MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS no HORMONALES Los métodos anticonceptivos existen para la prevención del embarazo1, ya sean naturales (abstinencia) o artificiales (barreras físicas, químicas, hormonas), estos métodos interfieren con el proceso de concepción. En la publicación del mes pasado se trataron los métodos anticonceptivos hormonales. Ahora se tratarán los no hormonales: barreras físicas, espermicidas, o cualquier medio distinto a hormonas.2
Condón masculino Descripción: Cubierta que envuelve el pene erecto. Cómo funciona: Forma una barrera que impide el encuentro de los espermatozoides con el óvulo Eficacia para prevenir el embarazo: 98% si se usa de manera correcta y sostenida* 85% como se usa comúnmente. Observaciones: También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH. Usar un anticonceptivo de manera sostenida, se refiere a utilizarlo cada vez que se tienen relaciones sexuales. *Para el uso correcto del condón masculino deben cumplirse las siguientes condiciones3,4: Evitar la creación de pequeños anillos o burbujas en el condón. Desenrollar el condón hacia la base del pene, no hacia atrás. El condón debe colocarse tan pronto como el pene esté erecto, pero antes de que toque la vagina. Dejar una media pulgada de espacio vacío en la punta del condón. Sostener el borde del condón a lo largo de la base del pene, cuando se retira el miembro tras la eyaculación. Usar suficiente lubricante. Este debe ser a base de agua o silicona. Nunca a base de aceite si el condón es de látex, porque el material puede debilitarse causando una ruptura.
Condón femenino Descripción: Forro que se adapta holgadamente a la vagina; está hecho de un material plástico transparente, fino y suave. Tras sacarlo del empaque, el condón debe verse húmedo y resbaladizo, puesto que el dispositivo viene pre-lubricado. Como funciona: Forma una barrera que impide que los espermatozoides y el óvulo se junten Eficacia para prevenir el embarazo: 90% si se usa de manera correcta y sostenida* 79% como se usa comúnmente Observaciones: También protege de las infecciones de transmisión sexual, en particular la causada por el VIH. *El uso correcto del condón femenino se refiere a4: Al insertar el condón, apriete el anillo interno con el pulgar y el dedo medio. Insértelo en la vagina como un tampón. A continuación, utilice el dedo índice para empujar el anillo interior tan arriba como sea posible, sin torcer el condón. Debe haber como mínimo una pulgada del condón por fuera de la vagina para permitir que el condón se expanda durante el coito.
Durante el encuentro sexual, el anillo externo del condón no debe introducirse en la vagina. Tras el coito, el condón debe permanecer en su lugar mientras se da el retiro del pene. Posteriormente remuévalo antes de ponerse en pie.
Dispositivo intrauterino ( DIU ) de cobre Descripción: Dispositivo plástico flexible y pequeño que contiene una cubierta de cobre y se inserta en el útero. Como funciona: El cobre daña los espermatozoides e impide que se junten con el óvulo. Eficacia para prevenir el embarazo: >99% Observaciones: Disminuye la frecuencia de cólico menstrual. Se presenta amenorrea (ausencia de hemorragia menstrual) en algunos casos.
Esterilización masculina (vasectomía) Descripción: Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan los tubos (conductos deferentes) que transportan los espermatozoides desde los testículos. Como funciona: Impide que haya espermatozoides en el semen eyaculado Eficacia para prevenir el embarazo: >99% después de la evaluación del semen a los 3 meses Observaciones: Tarda en actuar unos 3 meses debido a que quedan espermatozoides almacenados; no afecta el funcionamiento sexual del hombre.
Esterilización femenina (ligadura de las trompas) Descripción: Anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan las trompas de Falopio Como funciona: Los óvulos no pueden juntarse con los espermatozoides Eficacia para prevenir el embarazo: >99%
Método de días fijos Descripción: Consiste en determinar los periodos fértiles del ciclo menstrual. Normalmente son los días 6 a 10 de cada ciclo de 17 a 28 días. Cómo funciona: Impide el embarazo, si se evita el coito sin protección durante los días más fértiles Eficacia para prevenir el embarazo: 95% de efectividad. Observaciones: Para determinar el periodo fértil de la mujer existen otros métodos. Puede registrarse diariamente la temperatura corporal. Aumentos entre 0,2 y 0,5°C son el indicativo. También se determina por la presencia y/o cambios en el moco cervical (textura, color, consistencia de las secreciones…) En caso de condiciones o enfermedades que pueden limitar el uso de anticonceptivos temporales consulte a su médico. En el caso del DIU y de las esterilizaciones, deben hacerse controles periódicos, para verificar el correcto uso del método, posibles molestias o hacer cambios en el plan. 1. Profamilia. El embarazo como un derecho. 2. OMS. Planificación familiar. Nota descriptiva No. 351. 3. Using Condoms. 4. Majra JP. Correct and consistent use of condoms. Indian J Sex Transm Dis. 2009.