
1 minute read
DON MELCHOR COSECHA 2019
Jorge Ferráez @JFerraez_Latino @ferraez.wine Luis E. González
Proceso de selección de la mezcla final de Enrique Tirado, quien se reúne con Eric Boissenot para probar alrededor de 140 lotes del viñedo, seleccionado solo aquellos que determinarán la nueva cosecha. Una vez definida la mezcla, ésta ingresa a las barricas de encina francesa y después de un periodo de 14 a 15 meses el vino pasa a ser embotellado donde continúa su guarda por un año más.
Secreto del viticultor
El secreto está en encontrar el equilibrio perfecto entre la energía de la expresión del viñedo y la fineza tan propia del terroir de Puente Alto.
En la opinión de Enrique Tirado sobre la cosecha 2019, comenta que: “Don Melchor para mí es la búsqueda constante de la mejor expresión de cada una de las parras del viñedo, para así lograr en cada vendimia la belleza del equilibrio del terroir de Puente Alto. Esta cosecha está muy en línea con la 2018, en ambas predomina el equilibrio entre fineza y energía en la expresión de los vinos”.

Notas de Cata de Jorge Ferráez: Increíblemente concentrado en color morado-rojo. En la copa suelta aromas perfumados, florales con frutas rojas frescas, zarzamoras, moras negras. En el paladar es sumamente atractivo, amplio en sabores y complejo. Sedoso con sabores que van evolucionando; cenizas de leña, chocolate amargo, notas cremosas y algo de notitas herbales que le redondean ese perfume floral que lo caracteriza. Balanceado y suculento.
Con qué tomarlo: Carnes rojas, filete de res, pierna de cordero, guisos con hierbas finas, tomates y champiñones.
DON MELCHOR
•Definido como: un vino refinado y de gran expresión del terroir
•Compuesto de: Cabernet Sauvignon 92%, Cabernet Franc 5%, Merlot 2% y Petit Verdot 1%.
•Viñedo de origen: Puente Alto, Valle del Alto Maipo, Valle Central de Chile.
•Tamaño del viñedo: 127 hectáreas
•Viticultor en jefe: Enrique Tirado, desde hace mas de 20 años.
Enrique Tirado, enólogo