cX ^\ek\ d}j ]l\ik\ p eleZX [liXe gXiX j`\dgi\É% DXek\e\i le Yl\e \jkX[f [\ jXcl[ \j leX [\ cXj dXpfi\j gi\fZlgXZ`fe\j [\c j\i _ldX$ ef# jfYi\ kf[f \e le dle[f \e \c hl\ ZX[X [ X XgXi\Z\e el\mXj p Zfdgc`ZX[Xj \e]\i$ d\[X[\j% P gi\Z`jXd\ek\ gXiX [Xi i\jgl\jkXj X cXj d ck`gc\j `ehl`\kl[\j \ `e]fidXi X cX Z`l[X[Xe X jfYi\ \c k\dX ]l\ Zi\X[f _XZ\ d}j [\ fZ_f X fj \c gif^iXdX È8j\^li\ jl jXcl[É# YXaf cX gif[lZZ` e p Zfe[lZZ` e [\ cfj [fZkfi\j IX]X\c >feq}c\q M`Zkfi`X p >ljkXmf >l`ccXdf# hl`\e\j \jk}e i\YfjXek\j [\ Xc\^i X cl\^f [\c ZXdY`f [\ ZXjX# gl\j \c \jgXZ`f hl\ [\j[\ jl Zi\X$ Z` e j\ kiXejd`k X gfi IEE ZXeXc ). gXj X ]fidXi gXik\ [\ cX gif^iXdXZ` e [\c ^ilgf [\ Zfdle`ZXZ` e K\e[\eZ`Xj I;% 8_fiX j\ kiXejd`k\ \e m`mf kf[fj cfj cle\j [\ 01'' X ('1'' [\ cX efZ_\ gfi 8d +. [\ :cXif p (. [\ 8ck`Z\% 9XjX[f \e le Zfek\e`[f [`e}$ d`Zf \ `e]fidXk`mf# jlj gif$ [lZkfi\j f]i\Z\e fi`\ekXZ`fe\j jfYi\ Z df kiXkXi p gi\m\e`i cXj \e]\id\[X[\j# Z df dXe$ k\e\ij\ \e ]fidX \e YXj\ X leX Xc`d\ekXZ` e YXcXeZ\X[X p jXeX# YXj\ ]le[Xd\ekXc gXiX dXek\e\ij\ jXcl[XYc\% @^lXc k`\e\ leX \eki\m`jkX Z\ekiXc Zfe d [`Zfj \jg\Z`Xc`qX[fj \e cXj [`]\i\ek\j }i\Xj p cfj XZkfi\j gi`eZ`gXc\j [\ cX jXcl[ g Yc`ZX# \eki\ fkifj k\dXj [\ `ek\i j gXiX cX Z`l[X[Xe X% =\jk`mXc [\ cXj =cfi\j ;\c )( Xc )+ [\ \jk\ d\j AXiXYXZfX# cX :`l[X[ [\ cX <k\ieX Gi`dXm\iX# j\ m`jk\ [\ Zfcfi`[f Xc Z\c\YiXi gfi efm\ef X f Zfej\Zlk`mf \c kiX$ [`Z`feXc =\jk`mXc [\ cXj =cfi\j# \m\ekf X kiXm j [\c ZlXc jlj

fi^Xe`qX[fi\j YljZXe Zi\Xi ZfeZ`\eZ`X jfYi\ cX `dgfikXe$ Z`X p gi\j\imXZ` e [\c d\[`f XdY`\ek\# lk`c`qXe[f i\Zlijfj eXkliXc\j [\ ]fidX \hl`c`YiX[X# p X cX m\q ]fd\ekXi \c kli`jdf `ek\ief% <c gi o`df ]`e [\ j\dX$ eX XZfdgX Xi\dfj X el\jkiX hl\i`[X D\iZ\[\j :Xjk`ccf# leX [\ cXj d}o`dXj \ogfe\ek\j [\c ^i\d`Xc`jdf ]\d\e`ef# \e \c :fc\^`f ;fd`e`ZXef [\ G\i`f[`jkXj# X \jk\ i\^`f XZfe$ k\Z`d`\ekf hl\ YX X [\ Zfcfi p jXYfi X cfj i\j`[\ek\j [\ \jX Z`l[X[ efik\ X p qfeXj Xc\[X$ Xj% 8 kiXm j [\ cX [`m\ij`[X[ [\ gif[lZkfj hl\ mXe [\j[\ cXj kiX[`Z`feXc\j \jg\Z`\j ]cf$ iXc\j _XjkX cfj d}j Zi\Xk`mfj Xik Zlcfj Xik\jXeXc\j# d}j -' \ogfj`kfi\j cfZXc\j gi\j\e$ kXi}e \c Zfcfi`[f p jXYfi hl\ ZXiXZk\i`qXe X \jkX Z`l[X[% LeX jlYc`d\ \og\i`\eZ`X ZXi^X[X [\ Zi\Xk`m`[X[# Y\cc\qX# Xidfe X p Zfcfi\j \j cX hl\ m`m`i\dfj \e \jk\ ]ilZk ]\if m`Xa\% :; i\ZfefZ\ X :lZf MXcfp CX ^ `iX# kXdYfiX p \c XZfi$ [\ e i\g`ZXife \e cfj Xdgc`fj jXcfe\j [\ cX :}dXiX [\ ;`glkX[fj# Zlpf gi\j`[\ek\# IlY\e DXc[feX[f# i\Zfef$ Z` cX kiXp\Zkfi`X Xik jk`ZX p cX mXc\ek X \e cX [\]\ejX [\ cX jfY\iXe X eXZ`feXc \e cX >l\iiX [\ 8Yi`c [\ (0-, [\c [\jkXZX[f Xik`jkX :lZf MXcfp# hl`\e _X gXj\X[f Zfe \c d\i\e^l\ X Zl\jkXj ^iXe gXik\ [\c dle[f% C\j Zl\ekf hl\ d}j \dfZ`fe\j ef ZXY Xe \e \c jXc e [\ [`^eXkXi`fj ;Xe`cf D\[`eX J}eZ_\q# [fe[\ j\ \]\Zkl cX Z\i\dfe`X \e cX hl\ \c gi\j`[\ek\ [\ cX :; \eki\^ \c i\ZfefZ`d`\ekf X :lZf# Zfej`[\iX[f gfi \c gl\$ Ycf [fd`e`ZXef Zfdf le Zfef [\c Xik\ gfglcXi% È=`\jkXj p g\ijfeXc`[X[\jÉ È<e cX k\c\m`j` e cX ZXc`[X[ \j gi`dfi[`XcÉ# p gi\Z`jXd\ek\ ^iXZ`Xj X \jX ZXc`[X[# p Xc kiX$ YXaf \e \hl`gf \j hl\ È=`\jkXj p g\ijfeXc`[X[\jÉ Xii`YX X jl (* Xe`m\ijXi`f# Zfd\ek A\eep GfcXeZf Cfm\iX# gif[lZkfiX p Zfe[lZkfiX [\ [`Z_f \jgXZ`f# \e \c ZfZk\c f]i\Z`[f \e \c i\jkXliXek\ C\ DX`jfe# gXiX Z\c\YiXi cX g\idXe\eZ`X [\c gif^iXdX \e \c ^ljkf [\ cfj k\c\m`[\ek\j hl\ cf j`ekfe`qXe ZX[X [fd`e^f [\ (1'' X )1'' [\ cX kXi[\ gfi K\c\]lklif# ZXeXc )*% 8gfikXi X cX ZXc`[X[ ]l\ jl d\kX [\j[\ jl eXZ`$ d`\ekf \e \c )'',# p i\Xcd\e$ k\ _X cf^iX[f jlj fYa\k`mfj% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX ZXe[`[Xfik7pX_ff%Zfd

GFI N8CK<I D<I:8;F

8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

;`j]ilkX [\ ZX[X [ X Zfdf lef dlp \jg\Z`Xc% C}eqXk\ mXc`\ek\d\ek\ \e Xm\ekliXj gif]\j`feXc\j% Ef k\dXj Xc ]iXZXjf gfihl\ k ZlXe[f hl`\i\j jXY\j Z df ki`le]Xi% <jg\iX [`e\if p o`kfj gfi d\[`f [\ klj \j]l\iqfj p kXdY` e X kiXm j [\ cX Yl\eX jl\ik\ hl\ j\ \eZl\ekiX [\ kl cX[f% E d\ifj [\ jl\ik\1 ++# (+# *

Kf[f ZfekXZkf jfZ`Xc f [\ e\^fZ`f j\i} X_fiX dlp gfj`k`mf% Gfek\ Xc [ X \e klj fYc`^XZ`fe\j gXiX hl\ gl\[Xj [`jgfe\i [\ k`\dgf p [`e\if gXiX _XZ\i cf hl\ kXekf k\ ^ljkX# Zfdf cf \j `i [\ ZfdgiXj% J`e \dYXi^f# j gil[\ek\ Xc ^XjkXi kl [`e\if% Kl gXi\aX k\ f]i\Z\ Zfej\af# \jZ Z_XcX% E d\ifj [\ jl\ik\1 *+# ),# .

J\ \jki\Z_Xe cfj cXqfj X]\Zk`mfj gfi cf hl\ Xgifm\Z_X \jk\ ]`e [\ j\dXeX gXiX ZfdgXik`i pX hl\ cfj gcXe\kXj ZfeZ\ekiXe jl \e\i^ X \e \c j\Zkfi [\c _f^Xi% Ef [\jZl`[\j klj i\jgfejXY`c`[X[\j \e \c d`jdf% <j\ Xii\^cf X cX ZXjX hl\ gfi kXekf k`\dgf _Xj \jkX[f gcXe`]`ZXe[f cc mXcf X ZXYf% E d\ifj [\ jl\ik\1 *(# )'# (.

K j\i}j X_fiX dX\jkif p ^l X% DXek e leX XZk`kl[ e\lkiXc j`e Zfe[\eXi e` Zi`k`ZXi X eX[`\% ;\[ ZXc\ d}j k`\dgf X kl ]Xd`c`X f X Xhl\ccXj g\ijfeXj hl\ [\g\e[\e [\ k`% Klj _fi`qfek\j j\ \ogXe[\e \jg\Z`Xcd\ek\ Zfe kf[f Xhl\ccf hl\ \jk i\cXZ`feX[f Zfe \c \okiXea\if% E d\ifj [\ jl\ik\1 +# ('# +,

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

CXj \jki\ccXj k\ XZfej\aXe X_fiiXi cf d}j hl\ gl\[Xj \ `em\ik`i \e cf hl\ Zfej`[\i\j j\^lif% EX[X k\ gf[i} jXZXi [\ Zfekifc Xlehl\ cf `ek\ek\e% K`\e\j \c gf[\i# cX Xlkfi`[X[ p cX ]l\iqX jl]`Z`\ek\ gXiX dXek\e\i kl YXcXeZ\ p Xidfe X% JXc[i}j ki`le]Xek\ [\ kf[X j`klXZ` e Zfe]c`Zk`mX% E d\ifj [\ jl\ik\1 (0# (,# *-

<ekiXj \e le g\i f[f [\ ZXdY`fj# \e cfj ZlXc\j klj XZZ`fe\j al\^Xe le gXg\c `dgfikXek\% J` _`Z`jk\ cf Zfii\Zkf \e kl m`[X# i\Zf^\i}j ]ilkfj ]XmfiXYc\j% J` gfi \c ZfekiXi`f ef k\ fZlgXjk\ [\ Zlck`mXi Yl\eXj XZZ`fe\j# k\e[i}j hl\ Zfd\eqXi el\mXd\ek\ pX hl\ lef i\Zf^\ cf hl\ Zfj\Z_X% E d\ifj [\ jl\ik\1 (-# )'# *

Gfe kf[Xj klj `[\Xj \e XZZ` e p X kiXYXaXi gXiX k`% K\ j\ek`i}j fi^lccfjf X [\ klj kXc\ekfj% <j]l iqXk\ gfi jfYi\jXc`i \e Xhl\ccf hl\ jXY\j _XZ\i d\afi% 8gifm\Z_X Xc d}o`df cXj _fiXj [\ cX efZ_\ pX hl\ gf[i Xj \eZfekiXi X cX g\ijfeX hl\ k`\e\ cX ccXm\ [\ kl ZfiXq e% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,'# )/# ,

CXj dlZ_Xj fYc`^XZ`fe\j gif]\j`feXc\j f [\ kiXYXaf k`iXe \e [`i\ZZ` e ZfekiXi`X X cXj fYc`^XZ`fe\j hl\ k`\e\j Zfe kl ]Xd`c`X% GXi\Z\ hl\ \c k`\dgf ef k\ XcZXeqX gXiX Zldgc`i Zfe kf[f# gfi cf hl\ k\e[i}j hl\ _XZ\i Xaljk\j e\Z\jXi`fj gXiX cf^iXi le YXcXeZ\ \eki\ kiXYXaf p ]Xd`c`X% E d\ifj [\ jl\ik\1 )(# *-# (0

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

;\jXiifccX klj `[\Xj% K\e \c ]`id\ Zfem\eZ`d`\ekf [\ hl\ mXj X jXc`i X[\cXek\ ef `dgfikX \c \j]l\iqf e` \c k`\dgf hl\ k\ kfd\% J g\ij\m\iXek\ p ki`le]Xi}j% ?Xj Xgi\e[`[f kl c\ZZ` e% K\ Xc\aXj [\ g\ijfeXj hl\ k\ _Xe `^efiX[f# dXe`glcX[f f hl\ j\ _Xe Xgifm\Z_X[f [\ k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 (/# .# (0

CXj f]\ikXj [\ kiXYXaf hl\ k\ cc\^l\e [\ X_fiX \e X[\cXek\ \jk [`XcXj# gl\j m`\e\e dlZ_Xj ZfjXj Yl\eXj \ `ek\i\jXek\j gXiX k`% 8ki m\k\ X `dgifm`jXi# X _XZ\i ZfjXj eleZX Xek\j gifYX[Xj gfi k`% Ef c\ [`^Xj hl\ ef X \jX `em`kXZ` e \jg\Z`Xc hl\ k\ _X^Xe j` \jk}j jfck\if X p YljZXj gXi\aX% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# *0# (

I\]c\o`feX Zl`[X[fjXd\ek\ kf[f gXjf X j\^l`i \e i\cXZ` e X le Xjlekf [\ e\^fZ`fj [fe[\ _Xp dlZ_f [`e\if \e al\^f% Ef k\ \ogfe^Xj j`e Xek\j ZfejlckXi le gif]\j`feXc% :l`[X Zfe \jd\if kf[f Xhl\ccf hl\ mXcfi\j% Ef [\a\j eX[X Xc Zl`[X[f [\ g\ijfeXj hl\ ef j\Xe [\ Zfe]`XeqX% E d\ifj [\ jl\ik\1 /# *,# )'

Le gifYc\dX [\ e[fc\ \Zfe d`ZX jXc\ el\mXd\ek\ X ]cfk\ gXiX hl\ cf i\jl\cmXj% J}ZXc\ gifm\Z_f X \j\ kfii\ek\ [\ `[\Xj hl\ YifkXe [\ kl d\ek\% <j k`\dgf [\ \jkXYc\Z\ik\ jfYi\ YXj\j ]`id\j# j\^liXj p kfdXi [\Z`j`fe\j hl\ dXihl\e X]`idXk`mXd\ek\ kl ZXd`ef _XZ`X \c ]lklif% E d\ifj [\ jl\ik\1 )*# /# +0

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j [\ ale`f DXik\ ZXdY`X Xc j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X +% D\iZli`f j\ dl\m\ Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X -% CleX Cc\eX \e \c j`^ef [\ JX^`kXi`f \c [ X 0% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X )(% Jfcjk`Z`f [\ m\iXef% D\iZli`f \ekiX Xc j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X )(% M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X )*% CleX El\mX \e \c j`^ef [\ :}eZ\i \c [ X )*%


C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

,:

V;\idXkfcf^ X @e]XeZ`X

Nuevo espacio para la salud de la piel JXekf ;fd`e^f

<

l Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz y el Patronato de Lucha Contra la Lepra (IDCP/PLCL) reinaugura-

VDf[X B<I@E>%:FD

;Xe`\c C\\

Bottega Veneta nombra a Daniel Lee <=< GXi j

El gigante francés del lujo Kering anunció esta semana el nombramiento como director creativo de Bottega Veneta de Daniel Lee, que sustituye a Tomas Maier, que había llegado a la marca italiana de moda en 2001. El nuevo responsable de la creación de Bottega Veneta, británico de 32 años de edad, estaba al frente del prêt-à-porter de Céline, donde había trabajado desde 2012. Anteriormente, había pasado por la Maison Margiela, Balenciaga y Donna Karan. El presidente de Kering, François-Henri Pinault, manifestó en un comunicado su satisfacción por la llegada de Lee, del que dijo que le había convencido “la singularidad de su visión, inspirada por un enfoque creativo muy personal”. “Su trabajo se caracteriza por un gran rigor, un control del saber hacer en el taller, una pasión por las materias y una energía que estoy impaciente de ver cómo se traduce en Bottega Veneta”. El responsable ejecutivo de la marca italiana, Claus Dietrich Lahrs, se mostró convencido de que Lee aportará “un lenguaje creativo nuevo y distintivo para continuar construyendo el éxito de la casa sobre los fundamentos ambiciosos desarrollados estos últimos años”. El interesado, por su parte, dijo que está entusiasmado por la idea de “perpetuar la herencia que se ha construido en Bottega Veneta”. Más allá de “preservar los códigos que marcan la identidad de la casa, la artesanía, la calidad y el refinamiento”, avanzó que está ansioso por “contribuir a su evolución aportando una nueva perspectiva y (su) visión de la modernidad”.

ron el Departamento Dermatología Pediátrica y Criocirugía luego de modernizar las áreas donde se atienden a cientos de niños que padecen diversas enfermedades de la epidermis. El espacio dedicado al cuidado de la piel de la po-

blación infantil cuenta con modernas áreas que van desde más consultorios, sala de espera climatizada, quirófanos apegados a los nuevos estándares locales e internacionales y un espacio para que los más pequeños puedan jugar.

El director del IDCP, Víctor Pou Soares, dijo que en los últimos dos años han dado consulta a 2,812 niños. De esta cantidad, 1,249 fueron atendidos en el 2016 y 1,563 en el 2017, lo que muestra un incremento con relación al año anterior.

:FIK<Jà8 ;< C8 @EJK@KL:@äE

J dYfcf% Dfd\ekf [\c Zfik\ [\ cX Z`ekX `eXl^liXc%


-:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

V;FJ D@ELKFJ

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6

La mostaza y el gomero Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

J

entí un tirón en el guía, frené el carro y me apeé. Allí encontré la causa enseguida: la goma delantera izquierda estaba vacía. Estábamos en medio de una carretera casi desierta entre Madrid y Toledo, ciudad a la que nos dirigíamos ese domingo, en plan de turismo Abrí el baúl, saqué la goma de repuesto, la cambié y seguimos adelante. Una vez en Toledo me llevaron enseguida a una catedral antigua de una belleza impresionante. Recuerdo especialmente el momento en que Carmen Soto, querida amiga que nos guiaba, nos pidió a mi esposa y a mí que nos detuviéramos en un punto específico del templo y viéramos hacia arriba. Sólo desde ese punto se podía apreciar el interior de una torre hecha de vitrales multicolores colocados en una forma tal que parecía imposible una mayor belleza. Indudablemente, obra de grandes artistas que trabajaron con dedicación y sin prisa siglos atrás. Sin embargo, de aquella visita, el recuerdo que más acaricio en mi memoria no es la belleza de sus templos, sino la belleza de la actitud de un gomero. ¿Dónde podía conseguirse una persona que nos arreglara la goma dañada, siendo domingo? Nos dirigieron a la casa del gomero, tocamos la puerta y un niño preguntó: “¿Qué desean?”. Alcanzamos a ver a un señor sentado en su mecedora. Me dio la impresión de que acababa de bañarse y estaba reposando en

>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ 8CK<IEFJ

CX j\d`ccX d}j g\hl\ X [\ kf[Xj# \c ^iXef [\ dfjkXqX# \j cX `dX^\e hl\ A\j j \eZl\ekiX gXiX ZfdgXiXicX Zfe \c I\`ef [\ ;`fj% @JKF:B

compañía de su familia. Expresamos nuestro miedo de

viajar de vuelta sin goma de repuesto. El hombre dudó. Era su día de descanso… Luego se levantó y nos ayudó. Cuando terminó, su ropa limpia y planchada estaba sucia y estrujada. Me recordó una frase que dijera un ejemplar padre de familia a sus hijos Eduardo y Fernando: “El trabajo no ensucia”. Y también me recordó una frase de mi Señor y Maestro: “El que quiera ser el

Agradecidos ante pequeñas cosas

Hay una acción humana que es bastante popular, se da en demasía en casi todas las relaciones humanas y causa mucha tensión tanto a nivel particular como a nivel soDlZ_fj efj X[\ekiXdfj \e leX cial, ser desagradecidos es la sínteY jhl\[X [\ le ZXd`ef hl\ efj sis de una persona que es incapaz i\jgfe[X hl` e\j jfdfj# [\ [ e[\ de ver el sacrificio ajeno, que cree m\e`dfj p _XZ`X [ e[\ mXdfj# gfi que los demás están obligados a \ccf \o`jk\e d`c\j [\ dfm`d`\ekfj darles todo, es aquel que piensa que \jg`i`klXc\j# `ejk`klZ`fe\j p i[\e\j las otras personas, a la fuerza de su i\c`^`fjXj hl\ X]`idXe _XY\i cc\^X$ encanto, deben dar todo lo que sus [f X cX ^iXe M\i[X[ le`m\ijXc% Cfj caprichos deseen y para colmo sin hl\ \ekiXe \e \c al\^f [\ g\ejXi ofrecer ni siquiera las gracias. ¿Conoces a alguien así? Pues es hl\ jfe `ed\ejXd\ek\ ^iXe[\j# cfj \c\^`[fj p XdX[fj2 cfj hl\ ef \jk}e posible que sí, el ser humano tiende XZfi[\ X Èjl m\i[X[É j\ \eZl\ekiXe a coquetear con la ingratitud cuan\e le ^iX[f \jg`i`klXc d\efi f do en su hogar su familia no le ense\jk}e g\i[`[fj% :X[X lef [\ \ccfj ña esa virtud, no es algo de ricos ni de pobres puede darse en cualquier [`Z\ cf hl\ È;`fj hl`\i\ [\Z`i# g\e$ jXi f hl\ \c fkif hl`\i\ hl\ _X^XÉ estrato social, es una cuestión de Zfdf j` ef g\ik\e\Z`\iX kXdY` e valores familiares. Mi viejo y mi Xc d`jdf c`eXa\# _\Z_f ÈX `dX^\e p madre eran muy estrictos, pero me j\d\aXeqXÉ% enseñaron a tener respeto y me hiCX giXo`j \j cf hl\ [X m`jfj [\ cX \jg`$ cieron ver que el ser agradecido es i`klXc`[X[ hl\ gl\[\ k\e\i leX g\ijf$ una puerta en la cual muchos seres eX p eX[`\ gl\[\ alq^Xi% E\Z\j`kXdfj humanos van a estar al otro lado k\e\i cX _ld`c[X[ [\ \ek\e[\i hl\ Xc para demostrarte solidaridad, dar ]`eXc [\c ZXd`ef# j cf ;`fj jXYi} hl` e las gracias es un acto tan sencillo, k`\e\ cX iXq e% FaXc} gf[Xdfj g\idX$ pero tan profundo, la vida te lleva e\Z\i _ld`c[\j gXiX i\jg\kXi el\jkiXj por caminos misteriosos y aquellos [`]\i\eZ`Xj `[\fc ^`ZXj% 8dfi p ^iX$ que les encanta ser desagradecidos k`kl[% la vida los obliga a ver, aunque sea

con mala cara, el agradecimiento de muchas formas. El año pasado tuve que encontrarme con una persona así, y convivir con ella ha sido más terapéutico para mí que para la otra, porque yo no le puedo enseñar a ser agradecida, pero sí me enseña a ver lo que no quiero en mi vida ni para mis seres queridos, es duro convivir con una persona desagradecida porque al final termina hiriendo a los que la aman debido a que en su sistema emocional el agradecimiento no forma parte del gran todo que son las emociones. A pesar de que vivimos en un mundo lleno de ingratos debemos mantener siempre una actitud de agradecimiento hasta de aquel que es visto de menos, hasta el que te lim-

pia los vidrios en una esquina aguantando sol, hasta aquel empleado de una oficina pública al que le encanta maltratar a los demás, desde la familia que con sus hechos te hizo un agravio, y hasta cuando tú mismo lo causaste a otros; el ser agradecido es independiente a las personas, es un acto poderoso que limpia el alma, porque no podemos ser personas realmente valiosas si no agradecemos el valor que los demás nos dan aunque sea con pequeñeces o con las cosas más importantes. Si no eres agradecido, te conviertes en un ser vacío, incapaz de evolucionar emocionalmente, porque nadie va a querer hacerte pequeños favores y mucho menos los grandes. Si el olvido es parte de tu forma de ser, los demás van a querer olvidarte rápido para no sentirse mal con tus aires de divo(a). Ser agradecido debería estar en el currículo educativo para formar ciudadanos capaces de entender que los demás no tienen obligación de hacerte ni darte nada, sobre todo cuando no existe la fuerza de los contratos o del trabajo, de la carga familiar y de muchas cosas que nos obligan a hacer cosas por los demás. Ser agradecido es una característica que yo he inculcado en mis hijos e hijas, porque mi madre y mi padre me la enseñaron.

/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj

:feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1

@JKF:B

8E8 D@IK?8 M8I>8J

<^f \jg`i`klXc

8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX

CX gi\^lekX [\ _fp ¿Cómo se consigue la paz? Esa es la fórmula que da el Señor: aprender de Él su sencillez y su humildad. “Así encontrarán descanso para su alma, pues mi yugo es suave y mi carga ligera”. Esta virtud de la humildad es el medio para la paz, el único terreno apto para el desarrollo de la semilla del Reino de Dios que nos sembró el Señor en nuestro interior en el bautismo. Además de la paz, de la humildad nace la capacidad de ver virtudes en los otros, y también nace la paciencia. “Ser cristiano no es hacerse grande; es dejarse volver chiquito”.

VJ<E;<IFJ

<q\hl`\c D e[\q JXekf ;fd`e^f

" F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F

mayor, que se haga el servidor de todos”. El evangelio de este domingo (Marcos 4, 26-34) habla de la semilla más pequeña de todas: el grano de mostaza. Es la imagen que Jesús encuentra para compararla con el Reino de Dios. Y dijo que esa semillita brotó y se hizo un arbusto, un simple arbusto que no tiene nada de belleza ni de grandeza. No es el impresionante cedro del Líbano con su poderosa imagen de 90 metros de alto, sino una simple matita de sólo un metro. Ese arbusto, a mí se me mostró claramente en el humilde y servicial gomero. Dice San Agustín: “No dijo el Señor aprendan de mí a fabricar los cielos y las tierras; aprendan de mí a hacer maravillas, echar demonios y resucitar muertos, sino aprendan de mí a ser sencillos y humildes de corazón”.

J}eZ_\q# 01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#

GL9C@:8 CFJ JÝ98;FJ

D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@

¶Hl \j gXk\ie`[X[ i\jgfejXYc\6 È;`fj Zi\ Xc j\i _ldXef X `dX$ ^\e jlpX# X `dX^\e [\ ;`fj c\ Zi\ # dXZ_f p _\dYiX cfj Zi\ P cfj Y\e[`af ;`fj# [`Z` e[fc\j1 ÈJ\[ ]\Zle[fj p dlck`gc`ZXfj p _\eZ_`[ cX k`\iiX p jfd\k\[cX%É >\e (# ).$)/ ·GXcXYiX [\ ;`fj CX mfclekX[ [\ ;`fj jfYi\ cX ]Xd`c`X \j# ef jfcf [\ eXkXc`[X[# g\if# ef \j kXdgfZf cf hl\ [`Z\e cfj fi^Xe`jdfj `ek\ieX$ Z`feXc\j e` eXZ`feXc\j [\ gcX$ e`]`ZXZ` e Xik`]`Z`Xc ]Xd`c`Xi# e` cf hl\ [`Z\e cfj ^fY`\iefj# hl\ jfe Z dgc`Z\j [\ cX \ogcfkXZ` e ]Xd`c`Xi [\ cfj gl\Ycfj# e` cf hl\ [`Z\ le Yl\e e d\if [\ d [`$ Zfj% Jfe dlp gfZfj cfj gfc k`$ Zfj p cfj d [`Zfj hl\ k`\e\e le Zi`k\i`f Zfii\Zkf% Dlp gfZfj% P cX mfclekX[ [\ ;`fj jfYi\ cX ]Xd`c`X \jk} ZcXiX% LeX gXi\aX ef gl\[\ j\i \jZcX$ mX [\ le j`jk\dX# e` [\ [\ekif e` [\ ]l\iX% K`\e\ hl\ j\i c`Yi\ i\jgfejXYc\d\ek\% CXj gXi\aXj _Xe [\ k\e\i cX c`Y\ikX[ [\ [\Z`$ [`i Zfe i\jgfejXY`c`[X[# jfYi\ cX dXiZ_X [\ jl dXki`dfe`f# Zl}ekfj _`afj p ZX[X Zl}ekf k`\dgf cfj _Xe [\ k\e\i% ;\ cf ZfekiXi`f# \jkXi Xe dlp c\afj [\ cf hl\ ;`fj hl`\i\ gXiX cX ]Xd`c`X _fp% <c ;fZld\ekf jfYi\ cX :fejk`klZ` e [\ cX @^c\j`X \e \c Dle[f 8ZklXc =Xd`c`Xi`j :fejfik`f # \e cfj e d\ifj ,' p ,(# [\c :feZ`c`f MXk`ZXef @@# [`Z\1 È<e \c [\Y\i [\ kiXejd`k`i cX m`[X _ldXeX p \[lZXicX# cf ZlXc _Xp hl\ Zfej`[\iXi Zfdf jl gifg`X d`j` e# cfj Z epl^\j jXY\e hl\ jfe Zffg\iX[fi\j [\c 8dfi [\ ;`fj :i\X[fi p Zfdf jlj `ek igi\k\j% Gfi \jf# Zfe i\jgfejXY`c`[X[ _ldXeX p Zi`j$ k`XeX Zldgc`i}e jl fYc`^XZ` e Zfe [ Z`c i\m\i\eZ`X _XZ`X ;`fj2 [\ Zfd e XZl\i[f p gifg j`kf j\ ]fidXi}e le al`Z`f i\Zkf# Xk\e[`\e[f kXekf Xc Y`\e gifg`f Zfdf Xc Y`\e [\ cfj _`afj# pX eXZ`[fj f kf[Xm X gfi m\e`i# [`j$ Z\ie`\e[f cXj Z`iZlejkXeZ`Xj [\c dfd\ekf p [\c \jkX[f [\ m`[X# kXekf dXk\i`Xc\j Zfdf \jg`i`$ klXc\j# p# ]`eXcd\ek\ k\e`\e[f \e Zl\ekX \c Y`\e [\ jl gifg`X ]Xd`c`X# [\ cX jfZ`\[X[ p [\ cX @^c\j`X% <jk\ al`Z`f# \e ck`df k id`ef# cf [\Y\e ]fidXi Xek\ ;`fj cfj \jgfjfj g\ijfeXcd\e$ k\É% <c :feZ`c`f g`[\ le al`Z`f i\Zkf% ?fp \e [ X _Xp dlp gfZX ^\ek\ hl\ g`\ejX% G\if kf[Xm X _Xp dlZ_f d\efj ^\ek\ hl\ g`\ejX i\ZkXd\ek\% J\ \jk} g`[`\e[f le `[\Xc hl\ ef \j ]}Z`c# gfihl\ \o`^\ le \jkl[`f# leX ]fidX$ Z` e# leX dX[liXZ` e [\ cX ]\% <o`^\ hl\ cfj \jgfjfj ZfefqZXe cX ;fZki`eX [\ cX @^c\j`X p hl\ cX j\gXe Xgc`ZXi X cX m`[X dXki`$ dfe`Xc% J` cXj gXi\aXj [\aXe hl\ jl m`[X j`^X jl ildYf j`e dX[liXi cX ]\# \ekfeZ\j m`\e\e cfj ZfekiX$ i`fj X cX @^c\j`X p c\ cc\eXe cX ZXY\qX [\ `[\Xj iXiXj# \e^X$ }e[fcXj gi\Z`jXd\ek\ Zfe cXj ZfjXj ZfekiXi`X X cX ;fZki`eX [\ cX @^c\j`X% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX dk\cdl[\j`7^dX`c%Zfd

@e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

.:

:i k`ZX K\Xkif

¶:äDF J8:I@=@:8IJ< GFI LE :FIEL;F6 =L<EK< <OK<IE8

" CX d}j i\Z`\ek\ fYiX [\ k\Xkif gifkX^fe`qX[X gfi cX ZfefZ`[X XZki`q [\ <[`c \j leX gifgl\jkX jfYi\ \c X[lck\i`f p gcXek\X \c [`c\dX [\c XdXek\ gfjkiX[f p [\ cfj [\Y\i\j f ef [\ cXj dla\i\j m`eZlcX[Xj X jl m`[X% G\[if 8ekfe`f MXc[ q JXekf ;fd`e^f <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f

?

ay mucho teatro en la ciudad de Santo Domingo. Eso es algo importante. Si evocamos aquella ley del materialismo, recordaremos que es necesaria la cantidad para obtener la calidad. Por eso hay oportunidades de encontrarnos con buenas piezas escénicas. En general, las propuestas van desde lo aceptable a lo destacable, con un buen punto medio en que prevalece una singular profesionalidad. Desconocer esto significa carecer del mínimo conocimiento de la cultura escénica dominicana. Diversas universidades cuentan con grupos activos, como la UASD, Unicaribe y PUCMM, e igualmente varios centros estudiantiles practican el teatro escolar. Las salas casi no dan abasto y mantienen un gran dinamismo. Incluso el teatro estrictamente comercial es cada vez más escaso… a lo cual ha contribuido mucho la pantalla grande. Lamentablemente en las provincias no sucede igual, aunque hay excepciones, como las carteleras propias o adoptivas de Santiago, los cónclaves de la Acción Teatral del Cibao, la labor escénica en Azua y la valiosa ventana dramática que constituye el Centro Cultural Monina Cámpora, en San Juan. El asunto es que aunque no contamos con la dinámica de los grupos teatrales de la postguerra, estamos viviendo una etapa de mucha presencia escénica. Hace unos días publiqué un ‘post’ en Facebook, en que preguntaba sobre qué debía hacer una esposa con un marido que quedaba en coma tras accidentarse junto con su amante. La mayoría de comentarios tuvieron que ver con la venganza material. Sin embargo, las tablas ofrecen otra respuesta… Una muestra de la buena salud del teatro criollo es la puesta en escena de: “Cómo despertar a un amante dormido”, presentado en el Teatro Nacional, con una unipersonal interpretación realizada por Edilí, apoyada en un poema dramático del escritor español Roberto Lumbreras. Este texto originalmente se titula: “Nana para despertar a un amante”. En Argentina fue titulado: “Canción de cuna para un marido en coma”. En Youtube se encuentra una versión libre de esta dramaturgia, en formato de cortometraje. Niurka Mota, quien tiene a cargo la dirección, muestra su buena destreza al tejer las diversas aristas que integran el drama. Realiza una puesta limpia y sin enredos. Los puntos de giro de la acción están claramente marcados por cambios en la planta musical, aunque sin saturar con la melodía. La escenografía de Fidel López, compuesta por una pausada sucesión de colores y volúmenes, complementa con un criterio funcional el ordenado lenguaje audiovisual de la propuesta. En este entorno, la iluminación, que nunca orilla en el derroche, se suma al equilibrio, contribuyendo con la plasticidad. De esta manera, todo lo que se ve, lo que se dice y lo que se escucha luce bien colocado en su puesto. Este orden de evocación clásica

CX fYiX [\ Z\iZX È: df [\jg\ikXi X le XdXek\ [fid`[fÉ# `ek\igi\kX[X gfi <[`c j\ gi\j\ek i\Z`\ek\d\ek\ \e cX JXcX IXm\cf [\c K\Xkif EXZ`feXc Xek\ le efkXYc\ o`kf [\ g Yc`Zf% <j leX fYiX hl\ gcXek\X `ek\iif^Xek\j p XgfikX i\jgl\jkXj [\j[\ \c glekf [\ m`jkX [\ leX Yl\eX gl\jkX \e \jZ\eX% CX g`\qX m\ijX jfYi\ le XZkfi hl\ hl\[X \e ZfdX gfi mXi`fj X fj kiXj _XY\ij\ XZZ`[\ekX[f \e le Xlkfd m`c d`\ekiXj m\e X Zfe jl XdXek\# hl`\e \iX XZki`q% CX \jgfjX# M\i e`ZX# j\ \eZXi^X [\ dXek\e\icf m`mf# dfm`\e[f Z`\cf p k`\iiX %

jugará un papel importante en la realización de la historia. Será una especie de celda acolchada o caja blanca en la que se armará una madeja de sentimientos humanos fronterizos con la locura. La pieza versa sobre un actor que queda en coma por varios años tras haberse accidentado en un automóvil mientras venía con su amante, quien era actriz. La esposa, Verónica, se encarga de mantenerlo vivo, aunque comatoso, moviendo cielo y tierra para que no lo desconecten, manteniéndose a su lado con una mezcla de amor y rencor, en espera de que algún día despierte para que le resuelva un simple cuestionamiento que, en el ámbito de esta escenificación, adquiere una dimensión poderosa. El tejido del drama resulta de la confrontación de dos grandes actuaciones que funcionan como colectivos de oposición. Por un lado está Verónica, que es la actriz que representa un mundo de personajes referenciales integrados principalmente por sus amantes oportunos y los doctores. Es el componente negativo que orienta la acción en busca de una solución al drama que allí se desarrolla. El otro actor está constituido por el paciente en estado comatoso, con quien se revive el personaje de la amante, quienes como componente positivo constituyen la razón que posibilita la existencia del drama. Es el pesado bloque existencial en el que se sustenta la solución del conflicto. En este último sentido, la actuación de Jorge Santiago, representando al paciente inerte, aunque carece de parlamentos y planta de movimiento, juega un papel esencial. El poema dramático adquiere una dimensión vital particular con la actuación de Edilí, quien represen-

ta a Verónica. La actriz se desplaza con propiedad por los diferentes cuadros escenográficos, permitiendo que en la estructura axial de su personaje confluyan las rutinas de las diversas variantes que lo construyen mediante acciones de enfermera, pintora, bailarina y esposa. El histrionismo marcado por la precisión en la gestualidad y los desplazamientos, permite una interpretación efectiva. Sin embargo, no es en esa esperada competencia técnica donde se encuentra el mérito de Edilí en esta escenificación, sino en algo más complejo, rastreable aunque sorprendente: la manera en que el poema dramático aterriza en la realidad gestual y lingüística del contexto dominicano. Aunque el texto de “Nana para despertar a un amante” está codificado en español estándar, en la realización oral de la actriz alcanza la tonalidad del dialecto dominicano. Esto se logra principalmente mediante un manejo excepcional del pragmatismo sociolingüístico. Esa habilidad nos recuerda que una lengua, más que una extracción determinada del lexicón mental, es una realización delimitada por un contexto particular. Por eso, si no se contara con la información previa de que se trata de la obra escrita por un español, perfectamente podría pensarse que pertenece a la firma de algún autor de la República Dominicana. Edilí aplica la resemantización del hablante dominicano al léxico original. Por ejemplo, donde Lumbreras escribe: “¡Seca semilla momificada esperando el milagro de la lluvia torrencial!”, la actriz refuerza la palabra ‘semilla’, y acota, con picardía criolla “¡Se secó la semilla…!”. En el código escrito, el autor crea una figura metafórica a tono con el nivel culto, que refleja la carencia sensual de Verónica; en

tanto, en el código oral, Edilí toma de nuestra habla coloquial la metáfora ya creada, eliminando cualquier duda sobre el significado del vocablo y realizando una transgresión que resulta en una expresión humorística. De esta manera se realiza una especie de traducción interdialectal. Este recurso lingüístico le permite replantear la dramaturgia desde una expresividad marcada por el humor. Muchas construcciones léxicas y resemantizaciones del dialecto dominicano incorporan el elemento humorístico. Sabemos que al dominicano le gusta reírse y hacer reír, que eso es parte de su configuración social. La fábula de la obra en cuestión se presta perfectamente a la risa, porque aunque trata un asunto muy serio, la acción paradójica que le sirve de detonante dramático invita a hechos hilarantes. Sea en forma de ironía o de humor negro, el planteamiento enlaza con la actitud dialógica del hablante dominicano, quien, especialmente en el nivel del basilecto, a menudo procura la risa en las diferentes situaciones comunicativas en que se involucra.

El unipersonal es un género escénico que suele asustar tanto a los actores como al público. Estar en uno u otro lado del proscenio despierta inquietudes. Es común que ante una pieza de este tipo, compuesta por un monólogo único y extenso, llegue un momento en que se pregunte ¿cuándo es que esto se va a acabar? Sin embargo, en este caso no sucede así. El tiempo, entre nudos dramáticos y cotejos irónicos, fluye bien, al punto de que cuando llega el final, el espectador es casi tomado por sorpresa.Sin dudas la experiencia de Edilí en los escenarios y en esta clase de monólogos le permite ejecutar con fluidez esta historia. Si bien aquel ‘post’ en Facebook arrojó soluciones vengativas, esta pieza, dentro de una contextualización matizada por las pulsaciones del humor, plantea una profunda respuesta de amor. Porque hay que amar profundamente para no matar a una persona que cae en coma por andar ‘pegando cuernos’. Para eso hay que amar sin límites, con todo, hasta el dolor… aunque sea necesario orillar en los vértices de la locura.


/:

M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

C`k\iXkliX :fd\ekXi`f

LeX efm\cX \a\dgcXi

È@[fcXki XÉ# cX efm\cX [\ A`ddp J`\iiX# `e`Z` jl g\i`gcf gfi mXi`Xj gifm`eZ`Xj [\c gX j# i\le`\e[f X [\Z\eXj [\ c\Zkfi\j# \jZi`kfi\j \ `ek\c\ZklXc\j# \jkX m\q# \e \c :\ekif :lckliXc [\ ;XaXY e%

AlXe DXel\c >XiZ X ;XaXY e

A

immy Sierra confiesa que su obra literaria preferida es “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri, la cual no se cansa de leer y releer. Sobre su reciente novela, “Idolatría”, también se considera deudor de Julio Cortázar. Esta novela ¿caería dentro del género picaresco? El autor la califica como “obra filosófica alegórica que merece para entenderla” el sinnúmero de notas al pie de página a que sistemáticamente nos refiere en el transcurso de la lectura. A lo largo de la trama, Sierra recrea un antihéroe, Gatagás. ¿O es que Gatagás no lo es en el montaje de Olivorio para enfrentarlo a Dios en la persona de Jesús? Gatagás no es un Lazarillo cualquiera, es un dios que no tiene nada de picardía, hasta cuando no habla en primera persona. Sierra, que nació en Najayo, en donde sería construida una famosa cárcel, a través del tiempo real, nos aprisiona en la sátira. Y no por casualidad, es que una y otra vez recurre a la pericia de los griegos, y nos lo hace recordar persistentemente en sus pies de páginas. CX `ekif[lZZ` e La novela propone, a través de una segunda lectura, una sátira a la religión aunque no ofende a ningún devoto, porque Sierra es un creyente de infancia. En la trama, Jimmy Sierra es San Lucas, el Evangelista que narra los hechos. Pero Sierra no es Lucas, aunque se haga acompañar (para narrar en primera persona) de su com-

GI<J<EK8:@äE

CX [\jZi`gZ` e [\ cX fYiX \e ;XaXY e ]l\ le XZkf \a\dgcXi gXkifZ`eX[f gfi \c :\ekif :lckliXc [\ \jX Z`l[X[% 8cc j\ i\le`\ife [\Z\eXj [\ g\ijfeXj# jfYi\ kf[f a m\e\j hl`\e\j XYfi[Xife Xc Xlkfi jfYi\ [`m\ijfj k\dXj [\ jl efm\cX# `ek\i\jX[fj \e X[\ekiXij\ \e \jkX gXik\ kXe `dgfikXek\ p [\jZfefZ`[X [\ cX _`jkfi`X [fd`e`ZXeX# i\Zi\X[X \jkX m\q [\ekif [\ leX _`jkfi`X dlp Y`\e \jZi`kX% :fdf [`af le afm\e Xj`jk\ek\1 È@[fcXki X \j leX efm\cX d}^`ZX hl\ [\Y\ j\i c\ [X ef jfcf gXiX ZfefZ\i cfj i`kfj d}^`Zfj X iX q [\ cXj Zi\\eZ`Xj

parsa, Teófilo, “lo que habiendo muchos tratado de poner en orden, esos hechos que entre nosotros han sido ciertísimos, me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden”. El autor es Lucas, aunque no es el médico amado como decía San Pablo, sabe desmenuzar la cul-

[\ Fc`mfi`f DXk\f# j`ef [\ Z df leX j\i`\ [\ g\ijfeXa\j m`m`[fi\j j\ _Xe XdgXiX[f \e cX i\c`^` e gXiX \e^X Xi Xc gl\Ycf [fd`e`ZXef p gf[\i fYk\e\i m\ekXaXj [\ kf[fj cfj [\mfkfj Xc dXe`glcXi cX ]\É% :lXe[f c\\dfj X A`ddp \e È@[fcXki XÉ efj [Xdfj Zl\ekX [\ hl\ \jkXdfj ]i\ek\ X le Xlkfi ]fidX[f \e leX cXi^X \jZXc`eXkX [\ eld\ifjfj Xlkfi\j hl\ _Xe k\e`[f hl\ \jZXcXi gXiX gfe\iefj ]i\ek\ X leX c`k\iXkliX el\mX# i`ZX \e `dX^`eXZ` e hl\ lef gl\[\ kXdY` e gXcgXi gif]XeXd\ek\ p [\ dXe\iX \eki\k\e`[X \e \c Z dlcf [\ el\jkiXj kiX[`Z`fe\j d}^`ZXj# Zfe cX `dX^`eXZ` e d}j gliX%

tura de forma anecdótica y costumbrista como lo haría cualquier cirujano en lo cultural. CX kiXdX Uno de los actos protagónicos de Gatagás, según toda la trama, era el de disfrutar de las vírgenes y no vírgenes que acudían a las Tres Cruces, rendidas ante su mágica curandería, hasta por sus mismos esposos.

Jimmy no inventa una trama para su novela. La copia de la realidad mágica de Palma Sola con su protagonista Olivorio Mateo, que se pinta de revolucionario guerrillero solitario o gavillero antimperialista hasta hacer que los invasores de siempre lo quemen en un yaguacil, en el parque público, rayando 1922. Época de incertidumbre y miseria bajo la ocupación y antes de la misma tenía que dar origen a este mesianismo embrujado a lo criollo. El hecho de que Jimmy le sustraiga a Teófilo al evangelista y también escritor de los hechos es un invento para poder hablar en primera persona, que también es una licencia muy moderna de la literatura. En el periodismo también, como lo pelea y encarece Tom Wolfe. Y también Truman Capote, Gay Talese y Norman Mailer, protagonistas de la innovación literaria del Nuevo Periodismo. De esa manera genial, el lector es for-

zado por el autor a sumergirse en la historia contada, y lo hace como si fuera el coprotagonista de una película, participando de detalles íntimos, complicados, a veces superficiales y también duros. Lucas y Jimmy hablan a Teófilo, un personaje del que en ninguna otra parte de los Evangelios ni de la Sagrada Escritura se vuelve a mencionar; un real fantasma que sirvió de interlocutor a Lucas para poder ensartar su Evangelio y, en él, las andanzas de Jesús, que no es ningún fantasma, sino una figura real, que existió, de carne y hueso, y al mismo tiempo que era Dios. Y que ascendió a los cielos, según Lucas y demás. Jimmy Sierra es Lucas, el tercer evangelista. Pero también Jimmy es el quinto evangelista, reinventado en un canalla. Este es instituido para significar según su propia interpretación, la negación en el mismo de la paternidad de Jesucristo.

8ik\j M`jlXc\j Dl\jkiX

Juan Trinidad expone en París :Xid\e >lqd}e JXekf ;fd`e^f

Al descender del avión en el Aeropuerto Internacional Charles Degaulle de París, el maestro Juan Trinidad no perdió su humildad. Llegó a Francia con generosa intuición de hombre de bien. Después de cumplir los trámites migratorios, el escultor salió al encuentro de sus anfitriones que lo esperaban en las afueras del aeropuerto. Montó en un vehículo que en breves minutos se perdió por esas populosas avenidas francesas rumbo al hotel donde se hospedaría. Después de dejar

su equipaje en la habitación asignada, se dirigió a la sede de la UNESCO en la capital francesa a donde llevó una muestra antológica de su obra, la cual conformaría una expansión que quedaría inaugurada al siguiente día bajo el título de “Magia Caribe”. El día del acto inaugural, el salón relucía henchido de esplendor. Allí brillaban 28 piezas policromadas en roble centenario bajo la curaduría de Tania Fernández de Toledo. “No soy un comerciante, sino un artista que vivo en La Sabana de Bonao y que he podido trabajar en estas obras gracias al apoyo de muchas personas tanto de Santo

Domingo como de la Embajada Dominicana en Francia, sobre todo de los hermanos Rizek. Esta exposición ha significado una gran alegría para mí, porque he visto a muchos franceses emocionados por plasmar en mis esculturas los colores de mi país y los ancestros de nuestra cultura, que son muy distintos a los europeos”. Trinidad trasmite su felicidad, no solo por esta exposición que se mantuvo abierta del 28 de mayo al 6 de junio, sino que la misma se presentará en Viena, a finales de año, junto a otros proyectos internacionales, en los cuales está trabajando en estos momentos.

C@JKàE ;@8I@F

<c dX\jkif AlXe Ki`e`[X[ alekf X cX ZliX[fiX KXe`X =\ie}e[\q [\ Kfc\[f%


JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#*+- ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8IÝE;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXd e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0, 8I:?@MF&C@JKàE ;@8I@F

>I8E;<J :CÝJ@:FJ JyGK@DF 8IK<

LE ?FD9I< G8I8

C8 <K<IE@;8;

<jkX g\c ZlcX j\ YXjX \e leX fYiX [\ k\Xkif \jZi`kX gfi IfY\ik 9fck# Xlkfi hl`\e kXdY` e i\Xc`q jl Xi^ld\ekf gXiX \c Z`e\%

I`\eq` GXi\[ G i\q JXekf ;fd`e^f

C

a historia del mundo está hecha a base de sucesos que marcan su devenir. Así lo manifiesta Stefan Zweig en su libro “Momentos estelares de la humanidad”, donde hace acopio de varios acontecimientos que cambiaron por completo el curso del universo. Esta introducción es importante para poder entender un evento donde se involucraron una nación, una ideología y una institución como la Iglesia Católica. Todos estos personajes están bien logrados en la película “Un hombre para la eternidad” o “Un hombre de dos reinos” (1966), tal y como se conoció en América latina, la cual fue dirigida por Fred Zinnemann. El suceso: el rompimiento del rey Enrique VIII con la Iglesia Católica para crear una nueva iglesia que se denominaría Iglesia Anglicana, por el cual la cabeza de dicha iglesia sería el propio Rey. Todo este evento es producto de la negación por parte de la Iglesia Católica en concederle el divorcio al rey Enrique VIII con Catalina de Aragón quien era su esposa legítima; porque quería casarse con Ana Bolena tratando de buscar un heredero varón para su reino. Sin embargo, buscando

al heredero llegó a casarse seis veces, no sin antes decapitar a su segunda esposa por alta traición. La megalomanía, el abuso del poder, la intransigencia y el narcisismo son elementos de la conducta humana que se encarga en trasmitir el actor Robert Shaw, quien junto con Paul Scofield -quien a su vez interpreta a Tomás Moro- hacen una química perfecta para delinear todo lo que pasó en el siglo XVI en Inglaterra. El director Fred Zinnemann, el mismo de la película “De aquí a la eternidad”, nos destaca la personalidad egocéntrica del rey; pero destaca sobremanera la conducta intachable de Tomás Moro quien por sus principios afrontó toda clase de humillaciones y enjuiciado por alta traición por no prestar juramento antipapa cuando se instaura la nueva Iglesia Anglicana. Durante el desarrollo de la película, se destaca el momento del juicio a Tomás Moro conllevando unos movimientos de cámara interesantes; pero enfocados en unos planos medios y primeros planos para destacar la fuerza interpretativa de los personajes hasta que culmina con el veredicto final de morir decapitado en cumplimiento de la ordenanza del juzgado, apoyado en un falso testigo. Dicha materialización se cum-

ple en el mes de julio del 1535 y su figura se dimensiona a través de los años hasta lograr ser condecorado como Santo de la Iglesia Católica en el 1935. Las intrigas a las que fue sometido Tomás Moro son de alta política; dado que Thomas Cromwell (parte de la Corte) por estar en gracia con el Rey, es quien sugiere y propone deshacerse de Tomás Moro, que a la sazón era Canciller del Reino. Todo lo hizo con la única finalidad de obtener los votos favorables para granjearse la posición ante su gobernante. Lo importante a destacar es cómo este hombre se mantiene firme ante su convicción de su creencia, sin importarle en lo más mínimo su muerte, siempre y cuando no claudique sus principios ni sus ideas. Ahí radica el poder de su fidelidad a su conciencia. “Un hombre para la eternidad” se estrenó en diciembre de 1966 en los Estados Unidos con gran afluencia de público y muy buenas críticas. El director pudo lograr una recreación de la época bastante convincente, desde la decoración hasta en el vestuario, arrojando una cinematografía excelente, con una inmejorable ambientación, y un gran reparto de actores secundarios, recursos que dieron como resultado un producto bien acabado para el deleite de los cinéfilos.

;8KFJ :LI@FJFJ

'(

Cfj gif[lZkfi\j gi\k\e[ Xe hl\ \c gXg\c [\ Kfd}j Dfif ]l\iX `ek\igi\kX[f gfi CXli\eZ\ Fc`m`\i f I`Z_Xi[ 9likfe# p hl\ \c ifc [\c ZXi[\eXc Nfcj\p i\ZXp\iX \e 8c\Z >l`ee\jj% G\if \c [`i\Zkfi =i\[ Q`ee\dXee ef kiXej`^` \ `dgljf X GXlc JZf]`\c[ p X Fijfe N\cc\j \e [`Z_fj gXg\c\j%

')

CX `ek\igi\kXZ` e [\ GXlc JZf]`\c[ Kfd}j Dfif ]l\ [\k\id`eXek\ gXiX hl\ :fc`e =`ik_ [\Z`[`\iX [\[`ZXij\ X cX ZXii\iX [\ XZkfi% <c gifkX^fe`jkX [\ Ê<c ;`jZlijf [\c I\pË Kfd ?ffg\i# )'(' # [\ZcXi \e jl dfd\ekf1 ÈEleZX _XY X m`jkf kXc `ek\^i`[X[ gif]\j`feXc# p d\ gXi\Z` leX gXiX[faX ]XjZ`eXek\# gfihl\ XZklXi \j Xik`]`Z`f% G\ej ¶: df gl\[\ Xc^l`\e jl^\i`i kXekX m\iXZ`[X[6É

'* '+

CX XZki`q MXe\jjX I\[^iXm\ j\ e\^ X i\Z`Y`i i\dle\iXZ` e Xc^leX gfi jl Yi\m\ `ek\im\eZ` e \e \c gXg\c 8eX 9fc\eX% CX g\c ZlcX Zfek Zfe le gi\jlgl\jkf [\ [fj d`ccfe\j [\ [ cXi\j# p i\ZXl[ cX jldX [\ ), d`ccfe\j \e kfkXc%

',

ÊLe ?fdYi\ gXiX cX <k\ie`[X[Ë ]l\ ^XcXi[feX[X Zfe - gi\d`fj FjZXi# cfj Zl}c\j ]l\ife1 D\afi G\c ZlcX2 D\afi ;`i\Zkfi2 D\afi 8Zkfi2 D\afi =fkf^iX] X2 D\afi >l` e p D\afi M\jklXi`f%

VC`k\iXkliX EXiiXk`mX

Rostro y sombra, de Víctor Escarramán

C@JKàE ;@8I@F

:Xid\e >lqd}e JXekf ;fd`e^f

Claro, ameno, histórico y emocionante, es el lenguaje de la nueva novela de Víctor Escarramán. El drama inicia narrando la amarga relación que tenía Trinidad con su esposo Francisco, quien repugnaba el homosexualismo. Su única hija, a quien el padre no amaba puesto que deseaba un varón, había venido con un problema de la naturaleza, era hermafrodita. Ciertamente su madre había logrado, con la ayuda de la nana,

ocultar aquel atropello de su iracundo y borracho esposo. Sin embargo, la desdicha llegó al hogar después que Francisco, bien pasado de alcohol, arrojara la cuna de la pequeña por la ventana y tras el accidente se diera cuenta del hermafrodismo de su hija. Pasado este percance le quitó la vida a su mujer, a la nana y se suicidó, Fernanda con apenas cinco años quedó huérfana. Sin dudas que Escarramán supo como atrapar al lector, pues de manera precisa y ágil ambienta cada escena permitiendo que la imagi-

nación se encargue de agregar los efectos, objetos y emociones que están ya escritas. Luego de esta introducción lleva a todos hasta el convento de las Hermanas de la Caridad. Es allí donde recibieron a la huérfana. Ella no era la única que tenía algo fuera de lo normal para encontrarse rodeada de ‘religiosas y mujeres santas’, pues otros padres habían llevado a sus hijas con la esperanza de rescatarlas de los malos caminos que estas estaban por tomar. La obra no tiene desperdicios.

En 280 páginas el escritor narra no solo el tema del hermafrodismo, sino también ciertas problemáticas como el alcoholismo y el cigarrillo en los adolescentes, que si bien eran de familias importantes, pasaban por situaciones idénticas a los nacidos con menos comodidades. Bien se refiere Juan Martínez Luque sobre el escrito, al destacar que el estilo de Escarramán es ingenioso al permitir saborear en cada página, cierto grado de suspenso, trazos y conjeturas, que sitúan a la obra en un buen estándar literario.


('<

<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J 8G

8G

·K< 8KI8Gy

ÈJ@:8I@F )É

:X[X X f# [liXek\ le d\j# Z`eZf Xd`^fj dlp Zfdg\k`k`mfj j\ alekXe gXiX le al\^f [\ g\ij\ZlZ` e hl\ m`\e\e al^Xe[f [\j[\ cX gi`dXi`X% 8ii`\j^Xe jlj m`[Xj p kiXYXafj gXiX [\iifkXij\ lef Xc fkif Zfe \c ^i`kf [\ ^l\iiX1 È·K\ XkiXg É% <jk\ X f \c al\^f Zf`eZ`[\ Zfe cX Yf[X [\c e`Zf al^X[fi `em`Zkf# cf hl\ ]`eXcd\ek\ gifd\k\ Zfem\ik`icf \e fYa\kf ]}Z`c [\ XkiXgXi%

DXkk >iXm\i Afj_ 9ifc`e # X^\ek\ [\ cX :@8# p 8c\aXe[if 9\e`Z`f [\c Kfif # le _fdYi\ hl\ ef k\d\ clZ_Xi ZfekiX cfj Zi`d`eXc\j d}j k\ii`Yc\j# ml\cm\e X \eZfekiXij\ clZ_Xe[f ZfekiX cfj ZXik\c\j [\ [if^X \e cX ]ifek\iX D o`Zf p <<%LL%

;<J;< <C )/ ;< ALE@F

>yE<IF :FD<;@8

G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J )[ \jg a +1+,# .1),# ('1'' m ,1+'# /1)' j *1('# ,1+'# /1)' [ *1''# ,1*,# /1(' c&d ,1+'# /1)' JXcX ) <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a +1+,# .1('# 01+, m +1+,# .1('# 01+' j +1+,# .1('# 01+' [ -1*'# 01'' c&d .1''# 01*' JXcX * 8DFI ;< D<;@8EF:?< )[ \jg a ,1)'# .1), m ,1*'# .1+' j ,1*'# .1+' [ ,1*'# .1*' c&d .1(' JXcX * <C 8CD8 ;< C8J =@<JK8J )[ \jg a 01*' j 01+, [ 01+' c&d 01(, JXcX + 8E@D8C<J <E 8GLIF )[ \jg j *1(' [ +1)' JXcX + CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a /1*' j .1+,# ('1)' [ 01'' JXcX + 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a ,1*, m ,1+' j +1+, [ -1'' c&d ,1+' JXcX + 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ m /1+, c&d /1+, JXcX , C8J <JK8=8;FI8J )[ \jg a ,1('# .1*' m ,1''# .1)' j ,1''# .1)' [ +1),# -1+, c&d .1(' JXcX , C8J <JK8=8;FI8J )[ a 01+, m 01+' j 01+' [ 01(, c&d 01*' JXcX - ;<8;GFFC ) )[ \jg a +1+,# .1(,# 01+, m ,1'' j ,1'' [ +1''# -1*'# 01'' JXcX - ;<8;GFFC ) )[ m .1*' j .1*'# ('1'' c&d .1(,# 01+' JXcX . CFJ @E:I<@9C<J )[ \jg a -1+,# 01), m +1)'# .1''# 01+' j +1)'# .1''# 01+' [ +1*,# .1('# 01+, c&d .1''# 01*,

G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d ,1+,# /1)' j&[ *1''# ,1*,# /1(' JXcX ) G<K<I I899@K )[ \jg a&m$ c&d ,1), j&[ ,1), JXcX ) GLCJF )[ a&m$c&d .1*' j&[ .1*' JXcX ) 8DFI 8 D<;@8EF:?< )[ \jg a&m$c&d 01+' j&[ 01+' JXcX * <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a&m$c&d -1)'# /1+, j&[ *1+,# -1(,# /1+, JXcX + 8DFI ;< C8 ;<I@M8 )[ \jg j&[ ,1'' JXcX + J<OP GFI 8::@;<EK< )[ \jg a&m$c&d ,1''# .1)' j&[ .1)' JXcX + 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d 01+' j&[ 01+' JXcX , CFJ @E:I<@9C<J ) *[ \jg a&m$c&d +1+, j&[ +1+, JXcX , CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d .1(,# 01+, j&[ .1(,# 01+, JXcX - 8E@D8C<J <E 8GLIF )[ \jg j&[ ,1'' JXcX - I8DG8>< )[ \jg a&m$c&d -1)'# /1+' j&[ -1+, JXcX - CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg j&[ 01'' JXcX . C8J <JK8=8;FI8J )[ \jg a&m$c&d ,1''# .1)' j&[ ,1''# .1)' JXcX . C8J <JK8=8;FI8J )[ a&m$c&d 01+' j&[ 01+, JXcX / <C 8CD8 ;< C8J =@<JK8J )[ \jg a&m$c&d ,1''# .1(,# 01*' j&[ ,1''# .1(,# 01*' JXcX 0 ;<8;GFFC ) )[ \jg a&m$c&d .1(' j&[ ,1''# .1*' JXcX 0 ;<8;GFFC ) )[ a&m$c&d 01+' j&[ ('1'' JXcX (' 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d ,1+,# /1+, j&[ *1''# -1'' JXcX (' 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ j&[ 01'' JXcX (( <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a&m$c&d ,1''# .1)'# 01+, j&[ +1+,# .1(,# 01+,

G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) `dXo$)[ \jg a$[ .1'' m 01)' j -1+, c&d .1'' JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) `dXo$*[ \jg a$[ +1*' m -1*, j +1'' c&d 01*' JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) `dXo$)[ a$[ 01+, j 01*' JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) *[ \jg a$[ -1), m ,1'' j ,1'' JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg m .1*, j .1*, JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) )[ a$[ 01'' JXcX ) J<OP GFI 8::@;<EK< )[ m ('1(' j ('1(' c&d .1('# 01*' JXcX * 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a$[ +1*' m ,1'' j ,1'' c&d -1'' JXcX * <C 8CD8 ;< C8J =@<JK8J )[ a$[ .1*'# 01*, m .1+,# ('1(' j .1+,# ('1(' c&d 01'' JXcX + C8J <JK8=8;FI8J )[ a$[ ,1''# .1)'# 01+, m .1)'# 01+' j .1)'# 01+' c&d .1)'# 01+, JXcX , >EFD< 8CFE< )[ \jg m ,1)' j ,1)' JXcX , ;<8;GFFC ) )[ a$[ ,1''# .1(,# 01*' m .1)'# 01*, j .1)'# 01*, c&d .1''# 01(, JXcX - CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a$[ ,1),# /1'' m ,1+,# /1*' j ,1+,# /1*' c&d ,1+,# /1*'

G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@J$ K8 D8CC JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d ,1+'# /1)' j&[ ,1+'# /1)' JXcX * 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d -1'' j&[ ,1+'

JXcX * <C 8CD8 ;< C8J =@<JK8J )[ a&m$c&d 01'' j&[ /1+' JXcX + C8J <JK8=8;FI8J )[ \jg a&m$c&d -1)' j&[ ,1'' JXcX + C8J <JK8=8;FI8J )[ a&m$ c&d /1+' j&[ .1)'# 01+' JXcX , G<K<I I899@K )[ \jg j&[ ,1)' JXcX , 8DFI 8 D<;@8EF:?< )[ a&m$c&d .1(' j&[ .1)' JXcX , ;<8;GFFC ) )[ a&m$c&d 01(, j&[ 01)' JXcX - CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d .1'' j&[ +1*'# .1''# 01*, JXcX - CFJ @E:I<@9C<J ) )[ a&m$c&d 01*'

G8C8:@F ;<C :@E< F::@;<E$ K8C JXcX ( cfj `eZi\`Yc\j ) *[ \jg a&d -1(' JXcX ( cfj `eZi\`Yc\j ) )[ \jg a&d /1+, JXcX ) Xdfi X cX [\i`mX )[ \jg a&d ,1''# .1(' JXcX ) \c XcdX [\ cXj ]`\jkXj )[ \jg a&d 01)' JXcX - cXj \jkX]X[fiXj )[ \jg a&d ,1''# .1)'# 01+, JXcX . Xm\e^\ij `e]`e`kp nXi )[ \jg a&d -1'' JXcX . ;<8;GFFC ) )[ \jg a&d 01'' JXcX / cfj `eZi\`Yc\j ) )[ \jg a&d +1+,# .1(,# 01+, JXcX 0 8E@D8C<J <E 8GLIFJ )[ \jg a&d ,1'' JXcX 0 <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a&d -1+'# 01('

G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<$ QL<C8 JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d .1''# 01*' j&[ ,1''# .1)'# 01+' JXcX ) <C 8CD8 ;< C8J =@<JK8J )[ \jg a&m$c&d .1(' j&[ ,1(' JXcX ) 8DFI 8 C8 ;<I@M8 )[ \jg a&m$c&d 01), j&[ .1(,# 01*, JXcX * CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d -1''# /1*' j&[ -1)'# /1+' JXcX , ;<8;GFFC ) )[ \jg a&m$c&d .1''# 01*, j&[ 01(, JXcX - 8DFI 8 D<;@8EF:?< )[ \jg a&m$c&d -1+, j&[ ,1+'# .1+' JXcX - 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d 01'' j&[ 01+, JXcX . C8J <JK8=8;FI8J )[ \jg a&m$c&d .1)' j&[ ,1(,# .1*'# 01+' JXcX . C8J <JK8=8;FI8J )[ a&m$c&d 01+, JXcX / <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a&m$c&d .1('# 01+' j&[ ,1''# .1)'# 01+'

EFMF :<EKIF

JXcX ( K?< DLJ@: F= J@C<E:< [iXdX \e^ cle$m`\# -1*,&jXY$[fd# +1',#-1*, i&(+ JXcX ( KLCCP Zfd\[`X \e^ cle$[fd# /1,, i&(JXcX ) ALE>C< XZZ` e \e^ cle$m`\# +1,'#.1''#01*'& jXY$[fd# +1*'#.1''#01*' i&(JXcX * G89CF# 8GFJKFC ;< :I@JKF [iXdX \e^ cle$m`\# -1+,#01('& jXY$ [fd# +1)'#-1+,#01(' i&(+ JXcX + GC<8J< JK8E; 9P Zfd\[`X \e^ cle$[fd# ,1), i&(JXcX + D8IIP D< ;L;< Zfd\[`X \e^ cle$[fd# .1*'#01*, JXcX , 9FFB :CL9 Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1,,#.1('#01), i&(-

:8I@99<8E :@E<D8J ;FNE$ KFNE :<EK<I JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jgX jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj Xe`dX[X \jg cle$ [fd# +1',#-1+, j&i JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj Xe`dX[X \e^ cle$[fd# 01*' j&i JXcX ) F:<8EËJ / ZoZ jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^ cle$d`\# *1*'#-1''#/1*,& al\$jXY# *1*'#-1''#/1*,#('1,'& [fd# *1*'#-1''#/1*, i&(+ JXcX * @E:I<;@9C<J ) Xe`dX[X \e^ cle$m`\# +1+,& jXY$[fd# )1(,#+1+, j&i JXcX * 9FFB :CL9 Zfd\[`X \e^ cle$[fd# .1(, i&(JXcX * <E 8CK8D8I g\c`ZlcX [fd`e`$ ZXeX [iXdX \jg cle$[fd# 01*, i&(JXcX + KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$m`\# +1*'& jXY$[fd# )1+'#+1*' j&i JXcX + ALE>C< XZZ` e \e^ cle$[fd# -1)'#/1,' i&(JXcX , @ =<<C GI<KKP Zfd\[`X \e^ cle$d`\# +1''& al\$jXY# *1+'& [fd# +1'' JXcX , FM<I9F8I; Zfd\[`X \e^ cle$d`\# -1),#/1,'& al\$jXY# -1''#/1)'#('1+'& [fd# -1),#/1,' i&(+ JXcX - D@;E@>?K JLE [iXdX \e^ cle$d`\# +1',#-1('#/1)'& al\$jXY# +1',#-1('#/1)'#('1*'& [fd# +1',#-1('#/1)' JXcX . @E:I<;@9C<J ) *[$+[o jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# *1),#-1(, j&i JXcX . @E:I<;@9C<J ) *[$+[o Xe`dX[X \e^ cle$[fd# 01(' j&i JXcX / ;<8;GFFC ) Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1*'#.1',#01+' i&(/ JXcX 0 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I XZZ` e \e^ cle$[fd# *1''#-1',#01(, i&(+ JXcX (' @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX$ [X \jg cle$[fd# *1(,#-1''#/1+, j&i JXcX (( @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# +1),#.1'' j&i JXcX (( JFCF1 8 JK8I N8IJ JKFIP

XZZ` e \e^ cle$[fd# 01*, i&(+ JXcX () F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$[fd# +1),#.1''#01*, i&(+ JXcX (* C@=< F= K?< G8IKP Zfd\[`X \e^ cle$d`\# *1+'#-1''#/1)'& al\$jXY# *1+'#-1''#/1)'#('1+'& [fd# *1+'#-1''#/1)'

:8I@99<8E :@E<D8J M@G ;FNEKFNE JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jgX jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj Xe`dX[X \jg cle$ [fd# +1',#-1+, j&i JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj Xe`dX[X \e^ cle$[fd# 01*' j&i JXcX ) F:<8EËJ / ZoZ jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^ cle$d`\# *1*'#-1''#/1*,& al\$jXY# *1*'#-1''#/1*,#('1,'& [fd# *1*'#-1''#/1*, \e^ JXcX (+ @E:I<;@9C<J ) Xe`dX$ [X \e^ cle$d`\# *1''#,1(,#/1''& al\$jXY# *1''#,1(,#/1''#('1+'& [fd# )1*,#,1(,#/1'' j&i JXcX (, F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$[fd# +1*'#.1',#01+' i&(+ JXcX (- JFCF1 8 JK8I N8IJ JKFIP XZZ` e \e^ cle$[fd# *1('#-1', i&(+ JXcX (- F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$[fd# 01', i&(+

>8C<I@8 *-' JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# *1*'#-1''#/1*' j&i JXcX ) 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I XZZ` e \e^ cle$m`\# *1*,#-1)'#01*'& jXY$[fd# *1(,#-1)'#01*' i&(+ JXcX * ;<8;GFFC ) Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1+'#.1('#01+' i&(/ JXcX + KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$[fd# +1*, j&i JXcX + JFCF1 8 JK8I N8IJ JKFIP XZZ` e \e^ cle$[fd# -1),#01)' i&(+ JXcX , F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$ [fd# *1*,#-1',#/1*, i&(+ JXcX - F:<8EËJ / ZoZ jXcX ZoZ Zfe [fcYp Xkdfj XZZ` e \e^ cle$[fd# +1*'#.1''#01*, i&(+ JXcX . @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# +1*'#.1''#01*' j&i JXcX / D@;E@>?K JLE [iXdX \e^ cle$[fd# ,1''#.1',#01(' JXcX 0 G89CF# 8GFJKFC ;< :I@JKF [iXdX \e^ cle$[fd# +1)' i&(+ JXcX 0 C@=< F= K?< G8IKP Zfd\[`X \e^ cle$[fd# -1,,#01)' JXcX (' 9FFB :CL9 Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1+' i&(JXcX (' FM<I9F8I; Zfd\[`X \e^ cle$[fd# .1'' i&(+ JXcX (' <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$[fd# 01), i&(+ :: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE JXcX ( KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg jXY$[fd# +1(, j&i JXcX ( F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$ [fd# -1',#/1*, i&(+ JXcX ) C@=< F= K?< G8IKP Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1*'#-1,'#01(' JXcX * JFCF1 8 JK8I N8IJ JKFIP XZZ` e \e^ cle$m`\# -1)'& jXY$[fd# *1),#-1)' i&(+ JXcX * D@;E@>?K JLE [iXdX \e^ cle$[fd# 01)' JXcX + @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# +1*'#.1'' j&i JXcX + @E:I<;@9C<J ) Xe`dX[X \e^ cle$[fd# 01*' j&i JXcX , F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$ [fd# +1*'#.1''#01*, i&(+ JXcX - ;<8;GFFC ) Zfd\[`X \e^ cle$[fd# +1*'#-1,,#01), i&(/

8:IFGFC@J

JXcX ( ;<8;GFFC ) Zfd\[`X \e^ cle$m`\# -1('#/1*,& jXY$[fd# +1',#-1('#/1*, i&(/ JXcX ) KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1+'& jXY$[fd# +1,'#-1+' j&i JXcX ) F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$ [fd# /1*' i&(+ JXcX * F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$m`\# .1',#01*'&jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(+ JXcX + C@=< F= K?< G8IKP Zfd\[`X \e^ cle$m`\# -1,'#01('& jXY$ [fd#+1*'#-1,'#01(' JXcX , @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# .1''# 01*'& jXY$[fd# +1*'#.1''# 01*' j&i JXcX - @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1''#&jXY$[fd# *1,'#-1'' j&i JXcX - 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I XZZ` e \e^ cle$[fd# /1), i&(+ JXcX . JFCF1 8 JK8I N8IJ JKFIP XZZ` e \e^ cle$m`\# -1+'& jXY$[fd# *1,'#-1+' i&(+ JXcX . D@;E@>?K JLE [iXdX \e^ cle$[fd# 01*'

?FCCPNFF; ;@8DFE;

JXcX ( F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$m`\# ,1''#.1',#01*'&jXY$[fd# +1+'#.1',#01*' i&(+ JXcX ) ;<8;GFFC ) jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX * @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX + KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1),& jXY$[fd# +1*,#-1), j&i JXcX + F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$[fd# /1(, i&(+

<e cXj gXekXccXj È@ ]\\c gi\kkpÉ

JXcX , C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# -1+'#01''&jXY$ [fd# +1)'#-1+'#01'' JXcX - <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$[fd# +1,'#.1''#01(' i&(+ JXcX . 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# -1(,#01(, i&(+ JXcX / @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1''#/1),&jXY$[fd# *1,'#-1''#/1), j&i

"

G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m +1+, j&[ +1+, c&d .1'' JXcX ( CFJ @E:I<@9C<J ) )[ a&m .1(,# 01+, j&[ .1(,# 01+, c&d 01*, JXcX ) 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m ,1+' j&[ ,1+' c&d ,1+' JXcX ) CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m /1+, j&[ /1+, c&d /1+, JXcX m`g <C 8CD8 ;< C8J =@<J$ K8J )[ a&m /1), j&[ .1+,# ('1'' c&d .1''# 01)' JXcX m`g CFJ @E:I<@9C<J ) )[ a&m -1)' j&[ ,1+' JXcX + C8J <JK8=8;FI8J )[ a&m ,1''# .1)'# 01+' j&[ ,1''# .1)'# 01+' c&d .1('# 01*' JXcX , 8E@D8C<J <E 8GLIF )[ \jg a&m ,1*' j&[ ,1*' JXcX , ;<8;GFFC ) )[ a&m .1)'# 01+, j&[ .1('# 01+' c&d .1('# 01+' JXcX - 8DFI 8 D<;@8EF:?< )[ a&m .1'' j&[ ,1''# .1)' c&d -1(' JXcX - <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ a&m 01)' j&[ 01*' c&d /1),

:@E<D8 :<EKIF

JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX ) <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$m`\# -1,'#01''&jXY$[fd# +1+'#-1,'#01'' i&(+ JXcX * @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1''#/1),&jXY$[fd# *1,'#-1''#/1), j&i JXcX + ;<8;GFFC ) jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/ JXcX , I8DG8>< JG8 XZZ` e jgX cle$m`\# -1,'#01('& jXY$[fd# +1*'#-1,'#01(' i&(+ JXcX - KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$[fd# ,1(' j&i JXcX - C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# .1''#01(, JXcX . 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# -1*,#01), i&(+ JXcX / F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$m`\# ,1',#.1('#01*,&jXY$[fd# +1+,#.1('#01*, i&(+ D<>8 GC<O (' JXcX ( KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1('& jXY$[fd# +1)'#-1(' j&i JXcX ( 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# /1'' i&(+ JXcX ) >EFD< 8CFE< jgXe`j_ Xe`dX$ [X \jg cle$[fd# ,1'' j&i JXcX ) C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# -1,'#01', JXcX * FM<I9F8I; jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# +1,'#.1(' i&(+ JXcX * D@;E@>?K JLE [iXdX \jg cle$[fd# 01*' JXcX + @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1''#/1),&jXY$[fd# *1,'#-1''#/1), j&i JXcX , 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# -1(,#01(, i&(+ JXcX - @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX . <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$[fd# +1,,#.1',#01(, i&(+ JXcX / ;<8;GFFC ) jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# +1,'#.1('#01*' i&(/ JXcX 0 I8DG8>< jgX XZZ` e jgX cle$m`\# -1+'#01''&jXY$[fd# +1)'#-1+'#01'' i&(+ JXcX (' F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$[fd# +1,'#.1('#01*, i&(+

?FCCPNFF; @JC8E;

j&[ ,1''# .1),# ('1'' JXcX ) 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ a&m$c&d -1+, j&[ -1+, JXcX ) C8J <JK8=8;FI8J )[ a&m$c&d 01+, j&[ 01+' JXcX * CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d -1'' j&[ 01'' JXcX * ;<8;GFFC ) )[ \jg a&m$c&d /1*' j&[ -1*' JXcX + CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d .1''# 01*' j&[ ,1''# .1),# ('1''

C8 D8I@E8 JXcX ( @E:I<;@9C<J ) Xe`dX$ [X \e^ cle$m`\# .1''#01),&jXY$ [fd# +1*,#.1''#01), j&i JXcX ) F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$m`\# -1,'#01(,&jXY$[fd# +1),#-1,'#01(, i&(+ JXcX * KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg jXY$[fd# ,1(' j&i JXcX * C@=< F= K?< G8IKP Zfd\[`X \e^ cle$[fd# -1,,#01('

DLCK@GC8Q8 C8 IFD8E8

G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ JXcX X CFJ @E:I<@9C<J ) )[ \jg a&m$c&d .1''# 01*' j&[ +1+,# .1(,# 01+, JXcX Y 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d -1+, j&[ -1'' JXcX Y 8M<E><IJ @E=@E@KP N8I )[ \jg a&m$c&d 01+, j&[ 01'' JXcX Z 8E@D8C<J <E 8GLIFJ )[ \jg j&[ ,1), JXcX Z <C =8EK8JD8 ;< D@ EF$ M@8 )[ a&m$c&d .1'' j&[ .1(' JXcX Z ;<8;GFFC ) )[ a&m$c&d 01*' j&[ 01*,

G8C8:@F ;<C :@E< DLC$ K@GC8Q8 ?@>|<P JXcX ( <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 )[ \jg a&m$c&d .1(,# 01+'

JXcX ( ;<8;GFFC ) jgX Zfd\$ [`X jgX cle$m`\# +1,'#.1''#01),& jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX ) F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$m`\# +1,'#.1''&jXY$[fd# +1*'#.1'' i&(+ JXcX ) F:<8EËJ / XZZ` e \e^ cle$[fd# 01*' i&(+ JXcX * <E 8CK8D8I g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX [iXdX \jg cle$m`\# -1('& jXY$[fd# +1)'#-1(' i&(JXcX * F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$[fd# /1*' i&(+ JXcX + @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`$ dX[X \jg cle$m`\# +1,'#.1''#01),& jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX , <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zf$ d\[`X \jg cle$m`\# -1*,#/1,'&jXY$ [fd# +1)'#-1*,#/1,' i&(+ JXcX - KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1),& jXY$[fd# +1*,#-1), j&i JXcX - C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$[fd# /1(, JXcX . @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$[fd# -1'' j&i JXcX . 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX e&X i&(+

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

JXcX ( ;<8;GFFC ) jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# .1''#01),&jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX ) <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$m`\# -1+,#/1,,& jXY$[fd# +1*,#-1+,#/1,, i&(+ JXcX * IXdgX^\ jgX XZZ` e jgX cle$ m`\# -1+'#01''& jXY$[fd# +1)'#-1+'#01'' i&(+ JXcX + F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$m`\# .1',#01*'&jXY$[fd# +1*,#.1',#01*' i&(+ JXcX , 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# -1),#01), i&(+ JXcX - @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# .1''#01),&jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX . ?<ID8EFJ g\c`ZlcX [fd`e`ZX$ eX Zfd\[`X \jg cle$m`\# .1',#01('& jXY$[fd# ,1('#.1',#01(' j&i JXcX / C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# -1+'#01''&jXY$ [fd# +1)'#-1+'#01''

:FI8C D8CC

JXcX ( @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*'#.1''#01), j&i JXcX ) ;<8;GFFC ) jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# +1,'#.1''#01),&jXY$[fd# +1*,#.1''#01), i&(/ JXcX * 8M<E><IJ1 @E=@E@KP N8I jgX XZZ` e jgX cle$[fd# -1),#01), i&(+ JXcX + KNF K8@CJ Xe`dX[X \jg cle$[fd# ,1(' j&i JXcX + D@;E@>?K JLE [iXdX \jg cle$[fd# .1''#01(, JXcX , >EFD< 8CFE< jgXe`j_ Xe`dX$ [X \jg cle$[fd# ,1)'#.1(' j&i JXcX , F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$[fd# 01(' i&(+ JXcX - @E:I<;@9C<J ) jgX Xe`dX[X \jg cle$m`\# -1''#/1),&jXY$[fd# *1,'#-1''#/1), j&i JXcX . F:<8EËJ / jgX XZZ` e jgX cle$m`\# +1,'#.1''#01*'&jXY$[fd# +1*'#.1''#01*' i&(+ JXcX / <C =8EK8JD8 ;< D@ EFM@8 g\c`ZlcX [fd`e`ZXeX Zfd\[`X \jg cle$m`\# -1+,#/1,,& jXY$[fd# +1*,#-1+,#/1,, i&(+ JXcX 0 C@=< F= K?< G8IKP jgX Zfd\[`X jgX cle$m`\# -1+'#01''&jXY$

C8J GIFM@E:@8J

JFCL:@äE


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM@@@% <;@:@äE E² *-#*+-% JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/

V8ik`jkX

((<

JFCL:@äE 8EK<I@FI

Feliciano dona su famosa guitarra 8G JXe AlXe

A

osé Feliciano donó al Museo Nacional de Historia Estadounidense la misma guitarra con la que interpretó hace 50 años el himno nacional estadounidense durante la Serie Mundial de béisbol disputada en Detroit. Su presentación de 1968 marcó la primera vez que un artista pop versionaba

la canción “Star-Spangled Banner”, mejor conocida como el himno nacional estadounidense. La versión de Feliciano se ubicó por primera vez entre las 40 canciones más populares de la radio estadounidense. Pero al ser más lenta que la tradicional, también le valió severas críticas de quienes consideraban que había manchado una canción sagrada, lo que llevó a que el resto de su música

no fuera tocada en la radio por una temporada. “Lo veo como agridulce”, dijo a The Associated Press el ganador de siete premios Grammy, un Latin Grammy, así como el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. “Lo único realmente bueno que me trajo ‘StarSpangled Banner’ fue que conocí a mi esposa”. Feliciano conoció a su esposa Susan en 1971 después

de que ella fundara un club de fans a los 14 años. El músico, conocido por éxitos como “Light My Fire” y “Feliz Navidad”, asegura que su versión estuvo inspirada en góspel y buscaba atraer la atención del público “porque muchas veces van a un partido de pelota, no prestan atención al himno. Lo cantan pero lo cantan sin emoción, y lo cantan rápido”, señaló.

V=XdfjX 8I:?@MF&C;

GXi`j AXZbjfe

La hija de Jackson limpia su estrella JXekf ;fd`e^f

La hija de Michael Jackson, Paris Jackson, limpió la estrella de la fama que lleva el nombre de su padre, luego de que vándalos realizaran grafitis con Aerosol Rojo a la misma, ubicada en el paseo de la fama de Hollywood. La hija de 20 años del “Rey del pop”, compartió una foto de ella limpiando el graffiti agregando esto, “Algunas personas no tienen jodido respeto”, escribió en su cuenta de Instagram. El mensaje de la hija mayor del fallecido “Rey del pop” viene acompañado de un par de imágenes que la muestran limpiando la figura colocada en California. Al parecer, tras varios minutos de esfuerzo, el problema fue solucionado.

:IL:@>I8D8 ?FI@QFEK8C

(% >\e`f hl\ j`dYfc`qX cX k`\iiX D`k% % +% <ek\% .% ;\j\f% ((% ;`fjX% ()% :X[X leX [\ cXj gXik\j `^lXc\j \e hl\ j\ [`m`[\ le kf[f% (+% K`\dgf# klief% (,% <e cX d`kfcf^ X# j}k`if% (.% ;\ le XdXi`ccf m\i[fjf% (0# Le`i [fj ZfjXj X df[f hl\ _X^Xe al\^f% )'% =XckX [\ j\m\i`[X[% ))% GXq# Xde`jk X% )*% Cl^Xi Xgifo`dX[f% )+% :lYf g\hl\ f hl\ j`im\ gXiX mXi`fj al\^fj% ),% Ef# \e ]iXeZ j% )-% GXik\ [\c ki\e [\ Xk\ii`qXa\ [\ le Xm` e% )/% 8g Zfg\ [\ jXekf% )0% I\gXiXi \c ZXjZf [\ leX eXm\% *(% ?fdYi\ Xckf p ]cXZf% *+% =le[Xi# XgfpXi% */% Hl\ k`\e\ XcXj% *0% EfdYi\ Zfe hl\ cfj ZXi`Y\j [\j`^eXe Xc gXgX^Xpf% +(% C\e^lX jX^iX[f [\ :\`c}e# [\i`mX[X [\ cX j}ejZi`kX% +)% :fdgc\kXi% +*% :\im\qX `e^c\jX c`^\iX% ++% Fkif efdYi\ [\ Mfk}e% +,$ LeX \jg\Z`\ [\ Z\[if Xd\i`ZXef% +-% :f[`Z`X% +0% GifefdYi\ g\ijfeXc% ,'% ;\ g\cf ilY`f gc% %

M<IK@:8C<J (% 8pl[Xek\% )% Cf[f% *% > e\if [\ Xm\j ^Xcc`e}Z\Xj fi`^`eXi`Xj

[\ Fi`\ek\% +% Gi\gfj`Z` e% ,% P# \e ]iXeZ j% -% J dYfcf [\c iX[`f% /% :f[`Z`fjXj% 0% :lY`\ikX [\ e`\m\% ('% @ejkild\ekf [\ cXYiXeqX% ()% <ok\ej` e [\ X^lX k`\iiXj X[\ekif% (*% K klcf [\ [`^e`[X[% (-% ;`fj gXjkfi`c ^i`\^f% (/% :fdYXk\# g\c\X% )'% >ilgf [\ fYa\kfj hl\ j\ m\e[\e alekfj% )(% 8ek`^lf efdYi\ [\ @icXe[X% )*% ?l\c^X% )-% :fjX c`^\iX p [\ gfZX \ek`[X[% ).% >fY\ieX[fi [\ gifm`eZ`X \e cX @e[`X%

JFCL:@äE 8EK<I@FI

G8J8K@<DGF

)0% Al\q Z`m`c }iXY\ f kliZf% *'% :Xg`kXc [\ DXiil\Zfj% *(% :lYi`i# XYi`^Xi% *)% :Xekf gfglcXi [\c efik\ [\ <jgX X% **% = ZlcX Zfd\jk`Yc\ \okiX [X [\ Xc^leXj fihl [\Xj% *,% EfdYi\ [X[f X Z`\ikfj \jkXYc\Z`d`\e$ kfj% *-% :`\ikf ^l`jX[f [\ ZXie\ [\ mXZX% *.% J`e^lcXi# gfZf Zfii`\ek\ gc% % *0% Ýjg\if# [\jXYi`[f% +'% 8dfe\jkXZ`fe\j dXki`dfe`Xc\j% +)% 8Z\gkXi cX _\i\eZ`X% ++% ÝejXi# Xm\% +.% 8ek\j [\ :i`jkf 8Yi\m% % +/% ;fe[\ j\ ljX \e gf\j X %


JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *-#*+- ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J <;@KFI81 :\c\jk\ G i\q K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

GIFK8>FE@JK8J

8IKLIF GyI<Q& C@JKàE ;@8I@F

C8 ?FJG@K8C@;8; <J C8 :8I8 ;<C KLI@JDF

8iklif M`ccXel\mX mXcfiX X I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX Zfdf le [\jk`ef [\ jfc p gcXpX Zfe leX [`m\im`[X[ [\ fgZ`fe\j gXiX le kli`jdf [\ Xm\ekliX p jXcl[%

CFJ IFJKIFJ ;<C KLI@JDF CF:8C DXi`kqX Dfi`ccf Jl\if dXi`kqX%dfi`ccf7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

:

uando Dios destina un camino para alguien, no importa cuántas veces se intente cambiar de ruta; al final esa persona termina en el lugar que debe estar. Este es el caso de Arturo Villanueva, un economista de profesión, asegurador por vocación y un apasionado del turismo, que por más que esquivó adentrarse en el sector, no pudo escapar a la realidad de ser uno de los hombres que más ha apostado al desarrollo de la industria turística del país. Graduado de economista en la UNPHU en el 1971, con un postgrado en Inglaterra tres años más tarde, el protagonista de esta historia cuenta que tras culminar sus estudios universitarios inició su vida laboral en el Banco Central de la República Dominicana, donde prestó servicio en el Departamento de Estudios Económicos, para luego pasar al área aseguradora donde permaneció hasta 1980, alcanzando la presidencia de la Compañía Dominicana e Indemnizaciones de Seguros. Ya agotada esa etapa de carrera en las dos áreas mencionadas y con la mirada firme hacia donde quería centrar su visión, la entrada de Villanueva al sector no se hizo esperar e ingresó como vicepresidente del Consejo de Directores del Hotel Villas Doradas Beach Resort, en Puerto Plata, logrando más tarde la presidencia. Su buen desempeño en la industria marcó el éxito que tendría en el negocio, y como dicen que el hijo bueno a casa vuelve, recibió un llamado del Banco Central para fun-

dar la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada. Hoy, con 30 años de trayectoria y una amplia lista de logros alcanzados, Arturo Villanueva, quien en la actualidad se desempaña como asesor, dice que su paso por el turismo fue y seguirá siendo su mejor decisión. Las emotivas palabras que fluyen de sus labios son el mejor testimonio de la alegría que siente el también ex miembro de la Junta de Aviación Civil y de la Comisión Aeroportuaria en representación del Sector Turístico Privado No Regulado. “Mi mayor satisfacción es que puedo gritarle al mundo la relación de hermandad que tengo con los líderes sindicales que dirigen el sector hotelero. Entiendo que es muy favorable la buena relación entre quienes trabajamos por el bien de una fuente de tanta importancia para el crecimiento de la nación, como lo es el turismo”, explicó Villanueva. “Involucrar a los inversionistas locales con los internacionales es una de las claves fundamentales para el éxito de este mercado. Nuestra participación en eventos fuera del país sin duda nos ha llevado a posicionarnos en otro nivel”, concluyó. El expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) al hablar de su familia la define como el eje principal de su trayecto en todos los ámbitos en los que se ha desempeñado. “Susana mi esposa, además de involucrarse de manera activa en lo que hago, ha sido una columna en mi vida, una mujer que ha sabido mantener el equilibrio en el hogar y en mis quehaceres laborales, y de mis hijos qué decirte, cómo no sentirme orgulloso de Hugo Eduardo y Claudia Susana, mis dos primeros retoños que me han seguido los pasos en el negocio, y Lolita, la más pequeña de la prole, aunque es abogada ha vivido muy de cerca mi corre corre por el sector”, explica el líder turístico.

9l\e kiXkf ;\ cX _fjg`kXc`[X[ [\c gX j# 8iklif M`ccXel\mX [`Z\ hl\ \jkX \j cX d\afi ZXikX [\ gi\j\ekXZ` e hl\ `[\ek`]`ZX Xc [fd`e`ZXef2 \j lef [\ cfj gi`eZ`gXc\j XkiXZk`mfj hl\ gfe\ \e Xckf cX `jcX \e ZlXchl`\i gXik\ [\c dle[f% 8 g\jXi [\ hl\ cX `e[ljki`X \jk} \e le Yl\e j`k`Xc# \c i\gi\j\ekXek\ kli jk`Zf _XZ\ leX `em`kXZ` e# kXekf Xc j\Zkfi gi`mX[f Zfdf g Yc`Zf# X Zi\Xi gifp\Zkfj hl\ d\afi\e ZX[X [ X cX dXiZX kli jk`ZX% 8gl\jkX X cX Yl\eX i\cXZ` e Zfe cfj kiXYXaX[fi\j p cX ]fidXZ` e k Ze`Zf$gif]\j`feXc \e \c @E=FK<G% MXcfiX X cfj ]fidX[fi\j Zfdf \oZ\c\ek\j kiXjd`jfi\j [\ ZfefZ`d`\ekfj hl\ g\id`k\e [`m\ij`]`ZXi le kli`jdf [\ ZXc`[X[% ?faX [\ m`[X 8iklif M`ccXel\mX# X[\d}j [\ cX Xdgc`X kiXp\Zkfi`X \e \c kli`jdf# \e (00+ ]l\ [\j`^eX[f Zfdf d`\dYif [\ cX AlekX [\ [\ ;`i\Zkfi\j [\c @ejk`klkf EXZ`feXc [\ =fidXZ` e K Ze`Zf Gif]\j`feXc \e i\gi\j\ekXZ` e [\c j\Zkfi \dgc\X[fi% <e (00-. ]l\ \c\^`[f gfi \c D`e`jk\i`f [\ I\cXZ`fe\j <ok\i`fi\j [\ IldXe`X# Zfdf : ejlc ?fefiXi`f [\ \jX eXZ` e \e I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX# gfj`Z` e hl\ \a\iZ\ X cX ]\Z_X%


INTERNATIONAL WEEKLY

Una colaboración con

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018 Copyright © 2018 The New York Times

La inteligencia artificial ya causa temor Por CADE METZ SAN FRANCISCO

MARK ZUCKERBERG PENSÓ que su colega multimillonario de Silicon Valley, Elon Musk, estaba siendo alarmista. Musk, el emprendedor detrás de SpaceX y del fabricante de autos eléctricos Tesla, estaba advirtiendo al mundo en entrevistas por televisión y en redes sociales que la inteligencia artificial era “potencialmente más peligrosa que las armas nucleares”. Así que el 19 de noviembre de 2014, Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, invitó a Musk a cenar a su casa en Palo Alto, California. Dos importantes investigadores del nuevo laboratorio de inteligencia artificial (IA) de Facebook y otros dos ejecutivos de la red social se les unieron. El contingente de Facebook trató de convencer a Musk de que estaba equivocado. Pero él no cambiaba de opinión. “Genuinamente creo que esto es peligroso”, dijo Musk a los allí reunidos, de acuerdo con uno de los asistentes a la cena, Yann LeCun, investigador que encabezaba el laboratorio de IA de Facebook. Los temores de Musk respecto a la IA eran simples: si creamos máquinas que son más inteligentes que los humanos, podrían volverse contra nosotros; debemos considerar las consecuencias involuntarias de lo que estamos creando antes de soltarlo al mundo. Ni Musk ni Zuckerberg darían detalles acerca de la cena, que no ha sido reportada con anterioridad, ni sobre su prolongado debate sobre la IA. Aún parece como de ciencia ficción la creación de la “superinteligencia” —el nombre del desarrollo tecnológico superlisto— que lleva a la IA un nivel superior y crea máquinas que no sólo realizan algunas de las tareas que suelen requerir inteligencia humana (como los autos de conducción autónoma), sino que superan en pensamiento a los humanos. Pero la disputa por el futuro de la IA se ha extendido por toda la industria tecnológica. Más de 4.000 empleados de Google firmaron en fecha reciente una petición protestando por un contrato de IA de 9 millones de dólares que la compañía había firmado con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. El acuerdo era sumamente preocupante para muchos investigadores de IA de la compañía. A principios de este mes, los ejecutivos de Google, en un intento por atajar una rebelión de trabajadores, dijeron que no renovarían el contrato el próximo año. La investigación en IA tiene enorme potencial y enormes implicaciones, como motor económico y como fuente de superioridad militar. Pekín ha anunciado su disposición a invertir miles de millones de dólares para JUSTIN WOOD

Continúa en la página 2

Un niño fue separado de su padre tras cruzar la frontera Por MIRIAM JORDAN

Cuando aterrizó en Michigan a fines de mayo, lo único que el niño llevaba era una bolsa de basura llena de ropa sucia de su travesía por México, y dos pedacitos de papel: un dibujo “de palitos” de su familia de Honduras y uno de su padre, quien había sido arrestado y alejado de él cuando llegaron a la frontera con Estados Unidos en El Paso, Texas. Un escolta del gobierno estadouniden-

se entregó al niño de 5 años, identificado en sus documentos de viaje como José, a la mujer estadounidense cuya familia tenía la encomienda de cuidarlo. Él se negó a tomar su mano. No lloró. Estuvo callado durante el viaje a “casa”. Las primeras noches lloró hasta que lo venció el sueño. Luego “sólo gemía y gemía”, dijo Janice, su madre temporal. Recientemente durmió toda la noche por primera vez, aunque todavía insiste en

guardar las fotos de su familia debajo de su almohada. La separación de José de su padre es resultado de la política fronteriza más debatida de Estados Unidos. El mes pasado, el fiscal general Jeff Sessions anunció que el gobierno procesaría penalmente a cualquiera que cruzara la frontera ilegalmente, una orden que está desintegrando a cientos de familias inmigrantes y canalizando a los niños a refu-

gios y casas de acogida en todo el país. En sólo las primeras dos semanas bajo la nueva política del presidente Donald J. Trump, se había procesado a 638 padres que llegaron con 658 niños, dijeron funcionarios de la Administración al Congreso. Kirstjen Nielsen, la Secretaria de Seguridad Nacional, dijo que separar a las familias no era el objetivo, sino simplemente el efecto de su nuevo enfoque. “No

tenemos la política de separar a los niños de sus padres”, dijo a un comité del Senado. “Nuestra política es que si infringes la ley, te procesaremos”. KIND, una organización que proporciona asesoría legal a menores de edad, dice que sabe de al menos seis niños que quedaron abandonados cuando sus padres fueron deportados, incluyendo a

Continúa en la página 2

INTELIGENCIA

EL MUNDO

DINERO Y NEGOCIOS

ARTE Y DISEÑO

La fauna necesita mucho más. PÁG. 2

Los casos de soborno se frenan en México. PÁG.3

Hoteles perjudican a Galápagos. PÁG. 4

Las películas de terror maduran. PÁG. 6

El deseo de alterar nuestra mente es instintivo Ya sea que se trate de bebidas o drogas, los humanos siempre han buscado alterar su mente, incluso a costa de un enorme riesgo, aunque quizás con una gran recompensa. Este deseo tamVENTANA bién podría remontarse más allá de los humanos. De acuerdo con “A Short History of Drunkenness” (Una breve historia de la ebriedad), el origen de nuestra especie “se resume en nuestro amor por el alcohol”, escribió Tony Perrottet en The New York Times. El libro de Mark Forsyth afirma que los primates eran lo suficientemente valientes para descender de los árboles para ponerse ebrios con fruta fermenComentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.

tada. Así comenzó la evolución, y sólo transcurrieron otros 10 millones de años para que los humanos empezaran a cultivar cebada “porque queríamos bebidas alcohólicas”. Estas afirmaciones yacen junto a muchas otras hechas por Forsyth que son similares en hipérbole: el vino es la razón por la que el cristianismo se volvió tan popular; una prohibición al vodka desató la Revolución rusa; y el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, ganó votos al ofrecer a la gente bebidas alcohólicas gratis. “Todas las actitudes posibles hacia la embriaguez han sido puestas a prueba con el paso de los siglos”, escribió Perrottet. “Quizás la única constante es que el alcohol es una fuerza perturbadora que por su naturaleza misma frustra los esfuerzos por controlarla, desde la restricción de los antiguos romanos a los depravados ritos báquicos en el primer siglo a.C. hasta el gran experimento estadounidense, la Prohibición”.

ROBERT WRIGHT PARA THE NEW YORK TIMES

Beber en horas de trabajo viene cayendo en desuso, pero están apareciendo las microdosis de LSD. La Prohibición concluyó en 1933, pero la actitud de Estados Unidos hacia el alcohol ha seguido cambiando y hoy el hábito de beber en horas de trabajo está casi extinto. “Unas décadas después del apogeo de la tristemente célebre ‘comida de tres

martinis’, el ordenar incluso un triste martini con tu comida en un día laboral es visto más o menos como el equivalente a sacar tu parafernalia de heroína y extenderla sobre la mesa entre platillo y platillo”, escribió Adam Sternbergh, editor y novelista, en The Times. Sternbergh también argumenta que la culpable detrás de la desaparición de los tragos al mediodía no es la moralidad, sino algo más dudoso: la productividad. Un sondeo realizado por la cervecería italiana Birra Moretti sobre los hábitos diurnos de bebida arrojó que los trabajadores estadounidenses no sólo no beben tanto como sus contrapartes italianos, sino que apenas tienen tiempo para comer. “Esto podría explicar por qué hemos llegado a este momento inusitado en el que una microdosis de LSD para aumentar la productividad en la oficina es, en algunos lugares, más aceptable profesionalmente que beber una copa de

vino”, escribió Sternbergh. Efectivamente, han estado reapareciendo las drogas psicodélicas incluso en oficinas de Silicon Valley. Existe una cierta creencia de que estas drogas ilegales no son adictivas y que son más benévolas con el cuerpo que muchas otras cosas legales que se le introducen. “Las drogas psicodélicas son para los estupefacientes lo que las pirámides son para la arquitectura: majestuosas, antiguas y dan un poco de miedo”, escribió Tom Bissell en una reseña de “How to Change Your Mind” (Cómo cambiar de opinión), de Michael Pollan. “A final de cuentas, el LSD es probablemente menos dañino para el cuerpo humano que un refresco dietético”. Pollan es tan persuasivo en su libro sobre drogas psicodélicas, que hace lo imposible: “hace que perder la cabeza suene como lo más cuerdo que puede hacer alguien”, escribió Bissell. ROBB TODD


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

2

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

EL MUNDO INTELIGENCIA/RICHARD CONNIFF

El éxito de las áreas protegidas es un mito Se las celebra ampliamente como una de los pocos éxitos en el esfuerzo por proteger a la vida silvestre que afirmamos amar: desde principios de los 90, los gobiernos han aumentado la extensión de las áreas naturales protegidas a aproximadamente el doble, con casi un 15 por ciento de las áreas terrestres y quizás un 5 por ciento de los océanos reservados ahora para la vida silvestre. De 2004 a 2014, las naciones designaron una asombrosa cantidad de 43.000 áreas protegidas nuevas. Es probable que estas cantidades aumenten, a medida que las 168 naciones que firmaron el Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1993 se esfuerzan para cumplir con su objetivo de una cobertura de un 17 por ciento de las áreas terrestres y de un 10 por ciento de zonas marinas protegidas para 2020. Y entonces, deberán implementarse objetivos aún más ambiciosos. ¿Eso es bueno, verdad? Por desgracia, hay dos grandes espejismos involucrados en esto. El primero es que designar áreas protegidas es relativamente fácil, pero casi nadie parece molestarse en realizar el trabajo duro de protegerlas. Aproximadamente un tercio de los parques nacionales, reservas, refugios y similares ahora enfrentan una intensa y creciente presión humana, de acuerdo con un estudio reciente en la publicación Science. No es sólo una historia conocida de naciones pobres que no logran capacitar y equipar a guardabosques, de acuerdo con el autor titular del reporte, James E. M. Watson, un científico de conservación en la Universidad de Queensland. Señala al Parque Marino de la Isla Barrow de Australia, al que se le otorgó el máximo nivel de protección de una nación rica debido a que es hogar de maRichard Conniff es autor de “House of Lost Worlds: Dinosaurs, Dynasties and the Story of Life on Earth”. Envíe sus comentarios a intelligence@nytimes.com.

LEWIS KENDALL/BOZEMAN DAILY CHRONICLE, VÍA ASSOCIATED PRESS

Un estudio halló que las áreas protegidas excluyen a la mayoría de especies amenazadas. Parque en Montana. míferos, reptiles, aves e invertebrados poco comunes, muchos de ellos encontrados sólo ahí. De todos modos, en 2003, dijo Watson, el gobierno permitió la construcción y expansión de un inmenso complejo de energía en el lugar, abastecido por más de 450 pozos de petróleo y gas natural, siendo la contraparte australiana a las perforaciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico. “Otras naciones ven lo que sucede en Australia y en Estados Unidos y dicen: ‘¿Para qué molestarnos?’”, dijo. Los gobiernos que presumen de sus áreas protegidas sin protegerlas realmente, dijo Watson, “venden un mito”.

Incluso los sitios que son Patrimonio Mundial Natural de la Unesco —que se supone que son los tesoros naturales más extraordinarios del planeta— tienen una huella humana que en promedio se acerca más a tierras de cultivo que a tierras silvestres, señala. Cuando Tanzania quiso excavar una mina de uranio en su Reserva de Caza Selous, alguna vez hogar de una enorme población de elefantes, la Unesco aprobó el proyecto de 350 kilómetros cuadrados y, como correspondía, colocó a Selous en su lista de sitios de Patrimonio Mundial en peligro de extinción. El segundo problema con las áreas protegidas es resultado de una peculiari-

dad de la mente humana: a los políticos, al igual que al resto de nosotros, les encantan los objetivos como los del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Estas metas parecen sencillas, objetivas y poco costosas de medir. Pero el perverso resultado de eso es que los gobiernos han ignorado la exhortación del convenio para proteger áreas “de importancia particular para la biodiversidad” y en lugar de eso se han centrado casi por completo en el tamaño del área, de acuerdo con un reciente estudio publicado en Nature Ecology and Evolution. La estrategia es designar áreas protegidas en regiones remotas, donde el costo y la inconveniencia para los

Los temores sobre la IA van en aumento nosotros.

Continúa de la página 1 convertir a China en líder mundial de IA, mientras que el Departamento de Defensa de Estados Unidos está cortejando agresivamente a la industria tecnológica. Una nueva clase de armas autónomas puede estar no muy lejos. Todo tipo de grandes pensadores se ha unido al debate, desde una reunión de filósofos y científicos celebrada en la costa central de California hasta una conferencia anual organizada en Palm Springs, California, por Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon. Y la crítica pública contra Facebook y otras compañías tecnológicas durante los últimos meses ha ayudado a plantear la cuestión de las consecuencias involuntarias de la tecnología creada por Silicon Valley. En abril, Zuckerberg pasó dos días contestando las preguntas del Congreso de Estados Unidos sobre la privacidad de datos y el papel de Facebook en la propagación de información engañosa antes de las elecciones norteamericanas de 2016. El mes pasado enfrentó un intenso interrogatorio similar en Europa. El que Facebook reconociera que tardó en comprender lo que estaba sucediendo ha llevado a un momento poco común de autorreflexión en una industria que ha creído que está mejorando al mundo. Incluso figuras tan influyentes como Bill Gates, fundador de Microsoft, y el difunto Stephen Hawking han expresado preocupación por la creación de máquinas que son más inteligentes que

Unen cerebros y máquinas Pacific Grove es un pueblito en la costa de California. Los genetistas se reunieron allí en 1975 para debatir si su trabajo —la edición genética— terminaría perjudicando al mundo. La comunidad de IA celebró un evento similar allí mismo en 2017. La reunión privada fue organizada por el Future of Life Institute, un grupo de expertos creado para considerar los riesgos de la IA. Los líderes de este campo estaban presentes, entre ellos estaba LeCun, el director del laboratorio de IA de Facebook que había ayudado a desarrollar la “red neuronal”, una de las herramientas más importantes de hoy en la inteligencia artificial. Además estaban Nick Bostrom, cuyo libro de 2014, “Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies”, tuvo un efecto descomunal en el debate; Oren Etzioni, exprofesor de ciencias computacionales en la Universidad de Washington que había tomado el mando del Instituto Allen de Inteligencia Artificial, en Seattle; y Demis Hassabis, que dirige DeepMind, un influyente laboratorio de investigación de IA propiedad de Google en Londres Y también estaba Musk, que en 2015 había ayudado a crear un laboratorio independiente de inteligencia artificial, OpenAI, con un objetivo explícito: crear superinteligencia con candados para asegurar que no se saldrá de control. Fue un mensaje que claramente lo alineaba con Bostrom.

Relación se vuelve tensa

“Nos encaminamos ya sea a la superinteligencia o al fin de la civilización”, declaró Musk en el retiro. Se le preguntó a Musk cómo puede la sociedad vivir mejor junto con la superinteligencia. Lo que necesitábamos, dijo, era una conexión directa entre nuestros cerebros y nuestras máquinas. Unos meses después, dio a conocer una nueva empresa llamada Neuralink que busca crear una “interfaz neuronal” fusionando computadoras con cerebros humanos.

Superando a los jugadores Hay un dicho en Silicon Valley: sobreestimamos lo que se puede hacer en tres años y subestimamos lo que se puede hacer en 10. El 27 de enero de 2016, el laboratorio DeepMind de Google develó una máquina que podía vencer a un jugador profesional en el antiguo juego de mesa Go. En una partida jugada poco tiempo después, la máquina, llamada AlphaGo, había derrotado al campeón europeo Fan Hui, cinco juegos a cero. Incluso los principales investigadores de IA habían asumido que pasaría otra década antes de que una máquina pudiera resolver el juego. Go es complejo —hay más posiciones posibles en el tablero que átomos en el universo— y los mejores jugadores ganan no con simple cálculo, sino mediante la intuición. Dos semanas antes de que se diera a conocer a AlphaGo, LeCun dijo que la existencia de una máquina así era improbable. Unos cuantos meses después, AlphaGo venció a Lee Sedol, el mejor jugador

JACK NICAS/THE NEW YORK TIMES

El futuro de la inteligencia artificial fue debatido por sus creadores en un evento organizado por Jeff Bezos, de Amazon, en California. de Go de la última década. El aparato hizo movimientos que desconcertaron a expertos humanos, pero que, a la larga, llevaron a la victoria. Muchos investigadores creen que el tipo de tecnología de autoaprendizaje de AlphaGo proporcionó un camino a la “superinteligencia”. Y creen que los avances en este campo se acelerarán en los próximos años. OpenAI recientemente “entrenó” a un sistema para que ganara tantos puntos como fuera posible en un videojuego de carreras de botes. Procedió a ganar esos puntos, pero lo hizo mientras giraba en círculos, chocando contra muros de piedra y golpeando a otros navíos. Es el tipo de impredecibilidad que plantea graves preocupaciones sobre la IA.

EE. UU. endurece la política inmigratoria Continúa de la página 1 una niña de 2 años. El apellido de José y el de su familia temporal, así como el lugar donde viven, no se publican para proteger su privacidad. Desde su llegada a Michigan, dijeron los miembros de la familia, no ha pasado un día en que el niño no haya preguntado en español: “¿Cuándo veré a mi papá?”. Le dicen la verdad. No lo saben. Nadie lo sabe. “Estoy viendo cómo la historia se desarrolla frente a mis ojos”, dijo Janice, de 53 años. “Es horrible.” Janice, su esposo Chris y sus dos hijas adolescentes se encuentran entre las familias que en años recientes han dado un hogar temporal a menores que buscan

refugio en Estados Unidos. En los últimos dos años, 12 niños han ocupado la habitación del segundo piso. Todos habían llegado solos a Estados Unidos y la familia los cuida hasta que se identifica a algún padrino a largo plazo, por lo general un familiar, que ya se encuentra en el país. “Tenían comunicación con sus padres todos los días”, dijo Janice. “Hablaban con ellos por teléfono. Hemos hecho videollamadas con madres, padres y hermanos con cada niño, excepto ahora”. José es el primer niño que han albergado que cruzó la frontera con uno de sus padres y luego fue separado por la fuerza. En su vuelo a Michigan había otros dos niños centroamericanos en circunstancias similares. Bethany Christian Services está coor-

INTERNATIONAL WEEKLY NANCY LEE Editora ejecutiva TOM BRADY Editor en jefe ALAN MATTINGLY Editor The New York Times International Weekly 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

CONSULTAS EDITORIALES: nytweekly@nytimes.com CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com

dinando la colocación de unos 100 niños inmigrantes en casas de acogida, incluyendo a José. Entre otros niños acogidos recientemente por familias de Bethany se encuentra una niña de 18 meses separada de su padre, quien ha sido detenido. La niña llora con frecuencia. Un niño de 3 años, arrebatado de su madre en la frontera, estaba inconsolable durante su vuelo a Michigan y lloraba sin cesar cuando llegó a su nuevo hogar el mes pasado, dijo Dona Abbott, directora del programa de refugiados de Bethany. Recientemente ha comenzado a establecer un vínculo con su madre temporal, de la que ahora no quiere separarse. “Parece que tiene miedo de perder otro apego”, dijo Abbott. Al principio, José estaba triste y retraído. Se negaba a deshacerse de la ropa con la que había llegado, una camiseta amarilla que le quedaba grande, pantalones de ejercicio azul marino y un suéter de lana gris que probablemente le dieron las autoridades que lo procesaron en Texas. “Me di cuenta de que él no quería que nadie le quitara nada”, dijo Janice. Lo único que lo animaba era hablar de

humanos es mínima. Por ejemplo, Australia ha establecido en gran medida las áreas protegidas en su inmensa región desértica central, en lugar de zonas costeras, donde protegerían a especies más amenazadas pero también causarían inconvenientes a más gente. Del mismo modo, en marzo, Brasil designó nuevas áreas marinas protegidas del tamaño de Francia y Reino Unido juntos, pero omitió las zonas cerca de la costa donde hay una mayor diversidad de fauna que enfrenta amenazas más inmediatas debido a la actividad humana. Los investigadores que analizaron los dominios vitales de más de 4.000 especies amenazadas en todo el mundo para un estudio de 2014 descubrieron que las áreas protegidas no incluyen a un 85 por ciento de ellas. Incluso si los 168 signatarios del convenio cumplen con sus objetivos de áreas protegidas para 2020, su enfoque en el tamaño del área significa que aun así no incluirán a un 84 por ciento de las especies amenazadas, dijo Oscar Venter, científico de conservación en la Universidad del Norte de Columbia Británica y autor principal de ese estudio. ¿Es de sorprender, entonces, que especies y subespecies continúen extinguiéndose —el rinoceronte negro occidental en 2011, el leopardo nublado de Formosa en 2013, el roedor Melomys rubicola en 2016— incluso al mismo tiempo que celebramos nuestras historias exitosas? “Si vamos a tomar a la historia natural con seriedad y vamos a tomar de las áreas naturales todas las cosas de las que dependen nuestras comunidades y economías, tenemos que comenzar a establecer parques en los lugares adecuados”, dijo Venter. Eso involucrará hacer a un lado las ganancias y nuestra preciada comodidad, y tal vez exija mucho esfuerzo imaginar que nuestra autocomplaciente especie actúe alguna vez con base en esta realidad. Pero la alternativa es pasar nuestras vidas en un mundo que se queda, cada vez más, sin vida silvestre.

Desde su cena de hace tres años, el debate entre Zuckerberg y Musk se ha tornado amargo. El verano pasado, en un video en vivo de Facebook, Zuckerberg calificó a las opiniones de Musk sobre la IA de “muy irresponsables”. Musk respondió con un tuit: “He hablado con Mark al respecto. Su comprensión del tema es limitada”. En su testimonio ante el Congreso, Zuckerberg explicó cómo Facebook iba a resolver los problemas que ayudó a crear: apoyándose en la inteligencia artificial. Pero reconoció que los científicos no han comprendido exactamente cómo adquieren aprendizaje algunos tipos de inteligencia artificial. “Ésta va a ser una cuestión muy central para nuestra opinión de los sistemas de IA”, expresó Zuckerberg. “En este momento, muchos de nuestros sistemas de IA toman decisiones en formas que la gente realmente no entiende”. Los investigadores están advirtiendo que los sistemas de IA que generan automáticamente video e imágenes realistas pronto harán que sea incluso más difícil confiar en lo que vemos en línea. Tanto DeepMind como OpenAI tienen ahora grupos dedicados a la “seguridad de la IA”. Hassabis, fundador de DeepMind, dijo que la amenaza de la superinteligencia no está aquí. No aún. Pero que los problemas de Facebook son un aviso. “Necesitamos usar el tiempo de inactividad, cuando las cosas están calmadas, para prepararnos para cuando las cosas se pongan serias en las próximas décadas”, indicó Hassabis. “El tiempo que tenemos ahora es valioso y tenemos que sacarle provecho”.

José, de 5 años, que fue separado de su padre en la frontera con EE.UU., guarda dibujos de su familia. Cada día pregunta: “¿Cuándo veré a mi papá?”. sus “fotos”, como les llamaba a los dibujos de su familia. Presentaba a “mi familia”, señalando las figuras de sus padres, hermano y hermana menor. Mirando intensamente el dibujo de su padre, con bigote escaso y una gorra, repetía su nombre en voz alta una y otra vez. Era “sólo él y yo” en el viaje desde Honduras, le dijo a Janice una noche mientras yacía en la cama barajando las fotos. El niño ha comenzado a asistir a un jardín de niños en Bethany con muchos otros niños inmigrantes. Al inicio de la segunda semana con la familia, sonrió un poco e incluso se permitió algunas risas. “Me provoca un gran conflicto como madre ver a este niño empezar a divertirse y experimentar alegría en los placeres

simples”, dijo Janice. “Su papá no tiene la oportunidad de verlo alegre. Es como si le hubieran robado estos momentos con su hijo. Yo no puedo reemplazarlo”. A principios de este mes, José finalmente habló con sus padres. Las llamadas fueron por separado: su padre sigue detenido y su madre está en Honduras. Las llamadas cambiaron todo. “Volvió a desencadenar todo el trauma de la separación”, dijo Janice. Ella intentó ofrecerle sus juguetes, pero él gritó y lloró en la mesa de la cocina durante casi una hora. Cuando se calmó, el niño se colapsó en el piso de la cocina, aún sollozando. “Mamá, papá”, decía una y otra vez. Cerca estaban tendidas las fotos de la familia, que él había tirado al suelo.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: CLARÍN, ARGENTINA DER STANDARD, AUSTRIA LA RAZÓN, BOLIVIA O ESTADÃO, BRASIL THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ LA SEGUNDA, CHILE PRENSA LIBRE, GUATEMALA ASAHI SHIMBUN, JAPÓN EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO CORREO, PERÚ EL NUEVO DÍA, PUERTO RICO LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA NEDELJNIK, SERBIA


SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

El gobierno de México teme que avance el caso Odebrecht Por AZAM AHMED

CIUDAD DE MÉXICO — El gobierno mexicano tiene evidencia suficiente para acusar a funcionarios en relación con uno de los escándalos de corrupción más extensos en la historia de América Latina. Pero está evitando presentar cargos porque podrían perjudicar al partido gobernante en las elecciones presidenciales, revelaron tres personas con conocimiento directo del caso. El escándalo involucra al coloso brasileño de la construcción, Odebrecht, que ha admitido pagar casi 800 millones de dólares en sobornos por toda América Latina para asegurarse contratos con los gobiernos de una docena de países. Las consecuencias de las investigaciones han tocado a casi todo país americano Paulina Villegas contribuyó con reportes a este artículo.

donde operaba la compañía, con presidentes destituidos, funcionarios arrestados y la política nacional trastocada desde Perú hasta Panamá. Los escándalos de corrupción han asolado al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto prácticamente desde el momento en que ocupó el cargo. La falta de avances en el caso Odebrecht ha sido un punto sensible en México desde finales de 2016, cuando, en un arreglo extrajudicial de miles de millones de dólares, la compañía reconoció ante autoridades de Estados Unidos, Suiza y Brasil que había pagado 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos. Odebrecht admitió haber pagado millones de dólares en sobornos a funcionarios en Petróleos Mexicanos, la paraestatal petrolera de México. Raúl Cervantes, ex procurador general de México, incluso viajó a Brasil para hablar sobre la evidencia que las autoridades habían recabado allí. La Procuraduría General no respondió a varias

solicitudes de comentarios. Pero no se han presentado cargos contra ningún funcionario mexicano. La nación ha aplicado una sanción administrativa contra Odebrecht, prohibiéndole operar en el país durante varios años. Cervantes, quien dejó el puesto en septiembre, ha dicho que la investigación quedó concluida. Su sucesor, Alberto Elías Beltrán, ha dicho que el caso está en curso, pero que no puede compartir detalles al respecto. En realidad, el caso ha sido archivado, señalaron las tres personas enteradas del asunto. Ya de por sí padeciendo múltiples escándalos de corrupción y una violencia creciente a nivel nacional, el gobernante Partido Revolucionario Institucional no puede arriesgarse a que surja otro escándalo antes de las elecciones presidenciales en julio, apuntaron las fuentes. La investigación ha confirmado en gran medida lo que ya se sabe, de acuerdo con personas que han revisado los documentos: que millones de dólares en

sobornos fueron depositados en cuentas offshore para garantizar los contratos de infraestructura. Desde que se empezaron a filtrar detalles sobre el papel de México en el escándalo Odebrecht, en 2016, la información se ha centrado en Emilio Lozoya Austin, uno de los principales allegados y aliados más cercanos del presidente. Lozoya fue miembro del equipo de campaña del presidente en 2012, y más tarde fue nombrado director de Pemex, tras la llegada de Peña Nieto a la presidencia. Lozoya, quien dejó Pemex en 2016, ha negado cualquier acción indebida. En diciembre de 2016, como parte del arreglo extrajudicial de 3.500 millones de dólares con las autoridades suizas, brasileñas y estadounidenses, ejecutivos de Odebrecht admitieron haber pagado 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos entre 2010 y 2014, sin especificar nombres. Esa revelación desató una tormenta en México. Respondiendo a la presión

pública, el gobierno mexicano inició una investigación en enero de 2017. Tres altos funcionarios de Odebrecht señalaron que Lozoya había recibido más de 10 millones de dólares en sobornos. En 2012, cuando Peña Nieto contendía por la presidencia, Odebrecht hizo pagos a cuentas en las Islas Vírgenes Británicas que les dio Lozoya por un total de más de 3.1 millones de dólares, de acuerdo con el testimonio de ejecutivos de la compañía. Lozoya era el coordinador internacional de la campaña. Los funcionarios de Odebrecht explicaron que el pago se hizo con la intención de granjearse la buena voluntad de Peña Nieto, quien se perfilaba como el próximo presidente. “Este escándalo va más allá de afectar la reputación del presidente, ya de por sí dañada. No procesar a nadie en este caso tiene que ver con el futuro del partido”, dijo Eduardo Bohórquez, uno de los arquitectos del sistema anti corrupción mexicano.

Un yate de lujo es el rehén de un divorcio millonario Por DAVID SEGAL

LONDRES — Con un spa, una piscina, dos helipuertos y capacidad para 18 huéspedes, el Luna parece más una villa flotante de lujo que un yate. Una tripulación de 50 personas mantiene las nueve cubiertas en condiciones impecables. Los botes salvavidas cuestan 4 millones de dólares cada uno. Los relucienLos expertos legales señalan que tes motores impulsan la embarcación a Akhmedov ha calculado que sus probauna velocidad máxima de 22 nudos. Pero por ahora, el Luna no se mueve. bilidades de ganar son mejores en un Está parado en un dique seco en Dubai, tribunal de la sharia, particularmenel premio más peleado en lo que ha sido te en vista de que su exesposa es una llamado el divorcio más caro de Gran cristiana que ha reconocido haber sido Bretaña. infiel en su matrimonio. Los artículos En diciembre de 2016, un juez de un noticiosos en los tabloides británicos Tribunal Superior ordenó a Farkhad últimamente han puesto énfasis en Akhmedov, un multimillonario ruso que Akhmedov es un musulmán pracque ha tenido casa en Inglaterra desde ticante. los 90, que pagara el equivalente a 646 Eso es algo nuevo para la señora millones de dólares a su exesposa, TaAkhmedova, quien dijo que nunca había visto a su exesposo arrodillado tiana Akhmedova. El hombre se negó, en un tapete de oración o yendo a una argumentando que la pareja se había dimezquita. vorciado en Rusia más de 10 años antes. También está sorprendida por la camEl juez ordenó en abril que Akhmedova entregara el yate, valuado en unos paña de Akhmedov para evitar que ella 500 millones de dólares, a su exmujer. Desde entonces ha estado incautado por autoridades en Dubai, a donde había llegado para recibir mantenimiento. Durante más de 10 años, oligarcas rusos han estado ubicando a sus familias y alguna porción de su riqueza neta en Inglaterra. Había un acuerdo implícito: los oligarcas obtenían un refugio de las despiadadas realidades de la Rusia de la era Putin, y MARCO SECCHI/CORBIS, VÍA GETTY IMAGES Gran Bretaña recibía a genUn oligarca ruso debe entregar el Luna, un te muy rica. Ahora, algunos oligarcas yate de nueve cubiertas, a su exesposa. se dan cuenta de que la vida aquí también tiene sus prose embolse un centavo de su fortuna de pios riesgos. Eso se aplica incluso pa1.400 millones de dólares. Dice que nera los no residentes como Akhmedov, que nunca se convirtió en ciudadano cesita el dinero porque está viviendo británico. Ansioso por mantener a los de un pago único que le proporcionó la recaudadores de impuestos británicos firma de financiamiento de litigios que lejos de su dinero, limitaba el número ayuda a costear las acciones legales y de días que permanecía en Inglaterra a que tomará un porcentaje de cualquiera un máximo de 180 al año. (Más recienque sea el resultado. La exesposa dijo que siempre había temente, redujo la cifra a 90 días). querido llegar a un arreglo fuera del El Luna está personalizado para un tribunal, discretamente y por mucho hombre que quiere anticiparse a los promenos de lo que se le concedió. Aún hablemas. Cuenta con un sistema detector de misiles, un sistema antidrones, venbla con cariño de los años que pasó con su exmarido, a quien dice que conoció tanillas blindadas y puertas a prueba de en Moscú en 1989, cuando ella tenía 17 bombas. Sin embargo, ninguna de estas caaños. Él casi le doblaba la edad. Se casaron en 1993 y se mudaron a racterísticas ha protegido a Akhmedov Londres. del sistema de justicia británico. Si la mujer gana, buscará un compraInicialmente, el embargo del yate en Dubai sonó como un revés para dor y venderá el yate. Pero lo más proAkhmedov. Luego argumentó que el bable es que Akhmedov litigará este destino de la embarcación debería ser caso hasta ganarlo. decidido por un tribunal local en Dubai, “Él preferiría ver que el Luna se puempleando la ley islámica, conocida codra en Dubai”, dijo su vocero Ian Monk, “que ver que se lo dan a Tatiana”. mo sharia.

Ni un sistema detector de misiles puede eludir la división de bienes.

SAUMYA KHANDELWAL PARA THE NEW YORK TIMES

En ciudad sobrepoblada con aire contaminado y agua sucia, montañas de basura amenazan seriamente la salud.

Las montañas de basura ahogan a Delhi Por HARI KUMAR y KAI SCHULTZ

GHAZIPUR, India — Acurrucada en una habitación maloliente cerca de la capital de India, Rammurti echaba chispas contra la montaña de basura de 17 pisos de altura a menos de un kilómetro de su hogar. La madre de 43 años, quien se hace llamar por un solo nombre, había visto cómo la basura en Ghazipur se apilaba más alto con los años. Emanaba partículas que infectaban Abhishek a los vecinos con tuberculosis y dengue, quemaba Gautam árboles y tornaba amarilla el agua subterránea. Pero nada la había preparado para una tarde a fines de septiembre del año pasado, cuando una torre de basura se separó del resto durante las lluvias del monzón. Se estrelló contra un canal cercano, lo cual creó un oleaje de aguas residuales que lanzó a motociclistas a otro sucio canal. Dos personas murieron. Una de ellas fue el hijo de Rammurti, Abhishek Gautam, de 19 años. “El basurero mató a mi hijo”, afirmó. En el área metropolitana de Delhi, que incluye a Nueva Delhi, se han acumulado alrededor de 36.300 millones de kilos de basura en cuatro basureros oficiales en los márgenes de una capital ya asediada por aire contaminado y agua tóxica. Los

basureros se han convertido en algunos de los más grandes, menos regulados y más peligrosos del mundo, dijo Ranjith Annepu, cofundador de Waste Wise, un grupo sin fines de lucro. En respuesta al problema, el gobierno indio prometió este mes eliminar el plástico de un solo uso para 2022. “Reitero nuestro compromiso con el desarrollo sustentable”, dijo el primer ministro Narendra Modi. Pero el poder en Delhi es compartido por los gobiernos locales y nacional, que son controlados por diferentes partidos, lo que lleva a un compás de espera. Algo tan sencillo como instalar botes de basura por toda Delhi no se ha hecho, en parte porque muchos habitantes están acostumbrados a tirar la basura al suelo. Los montones de residuos se acumulan. En las últimas dos décadas, la población de Delhi ha aumentado de unos 12 millones a alrededor de 19 millones, y la infraestructura y los servicios gubernamentales no les han seguido el ritmo. Durante aproximadamente el mismo periodo, la cantidad de desperdicio transportado a los basureros ha crecido, de 3.6 millones de kilos a por lo menos 9 millones de kilos diarios. Alrededor de la mitad es convertida en energía o composta. El resto se descompone, de acuerdo con P. K. Khandelwal, ingeniero en jefe de la Corporación Municipal de Delhi Este, un organismo del gobierno local. La Suprema Corte dijo a principios de este año que el control de tráfico aéreo en

el aeropuerto internacional de Delhi con el tiempo tendría que desviar aviones para evitar los basureros. Y otro tribunal ha advertido a las autoridades que podrían ser acusados de homicidio si los habitantes mueren de enfermedades como dengue, que es transmitida por mosquitos que se reproducen en agua sucia. Khandelwal dijo que el gobierno tenía dificultades para encontrar terrenos para basureros nuevos. La voluntad política para encontrar una solución se ve debilitada debido a los cientos de miles de recolectores que viven en las barriadas cercanas. “No hay absolutamente ninguna forma de solucionar este problema de desechos que no cause dolor”, dijo Ashutosh Dikshit, director ejecutivo de Acción Conjunta de Ciudadanos Unidos, un grupo en Delhi que aboga por los derechos a mejor servicios públicos. “Los políticos no están dispuestos a hacer infeliz ni a un solo ciudadano porque entonces ese ciudadano votará por el otro partido”. En un día reciente, Faiyaz Khan, dueño de un terreno para producción de lácteos, dijo que su terreno alguna vez fue un bosque denso, perfecto para su búfalo. “La altura del basurero sigue aumentando y mi salud se sigue deteriorando”, dijo Khan. “Somos gente sin instrucción. No entendemos la ley, pero sí sabemos que este basurero es ilegal. ¿Qué hago? ¿Debería estrellar mi cabeza contra la pared? ¿Durante cuánto tiempo puedo vivir aquí?”.

Varias naciones no reconocidas organizan su mundial de fútbol Por RICHARD MARTYN-HEMPHILL

LONDRES — Un total de 16 equipos de fútbol de lugares en gran medida excluidos del deporte y la diplomacia internacionales —entre ellos Tíbet, Tamil Eelam, Cascadia y Matabelelandia— aprovecharon la oportunidad de jugar en una Copa Mundial alternativa aquí, la capital británica. Al proceder de regiones que la mayor parte del mundo no reconoce como naciones, los equipos no pueden competir en la Copa Mundial de la FIFA. “Al participar, podemos lograr visibilidad internacional para nuestra gente y nuestra causa”, dijo Ferhat Mehenni, presidente del gobierno provisional de Cabilia, región en la Cordillera del Atlas de Argelia. Su equipo de cabileños y sus familias fueron objeto de intimidación por parte de las autoridades argelinas antes del torneo, declaró Mehenni desde Francia, donde se encuentra en el exilio.

Per Anders Blind, presidente de la Confederación de Asociaciones Independientes de Futbol, o ConIFA, dijo que quería que el enfoque del torneo estuviera en los partidos, no en la política. Pero eso es difícil cuando tantos jugadores y fanáticos anhelan que sus regiones sean reconocidas internacionalmente, señaló. “Por supuesto que somos polémicos”, dijo. El torneo de este año, su tercera edición, fue jugado en las afueras de Londres. La ConIFA tiene 47 miembros, que provienen desde áreas con gobiernos plenamente en funciones, como Kurdistán iraquí, hasta aquellos que buscan crear conciencia respecto a sus luchas políticas, como los romaníes (o gitanos) y los coreanos de Japón. Delvidek (húngaros en Serbia), Groenlandia, Barawe (en Somalia) y la República Popular de Donetsk en el Este de Ucrania también son miembros. Cascadia es un país propuesto que in-

FOTOGRAFÍAS POR BEN STANSALL/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

Fans de Abjasia en un partido de fútbol contra Tíbet. Abjasia es una región separatista de Georgia. (Der.) Jugadores de Abjasia festejan anotar un gol. cluye el noroeste del Pacífico en Estados Unidos y partes de Canadá. Tamil Eelam está compuesto de las áreas de mayoría tamil en Sri Lanka. Matabelelandia se encuentra en Zimbabue. La primera Copa Mundial de ConIFA se celebró en la ciudad norteña sueca de Ostersund, en 2014. Para la Copa de 2016, la República de Abjasia, región separatista de Georgia,

desplegó una espléndida hospitalidad. Para una región reconocida sólo por Rusia y unas cuantas naciones más, organizar eventos deportivos se ha convertido en una manera importante de reclamar ser un Estado independiente. En la ceremonia de inauguración de la ConIFA este año, realizada en el estadio del equipo Bromley FC, los fanáticos locales de fútbol vitorearon junto a una mezcla

global y vertiginosa de diásporas. Muchos en la multitud criticaron a la FIFA, el organismo rector oficial del fútbol internacional, que ha estado defendiéndose de acusaciones de corrupción desde que la sede de la Copa Mundial 2018 fue otorgada a Rusia. Alexandr Kogonia, mediocampista de 22 años del equipo de Abjasia, dijo que el apoyo de los fans para los equipos en Abjasia había aumentado desde ese torneo y que jugar en Londres sólo elevó la exposición para el deporte. En la final del 9 de junio, Carpatalia, una minoría de habla húngara en el occidente de Ucrania, derrotó a Chipre del Norte, Estado reconocido sólo por Turquía, en tanda de penales, tras empatar a cero. El campeón defensor, Abjasia, fue eliminado en una ronda anterior. Pero el recuerdo del triunfo de 2016 aún brillaba para Boris Adleyba, de 25 años y originario de Abjasia, que actualmente estudia en Moscú y había volado a Londres para apoyar a su equipo. “La gente en Abjasia dice que la Copa Mundial de 2016 fue uno de los acontecimientos más felices desde 1992”, dijo. Ése fue el año en que Abjasia inició su guerra con Georgia.


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

4

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

DINERO Y NEGOCIOS

Walmart sale a competir con Amazon Por MICHAEL CORKERY

Sam Walton, que abrió la primera tienda Walmart en Rogers, Arkansas, en 1962, se consideraba a sí mismo un comerciante innato. “Podría vender”, escribió una vez. Ahora, el gigante de las ventas minoristas debe demostrar que también puede comprar. El mes pasado, Walmart anunció un trato de 16.000 millones de dólares para adquirir un 77 por ciento del servicio indio de comercio electrónico Flipkart,\ como parte de su estrategia para captar un mercado de rápido crecimiento que es cada vez más astuto en tecnología. El trato con Flipkart fue uno de los más grandes y arriesgados en la historia de Walmart. El trato fue impulsado por la realidad de que la estrategia de Walton necesita ser actualizada para la era de compras digitales dominada por otro coloso: Amazon. Durante décadas, Walmart avanzó constantemente construyendo cada vez más tiendas por todo Estados Unidos, aplastando a los supermercados locales y las grandes tiendas con precios bajos. Pero hoy hay un Walmart a menos de 15 kilómetros de un 90 por ciento de la población de Estados Unidos, lo que deja poco espacio para la expansión. Walmart, una compañía históricamente ahorradora que ha hecho muy pocos tratos, gasta ahora miles de millones de dólares mientras busca nuevos mercados en otros países, intenta captar un grupo demográfico diferente y apuntala sus propuestas de provisiones. Walmart ha iniciado una alianza mundial de minoristas y compañías de tecnología que tienen a Amazon como rival en común. Ha colaborado con Google para las compras en línea, mientras que Microsoft tendrá una participación en Flipkart junto con Walmart.

El gigante minorista va hacia India y otros países para seguir creciendo. Scott Mushkin, analista de ventas al menudeo en Wolfe Research, dijo que le preocupaba qué tan sabio era el deseo de Walmart de atacar los bastiones de Amazon. “Parecen estar algo obsesionados con Amazon”, dijo. India es el territorio dorado de las ventas minoristas digitales para Doug McMillon, director ejecutivo de Walmart. Es hogar de 443 millones de mileniales y se prevé que el número de teléfonos inteligentes se duplicará en tres años. “Cuando das un paso atrás y miras al mundo y a todos los países —su tamaño, su tasa de crecimiento, su potencial— no hay oportunidades como la que vemos”, dijo McMillon. Los inversionistas no compartían su entusiasmo. Walmart está implorando la paciencia de Wall Street. La compañía está reorganizando su negocio internacional para liberar efectivo y recursos y dejar los mercados rezagados para concentrarse en los de alto crecimiento. Pero convertir a Flipkart en un negocio rentable va a costarle miles de millones de dólares a Walmart. La apuesta en línea más grande de Walmart para atraer a compradores urbanos fue la adquisición de Jet.com, un sitio de comercio electrónico de productos y servicios, de 3.000 millones de dólares en agosto de 2016. Pero el trimestre pasado, los analistas dijeron que el crecimiento de Jet se había desacelerado y la compañía dijo que se enfocaría en encontrar nuevos clientes a través de su sitio de internet emblemático, Walmart.com. “Mucho del esfuerzo en comercio electrónico ha sido para atraer a un grupo demográfico de ingresos más altos”, dijo Mushkin. “El problema es que la marca Walmart no siempre se traduce”.

Los gigantes digitales chinos se baten a duelo Por RAYMOND ZHONG

PEKÍN — Olvídese de Google contra Facebook, de Uber contra Lyft y de Amazon contra todos. La pelea más cruenta por la supremacía en el mundo tecnológico se desarrolla en China. Y podría apuntar al futuro de la Gran Tecnología en todas partes. Tencent Holdings y el Grupo Alibaba están intensificando su contienda sin cuartel para dominar las formas en que 770 millones de usuarios de internet se comunican, realizan compras, se trasladan, se divierten e incluso invierten sus ahorros y visitan al doctor. Los dos titanes salieron hace mucho tiempo de sus negocios medulares — juegos y medios sociales en el caso de Tencent, comercio electrónico en el de Alibaba— para competir en cada vez más terrenos de la vida china: mensajes y microblogs, descarga directa de video y computación en la nube. Incluso en la entrega de comida a domicilio. Hoy, su pelea más férrea es sobre el dinero digital que se guarda en los teléfonos inteligentes. Los pagos por celular han transformado a la economía china. Ambos gigantes, más Ant Financial, firma hermana de Alibaba, están gastando en grande en esa parte de su negocio. En el ámbito de internet, China ofrece una temible visión del futuro, una en que gigantes en línea como Tencent y Alibaba actúan como centinelas de entrada Carolyn Zhang contribuyó con reportes a este artículo.

nen un aliado poderoso e inigualable: el gobierno chino. Tencent y Alibaba han evitado medidas antimonopolio manteniéndose congraciados con PEkín, dijo Hu Wenyou, socio en el bufete legal Yingke, en Pekín. Su tamaño también los vuelve más fáciles de controlar por el gobierno. Simplemente tienen demasiado qué perder. “Si puedes volverte tan grande y tan exitoso en tantas áreas, eso en sí muestra que tienes que haber mantenido relaciones muy buenas y muy amigables con el gobierno”, explicó Hu. Y ninguno de los dos gigantes ha puesto punto final a su crecimiento. Cada uno tiene una capitalización de mercado de cerca de 500.000 millones de dólares, por lo que figuran entre las empresas WENKAI MAO tecnológicas de más alto valor en el mundo. Google y Facebook aún ospara toda la economía, esgrimiendo un poder inmenso sobre las industrias tentan más usuarios, pero estos pesos tradicionales y volviéndose sumamente pesados chinos hacen más —y más y más— por los suyos. ricos en el proceso. En una conferencia en diciembre en Ambos han financiado empresas que Guangzhou, China, Pony Ma, director ofrecen educación en línea, fabrican auejecutivo de Tencent, dijo que sentía que tos eléctricos y rentan bicicletas. Para los las dos compañías estaban compitiendo gigantes, estas iniciativas representan en “demasiadas” áreas. nuevas oportunidades para que la gente “A veces pienso: ‘¿Ah, también esutilice sus carteras digitales —Alipay, de Ant Financial, y WeChat Pay de Tentamos compitiendo en esto ahora? De acuerdo’”, dijo Ma, con una risa. “Es un cent— y nuevas formas de recabar datos poco frustrante”. sobre comportamiento del consumidor. Los titanes de internet de China tie¿El campo de batalla más reciente?

La nueva hotelería preocupa en Galápagos Por SHIVANI VORA

¿Es bueno el crecimiento del turismo terrestre en las Galápagos, las islas ecuatorianas en el Océano Pacífico, para su vida silvestre y ecosistemas, o es dañino? Ambas cosas, de acuerdo con la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de Galápagos, un grupo de 35 operadores. En febrero, el grupo envió una carta a Enrique Ponce de León, ministro de Turismo de Ecuador, respecto a la preocupación de que el crecimiento del turismo terrestre en las Islas Galápagos tiene el potencial de dañar sus paisajes y vida silvestre, como las tortugas gigantes e iguanas. La carta le pedía que regulara el turismo terrestre. Hasta finales de mayo, Ponce de León no había respondido a la petición, reportó Matt Kareus, director ejecutivo de la Asociación. Los cruceros han sido la forma más popular de explorar las Galápagos. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha limitado el número de camas permitido en la flota de cruceros de las Galápagos. “A diferencia de los cruceros, el turismo terrestre tiene regulaciones laxas y, debido a eso, este segmento de la industria turística está creciendo peligrosamente rápido”, dijo Kareus. De acuerdo con el Parque Nacional Galápagos, el número de visitantes a las Islas se incrementó un 39 por ciento entre 2007 y 2016, de 161.000 a 225.000. Durante ese periodo, la cifra de visitantes en tours terrestres se disparó 92 por ciento, de 79.000 a 152.000. Y el turismo con base en barcos disminuyó un 11 por ciento, de alrededor de 82.000 visitantes a 73.000. Los expertos en viajes a las Galápagos señalan que el turismo terrestre está creciendo rápidamente debido a la explosión del desarrollo hotelero. Un estudio de 2007 reportó que en 2006 había 65 hoteles en la Islas. En 2017, esa cantidad se elevó a 317, informó el Observato-

FOTOGRAFÍAS POR FEDERICO RIOS ESCOBAR PARA THE NEW YORK TIMES

En las Galápagos hay más hoteles y también más llamados a regular. rio de Turismo de Galápagos. Andrew Balfour, nativo de Galápagos y gerente general de Pikaia Lodge, un lujoso hotel de 14 habitaciones en el corazón del archipiélago de Galápagos, dijo que muchas de las nuevas propiedades atraen a un gran número de turistas. “Ves hoteles que son sumamente baratos y que antes no existían”, dijo. (Históricamente, las Galápagos han sido un destino vacacional costoso). Andrea Smith, científica ambiental, afirmó que los hoteles requieren infraestructura y sistemas de drenaje nuevos. “Entre más embarques se tengan, mayor el riesgo de especies invasoras”. La Asociación de Operadores Turísticos no quiere prohibir el turismo terres-

Los turistas solían quedarse en los barcos, pero ha crecido la cantidad de hoteles y la gente que se hospeda en ellos en islas Galápagos, Ecuador. tre en las Galápagos. “Estamos diciendo que controlemos cuántas personas pueden venir”, dijo Jim Lutz, presidente del consejo de la agrupación. Como cualquier destino popular, las

Ford salvará al emblemático Mustang Cuando Ford Motor prácticamente eliminó los autos de pasajeros de su línea norteamericana en mayo para concentrarse en camionetas y vehículos deportivos utilitarios, puso fin a una historia de nombres famosos, ya desaparecidos pero que fueron sumamente populares: el modelo T, el modelo A, ENSAYO el Galaxie, el Fairlane, el Thunderbird y el Falcon, para nombrar varios. Hubo un sobreviviente notorio: el Mustang. “¿Deshacernos del Mustang?”, preguntó James D. Farley Jr., presidente de mercados mundiales de Ford, cuando le pregunté cómo había sobrevivido el Mustang. “El Mustang es como Rocky: sobrevivió la crisis de la gasolina en los 70, los extravagantes 80, la transición a los deportivos utilitarios. Ha superado todas las rondas de recortes”. A Wall Street probablemente le hu-

JAMES B. STEWART

Las tiendas físicas. Alibaba ha gastado cantidades fuertes —2.900 millones de dólares en una cadena de supermercados, 2.600 millones en una firma de grandes tiendas y operador de centros comerciales— para conquistar el mundo real. Tencent ha seguido su ejemplo con sus propios tratos e inversiones minoristas. En una victoria para Tencent, Walmart recientemente anunció que ya no aceptaría Alipay en sus tiendas en China occidental. Una vez que las compañías se han asegurado los clientes, se pueden convertir en los facilitadores de más variedades de comercio y servicios financieros. En una señal de la emoción de los inversionistas respecto a las posibilidades, Ant Financial está haciendo planes para cotizar en la bolsa, en una oferta accionaria impresionante que podría dar a la compañía un valor de mercado superior al de Goldman Sachs. China se ha convertido en un modelo de las tendencias de abarcar el mundo de la tecnología, en parte debido a la casualidad. Con la producción vertiginosa de empresas de arranque bien financiadas del país, plantar banderas en territorios nuevos con frecuencia es la única forma para que actores grandes no pierdan terreno constantemente. “Todo el mercado de internet en China es mucho más competitivo que el mercado estadounidense”, dijo Xiaoyan Wang, analista en 86Research, en Shanghai. “Todo el mundo está tratando de ampliar su presencia en todos los sectores”.

biera agradado ver al Mustang seguir los pasos del Fusion, Taurus y Fiesta, modelos actuales que Ford dijo que gradualmente dejaría de producir. Eso se debe a que en su último reporte de ganancias, Ford reveló que un número relativamente pequeño de productos, incluyendo a la enormemente popular serie de camionetas F-150 formaba un 150 por ciento de sus ganancias antes de intereses e impuestos, con márgenes de ganancias alrededor de 15 por ciento. Otro grupo apenas era rentable. En contraste, Ford dijo que sus productos de “bajo desempeño” perdían dinero, con márgenes negativos superiores a 10 por ciento. Utilizando las cifras de Ford, Adam Jonas, analista automotriz en Morgan Stanley extrapoló que los negocios de bajo desempeño formaban un 40 por ciento de los ingresos de Ford, y sin embargo reducían marcadamente las ganancias de la compañía. Ford no especificó qué modelos caen en esa categoría, pero

Galápagos deberían tener un plan a largo plazo, indicó Rochelle Turner, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Ese plan debe involucrar a economistas, científicos y ONG.

(De izq.) Un Mustang GT 350 1968 propiedad de Carroll Shelby y el Mustang Bullitt 2019, inspirado en la película de 1968 con McQueen.

MOTORCAR STUDIOS/BONHAMS, IZQUIERDA; BRENDAN MCDERMID/REUTERS

Jonas incluyó autos de pasajeros de norteamérica. Ford no desglosa resultados financieros por modelo, pero él cree que el Mustang es modestamente rentable. El modelo base empieza en los 25.845 dólares, pero los extras rápidamente pueden elevar el costo. El convertible cuesta un mínimo de 31.345 dólares. El modelo más popular, el Mustang GT, puede superar los 40.000 dólares, y el Shelby GT350 de 526 caballos de fuerza tiene un precio inicial de más de 57.000 dólares. Una versión de carreras del Mustang Cobra puede costar más de 100.000 dólares. Y el Mustang sigue gozando de buenas ventas. Ford dijo que vendió cerca de 126.000 unidades el año pasado en

146 países y que era el auto deportivo de mayores ventas del mundo. (El Toyota Corolla, el sedán de mayores ventas, tuvo ventas de casi un millón). Pero la supervivencia del Mustang realmente no es una cuestión de números. “Es más un asunto emocional”, dijo Jonas. “Están tratando de conservar la sexualidad del manejo de la forma en que se le conocía antes”. Desde el día en que salió al mercado, hace 54 años, el Mustang fue posicionado como una alternativa con estilo, práctica y económica a los costosos auto deportivos europeos. En diversas pruebas, el Mustang GT aún se compara favorablemente con el Porsche 911, cuyo precio inicial es más

de 90.000 dólares. Los Mustangs han aparecido en un sin fin de películas y series de televisión, convirtiéndose en una imagen indeleble de la cultura estadounidense. Steve McQueen manejó un Mustang fastback 1968 verde oscuro en “Bullitt”. Este año, Ford está vendiendo una edición de aniversario de Bullitt, de 475 caballos de fuerza, en 47.495 dólares. “Lo coloco en la misma categoría que el Corvette”, dijo Eric Minoff, especialista automotriz en la casa de subastas Bonhams, en Nueva York. El Mustang “es un ícono cultural”, añadió. “Hasta gente que no sabe nada de autos reconoce a un Mustang”. Farley describió al Mustang como un vehículo de “mentalidad”. “Cuando le preguntamos a gente alrededor del mundo qué piensan de Ford, dicen Mustang”, dijo. “Mustang significa libertad. Significa tomarse la carretera a lo largo de la Costa Oeste. Eso es lo que el mundo se imagina que es Estados Unidos. ¿Por qué nos desharíamos de ello?”.


Sร BADO 16 DE JUNIO DE 2018

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

CIENCIA Y TECNOLOGร A

Los nuevos autos elรฉctricos, sin enchufes Por STEPHEN WILLIAMS

$ , E $ : ) L )M %&'= , 8 K $-

# , , , 1 1 1 9 < 8 K .

#8 )M 8 8 '&F 8 + D ! :8 D # , 8 . 9 8 . / 0

#8 #8 . 8 .9 + .

/ 0

8

: , 1 6 # C ) $ 8 /

0 , ( E 5 3 1 :8 " 1 8 #8 , #

1 /+ 1 # 8 0 , , #8 9 ) 9 9 =& 9 '& 8

8 ( :

8 1 >& ! , 9 , ) ( # . 9 crossover 5 $ . E5? # , #8 >@& 9 . #8 + ( # 9

9 8 $ #8 " $ " 9 / #8

. 0 : , # /)# 0 8 . 4 9 " 9 # 9 9 ) 9 # # H #8 K 8

La versiรณn hรญbrida del Audi A8 ofrecerรก un sistema de carga inalรกmbrica. Un modelo en exhibiciรณn en China en abril. DAMIR SAGOLJ/REUTERS

,

. 7 # # 8 9 $ 9 # H 1 K /L 9 : 0 L 9 # 7 -$ " G . #8 . I '&&

( 8 #8 .

# , .

4 , /A . 8 B0 , /A( .

B A , N OB0 ( . , , /4 P =& => 0 1 # / # # 9 ,

#8 . 0

DEPREDADORES EN MOVIMIENTO Los coyotes se dirigen al sur tras dominar toda Amรฉrica del Norte Por JOANNA KLEIN

! "# $ %&'& " ( )#

* "

+ , - . # , / .

. 0 1 2 3 4 $ " 5 " " /+

PERRY MCKENNA/GETTY IMAGES

Los coyotes prosperan porque se han adaptado a muchos entornos. 0 ( ,

1 3 6 7 8 9, 9 9 #

'& &&& : # ; 3 # , . - # '& &&& :

# #

$ 4 28 5 <#

Mรกs de un misterio rodea las migraciones de un animal resistente. # " 9 ( . : '=&& # ( : %& # 8

) ! '==& $ 4 )* 9 1

# # '=>& 8 ( 9 , 8 1 , 1 ) #8

8 ? 9 # 7 ( 1 , ) ! * * $ 1 # . (

. @

: # - . # , /A$ , B0 3 /$ 9 , 9 ,9 9 # # 0

SAMUEL ARANDA PARA THE NEW YORK TIMES

El lince ibรฉrico peligrรณ cuando la poblaciรณn de conejos en Espaรฑa colapsรณ. Un programa de crรญa lo rescatรณ.

La poblaciรณn de lince ibรฉrico crece gracias a los conejos Por RAPHAEL MINDER

C "7$ $ : D $ . ) 1 $ , . 9 , # . . 9 , * 1 ( 8 C . 8 , # # 1 9 $ $ , .

. , 9 , %&&% 1, # 8 '&& # 7 , # >>& $ : ( ( . , %&&> 1 ) 9

E 9 " , $ # 9

. $ : . , , # : "

1, 9 9 $ # @F

, 4 , $ $ . : $ 1 1

/

8 D D 0 1

1 9 # 9 . $ * > : : , >& &&& 1 4 E 9

4 , C " , 1 . 98 9 1 /$ , 1 ( 8 C . 0 1 6 5 9 ) 8 1 / 0 1

B ) # 1 1 , 8 , , , 6 A) , 8 9 , , B 9 8 . # 9 8 ,

, # # 6 8 $ >> : - . # 8 : '& &&& %& &&& 6 ,

, / 9 , 0 1

El debate sobre la sal incluye una cuestiรณn รฉtica Por GINA KOLATA

# , , : 8 $ * # . 1

: , #

- , ) 5 GH-)I # / 0 -

8

4 1 . $ F& 9 9 $ >& 9 9 # 4 . . 89 , 8 / # 0 1 2 # 5 !

. . " 5 ) $ ! ( / 9 9 0 JJ $ 1 9 . 8 9 ( : ( ) , $ " , % @&& 8 , ' >&& # $

, 1 , ( 1 #

1

# 1 , K - ? 6 H 5 4 5 ) , $ " , , ) 8 , 89 9 /L 8 9 0 : , 6 1 4 5 G- . , D$ ( 8 4 - ! " 2 " 99 . - ! H-)D 9 I $ , 9 8 , A( B - 1 A7

ANTHONY RUSSO


THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

6

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

ARTE Y DISEÑO

Los autores publican en audiolibros Por ALEXANDRA ALTER

Cuando Michael Lewis tuvo una idea para su siguiente libro, una historia política, decidió ponerla a prueba primero como un artículo para revista de 10.000 palabras. Sin embargo, en esta ocasión hizo un cambio sorprendente. En lugar de publicarla en Vanity Fair, donde colabora desde hace casi una década, la vendió a Audible, que lanza audiolibros. “No vas a poder leerla, sólo vas a poder escucharla”, dijo Lewis. “Me he convertido en el primer escritor de revistas de Audible”. Lewis, uno de los escritores de no ficción más exitosos hoy, con ventas superiores a los 10.000 ejemplares, está apostando a que Audible amplíe su público. El mes pasado, firmó un contrato con Audible para cuatro artículos originales en audio, con el lanzamiento del primero programado para julio. Lewis planea narrarlo él mismo. Lewis es de los cada vez más autores destacados que están saltándose la edición impresa y lanzando audiolibros originales, esperando aprovechar el mercado en auge de los audiolibros. Es la señal más nueva de que los audiolibros ya no son un apéndice del soporte para leer, sino un medio creativo por derecho propio. Las casas editoras están nerviosas, mientras que Audible contrata directamente a escritores, incluyendo a autores de best-sellers como Robert Caro y el novelista Jeffry Deaver. Después de años de estancamiento en la industria, los audiolibros se han convertido en un inusitado punto positivo para las editoriales. Mientras que las ventas de libros electrónicos han caído y el ramo impreso se ha mantenido anémico, los ingresos de las editoriales derivados de descargas de audio casi se han triplicado en

Los exlectores que ahora escuchan crean un mercado en auge. los últimos 5 años, muestran datos de la industria. Esto ha propiciado una nueva guerra de derechos de audio, enfrentando a Audible, propiedad de Amazon, con las editoriales tradicionales, que insisten en producir sus propios audiolibros y no no quieren ceder terreno e ingresos al minorista en línea. Audible, el actor más grande con más de 425.000 títulos, tiene una enorme ventaja. Amazon ha estado promoviendo los audiolibros, ofreciéndolos “gratis” con una membresía de Audible de prueba, que cuesta 15 dólares mensuales e incluye un libro cada mes. (Los audiolibros suelen costar entre 15 y 40 dólares). Audible ha estado cortejando a los autores para que creen obras exclusivas para ellos, incentivándolos con adelantos de regalías que rivalizan con lo que pagan las casas editoriales importantes. David Blum, que llegó a Audible procedente de Amazon en 2016, dijo sería un reto convencer a los autores que han construido sus trayectorias en formato impreso de que corran el riesgo. “Estamos tratando de derribar las fronteras de cómo cree la gente que debe aparecer el contenido”, dijo Blum. Lewis, autor de los libros de grandes ventas “La gran apuesta”, “Moneyball” y “The blind side”, seguirá lanzando sus libros impresos con la editorial W.W. Norton, pero publicará su periodismo de formato largo con Audible en lugar de Vanity Fair, dijo. Sus originales en audio podrían llegar al formato impreso, pero Audible gozará de derechos exclusivos por varios meses. Está entusiasmado por experimentar con un medio nuevo. “Una de las razones por las que lo hago es que creo que me va a hacer mejor escritor”, dijo.

El cine de horror se nutre de temores adultos Por JASON ZINOMAN

En “El legado del diablo”, los bichos se arrastran desde cabezas decapitadas y los fantasmas acechan en las sombras, pero el momento más estremecedor de esta nueva película podría ser cuando Annie, interpretada por Toni Collette, le dice a su hijo que nunca quiso tenerlo y que intentó inducir un aborto espontáneo. Entonces ella se despierta, sobresaltada. El remordimiento materno es el verdadero monstruo aquí. Estamos en medio de una época dorada del terror adulto. Silenciosa e impulsada por los personajes, esta mezcla de material independiente y éxitos de taquilla explota intensamente las ansiedades adultas. Estas películas han confrontado el racismo, las preocupaciones económicas y la disfunción familiar. Si se tuviera que determinar un tema unificador de este renacimiento, sería el peligro del dolor abrumador. Un personaje lidiando con la muerte de un ser querido es el punto de partida de “El legado del diablo”, “Dulces sueños, mamá” y “Pyewacket”, por nombrar sólo algunos de los filmes de los últimos tres años. Luego está el subgénero de las películas apocalípticas (como “Viene de noche”), cuyas historias giran en torno a la desaparición no de una persona, sino posiblemente de todas. “Un lugar en silencio”, el éxito de terror del año, pertenece a ambas categorías. Dirigida por John Krasinski, es una película del fin del mundo sobre monstruos imparables que parecen haber eliminado a la mayoría de la humanidad, pero el motor de la historia es la desacertada decisión de una hermana que conduce al asesinato de su hermano, lo que fractura a la familia. En “Huye”, el triunfante debut de Jordan Peele, de 2017, la incapacidad para procesar el dolor es un tema crucial. Aunque el racismo liberal es la fuente del terror del personaje principal, lo que lo deja congelado e indefenso es el recuerdo de la muerte de su madre y su remordimiento por no haber hecho más para salvarla. Estas cintas presentan las obsesiones usuales del horror —el mal sobrenatural, el derramamiento de sangre y los sótanos espeluznantes— pero también evocan la respuesta a la pregunta de la poeta Anne Carson: ¿Por qué existe la tragedia? “Porque estás lleno de ira. ¿Por qué estás lleno de ira? Porque estás lleno de dolor”. Durante la mayor parte de su historia, el horror fue considerado cosa de niños. Las películas de miedo empezaron a cambiar a finales de los 60 y en los 70, cuando una nueva casta de cineastas empezó a hacerlas más oscuras, más realistas y maduras. (Por ejemplo, “El exorcista” o “Don’t Look Now”). En las siguientes décadas, el horror se volvió más diverso,

MARK PERNICE; IZQ., PARAMOUNT PICTURES

(De izq.) Noah Jupe, Millicent Simmonds y John Krasinski en “Un lugar en silencio”, un éxito de terror. El género gana cada vez más respetabilidad.

ganando más respeto de los críticos. “El legado del diablo”, en estreno mundial este mes, es la apoteosis de esta tendencia, una historia sobrenatural visualmente ambiciosa y despiadadamente perturbadora que además es una intrincada meditación sobre el duelo. Comienza con una familia que llega tarde al funeral de su matriarca. Tras pronunciar una elegía poco entusiasta para su madre, Annie pregunta a su esposo (interpretado por Gabriel Byrne): ¿Debería estar más triste?”.

Cuando el hijo de Annie, un adolescente retraído interpretado por Alex Wolff, es testigo de un horrible acto de violencia, se congela; luego se dirige a casa, se duerme y no le cuenta a nadie. “El legado del diablo” convierte la negación del adolescente en el tema del miedo, haciendo que la falta sostenida de respuesta a la muerte parezca escalofriante. Algo parece inexorable sobre las desgracias que le suceden a esta familia. La implicación es clara: estas personas son actores menores en un drama sobre el que tienen poco control. Hubo respuestas negativas a esa restricción de los personajes entre los fieles del horror. En su podcast, el novelista Bret Easton Ellis ha criticado lo que él llama “horror del cine de arte independiente”. En una entrevista con Jason Blum, el

Las competencias de baile siguen brillando en televisión Por BRIAN SCHAEFER

En la primavera de 2005, Jeff Thacker, un productor televisivo, fue a Miami a celebrar audiciones para un nuevo espectáculo de realidad de competencia de baile. Contactó a escuelas y estudios de danza y repartió volantes en clubes nocturnos y discotecas. Cuatro personas se presentaron. Dos años después, regresó a Miami para buscar concursantes para ese mismo programa, que se había convertido en un éxito inesperado. Más de 1.400 personas acudieron. Ese programa era “So You Think You Can Dance” y en los años desde su debut, ha ayudado a reubicar a los bailarines de las filas de apoyo a los reflectores, elevado el estatus de los coreógrafos en la industria del entretenimiento y llevado a otros programas de baile en Estados Unidos y otros lugares, incluyendo China, Vietnam, Polonia, Armenia y Mozambique. “So You Think” está en su décimoquinta temporada. Su tiempo al aire ha coincidido con un auge del baile en la cultura pop. “Dancing With the Stars”, que coloca a celebridades en pareja con bailarines profesionales, llegó en el mismo verano que “So You Think You Can Dance”. Otras competencias de baile en TV le han seguido, como “America’s Best Dance Crew” y, más recientemente, “World of Dance”, de Jennifer Lopez, que está en su segunda temporada.

Más allá de estos programas, el baile ha estado apareciendo más frecuentemente en el cine y la televisión, desede “Glee” hasta “La la land” y las películas “Step Up”. Thacker, que fue bailarín y coreógrafo antes de convertirse en productor, ve una correlación. “So You Think You Can Dance abrió puertas para el baile en todos los sentidos”, dijo. Para los bailarines que aparecen en él, el programa ha sido un claro impulso, al proporcionar una base instantánea de fans y contactos en la industria. Alex Wong era un solista principal del Miami City Ballet cuando decidió impulsivamente audicionar para “So You Think”. Wong, que creció bailando tap y jazz y había estado ansioso “por volver a mis raíces” se destacó en la Temporada 7 hasta que una lesión lo detuvo. Aún así, ha podido traducir la experiencia en una serie constante de proyectos en la pantalla y el escenario, así como lucrativas oportunidades como maestro. “Sin el programa, habría sido una transición difícil de la compañía de ballet al mundo comercial”, dijo. Sin embargo, aparecer en —y hasta ganar— “So You Think” no es un pase dorado profesional. Melanie Moore, ganadora de la Temporada 8 que posteriormente ha tenido una exitosa trayectoria en Broadway, dijo que el programa encierra poco valor para los directores de teatro o tiene una connotación negativa debido a sus raíces en la televisión de realidad.

Alex Wong (izq.), un exbailarín de ballet, incursionó en el baile comercial a través de “So You Think You Can Dance”.

ADAM ROSE/FOX

“Me he topado tanto con el estigma como con el encogimiento de hombros”, dijo. Los ganadores han seguido muchas rutas: Benji Schwimmer (Temporada 2) coreografió la rutina de patinaje sobre hielo de Adam Rippon en las Olimpiadas; Jeanine Mason (Temporada 5) tiene un papel en “Grey’s Anatomy”; y otros crearon el espectáculo de baile en gira “Shaping Sound”. “So You Think” es un trampolín natural para los bailarines, pero quizás un legado más significativo y perdurable es la plataforma que ha proporcionado a los coreógrafos. Esa visibilidad ha llevado a mayor peso en Hollywood, donde la Academia de la Televisión hace poco estableció un Asociación de Colegas de la Coreografía,

Un joven músico decide ser el salvador mundial del clavecín Por FARAH NAYERI

LONDRES — Mahan Esfahani es un músico con una misión. “Mi labor no habrá terminado hasta que el clavecín tenga la presencia que tiene cualquier otro instrumento tradicional”. Esfahani, de 34 años, hizo su debut en Carnegie Hall el 1 de mayo, y en agosto se presentará en el BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres. También se le conoce por despertar controversias. Es muy franco en Twitter, lamentando todo, desde la muerte del autor Philip Roth hasta la calidad de la comida china para llevar en Alemania. Y en su campaña por colocar al clavecín en el radar de todo el mundo, definitivamente es arrojado. “Si el tipo en la calle o el tipo sentado junto a mí en el avión no sabe lo que es

productor más influyente del horror hoy (“Huye”, “Fragmentado” y otras), Ellis dijo que demasiada explicación lógica puede ser desastrosa. Ellis dejó entrever la preocupación que tienen los fans sobre la creciente respetabilidad del género. Ahora que el horror atrae a mejores actores, presupuestos más grandes y guiones más sustanciosos, algunas películas carecen del sentido de la diversión. ¿Acaso el horror ha perdido algunos de sus placeres, su focalizada determinación de aterrorizar? H.P. Lovecraft escribió que el tipo de miedo más fuerte era el miedo a lo desconocido. Sin embargo, entre más envejece uno, menos cosas desconocidas hay. Los vampiros, los hombres lobo y los zombis ya no asustan como antes. Pero los fantasmas todavía asustan: cuando nos recuerdan lo que hemos perdido.

el clavecín, entonces hemos fracasado”, dijo. “El tipo en el avión sabe lo que es un piano”. (Las cuerdas de un piano son golpeadas por un martillo; las cuerdas del clavecín son pulsadas). Esfahani, que vive en Praga, nació en 1984, en el punto máximo de la guerra Irán-Irak. Cuando empezaron a caer las bombas en Teherán, la familia se mudó a Maryland. Escuchó un clavecín por primera vez a los 9 años, mientras se encontraba sentado en la biblioteca después de la escuela. Era un casete de la clavecista checa Zuzana Ruzickova. (Más tarde ella sería mentora de Esfahani). Pero no fue hasta cursar sus estudios en la Universidad de Stanford, en California, que estudió el instrumento. En abril de 2017, Esfahani dijo a Van, la

cuyos miembros votan para el Emmy a la mejor coreografía. “El programa realmente ha puesto más poder de lucha en nuestra esquina”, dijo Mandy Moore, líder de la agrupación de coreógrafos y quien empezó como asistente en “So You Think”, empezó a coreografiar en la Temporada 3 y hoy es una de las productoras del programa. Sin embargo, no ha hecho mucha mella en el mundo más conceptual del baile de conciertos, donde el espectáculo en ocasiones es desestimado como un tentempié para sus números extravagantes. “Esas obritas tamaño canapé son toda una labor en sí”, dijo Michaels. Otros en el mundo del baile de concierto aplauden la contribución del programa al ecosistema mayor de la danza.

Mahan Esfahani está resuelto a hacer al clavecín tan parte de la norma como hoy lo es el piano.

EMON HASSAN PARA THE NEW YORK TIMES

revista en línea de música clásica, que había escuchado a “figuras destacadas del mundo del clavecín ofrecer recitales tocados como si alguien hubiera muerto. Personalmente, preferiría someterme a una cirugía dental que escuchar recitales así”.

Respondiendo en la misma revista, Andreas Staier, también clavecista, escribió que Esfahani “vendería su alma por un poco de publicidad. Un poco de calma sería mucho mejor. Pero no puede darse el lujo de ello. Su fama y su trayectoria

tienen más que ver con sus palabras que con su música”. The Spectator, una revista británica, señaló que Esfahani había estado “iniciando peleas pequeñas desde que se lanzó hace una década como el embajador-salvador mundial del clavecín”. Sin embargo, Neil Fisher, crítico musical del periódico The Times de Londres, describió a Esfahani como un “artista tremendamente expresivo”. “El carácter juguetón es una gran parte de él en la forma en que se expresa personalmente y en los medios sociales, pero también como músico”, dijo Fisher. “Eso es más que bienvenido cuando proviene de un mundo que podría ser considerado exageradamente seco o exageradamente académico”. Esfahani dijo que hoy en día intentaba dirigir su enojo hacia personas que “atacan el instrumento” y lo desestiman.


JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8


) :C8J@=@:8;FJ

ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

ALMA ROSA II, Apartamento con 127m2, balcon, sala, comedor, recibidor, 3h, 2.5b, 2 parqueos. Primer nivel RDS3,800,000. 8099061209 BELLA VISTA, 3h., 2 baños, sala, balcon, c/serv. con baño, cocina con terraza, 1 parq. Inf. 809-299-9870, 809-844-7169

100

APARTAMENTOS " F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f ENSANCHE OZAMA, Alquiler Apto. 3 habss., 2½B. Tel. 809-816-6875, 829-750-0354 Evaristo Morales y Gazcue, apto. amueblado 1 y 2 habs, 2b, asc, planta, seg. 809-816-6875/ 829-750-0354. GAZCUE, 3er. piso, 220mts², galeria, sala, comedor, estar, 3H, 2B, cisterna, bomba independiente. Inf. 809-689-4606 LA ESPERILLA, apto. Torre de lujo frente al Parque Conservatorio de musica, 3 habs. w/closet y baño, baño de visita, sala, comedor, cocina, a/lav., locker, 2 parqs. + parqueo de visita, serg. 24 hrs. gym y area de eventos disp. en la torre, US$1,500. mant. 809-223-7346 LA JULIA Apto AMUEBLADO, WI-FI gratis, prox Dominico de la Lincoln y PUCAMAIMA, tv cable, cocina full, lavadora-secadora, ideal para extranjero. Inf.809-543-5385 W/S; e-mail.sunrealtydom@gmail.com Renacimiento, 4to. piso 3hab. 21/2b, sala, com. balcón, c/serv. 2parq. tech. $40,000 (809)383-9922/829- 638-2666

BELLA VISTA, APARTAMENTO NUEVO EN BELLA VISTA Cuenta con: 115m2 Balcón Sala Comedor Cocina 2 ascensores 2 habitaciones 2.5 baños 2 parqueos Vigilancia Planta US$155,000.00. 8096042525 Evaristo Morales, en construccion, 2hab. y 3hab, areas sociales, asc. planta, seg. Tel: 809-816-6875/ 829-763-3069. Evaristo Morales Penthouse de Oportunidad 366mts² netos + 3parqs 9no y 10mo nivel, 1 x piso, 3Habitaciones, 4.5 Baños, estudio, balcón, terraza con jacuzzi y gazebo US$315mil Neg.

Inf. 809-697-2793

MIRADOR DEL ESTE, Practico y cómodo apartamento con 3 habitaciones, 2 banos, 2 parqueos, area de lavado, sala y comedor separados, cocina en madera tratada 8094493333 MIRADOR NORTE Torre con asc., plta full, 2 parqs techs, vig. 24 hrs,balcon, sala, comedor, cocina,, desay., a/lav, cto serv, 2 hs y 2 bs. Arzobispo Pedro Agustin Morel de Santa Cruz Cerca de la 27de Feb. 8095412020, 809330 6789,

" JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc INVIVIENDA, ALQUILO APTO. ZONA ORIENTAl, Remodelado, 4 hab. 2 baños, sala comedor, cocina, á/lav. tinaco, RD$ 10,000.00. y vendo solar , Reina del Este, con título. 809 370-9775.

RES. BIENAVENTURANZA En la Jacobo, Vendo apto remodelado 2hs c/closet, sala y comedor, 1 baño c/mampara, jardinera, 2 pqs, RD$1,500 Mil. Resta RD$500 mil al banco. 809-481-3498

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f A. HONDO Detras Embajada USA, Dueño vende ,4to P, 3hs, 2bs, cto.serv, 2 parqs., $2.5 Neg. 829-410-2126

101

CASAS " M\ekX " JXekf ;fd`e^f GAZCUE, 2 niveles buenas condiciones, 5 Hbts, 6 Baños, family, estar, terraza, galeria, jardín, patio, mármol, 4parqs. RD$12.5M Inf. 809-697-2793 SAN GERONIMO, Casa en San Geronimo, 2 niveles, 240 metros de construcción, 2 habitaciones, 2.5 baños, sala, comedor, recibidor, cocina, estudio, escalera, cisterna, jacuzzi, habitacion de servicio, area de lavado y marquesina para dos vehículos. 8093836643

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f$QfeX Fi`\ekXc LOS TRINITARIOS, Vendo casa 2 niv., 319 Mts², 5 habs., 3 baños, 2 parqs., RD$4.2 Neg. 829-764-9080.

RESID. MIAMI II DE OPORTUNIDAD!! Resid. cerrado, Charles de Gaulle a 2 min. de la sirena y estación del metro Mamá Tingo. Apto. de 1 dormitorio, 1 sala-comedor y 1 baño. Incluye verjas. RD$750,000 neg. Cel. 829449-6253 whatsapp 829586-6253

105

LOCAL COMERCIAL

109

SOLARES " M\ekX

" 8chl`c\i " JXekf ;fd`e^f " JXekf ;fd`e^f ALQUILER DE LOCAL COMERCIAL desde 60 m² hasta 470 m² en Torre friusa, en el CENTRO de la ciudad. Precio de alquiler desde US$23m² + Itebis, incluye mant.mensual e instalación de A/A ( alta eficiencia) 809542-2932, 1-829-346-1736

CUESTA HERMOSA III, deslindado, cerca centro comercial Cuenta Hermosa Town Center, 1,500 Metros. 809-816-6875/ 829-763-3069.

Urb. Fernandez , el Millon y Evaristo Morales, Bella Vista, 28 a 47Mts², ½baño, lobby, asc. planta, seg. 809-816-6875/ 829-763-3069.

" M\ekX " JXekf ;fd`e^f Urb. Fernandez , el Millon y Evaristo Morales, 28 a 64Mts², ½baño, lobby,asc. planta, seg. 809-816-6875/ 829-763-3069.

" M\ekX " Gifm`eZ`Xj

106

LOCAL OFICINAS

" M\ekX

" 8chl`c\i

" Gifm`eZ`Xj

" JXekf ;fd`e^f

LA VEGA Urb Nieto Cordero 319 m² $2,300 m². Inf.829-406-2116 y 809-574-4912

EMPLEOS

CONSULTORIO MEDICO Torre Especialidades Medicas. Bolivar. 3 cubiculos, 1 bñ, exc conds, term caoba A/central. $15mil. Inf.- 809884- 6917, 809-904-0755

PIANTINI, Exclusivo Apto. 1 x piso, 3H, 3½B, c/serv, 2 parqs. techs., 235 Mt² US$235,000. 809-760-2218 / 809-686-7405 RES. BIENAVENTURANZA Cerca entrada de la Jacobo, Vendo lujoso apto rec. remodelado, Caracteristicas: 2do niv. 3HS (Princ. agrandada) y 2BS con mampara, RD$1,900 mil, parte finan. por el banco. 809-481-3498

" F]\ikX Xchl`c\i

URBANIZACIÓN REAL, Amplio apartamento con walk-in closet en habitación principal, dos balcones, vista al mar, terraza y gazebo comunes, en una de las zonas más tranquilas de la ciudad. 8093508311

LA JULIA, Av. Jose Contrera, No.99 locales p/ oficinas 46, 55 mts2, con divisiones, aire cond.centralinstalado,plafones y piso, pta. elect. full, ascensores, camara de seg., baño dentro del local y a/comunes,parq.individualizados. 809-533-6510 809-533-6513 /

2000

EMPLEOS " F]\ikX

108 104

NAVE INDUSTRIAL

HABITACIONES " F]\ikX Xchl`c\i " JXekf ;fd`e^f SE ALQUILAN Habitaciones Res. Buen Pastor, amuebladas, zona UASD, Inf. 809-532-9670, 809-481-4748.

" 8chl`c\i " JXekf ;fd`e^f PARQUE DE NAVE en Zona km. 11, Aut. Duarte, Diferente de 160, 400, 600 900 y 1,800 M² const. con rampa y Seg. 24 hras. 829-333-3395

AGENCIA DE EMPLEOS VITAE Solicita y ofrece domesticas, niñeras, secretaria, informatica, cocineros, camareros, bartender, stewar, seguridad, entre otros. Inf. 809-263-9958 CO-DISTRIBUICION A & B, y Snacks, Requisitos: Persona o empresa, capacidad entrega. Experiencia zona metro o provincias que se ofrecen. No tener compromiso similares Tel. 809 565 0561 y 809-222-3352


ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

:C8J@=@:8;FJ *

JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8 EMPRESA SOLICITA Delívery con motor propio, seguro y licencia. Para planta de agua. Sueldo base y otros beneficios. Sector Don Bosco. Tels: 849-295-2131/ 809-682-8489. EMPRESA SOLICITA Encargada de facturación, con experiencia en el area, programa de PC, San Cristobal. Interesados Enviar CV a sanztrailers@hotmail.com SE NECESITAN Vendedoras internas, preferiblemenresidir en Sto Dgo Norte. suplyhierrosyferreterialci @gmail.com - 809-568-9671 SE SOLICITA chica fina y delgada, para trabajar en el area de estetica y masaje con o sin experiencia, 809-876-7027 ws. disponible SI te desembuelves bien en cafeteria y en las redes sociales, esto es para ti. 809-473-7599

LEGALES

309

PÉRDIDA DE PLACA Perdida de placa de la motocicleta Honda , rojo, 1993, placa NDGIIPG78, chasis C705401304, prop. de Elpidio Espinal Perez. Perdida de placa de la motocicleta Musashi, azul, 2014, placa N272354, chasis LXAPCJ5085A005353, prop. de Miguel Angel Ferreras Mendez. Perdida de Placa #K0712902 de la Motocicleta Honda, Rojo, 1994, chasis MD502401957, prop. Tersiree Estefania Vargas Ortega. Perdida de Placa #L112993 del Veh. de Carga, Toyota, color Gris, año 1994, chasis LN850129055, prop. Diógenes Puello.

414

SERVICIOS VARIOS !A DETECTIVES Privados MONTANA! 50% Desc. Servicios de Infidelidades, Empresariales, Vigilancia de personas y familiares, Monitoreo Vehícular, video y fotografía. 809-882-1268/1-809-407-1268 517

ROPA DE DAMAS HECTOR PACAS. gran variedad de pacas americanas. Premium, niño, interior, blusa, mixta, sábana, etc. Inf. 809-797-6968/ 809-681-3829 / 809-299-0947.

M<?à:LCFJ

Perdida de Placa No. L081483 del Veh. Toyota Color Blanco Año 1986 Chasis JT4RN50R0G0120508 Prop. Guillermina Burgos de Villar.Perdida de Placa No. L152812 del Veh. Toyota Color Azul Año 1983 Chasis JT4RN48S3D0082561 Prop. Jose Joaquin Taveras Vega.Perdida de placa no. S001957, chasis 1M2B197C2KM006190, del volteo Mack rojo 1989, prop. Wilder Elpidio Brito cordero.

304

PÉRDIDA CERTIFICADO DE INVERSIÓN Perdida de Certificado Financiero No. 807306881 emitido por el Banco Popular en fecha 13/04/2018 por un monto de RD$1,500,000 a nombre de Luis Eduardo Hernández. Ced. 001-0830156-5. PERDIDA DE CERTIFICADO Financiero, de fondos propios No.12-200-4254-3, emitido por el Banco Agricola de Altamira (BAGRICOLA), aperturado en fecha 05/06/2015, por valor de RD$600,000.00 a favor de Prico Hiraldo Francisco y/o Denis Altagracia E. Liriano Sanchez PERDIDA DE CERTIFICADO Financiero No. 101-3844726, monto de RD$100,000.00, fecha apertura 06-06-2016, emitido por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Nombre de Marqueza Yuleiny Ortiz Soto 307

PÉRDIDA DE MATRÍCULA Perdida de matricula de la motocicleta Bronco CG125, 2006, rojo, placa N228461, chasis LBFPCJXJ56F003226, prop. de Dok Alexander Neupomuceno Lopez. Perdida de matricula de la motocicleta Yamaha negro 1994, placa K0254714, chasis SA16J024890, prop. Jose Alberto Familia Melo.

PERD. PLACA No. K0331792, de la motocicleta UM, negro, 2008, chasis L3JHCB1B28 C820016, prop. Juan Carlos Espinal Marte.

SERVICIOS

6300

AUTOMÓVILES " 8chl`c\i HANY RENT-A-CAR Desde US$30xdia.- Kia Rio, Avante, Nissan Tilda, H. Civic, Santa Fe, CRV, Y20 Y N20 809-598-1528, 809-933- 2620

" :_\mifc\k Capricce Classic 96, exone rado, todo original, poco uso 15años guardado. $150mil lig. neg. Inf. 809-505- 9211

" ?ple[X`

411

PRÉSTAMOS PRESTAMOS Con TU CARRO, 1% de interés, desembolso Inmediato, NO IMPORTA TU CREDITO, soy tu solución. Whatssapp 849-266-7222 PRESTAMOS EN HORA con la garantia de su veh., casa o apto. Ademas ofrecemos boletos aereos, hoteles, cruceros, seguro de viaje a todas partes del mundo. 809-536-5482, 809-569-3498 412

SALONES DE BELLEZA

PERDIDA DE MATRICULA del veh Honda 2003 rojo placa N131113M chasis JH2RC44H53M100119 prop Marcos Antonio Beltran Polanco

American Beauty Soplay, dondeencontrarastodoloque necesitas para tu salón de belleza, peluqueria y spa. Visitanos! Av. L.Navarro 63 Tel: 809-685-2000Suc.Atala809532-4491. Nuestra Redes www.instagram.com/american beautysoplay, www.facebook. com,americanbeautysoplay

PERDIDA DE MATRICULA del veh. Renault 1998, rojo, placa A262726, chasis VF1LA0F0216780278, prop. de Rafael De Jesus Perez Bernechea.

No bote sus tijeras, blower, pinzas y alicate de uñas. Tráigalo a American Beauty Soplay, lo ponemos como nuevos. Llámanos ahora! 809-685-2000/ 809-532-4491

Duran Salvamento vendo 25 vehiculos de salvamento, buenas condiciones, carros, jeepetas, camionetas y un camión. Inf. 829-605-1025/ 849-865-1686. HYUNDAI ACCENT 2012, rojo vino, todo ele. bolsas de iare $420mil 809-817-0681 ws. disponible

" ?fe[X RENAULT MAGAZINE 05 Aut. en buenas conds. blan co. motor 1.6, $125mil. neg. 849-342-9166/829-451-5089

" KfpfkX TOYOTA VITZ 2003, como nuevo unica dueña motor pintura interior impecable. inicial. $65mil y muy baja taza 809-758-1414 6800

JEEPETAS " :_\ifb\\ Jeep Grand Cherokee 2013, De Oportunidad vendo blanca, excelentes condiciones US$19,500.Cel. 809-858-9526

C\^Xc\j

C\^Xc\j


+ :C8J@=@:8;FJ

ZcXj`Ô ZX[fj%Zfd%[f

JÝ98;F# (- ;< ALE@F ;<C )'(/ J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8

M\ekXj mXi`Xj


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.