Revista Líder Es - edición 33-

Page 10

Diciembre 2023 - enero 2024

EN L A A C TUA L I DA D

MADRES QUE TRABAJAN DENTRO Y FU ER A DE CASA ¿CUÁL ES SU RED DE APOYO SOCIAL Y ORGANIZACIONAL? Por Mariana Ángel Valeriano Psicoterapeuta humanista

E

n nuestro país existen más de 17 millones de madres trabajadoras, quienes, además de laborar de manera formal realizan actividades de cuidado de niñas, niños, personas con discapacidad o adultos mayores. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2023), el 72 % del total de mujeres con un trabajo remunerado tiene al menos un hijo o hija. Además, 3.3 millones de madres trabajadoras tienen jornadas laborales de más de 48 horas a la semana. Los datos anteriores nos indican una demanda de atención hacia las madres que trabajan, que actualmente representan una fuerza de trabajo y productividad en la sociedad mexicana en la que no hay políticas públicas ni redes de apoyo suficiente para ellas, esto se aúna a que la OCC Mundial (2023) indica que más del 90 % de las empresas cuenta, dentro de sus plantillas laborales, con mujeres que tienen hijos o hijas. Desafortunadamente, pocas organizaciones se han responsabilizado de diseñar políticas adecuadas para que sus empleadas ejerzan su derecho a cuidar en condiciones dignas que contemplen su desarrollo profesional y salud mental. De acuerdo con la encuesta de OCC Mundial (2023), el 29 % de las mamás “dijo que en su empresa es complicado congeniar adecuadamente el trabajo con el cuidado de los hijos”. Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo (2023) realiza la siguiente declaración:

10

A menos que las necesidades de cuidado adicionales sean abordadas por políticas de cuidado adecuadas, la demanda adicional de trabajo de cuidados remunerado probablemente seguirá limitando la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, imponiendo una carga adicional a las mujeres y acentuando más aún la desigualdad de género.

El tema de la maternidad y el desarrollo profesional de las mujeres es un reto y una oportunidad para las empresas; así como parte vital del desarrollo social de nuestro país. Sin embargo, aún hay mucho que hacer ya que la cultura laboral asume que las mujeres antepondrán su maternidad sobre cualquier tipo de meta profesional. Por lo tanto, es importante crear políticas laborales que no sean discriminatorias con las mujeres y madres trabajadoras. La presencia paritaria de mujeres refleja una cultura laboral más amigable con las madres trabajadoras: protocolos de atención a casos de acoso, hostigamiento o discriminación por maternidad; horarios de entrada y de salida flexibles tanto en guarderías y salas de lactancia, así como también para las madres que trabajan y para quienes ejercen como cuidadoras de otras. LABORES DE CUIDADO EN CASA PARA LAS MUJERES QUE TRABAJAN:

La jornada después del trabajo en casa para las mujeres incluye: aseo de niñas y niños, realizar tareas y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.