Call it love, if you like

Page 1

nĂşmero 8, octubre 2007

a magazine about people and their cities exclusively for vueling passengers

Call it love, if you like LlĂĄmalo amor, si quieres


Fotografía de Paola De Grenet Textos de Elena Parreño

Venecia 5.49h The Ponte della Paglia crosses the Rio di Palazzo, which separates the neighbourhood (‘sestiere’) of San Marco from Castello. From the bridge you can see the Island of San Giorgio, home of the Cini Foundation – a centre of Venice’s cultural life. Looking towards the island, on your right the bridge rests on the Palazzo Ducale, a part of Venice’s ‘Museu Civici’. From August to November, it houses an exhibition about Venice and Islam. The palace wasn’t always such a cosy place; it used to be the city’s prison, and Casanova himself spent some time here before staging a spectacular flight by gondola.


Venecia 15.11h ‘Ponte della Paglia’ means ‘Straw Bridge’. The name comes from the boats laden with straw that used to park close by. The bridge was originally made of wood – as all the oldest bridges in Venice were – and it was one of the first to be rebuilt in stone. Work began on August 16th 1360, and the bridge was restored in 1847 according to the old model. Of all the uses this bridge served, the most macabre was to be used as morgue for the identification of the drowned.


FERRAN MATEO (1975) expone actualmente BcnLed, con imágenes de San Petersburgo, Bruselas, Barcelona, Varsovia y Bucarest. FERRAN MATEO (1975) is currently showing images of Saint Petersburgh, Brussels, Barcelona, Warsaw and Bucharest under the name of Bcn-Led.

Venecia 22.47h The bridge is usually full of tourists all day, since it is the best place to take a picture of the Bridge of Sighs, from where the prisoners condemned to death saw Venice for the last time. But just a stone’s throw away from the Ponte della Paglia, the columns that carry the Palazzo Ducale offer hours of entertainment without tourists: the capitals are engraved with warriors, princesses, saints, sinners, stories, lists of virtues and sins… It is worth looking for the glass mirror of the representation of lust. Passing below those arcades is a shortcut to San Marco square, but many Venetians don’t do it because they say it ‘porta jella’ (brings bad luck).


GOOD NEWS

BUENAS NOTICIAS

PARA LOS QUE HACEN CHAS Y APARECEN A TU LADO

FOR THOSE WHO SAY “ABRACADABRA” AND APPEAR AT YOUR SIDE

El peso de la ley Si vives en París y tu mascota es un cerdo, ni se te ocurra llamarle Napoleón. La ley francesa lo prohíbe específicamente. Un diario británico ha publicado una antología de las 25 leyes más absurdas del mundo, y la franco-porcina está en los primeros lugares del ranking. Otras perlas legislativas son las que vetan emborrachar a un pez en Ohio, colocar un sello de la Reina boca abajo en Inglaterra, llevar una dentadura postiza sin permiso del marido si el matrimonio reside en Vermont (Estados Unidos) o conducir con los ojos vendados en Alabama. En el lado opuesto, hay leyes que en lugar de prohibir, permiten (y casi animan): una mujer embarazada tiene derecho a hacer sus necesidades donde sea, incluso –si la urgencia es más bien emergencia– en el casco de un policía (sic).

12 LING

The long arm of the law If you live in Paris and you have a pet pig, don’t even think about naming it Napoleon. That’s specifically prohibited by French law. A British newspaper has just published a collection of the 25 most absurd laws in the world, and the Franco-porcine one is high up on the list. A few other legislative pearls include the one that bans citizens from getting fish drunk in Ohio; the law that prohibits sticking stamps with the queen’s head on them upside down in England; the banning of wearing false teeth without your husband’s permission if the couple live in Vermont; and a rule that prevents people from driving with a blindfold on in Alabama. On the flip side, there are laws that instead of banning stuff, actually allow, or near encourage, the most outlandish things: a pregnant woman has the right to attend to the call of nature wherever she likes, including – if it’s an emergency – in a policeman’s helmet.

publi

LING 13


good news

Bobby, ésta va por ti

La próxima vez que te asciendan o te suban el sueldo, brinda con tu gato por ello. O con tu perro. La tienda de animales La Selva, en Jerez de la Frontera, tiene más de civilizada que de amazónica: allí venden ChamCat y ChamDog, unas botellas verdes con precinto negro y corcho, a semejanza de las del champán de toda la vida. Sólo que esta vez son para nuestros amigos de cuatro patas. Pero, ¿contiene espumoso? Lamentamos decepcionarte: los recipientes guardan pienso de primera calidad. Mucho más chic que venderlo en las típicas cajas feas de cartón. “Trajimos bastantes para Navidad y se vendieron muy bien. Muchos las ponen en Reyes junto a los regalos de sus hijos”, comenta Maria José, la dueña de La Selva.

Bobby, this one’s for you

Un regalo debajo de la tapa

Los Fernández, u na fam i l ia gallega, tardarán un tiempo en volver a ir al baño en paz. No es que sufran algún problema fisiológico hereditario, sino que hace unas semanas encontraron en su inodoro, enroscada, una serpiente pitón de dos metros. Concretamente fue la madre quien se topó con el inolvidable reptil a la mañana, sin ni siquiera haber tomado el café antes del susto. “Apenas podía hablar de la impresión”, contó su marido. Los bomberos rescataron al animal, huido del terrario de la casa de su vecino, quien a su vez estaba muy preocupado por su desaparición. El cabeza de familia, Juan José, dijo que desde ahora piensa “mirar cada vez” antes de sentarse a meditar.

A present under the lid

The Fernández family, from Galicia, have taken some time to be able to go to the bathroom calmly once more. It’s not that they are suffering some kind of hereditary physiological problem, but rather that a few weeks ago, they found a two-metre long python curled up in their toilet boil. It was the mother who discovered the unforgettable sight one morning, before she’d even had a cup of coffee. “She could hardly speak after she’d seen it,” her husband says. The fire brigade rescued the reptile, who had escaped from a neighbour’s house. The neighbour was equally alarmed by the snake’s disappearance. The head of the family, Juan José, says that from now own, the family will “look every time” before they sit down to reflect.

¿Por qué lloran los bebés?

Eso se preguntaba Pedro Monagas, ingeniero y más tarde papá del pequeño Álex. Tras varias noches sin dormir y múltiples experimentos, desarrolló un dispositivo eléctrico que descifra –en parte– los misterios del llanto infantil. Un circuito registra el patrón del llanto e identifica si es hambre, malestar, aburrimiento o sueño. Tras unos segundos, el aparato muestra en la pantalla una carita-icono con la respuesta. El original invento se llama Why Cry (por qué lloras, en inglés) y cuesta unos 80€. Más información en www.whycry.com

14 LING

The next time that you are promoted or get a raise, drink a toast with your cat. Or with your dog. The animal store La Selva (the jungle), in Jerez de la Frontera, is more about being civilized than anything you’d find in the Amazon. Because there they stock ChamCat and ChamDog, green bottles with black foil and a cork, resembling a regular champagne bottle. The only difference is that this beverage is meant for our four-legged friends. But, is it fizzy? We’re sorry to disappoint: the bottles just contain top-quality fodder. Much more chic than selling animal food in those ugly cartons. “We brought in quite a lot for Christmas and they sold really well. A lot of people put them out as gifts next to their children’s Christmas stockings,” says María José, the owner of La Selva.]

Why do babies cry?

That’s the question posed by Pedro Monagas, engineer and father of little Álex. After several nights without sleeping and various experiments, he designed an electronic device that deciphers – at least partly – the mysteries of infant wailing. A circuit picks up the type of crying and identifies if it’s hunger, discomfort, boredom or tiredness that’s bothering the nipper. After several seconds, the device shows the parent an icon with a little face, designating the cause. The original invention is called Why Cry and costs around €80. More information at www.whycry.com

LING 15


buenas noticias

COMO UN AUTÉNTICO GRUMETE Después de la próxima fiesta, si no puedes coger el coche, no cojas tampoco el barco. La policía española ha empezado a parar a los dueños de yates de la costa alicantina para hacerles la prueba de la alcoholemia después de haber descubierto que mucha gente navegaba después de una fiesta cuando estaba demasiado borracha como para conducir, causando diversos accidentes en las proximidades de la costa. Uno de los dueños de uno de los barcos no estaba muy contento con la noticia. “Siempre llevo una botella de whiskey a bordo cuando navego, para entrar en calor,” Juan Carlos P.D., un pescador de la localidad, afirma: “La nueva ley nos ha dejado helados, literalmente”.

LIKE A TRUE SAILOR

After the next dinner party, if you can’t take the car, don’t take the boat either. Spanish police have started targeting yacht owners around Alicante with breathalyzer tests after they found people were sailing home after parties when they were too drunk to drive, causing several accidents off the coast. At least one boat owner wasn’t happy about the news. “I always take a bottle of whisky with me when I sail, for the warmth,” Juan Carlos P.D., a local fisherman, says. “The law leaves us is the cold, literally.”

SOMOS PEREGRINOS, NUESTRO TRASERO LO CERTIFICA

MI APODO ES… ER PUPO (EL BEBÉ)

“Mi nombre real es Arnaldo, pero desde que recuerdo me conocen como Er Pupo. Estoy en mis 60, y mi Bar Rosi lleva 40 anos funcionando. No sé por qué me llaman Er Pupo, todos tenemos apodos aquí. A mi hijo lo conocen como Er Braciola (Carne), y clientes habituales en el bar son Er Nocivo (Venenoso) y Er Fero (Hierro)”. Entonces camina hacia la parte trasera del local, donde tiene colgadas cientos de fotos de sus clientes, cada uno con un apodo. “Los apodos son más una cosa de hombres, pero Rosi, mi mujer, consiguió tener uno también. La llaman Anna Magnani, por su voz y por su forma de hablar.” Entonces la mira, y una gran sonrisa de bebé aparece en su rostro.

16 LING

MY NICKNAME IS… ER PUPO (THE BABY) “My real name is Arnaldo, but I’ve been known as Er Pupo for as long as anyone can remember. I’m in my 60s, and my Bar Rosi has been around for over 40 years. I don’t know why they cal l me Er Pupo, we just all have nicknames here. My son is known as Er Braciola (Steak), and frequent customers at the bar are Er Nocivo (Poisonous) and Er Fero (Iron).” He then walks to the back of the store, where he hung up hundreds of photos of his customers, each going by a nickname. “Nicknames are more of a men’s thing, but Rosi, my wife, managed to get one, too. They call her Anna Magnani, because of her voice and for the way she talks.” Then he looks at her, and a big baby smile appears on his face.

La vieira, una concha con la que se recompensa al peregrino en la etapa final del Camino de Santiago, puede llegar a ser algo más que un sello en el carnet de caminante. Así lo pensaron una pareja de viajeros que acudieron a un tatuador en Santiago para dejar en sus respectivos traseros una impronta con forma de concha peregrina para toda la vida. “Emprendieron el viaje por separado, él desde Alemania y ella desde Holanda, y se conocieron a mitad de camino, en Burgos”, comenta Desmond, quien los tatuó. “Se les veía un poco locos, pero muy enamorados. Y yo vi genial lo que me pedían: sellar el viaje con la vieira tatuada en el culo, porque decían que había sido la experiencia más importante de sus vidas y, de esta forma, lo recordarían siempre”, sentencia Desmond.

WE’RE PILGRIMS, JUST LOOK AT OUR BUTTS

Pilgrims are rewarded with a scallop at the end of the pilgrimage to Santiago. A couple took the idea a step further when they sought out a tattoo artist in Santiago to have the shell etched on their backsides for the rest of their lives. “They started the journey separately, he from Germany and she from Holland, and met on the way, in Burgos,” Desmond, the tattoo artist, reveals. “They seemed a bit crazy but very much in love. And I thought it was a great idea to seal the journey with a scallop on their butts, because they said it had been the most important experience of their lives and this way they’d always remember it.”

LING 17


good news

LOS MEJORES SITIOS PARA HACER EL AMOR

“Vivo en un precioso y antiguo edificio en Via Foppa 19. El lugar más bonito para hacer el amor de todo Milán es el vestíbulo de mi edificio, frente a un enorme y caro espejo que nuestro conserje limpia cada día. Lo que lo hace más excitante es que alguno de los pijos inquilinos puede volver tarde por la noche y pillarte. Por esa razón le pedí al conserje que comprase plantas grandes.” Italo Machini, 24, estudiante, Milan “El mejor lugar para hacer el amor en Ámsterdam es sin lugar a dudas la habitación 902 del Hotel Hilton. Ésa es la habitación donde John Lennon y Yoko Ono pasaron su semana entera en la cama en 1969, para promover la paz en el mundo. ‘Haz el amor y no la guerra’ nunca ha sonado tan apropiado como suena allí.” Annelies Termeer, 26, jefa de proyectos y escritora, Ámsterdam “La costa del sur de Atenas cerca de Sounion está plagada de tranquilas y pequeñas cuevas donde puedes ver la puesta de sol, nadar en aguas cristalinas y recoger afrodisíacas conchas para comerlas acompañadas de vino. Si tienes suerte, verás estrellas fugaces –¡en el cielo también!–.” Cassandra Wagstaffe, 28, Atenas “Cala Olivera es una de las playas más exclusivas de la isla. Sin playeros, bares ni muchedumbre, sus bien ocultos puntos de sombra son tesoros para los verdaderos amantes.” Roos Smit, 30, copy, Ibiza “El mejor lugar para hacer el amor en Barcelona es uno de los hoteles para parejas que se encuentran a medio camino entre lo sexy y lo surreal (aunque yo encuentro lo surreal muy sexy), con sus habitaciones temáticas y sus cortinas ocultando los coches del aparcamiento. La Casita Blanca, en la calle Bolívar 2-4, tiene muchos paneles de madera oscuros y rarezas como jacuzzis con forma de corazón, mientras que La França, en La França Xica 40, es más setentas, con una estética estilo ‘Scarface’.” Roc Casanovas, 33, consultor,Barcelona “En una rotonda apartada en una zona de nuevas viviendas y a plena luz del día, aunque de noche es el lugar favorito de muchas parejas, viví uno de los momentos más tórridos dentro de un coche con las puertas abiertas a expensas de ojos curiosos. Confundimos el día con la noche, pero el lugar es ideal para este tipo de emociones fuertes, solitario, tentador y emocionante”. Joana Sánchez, 33, Alicante “En la playa de Son, a escasos kilómetros de la ciudad de Santiago, se levanta el Castro de Baroña, unas ruinas de planta circular que llevan ahí desde antes de la llegada de los romanos en el siglo I a.C. El castro se alza en un istmo al que se llega a pie durante el día y a nado por la noche, por el ciclo de mareas. El sitio lo tiene todo: soledad absoluta por la noche, un cielo estrellado y el sonido del romper de las olas del Atlántico sobre el acantilado”. Sergio Cobos, 27, periodista, Santiago “El bosque de la Alhambra está lleno de sitios propicios para los revolcones al aire libre. Paseando un poco es fácil encontrar buenas vistas de la Alhambra, aunque a mí me gustan más los alrededores románticos del Arco de las Orejas”. Luís Durán, 30, informático, Granada

18 LING

“Una gran cama, en una gran casa que mira al mar en Málaga. Las grandes ventanas en el techo nos hacen partícipes del cielo entero, por la noche nos amamos bajo la luz plateada de la luna. Al amanecer nos despierta el sol anaranjado, en mi opinión la mejor hora para hacer el amor”. Silvia Gómez, 28, Málaga “El Hotel de las Letras, por supuesto: jacuzzi en la terraza bajo las estrellas, solárium de madera en esa misma terraza e increíbles vistas sobre la Gran Vía iluminada”. Estrella Casero, 31, Madrid “Mirando al río, al aire libre o en un hotel especial que mire al Tejo. Es todo una cuestión de feng-shui... ¡un poco del factor agua es fundamental! Claro que, en mi opinión, hay que buscarse un poco de privacidad, pero eso va a depender del estilo de cada uno.” Joana Correia, 28, Lisboa “¡En el parque de Viveros mejor que en ningún otro sitio! Allí hay cantidad de sitios en los que perderse para poder hacerlo sin ningún tipo de interrupciones. Hay sitios tan escondidos que seguro que allí no te molesta nadie. Eso sí, hay que tener cuidado con los bichos, que pican y luego son un incordio”. Vicente García, 39 años, Valencia.

THE BEST PLACES TO MAKE LOVE

“I live in a beautiful old building on Via Foppa 19. The most beautiful place in Milan to make love is the hallway of my building, in front of a large, expensive mirror that our concierge cleans every day. What makes it exciting is the danger that one of the posh tenants could come back late at night and catch you. That’s why I asked the concierge to buy big plants.” Italo Machini, 24, student, Milan

“On an isolated roundabout on a new development of flats, in broad daylight. Although at night it’s a favourite place for a lot of couples. I had one of the hottest moments of my life in a car there, in plain view of everyone. We got day mixed up with night time, but the place is ideal for that type of strong, solitary, tempting and thrilling emotion.” Joana Sánchez, 33, Alicante “On Son beach, just a few kilometres from the city of Santiago, you’ll find the Castro de Baroña, which are some circular ruins that have been there since the arrival of the Romans in the 1st Century A.D. You can get to the Castro via a thin strip of land during the day, but you have to swim to it at night because of the tides. The place has everything: complete solitude at night, a starry sky, and the sound of the waves from the Atlantic hitting the cliffs.” Sergio Cobos, 27, journalist, Santiago

“In the Hotel de las Letras, of course: in the Jacuzzi on the terrace under the stars, or in the wooden solarium on the same terrace, with incredible views of the Gran Vía, all lit up.” Estrella Casero, 31, Madrid “Looking out to the river, in the open air, or in a special hotel that has views of the Tejo. It’s all a question of feng-shui… a bit of water is essential! Of course, in my opinion, you have to some privacy too, but that depends on your individual style.” Joana Correia, 28, Lisbon “The Viveros park is the best! There are so many places there where you can lose yourself and not be interrupted at all. There are places that are so well hidden, that no one will bother you at all. Of course, you’ve got to be careful of the bugs – if they bite you, it’s a real pain.” Vicente García, 39, Valencia

“The woods at the Alhambra are full of great places for a bit of openair fun. If you take a wander, it’s easy to find great views of the Alhambra, although I prefer the romantic area near the Arco de las Orejas.” Luís Durán, 30, IT technician, Granada “In a great big bed, in a great big house facing the sea in Málaga. The large windows in the ceiling give us a view of the entire sky, and at night we make love under the silvery light of the moon. In the morning, a burning orange sun wakes us up – in my opinion, that’s the best time to make love.” Silvia Gómez, 28, Málaga

“The best place to make love in Amsterdam is definitely room 902 of the Hilton Hotel. This is the room where John Lennon and Yoko Ono held their weeklong ‘Bed-In’ in 1969, to promote peace in the world. ‘Make love not war’ never sounded as appropriate as it does here”. Annelies Termeer, 26, project manager and writer, Amsterdam “The coastline of southern Athens towards Sounio is full of quiet little coves, where you can watch the sunset, swim in crystal clear water and collect aphrodisiac shells to consume with wine. If you’re lucky, you will see shooting stars – in the sky as well!” Cassandra Wagstaffe, 28, Athens “Cala Olivera is one of the most private beaches on the island. Without sun seekers, beach bars or big crowds, its well hidden ‘shade spots’ are a treasure for the true love bunnies amongst us”. Roos Smit, 30, copywriter, Ibiza “The best place to have sex in Barcelona is one of the ‘hotels for couples’ that lie somewhere between the sexy and the surreal (although I find the surreal very sexy) with themed rooms and curtains hiding the cars in the parking lot. La Casita Blanca on Bolívar, 2-4 has lots of dark wood panelling and quirks like heart-shaped Jacuzzis, while La França, on La França Xica, 40, is more 1970s with a ‘Scarface’ aesthetic.” Roc Casanovas, 33, consulter, Barcelona LING 19


videLaing vu

René Falcone viajar áa

Mallorca cada dom Vive en Barcelona y, a pet ingo ición de su padre, que viv e en Palma, decidió via de semana para participa jar all í cada fin r de la tradicional com ida familiar. Lo primero mente es que tenía que qu e le vino a la hacer cálculos. ¿Cuánto le iba a costar eso? Su pri el ferry. Pero después des me ra op ción era cubrió que, aprovechand o las ofertas de Vuelin,g casi 30€ menos por cad podía ahorrar a viaje, sumando ida y vue lta. Ya puesto, siguió ha si 30€ euros por viaje sig ciendo cálculos: nificaba un ahorro de 120 € al mes, ¡eso eran 1.400 más, el ferry tarda siete € al año! “Adehoras en llegar, mientras que el avión tarda sólo que puedo ir y volver el mi 50 minutos, así smo domingo.” El ahorro es completo: tiempo y din –dice René– mi padre ero. “Aunque no deja de recordarme qu e una comida familiar no tiene precio”.

tes a 10€ ros de Vueling que en poco más de un iaañgoo 6.000 bille Sa nt pasaje Lavacolla, en celebraron los

’ ropuer to de Con este ‘chollo os, es de personas del ae 0 00 0. 25 o ujo, tiene 23 añ ad eg 0 fue Lorena O 00 ya haya n desp 0. 25 o o gratis el er m vu onal: un La pasajera nú su prem io pers vo tu de Compostela. rís, y , ña tr ru Co á eleg ir en e Pa prov incia de A compañía. Podr la de o Porto do Son, nte in ra st du de ier su ruta ñante a cualqu a, que mantiene ag ál M ; e con un acompa es al de an sem Sa ntiago sd los ci nco vuelos ente destino de ci re ás m os que ya llegó a el m a, ne elon no te ; Mad rid o Ba rc ro de viaje aú n de su compañe todo el invier no ad tid en id la e mbre. Sobr el 25 de septie noticias.

eso svamos. La hi por un bun is t a apasionado, r g so be e j a ; i pa lo ia ra Un v cés, de torn il ecia y Bolon verdad, fran , R oma, Ven

de gratis a Milán des Ital iens, Pero un beso ico en la Rue ofreció vuelos bl ng pú li en ue V e e rs mpañeros n a besa toria es qu os, am igos, co s que llegara vi ja re no pa de s as ja er re s: pa í y siempre las 100 prim los interesado saban por ah on er pa vi te tu en es lí em e si mpl nos que en París. Y al sconocidos qu ta mbién al gu , de no os ue et B pl . m m co . Mm de trabajo y as ciud ades s faciales. con vola r a es do ña r los múscu lo so ta ci an er ej habí ra pa to ex un buen pret encontraron

Vueling cr e

cerá en in Las tres ciud vierno ades que son bases de Lin actividades g (Barcelona en u n 70% co , Mad rid y P n respecto a arís) au menta Barcelona-M la temporad rán sus ad rid pasará a pasada. La fr de ci nco a si ecuencia de terdam subi ete vuelos d ia la ruta rá a dos vece rios, la cone s al d ía, y los xión Mad ridd iarias. Ade vu el os a Á msmás, la compa París alcanz arán las ci nc ñ ía recuperar las rutas a Je o frecuencia á su doble frec rez de la Fro s ue ncia a Bilbao ntera, con cu En tres años y se mantien atro vuelos se , Vueli ng ha en manales, y a alcanzado lo av iones A irbu Atenas, con s nuevo m il lo tres. s A320.. nes de pasaje ros y u na flo ta de 21

20 LING

La doble vida del tetrabrik “El secreto de estas cajas está en su interior”, dice Abelardo Pinto, un informático que en su tiempo libre ha diseñado –y fabricado– una cocina de energía solar con envases de tetrabrik. Abelardo nació en Madrid pero vive en Ámsterdam, y allí ha construido un prototipo de cocina que funciona gracias al papel metalizado que tienen en su interior esos típicos envases de leche y zumos de frutas. “El papel metalizado puede refractar el calor del sol, con lo cual, además de ahorrar gas, reutilizas el aluminio que tiene ese papel, que es contaminante”, dice entre orgulloso y entusiasta, ya que su aporte ecológico también se podría convertir en un negocio, considerando que los envases de tetrabrik los obtiene de los contenedores de desechos plásticos.

LING 21


eo

hello!

h ! LNLápoles la de reño  Fotografías de Pao

Entrevistas de Elena Par

Grenet

ESTAS PERSONAS PASEABAN POR LA PIAZZA SAN DOMENICO MAGGIORE, EN EL CENTRO DE NÁPOLES, UNA TARDE DE FINALES DE JULIO ENTRE LAS 16.30 Y LAS 18.30, Y SE DETUVIERON A HABLARNOS SOBRE ELLOS Y SOBRE LA CIUDAD

22 LING

Estas seis personas pasaron por la Rua Garret un jueves de julio. Allí se tomaron un descanso mientras nos contaban algo sobre sus vidas

LING 23


hello!

24 LING

hello!

LING 25


hello!

26 LING

hello!

LING 27


hello!

28 LING

hello!

LING 29


A Z I B I n A day i Paula Vieira is 32 and from Brazil. When friends offered her a job in their bar

in Ibiza in May this year, she quit her job in Brazil and moved to the Balearic island. Since then, she has not had a day off. But she does not mind

11.30: “waking up with my cat Zecca…

20.35: “catching a sunset with my friend Mathias at Cap des Falco, Salinas…then it’s time to go to work at Tango, in the

22.10: “my first client…the team…after midnight, the town starts to sizzle with parties…the people

32 LING

Paula Vieira tiene 32 años y es de Brasil. Cuando unos amigos le ofrecieron trabajo en su bar en el puerto de Ibiza, en mayo de este año, se mudó a la isla balear. Desde entonces no ha tenido un día libre. Pero no le importa mucho

pastries at Croissant Show…buying incense…a boat from Los Molinos takes me to Cala Oliveira, my favourite diving spot”

Port of Ibiza”

who live above the bar probably work at night…and hasta la vista!”

LING 33


love padlocks

e v o L in

Is there anything more romantic than professing your everlasting love under the lamppost of an old bridge? According to Italian author Federico Moccia, the an-

swer is no; and with his cult novel ‘Three Steps Over Heaven’, he took bridgeromance to the next level. In the book, later turned into a film, the young protagonists promise their undying love for each other by fixing a padlock on one of the lampposts of the Milvian Bridge in Rome, and throwing the keys over their shoulders and into the flowing green waters of the Tiber. In no time, hundreds of young Romans began to emulate the famous couple, and the bridge’s lampposts were turned into shapeless tangles of chains that would challenge Houdini himself. Pilgrims travelled from other cities to honour this ritual, to add the ‘eternity’ factor to their vows. Sweethearts unwilling to take the trip founded franchises in their hometowns, and padlock craze spread out all over the country. Naples (where this picture was taken) and Ischia were among the first to get their own love lamppost, while the city of Florence instituted a €50 fine for padlockfixing on the Ponte Vecchio, the city’s most romantic bridge. Meanwhile, business for the hardware shop by the bridge was going well. When interviewed on national news, the retailer admitted that alongside

34 LING

in Ste

har

dt

eig olv enet S y e Gr b d t a l x Te Pao o by Phot

the many padlocks in all colours and shapes, he also sold a good number of nippers, for disillusioned lovers who had changed their mind about the ‘forever’ issue. The high spheres of Italian politics began wondering whether it is acceptable that such historic posts –designed in 1805 by architect Valadier – should bear the weight of over a thousand padlocks. The pro-padlock factions accused the others of lack of romanticism; the latter counteraccused the “romantics” of lack of consideration for cultural values, also mentioning the laws of applied physics, according to which the lamppost was bound to collapse very soon. The controversial padlock situation became increasingly tense. On 2nd March 2007, many padlocks mysteriously disappeared overnight. Just over a month later, the worst prophecy came true; Valadier’s posts bent over and collapsed, one after the other. Mayor Walter Veltroni, a strong supporter of the padlock habit, had the locks placed inside the City Hall, thus saving hundreds of love stories. He also commissioned metal racks to replace the lampposts and to make room for the padlocks to come. Today, there’s only one way to display overwhelming passion by fixing a lock to Valadier’s lamppost. It’s online, at www.lucchettipontemilvio.com.

LING 35


40 LING

LING 41


42 LING

LING 43


Traditioanlly, women feature in magic shows as the magician’s assistant. Magicians often used to marry their assistants; today, it’s the other way round, with magicians’ wives filling in as assistants, sometimes becoming famous themselves. All in all, there are only about 50 women in the world who saw men in half as a full-time job. But the number is rising.

44 LING

LING 45


46 LING

LING 47


48 LING

LING 49


el hombre y el

MAR Una historia de Vicky Bolaños  Fotografías de Álex Amengual

Pep Domingo, pescador de Mallorca, no puede permanecer en tierra más de dos días seguidos. No nació en una familia de pescadores ni aceptó el oficio por necesidad. Desde su niñez, fue un amor a primera zambullida

50 LING

LING 51


CALL IT LOVE, IF YOU LIKE

“De siete días que tiene la semana me pasaba siete en el agua”. Cuando cumplió 14 años, sus padres, obligados por su tozudez, mandaron a construir su primera barca, a la que puso de nombre Luz y Vida. “El mar es una escuela de la vida”, dice

52 LING

“Un animal del mar”. Así es como se llama a sí mismo Pep Domingo, de la Cofradía de Pescadores de San Pedro, en Palma de Mallorca. No nació en una familia de pescadores, ni tampoco tuvo a nadie que le enseñara los secretos del mar ni de la pesca. Lo suyo es pura vocación. “De siete días que tiene la semana me pasaba siete en el agua”, cuenta de su niñez. Se crió en el puerto de Alcudia, en el norte de Mallorca, a tan solo un paso de la orilla. Con ocho años, por iniciativa propia, iba a ayudar a los pescadores del pueblo. Esto le costaba riñas y castigos de sus padres, que no querían que se dedicara al mar. Así fue hasta que él cumplió 14 años, cuando, obligados por su tozudez, mandaron construir su primera barca (la Luz y Vida) y entonces Pep empezó a conocer de primera mano los entresijos de la profesión. Pep habla de las embarcaciones en las que ha navegado como si hablara de sus cuatro hijos. Luz y Vida, L’Auba, Wendolin, La Petita, La Bucanera, Pep Domingo, todas tienen un pasado. Con esta última enseñó a sus dos hijos, Domingo y José Manuel, todo lo que sabía, y durante seis años se dedicaron a pescar langosta. Ahora, 25 años después, siguen juntos, y otros tres trabajadores completan la tripulación. Las tardes en que no se ha embarcado, sobre las cinco, Pep espera en el secadero del Moll Vell de Palma a que llegue su barco de arrastre. Siempre está rodeado de redes y de otros pescadores. Por la velocidad con la que descargan los cajones rebosantes de pescado nunca te podrías imaginar que han estado ‘faenando’ unas doce horas. A Pep le basta con echar una ojeada para saber cómo ha ido el día. Después llevan el pescado a la lonja, donde, ya de madrugada y previa puja entre varios, se venderá al mejor postor. Aunque tiene 69 años, Pep sigue saliendo algunos días a navegar. “En el mar estoy tan tranquilo como en tierra”, afirma, y cuenta que no le tiene miedo a nada. “La mar te curte, te hace fuerte. Un pescador se parece mucho a un torero, porque cuando ve al toro ya sabe por dónde le va a salir. Con la mar pasa lo mismo”. Su cara prácticamente ni se inmuta cuando recuerda sus días y noches de tormenta, o cuando se llevó un gran susto. En 1969, por ejemplo, se toparon con tres tiburones blancos en tan sólo cinco días. El más voluminoso pesaba 1.200 kilos. Pep tiene una fotografía que lo atestigua y que enseña con orgullo. Eran tiempos en los

que el atún rojo, hoy en peligro de extinción, abundaba por el Mediterráneo. Los hambrientos escualos perseguían a los bancos de atunes y más de uno se liaba en las redes de los marineros, como aquel día en el que tuvo que lidiar él solo con un ejemplar de 600 kilos que resultó estar muerto. Eran otros tiempos, en los que no existía la tecnología y primaba más el sentido común y la experiencia. “Nos guiábamos por un árbol, un saliente, una torre; eran los puntos de referencia que teníamos para orientarnos”, recuerda entre risas. “Ahora con los GPS y todos los instrumentos que hay, la pesca ya no es lo que era”. Antes no contaban con avances técnicos, ni tampoco con el equipo básico. “En pleno mes de febrero cogíamos langostas con la ropa que teníamos, nos pasábamos el día mojados y llegábamos con los miembros entumecidos”. Eran los años 50, en los que las miserias de la posguerra también se dejaban notar en la pesca. Tenían que ingeniárselas para sacar el máximo provecho de la gasolina racionada que les daban. “En cuanto podíamos izábamos las velas para aprovechar el viento. Sólo encendíamos el motor para entrar o salir de puerto”. Este pescador de Alcudia no puede evitar comparar los nuevos tiempos con los de antaño. Mientras los pescadores de antes sólo se preocupaban por conseguir su mercancía, desde hace unos años también llevan a cabo una labor ecológica: en las redes se enredan colchones, sillas, ruedas de coche, todo tipo de desperdicios que la gente lanza al agua. Sólo entre enero y julio de este año han extraído 48 toneladas de basura. Por eso, como presidente de la Cofradía de Pescadores de Palma quiere concienciar a los navegantes profesionales y a los de recreo para que respeten y cuiden el mar. “El mar también es una escuela de la vida”, dice con convicción. “Hay muchas diferencias con la gente de tierra; los pescadores somos más solidarios”. Aunque competitivos a la hora de llevar un jornal a casa, no dudan un minuto en ayudar a un compañero en apuros, porque ante todo, dice, para ellos cuenta la humanidad. A pesar de las dificultades de la vida en barco (no se tiene horarios, no se sabe cómo resultará la jornada ni si se llegará a final de mes), Pep está convencido de que el mar es una pasión. “Si no te gusta, no te hagas pescador”, dice. Él, por ejemplo, no puede estar más de dos días lejos del mar.

LING 53


La moda que no cambia

LOS TRAJES DE NOVIA DE ASUNCIÓN GARCÍA EN ALICANTE Texto de Joana Sánchez González Ilustración de Sonia Pulido

La boda, ritual por excelencia del amor romántico, tiene en el vestido de novia su mayor símbolo: significa la pureza con la que se inicia una nueva etapa en la vida. Una modista experta en el tema dice que, en eso, nada ha cambiado. La gente se casa igual que antes (sólo que más veces)

54 LING

LING 55


CALL IT LOVE, IF YOU LIKE

Llega la madrugada y Asunción García continúa dando puntadas a una gran pieza de seda beige. El traje de novia que tiene entre manos está prácticamente listo. Mira el reloj y cree que es hora de dejar el trabajo por hoy. Entra en su habitación, abre el armario y al sacar su camisón no puede evitar echar un vistazo a un vestido blanco con mangas largas vaporosas y un pequeño velo protegido con una funda: su propio traje de novia. Se le dibuja una media sonrisa. Cada vez que se topa con ese vestido, Asunción recuerda que ella llegó al altar enamorada y muy ilusionada, probablemente igual que la futura dueña del vestido que acaba de dejar sobre la máquina de coser que ahora ‘descansa’ tras un biombo de madera instalado en un amplio balcón. Un estudio publicado por el diario La Vanguardia dice que en España cada año “se celebran unas 210.000 bodas. En muchos casos se trata de un segundo o tercer matrimonio, pero no por eso renuncian [las novias] al traje blanco, en el que gastan una media de 1.800€”. Asunción García está de acuerdo, y añade: “Las novias siguen demandando vestidos con los estilos de toda la vida, los cortes románticos. Ahora, por ejemplo, la tendencia vuelven a ser los volantes”. Ella sabe de lo que habla, pues trabaja en el taller de costura de una firma especializada en tajes de gala para mujeres y hombres: la de Pepe Botella, en Alicante. Hasta hace dos décadas Asunción trabajaba cosiendo en su casa. Pero, decidida y emprendedora, creyó que su experiencia podría servirle para mejorar sus ingresos y su calidad de vida (tener la voluntad de coser hasta la madrugada debían valorarlo en algún lugar). Un día le preguntó a una vecina que también era modista para qué firma o diseñadores trabajaba. Había oído hablar de un diseñador que empezaba a destacar en el mundo de los vestidos de novia y fue a conocer su atelier. Así fue como, tras una breve visita, entró a formar parte de la plantilla de Pepe Botella. Desde entonces, aparte de mejorar en su trabajo día a día, ha sido testigo de muchísimas historias de amor (y de todo tipo). –Una vez –recuerda– una pareja nos pidió que cosiéramos unos adornos para sus perritos. Querían que fuesen del mismo color que un lazo que portaría ella de color azul; les hacía mucha ilusión. En otra ocasión tuvo entre sus manos el vestido de una famosa presentadora de televisión. Asunción menciona ese momento con especial orgullo, y va a buscar algo. Es la portada de una revista donde aparece la presentadora usando el vestido cosido por ella, una preciosa pieza de seda y pedrería. Pero también desvela una anécdota secreta: dice que la famosa novia estaba un poco nerviosa (típico en estas ocasiones) y al hacerse la primera prueba sintió que el vestido le quedaba “un poco grande”. Pero ahí no queda la historia. Como estaba en Alicante, aprovechó el día para darse un banquete con la sabrosa gastronomía local. ¿Resultado? –El traje, al que se le había ‘metido’ para que le quedara como un guante, por la tarde ya no había forma de que le entrara. Asunción tuvo que arreglarlo de nuevo. Y ahora que vuelve a mirar las fotos de la revista, añade: –El de la madrina también lo hice yo. Pero no es oro todo lo que reluce. Asunción también recuerda otro

56 LING

Según La Vanguardia, en España se celebran unas 210.000 bodas al año. “En muchos casos se trata de un segundo o tercer matrimonio, pero no por eso renuncian (las novias) al traje blanco, en el que gastan una media de 1.800€”

traje que iba adornado con una fina pedrería. Le costó horas y mucha paciencia para engarzarla. Y sin embargo lo tiene muy claro: –Es el peor recuerdo que tengo. Resulta que los adornos de pedrería desprendían un olor cercano al del petróleo y se le hizo insufrible confeccionar el vestido. Menos mal que los olores no se quedan registrados en las fotografías. ¿Y la novia, qué dijo? Ese día, con toda la emoción del momento, no cree que se diera cuenta. Recostada en un sofá, Asunción se sorprende de la creencia común de que hoy la gente se casa menos. “Yo no paro de confeccionar trajes de novia”, exclama. Y a juzgar por lo que dicen el diseñador Toni Miró y el ex director de la Pasarela Gaudí Paco Flaqué, tiene toda la razón del mundo (al menos en España). Dice Miró: “La gente se casa más que nunca”. Y precisa Flaqué: “El de las novias es prácticamente el único segmento textil en el que el matrimonio entre diseñadores y fabricantes funciona”. Asunción también recuerda sus inicios en el oficio. Los talleres de ahora, dice, con grandes diseñadores, comenzaron con muy pocas personas. Gracias al talento del creador y a las manos de modistas como ella hoy se puede hablar del “buen nombre” de los diseñadores españoles. –Y ahora todo va más rápido. Quizá se pierda algo de tiempo cuando la novia ha de venir a probarse y se tienen que hacer retoques, pero lo normal es dos semanas como mucho. Es un trabajo casi en cadena: una vez diseñado el vestido, se cortan las piezas y las modistas se encargan de unirlas y perfeccionarlas para darle forma al conjunto. –En este oficio no hay edad –comenta–, mientras que para casarse, sí. Aunque las novias de ahora, la mayoría al menos, ya no son tan jovencitas. Pero hay cosas que nunca cambian. Como la chica ilusionada que después de haber pasado por todo –la elección del traje, la prueba, etc.– nunca llega a ponérselo. –Son cosas que pasan –se queda pensando, y no dice más. Mejor cambiemos de tema. Volvamos a las cosas que nunca cambian: la ilusión del matrimonio, el ansiado (y temido) “sí, quiero”, los trajes de novia. Todo aquello de lo que Asunción García, más que una experta, es una artista.

Pepe Botella Novias Atelier desde 1958. Tiene tiendas en España, Italia, Portugal y México. La siguiente será en Nueva York. Alicante: Roselló, 13 Bajo. Tel. +34 96 525 4836

LING 57


love god over all things Text by Ramiro Da Silva  Photos by Daniel Torrelló

Justo Gallego has spent nearly half a century building a cathedral in Madrid, with no help, no plans, no labourers and no money. He says that it is an offering to God, to the Virgin Mary and to his mother (his very own Holy Trinity). Loving God is the most demanding love, and Gallego is running out of time: he is 82 years old, and his neighbours fear that he doesn’t have enough time left to finish the job

Seen from the outside, Justo Gallego’s cathedral looks like a birthday cake made for God. It’s immense, tall and majestic, and Gallego is the octogenarian who has been building it alone since 1961, in a neighbourhood some 18 kilometres outside of the centre of Madrid. It’s 7am on a cold and cloudy Wednesday. It rained heavily last night and the cathedral has no windows. Well, there are some enormous gaps where Gallego plans on putting stained glass windows one day, but for now, he’s missing the glass. His big problem is that since he started to dig the foundations for the first columns in the cathedral, he’s had to do practically

60 LING

“It’s written in Christianity. If you build on rock, come winds or storms, you will never be destroyed. But the one who is without the rock of Christianity in his heart, he is the one who will crumble and fall in the darkness. I won’t stop building my work until the end of the world, because that was the example that my mother left with me.” LING 61


call it love, if you like

everything himself – without plans, architects nor engineers. He’s lacked labourers, cement mixers, and has had practically no money. Another problem Gallego has is that he’s the son of farm workers, and is lacking in architectural studies or anything similar. He’s a farmhand – as he prefers to be called – who has spent more than 45 years building a church out of sheer love for God, the Virgin Mary and his mother -- his Holy Trinity. The last problem is his age: Gallego is 82 years old and his neighbours in the Mejorada del Campo neighbourhood think that he won’t live long enough to see it finished. Gallego collects some buckets and places them under each drip, in what will some day be the main altar. Later he goes out to the patio and approaches the font, which for now is being used to store wood. He picks out some dry logs, returns into the church with them, places them on a wheelbarrow, and starts a bonfire. He does it all in silence and at a vertiginous speed that doesn’t seem to fit with his fragile and brittle grandfather’s bones. As the wood begins to burn, he looks for a broom, and sweeps the water out toward the street. Every year the same thing happens when the rains come: his work as a solitary builder becomes slower and more complicated. He has a skinny face and sharp features, with a bony forehead and sunken cheeks that reveal the points of his cheekbones. His clothing hangs off him, despite the fact that today he’s wearing five tops: a cotton t-shirt, a long-sleeve shirt, an apron, another shirt and a jacket that’s worn out at the elbows. He also wears a red sailor’s cap, which makes him look like a washed-up fisherman, and gives him a passing resemblance to Jacques Cousteau. Even so, if you saw Gallego in the street, you’d think he was homeless, and not a man who has dedicated half of his life to building a cathedral on a patch of land that’s more than 1,000 square meters, and belongs to him. Behind him, on a giant scaffold that reaches the highest dome of the church – and which will soon reach 37 meters in height – there is a sign written with the hand of a schoolboy. “If you don’t mind I can’t talk. Loss of voice.” It’s a warning for the hundreds of people who arrive every day to see and to admire his cathedral. Since the sports drink Aquarius chose him as their symbol for a summer ad campaign, as many as 200 pilgrims come to visit him every day. More than 1,000 on weekends. They arrive from all over Spain, as well as from Germany, Italy, Japan and Canada. “The only manner in which to love God, is to love him endlessly,” he says, without opening his eyes. If it weren’t for the fact that he has the radio on, you would be forgiven for thinking that he was praying out loud. His words are calm, but energetic, spellbinding and spellbound. Gallego doesn’t speak. He pontificates. “It’s written in Christianity. If you build on rock, come winds or storms, you will never be destroyed. But the one who is without the rock of Christianity in his heart, he is the one who will crumble and

62 LING

“Lose my will, me?” –he says out loud, speaking his first words of the morning.– “A Christian cannot lose his will. If a Christian loses his will it’s because he renounces his faith, and then he is not a son of the light, but instead a son of the darkness! fall in the darkness. I won’t stop building my work until the end of the world, because that was the example that my mother left with me.” Gallego says that he wanted to be a priest. Encouraged my his mother, having lost his father aged 10, and the only boy among two sisters, he says that at the age of 27, he joined a Cistercian order, a catholic congregation dedicated to an austere and silent monastic life. But seven years later, he developed tuberculosis, and fell into a deep depression, that he now refers to as his time in the darkness. Gallego was born in 1925, which means that this took place toward the end of the 1950s. The times of famine after the Civil War were over, General Franco ruled Spain, and a special adoration of the Virgin Mary was being encouraged in schools. That was when he saw the light. And the light, he explains, was to find another way of loving God. In practical terms, that meant building his cathedral. Gallego’s cathedral has five different colours on the outside. As he has used materials that he collected in different eras, it has that precarious -- but at the same time touching -- look, which you associate with humble houses. This, however, is on a giant scale. The majority of the façade is still showing brick, which reveals how damaged most of the building materials are, and how they are all of different sizes. It’s as if rather than being a modern building constructed with proper resources, it’s a Guinness World Record attempt at the biggest toy house created by a child. One afternoon, a visitor tried to pay Gallego a compliment by saying: “It’s incredible that this was made just out of rubble.” Before he could continue, Gallego corrected him. “It’s not rubble! They are good materials, it’s just that no one wants them.” The most solid proof of Gallego’s skill as an artist in the field of recycling, are the large windows and columns that adorn the façade. To achieve the round shape of the windows, he used bi-

La mayor prueba de que Gallego es un artista del reciclaje son los ventanales y las columnas de la fachada. Para lograr la redondez de las ventanas, empleó de molde aros de bicicleta y neumáticos de camiones. Y para las columnas, utilizó barriles de ácido arsénico made in China. Él mismo explica cómo lo consiguió

LING 63


call it love, if you like

cycle wheels and truck tyres as moulds. And for the columns, he used barrels of acid, made in China. He explains how he did it: he would fill one barrel with concrete, and wait until it dried. Then he would put another barrel on top, with its bottom removed, and fill that one. And so on. The imprint from the barrels is still visible, as the columns are formed by different cylindrical pieces that aren’t completely straight. To get to the main entrance, there’s a set of semicircular stairs with 22 steps, as wide as the steps in a stadium. The staircase is painted an intense red, but there is a relief in sky blue that gives a somewhat festive air to the ensemble. But these colours were not chosen by Gallego – they are the colours of paint that he’s been able to get his hands on, whether they were sold to him cheaply or given to him free. “I tried to do the main doors myself once,” he recalls, “but it was a disaster. They didn’t come out the way I wanted them to – no doubt because I’m not a carpenter.” He’s not a carpenter and nor is he an architect, but there are some who are convinced that he is a vanguard artist. In October 2003, the Contemporary Art Center of the MoMa museum in New York organised “The Real Royal Trip”, an exhibition of the best plastic artists in Spain. Although Gallego didn’t travel to the museum to personally present his cathedral, he allowed them to photograph it and gave a testimony about it that was translated into English and displayed next to the photos. Harald Szeemann, the curator of the exhibition, wrote: “Don Justo transforms his imperturbable beliefs in his place of veneration. He also does it in ours.” But the praise has not increased the donations for Gallego’s cathedral. And because of that, his second obsession is obtaining funds. In contrast to that corporate maxim, “Time is money”, in his divine company, it’s the other way round: money is time. The time he has left at the age of 82. The time that he lacks. They used to call Gallego crazy – loco. “El Loco de la Catedral”, was the name of the first article written about him in the Spanish press, published toward the end of the 1970s. Now, three decades later, he’s considered as a kind of living saint. It’s nearly midday, and Juan Ramón Flores sends Gallego a watermelon from the fruit and veg stall that stands opposite the cathedral. It will be his mid-morning snack: a freebie watermelon and a bunch of grapes. Flores is too young to have borne witness to the beginnings of the church, but not so young to not remember how he and his schoolmates used to pass the time: helping Gallego when they finished their classes for the day. They would run down to the cathedral, shouting “We’re off to help the Loco de la Catedral!” Inside the cathedral, there’s an immense din. There are 40 people inside: too many at one time. Gallego tries to continue working, but he’s becoming overwhelmed. One of his suppliers has arrived with 20 or so huge metal sheets, which will serve to strengthen the stairs that run between the altar and the gallery for the musicians and choir singers, who will perform when there’s an important mass. Each sheet weighs 125 kilos, the supplier says, and Gallego scratches his head as he tries to work out a way of lifting them into

64 LING

God is an arquitect “Sorry, I can’t speak,” is what he is trying to say to her, reminding her of the sign saying he’s lost his voice. The woman nods her head, understanding, and walks over toward the improvised altar, which has been adorned with candles and little saints by visitors to the cathedral. Once there, she writes on a sheet in her notebook: “This earthly work will be a thing of great pride in heaven.” She impales the note on a nail sticking out of a piece of wood, which holds dozens of similar messages, and continues to tour the cathedral. There’s a type of fever for Justo Gallego -- a public devotion the size of a cathedral. The boom first took off in June 2005, when Aquarius launched its summer campaign with a 46-second ad dedicated to Gallego’s cathedral. The first images see Gallego pedalling on his bike through the streets of Mejorada del Campo. Then, while an off-screen voice explains just who this octogenarian is, Gallego gives the statistics about the cathedral: it’s 50 meters long and 20 wide; it has a dome that is 35 meters high; he is a simple farm worker who began to build a church with his bare hands 40 years ago. The voice adds a clarification: “…without any type of official support.” The ad lasts considerably longer than the norm, giving the makers time to show Gallego working in the immense dome with no kind of safety harness, welding the bars on to the windows, and running like a tightrope walker along the sheets of asbestos cement that cover the main altar. Another voice speaks: “He recycles cans, broken bricks and bicycle wheels.” The climax of the ad arrives when the voice asks: “Isn’t it incredible? The human race is completely unpredictable,” and Gallego, in a close-up shot, smiles that grandfather smile of his, and answers: “You’ve got that right.”

publi

LING 65


¿CUÁL ES EL PIROPO MÁS SORPRENDENTE QUE HAS ESCUCHADO? Ilustraciones de Micaela Ameri

“¿Crees en el amor a primera vista o tendré que volver más veces? Me lo dijo un señor de unos 50 años en una fiesta la semana pasada. Me reí tanto que se quedó intimidado. Y se fue.” Jana Marques, periodista, 28, Lisboa.

“Me hizo mucha gracia uno que le escuché a un amigo un día que salimos de fiesta y vio a una chica realmente muy guapa: “No tengo palabras para describirte lo que siento por ti, ni tiempo de contártelo”. La parte buena es que la chica le sonrió”. Luis Fermín, 28 años, Diseñador gráfico, Madrid.

“Si estás así de verde cómo estarás de madura”. Cristina Gomis, 26 años, Administrativa, Alicante. “Siempre que veo a alguien fascinante, casi me sale solo decir: Tengo un pecado nuevo y quiero estrenarlo contigo. A veces ha dado más que resultado.” Núria Cortadas, 34 años, Publicista, Barcelona.

“Actually, my favourite one was in London. I was at a café and a guy who was sitting nearby looking at me got up and gave me a card. He’d written ‘You’ll never know how wonderful this could have been if you don’t talk to me!’ So of course I did. In fact, he wasn’t my type, but the gesture was very romantic and unusual.” Evi Tsirigotaki, 37, TV journalist, Athens.

“Pa´que después digan que las flores no andan”. Cristina Soto, 29 años, Auxiliar administrativa, Santiago.

“Iba yo por la calle en verano con una camiseta corta que dejaba ver mi barriguita. Al pasar por un bar, el camarero guapetón dijo: “Quien pudiera ser mariposa para posarse sobre la flor de tu ombligo, mushasha!”. Sonia Arranz, 22, estudiante, Málaga.

“Un ejemplo verídico que escuché en plena fiesta de Orgullo Gay: un chico se cruza con otro que no conoce de nada y le grita: ‘¡¿Pero dónde vas tú sin mí?!’ Alucinante”. Laura Felipe, 26 años, Administrativa, Madrid.

“You make me feel like the male version of Alice in Wonderland; behind each door I find another surprise”. Roos Smit, 30 years, copywriter, Ibiza. 66 LING

LING 67


La última novela rosa de Corín Tellado Una crónica de Gabriela Wiener

La mejor historia de amor de la célebre escritora de novela rosa no tuvo un final feliz. O como ella misma lo cuenta: “Tuve un amor, pero me casé con otro”. ¿Qué tiene que ver esto con su literatura? ¿Cuál fue su secreto para encandilar a lectores como Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante o Francisco Umbral, quien pedía para ella el Príncipe de Asturias “por escritora, por universal, por tía, por macho, coño”?

68 LING

LING 69


CALL IT LOVE, IF YOU LIKE

–¿Tú qué quieres sabes saber de mí? En una época se llegó a pensar que no existía o que era el seudónimo de algún listo que escribía historias románticas en sus ratos libres para forrarse de dinero. Existe. Ahora la estoy viendo. Me ha preguntado qué quiero saber de ella. ¿Qué es exactamente lo que quiero saber? ¿Por qué estoy aquí, en la puerta de su casa? Los que se han acercado a Corín Tellado lo han hecho siempre con la misma curiosidad: el amor y el lujo. ¿Qué habrá hecho Corín con tanto dinero y con tanto amor? –Yo te voy a contar lo que quieras. Parece una expresión retórica, pero en este caso es verdad. Ha escrito miles de novelas. Cuatro mil para ser exactos. A los 16 años descubrió que podía ganar dinero escribiendo. Lo hacía rápido y tenía inventiva. Cuatro títulos al mes. Cuarenta y ocho historias cada año, durante la República, el franquismo, la transición y la democracia a secas. Corín Tellado, decían los eruditos, era el perfecto mecanismo que permitía a sus lectores evadirse de los azares de la política. Para sus detractores era sólo otra cortina de humo del franquismo. Y todo eso en minúsculos libros que valían cuatro pesetas en los quioscos.

En la España de los 60, Corín Tellado era un bicho rarísimo: moralmente progresista y divorciada, se estaba haciendo famosa por escribir de mujeres moralmente conservadoras que sólo tenían sexo si la cosa terminaba en boda

En la España de principios de los 60, Corín era un bicho rarísimo. Una mujer moralmente progresista, divorciada, que ganaba su propio dinero pero que se estaba haciendo famosa por escribir sobre mujeres moralmente conservadoras que al final se metían un polvo liberador, siempre y cuando la cosa terminara en boda. –Tuve mucha suerte de que las mujeres estuvieran tan postergadas. A mí me parecía que hacer el amor era tan natural como beberse un vaso de vino. Yo hice las novelas rosa en España. Alguien tenía que hacerlas. Sus personajes evolucionaron de chicas millonarias a universitarias españolas que tenían que prostituirse para pagarse los estudios. Y así siguió entregando una novela cada semana. Durante 60 años.

¿Qué misterio esconde el corazón de Corín Tellado? ¿Habrá tenido un romance de novela? ¿Habrá viajado a Nueva York y conocido a un hijo de millonario salvaje e insolente, o acaso se conformó con el guapo heredero del rancho vecino? ¿Se habrá prendado del indecente jardinero de la familia, de su jefe o de un hombre casado, de un médico lleno de secretos, de un extraño científico, de un estudiante prostituto, de su abogado especialista en divorcios? ¿Alguno de sus primos o su hermano adoptado se enamoró de ella? ¿Habrá sido ella misma la amante de su amigo, la hermana que buscaba un novio, la mujer traicionada, la caprichosa que juega con los hombres a su antojo? –Bueno, eso fue en Vía Vélez, donde nací. –¿Qué pasó? –Era una relación con uno de esos chavales ricos que dan el coñazo y que piensan que todas las mujeres son para ellos. –¿Y qué pasó con ese chico? –A ese chaval le gustaba salir con la chica nueva y yo acababa de llegar de Cádiz, pero ya como novelista. Me encontré con él y me mostré tal cual soy. –¿Cómo eres? –Realista. Sin esas bobadas que tenían las niñas de los pueblos. Yo era yo, y siempre fui original. Pero alguien me dijo: “Oye, ten cuidado que sólo sale con las que puede apretar”. Le di la vuelta a la cosa. Le dije que me había burlado de él. Él quería que dejase de escribir, que me convirtiera en una pueblerina, y no. Le dije: “Con el primero que encuentro me caso”. Y lo hice. Me casé con... ¿Dónde está? Busca la foto de Domingo Egusquizaga, su marido ya muerto. –¿Es verdad que te casaste vestida de negro? –Sí. Él ni se dio cuenta. La historia de amor de la gran escritora de novela rosa es un sonoro fracaso. Se ha dicho que Corín Tellado escribe justamente de lo que no tiene la menor idea. Y aunque ella se siente una escritora realista, lo más probable es que sea la máxima representante del subgénero de la novela romántica de ciencia ficción.

Corín Tellado no tiene la mansión que se podría imaginar digna de una autora que ha tenido tanto éxito comercial. Como la mayoría

70 LING

de padres que se hacen mayores, vive en la casa de su hija. Además, por culpa de unos riñones fatigados, el corazón de la laboriosa Corín no bombea la misma sangre durante más de dos días seguidos. Debe someterse a tres diálisis semanales. Pero a sus ochenta años, todavía escribe y ésta es una noticia que merece verificarse. Así que vamos a buscar los esquemas donde ella dice planificar cada una de sus historias. Vamos a su habitación. Me advierte que es una primicia: nadie los ha visto antes. Y allí están. Son unas hojas desordenadas en una carpeta, manuscritas a bolígrafo. A partir de estos esquemas, Corín crea un argumento y una trama inédita que cada martes dicta a su nuera María José, quien las transcribe, corrige y envía a la revista Vanidades. Apenas puedo leer los títulos. Su letra no es letra: son garabatos, palimpsestos, escritura sobre escritura, las frases van en caída libre. Es la escritura de una persona casi totalmente ciega que escribe sobre sus propias palabras. –Ésta es la de la semana que viene. Me parece que va a gustar. El título que le ha puesto es Anita y el problema. Le pregunto de qué trata. –No sé explicarlo. No se puede explicar. Leo la sinopsis garabateada en uno de los esquemas: “Ana, treinta y tres años, hija de un diplomático muerto”. Nada más. Tocan el timbre. Es su amiga María Antonia, que como cada sábado ha venido para llevarla a tomar unas copas. Me adhiero. En el bar, aprovecho para preguntarle a Corín si ha vuelto a enamorarse. –No, no. De mí decían que era rica, joven, y no era fea. Podría haberme echado un amante si hubiera querido, pero nunca lo hice, por mis

¿Qué misterio esconde el corazón de Corín? ¿Se habrá prendado de su jefe, del indecente jardinero de la familia o de su abogado especialista en divorcios? ¿Alguno de sus primos o su hermano adoptado se enamoró de ella? LING 71


hijos. Eran otros tiempos... –Corín siempre vivió centrada en el trabajo y viendo por sus hijos –la interrumpe María Antonia. –¿Sólo se dedicaba al trabajo? –Y se olvidó de vivir. Una persona que escribió sobre el amor pero se olvidó de amar. –Y hubiera sido una gran amante –admite Corín– porque a mí me gustan los hombres un rato largo. ¿Tomamos otra? –Yo estuve con el típico galán de las novelas de Corín Tellado –dice de pronto María Antonia, que ahora es viuda–: un hombre súper interesante, con clase, guapísimo y con las patillas plateadas. Y así era mi marido. –No me digas que te casaste pensando en mí –Corín ríe sin parar. María Antonieta tuvo suerte, pero cuántas mujeres se habrán pasado la vida buscando sin suerte un galán como los que Corín Tellado inventó. Incluso Corín Tellado.

En el bar en el que ya llevamos un par de horas he tocado el tema del hombre misterioso del que nadie, ni sus biógrafos, parece saber nada. Llegaron a decir que era marinero, pero ella lo niega. Lo cierto es que fue el único hombre del que realmente se enamoró, y que todavía vive y está casado. –Lo que no conté, nunca lo contaré. Seguro te lo inventarás. Pero si lo inventas, que sea liviano. –No lo haré. –Tuve un amor durante cinco años, pero me casé con otro, jodida, bien jodida. A ese amor lo llamaba Valiente. Y punto. –Eres una romántica, Corín. –Qué va. Yo te hago sentir, pero nunca siento.

“Le dije: ‘Con el primero que encuentro me caso’. Y lo hice. Me casé con... ¿Dónde está?” Busca la foto de Domingo Egusquizaga, su marido ya muerto. “¿Es verdad que te casaste vestida de negro?” “Sí. Él ni se dio cuenta” • Cada día se publican en España dos nuevos títulos de novela rosa, y se venden en volúmenes que duplican la literatura fantástica y que son siete veces el volumen de las novelas de terror. En facturación, son más de 60 millones de euros al año.

El amor, ¿en París o Venecia? [ELENA, POR FA, ¿PODRÍAS PEDIRLE A LOS CORRESPONSALES DE PARÍS, BRUSELAS, ATENAS, ÁMSTERDAM, LISBOA Y UNA DE ITALIA (MILÁN O VENECIA) QUE NOS DEN UNA AUTORA Y UNA EDITORIAL IMPORTANTE DE NOVELA ROMÁNTICA EN SUS PAÍSES PARA AÑADIR AQUÍ]

La vida en rosa • Harlequin es la editorial de novela romántica más grande del mundo. Vende más de 160 millones de libros al año, lo que equivale a más de cinco libros por segundo. • Durante los últimos 40 años, sólo los protagonistas de las novelas de Harlequin se han casado unas 7.000 veces. • Los lectores (básicamente lectoras) de novela romántica se encuentran entre los más fieles y veloces. Se calcula que en promedio leen entre dos y seis libros al mes, y que no pocas superan los 100 títulos al año. • Existen dos tipos de novela rosa más o menos identificables: la clásica (que a su vez puede ser histórica o contemporánea, realista o paranormal, etc.) y la llamada ‘chic-lit’ (literatura chic), cuyas protagonistas son chicas jóvenes en ambientes modernos. • En España, cada grupo editorial tiene su división de novela rosa: Random-House Mondadori tiene la colección Cisne; Planeta tiene Esencia y La Romántica Booket; Alfaguara-Santillana tiene Manderley, y el Grupo Z-Ediciones B tiene hasta cuatro divisiones de novela romántica (Amor y aventura, Seda, Para siempre y Boulevard).

72 LING

LING 73


At the chocolate shop a girl in a black sweater and a lacy white apron is fixing the shop window, stacking pralines in tasty mounds to attract passing chocolate victims.

A girl with a pink blouse takes out money from an ATM. She carries a miniscule bag and takes sips from a plastic cup. Suddenly she starts searching her bag, takes out her phone and answers it. Too many things at once.

The man attending the news-stand on the corner looks bored. During summer newspaper sales are down and the days drag, but at least he can spend more time outside in the sun.

Descriptions by Ferran Mateu  Illustrations by Jaume Hortal

9people An African woman dressed in a flashy colourful dress is waiting at the zebra crossing. Another woman walks up to her and pats her on the back. They seem not to have seen each other in a while. They hug and chat animatedly while the other people cross the street.

seen at Porte de Namur, Brussels, on a Monday in August between 12.30 and 12.50pm. Some were having their lunch breaks; others were on their way to the city centre or shopping on Matongue Street.

A young man is leaning against the wall at the entrance of the metro station. He’s wearing dark sunglasses and a similar expression on his face. He is listening to music through a pair of very large headphones and moving his head rhythmically.

A man with red hair is jogging down the street. He’s wearing a blue jogging suit and a band around his head. The traffic lights are red but he doesn’t stop moving in order not to lose his respiration rhythm. He looks at his watch to check how long he’s been running. Then he runs off in the direction of a nearby park.

A couple is reading a travel guide. He points in one direction. She points in the other. He’s much taller than her, but she’s having a better time. Both are dressed in bermudas and trekking boots. Finally they go over to the taxi drivers and ask. It turns out that both were wrong.

82 LING


EXP ERIEN CIAS Vas por la calle y descubres un lugar fascinante. ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Compartir tu descubrimiento con la gente a la que quieres. Invitar a tu pareja. Llamar a tu mejor amigo para contárselo. Convencer a tus compañeros de trabajo de que dejen de hacer lo que estén haciendo y que vayan a encontrarse contigo inmediatamente. Eso es compartir una experiencia inolvidable. Eso es Ling. You walk down the street and suddenly discover a fascinating place. What do you do? You share your discovery with the people you love. You invite your other half. You call your best friends to tell them about it. You convince your colleagues to stop whatever they are doing and come to meet you immediately. You share an unforgettable experience. This is what Ling is all about. LING 83


ALICANTE PIRATAS ENTRE PALMERAS

¿Quién no ha soñado con surcar los mares en una embarcación que luchara contra enormes olas? Si eres uno de ellos y le pones un poco de imaginación, puedes casi acercarte a esa experiencia. Si coloreas un poco la realidad, puedes pasar una jornada de lo más tropical remando en una barquita entre palmeras en el Palmeral. Seguro que no habrá piratas, pero sí pasarás una jornada refrescante surcando lagos con el sonido de las cascadas como banda sonora. Agua y palmeras, la historia la pones tú. El parque del Palmeral está a las afueras de Alicante, pero vale mucho la pena darse un paseo para visitarlo. Salida sur de Alicante, frente al mar · Línea 1 de bus

ÁMSTERDAM SABORES CASEROS

La cocina de todo el mundo tiene una amplia representación en Ámsterdam, desde la china a la etíope, pasando por la sudafricana o la peruana. Pero la variedad, en ocasiones, es difícil de encontrar. Si estás cansado del Dim Sum y los shawarma, debes ir a este restaurante con el más peculiar y onomatopéyico nombre: Hap Hmm. Su comida es tan casera como su ambiente –la gente del lugar se acerca allí a comer albóndigas, estofados y puré de patatas como los que hacían sus madres (o sus abuelas) –. Y con menús completos a partir de 6€, el precio no te aguará la experiencia. Nuestra recomendación especial: de postre prueba un clásico holandés, el ‘vlaflip’ –una mezcla de sirope de limón, yogur y blancmange– . No encontratrás nada más holandés que esto. Eerste Helmersstraat 33. Lunes a viernes de 4.30pm a 8pm

CEPÍLLATE LOS DIENTES Si te cepillas los dientes dos veces al día desde los cinco años hasta los ochenta, y cambias tu cepillo de dientes cada tres meses, tu dentista te dirá que vas a usar una media de 300 cepillos a lo largo de tu vida. A eso hay que sumarle el hilo dental, la pasta de dientes y lo demás. Es un hecho que 84 LING

experiencias el cuidado dental es una parte importante de nuestro día a día. Así que en lugar de comprar el cepillo y la pasta aburridos de siempre, introduce algo de diversión en tu vida y pásate por De Witte Tandenwinkel, una tienda especializada en cepillos de dientes en la zona de las Nueve Calles. Venden de todo, desde palillos de dientes hasta crema blanqueadora y cepillos especiales, su selección te hará la boca agua. Runstraat 5

ATENAS UN BÁLSAMO

Excepto un puñado de bañistas resistentes, la mayoría de los atenienses toma por última vez el baño hacia finales de agosto. Después del 1 de septiembre, todo son mangas largas y deseos de ‘Kalo Heimona’ (feliz invierno). Pero hay un lugar en Atenas en el que puedes encontrar a gente pavoneándose en bañador –aunque muy modestos, y sin gorros extravagantes­­– durante todo el año. En la costa sur de Atenas, a una hora en autobús del centro, las aguas verde cristalino del Lago Vouliagmeni permanecen a una apacible temperatura de 22-25º C durante los doce meses del año. El núcleo duro de los clientes más mayores acude religiosamente a bañarse en las aguas presuntamente terapéuticas y semisaladas, pero su romántico emplazamiento al borde de los acantilados atrae también a las parejas que acuden a tomar un café en la cafetería a orillas del lago. Sólo tienes que asegurarte de mantenerte dentro de los límites de la zona para bañistas: el lago tiene un misterioso laberinto de cuevas subacuáticas recorrido por corrientes inesperadas que han resultado letales para algunos buceadores que exploraban las cuevas ocultas.

BARCELONA EL CINE ESTÁ EN LA CALLE

Vas caminando por la Barceloneta. Pasas por el número 72 del paseo Joan de Borbó. Al frente ves el mar y a la derecha, el teleférico. Y entonces te topas con él: el Quiosc Aquari, tal vez el puesto de periódicos con la mayor oferta de películas en DVD de toda Europa. La razón es simple: las

dueñas son Pilar y Puri, cuñadas, enamoradas perdidas del cine de todos los tiempos. “Mis padres iban mucho al cine y nosotros nos criamos en ese ambiente –dice Pilar–. Además, era la época de Franco, cuando la realidad era tan fea que ibas al cine varias veces por semana para huir de ella”. Ahora el cine es la pasión de la familia y de los fieles clientes del Aquari, por supuesto, que saben que allí hallarán películas inimaginables aun en los videoclubes más exigentes. El secreto es que ellas jamás devuelven los DVD que no hayan vendido en el plazo (insuficiente) que les dan los distribuidores. Ni siquiera los que son promociones de los diarios, pues, como explica Pilar, “una película no es algo que se pueda vender en un día, como si fuese un periódico”. En resumen, el Aquari es una videoteca en plena calle. Passeig Joan de Borbó, frente al número 72 · Tel. +34 615 578 236

MÚSICA EN PANTALLA GRANDE Si te gusta la música, estás de enhorabuena. Pero si además te gusta el cine, eres una persona muy afortunada. El Aribau Club y el cine Rex acogen, entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, el quinto festival In-Edit, el único de España dedicado al documental musical. Bebo Valdés y el documental Old man Bebo, co-producido por Fernando Trueba, inauguran el festival, donde se podrán ver montajes muy variados. Algunos de los títulos son About a song, sobre Kurt Cobain, The U.S vs John Lennon o un documental sobre los californianos Red Hot Chili Peppers. En total 50 títulos de cine que se adentra en las historias de conocidos artistas y grupos musicales de todas las épocas. El año pasado asistieron 12.000 personas. ¿Serás tú quien se lo pierda? Entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre en dos salas del Aribau Club y el cine Rex

BILBAO

COMIDAS DE RALLYE ¿Os acordais de la moda de comprar pollos y codillo recién hecho allá por los años noventa? Hay un sitio en Bilbao en el que ésta es su máxima: pollo y codillo recién hecho incluso un domingo a las 4 de la tarde. Situa-

do en pleno centro de la ciudad, en la cervecería Rallye puedes degustar esta comida acompañada por pimientos, patatas fritas, ensalada, tortilla de patatas y mucho más por precios asequibles y sin aburrirte esperando a que te sirvan. El matrimonio que lleva al frente de este negocio le gusta lo práctico, así que si un domingo te apetece ir de pintxos por la zona y se te hace tarde para ir a comer a casa, puedes comprar allí mismo pan recién hecho hasta las 5 de la tarde, en unos minutos estarás atendido. Eso sí, si tienes pensado ir con un grupo grande de amigos, mejor reservar antes para no encontrarte con sorpresas. Por lo demás, buena comida, buen precio y ambiente familiar para que te sientas como en casa. C/ Egaña, 5 (Indautxu) · Tel +34 944442130 · www.rallye.info/ bilbaodom.html

cho, y nos sentamos en sus antiguos asientos de piel alrededor de un gran piano en el centro… un lugar ideal para acabar la jornada con un martini y una sesión de los numerosos conciertos que programa. En los años 30 iban los corredores de bolsa y sus secretarias –todavía nos podemos sentar en aquellos bancos junto a la pared- y a partir de los 50 se hizo famoso por sus sesiones de jazz, un espíritu del que aún es posible disfrutar. Aviso a amateurs: se permite a los espontáneos arrancar con unas notas del repertorio personal. L’Archiduc · 6, rue Antoine Dansaert

GRANADA BEBERSE EL JAZZ

¿Quieres comprar un libro, buscar la versión en DVD de una película antigua o un CD de música underground, tomar una cerveza con alguien, ir a la presentación de un libro o encontrar un cómic de publicación propia? En Bolonia puedes hacer todas estas cosas en el mismo lugar: el Modo Infoshop. Beppe y Fabio han creado un espacio compartido, una librería y un bar que se visita por varios motivos y en cualquier momento, donde puedes tener consejos expertos para un regalo de cumpleaños o simplemente tomar un café cómodo y tranquilo. Está justo en el centro de la ciudad, debajo del clásico portici, y hay enormes sofás donde te puedes sentar mientras hojeas algún libro. Via Mascarella 24b . www.modoinfoshop.com

Herbie Hancock apareció por el Bohemia Jazz Café acompañado de dos bellezas a las que quería conquistar. Para conseguirlo se sentó ante el piano e interpretó un pequeño concierto sin percibir que sus notas se estaban convirtiendo en una leyenda local. Situado en el corazón de Granada, el Bohemia es un lugar tranquilo, adecuado para conversar mientras el bajo dicta el paso al resto de instrumentos al otro lado del altavoz, el jazz como banda sonora. Enmarcados en blanco y negro, una multitud de músicos ya desaparecidos le ponen cara a los sonidos. Y nombre a los cócteles. Uno puede pedirse un Miles (vodka, licor de chocolate y licor de café) o un Duke (ron miel, licor de coco, zumo de piña) y dejarse abrazar por el ambiente de club, entregarse al fraseo de los pianistas de carne y hueso que cada noche dan vida al piano que una vez tocó Herbie Hancock. Calle Santa Teresa, 17 · Próxima apertura en Plaza de los Lobos, 11 · Abierto todos los días de 14 a 2 (hasta las 3 los fines de semana)

BRUSELAS

IBIZA

Llamar al timbre en la calle es la condición sine qua non para disfrutar de uno de los bares más sorprendentes de Bruselas, aunque sea a altas horas de la madrugada, L’Archiduc. Tras dejar atrás una puerta imponente, parecida a la de un gran banco, penetramos en una amplia sala art decó de techo alto, balcón de media luna, columnas que trepan hasta el te-

Los holandeses aman Ibiza y han dejado su huella en la isla. Vamos a Ibiza, una exposición que recorre medio siglo de arte holandés en y sobre Ibiza es la prueba más patente de ello. El escritor y pintor Jan Cremer fue uno de los primeros que capturaron la Ibiza bohemia de los sesenta. Su superventas “I Jan Cremer” fue prohibido en Gran Bretaña y se ha hecho fa-

BOLONIA

MÁS QUE LIBROS

NOTAS DE ART DECÓ

MADRUGADA ETERNA

ALICANTE, ÁMSTERDAM, ATENAS, BARCELONA, BILBAO, BOLONIA, BRUSELAS, GRANADA, IBIZA, JEREZ, LISBOA, MÁDRID, MÁLAGA, MALLORCA

experiencias moso a lo largo y ancho del mundo. El artista visual Micha Klein llegó a Ibiza en los noventa con su novia Afke y, después de experimentar su verano del amor en la cultura de clubes, introdujo el arte del video jockey en la isla con grabaciones de Ibiza y de Afke combinado con gráficos en tres dimensiones generados por ordenador. Vamos a Ibiza muestra la similitud de las mentalidades y la influencia en Ibiza de éstos y muchos otros artistas holandeses en el santuario del mar Mediterráneo. Iglesia del Hospitalet . Carrer de la Santa Faç, Ibiza. Martes a domingo de 10am a 1.30pm y de 5 a 8pm. Hasta finales de octubre.

JEREZ

EL EMBRUJO DE LA NOCHE

Cuando cruces la puerta de esta impresionante casa-palacio con ocho siglos de antigüedad, quítate el reloj de la muñeca. Ya no te hará falta. Aquí, a los pies de la muralla vieja de la ciudad, sentirás el paso de la historia, quedarás seducido y asombrado por el embrujo medieval que aún conserva el barrio histórico de San Mateo. Bereber es desde hace años el local más chic de Jerez. Decorado al más puro estilo árabe, este rincón al que se accede por calles estrechas es bar de copas, cafetería, terraza y discoteca. También, tablao. José Mercé o la sobrina de la desaparecida Paquera de Jerez han emocionado con su arte al público. El espectáculo flamenco, que no está pensado para turistas, cuesta 70 euros por persona e incluye cena y barra libre. ¡Que disfrutes del duende y de las noches con luna llena! C / Cabezas, 10 · Tel +34 956 340 016 · Abierto desde las 16 horas hasta la madrugada

LISBOA

CAFÉ DE SÃO BENTO

Que me perdonen los vegetarianos, pero con bistecs como los del Café de Sao Bento hasta Ghandi se rendía y los probaba. Tiernos y jugosos, se derriten en la boca de quien los prueba como si nunca antes hubiera comido carne en la vida. Toda una experiencia. Olvida el lugar (tiene un aire a pub burgués) y el ambiente es un poco intimidatorio, poblado de tra-

jes y gente que pasa de los 40, muchos de ellos acabados de salir de la Asamblea de la República (que se encuentra justo al lado). El fin justifica los medios, o sea, el bistec justifica todo lo demás. Mejor: es la opción ideal para cuando el hambre se impone y el reloj marca horas impropias. Está abierto hasta las 2h. No hay que aventurarse en nada más: el bistec es lo más. ¡A probar! Rua de São Bento, 212 · Nunca cierra · Cuesta unos 25€

MADRID

EL SABOR DE LAS VIOLETAS ¿Te acuerdas cuando eras pequeño y al ir a ver a los abuelos te regalaban caramelos? Pues entrar en La Violeta te permite retroceder en el tiempo hasta convertirte en aquel niño. Un niño al que se le hace la boca agua al percibir el olor que embarga esta pequeña tienda nada más cruzar la puerta, una tienda que, además, lleva abierta desde 1915. Porque, aparte de tener caramelos y bombones de los de toda la vida, tienen unos muy especiales, unos que no son cualquier cosa: Tú entra y pide una cajita de violetas. Ya verás. ¿Que cómo son? Pequeñas y moradas. ¿Que a qué saben? Sólo te queda probarlas. Plaza de Canalejas, 6

PARA NOCTÁMBULOS, Y PARA BÚHOS A primera vista, el Búho Real puede parecer una sala como cualquier otra en la que un día sí, y casi que otro también, jóvenes y no tan jóvenes talentos de prácticamente todos los estilos musicales deleitan a los asistentes con su repertorio –que con los tiempos que corren no es poco—. Pero no te equivoques. No es sólo eso. Es mucho más. Y si no, mira atentamente a tu alrededor. ¿Qué ves? ¡son figuritas de búhos! ¿De donde te crees que viene el nombre? Y lo mejor que puedes hacer si quieres que algo de ti se quede en el local es regalarles un búho original. Seguro que saben como agradecértelo. C/ Regueros, 5 · Tel +34 91 308 48 51

MÁLAGA

FRANKAMENTE El Centro de Arte Contemporáneo LING 85


tiene un bar, se llama Frankamente y es el más chic de Málaga. Afortunadamente no por eso es pretencioso, lo frecuentan desde gente del mundo del arte hasta familias que traen a sus hijos. El ambiente es genial: niños jugando, padres hablando y jóvenes reunidos para discutir un proyecto. Todo en un espacio luminoso, blanco como la nieve y con banda sonora chill out. Ven por las mañanas a desayunar, a mediodía a tomar un almuerzo ligero o a merendar un delicioso pastelito francés. El personal es bien majo y te atenderán tanto en el salón como en su terraza al aire libre. Por supuesto el arte contemporáneo también tiene su sitio: el cartel gigante de al lado de la barra varía en función de la exposición que esté teniendo lugar, así que este otoño os podéis encontrar con una imagen de Juan Uslé o una foto de la instalación de Yoshitomo Nara. C/ Alemania, s/ n 29001 Málaga · Tel +34 952 21 33 38 · Solo cierra los lunes

MALLORCA

PLATOS CON CARIÑO ETÍOPE

Si te apetece comer ligero y además probar platos exóticos, el restaurante Afrikana, junto a la plaza del Progreso, es un buen lugar. Su dueña, Zemam Tekle, es la cocinera y la camarera. Ella es etíope, pero en su carta puedes encontrar desde quiche senegalés (pastel caliente relleno), pasando por un delicioso hojaldre relleno de ternera y queso del Norte de África, hasta platos egipcios o nigerianos que Zemam explica cariñosamente. A mediodía, por menos de diez euros, encontrarás un menú variado, pero también puedes optar por probar diferentes tapas y ensaladas con sabores genuinos. No te pierdas el cous cous, ni el aguacate relleno, que puedes acompañar de pan de sésamo africano. Si aún tienes hueco en el estómago, la tarta de plátano casera o los dátiles cubiertos de chocolate pueden ser un buen remate. C/ Dameto, 17 · +34 971287007 · Abre ininterrumpidamente desde la hora de comer hasta la medianoche

MENORCA

LA MEJOR PUESTA DE SOL 86 LING

experiencias En el noroeste de Menorca se puede encontrar uno de los parajes más espectaculares de la isla. Se trata de Punta Nati, un lugar ideal para hacer excursiones, pasear o ver la puesta del sol sobre el mar, de las más bonitas que se pueden contemplar en la isla. El terreno es rocoso, de un aspecto parecido a la lava seca, y termina en un acantilado que serpentea por la costa y que alberga un faro en su extremo. La naturaleza ha creado aquí un peculiar y maravilloso lugar combinando el azul del mar, el negro de las rocas y la luz del sol. Sin duda, un sitio que merece la pena visitar. Se llega por una carretera que sale del norte de Ciutadella

MILÁN

LA HORA MÁS FELIZ

El aperitivo es para la gente joven de Milán, lo que la misma del domingo para las abuelas italianas: sencillamente ineludible. Así que sobre las siete de la tarde la muchedumbre se agolpa alrededor de los bares del centro a medida que la gente joven sale del trabajo o de la universidad con ganas de tomarse un cóctel y picotear algo, llegando a pagar 9€ por copa. Si eso te parece demasiado caro, hay un plan B: Hora Feliz, un bar cerca de Porta Ticinese del que Ernest Hemingway hubiera estado orgulloso. La dueña es una mujer brasileña y lo regenta Gianni, un barman de Nápoles que hace cócteles especiales a petición del cliente. Un aperitivo que cualquiera puede permitirse, y que, por unas pocas horas, te lleva muy lejos de Milán. Via S. Vito 5. Abierto todos los días

FAST FOOD PARA TODOS Jefes sin corbata hacen cola junto a madres jóvenes de pelo largo para comer seitan (gluten de trigo, para los no iniciados) y beber té verde en Tathagata. Llamarlo restaurante vegetariano ecológico y de comida para llevar no le daría demasiado crédito: Tathagata es un lugar de una cierta mentalidad donde se encuentran los que piensan de un modo concreto. Es muy pequeño, con solo dos mesas, así que prepárate para llevarte la comida al banco más cercano. Los dos propietarios parece que

acaben de volver de Woodstock y te recomiendan platos según tu humor o tu salud. ¿Tienes un ligero resfriado? Tómate una sopa de Miso para subir tus defensas. ¿Estás triste? Bebe su té especial, el MU16, con ginseng e ingredientes secretos. Sabe bien, pero ¿funciona? A veces es solo cuestión de actitud. Via Tortona, 20

NIZA

COMPRAS CON SABOR A TÉ Nocy-Bé es una tienda de decoración donde se pueden comprar productos de artesanía, desde mesas hasta lámparas o tapices. Pero eso no tendría nada de especial si no fuera porque además es un salón de té. En Nocy-Bé puedes probar cualquier té que se te antoje, ¡porque tienen nada más y nada menos que 40 tipos de té biológico! Si no te va el té, también tienen zumos de frutas y golosinas orientales. Pero ahí no acaba lo especial de esta tienda-salón: cada 15 días celebran una fiesta oriental, con espectáculos de baile del vientre incluídos. Solo te queda saber cuando será la próxima fiesta y pasar una tarde de lo más completa, de compras, merienda y espectáculo. Toda una experiencia. 6, Rue Jules Gilly · Tel +33 4 93 85 52 25

NÁPOLES

LA PIZZA SE LLAMA DA MICHELE

El recepcionista de un hotel me dijo una vez que había gente que había viajado a Nápoles solo para probar las pizzas de L’antica Pizzeria Da Michele. De repente uno va a visitar el lugar, envuelto en este aire de leyenda, y se topa con un local pequeñito y añejo que data de 1923, austero, con mesas de mármol blanco y baldosas blancas hasta la altura de las mesas. Lo más curioso es que la carta solo incluye dos pizzas, la Margueritta y la Marinara. La única opción posible es pedir doble de mozzarella. Lo más sorprendente e indescriptible es el sabor, sin menospreciar el precio: una pizza cuesta cuatro euros. Deberás hacer cola y quizá compartas mesa con personas con las que no ibas a comer, pero así funciona y siempre ha funcionado la mejor piz-

zería de Nápoles. Via Cesare Sersale, 1/3 · Tel +39 081 553 9204

PARÍS

DECADENCIA Y MAJESTAD

París no suele avergonzarse por costumbre de su historia, pero el Parc de Saint-Cloud es una agradable excepción. A pesar de haber sido testigo del asesinato del rey Enrique III, del golpe de estado de Bonaparte y de la proclamación de Napoleón I como Emperador de Francia, sus 460 hectáreas de parque a las puertas sudoeste de la ciudad suelen ser ignoradas a la vez tanto por turistas como por residentes. Combinando los elegantes bulevares de los jardines parisinos con las florecientes regiones de bosques y vegetación, es fácil encontrar la soledad al lado de una de sus grandes fuentes o entre las ajadas esculturas. A medida que el otoño avanza y las hojas cobrizas se arremolinan en las peanas de las estatuas, una atmósfera de decadencia, de grandeur casi mitológica se apodera del parque. Recomendamos llegar a través del Pont de SaintCloud y subir la cuesta de forma lenta dejándose mecer por el viento hacia el castillo para disfrutar de una de las más completas y satisfactorias vistas que París puede ofrecer. Abierto todos los día de 7.30am-8.30pm (octubre ) / 7.50pm (noviembre)

SENCILLAMENTE PERFECTO A pesar de que toma su nombre de la novela de Jacques Roubaud ­–escritor, matemático y miembro de la escuela Oulipo, un colectivo de escritores franceses que emplean técnicas de escritura “constreñidas” como una forma de azuzar la imaginación– La Belle Hortense funciona bajo un destacable, simple y elegante principio: los libros y el vino van la mar de bien juntos. El vestíbulo está dividido en dos. A la izquierda hay una enoteca bien surtida que conecta con una gran bodega, y a la derecha, llegando hasta el mismísimo techo, una biblioteca bien surtida de literatura francesa, psicoanálisis y tomos de arte, seleccionados exclusivamente por su calidad e interés por encima de cualquier deseo por parte de los

dueños de hacer dinero rápido y fácil. En el segundo salón, el de no fumadores, situado en la parte trasera de la tienda, se suelen realizar lecturas y firmas de libros, y también se cede el espacio de las paredes para que nuevos artistas puedan mostrar su trabajo. 31 rue Vieille du Temple · Abierto cada día de 5pm a 2am

PISA

UN ARSENAL DE PELÍCULAS

Si te encanta lo retro, entrar en el Cine Arsenale será como entrar en un sueño, un retroceso hacia ese pasado en el que las películas todavía eran un acontecimiento especial (a pesar de que el lugar en sí se construyó en 1982). A diferencia de la mayoría de los modernos multicines, el Arsenale ofrece una plácida y cálida atmósfera en la que se pueden paladear, literalmente, las películas sin necesidad de palomitas. Una sola pantalla y cuatro proyecciones diarias, una biblioteca especializada en cine y vídeo, folletos informativos gratuitos y un punto de acceso a internet son los ingredientes para tener un día cinematográficamente perfecto. Se proyectan cuatro películas diferentes sobre un tema en concreto, en versión original subtitulada, y también cintas mudas; y además se organizan encuentros con directores y guionistas. Pero lo mejor de todo es que la entrada es válida para un día completo de proyecciones: estamos ansiosos por que llegue el próximo día de lluvia. Vicolo Scaramucci 4. www.arsenalecinema.it

ROMA

BLINIS Y DACHAS

Si la Margarita de Bulgakov fuese a Roma, te la podrías encontrar en una estas mesas, escribiéndole una carta a su Maestro. El papel pintado de las paredes y una miríada de tacitas de té, teteras y platitos rodeados de imágenes que representan las estepas de Asia Central definen el Russian Tea Room, un lugar en el que prácticamente todo recuerda a una Rusia pre-soviética, y a la atmósfera romántica del San Petersburgo de comienzos del siglo veinte. En los días lluviosos, los estudiantes, intelectuales, familias y grupos de ami-

gos se arremolinan en este popular e informal salón para disfrutar de la deliciosa selección de variedades de té ruso, para comer blinis (la versión rusa de las crêpes) o para comprar hojas de té y objetos propios de las dachas rusas. La propietaria es de Siberia, pero echa de menos los inviernos de su hogar: “Hace frío allí, pero el aire es más seco que en Italia, y las casas son más coquetas. Eso hace que el invierno romano sea mucho más frío que el nuestro”. Palazzo Costaguti · Via dei Falegnami 7/9 · Abierto cada día de 9am a 12pm

SUSHI&LANA El concepto newyorkino de knit bar se está expandiendo tan rápido que hasta los Sushi Bars están ofreciendo grupos de tejer. Situado entre una tienda de artesanía y una boutique, Mia Sushi&Style es el mejor lugar para tejer mientras tomas un vaso de vino Oroya, una cerveza Asaki, o mientras pruebas el sushi del día. Y no te preocupes si no eres un gran tejedor; la dueña, Emilia te inscribirá sin problemas en una clase. Este espacio polivalente es también un cafétienda donde puedes comprar todos los objetos que están a la vista, desde la misma silla en la que estás sentado, hasta la lámpara vintage, o la colección contemporánea de objetos de diseño europeos, pasando por los enseres de cocina, el papel de las paredes o unas irresistibles almohadas tricotadas. La clientela está formada por animados de grupos de habituales del aperitivo, jóvenes alternativos, intelectuales, y cualquiera al que le apetezca pasar una hora leyendo un libro rodeado de objetos coloristas. No te pierdas el aperitivo de sushi del miércoles por la tarde (10€). Via Panisperna 225 · Tel +39 0647824611 · www.miasushistyle.com

SANTIAGO

UN PUB DE CONTRASTES

La pequeña Momo de la novela de Michael Ende da nombre a un pub inspirado en el anfiteatro en que ella vive. Nacido en el año 84 como local de jazz, Pub Momo cuelga en sus paredes rancios relojes que recuerdan la valía del tiempo, tiene como suelo adoquines de carreteras de anta-

MENORCA, MILÁN, NÁPOLES, NIZA, PARÍS, PISA, ROMA, SANTIAGO, SEVILLA, VALENCIA, VENECIA

experiencias

ño -cuidado con la alcantarilla- y junto a la barra se alza un semáforo en rojo que evita los em-botella-mientos. Momo es además lugar de contrastes: en el sótano del bar hay una sala de baile, con café-conciertos los jueves y sesiones de funky y house el fin de semana. Para los más tranquilos, una sugerencia: sigue el camino de tortugas hasta el fondo del local y cuando veas una moto roja que cuelga del techo por encima de tu cabeza, gira a mano izquierda. Abre el portón de madera y… voilá! Un jardín con las mejores vistas del Parque Belvís de toda la ciudad. Rúa Virxe da Cerca, 23

SEVILLA

KIOSKO DE LAS FLORES Situado en plena calle Betis y a orillas del Guadalquivir, el Kiosko de las Flores es uno de los restaurantes más famosos por su especialidad en pescaíto frito. Protegido por el ayuntamiento por su interés cultural y gastronómico, su especialidad en Ortiguillas de Cádiz, adobo fresco y puntillitas, da fé de uno de los paladares más auténticos del barrio de Triana. Situado junto al famoso Puente de Triana (construído con los hierros que sobraron de la Torre Eiffel), justo al lado de la plaza del Altozano, el kiosko de las Flores tiene una impresionante terraza donde degustar la comida asomado a los vaivenes de Guadalquivir, un enclave perfecto donde se pueden divisar tanto la Giralda como la Torre del Oro. Sevillanísimo. C/ Betis, S/N · Tel +34 954 274 576

UN PASADO INTACTO En pleno barrio de Santa Cruz nos encontramos con la Plaza de Doña Elvira, el lugar donde según la leyenda, nació Doña Inés de Ulloa, el amor imposible de Don Juan Tenorio. A la plaza de Doña Elvira se puede acceder por la mítica calle Gloria, otro de los lugares emblemáticos del Barrio de Santa Cruz, pues en ella vivían los Hermanos Quintero, famosos dramaturgos, cuyas obras se representaban en la plaza de Doña Elvira. Hoy día, podemos encontrar la atmósfera sevillana de principios de siglo prácticamente intacta, repleta de LING 87


experiencias

VALENCIA

TREE-MENDOUS FUN! Hace dos años, Greg, un chico inglés, abandonó su cotidiano Londres para irse a la aventura. Aterrizó en España y después de un par de vueltas por la península se enamoró de Valencia. Amante de la naturaleza, se le ocurrió la idea de descubrir lo mejor de la ciudad a través de sus árboles y acercar así la botánica a todo aquel que tuviera gusto por aprender. Así nació este proyecto que te hace sentir como el barón rampante, uno de los personajes más queridos de las novelas de Italo Calvino. Este singular tour comienza desde la plaza de la Reina sobre las once del mediodía y te lleva a descubrir los altos cipreses de la Plaza de la Virgen, los ficus del antiguo cauce del Rio Túria, un ginko escondido cerca del Puente de Viveros… Un paseo lleno de curiosidades y anécdotas sobre estos desapercibidos habitantes que están un poco más cerca del cielo que nosotros. Si te interesa el The tree- All and the end-all ponte en contacto con Greg. No esperes más porque esta alma errante sedienta de aventura ya planea instalarse en Liege (Bélgica) y seguir allí con sus paseos pero, sin abandonar los de Valencia. gregshepepley@yahoo.co.uk

VENECIA

PAPEL CON GUANTE BLANCO

En Cartavenezia venden jarrones, joyas, cuencos, lámparas, altorrelieves e incluso ‘cuadernos escultura’ con tapas de cerámica, además de cuadernos normales y hojas de papel en blanco. Por encargo imprimen a mano invitaciones de boda. Todo se puede tocar, pero usando un par de guantes blancos de los que cuelgan en mitad de la tienda. Uno de los dueños, Fernando Masone era un ceramista de formación que se dedicaba al trabajo gráfico en su tiempo libre, colaborando con artistas y exponiendo él mismo su obra. Para esa afición, aprendió y perfeccionó el 88 LING

arte del papel hecho a mano. Asociado a su colega Zelda Rocchi ha unido esta técnica con la de la cerámica, usando moldes de escultura con un papel más denso del normal, creado por ellos. Su taller, fuera de la tienda, se encuentra en un antiguo convento de la Isla de la Giudecca. Allí imparten talleres abiertos a cualquiera que quiera aprender su técnica. Santa Croce 2125 (Santa Maria Mater Domini) · info@quellidicartavenezia.it · www.quellidicartavenezia.it

EXP ERIEN CES ALICANTE PIRATES OR MERMAIDS?

If you are one of those people who liked to play cops and robbers, and still boast a good imagination, then you should visit the El Palmeral park. Full of palm trees and criss-crossed by small paths and waterways, it’s like a natural theme park where you can rent a rowing boat and hunt pirates or look for coconuts all day. Sounds too childish? Make it romantic then: two people in a boat, rowing to the sound of birds and waterfalls, and in the background, the crab from Disney’s Little Mermaid singing. Whatever you choose – they provide the setting, you provide the storyline. South of Alicante, right by the sea

AMSTERDAM HOME FLAVOURS

The cuisines of the world are represented in Amsterdam, from Chinese to Ethiopian, from South African to Peruvian. Local styles, however, are hard to find. If you get tired of Dim Sum and shawarma you’ll have to find a restaurant with a most peculiar onomatopoeic name: Hap Hmm. Their food is as homely as the atmosphere – locals come here to have meatballs, stew or mashed potatoes just like their mother (or grand-

mother) prepares them. And with full meals starting at €6, the price won’t spoil the experience. Our special recommendation: for dessert, try the all-time Dutch classic, the ‘vlaflip’ – a mix of lemon syrup, yoghurt and blancmange. It won’t get any more Dutch than this. Eerste Helmersstraat 33. Mon-Fri 4.30pm-8pm

BRUSH UP YOUR TEETH If you brush your teeth two times a day, from around the age of five until you are eighty years old, and change your toothbrush every three months like your dentists tells you, you will go through about 300 toothbrushes in a lifetime! Add to that dental floss, toothpaste and all the other stuff, and it becomes clear that dental care actually forms an important part of our daily lives. So instead of buying the same old boring toothbrush and paste over and over again, introduce some diversion in your life and take your pick at De Witte Tandenwinkel, a specialized toothbrush store in the Nine Streets area of Amsterdam. They stock anything from toothpicks to whitening paste and special brushes, and their selection is truly mouthwatering. Runstraat 5

ATHENS LAST SWIM

Except for a hardy handful of winter bathers, most Athenians take their last swim at the end of August. After September 1st, it’s all long sleeves and wishes of ‘Kalo Heimona’ (Happy winter). But there is one place in Athens where you can find people disporting themselves in swimsuits - albeit very modest ones, accessorised with no-nonsense bathing caps - all year round. On the southern coast of Athens, about an hour by bus from the centre, Lake Vouliagmeni’s shimmering blue-green waters remain a balmy 22-25 degrees Celsius twelve months a year. The core of elderly clientele come religiously for the alleged therapeutic powers of the semi-salt water, but the spectacular setting against sheer cliffs draws romancing couples for a quick dips and leisurely coffees at the lakeside café. Just make sure you keep to the marked swimming zone: the lake has a

mysterious maze of underwater caves and unexpected currents, which have proven lethal to several divers exploring the lake’s concealed chambers.

BARCELONA

CINEMA ON THE STREET

You’re walking through Barceloneta. You pass number 72 on Joan de Borbó street. In front of you is the sea, to the right of you, the cable car. And that’s when you find it: the Quiosc Aquari, perhaps the newsagents with the biggest selection of DVDs in the whole of Europe. The reason is simple: the owners are Pilar and Puri, sisters-in-law and lost causes when it comes to their love for cinema. “My parents went to the cinema loads, and we grew up in that kind of environment,” says Pilar. “What’s more, we’re talking about the Franco era, when reality was so ugly that you’d go to the cinema several times a week just for some escapism.” Cinema is now the family’s true passion – and that of the loyal customers of the Aquari, too, who know that they’ll find all manner of titles there, movies they would never find in even the best-stocked rental shop. The secret to their selection is the fact that they never return DVDs to their distributors that haven’t sold in time. Not even the ones that come free with the newspapers. As Pilar explains: “A film is not something that you can sell in a day, like you can with a newspaper.” To sum up, Aquari is a video shop in the middle of the street. Passeig Joan de Borbó, opposite number 72 · Tel. +34 615 578 236

MUSIC ON THE BIG SCREEN If you like music, then you’re welcome here. But if you like music in cinema, you’re very lucky indeed. El Aribau Club and the Cinema Rex are putting on the fifth In-Edit festival between October 25th and November 1st, the only festival in Spain dedicated to documentaries about music. Bebo Valdés, with the film ‘Old Man Bebo’ – which was co-produced by Fernando Trueba – will be opening the proceedings, which include a whole host of films. Among the movies on offer are ‘About a Song’, whi-

ch takes Kurt Cobain as its subject, ‘The US vs John Lennon’, or a documentary about the Californian band Red Hot Chili Peppers. A total of 50 films will be shown, all of which get inside the stories of well-known artists and groups from a wide range of eras. Last year 12,000 people attended – are you going to be the one to miss it? From October 25th to November 1st at the Aribau Club(Gran Via, 565) and the Cine Rex(Gran Via, 463)

BILBAO

ROAST AT RALLYE

Do you remember when people used to eat roast chicken and pork at all hours back in the nineties? There’s a place in Bilbao where they still do that, even on Sunday afternoon, for the ones who enjoy the British tradition of Sunday roast. Located right in the city centre, the Rallye pub serves fresh roast meat with peppers, chips, salad, Spanish omelette and more at reasonable prices and without getting bored while you wait. The couple who runs the place like it practical, so they even sell fresh bread until 5pm on Sundays for the ones who’d rather eat at home. If, however, you’re thinking of coming in a large group, better call to reserve. Apart from that, good food and a nice familiar atmosphere that makes you feel at home. C/ Egaña, 5 · Tel +34 944442130

BOLOGNA MEDIA GALORE

Do you want to buy a book from an obscure small publisher, look for the DVD version of an old movie or a CD of underground music, have a beer with someone, go to a book presentation or find a self-published comic? In Bologna you can do all these things in the same place: at the Modo Infoshop. Beppe and Fabio have created a twin space, a bookstore and bar worth visiting for many reasons, anytime, where you can get expert advice on a birthday present or just have a quiet comfy coffee on one of their huge sofas. It’s right in the city centre, underneath the classic portici, and they organise regular multidisciplinary creative workshops – how could they not? Via Mascarella 24b . www.modoinfoshop.com

til 3am at weekends)

BRUSSELS

ART DECO AT 4AM

IBIZA

Calling at the bell in the street is the sine qua non to enjoy one of the most surprising bars in Brussels, even if it’s very, very late at night. Once you’ve passed through the imposing door of L’Archiduc, which would look more at home attached to a huge bank, you enter into a large art deco salon with a high ceiling, semicircular balcony, and columns that reach up to the ceiling. Old leather chairs adorn the room, while a grand piano takes centre stage. The perfect place to finish the night with a martini, while enjoying one of their many concerts. In the 1930s, this was a place for stockbrokers and their secretaries – you can still sit on their benches just next to the walls – and from the 1950s onwards, it became famous for its jazz sessions, the spirit of which lives on to this day. A note for amateurs: they allow the more spontaneous clients to play a few notes from their personal repertoire. 6, rue Antoine Dansaert. Open every day, 4pm-5am

NORTH MEETS SOUTH The Dutch love Ibiza, and have left their mark on the island. Vamos a Ibiza, an exhibition on half a century of Dutch art in and about Ibiza, stands proof to that. Writer and painter Jan Cremer was one of the first who captured Ibiza’s bohemianism in the sixties. His 1964 bestseller ‘I Jan Cremer’ was banned in the UK and became famous around the world. Visual artist Micha Klein came to Ibiza in the nineties with his girlfriend Afke and, experiencing their own summer of love among the party culture, he introduced VJ art to the island with video-recordings of Ibiza and Afke combined with 3D computer graphics. Vamos a Ibiza shows the similarities in mentality and the influences on Ibiza of these and many other Dutch artists on this sanctuary in the Mediterranean Sea. Iglesia del Hospitalet . Carrer de la Santa Faç, Eivissa. Tue-Sun 10am-1.30pm and 5-8pm. Until end of October

GRANADA DRINKING IN JAZZ

Herbie Hancock turned up at the Bohemia Jazz Café accompanied by two beauties that he was determined to have his way with. To seal the deal, he sat in front of the piano and played a mini-concert, completely unaware that his notes were turning him into a local legend. Situated in the heart of Granada, the Bohemia is a chilled place, perfect for a chat with friends while the bass marks out the rhythm for the rest of the instruments on the other side of the speakers, providing a jazz soundtrack to your evening. Immortalised in black and white, a whole host of long-gone musicians put a face to the tunes, and names to the cocktails. You can order a Miles (vodka, chocolate liquor and coffee liquor), or a Duke (honey rum, coconut liquor and pineapple juice), and then let the atmosphere in the club seduce you, thanks to the flesh-andbones pianists, who bring to life the piano where Herbie Hancock once played. c/Santa Teresa, 17 · New bar opening in Plaza de los Lobos, 11 · Open every day, 2pm-2am (un-

ALICANTE, AMSTERDAM, ATHENS, BARCELONA, BILBAO, BOLOGNA, BRUSSELS, GRANADA, IBIZA, JEREZ, LISBON

vegetación, fuentes y casa señoriales. Además, la plaza está rodeada de comercios antiguos de artesanía y magníficos restaurantes. En el barrio de Santa Cruz

experiencias

JEREZ

BE BEWITCHED BY THE NIGHT When you cross the threshold of this impressive palace, which is eight centuries old, be sure to take your watch off. You won’t need it any more. Here, just by the old city wall, you’ll feel the hand of history; you’ll be seduced and astonished by the medieval magic that the old neighbourhood of San Mateo weaves. Bereber has been the most chic venue in Jerez for years. Decorated in an Arabic style, this little nook – accessible through the narrow and winding streets – is a bar, café, terrace and club. Oh, and there’s flamenco too. José Mercé or the niece of now departed Paquera de Jerez have all moved audiences there with their art. The flamenco show, which is not meant for tourists, costs 70 euros and includes dinner and free bar. c/ Cabezas, 10 · Tel +34 956 340 016. Open from 4pm until late

LISBOA LING 89


experiencias

Forgive me, vegetarians, but with steaks like the ones on offer in the Café de Sao Bento, probably even Ghandi would give in and try one. Tender and juicy, they melt in the mouth of the diner, making you feel like you’ve never eaten meat before in your whole life. It’s quite an experience. Forget about the place itself – which is like a bourgeois pub – and ignore the intimidating atmosphere, created by businessmen and the over-40s who have just come out of the parliament building next door. The end justifies the means: it’s worth putting up with all of that stuff for the steak. What’s even better is the fact that you can eat there when you’re hungry but everywhere else is shut, given that it’s open until 2am. Rua de São Bento, 212 · Open every day · Average price: 25€

MADRID

THE TASTE OF VIOLETS Remember when you were little and your grandparents would give you sweets? Well walking into La Violeta lets you turn back the clock until you become a child once more. A child whose mouth waters when the smell of sweets hits you as soon as you open the door of this shop, which has been open since 1915. Because apart from stocking all the old favourites from when you were a little kid, there are a few special surprises too. When you stop by, ask for a box of violets. What are they like? Small and purple. What do they taste of? You’ll have to try them to find out. Plaza de Canalejas, 6

FOR NIGHTOWLS, AND REAL OWLS At first glance, the Búho Real could be just any other venue where young talent – and not so young too – performs practically every style of music to the delight of their audience. But don’t be fooled. There’s more to this place than meets the eye. Don’t believe me? Then take a look around. What can you see? Little model owls! Where did you think the name came from? If you want to leave a lasting impression on the place then the 90 LING

best thing you can do is give them another little owl as a present. No doubt they’ll find a way to show their appreciation. C/ Regueros, 5 · Tel +34 91 308 48 51

MALAGA

FRANKAMENTE

The Centre of Contemporary Art has a bar named Frankamente, and it is the trendiest in all of Malaga. Fortunately, that doesn’t mean it’s pretentious, given that its clientele includes figures from the art world and families with their kids. The atmosphere is amazing: children playing, parents chatting and students discussing projects. The venue has a lot of light, is as white as driven snow, and is set to a soundtrack of chill-out. Turn up in the morning for breakfast, have a light mid-morning snack, or enjoy one of their delicious French pastries for afternoon tea. The staff are friendly, and they will wait on you in the main area and the outside terrace too. As you’d expect, contemporary art has its place: there’s a huge poster by the bar advertising whatever the current exhibition happens to be, so this autumn, expect to see an image from Juan Uslé or a photo from the Yoshimoto Nara installation. C/ Alemania · Closed Mondays

MALLORCA

EXOTIC MEATS (AND MORE)

If you fancy a light snack as well as trying some exotic dishes, the restaurant Afrikana, just next to the Plaza del Progreso, is a great place to go. Its owner, Zemam Tekle, is the owner, the cook and the waitress. She’s Ethiopian, but on her menu you’ll find everything from Senegalese quiche and pastries filled with meat and cheese from North Africa, to Egyptian and Nigerian dishes, all lovingly explained by Zemam. At lunchtime, you can get a varied menu for just 10 euros, or you can opt for different tapas and salads with great flavours. Don’t miss the couscous, or the stuffed avocado, which you can enjoy along with African sesame bread. If you’re still hungry, the homemade banana cake or the dates covered in chocolate should finish you off. C/

Dameto, 17 · +34 971287007 · Open every day from lunchtime until midnight

MENORCA

THE FINESET SUNSET In the northeast of Menorca, you can visit one of the finest spots on the whole island. Its name is Punta Nati, and it’s the ideal place to go for a day trip, to take a walk or watch the sun set over the sea, one of the most beautiful sunsets on the island. The terrain is made of a rocky kind of lava, and ends in a cliff that snakes around the island, with a lighthouse perched at the far end. Nature has created a peculiar and wonderful place here, combining the blue of the sea, the black of the rock, and the light of the sun. Without a doubt, a place that’s well worth a visit. Take the road that runs out of the north of Ciutadella

MILAN

THE HAPPIEST HOUR For young people in Milan, the aperitif is what Sunday mass is for Italian grandmothers: simply not to be missed. So around 7pm crowds form around the bars in the centre as people get out of work or university and crave a cocktail and some snacks at the bar, paying up to €9 for a drink. If that seems rather expensive to you, there’s a Plan B: Hora Feliz, a bar near Porta Ticinese that Ernest Hemingway would have been proud of. Owned by a Brazilian lady and staffed by Gianni, a barman from Naples, who even makes special cocktails upon request. An aperitif that anybody can afford, and for a few hours, it takes you really far away from Milan. Via S. Vito 5. Open every day

FAST FOOD WHOLESOME Tie-less top managers are queuing together with long-haired young mothers to eat seitan (wheat gluten, for the uninitiated) and drink green tea at Tathagata. Calling it an ecological vegetarian restaurant and take away would not give it enough credit: Tathagata is a state of mind where the like-minded meet. It’s very small, with only two tables, so be prepared to take your food to the nearest ben-

ch. The two owners look like they’d just come back from Woodstock and they recommend you dishes according to your mood or health. You have a slight cold? Eat a Miso soup to crank up your defences. You’re feeling blue? Drink their specialty tea, the MU16, with ginseng and secret ingredients. It tastes great, but does it work? Sometimes it’s just a matter of mind. Via Tortona 20

NICE

SHOPPING TO A TEA Nocy-Bé is a furniture shop where you can find handmade products, from tables and lamps to tapestries. But that wouldn’t be anything too special if it weren’t for the fact that it’s also a tea room. At Nocy-Bé you can try any kind you fancy, because they offer no less than 40 types of biological tea. Should you not like tea, they’ve also got fruit juices and oriental sweets. And to top it off, every fortnight there’s an oriental party, featuring belly dancing shows. All you need to know is the date of the next party to enjoy a jam-packed afternoon filled with shopping, a snack and a show. A real experience. 6, rue Jules Gilly · Tel +33 4 93 85 52 25

NAPLES

A PIZZA NAMED DA MICHELE A hotel receptionist once told us that there were people who had travelled all the way to Naples just to try the pizzas at L’antica Pizzeria Da Michele. When you get to the restaurant, shrouded as it is in legend, you’ll find a small and well-aged venue, which dates from 1923. It’s austere, sporting simple white marble tables and flagstones that reach to the height of the tables. The strangest thing about it is that it only offers two pizzas: the Margarita and the Marinara. The only variation allowed is double mozzarella. The most surprising thing, however, is the flavour – apart from, that is, the price. A pizza costs just €4. You’ll have to queue, and you might have to share a table with strangers, but that’s how it’s always been at the best pizza parlour in all of Naples. Via Cesare Sersale, 1/3

PARIS

DECAY AND GRANDEUR

Paris is not normally a city shy of its history but the Parc de Saint-Cloud is a refreshing exception. Despite witnessing the assassination of King Henry III, Bonaparte’s coup d’état and the proclamation of Napoleon I as the Emperor of France, this 460 hectare park at the south-western doors of the city is very often ignored by tourists and residents alike. Combining the elegant boulevards of Parisian Jardins with sprawling regions of woodland and undergrowth it is easy to find solitude beside one of the grand fountains, or amongst the crumbling sculptures. As autumn asserts itself and the rust-red leaves gather about the bases of the statues, an atmosphere of decaying, quasi-mythological grandeur settles over the park. We recommend arriving via the Pont de Saint-Cloud and making the slow winding trek uphill, towards the chateau, for one of the most complete and satisfying panoramas Paris has to offer. Open every day, 7.30am-8.30pm (October) / 7.50pm (November)

SIMPLY PERFECT Despite taking its name from the novel by Jacques Roubaud – a writer, mathematician, and member of the Oulipo school, a collective of French writers who employ “constrained” writing techniques as a means of provoking the imagination – La Belle Hortense operates on a remarkably simple and elegant principle: books and wine go very well together indeed. The front room is split down the centre. To the left is a well-stocked wine bar, drawing from a large cellar, and to the right, reaching up to the high ceiling, a library of French literature, psychoanalysis, and art books, uncompromisingly selected for their quality and interest over any desire of the owners to make a quick buck. It’s in the second, non-smoking, lounge at the rear of the shop that regular readings and book signings are held and where wall space is given over to new artists to display their work. 31 rue Vieille du Temple · Open 5pm-2am every day

PISA

AN ARSENAL OF FILMS If you are a retro lover, entering the Cinema Arsenale will be like a dream for you, a step back into a past when going to the movies was still a special event (even though the place itself only dates back to 1982). Unlike most modern multiplex cinemas, the Arsenale offers a pleasant and warm atmosphere where you can literally taste movies even without popcorn. A single-screen cinema with four daily projections, a library specialized in cinema and videos, informative free booklets and an internet point are the ingredients for a perfect cinematographic day. They show four different films on one subject, original versions with subtitles, and silent films and organise meetings with directors and screenplay writers. But the best part is that one ticket is valid for a whole day’s screenings – looking forward to the next rainy day. Vicolo Scaramucci 4. www.arsenalecinema.it

ROME

BLINIS AND DACHAS

If Bulgakov’s Margarita came to Rome, you would catch her at one of these tables, writing a letter to the Master. Patterned wallpaper and a myriad of tea cups, teapots and plates surrounded by pictures depicting the Steppes of Central Asia define the Russian Tea Room, a place where just about everything recalls a nostalgic pre-Soviet Russia, and the romantic atmospheres of earlytwentieth-century Saint Petersburg. In rainy days, students, intellectuals, families, and friends swarm this popular and informal living room to taste the delicious selection of strictly Russian tea varieties, to eat blinis (the Russian version of crepes), or to buy tea leaves and Russian dachastyle objects. The owner is from Siberia, but she longs for the winters back home: “It’s cold, but the air is drier than in Italy, and the houses cosier. This makes the Roman winter much colder than ours.” Palazzo Costaguti · Via dei Falegnami 7/9 · Open every day 9am-12pm

SUSHI&WOOL

MADRID, MALAGA, MAJORCA, MENORCA, MILAN, NAPLES, NICE, PARIS, PISA, ROME, SANTIAGO

COFFEE FROM SÃO BENTO

experiencias The New York-born concept of a knit bar is spreading so fast that even Sushi bars are now offering knitting groups. Sandwiched between a craftsman’s shop and a boutique, Mia Sushi&Style is the best place to knit as you sip a glass of Oroya wine or Asaki beer, and taste the sushi of the day. And don’t worry if you’re not a big knitter; owner Emilia will book you in for a class. This multifaceted space is also a shopping-café where you can buy all the objects you see, from the very chair you are sitting on, to the vintage lamp, to a contemporary collection of European design objects, kitchen tools, wallpaper, and irresistible knitted pillows. Regulars include crowds of lively aperitif-goers, alternative youths, intellectuals, and anyone looking to spend an hour reading a book surrounded by colorful objects. Do not miss the sushi aperitivo every Wednesday afternoon (€10). Via Panisperna 225 · Tel +39 0647824611 · www.miasushistyle.com

SANTIAGO

A PUB OF OPPOSITES Little Momo from the Michael Ende novel gives a name to this pub, inspired by the amphitheatre in which she lives. Born in the year 1984 as a jazz venue, Pub Momo hangs old watches on its walls to remind us of the value of time, and has old-style cobblestones on its floor – mind your step – as well as a red traffic light at the bar to prevent jams. Momo is also a place of contrasts: in the basement of the bar there’s a dance floor, with concerts on Thursday and funk and house sessions at the weekend. For the more chilled among you, there’s a suggestion: follow the trail of the tortoise to the back of the place, and when you see a red moped hanging above your head from the ceiling, turn to your left. Open the wooden hatch and … voila! A garden with the best views in all the city of the Parque Belvis. Rúa Virxe da Cerca, 23

SEVILLE

THE FLOWER STALL Situated on Betis street, and just on the edge of the Guadalquivir, the Kiosko de las Flores is one of the city’s most famous restaurants, thanks to its fried fish. Protected by the counLING 91


cil thanks to its cultural and gastronomic value, the restaurant specialises in ‘Ortiguillas de Cádiz’ (a rare type of algae), served with fresh marinades. Located just underneath the famous Triana Bridge (which was constructed with the materials left over from the Eiffel Tower), just next to the Altozano square, the Kiosko de las Flores has a lovely terrace where you can enjoy food from the edge of the river, the perfect escape where you can make out the Giralda as well as the Torre del Oro. Very, very Seville. C/ Betis, S/N · Te.l +34 954 274 576

AN INTACT PAST In the neighbourhood of Santa Cruz, you’ll find the Plaza de Doña Elvira, where, legend has it, Doña Inés de Ulloa was born, the lover of Don Juan Tenorio (the famous seducer from Seville). You can get to the square via the mythical Gloria street, another of the emblematic places in the Santa Cruz neighbourhood, given that the famous playwrights, the Quintero Brothers lived there, whose works were performed in the Doña Elvira square. These days, you can find that old Seville atmosphere practically intact, complete with foliage, fountains and stately houses. What’s more, the square is surrounded by old craft shops and magnificent restaurants.

VALENCIA

TREE-MENDOUS FUN Two years ago, Greg, an English guy, left his day to day life in London in search of adventure. He landed in Spain, and after travelling around the country, he fell in love with Valencia. A lover of nature, he came up with the idea of discovering the city through its trees, bringing together all things botanic with those who love to learn. That was how his project was born, which makes Greg feel like the rampant baron, one of the best loved characters from the novels of Italo Calvino. This unique tour starts in the Plaza de la Reina at around 11am, and lets you discover the tall cypress trees in the Plaza de la Virgen, rubber trees on the old river bed of the River Túria, gingkos hidden near the Viveros Bridge… It’s a tour full of interesting anecdotes about these unnoticed inhabitants who are a bit nearer to the

92 LING

sky than we are. If you’re interested in The tree-all and the end-all, get in touch with Greg. Don’t wait any longer, because this wandering soul is already planning on moving to Liege, in Belgium, where he will continue his tours. gregshepepley@yahoo. co.uk

VENICE

PLEASE TOUCH

At Cartavenezia, they sell jugs, jewels, bowls, lamps, and even “sculptured notebooks” with ceramic covers, as well as normal notebooks with white paper pages. They’ll even print wedding invitations to order. You can touch everything in the shop, but you have to wear a pair of the white gloves that are hanging from the middle of the shop. One of the owners, Fernando Masone, is a trained ceramist who enjoyed graphic arts in his spare time, working with artists and exhibiting his work himself. For that hobby, he learned and perfected the art of creating handmade paper. Along with his colleague Zelda Rocchi, he has united this technique with ceramics, using moulds and a thicker paper than you’ll usually find, especially created by them. Their workshop is not on the premises, and is to be found in an old convent on the Isla de Guidecca. There, they give workshops open to anyone who’d like to learn more about their technique. Santa Croce 2125 (Santa Maria Mater Domini) · www.quellidicartavenezia.it

ALICANTE, ÁMSTERDAM, ATENAS, BARCELONA, BOLONIA, BILBAO, BRUSELAS, GRANADA, IBIZA, JEREZ, LISBOA, MADRID, MÁLAGA, MALLORCA, MENORCA, MILÁN, NÁPOLES, NIZA, PARÍS, PISA, ROMA, SANTIAGO, SEVILLA, VALENCIA, VENECIA 25 ciudades Vueling 25 Vueling cities


HOW TO PICK UP GIRLS Texts by Adam Biles, who is seldom broke Illustrations by Jaume Hortal

1.

Maintain the Great Illusion

2.

Take Her by Surprise

Do not make it obvious that you’re out to pick up girls. If the girl thinks (or notices) that you just want so sleep with her you’re out of the game.

The secret lies in getting a girl into a conversation before she even realises it. Be whimsical and say something unexpected. In case you didn’t know, “do you come here often?” does not fall into that category. Compliments on physical attributes can go terribly wrong, so don’t go there.

3.

4.

Be Interesting

Talk about something that’s neither you nor her nor your friend. Show a passion, show depth. Make her laugh, and laugh yourself. Act your age, and don’t try to relate your whole life in one evening.

Play the Long Game

Don’t rush things: make plans for a few days later. Persistency usually pays off and can change a girl’s mind.

LING 93


un sabor de madrid

a lisbon smell

EL‘PESCAÍTO FRITO’DE MÁLAGA Elogio de la pequeñez Texto de Jaime Rodríguez Ilustración de Sherley Freudenreich

Hay algo místico en la gesta del ‘pescaíto frito’. En su viaje a la superficie, los breves boquerones han logrado burlar enemigos mortales entre las aguas: es el pez pequeño al que no se logró comer el grande, desafiando la ley de la vida. Para ser pescaíto frito, los boquerones son sacados de las aguas en edad madura, nunca antes de que alcancen los nueve centímetros de la plena adultez, y, después de ser enharinados, son bautizados en abundante aceite de oliva calentado a fuego bravo. Cambiando sus cuerpos plateados por doradas y crocantes vestiduras, los boquerones se convierten en un plato de proporciones pantagruélicas: cincuenta, cien peces nadando en un mar amarillo e hirviente. ¿Puede existir mayor placer que el disfrutar del exceso sin culpa?

Son cincuenta, cien peces nadando en un mar amarillo e hirviente de aceite de oliva. ¿Puede existir mayor placer que el disfrutar del exceso sin culpa? Málaga no es Liliput, pero sólo en esas amables tierras andaluzas el comensal puede sentirse como un moderno Gulliver y, como hiciera el Hombre Montaña con sus seis bueyes y sus cuarenta ovejas diarias, pensar que saborea un cardumen entero de peces nobles y abundantes. Sírvase un plato de pescaíto frito acompañado de una ensalada agreste de pimientos rojos y disfrute de la multiplicación de los peces. Entre la pesca menuda del litoral malagueño, el príncipe es el boquerón victoriano, llamado así porque se recoge en abundancia en

94 LING

el barrio de Rincón de la Victoria. Su carne es sabrosa y saludable y se dice que para cocinarlo no existe más secreto que el de la frescura de la pesca y la ferocidad del aceite, cuya temperatura debe rondar los 180 grados. Como en toda leyenda, en la del pescaíto frito hay también un rey mítico: el Aphia minuta, comúnmente conocido como “chanquete”, un pez de coloración rosada que apenas llega a medir entre cuatro y seis centímetros en su edad adulta. Entre los meses de noviembre y marzo, en lo más crudo del invierno, las aguas que rodean la playa del Candado, en el distrito malagueño de Palo, adquieren una coloración rosácea y brillante como una escama en flor: es el cardumen de chanquete, vedado para la pesca desde que en 1988 las autoridades se hartaran de que se recogieran peces bebés haciéndolos pasar por la diminuta delicia. “Cocinar –dice Julian Barnes– suele considerarse una actividad moralmente neutra”. No así la pesca inescrupulosa, así que semejante práctica alejó finalmente al chanquete de nuestros paladares. No obstante, todavía hay posibilidad de homenajear a este monarca en el exilio, engullendo a algunos de sus súbditos: coma pescaíto frito –pescadillas, sardinas, boquerones– en el restaurante El Tintero, en la playa del Candado, llamada ahora “playa del Chanquete”. Allí no hay carta que valga y los camareros, redondos y afanosos en medio del bullicioso comedor, realizan cada tarde su tradicional subasta de platos mientras repiten a voz en cuello el contenido de las viandas de pescaíto y las adjudican al primer comensal que levante la mano y la solicite. Es la urgencia carnavalesca del festín, la alegría, el Mediterráneo (su añil claridad) y, claro, del dorado rumor del pescaíto deshaciéndose con un ligero crujido en su paladar. Lo excesivo y lo breve se conjugan en Málaga.

Jaime Rodríguez Z. (1973) es poeta, autor de Las ciudades aparentes. Trabaja como redactor jefe de la revista literaria Quimera. Dice que sólo hay algo que le gusta más que el pescaíto frito: el pescaíto frito con una cerveza bien fría.

LING 95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.