
1 minute read
NTC ISO 19011
El auditor puede hallar deficiencias en el control no solo durante la valoración del riesgo, sino también en cualquier otra fase de la auditoria.
El auditor debe dejar por escrito todas las deficiencias encontradas de una manera clara y precisa, dándolas a conocer a los responsables.
Advertisement
La opinión del auditor es importante para diseñar procedimientos que se detecten, prevengan, corrijan las circunstancias encontradas en la auditoria.
Para las entidades de pequeña dimensión la comunicación del auditor con los responsables del gobierno de la entidad se puede llevar a cabo de manera menos formal que con entidades de mayor dimensión.


NTC –ISO 19011 (Norma Técnica Colombiana)
Establece las directrices para la auditoria de los sistemas de gestión.
Características
Proporciona orientación sobre los principios de auditoria y la gestión de programas de auditoria.
Es aplicable a todas las organizaciones que necesitan planificar y realizar auditorías internas o externas de sistema de gestión, o gestionar un programa de gestión.
Establece el flujo del proceso para la gestión de un programa de auditoria.
En esta norma se aplica el ciclo del PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar.) Establece los principios éticos que debe de tener un auditor como:


-Integridad: debe de ser honesto, diligente, responsable, y consecuente de sus actos. -Imparcialidad: debe de manifestar transparencia, exactitud y veracidad en su evaluación. -Profesionalidad: debe de ser cuidadosa, comprobar y verificar todo. -Confidencialidad: debe de hacer un uso y manejo responsable de la información, discreción. -Independiente: sea imparcial y trabaje de manera independiente.
Orienta sobre las competencias de los auditores de gestión de la calidad y ambiental. Proporciona una forma conjunta para la realización de auditorías de calidad. Describe las actividades de auditoria y el plan de mejora. Describe que se pueden realizar las auditorias combinadas o conjuntas, dependiendo del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización que va a ser auditada.
