pci

Page 1

PROYECTO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

Proyecto de extensión

“YO SÉ, QUIEN SOY”

Juegos y talleres sobre los derechos de la niñez

RODRIGUEZ LIBARONA, LISI ALDANA 57251/4 TALLER 5B (Modalidad a distancia) FDA 2020



INDICE Introduccion Disparadores Contextualizaciรณn tematica Relevamiento funcional Territorio Actual Actores intervenientes



INTRODUCCION:

Para la realización de mi PCI tome como tema el proyecto de extensión “Yo sé quién soy”. Juegos y talleres sobre los derechos de la niñez, el mismo es uno de los dos temas planteados por la cátedra de Taller 5B. Yo sé, quien soy se lleva adelante desde 2011 en diferentes contextos barriales de la ciudad de La Plata y gran La Plata, propone la implementación de juegos didácticos y talleres que propician el conocimiento y el aprendizaje de los De¬rechos de la Niñez. Los juegos fueron diseñados por estudiantes de la cátedra de Diseño en Comu¬nicación Visual B (II a V año) durante distintas instancias académicas. De esta manera se complementó la formación de los estudiantes, la tarea docente, la investigación y el trabajo en territorio. Los juegos son usados como disparado¬res en actividades que permiten la expresión, la reflexión y el conocimiento de sus Derechos por parte de les niñes que asisten y participan en los diferentes espacios barriales. Para llevar adelante la investigación decidí utilizar el análisis realizado por Joan Costa, provisto por la cátedra en un apunte titulado 3 Miradas. Este análisis me parece acertado para tomar como base para mi proyecto ya que el realiza una visión del proyecto como una red en la cual la cultura es el centro y donde se establecen distintas relaciones entre los distintos elementos que la componen, en el proyecto extensionista abordado la cultura es un factor principal, por otro lado establece que los proyectos que se escogen pertenecen a grandes temas de bienes sociales en crisis, que tienen su historia comunicacional particular el ámbito cultural cercano y genérica en el ámbito cultural lejano. También Costa dice que en la identidad de una organización existe una cara objetiva, compuesta por dos elementos: qué es (su historia y sus bases fundacionales) y el qué hace (su actividad productiva) El factor diferenciador de cualquier organización se establece en el cómo, entendiendo la acción y la comunicación como dos elementos inseparables. Es por esto que conocer cómo se hace, como se relaciona y como lo comunica son pilares para el entendimiento de los síntomas de los problemas a resolver.



PREGUNTAS GENERALES : DISPARADORES

¿Los niños que concurren al centro conocen sus derechos? ¿Cúal es el rol de los adultos (padres y educadores) en relación al tema de los derechos de la niñez? ¿Quiénes son los responsables de que éstos derechos se cumplan? ¿Los niños llegan al centro porque saben que allí funciona un espacio de contención y esparcimiento? ¿El proyecto tiene días y horarios de funcionamiento en el centro? ¿Los conoce la comunidad? ¿El trabajo que se lleva a cabo en el centro tiene continuidad pedagógica dentro de los colegios por ej? ¿El centro esta en contacto con el docentes, directivos o instituciones educativas de la zona como para que los temas tratados a través del juego puedan de algún amanera profundizarse o continuarse en otros espacios de enseñanza? ¿Los niños concurren solos o son acompañados por otras personas? Mas específicamente por algún adulto



OBJETIVOS

- Promocionar y difundir los juegos y talleres. - Asesorar y compartir conocimiento en base a la experiencia respecto al uso de juegos y talleres como medio de enseñanza, de manera que los adultos responsables puedan desarrollar espacios lúdicos en el barrio, el hogar y o las instituciones educativas. -Sostener a través del juego un espacio saludable que favorezca la construcción de estrategias para abordar los problemas de la vida cotidiana. -Promocionar el conocimiento de la Declaración Internacional por los Derechos del Niño dando herramientas para qu los mismos sean defendidos y respetados dentro del territorio.



CONTEXTUALIZACION TEMATICA

Extensión universitaria Extensión universitaria es una parte de la universidad, tiene que ver con el trabajo en territorio, con la práctica, la Extensión Universitaria según la UNLP es entendida “como la cooperación interactiva entre universitarios y otros actores que, combinando los diversos saberes y aprendiendo cada uno de los otros en la labor conjunta, puedan contribuir a la expansión de la cultura colectiva y múltiple, y a la construcción y uso socialmente productivo del conocimiento, priorizando la atención de los problemas de los sectores más postergados”. Es la integración de la universidad, la formación de los estudiantes con responsabilidad social universitaria solidaria, la capacitación comunitaria extracurricular (incluyendo la educación formal alternativa) y comunicar su propio desarrollo y el de la sociedad que integra. Esto lo llevan a cabo a través de proyectos definidos como un Conjunto de acciones planificadas destinadas a producir y desarrollar cambios de un tema. Un proyecto siempre se relaciona con otros, se relaciona en territorio o al momento de escribirlo, es decir generalmente se necesita del acompañamiento, del trabajo, de los saberes que puedan aportar otras disciplinas para complementarlo, por lo cual están en contacto estrecho o se unen para redactar el proyecto de manera informal. Las iniciativas en este ámbito contienen acciones de transferencia o difusión de conocimientos, y en la interacción universidad-sociedad, además, pueden desarrollar procesos de formación de nuevos saberes que complementen los generados en los ámbitos académicos y permitan la efectiva participación de los actores involucrados. Las cuestiones socialmente problematizadas aparecen en el territorio. En el barrio los vecinos y las organizaciones públicas identifican las situaciones que tienen que ser abordadas y/o acompañadas para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Las organizaciones sociales necesitan reencontrar su espacio en el territorio y estar a la altura de las circunstancias que la vida comunitaria actual les plantea. Los problemas desbordan a los sujetos y se requiere de salidas colectivas a la situación. Es en ese marco que la UNLP ha definido la creación de los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria. Como espacios construidos colectivamente de contención y respuesta a las problemáticas concretas de los vecinos, de ahí la importancia de fortalecer y articular. Este subprograma se propone aportar a la construcción territorial de las alternativas vinculadas al abordaje de las problemáticas sociales. La universidad cuenta con 12 centros comunitarios de extensión. Una de las cosas que nos contaba Mariana Rimoldi encargada del pro-


yecto de extensión con el que estamos trabajando es que cuando se va a territorio te encontras con un universo totalmente distinto al imaginado en la facultad, te encontras con la complejidad, con otra realidad, para la que muchas veces no estás preparado y necesitas cambiar los planes sobre la marcha, es fundamental en un proyecto conocer las características del territorio, las características que lo hacen particular, incluidas sus limitaciones.

Convención de los derechos del niño La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años, y que obliga a los gobiernos a cumplirlos. La CDN se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos. Los 54 artículos que componen el texto recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. Tiene 3 protocolos que la complementan: el protocolo relativo a la venta de niños y la prostitución infantil; el protocolo relativo a la participación de los niños en conflictos armados; y el protocolo relativo a un procedimiento de comunicaciones para presentar denuncias ante el Comité de los Derechos del Niño. (extraído de la pagina de UNICEF https://www.unicef.org/argentina/) En Argentina los derechos de los niños, niñas y adolescentes están consagrados en la legislación nacional e internacional. En el ámbito internacional, la Convención de los Derechos del Niño los reconoce como sujeto pleno de derecho y reafirma el compromiso y la responsabilidad indelegable del Estado en la cuestión. La Convención de los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas de 1989, fue ratificada en Argentina mediante la ley 23.849, sancionada en 1990. Actualmente la jerarquía constitucional la posee desde que en el año 1994 fue incorporada a la Constitución Nacional argentina a través del artículo 75 inciso 22. y tiene su plena recepción con la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (N° 26.061) y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Dicha ley establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho


a la vida, a la intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar. Las normas les dan una protección especial. En Argentina también existe la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia, la misma se dedica a impulsar espacios para el cuidado de niños y niñas y se acompaña a los adultos en la crianza. Desde este espacio crearon un plan llamado “Primera Infancia” para cuidar y estimular a los niños desde los 45 días hasta los 4 años, ya que se considera que los primeros años de vida son los mas importantes para el crecimiento.

El juego Todo juego es, antes que nada, una actividad libre. Pero también jugar es fun¬dar un orden y todo juego consiste en modificar ese orden para transformarlo en otro. La relación entre libertad y orden es clara en todos los juegos. “…El juego, cualquier juego, es un espacio – tiempo simbólico y mágico. Se juega siempre recortando un espacio en el mapa del mundo y metiéndose adentro. Podemos dibujarlo en el suelo, como la rayuela o la cancha de fútbol, desple¬garlo sobre la mesa si se trata de un juego de tablero, o imaginarlo. Cuando los niños juegan al doctor o a la guerra de las galaxias extienden imaginariamente la alfombra mágica de los juegos. El espacio ordinario desaparece y sobre su sombra se superpone el lugar de la ficción lúdica. No hay juego sin campo de juego, el ámbito recortado que cobija a los jugadores o la pequeña zona del tablero es todo el mundo. Lo demás no existe mientras se juega…” dice Graciela Scheines en su libro Juegos inocentes, Juegos terribles. El juego permite cambiar las reglas, pero es importante que todas las partes estén dispuestas ya que si hubiera obligación dejaría de ser juego. El juego es la principal actividad infantil, es una necesidad. Desde la infancia el juego nos enseña a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo. Es un modo de aprender, a través de los juegos se elaboran vivencias emocionales y practican los roles sociales que tendremos que desarrollar en la vida adulta, se inculcan valores, permite ensayar conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Como dice la experta Imma Marin el juego es síntoma de salud. El niño que juega es un niño sano y el adulto que juega también. Por eso el juego es reconocido como un derecho de los niños y niñas y una necesidad para los adultos.


Ahora debemos realizar una distinción entre EL JUEGO (en singular y mayúsculas), de los juegos (en plural y minúscula) o Games en la versión inglesa . El primero se refiere a una actitud frente a la vida, mientras el segundo refiere a aplicaciones propiamente dichas. Esta distinción surge de una necesidad mía de diferenciarlos, ya que luego de realizar una búsqueda de información para mi trabajo me encontré con que cuando ponía en el buscador la palabra juego ya sea sola o en una frase automáticamente saltaban paginas de video games o juegos en línea que no tenían nada que ver con el termino amplio con la acción de jugar en cualquier tiempo, espacio y / o lugar, sin contar necesariamente con un medio digital para llevar adelante esta accion. Uno de los problemas que se encuentran actualmente y que es cada vez mas preocupante es el avance de la tecnología en cuanto al modo de uso que le dan los niños, ya que suplantan el juego por dispositivos electrónicos. Los especialistas cada vez reciben más consultas como consecuencia del uso excesivo de la tecnología, que no solo afecta a la salud física sino también mental y emocional.


RELEVAMIENTO FUNCIONAL

Sobre el proyecto “Yo se quien soy” El proyecto nace en 2010, cuando la universidad comienza a financiarlo, nace con la idea de llevar el diseño de los juegos realizados en la jornada y jugar, la finalidad del proyecto es fomentar el derecho a jugar , también de alguna manera hacer capacitación con los referentes sociales, fue tomando distintas aristas de acuerdo a situaciones distintas cuestiones una de ellas fue la económica, ya que hubo un tiempo que el financiamiento otrogado no alcanzaba para imprimir los juegos por lo que migraron a hacer talleres pero con la misma tónica. Al ir a territorio se dieron cuenta que la mejor manera de acercarse a la niñez era implementar determinados talleres, se tuvieron que buscar maneras de adecuar el diseño a las materialidades. Los juegos desarrollados son juegos didácticos es decir persiguen una intención educativa, sobre todo en barrios donde estos derechos están vulnerados. La idea del proyecto es enseñar derechos no desde lo literal sino mostrándolos. YO SE QUIEN SOY tiene que ver con empoderarse. Se trabaja como temática principal el derecho al juego y a la identidad, en¬tendiendo que ambos son fundantes en la niñez y que en ellos están incluidos los restantes. Los derechos no son abordados desde la declamación sino desde su concep¬tualización, a través de actividades que ponen en juego o visibilizan estereo¬tipos, formas de conducta socialmente aceptadas, mitos o representaciones culturales de la identidad. El territorio en el cual se va a trabajar es otorgado por Extensión Universitaria, quienes generalmente conocen el territorio lo cual es central para poder desarrollar un proyecto. Se analizan las problemáticas de cada comunidad y luego se ve como estas pueden subsanarse desde el exterior. Antes cuando se elegía el territorio era mas complejo ya que había que establecer el vinculo con la comunidad (que tiene sus propios códigos ) desde 0

TERRITORIO ACTUAL SI bien el proyecto se desarrollo en distintos territorios actualmente se encuentra en la zona denominada “Barrio nuevo y Mercadito” es un territorio muy complejo en cuanto a problemáticas y el juego termina transformándose en un espacio de escucha. Son dos barrios aislados (problemas con los accesos, la luminaria, infraestructura, gas)


Donde el arte podría llegar a vincular, podría abrir caminos y promover la inclusión social y la creatividad, herramientas fundamentales para la transformación positiva de la realidad que nos rodea. Los límites de los barrios son el arroyo y la basura, los pastizales y el tren, El Mercado Regional de Frutas y Verduras. Sobre El mercadito: “No voy a negar que vivir acá es difícil, que no pasan cosas”, comenta Jorge, que vive en una casa que le entregó el gobierno de la Provincia de Buenos Aires cuando lo ‘invitaron a dejar su Florencio Varela natal hace unos quince años atrás’. “Pero la verdad es que es así porque nos tiraron acá y se olvidaron de nosotros. Para muchos no existimos, entonces todo se arregla dentro del mismo barrio y uno se acostumbra a esa idea” No hay conectividad, ni agua potable En muchos casos hay solo un teléfono para compartir con toda la familia, la educación es un desafío ya que muchos padres por alguna razón no se educaron, lo que dificulta que puedan colaborar u orientar a los niños en las tareas escolares. Actualmente con el tema de la pandemia se proponen juegos para la familia y el espacio del juego es propuesto como un espacio liberador.


INSTITUCIONES ANALÓGAS

La Kombi LA KOMBI - JUEGOTECA VIAJERA• Es un espacio de expresión lúdico creativo, itinerante. Desarrollamos espacios que propicien la cultura lúdica. Somos viajeros vamos en “La Gorda Milanga” una Volkswagwen Kombi del año 1983sembrando semillas lúdicas. La Kombi, es una juegoteca itinerante, integrada por estudiantes y profesionales de distintas carreras de la Universidad de La Plata, que ejercen y difunden el derecho al juego por todo el país. Este colectivo trabaja desde el año 2016, propiciando dichos espacios en plazas o playas, casas de culturas, instituciones escolares, comedores o todo sitio dónde nos inviten. LA KOMBI es un colectivo totalmente autogestivo, por este motivo los materiales utilizados son elaborados por sus integrantes o de colaboraciones voluntarias.

Juegotecas municipales Las Juegotecas son lugares destinados a la recreación y el juego de los niños y niñas entre tres y doce años de edad que residan en el barrio donde se encuentran ubicadas las mismas. El Programa dependerá de la Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con la Dirección de Educación de la Municipalidad.

DESTINATARIOS • Docentes de nivel primario y referentes sociales. • Niñas y niños de 4 a 16 años. Las propuestas didácticas se diseñan a partir de diferentes etapas evolutivas, que sirven como clasificación, pero que, por supuesto no son rígidas, pudiendo involucrarse en las propuestas distintos niveles de complejidad para una mis¬ma temática.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.