Psicología de la personalidad

Page 1

Psicología de la personalidad Introducción

Lisseth Díaz Sanatamaría


TeorĂ­as de la personalidad


Teoría de la Personalidad

Sistema organizado

Creencias Ayudan a entender la naturaleza humana

Fundamentos Griegos

* Esclarecer la esencia del ser humano * Explorar el significado de ser una persona

El concepto de «personalidad» proviene del término «persona», denominación que se utilizaba para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de «personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara.


Supuestos filos贸ficos

Est茅tica Formas ideales de belleza, naturaleza y juicios de belleza


Supuestos filos贸ficos

L贸gica:

Razonamiento correcto normativo


Supuestos filosóficos

Ética Estudio de la conducta ideal. Conocimiento del bien y del mal


Supuestos filos贸ficos Metaf铆sica

Estudio de la realidad esencial, intenta coordinar lo que es real a la luz de lo ideal


Supuestos filos贸ficos Pol铆tica

Estudio de la organizaci贸n social ideal.


Supuestos filosóficos básicos de la personalidad Libertad Las personas básicamente tienen control sobre su propia conducta y entienden los motivos que hay detrás de ésta.

Determinismo Las personas está determinada de manera básica por fuerzas internas o externas, sobre las que tiene poco control.


Supuestos filos贸ficos b谩sicos de la personalidad

Heredado

Ambiental


Supuestos filosóficos básicos de la personalidad Unidad Cada individuo es único e incomparable

Universalidad Las personas son de naturaleza básica y muy semejante


Supuestos filosóficos básicos de la personalidad

Proactivo Los seres humanos son actuantes por iniciativa

Reactivo Los individuos reaccionan ante los estímulos del mundo externo


Supuestos filos贸ficos b谩sicos de la personalidad Optimista Pueden ocurrir cambios significativos en la personalidad y la conducta a lo largo d la vida

Pesimista La personalidad y la conducta de una persona son de manera esencial estables e inmutables


Gordon Allport Organización (Estructurada) Dinámica (Con movimiento y cambiante) Psicofísica (Implicando mente y cuerpo) Determinada (Estructurada por el pasado y

Personalidad

Teoría

Discontinuidad

predispuesta por el futuro)

Desarrollo organismo Cambios Transformaciones (Reorganiza, reagrupa, remodela)

La estructura de la personalidad cambia radicalmente


Gordon Allport RASGOS

Estructuras neuropsíquicas influyen cdta. Tendencias determinantes Consistentes - perdurables

Rasgos comunes:

Constructos hipotéticos que permiten comparar a los individuos de una cultura

Disposiciones personales: Son características determinantes generales pero son únicas para el individuo que las tiene, pueden ser: * Cardinales * Centrales * Secundarias


Gordon Allport Yo corporal (Bebes)

Autoextención (4 – 6 años)

Identidad de Si (18 meses)

Imagen de si (4 – 6 años)

Yo afrontador (6 – 12 años)

Autoestima (2 – 3 años)

Lucha propia


Gordon Allport Discontinuidad +

Autonomía Funcional

Motivaciones adultas no necesariamente está vinculada con el pasado

Propio ser •  Perseverativa: Actos o conductas repetidos que pueden haber perdido su función original. No son controladas por el propio ser •  Propia: Refiere a intereses valores, actitudes, intenciones y estilos de vida adquiridos, que son dirigidas desde el propio ser.


Gordon Allport Saludable Personalidad

Madurez

Neurótica: * Parálisis cognoscitiva * Reacciones rígidas – inflexibles * Comportamiento de niños * Dominados por impulsos y conflictos infantiles 1. Extensión del sentido del yo 2. Relaciones afectuosas del yo con los demás 3. Seguridad emocional (autoaceptación) 4. Percepción, habilidades y asignaciones reales 5. Autoobjetivización (Insight – Humor) 6. Filosofía unificadora de la vida


Henry A. Murray Personalidad

Depende de procesos cerebrales Cerebro centro anatómico de la personalidad

Personología

* Estudio de vidas humanas y los factores que intervienen en su curso. * Énfasis del individuo en ámbitos naturales * Preocupación primaria por la individualidad


Henry A. Murray

Procedimientos Unidades bรกsicas interacciones

Series Sucesiones de procedimientos

Programas en serie Conducen a un objetivo

Calendario Planes para resolver los procedimientos


Henry A. Murray Necesidades Humanas

Presiรณn

Constructo que representa una fuerza en el cerebro que organiza la percepciรณn, entendimiento y conducta, de tal forma que conduce a cambiar una situaciรณn insatisfactoria y aumenta la satisfacciรณn.

Objetos o personas (fuerza) que ayudan u obstaculizan a un individuo en el logro de sus objetivos. * Alfa: Propiedades o atributos reales del ambiente * Beta: Percepciรณn subjetiva del ambiente por el individuo


Referencias Engler, B. (1999) Introducción a la psicología de la personalidad. Editorial Mc. Graw Hill. México Brody, N. & Ehrlichman, H. (2000) Psicología de la personalidad: Editorial Prentice Hall. España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.