14 minute read

CG5 / CG7 .......................................... pág

Fuente: Archdaily Casa Zinc 10

PROYECTO VIVIENDA Evaluación Continua EC1-2 / CG5 - CG7

Advertisement

Semanas 04 - 06

Descripción:

El alumno representa un proyecto de vivienda a partir de referentes, debiendo revisando críticamente la función y organización, utilizando de forma estratégica las herramientas tecnológicas en su propuesta de diseño. Presentación del proyecto en forma de expediente en la escala apropiada, que incluyan cotas, textos en ambientes, membretes y niveles, de acuerdo a los requerimientos del lugar y contexto.

Objetivos:

Realizar la representación bidimensional de un elemento arquitectónico de tres pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones. Realizar las elevaciones valoradas con sombras. Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y planta de los planos. Colocar adecuadamente la información de textos, niveles y membrete.

Formato de Entrega:

Formato Autocad: Archivo DWG Formato de impresión digital: PDF

Criterios de Evaluación:

Criterios

Construcción de 3 plantas valoradas, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados y mobiliario.

Construcción de 4 cortes valorados, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados y mobiliario.

Construcción de 2 elevaciones valoradas, con niveles de piso, indicación de proyecciones y sombras.

Presentación de todos los planos en espacio papel con membrete personalizado.

Puntaje

5/7

6/7

3/3

3/3

Uso del Visibily states:

El saber utilizar esta herramienta me ayudo mucho a ahorrarme bastante tiempo, puesto que a una sola puerta le podía asignar varias medidas. Puesto que, en mi caso no todas las puertas tenían las mismas proporciones y cambiar la proporción de cada una de ellas me llevaría m ´´ as tiempo. Asi que, esta fue una de mis herramientas favoritas, ya que no solo se podían aplicar para las puertas, sino para otros mobiliarios como las camas, los roperos, etc.

El aprender a crear nuevas cotas es sumamente importante, ya que podemos otórgale las medidas con los decimales correctos al plano donde corresponde. Asimismo, porque cada debe ser acotado con la escala correcta.

El comando Mline me ayudo muchísimo para poder ahorrarme tiempo, ya que no tenía la necesidad de hacer copy u offset y hacer las 2 líneas en una sola pasada.

Editar cotas:

Uso del Mline:

Planta del 1er nivel

Para esta parte de la entrega ya se nos exigió que todo pueda a estar a nivel proyecto. Por eso, es que cuenta con la simbología y la representación adecuada. En consecuencia de mi nota anterior, trate de mejorar para esta parte de la entrega, para poder subir mi calificación. Por ello trataba de pasar críticas continuamente para asegurarme de no cometer muchos errores. En lo personal, esperaba una mejor calificación, así que no me sentí muy satisfecha hasta esta parte de la entrega. Pero ya no cometí lo errores pasados.

Seleccione estos cortes, porque sentí que poseían mayor información que los otros cortes que realizamos. Asimismo me gusto está parte de la evaluación continua, porque sentí que aprendí un programa que pensaba que sería un poco más complicado. Aunque lleve un curso en vacaciones para que se me haga más sencillo. Sin embargo, con dibujo pude tener más práctica y aprender otros comando que desconocía. De igual manera, me gusto aprender más sobre la representación arquitectónica.

EVALUACIÓN CONTINUA 2

Fuente: Archdaily Maisson Puzzle House 16

REPRESENTACIÓN 2D Y 3D NIVEL PROYECTO CON REVIT

PROYECTO LA MAISSON PUZZLE HOUSE Evaluación Continua EC2-1 / CG11

Semanas 07 - 11

Descripción:

Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2021 o anterior. Representación de plantas, cortes y elevaciones esc. 1/50 con valoración. Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial. Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF)

Objetivo:

Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en Revit Architecture. Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras. Presentar adecuadamente un modelado en planos de planta, corte y elevaciones a escala 1/50 (presentación digital en PDF). Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural.

Formato de Entrega:

Archivo Digital en PDF

Criterios de Evaluación:

Criterios Puntaje

Construcción de 2 plantas con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, mobiliario.

Construcción de 4 cortes con dimensiones, nombre de ambientes, ejes, niveles de piso y mobiliario.

Construcción de 2 elevaciones con niveles de piso y sombras.

5/5

5/5

1/2

6 perspectivas renderizadas del proyecto: 4 vistas interiores y 2 exteriores con iluminación solar.

3/3

Presentación de todos los planos e imágenes renderizadas con membrete en Revit.

2/2

Escaleras de 3 tramos:

el hacer las escaleras de 3 tramos se me hizo un poco complicado, ya que presente algunos inconvenientes al momento de crearla. Puesto que, ya había puesto todas las líneas correspondientes, pero me marcaba que me faltaban mas pasos. sin embargo, volví a hacerlo las veces que fueran necesarias hasta lograr que me salgan. Lo cual me ayudo a poder aprender más acerca de como se hacen este tipo de escaleras.

Del revit esto fue lo que me llamo más la atención, puesto que se podía configurar hasta el interior de las paredes, el tamaño de las ventanas, de las puertas, los mobiliarios e incluso modificar la materialidad, el color, etc. Asimismo me pareció demasiado útil, ya que nos asemeja a la realidad, puesto que al construir una casa usamos ladrillos, cemento, etc. Lo cual se ve reflejado al hacer un corte en el 3D. Todo ello, nos ayudaría a tener una mejor noción de como sería nuestro proyecto, los mobiliarios con los cuales podríamos decorar, etc.

Editar tipo:

Uso de Region:

Se uso "region" para que se pueda representar todo lo cortado y este valorado correctamente. En el caso de muros cortados usamos "gris" y en el caso del suelo cortado, "líneas inclinadas" . Este comando es uno de los más importantes, para la buena representación arquitectónica, puesto que, si bien es cierto Revit tiene su manera de representar lo cortado, no es la mejor opción de representación. Por ello debemos corregir y modificar algunas cosas, para que se pueda entender claramente.

Es importante mencionar que para la colocación de los NPT en planta se tiene que estar shaded, puesto que si intentas colocarlo en hidden line, no es posible colocarlo. Fue algo en el que perdí bastante tiempo, ya que no recordaba ese pequeño detalle; y pensé que había hecho algo mal en el modelado.

Es importante mencionar que para poner los NPTS en los corte y/o elevaciones, esta debe tener una línea de apoyo, ya que se posara sobre esta para marcan el nivel donde se encuentra. Así como se muestra en la imagen.

NPT:

En lo personal, me gusto bastante este programa, ya que avanzabas todo al mismo tiempo y lo mejor de todo, es que te lo mostraba en 3D. Asimismo podías decorarlo, hacer efectos de agua, etc. Aunque amueblábamos con muebles parecidos al del proyecto, igual podíamos elegir entre algunos que se asemejen más lo cual fue una experiencia diferente que AUOTCAD, puesto que ahí todo lo mirábamos en 2D y se hacia uno por uno. Como es de esperarse, tuvimos que presentarlo a nivel proyecto para que se pueda entender cada cosa de los planos.

CORTE 3 Y ELEVACIÓN SUR

Fuente: Archdaily Yard House 24

PROYECTO LA YARD HOUSE Evaluación Continua EC2-2 / CG 7 - CG 11

Semanas 12 - 14

Descripción:

El alumno realizará la representación tridimensional de un espacio, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture a partir de referentes. Representación plantas, cortes y elevaciones a nivel proyecto, correctamente impresas en formato digital. Modelado de mobiliario y estructuras especiales del proyecto, con la creación de familias de Revit y materiales de acuerdoal referente. Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial. Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones con color y efectos artísticos para presentación en panel.

Objetivo:

Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D. Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra. Presentar plantas, cortes y elevaciones con color, con efectos artísticos que evidencien los materiales, sombras y entorno. Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial. Presentar en formato digital los planos y vistas de un proyecto de restaurant o cafetería.

Formato de Entrega:

Láminas de impresión en formato PDF.

Criterios de Evaluación:

Criterios Puntaje

Construcción de 2 plantas, 1 corte y 1 elevación esc. 1/50 con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, nombres de ambientes, niveles de piso, mobiliario.

4/4

Representación de 1 planta, 1 corte, 1 elevación con color, sombras y efectos artísticos.

6 vistas renderizadas del proyecto: 3 con luz natural (dos interiores y una exterior) y 3 con luz artificial (2 interiores y una exterior.

Puntos por críticas obligatorias (3 críticas, 2 puntos cada una)

3/4

6/6

6/6

Ordenar Layers:

Al inicio pensé que sería algo complicado los techo inclinados. Es decir de una sola agua. Pero al momento de intentar hacerlo con roof, me di cuenta que en realidad fue muy sencillo y no fue nada complicado.

En este caso, me pareció super servible el poder utilizar invisible line, puesto que no había encontrado una isla como tal. Asi que tuve que crear la mía y para que no se note que eran varias cajones y gavetas pegadas utilice el invisible line y pueda tener un mejor acabado y lectura en el plano. Es decir, que se pueda observar como una isla.

lo que más me gusto fue poder realizar los renders con la iluminación artificial, y de noche puesto que se veía muy bonito y me gustaba como se veía especialmente desde una vista exterior.

Uso del linework:

Representación de las escaleras:

REFLEXIÓN FINAL

El curso me gusto muchísimo, puesto que siento que aprendí muchísimas cosas más sobre la arquitectura. Asimismo me ayudo a poder utilizar estos programas para otros cursos como es taller y construcción. Considero que este curso es sumamente importante para el desarrollo de todo estudiante de arquitectura y le ayuda incluso a poder abrir un poco más su mente. Puesto que, el estar viendo un mismo proyecto constantemente también se quedan algunas cosas. Ver y relacionarse con las proporciones que se le dan a algunas cosas, las alturas de los mobiliarios, etc. Aunque quizá al inicio me confié un poco, por saber algo de AUTOCAD, aprendí que no debo confiarme y de igual forma debo brindarle la mayor atención al curso para lograr aún mejores resultados.

CV

Yenny Liessel Vila Alamo

E S T U D I A N T E D E A R Q U I T E C T U R A

DATOS PERSONALES

fecha de nacimiento:

17 de marzo del 2004

correos electrónicos

personal: liessel1703@gmail.com institucional: 20212886@aloe.ulima.edu.pe

Contacto:

960219561

Dirección:

Mz M1 lt5 5ta etapa Musa, la Molina, Lima, Perú

Mi nombre es Yenny Liessel Vila Alamo y estudio en la universidad de Lima, la carrera de arquitectura. Soy graduada del colegio San Agustín de la molina, donde curse el nivel primaria y secundaria. Termine con honores la secundaria. Soy tercio superior. Me considero una persona demasiado obediente con respecto al ámbito laboral y educativo, ya que, siempre tomo en cuenta las opiniones de mis profesores y tratar de entender su punto de vista, para poder llevarlo a cabo. Escogí la carrera de arquitectura porque me gusta diseñar y siempre quise estudiar arquitectura de interiores, pero pienso especializarme en ello. El curso de física me ha ayudado a poder tener un mejor conocer un poco más sobre la carrera, y siempre es bueno saber algo más aparte de lo que verdaderamente va ligado a tu carrera. Sin embargo saber algo de física es fundamental, ya que la creatividad en este caso va ligado con los métodos matemáticos para poder proyectar y diseñar la estructura.

Y E N N Y L I E S S E L V I L A A L A M O

2022 - 1

FORMACIÓN ESCOLAR

2007 - 2009 2010 - 2015 2016 - 2020 2021 - actualidad Nivel inicial: Primaria: Secundaria: pre- grado:

PROGRAMAS adobe ilustrator adobe photoshop minitab Autodesk autocad Autodesk revit

IDIOMAS

Inglés: Español: Virgen del Carmen San Agustín de la Molina San Agustín de la Molina Universidad de Lima

INTERESES

Lectura Música Diseño

MATERIAS EN CURSOS 2022-1 Construcción I Dibujo III Estadística Física Historia del Arte Proyecto de Arquitectura III

ACTIVIDADES ACADEMICAS

Metodologías Proyectuales. Lugar: ciudad, paisaje y territorio

HOJA DE VIDA

INFORMACIÓN DEL CURSO

ASIGNATURA: Dibujo III SECCIÓN: 322

PROFESORES: Rossado Espinoza Verónica Paola Maldonado Fuentes María Angela

SUMILLA: Es una asignatura teórico- práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas etc.). Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.

OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Objetivo general:

Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales. Objetivos específicos: Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión. Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.

CG1 habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG5 comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. CG11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.

PORTAFOLIO DIBUJO III YENNY LIESSEL VILA ALAMO LIMA - PERÚ

This article is from: