Líder Empresarial Nuevo León No. 4

Page 1

FEBRERO 2024

1


2

LÍDER EMPRESARIAL


FEBRERO 2024

01


DIRECTORIO / EDITORIAL

DIRECTORIO LÍDER EMPRESARIAL DIRECCIÓN EDITORIAL

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Mariana Yung

Raquel Reynoso Escalante Diego Osvaldo Ramírez Albores Luis Arturo Calderón

DIRECCIÓN NUEVO LEÓN Samantha Chávez

CORRECCIÓN DE ESTILO Carlos Rocha Gutiérrez

COORDINACIÓN EDITORIAL

ANÁLISIS

Daniel Ezequiel Villanueva González

Eugenio Herrera Nuño

ARTE EQUIPO EDITORIAL Juan Gerardo Rodríguez Ruiz Luis David Fernández Meza José de Jesús Venegas Camacho Jessica Zaret Contreras Mora Blanca Abigail Carranza Martínez Mónica Borja Castillo Fabiola Guadalupe Rodríguez Diego Andrés Reyes Rojas Paulina Mercedes Rosales Prieto Rodrigo Pérez Téllez Isabela Tortolero Garmendia Pamela Guerrero Espinosa Guillermo Santana Zendejas

DIRECCIÓN DE CUENTAS NACIONALES

María Fernanda Ramírez Padilla Diseño regional Amic Parlante Diseño Querétaro / San Luis Potosí / Nuevo León

LÍDER LIFE Marcela Heredia Pimentel Coordinación editorial

Tiempo, acompañamiento y ciberseguridad Los desafíos nos hacen crecer a nivel personal, profesional y humano. Este número de Líder Empresarial aborda de manera incisiva las necesidades a tener en el radar para canalizar nuestras energías empresariales en este 2024. A nivel global, el nearshoring representa una oportunidad invaluable, pero también un reto en donde habrá perdedores y ganadores, ¿será que todos los estados estarán a la altura? Gracias a sus ventajas competitivas, Nuevo León encabeza el listado, debido, entre otras cosas, a sus parques industriales y su capacidad para construir relaciones y conexiones. A nivel empresarial, diversos temas se presentan como urgencias: la gestión del tiempo, la ciberseguridad, la mentoría y la alianza fiscal. Cuatro CEO nos comparten las claves que implementan para organizarse y así ser siempre eficaces y eficientes. Además, tras una encuesta realizada por Líder Empresarial, compartimos la percepción de los líderes sobre los beneficios de tutores, coachs y mentores. En Líder Life, hay diversos temas de interés para febrero. En “Carácter”, conoceremos a Jorge Diego Etienne, quien nos comparte la pasión que impulsa su trayectoria en el diseño industrial y, en “Achievers”, visitaremos Arnaldo Richards’ Picos, un hogar texano para las regiones mexicanas. Conocemos sobre Arboleda, un concepto único que redefine la experiencia de vivir en comunidad. Además, compartimos qué hacer en 48 horas en Peña de Bernal, así como las implicaciones personales de confeccionar nuestra vestimenta. Es indudable: el empresariado de Nuevo León está listo para los desafíos. Nos seguimos leyendo.

Fernanda Ramírez Roldán Edición de contenidos

COLABORADORES

Samantha Chávez

Directora Nuevo León

Alejandro Basáñez Loyola

Cassandra Trejo Ledesma

VENTAS Y PUBLICIDAD Claudia Lyly Escobedo Robledo Luis Fernando Macías Luevano Mónica González Domínguez Claudio Ruiz De Lara Diana Michelle Silva Pedraza Daniela Sánchez Zaragoza Melissa Herrera

NEGOCIOS Y VENTAS INTERNACIONALES Cecilia López

contacto@liderempresarial.com

ADMINISTRACIÓN Santiago López Coordinador Administrativo Alejandra Patricia Ávila Díaz Auxiliar administrativo

ESTADOS Edgar Alejandro Pérez Martínez Directora Aguascalientes Manuel Appendini Director Querétaro y Guanajuato Gabriela Carrillo Martínez Directora San Luis Potosí

Derechos de Autor y Derechos Conexos. Año 2024, Número 04, febrero 2024. Líder Empresarial es una publicación mensual editada y publicada por Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Informes y Ventas 01 (449) 407 00 13, www.liderempresarial.com. Editor Responsable: José Rafael López Rivera. Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V., Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2021-020812135482-102; ISSN No. 1870-3216, ambos solicitados y otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17515, ambos solicitados y otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Edición No. 04, tiraje 2,000 ejemplares. Lo expresado en los artículos de la revista es responsabilidad de sus autores y no necesariamente es el punto de vista de la editorial. Es permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que sea mencionada la fuente: Líder Empresarial, número de edición, mes y año.

www.liderempresarial.com

Francisco J. López Espinoza Fundador

02

LÍDER EMPRESARIAL

José López R. Director ejecutivo

Youtube /Revista Líder Empresarial Facebook /Revista Líder Empresarial Linkedin /Revista Líder Empresarial Twitter @rlempresarial Instagram @ldrempresarial TikTok @liderempresarial


FEBRERO 2024

03


CONTENIDO

PORTADA 24

YUCATÁN: TRANSFORMACIÓN Y DESPEGUE A LA VISTA

INTERNAMENTE 30

INNOVACIÓN, INCLUSIÓN E IDENTIDAD PARA UNA CULTURA UNIDA: SENSATA

NEGOCIOS

24

31

CIBERSEGURIDAD: UNA NECESIDAD URGENTE PARA LAS EMPRESAS

34

TUTORES, COACHES, MENTORES: LA IMPORTANCIA DE RECIBIR ACOMPAÑAMIENTO

36

ALIANZA FISCAL: GREEN FLAG PARA LAS EMPRESAS

CONSEJEROS

PORTADA

38

360º

CREATIVIDAD

06> 08

MARÍA FONSECA PAREDES: SOSTENER LEGADOS MÁS ALLÁ DE LA SUCESIÓN

40

SUPERCONECTORES: IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

41

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN NUEVO LEÓN

PILOTOS 9

PANORAMA 10> 15

ACTUALIDAD 43

ENVEJECER EN MÉXICO: ¿A QUÉ SE ENFRENTAN LAS ASEGURADORAS?

44

¿CÓMO VA LA ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO?

PERSONALIDADES 16

ZONAS DORADAS

04

LíDER LIFE

18

¿TENDENCIA CONSOLIDADA? EFECTO DEL NEARSHORING EN LOS PARQUES INDUSTRIALES

48

JORGE DIEGO ETIENNE: EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO NEGOCIO CREATIVO

19

PARQUES INDUSTRIALES Y NEARSHORING: CUPLA DE NUEVO LEÓN

50

COMUNIDAD ARBOLEDA: UN UNIVERSO DE OPORTUNIDADES

54

48 HORAS EN PEÑA DE BERNAL

22

FÉRREO LEGADO DE COMPROMISO Y SOSTENIBILIDAD: DEACERO

56

ARNALDO RICHARDS: EL HOGAR TEXANO DE LAS REGIONES MEXICANAS

58

LOS SERDÁN INICIAN LA REVOLUCIÓN

LÍDER EMPRESARIAL


FEBRERO 2024

05


360O

Sede de la medicina El Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación 2024 se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero en la ciudad de Monterrey. Cientos de médicos especialistas en urgencias, personal de enfermería y prehospitalario se reunirán para actualizarse en estos temas. “Por una medicina de urgencias para todos” es el lema de esta edición del congreso, en el que se vivirán más de 200 sesiones de actualizaciones y participarán más de 120 expertos nacionales e internacionales. Asimismo, asistirán exponentes de la industria farmacéutica y médicos residentes, quienes podrán participar en el 3er Rally de conocimientos en medicina de urgencias.

200 regios

06

LÍDER EMPRESARIAL

Con motivo de la celebración de los 200 años de la fundación del estado, el gobierno de Nuevo León ha organizado una experiencia cultural, turística y participativa con duración de un fin de semana. Las y Los 200 de Nuevo León es una actividad a la que únicamente podrán asistir 200 personas de todo el estado, quienes fueron seleccionadas de manera aleatoria tras la repartición inicial de cinco mil invitaciones. Del 23 al 25 de febrero, las y los participantes se hospedarán en un hotel y formarán parte de las actividades culturales organizadas para celebrar a Nuevo León.


Un apoyo al futuro En coordinación con el municipio de San Pedro Garza García, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey organiza la carrera con causa EGADE Run 4 the future. Su objetivo es ofrecer un apoyo a jóvenes que buscan estudiar en dicha universidad a través del programa Líderes del Mañana. La carrera tendrá lugar el 25 de febrero y el registro comenzará a las siete de la mañana. Las distancias para las y los corredores serán de dos, cinco y diez kilómetros, siendo la avenida Rufino el punto de salida y meta. Participarán en EGADE Run 4 the future dos mil corredores cuyas edades irán de los 15 hasta más de 60 años de edad.

Conectar con la educación Para las familias del área metropolitana de Monterrey que buscan opciones educativas y extraescolares de calidad, EduFest 2024 es una excelente opción. El 10 y el 11 de febrero se presentarán en Cintermex escuelas y colegios privados para los niveles educativos K12 y pre K12. Más de 100 instituciones educativas estarán ofreciendo promociones, descuentos y becas exclusivas para los asistentes. La exposición, organizada por el directorio educativo edutory.mx, se ha presentado con anterioridad en CDMX y próximamente llegará a Querétaro y León.

Amor y amistad a oscuras Con motivo del Día de San Valentín, Diálogo en la Oscuridad Monterrey organiza una cena en la que convergen el aprendizaje y la diversión. Cena en total oscuridad se celebrará los días 14 y 15 de febrero con cupo limitado.

nacionales. Asimismo, habrá música y pista de baile. Estas experiencias de alto impacto son facilitadas por profesionales y emprendedores con discapacidad visual.

Además de una dinámica rompehielos a la oscuridad, sin vendas o antifaces, se ofrecerá a las y los asistentes un menú a tres tiempos y barra libre de bebidas

Algunos de los expositores de EduFest 2024 son el Colegio Alfonsino de San Pedro, el Colegio Sor Juana Inés de la Cruz Bilingüe, el Liceo Anglo Francés, COAPLI y CEAA.

FEBRERO 2024

07


360O

Rayados en casa El mes de febrero es importante para el Club de Fútbol Monterrey, pues algunos de sus partidos en puerta se jugarán en casa: el estadio BBVA. Como parte del torneo de Clausura de la Liga MX, los Rayados jugarán contra el Club de Fútbol Pachuca y Deportivo Toluca el 10 y el 18 de febrero, respectivamente. Asimismo, la afición rayada podrá ver disputar a su equipo un partido de la Copa de Campeones de la CONCACAF 2024. El estadio BBVA será la sede el 15 de febrero para el partido de la primera ronda contra el Comunicaciones Fútbol Club.

Elegancia rusa Moscow State Ballet by Liudmila Titova trae de regreso a Nuevo León una función de “El lago de los cisnes”. El 23 de febrero a las nueve de la noche Showcenter Complex albergará esta increíble muestra artística con duración aproximada de cuatro horas. Los y las bailarinas presentarán coreografías impecables con la técnica rusa de ballet clásico Vagánova. Esta se enfoca en enfatizar las líneas que el cuerpo puede formar y lograr una coordinación entre brazos y piernas que denote elegancia. Más allá de una actividad artística, el Moscow State Ballet se concentra en la máxima expresión técnica y sensorial.

Gimme! Gimme! Gimme!

Una de las más aclamadas obras de Broadway llega al público de Monterrey: “Mamma Mia!”. La obra recupera la música del grupo sueco ABBA, que tuvo su auge en los años setenta y está basada en el libro de la dramaturga británica Catherine Johnson. “Mamma Mia!” cuenta la entrañable historia de una madre que se enfrenta a sus tres antiguos amores y posibles padres de su hija, mientras la boda de la chica está en puerta. Al ritmo de éxitos como “Dancing Queen” y “Gimme! Gimme! Gimme!”, llegará una puesta en escena espectacular. El Auditorio Pabellón M será anfitrión de este evento musical el sábado 10 de febrero en sus dos funciones, a las 5:00 y a las 9:00 pm.

Lee 360 en el portal liderempresarial.com

08

LÍDER EMPRESARIAL


PILOTOS

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

EXPERIENCIAS Y CONEXIONES PARA EL COAPRENDIZAJE Lorena Bravo, Head of Transformation & Security Google GCC Latam

D

esde temprana edad, Lorena Bravo tenía el sueño de convertirse en astronauta y explorar el universo. En su trayectoria profesional, estos intereses la condujeron a su posición actual como Head of Transformation & Security en Google Cloud Consulting Latam.

1.

Como líder en tecnología y ciberseguridad, comparte valiosas lecciones sobre cómo enfrentar desafíos y describe su estilo de liderazgo en el ámbito tecnológico:

2.

“Al desarrollar un proyecto, es fundamental no limitarse únicamente a la tecnología, ya que esta actúa como un motor que nos habilita. Es necesario adentrarse en el ámbito empresarial, evaluando la capacidad de producción y creando escenarios mediante la pregunta: ‘¿Qué pasaría si?”. “Mi enfoque de liderazgo se centra en el aprendizaje, en incentivar a las personas a empoderarse y descubrir sus talentos y fortalezas. Además, promueve la identificación y el desarrollo de habilidades, trabajando para que cada individuo alcance su máximo potencial”.

3.

“Busco superar los obstáculos al empoderar, desarrollar, impartir conocimientos, compartir experiencias y fomentar conexiones con otros profesionales. Este es el estilo de liderazgo que deseo transmitir a las personas que forman parte de mi equipo”.

4.

“Es importante mantener una conexión constante con la realidad del proyecto; si bien es válido soñar en grande, también es esencial aterrizar las ideas”.

Escucha nuestro podcast en

FEBRERO 2024

09


PANORAMA

Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

¿CÓMO DEBE SER LA GESTIÓN DEL TIEMPO DE LOS CEO?

L

a gestión del tiempo resulta especialmente problemática para los líderes empresariales, debido a la magnitud de sus responsabilidades y las horas limitadas en el día. Va más allá del hecho de que el tiempo perdido nunca se recupera: no gestionar el tiempo estratégicamente perjudica el bienestar, la eficacia y el rendimiento organizativo del ejecutivo. “La forma en que los directores ejecutivos asignan su tiempo y su presencia es crucial, no sólo para su propia efectividad, sino también para el desempeño de sus empresas”, menciona un artículo publicado en la Harvard Business Review. Derivado de lo anterior, podría argüirse que un paso fundamental para convertirse en un líder eficaz es la gestión adecuada de la agenda. Por lo anterior, Líder Empresarial conversó con diversos líderes en áreas educativas, industriales, empresariales y financieras para conocer sus perspectivas.

Poner el ejemplo, acometer lo importante “El director de una empresa o institución debe ser el primero en dar el ejemplo, siendo puntual y ordenado. Si envías un mensaje falso a las personas con las que trabajas o te relacionas, y no demuestras con ejemplo, tu credibilidad va a estar en el piso”, sostiene Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.

10

LÍDER EMPRESARIAL

Al abordar la gestión del tiempo, el reconocido empresario don Salvador Rodríguez Aldrete menciona que, por lo general, las personas tienden a cometer un error: atienden lo urgente en lugar de lo importante. Por ello, es imperativo que los líderes sepan discernir entre ambas cuestiones. “Eso es algo vital que me ha permitido tener éxito, pero también ser feliz: entender qué es lo importante. Veo con tristeza cómo muchos


ejecutivos pierden tiempo en urgencias, y yo les replico, preguntándoles qué les aportará. Si no tengo claridad en lo que es importante, en lo que agrega valor a mi empresa y a mi vida, estoy perdido. Por eso, debemos cultivar esa habilidad de discernimiento. De lo contrario, perderemos el tiempo”, comparte. Enrique Clemente Sánchez coincide. El socio retirado de Deloitte y ex secretario de Finanzas de Aguascalientes afirma que los grandes líderes convierten sus actividades cotidianas en acciones que impulsan la productividad del negocio: planifican, organizan y priorizan. “Creo que estas son actividades cruciales para gestionar mi tiempo”, agrega. Por más de 30 años, Armando Ávila estuvo inmerso en la industria automotriz, uno de los sectores más exigentes y competitivos del mundo. “Estás a contrarreloj”, señala quien fungió como vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. Por lo anterior, considera:

“La sincronización de las actividades en un negocio es lo que impulsa un rendimiento excepcional en los resultados. Sincronizar el objetivo con cada una de las numerosas actividades que deben llevarse a cabo no sólo a nivel corporativo, sino también en el mundo y cómo se están desarrollando, es fundamental. Por lo tanto, para mí, hablar sobre el tiempo es primordial, porque está intrínsecamente ligado con los intereses de la compañía”.

Antonio de los Reyes Rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes

Salvador Rodríguez Aldrete Empresario experto en comercio exterior

FEBRERO 2024

11


PANORAMA

Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

Enrique Clemente Sánchez Socio retirado de Deloitte y ex secretario de Finanzas de Aguascalientes

Equilibrio, delegación y descanso, eslabones clave Cuando se aborda el tema de la gestión del tiempo, surge un concepto fundamental: el equilibrio entre la vida personal y profesional. En este contexto, los líderes coinciden de manera unánime en que es prioritario disfrutar de un buen descanso. Ya lo decía Jeff Bezos: “Duermo ocho horas porque pienso mejor. Tengo más energía. Mi estado de ánimo está mejor”. En síntesis, el descanso de calidad permite tomar decisiones de calidad. Una investigación del departamento de Psicofisiología de la Universidad de Ottawa encontró que tan solo una noche sin dormir puede afectar significativamente las respuestas neurales en el cerebro, lo que puede alterar el comportamiento de asumir riesgos y afectar el bienestar cognitivo. Para Enrique Clemente, cuando un líder se muestra renuente a descansar es porque, posiblemente, no ha sabido delegar. En este sentido, subraya que otro de los rasgos distintivos de los líderes destaca-

12

LÍDER EMPRESARIAL

dos con los que ha tenido la oportunidad de interactuar es su notable habilidad para delegar de manera asertiva.

“Los líderes, al no descansar, comprometemos la vida de nuestra organización. Entonces, cómo es posible que, si no estoy fresco, descansado, y no he tomado mis días de descanso, si no puedo razonar adecuadamente debido a la falta de sueño la noche anterior, pueda tomar decisiones acertadas”, menciona don Salvador Rodríguez.


“En muchas ocasiones, en lugar de delegar, lo único que hacemos es dar órdenes o mandar. Pero a veces esto no contribuye a la formación del individuo, sino más bien a la deformación de la persona”. Por lo anterior, advierte: “Cuando una persona no se siente

reconocida ni tomada en cuenta, será más difícil que se comprometa con el negocio y colaborará de manera menos productiva”. En este sentido, Antonio de los Reyes destaca la importancia de situar a las personas en el lugar adecuado. El rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes insta a ser analíticos y a no tomar decisiones precipitadas, con el fin de asegurar que la persona que asumirá una responsabilidad lo haga de la mejor manera posible. Don Salvador Rodríguez destaca la importancia de comprender con quién se trabaja y cómo comunicar las órdenes de manera efectiva. Enfatiza la necesidad de enseñar y supervisar, subrayando que el proceso carece de eficacia sin retroalimentación y correcciones.

Armando Ávila Ex vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana

Además, aboga por permitir que los subordinados tomen decisiones bajo supervisión, fomentando el aprendizaje y la asunción de errores. Don Salvador insiste en la humildad para reconocer la posibilidad de equivocarse y destaca que el ascenso a puestos de liderazgo resulta de superar errores.

“Uno llega a ser CEO porque se levantó después de caer muchas veces. Entonces enseña, mide, corrige y acepta que se pueden equivocar. Si lo hacemos, podremos delegar, tendremos gente muy capacitada y nosotros podremos atender otros asuntos”, indica.

Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

13


PANORAMA

Paulina Rosales / Líder Empresarial

GANADORES Y PERDEDORES

DEL NEARSHORING

L

oportunidad para que México continúe desarrollando clústeres industriales, impulse el crecimiento de las exportaciones de bienes y provea más servicios a varios países.

De acuerdo con el informe de Banorte, “Zoom Nearshoring”, publicado en marzo del 2023, la relocalización plantea una

En una segunda entrega, Banorte publicó en julio del año pasado “Zoom nearshoring II: la fuerza de la proximidad: impacto económico del nearshoring desde un enfoque regional”, en el cual destaca que el nearshoring representa una “oportunidad única”.

a economía mexicana ha depositado altas expectativas en el nearshoring, pues podría implicar una oportunidad de crecimiento y dinamismo para el país. Sin embargo, en esta apuesta, no todos los estados de México podrían resultar beneficiados, ¿cuáles serán los ganadores de este fenómeno?

14

LÍDER EMPRESARIAL

No obstante, señala que, para capitalizarse, tendrá que implicar una mejora en la infraestructura, en la generación de energía eléctrica, el abasto de agua y la construcción de carreteras o puertos. A esto se unen el fomento de políticas públicas y privadas que incentiven la inversión, la mejora del Estado de Derecho, la competitividad y la formación de capital humano.


Nuevo León, potente prospecto Una de las entidades que más podrían resultar beneficiadas de la relocalización es Nuevo León, que ocupa el cuarto lugar nacional en exportaciones no petroleras a Estados Unidos, pues participa con un 9.9%, según la recopilación de Banorte. Esta entidad también obtuvo el score más alto, con una puntuación de 9.3 —y que evaluó elementos como el PIB potencial, la captación de IED y la infraestructura y

logística—, para ponderar la importancia de estas variables sobre el potencial económico derivado del nearshoring. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) posicionó a Nuevo León como el tercer estado más competitivo del país, al estar en el Top 5 en captación de IED, al igual que ser la entidad mejor calificada en innovación. Según el score de Banorte, fue clasificada con un crecimiento potencial del PIB de 3.3. Junto con Querétaro es considerada

una de las cinco entidades más relevantes para el clúster aeroespacial. La infraestructura y la logística también desempeñan un papel central en el potencial económico del nearshoring que podrían captar los estados, así lo reconoce Banorte, que analizó su impacto sobre la capacidad de exportación. La entidad mejor calificada fue Chihuahua con un score de 1.0; sin embargo, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Baja California obtuvieron el segundo lugar con 0.8.

El Bajío: atractivo para el nearshoring La región Bajío también podría ser una de las principales receptoras de inversiones por nearshoring, pues ocupó el quinto lugar en captación de flujos de capital por IED durante 2022, con un monto de tres mil 296.3 millones de dólares (mdd). En concreto, Banorte posiciona a Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí como las entidades que más captaron flujos significativos hacia el sector manufacturero. San Luis Potosí, al igual que Nuevo León, también podrían beneficiarse por la necesidad de metales básicos, pues ambas destacan en la producción de acero. Guanajuato, especifica Banorte, es de los principales exportadores de juguetes, por lo que también podría atraer inversiones en este rubro. Sin embargo, dicha entidad y San Luis Potosí enfrentan áreas de oportunidad, al estar clasificadas con una competitividad “media baja” por el IMCO.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

15


PERSONALIDADES

Jessica Contreras / Líder Empresarial

Claudia Esteves, Directora de la AMPIP

VIAJE PROFESIONAL EN EL ESCENARIO GLOBAL

C

onocer y entender las dinámicas internacionales fue el sueño cumplido y una de las pasiones de Claudia Esteves, directora de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), quien cuenta con más de 33 años de trayectoria profesional. Licenciada en Relaciones Exteriores por la UNAM, inició su vida laboral en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Antes de posicionarse en 2022 como líder en AMPIP, Esteves fungió como directora ejecutiva en ProMéxico.

“Creo que lo que uno va aprendiendo en el camino es la importancia de la colaboración. Si no trabajas en equipo, si no te adaptas a los cambios, no puedes avanzar”, explica. Asimismo, la líder de AMPIP aconseja a las nuevas generaciones no tomar el “camino fácil” para lograr sus objetivos profesionales. Esteves explica que se debe trabajar por dejar huellas en cada uno de los retos que se asumen en la vida.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

16

LÍDER EMPRESARIAL


FEBRERO 2024

17


ZONAS DORADAS

David Fernández / Líder Empresarial

¿TENDENCIA CONSOLIDADA? EFECTO DEL NEARSHORING EN LOS PARQUES INDUSTRIALES

L

ejos de continuar como tendencia, el nearshoring se ha convertido en una realidad. Claudia Esteves, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), destaca este hecho al señalar un notable aumento en la demanda de espacios industriales y el desarrollo de parques en el país. Hasta el tercer trimestre de 2023, la AMPIP informó sobre una absorción neta de 3.5 millones de m², cifra que representa un crecimiento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque faltan los datos del último trimestre, Esteves anticipa un aumento continuo, en que la absorción neta será al menos 20% superior al mismo periodo del año pasado. Asimismo, la AMPIP ha identificado la construcción de 50 nuevos parques industriales para 2024, pero anticipa la llegada de otros

más en 2025: “A unos cuatro o cinco años, hablaremos de ocho millones de m² adicionales de oferta”, abundó. La inversión de los socios AMPIP también demuestra el efecto nearshoring. En 2023, destinaron dos mil 690 millones de dólares (mdd) para obras de infraestructura, lo que implicó un crecimiento anual de 54% respecto a 2022. Diversos sectores industriales encuentran espacio en estos desarrollos, pero la industria automotriz y de autopartes destaca como la principal protagonista, destacó Claudia Esteves.

¿Cómo potenciar el nearshoring desde los parques industriales? A pesar de contar con una infraestructura de calidad por el trabajo de los desarrolladores inmobiliarios que ha propiciado la instalación de nuevas empresas, el crecimiento de obras industriales y un excedente de inventarios en México, aún es necesario enfrentar ciertos desafíos para aprovechar el nearshoring. Según Claudia Esteves, este modelo de negocio debería figurar como una prioridad en la agenda de la próxima administración federal. Adicionalmente, es necesario mejorar el suministro de energía eléctrica, modernizar la infraestructura, impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones, así como garantizar un Estado de Derecho sólido y una administración efectiva. El papel de la iniciativa privada es innovar en áreas cruciales como la eficiencia energética, la búsqueda de mejores materiales, el establecimiento de planes de tratamiento de aguas, la implementación de procesos de automatización industrial, además de continuar con la seguridad en el interior de las instalaciones.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

18

LÍDER EMPRESARIAL


Pamela Guerrero / Líder Empresarial

PARQUES INDUSTRIALES Y NEARSHORING: cupla de Nuevo León

E

n el actual panorama empresarial, las organizaciones están en busca de estrategias que les permitan optimizar sus operaciones. Una solución cada vez más adoptada consiste en la reubicación de la manufactura y proveeduría en países cercanos al origen de la demanda, dando lugar a lo que se conoce como nearshoring. PwC señala que el nearshoring busca capitalizar beneficios operativos, logísticos y comerciales, al tiempo que se diversifica geográficamente para mitigar riesgos en la cadena de suministro. México destaca como una opción altamente atractiva en comparación con otras locaciones de bajo costo, según señala la consultora. La ventaja principal radica en su oferta de mano de obra especializada a un menor costo.

Además, la ubicación geográfica ofrece un acceso rápido al mercado norteamericano, lo que implica costos logísticos bajos, tiempos de entrega reducidos y una mayor capacidad de respuesta a las disrupciones en la demanda. La facilidad para iniciar operaciones es otra característica destacada, respaldada por el sobresaliente puesto de México en el ranking Ease of Doing Business del Banco Mundial en 2020. A su vez, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) elimina barreras arancelarias en Norteamérica y proporciona ventajas competitivas. México ha firmado otros trece tratados comerciales que facilitan el libre comercio con 46 países.

FEBRERO 2024

19


ZONAS DORADAS

Nearshoring en Nuevo León En los últimos años, Nuevo León ha emergido como un referente destacado en el ámbito del nearshoring. De acuerdo con el segundo informe del gobierno de Nuevo León, el 45% del nearshoring con destino a América Latina y un 76% del nearshoring en México se concentra en el estado. Su privilegiada ubicación geográfica, en el corazón del noreste de México, ha demostrado ser un activo estratégico para las empresas que buscan eficiencia en sus operaciones. Además, la robusta cadena de suministro, respaldada por un capital humano altamente calificado y una infraestructura productiva de vanguardia, han consolidado a Nuevo León como el estado más próspero de la región. Esta conjunción de elementos ha llevado a que importantes conglomerados elijan a Nuevo León como pieza fundamental en sus estrategias de relocalización bajo la modalidad de nearshoring. Más de cuatro mil empresas mundiales ya han reconocido estas ventajas y tienen presencia en el estado. Este fenómeno ha estimulado un notable crecimiento en la infraestructura industrial de la entidad, dando lugar a la proliferación de parques industriales. Según el informe gubernamental, actualmente existen más de 150 en Nuevo León.

20

LÍDER EMPRESARIAL

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

Parques industriales en México Data México señala que un parque industrial no es simplemente un espacio geográficamente delimitado, sino una entidad diseñada estratégicamente para albergar plantas industriales en condiciones ideales. Esta planificación incluye infraestructura, equipamiento, servicios básicos y una administración continua que propicia una operación sin contratiempos. En sintonía con este concepto, la Asociación Mexicana de Parques Indus-

triales (AMPIP), en su reporte de febrero de 2023, registró un total de 431 parques industriales en México. Entre los estados que destacan por concentrar la mayor cantidad de estos polos de desarrollo (tomando en cuenta los afiliados a la asociación), se encuentran: Nuevo León (con 79 parques), Baja California (60) y el Estado de México (41), siendo Nuevo León el líder indiscutible. Hoy en día, los parques industriales en México son considerados áreas de clase mundial que albergan empresas de alto calibre, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y la creación de empleo.


AMPIP, como representante del sector, se erige como un apoyo esencial para los inversionistas extranjeros interesados en el mercado mexicano. Proporciona información clave sobre el país, sus fortalezas y sectores industriales, así como la disponibilidad de espacios inmobiliarios en todo el territorio. Los parques industriales no son sólo áreas competitivas con servicios de clase mundial y altos estándares de seguridad, sino que también desempeñan un papel estratégico en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).

Nuevo León y sus parques industriales Nuevo León, con su destacada ventaja competitiva en la industria, se erige como el estado líder en México en cuanto al número de parques industriales. Esta posición privilegiada se debe a factores clave, como la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y la creciente tendencia del nearshoring, que han convertido a la región en un imán para diversas empresas en busca de ubicaciones estratégicas. Algunos de los parques que se encuentran en cada municipio son: • Apodaca Parque industrial Apodaca I HubsPark Apodaca

Asimismo, entre las empresas que contribuyen significativamente a este panorama se encuentra VYNMSA, una desarrolladora y constructora líder en parques y naves industriales en México. VYNMSA cuenta con 15 parques industriales en Nuevo León, con espacios disponibles para aquellas empresas interesadas en establecerse en un entorno propicio para la producción y la logística. Gracias a sus años de experiencia, la empresa ha seleccionado ubicaciones estratégicas dentro del área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Abarca lugares como Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina, Ciénega de Flores y Pesquería. En conclusión, la adopción del nearshoring en Nuevo León ha impulsado la demanda de un creciente número de parques industriales en el estado.

• Ciénega de Flores No obstante, la AMPIP destaca la necesiMonterrey Technology Park dad de avanzar hacia una nueva generaNexxus ADN Industrial Park ción de parques industriales, caracterizados por su inteligencia y sostenibilidad. Este • Guadalupe énfasis responde al contexto actual, donde VYNMSA Acueducto Industrial Park la responsabilidad social se ha vuelto Nexxus Guadalupe Industrial Park igualmente crucial en la toma de decisiones empresariales. • Monterrey Avante Monterrey Industrial Park ProximityParks Monterrey Centro • San Pedro Garza García ProximityParks San Pedro • Santa Catarina Terra Industrial Huasteca VYNMSA Santa Catarina Industrial Park

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

21


ZONAS DORADAS

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

FÉRREO LEGADO DE COMPROMISO Y SOSTENIBILIDAD: DEACERO

D

entro del sector acerero mexicano, DeAcero se erige como un gigante en la industria, respaldado por cifras, una férrea historia y un compromiso con la responsabilidad social. La historia de la empresa comenzó en 1952 con la visión emprendedora de don César Gutiérrez y doña Virginia Muguerza. Ellos construyeron DeAcero, cuyo legado ha impulsado el crecimiento a través del acero y sus derivados, dejando una marca indeleble en la industria. Con más de once mil empleados, 20 plantas y una capacidad anual de producción de alambre y acero que supera los 1.4 y 4.5 millones de toneladas respectivamente, la empresa se posiciona como líder mundial en la producción de alambres y como referente en México en aceros largos y aceros de refuerzo.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

22

LÍDER EMPRESARIAL

Un sólido modelo de negocio

DeAcero y su responsabilidad social

DeAcero se destaca como líder en la industria del acero gracias a su modelo de negocio, que abarca desde el acopio y procesamiento de acero en desuso hasta la comercialización de productos de alta calidad. DeAcero cuenta con una capacidad de producción de 4.5 millones de toneladas al año, utilizando tecnología de hornos de arco eléctrico y tren de laminación. Además de producir acero, la empresa se destaca como uno de los principales productores de alambre y productos de alambre, con una capacidad de producción de 1.4 millones de toneladas al año. La empresa ha construido una sólida red de socios comerciales que abastece a mercados en más de 20 países.

Adicionalmente, DeAcero ha consolidado su posición como líder en sustentabilidad. La producción de acero en la empresa se realiza exclusivamente a través del reciclaje. DeAcero se enorgullece de ser el mayor reciclador de México, procesando más de tres millones de toneladas de acero para reciclar anualmente. Ofrece acero 100% reciclado y es el primer productor de acero en México en contar con productos para construcción certificados por LEED. Se destaca por tener uno de los índices de emisiones de CO2 más bajos en la industria acerera no sólo en México, sino a nivel mundial. DeAcero demuestra que es posible ser un gigante en la industria del acero sin comprometer los recursos naturales y contribuyendo de manera positiva al entorno.


FEBRERO 2024

23


EN PORTADA

Jessica Contreras / Líder Empresarial

YUCATÁN TRANSFORMACIÓN Y DESPEGUE A LA VISTA

E

l estado de Yucatán ha dado un giro en los últimos años. En el quinto informe de resultados de la entidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal destacó la trascendental labor de trabajar en equipo como la clave para los éxitos obtenidos.

homicidios, secuestros y robos a vehículos en la república, según datos del Instituto para la Economía y la Paz, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públic (SESNSP).

"La convicción de trabajar en equipo ha sido la pieza fundamental de los buenos resultados que se han conseguido", afirmó el mandatario durante el evento celebrado en enero.

2023 marcó un récord histórico, al registrar la menor incidencia delictiva en la historia del estado, según cifras de noviembre de ese año proporcionadas por la SESNSP. Además, la policía estatal de Yucatán se posiciona en el primer lugar en desempeño, mientras la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lidera el índice de confianza, según evaluaciones del Instituto para la Economía y la Paz, INEGI y SESNSP.

Yucatán se ha convertido en un ejemplo de transformación a nivel nacional, al haber logrado un hito notable en mejoras para los distintos sectores de la sociedad. En materia de seguridad, el estado ostenta el título de la entidad con menos

24

LÍDER EMPRESARIAL


EN PORTADA

FEBRERO 2024

25


EN PORTADA

Turismo que llega a todos los rincones El mandatario estatal apuntó que 2023 registró el mayor número de llegadas de pasajeros a Yucatán, de acuerdo con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Mérida se posicionó como el sexto a nivel nacional con el mayor número de pasajeros nacionales. Ante el crecimiento de la demanda turística en los últimos años, el Aeropuerto Internacional de Mérida pasó de tener ocho a trece rutas nacionales y de cuatro a nueve rutas internacionales, respecto al inicio de la administración. Yucatán sin duda ha estado ante los ojos del mundo, al ser sede de eventos nacionales e internacionales, como la Cumbre

26

LÍDER EMPRESARIAL

Jessica Contreras / Líder Empresarial

Mundial de Premios Nobel de la Paz, Tianguis Turístico, Festival Sabores de Yucatán, Smart City, Expo Latam Congress y la Convención Bancaria.

Inversión y generación de empleos Por otro lado, Yucatán está atrayendo más inversiones que en el pasado, mismas que han creado más empleos en todos los rincones del estado y logrado cifras históricas: • 2023 ha sido el año con la mayor generación de empleos formales en su historia, con más de 440 mil 900 trabajadores asegurados, de acuerdo con datos de noviembre de 2023 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

• Debido a las giras de trabajo que realizó el gobernador en el extranjero, se generaron más de 350 proyectos de inversión en todo Yucatán.

Educación moderna y accesible Otro sector que despegó fue el educativo. Una muestra de ello es que, durante el ciclo escolar 2022-2023, se registró el mayor número de estudiantes inscritos en universidades, según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Por otro lado, se aumentó el número de estudiantes de preparatoria que hablan inglés, pasando de 17% a 52%. Se crearon escuelas preparatorias en el interior del estado para lograr una cobertura del


100% en educación media superior. Asimismo, se construyeron 64 aulas con baño en 33 municipios marginados. Además, se apostó por la modernidad, tecnología y conectividad, llevando internet a todas las escuelas públicas, así como clases de robótica a primarias, secundarias y preparatorias. Aunado a ello, se brindan becas del 100% en inscripción y colegiatura para mujeres que buscan estudiar licenciaturas en TIC. Yucatán se ha convertido en referente en materia de ciberseguridad con la primera carrera y la primera especialidad en el sureste. También es ejemplo en cultura y artes con la nueva Universidad de Artes de Yucatán (UNAY).

Salud a todos los rincones Por otro lado, se llevó a cabo una remodelación a los 140 centros de salud de todo el estado, en los cuales la población ya puede acceder a servicios gratuitos de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental y psicológica, todo esto a través de una tarjeta universal de salud completamente gratuita. Por primera vez, en Yucatán se están construyendo tres hospitales al mismo tiempo en coordinación con el gobierno federal: • Hospital de Ticul • Hospital Naval de Progreso • Hospital O’Horán en Mérida

FEBRERO 2024

27


EN PORTADA

Jessica Contreras / Líder Empresarial

Transformación en movilidad y transporte público Atendiendo una gran demanda de la población, la administración de Mauricio Vila puso manos a la obra para brindar a las familias yucatecas un transporte público moderno, sustentable y accesible a través de un nuevo sistema: Va y Ven. Por medio de este programa, se renovó de manera paulatina toda la flotilla de autobuses, se han modernizado rutas y agregado nuevas para llegar a donde antes no llegaba el transporte público. Para garantizar la seguridad y el buen servicio, también se ha creado el Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores del Transporte Público. Además, sobresale la nueva ruta 100% eléctrica y única en su tipo en el sureste, IE-TRAM, que está cambiando la conectividad del interior del estado con la capital. Sus dos primeras rutas llegan hasta la nueva estación del Tren Maya y al nuevo parque La Plancha, permitiendo que el turismo y la derrama económica llegue al interior del estado.

Fortalecimiento y apoyo a mujeres Del 2018 al 2024, aumentó 170% el presupuesto de la Secretaría de las Mujeres, lo que ha permitido ofrecer servicios y atención de calidad en los 106 institutos municipales de la mujer, 34 centros regionales violeta, un refugio y una casa de emergencia, estos dos últimos en el interior del estado. Yucatán es la única entidad del país con un programa de vivienda segura para dar apoyo de hasta seis meses para la renta de una casa, además de vincular a las mujeres a la bolsa de trabajo. Con el programa de apoyo para madres solteras, el gobierno está entregando una ayuda económica a través de vales de despensa canjeables por alimentos.

Combate a la pobreza y desigualdad económica Por medio de programas alimentarios, acciones de vivienda, entrega de paque-

28

LÍDER EMPRESARIAL

tes de útiles y uniformes, la administración de Vila Dosal combate las principales carencias para apoyar a los que menos tienen. En ese sentido, se han logrado las siguientes cifras históricas: • 2022 fue el año con la menor tasa de pobreza en su historia (fuente: CONEVAL). • 236 mil personas fuera de la pobreza en 2022, respecto a 2020 (fuente: CONEVAL). • En 2022 se registró la menor tasa de pobreza extrema en su historia, con 215% por debajo de la reducción nacional (fuente: CONEVAL). • Ese mismo año se logró la mayor reducción de desigualdad, con un 200% por debajo de la media nacional (fuente: INEGI).


Más verde y sustentable

ía eléctrica al IE-TRAM.

Tierra del nearshoring

En pro de las futuras generaciones, la presente administración está tomando acciones con el compromiso de que, antes de terminar su periodo, más del 30% del área en Yucatán será área natural protegida o destinada a la conservación. Esto es posible a través de cuatro estrategias clave:

“Sentamos las bases con infraestructura y proyectos estratégicos para garantizar que el momento histórico de Yucatán sea sostenible a mediano y largo plazo”, afirmó el gobernador del estado Mauricio Vila Dosal.

• Más de 151 millones de pesos (mdp) de fondos y financiamientos para proyectos ambientales. • Más de 338 mdp para proyectos ambientales en proceso de consolidación. • Nueva unidad especializada en delitos de maltrato del animal doméstico de la fiscalía. • Nueva clínica veterinaria municipal en conjunto con el ayuntamiento de Mérida, única en su tipo en el sureste del país.

Con dedicación y trabajando en equipo, la población yucateca ha conseguido fortalecer cuatro pilares fundamentales para colocarse en la tercia de los mejores estados en nearshoring, con mejor logística, sostenibilidad energética, impulso a la tecnología y garantizar el Estado de Derecho, a través de infraestructura y proyectos estratégicos que se están realizando en conjunto y que están sentando las bases para el gran futuro que viene para Yucatán:

Aunado a ello, se han plantado más de 900 mil árboles. Las energías renovables no se quedan atrás, con tres parques eólicos, dos parques solares y la construcción de la planta fotovoltaica “Nachi Cocom”, en Mérida, que brindará energía eléctrica al IE-TRAM.

• Se amplió el Aeropuerto de Mérida, por lo que pasó de una capacidad de dos millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros en la actualidad. • Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para la llegada de barcos de carga con mayor capacidad y cruceros con más pasajeros. • Edificación del Viaducto Elevado de Progreso de 2.7 km, para hacer más eficiente la entrada y salida de mercancía de Progreso. • Construcción de dos plantas de ciclo combinado de la CFE, una en Valladolid y otra en Mérida, para producir energía y ofrecer tarifas más accesibles. • Construcción de 700 kilómetros de ducto para aumentar el volumen del gas natural, logrando recibir 940% más de este recurso. • Edificación del Tren Maya, que impulsa el desarrollo económico con más turismo con sus paraderos y estaciones en: Teya (Mérida), Izamal, Umán, Maxcanú, Tixkokob, Chichén Itzá y Valladolid. • Nuevo tramo del Tren Maya a Progreso, que impulsará la logística y conectará el Puerto de Progreso con la zona industrial de Hunucmá, Poxilá (Umán) y Teya. • Polo tecnológico del bienestar con una terminal de carga para conectar al Tren Maya, impulsando la llegada de nuevas empresas a Yucatán.

Lee el artículo completo

FEBRERO 2024

29


INTERNAMENTE

Diego Reyes / Líder Empresarial

Yazmín Valdez Directora de Recursos Humanos en Sensata Aguascalientes

INNOVACIÓN, INCLUSIÓN E IDENTIDAD para una cultura unida

L

íder Empresarial conversa con Yazmín Valdez, encargada de Recursos Humanos en Sensata Aguascalientes, quien nos revela detalles fascinantes sobre las prioridades, valores y estrategias que han contribuido al éxito y la solidez de la cultura organizacional de la empresa. Valdez enfatiza tres prioridades clave en recursos humanos: retención, desarrollo y cultura ética. En cuanto a los valores de Sensata, Valdez menciona cinco: • Pasión por el trabajo

En cuanto a las mejores prácticas de Sensata para difundir su cultura organizacional, detalla cinco ejes:

5. Implementar iniciativas continuas de bienestar que involucren a la familia de las y los trabajadores.

1. Promover las carreras aspiracionales dentro de la compañía.

En cuanto a las dinámicas de inclusión, Yazmín menciona iniciativas como la incorporación de empleados sordomudos, lo que evidencia el compromiso de la empresa con la diversidad y la igualdad de oportunidades. Las prácticas organizacionales sólidas y centradas en el desarrollo personal y profesional de Sensata consolidan su posición como referente en la industria.

2. Priorizar la seguridad en el entorno de trabajo. 3. Fomentar la diversidad y la tolerancia. 4. Permitir la flexibilidad en términos de horarios y operaciones.

• Flexibilidad de horarios • Identidad One Sensata • Excelencia funcional Un podcast de Líder Empresarial

• Integridad

30

LÍDER EMPRESARIAL

Escucha nuestro podcast en


NEGOCIOS

Jessica Contreras / Líder Empresarial

CIBERSEGURIDAD UNA NECESIDAD URGENTE PARA LAS EMPRESAS

E

n la era digital, en que la tecnología y la conectividad son pilares para el funcionamiento de las empresas, la amenaza de los ciberataques se ha vuelto una realidad preocupante.

Oscar Rodríguez

Fidel Delgado Ramos

Director general de Secnesys

Gerente coordinador de Salles Sainz Grant Thornton

De los ciberataques ocurridos en México en 2023, tuvieron defensa preventiva sólo el 41.7% de las empresas y organismos de gobierno, de acuerdo con SILIKN.

Más de 67.61 millones de pesos erogados por ciberataques en 2023, según Banxico.

FEBRERO 2024

31


NEGOCIOS

Jessica Contreras / Líder Empresarial

De acuerdo con el “Panorama Global de Amenazas” de FortiGuard Labs, durante el primer semestre del 2023 hubo 14 mil millones de intentos de ciberataques en México. En ese sentido, fue el segundo país en registrar el mayor número de casos en Latinoamérica en dicho periodo, sólo por debajo de Brasil (que recibió 23 mil millones de ataques).

Sectores más atacados, según Kaspersky Instituciones gubernamentales: 15.49% Sector agrícola: 11.82% Comercio minorista/ mayorista: 11.55% Industrial: 8.57% Educación: 6.92% Salud: 5.28% TI/telecomunicaciones: 4.55% Financiero y seguros: 4.55% En un entorno laboral en constante cambio, es esencial que las organizaciones conozcan los desafíos y opciones que existen en temas de ciberseguridad. Por ello, Líder Empresarial conversó con Oscar Rodríguez, director general de Secnesys y Fidel Delgado Ramos, gerente coordinador en Salles Sainz Grant Thornton, en torno a las problemáticas, necesidades y medidas de protección para activos digitales. Ciberataques con robots inteligentes Para entender la magnitud de los riesgos cibernéticos que enfrentan las empresas, es crucial dividirlos en categorías clave: malware e ingeniería social. El malware, un término que engloba diversos tipos de software malicioso, se ha convertido en una herramienta comúnmente utilizada por ciberdelincuentes para infiltrarse en sistemas empresariales. Oscar Rodríguez, director general de Secnesys —firma especialista en

32

LÍDER EMPRESARIAL

ciberseguridad y respuesta a incidentes en México y en Estados Unidos— destaca la evolución y crecimiento significativo de los ataques de malware en los últimos años.

“Hemos observado un aumento importante en la proliferación de robots maliciosos que buscan robar información y comprometer la seguridad de las empresas”, señala. El especialista agrega que estos robots, una vez dentro de un sistema, poseen la capacidad de mutar y adaptarse para eludir medidas de seguridad. Rodríguez señala

que, dentro de la categoría de malware, uno de los principales protagonistas es el ransomware. Oscar explica que este tipo de ataque implica el cifrado de información vital de la empresa, seguido por la exigencia de un rescate para recuperar la clave de cifrado. “Una vez que el ransomware obtiene privilegios para acceder a cuentas con capacidad de cifrado, cifra la información y demanda un rescate. Si no se paga, la información permanece inaccesible”, precisa. La recuperación puede depender en gran medida de los sistemas de respaldo de la empresa, ya que la llave de descifrado es difícil de obtener. Por ello, es esencial que las empresas adopten medidas preventivas, como la implementación de protocolos de seguridad robustos y la realización regular de copias de seguridad.


Fidel destaca la importancia de realizar una evaluación exhaustiva de la información que maneja una organización. Desde el tipo de datos recopilados hasta cómo se resguardan y quién tiene acceso, cada aspecto debe ser profundizado. Este análisis de control y riesgo permite identificar áreas de vulnerabilidad. “¿Qué pasa si me la quitan? ¿Qué pasa si me la roban? ¿Qué pasa si no la tengo?”, cuestiona el gerente, quien apunta que estas preguntas son fundamentales para comprender los riesgos y la importancia de su mitigación. Ambos profesionales coinciden en la importancia de establecer reglas y prioridades claras en ciberseguridad. Fidel compara la necesidad de reglas específicas con las diferencias en las regulaciones entre industrias, como la bancaria y la salud. Subraya que cada empresa debe definir sus propias normativas y controles basados en la evaluación de riesgos específicos para su operación. Ingeniería social: amenaza oculta en la conexión En el complejo entramado de la ciberseguridad, la ingeniería social emerge como una estrategia insidiosa que explora la vulnerabilidad de la interacción humana. Fidel Delgado Ramos, gerente coordinador en Salles Sainz Grant Thornton —firma con más de 40 años de experiencia en consultoría empresarial y tecnología—, describe la ingeniería social como una “cultura” que permea las vidas digitales y destaca la importancia de que los usuarios finales comprendan esta amenaza. El experto en ciberseguridad destaca la esencia de la ingeniería social como una táctica que no depende de hardware o software avanzados, sino de la astucia humana.

“No necesitamos hardware, no necesitamos software. Necesitamos solamente una persona ingeniosa para hacer ingeniería social”, asegura.

Según Fidel, la ingeniería social no se limita a la ingenuidad de proporcionar contraseñas; más bien, se trata de obtener información valiosa de manera astuta. Como ejemplo, brindar el número social en Estados Unidos es compartir información privada que puede resultar en ataque cibernético, sin necesidad de tecnología avanzada.

Por su parte, ante la pregunta de cuándo recurrir a la consultoría, Oscar destaca que prácticamente todas las empresas requieren asesoramiento en ciberseguridad. Desde pequeñas hasta grandes, independientemente de la industria, la necesidad surge en el momento en que una entidad utiliza tecnología para procesar, resguardar o comunicar información.

Asimismo, advierte sobre la popularidad de los mensajes falsos, especialmente en WhatsApp: desde supuestas entregas de paquetes hasta promociones inexistentes de empresas reconocidas.

La colaboración con consultores especializados se vuelve crucial para identificar y abordar las debilidades específicas de cada organización. En tanto, la consultoría en ciberseguridad se presenta como una guía indispensable para garantizar la salud digital en un entorno cada vez más inquietante.

La ingeniería social y las amenazas como el phishing y el ransomware a menudo van de la mano. Fidel proporciona ejemplos prácticos, como el uso de mensajes aparentemente legítimos del SAT, que en realidad son trampas para infectar sistemas con ransomware.

De tal manera, la prevención, la conciencia y la colaboración con expertos se vuelven pilares esenciales para construir defensas robustas ante las crecientes amenazas cibernéticas.

Abrir las puertas a la ciberseguridad empresarial: tarea de ayer Ante esta realidad en que la información se ha vuelto un activo invaluable, la ciberseguridad es una pieza fundamental para proteger los datos y la operación de las empresas.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

33


NEGOCIOS

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

TUTORES, COACHES, MENTORES La importancia de recibir acompañamiento Estos son los resultados que se obtuvieron en la encuesta: • Gerencia media, gerentes de departamento y supervisores: 80.9% • Alta dirección, ejecutivos y CEOs: 64.7% • Ventas y marketing: 48.5% • Recursos humanos: 39.7% • Nuevos empleados: 35.3% • Desarrollo de productos o servicios: 22.1% • Operaciones y logística: 22.1%

E

n el competitivo mundo empresarial, la mentoría se ha vuelto una pieza clave para el desarrollo y el éxito de los líderes en sus roles directivos. Para atender esta realidad, diversas consultoras líderes ofrecen programas de mentoría y coaching, brindando a los profesionales oportunidades únicas para crecer y destacar en sus carreras. Líder Empresarial llevó a cabo una encuesta con el propósito de indagar sobre las percepciones de directores, emprendedores, gerentes y colaboradores acerca de la relevancia de la mentoría en los roles directivos. La iniciativa recopiló un total de 88 respuestas, desglosadas en un 78% de participantes masculinos y un 21%

34

LÍDER EMPRESARIAL

• Tecnología e informática: 16.2% femeninos. Los encuestados provienen de diversas ubicaciones, abarcando Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán y Estados Unidos. La mentoría en puestos de dirección El 87% de los profesionales que respondieron afirmaron estar familiarizados con el término coaching empresarial. En cuanto a la aplicación de la mentoría empresarial, la mayoría considera que sería más beneficiosa para roles como la gerencia media, específicamente para gerentes de departamento y supervisores, así como para cargos de alta dirección, como ejecutivos y CEO.

• Finanzas y contabilidad: 14.7% Existen diversos ejemplos, como Great Place to Work (GPTW), que brindan capacitación a líderes que buscan un impulso. Este tipo de aliados se concentran en potenciar la productividad y el crecimiento de los equipos, con el objetivo de reflejar estos avances en los resultados globales de la organización.


Tu colega, tu aliado Asimismo, la encuesta refleja que el 76% informa haber recibido coaching empresarial. Al tomar decisiones críticas para la empresa, suelen buscar orientación de un mentor empresarial interno o externo, del equipo ejecutivo interno, colegas del sector o consultores externos. Las respuestas reflejaron: • Colegas del sector y otros profesionales: 39.7% • Equipo ejecutivo interno: 38.2% • Consultores externos: 38.2% • Mentor empresarial externo o interno: 30.9% • Familiares cercanos: 10.3% • No buscó asesoramiento: 4.4%

Empresas como PwC y KPMG se consolidan como centros donde individuos diversos pueden unirse, compartir experiencias y formar parte de una comunidad colaborativa. PwC, a través de sus Acceleration Centers, proporciona a más de 26 mil profesionales un entorno inclusivo propicio para el crecimiento y el aprendizaje continuo. En estos espacios, los participantes no sólo enfrentan proyectos desafiantes, sino que también tienen acceso a una mentoría cercana que les permite mejorar sus habilidades y recibir el respaldo necesario para alcanzar sus metas. Por otro lado, el KPMG Board Leadership Center tiene como objetivo fomentar un gobierno corporativo efectivo que impulse el valor empresarial a corto, mediano y largo plazo. Entre sus beneficios se encuentra la pertenencia a una comunidad global destinada al intercambio de experiencias empresariales.

Impacto en las empresas Además, la encuesta de Líder Empresarial señala que el 90% considera que la participación de un coach empresarial impactaría positivamente tanto en el desarrollo personal como en el desempeño general de la empresa. El 57% de los participantes manifiesta una fuerte disposición a recibir o contratar un mentor empresarial, mientras que el 38% se mantiene neutral respecto a la recepción de coaching. En conclusión, los resultados destacaron la relevancia de la mentoría en la formación de líderes y profesionales. Como respuesta a ello, diversas organizaciones implementan programas de mentoría para potenciar el crecimiento individual tanto de directivos como de colaboradores, contribuyendo así a mejorar la eficacia empresarial.

• Otros profesionales en la organización y algunos externos: 1.5% • Cámaras o asociación especializada: 1.5% • De nadie: 1.5% Según las respuestas, las principales motivaciones para que un profesional busque coaching son la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo profesional. Las respuestas se vieron desglosadas de la siguiente manera: • Toma de decisiones estratégicas: 75% • Desarrollo profesional: 66.2% • Desarrollo de habilidades específicas: 52.9% • Escalamiento empresarial: 41.2% • Gestión de equipos: 23.5% • Gestión del tiempo: 8.8%

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

35


NEGOCIOS

Jesús Camacho / Líder Empresarial

ALIANZA FISCAL Green flag para las empresas

E

n México, la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) estableció nuevas reglas en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, en vigor para el periodo 2024. Para su optimización, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y softwares que, además de aumentar la recaudación y el padrón fiscal, alertan a los contribuyentes sobre prácticas fraudulentas y discrepancias. Algunas de ellas son: • Aplicación Factura SAT Móvil • Orienta SAT • SAT ID • Cédula de datos fiscales • Mis cuentas • Buzón tributario Como dato relevante, el segundo canal que más atendió contribuyentes en 2023 fue SAT ID, con un total de siete millones 657 mil 332, seguido de la vía remota, con seis millones 181 mil 270 atenciones. No obstante, de acuerdo a la consultora Thomson Reuters México, las empresas que no cuentan con la tecnología necesaria para acceder a la información y presentar sus declaraciones se enfrentan a problemas de incumplimiento. Para hacer frente a la incertidumbre, recomiendan la recopilación de información desde la nube, la cual aumenta la

36

LÍDER EMPRESARIAL

productividad de la gestión tributaria y permite: • Acceder a la información de las operaciones en tiempo real. • Recopilar información fiscal. • Monitorear las transacciones para identificar desvíos y poder aplicar las medidas correctivas.

Por su parte, la consultora PwC México recomienda que los directores de impuestos y sus equipos fortalezcan su capacidad para identificar riesgos (incluida la actualización de los documentos de gobernanza y los controles internos) en aras de optimizar la función fiscal a largo plazo.


Asesoría fiscal, ¿qué enfoque será necesario? En este escenario, PwC México advierte que, para el año fiscal 2024, el panorama político tomará relevancia en las implicaciones de la aprobación de cambios fiscales. En consecuencia, será necesario que las empresas cuenten con datos sobre sus contribuciones fiscales y el panorama económico en su interacción con tomadores de decisión presentes y futuros. En este sentido, resalta que los planes de transformación tecnológica de las empresas deben considerar a la función fiscal como una prioridad estratégica: además del potencial retorno de inversión para la organización, permitirá mejorar la eficiencia y eficacia del área fiscal.

“Esta necesidad de cambio responde a la creciente velocidad de los requerimientos de las autoridades fiscales, altos volúmenes de datos y una gran diversidad de fuentes de datos”, señalan.

En tanto, la consultora EY México apunta que 70% de la recaudación total proviene de personas morales, es decir, siete de cada diez pesos recaudados provienen de una empresa; de ahí la importancia de contar con un sistema que pueda dar frente a las obligaciones a gran escala.

En caso contrario, las compañías podrían verse inhabilitadas para realizar negocios en el país, ya que no podrían emitir facturas, llevar a cabo importaciones, renovar sus certificaciones en materia de comercio exterior, entre otras consecuencias. Alianza fiscal: green flag para las empresas Al optimizar estrategias financieras y atender la complejidad tributaria, los despachos fiscales desempeñan un papel vital, tanto para personas físicas como morales. Según un informe del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), estos despachos aseguran el cumplimiento normativo, minimizan riesgos legales y maximizan la eficiencia fiscal. Una alianza estratégica con las y los expertos llevará a las empresas a alcanzar el éxito financiero, pues además de facilitar la declaración, deducción y pago de impuestos, los despachos fiscales también agilizan los procesos en: • Registro en un régimen fiscal. • Preparación y presentación de declaraciones mensuales y anuales. • Elaboración de estados financieros. • Registro de contabilidad electrónica. • Gestión de nómina de empleados. • Planificación mensual del pago de impuestos. • Descarga de documentos fiscales como opinión de cumplimiento o constancia de situación fiscal.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

37


CONSEJEROS

38

LÍDER EMPRESARIAL

Pamela Guerrero / Líder Empresarial


Sostener legados: más allá de la sucesión “No basta con ser familia para entender de qué se trata ser una familia empresaria. No es suficiente tener una empresa hoy y ya considerarse familia empresaria. Tienes una responsabilidad mayor: no sólo disfrutar de lo que la empresa te ha dado, sino mantener ese legado”.

La trascendencia va más allá de la sucesión: es la esencia ineludible de las familias empresarias. Con una larga trayectoria, María Fonseca Paredes, actual directora del Instituto de Familias Empresarias para México y Latinoamérica en el Tecnológico de Monterrey, tiene un compromiso claro: asegurar la continuidad y prosperidad de las empresas familiares.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com Ve la entrevista

Fotografía: Paola Rodríguez @paorodriguezga

FEBRERO FEBRERO 2024 2024

39


CREATIVIDAD

Diego Reyes / Líder Empresarial

SUPERCONECTORES IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Denominamos “superconectores” a los organismos dedicados a trabajar de cerca con empresas e iniciativas que fomenten el desarrollo tecnológico, económico y social del país. Entre estos, se encuentran el Consejo para el Fomento al Ecosistema de Tecnología e Innovación (COFETI) e incMTY. A continuación, te presentamos una breve semblanza de cada uno de ellos.

COFETI Con el propósito de generar motores de transformación y desarrollo económico, reúne a una comisión de expertos interesados en unificar estratégicamente a los líderes regionales que componen el ecosistema de innovación y tecnología.

incMTY Esta comunidad de más de 100 emprendedores genera oportunidades de conexión y trabajo entre iniciativa de emprendimiento con metas dirigidas a la innovación, el desarrollo tecnológico y la generación de valor. Con más de diez años de experiencia, incMTY se ha convertido en una de las comunidades de emprendedores e inversionistas más importantes de Latinoamérica.

E

n la actualidad, la innovación y el desarrollo tecnológico son dos elementos fundamentales en el crecimiento de empresas e instituciones. Sin embargo, la innovación también surge en ámbitos diversos a la implementación de nuevas tecnologías, pues parte de la creatividad y de la capacidad para generar tendencia tanto en sus productos como en sus procesos. Esto abre el campo de acción a otras áreas como recursos humanos, publicidad, vinculación, etc.

40

LÍDER EMPRESARIAL

Como comparte ​​Josué Delgado, CEO de incMTY: “La innovación disruptiva crea nuevas oportunidades donde nadie más está compitiendo. Ahí recae la importancia de invertir tiempo, dinero, esfuerzo y atención en generar innovaciones, no con lo que sabemos hacer, sino encontrar cosas totalmente diferentes para generar ventajas competitivas o negocios del futuro, que pueden complementarse o ser cosas totalmente diferentes”.

Cada una de estos superconductores nominó a cierto número de empresas, de entre las cuales, Líder Empresarial pone a disposición de sus lectores a las más destacadas:


Isabela Tortolero / Líder Empresarial

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN NUEVO LEÓN Skye Group

Softtek

Con doce años de experiencia, Skye Group se dedica al desarrollo de ideas en innovación y tecnología en México. Colabora con sus clientes al mejorar y medir su transformación digital, además de generar productos con ellos. De igual manera, ofrece el desarrollo de software personalizado y, a través de sus Innovation Centers, ayuda a sus clientes a desarrollar sus propios motores.

Reconocida por crear soluciones digitales de próxima generación, Softtek es una de las compañías líderes en innovación. Comenzó a proporcionar servicios de TI en 1982 y ahora trabaja con empresas Global 2000. Su labor se centra en la ideación, construcción, ejecución y evolución de capacidades digitales.

CloudSourceIT, consultora de tecnologías de la información, fue la empresa que detonó la fundación del corporativo. Skye Group opera con un modelo desarrollado por CloudSourceIT, que tiene la innovación como base y se concentra en la vigilancia, la planeación, la habilitación y la implementación. En 2017, recibió el Premio Nacional de Tecnología e Innovación por ser considerada la empresa más innovadora de México.

Su experiencia le permite trabajar con todo tipo de industrias, desde telecomunicaciones hasta del cuidado de la salud. Asimismo, Softtek ha operado en más de 20 países y ha contado con la colaboración de más de 15 mil profesionales. Uno de sus enfoques principales recae en la automatización de procesos empresariales a través de FRIDA (Framework for Intelligent Digital Automation). Softtek fue la primera empresa latinoamericana en obtener la certificación LEED® Platinum por sus instalaciones ecológicas en Aguascalientes y su compromiso con el medio ambiente. La compañía ha recibido múltiples reconocimientos por su labor en la consultoría y desarrollo de software. En 2022, Forrester Wave™, la guía estadounidense del mercado de tecnología, la reconoció como Líder en Servicios de Desarrollo de Aplicaciones Modernas.

Uno de sus grandes logros ha sido la tecnología utilizada en la primera cirugía con realidad aumentada en América Latina. Asimismo, gracias al desarrollo de su labor tecnológica, se realizó la primera holosurgery remota en África.

FEBRERO 2024

41


CREATIVIDAD

Isabela Tortolero / Líder Empresarial

Tierra Prieta La start up regiomontana en etapa semilla Tierra Prieta trabaja en pro del medio ambiente al transformar residuos orgánicos en una remoción de carbono. El producto, llamado Biochar, es carbono que Tierra Prieta convierte en un polvo negro ultraporoso, mismo que se planta en la tierra para evitar que regrese a la atmósfera. El proceso se lleva a cabo a partir del calentamiento de residuos agrícolas en ausencia de oxígeno. De igual manera, Biochar se mezcla con té de composta y humus de lombriz para que la tierra que reciba el producto se cargue de nutrientes. Además de abonar a la reducción de contaminantes, el producto de Tierra Prieta mejora la porosidad del suelo en el que se planta y contribuye así al crecimiento libre de las raíces de la vegetación. En 2019 Tierra Prieta ganó el primer lugar del HEINEKEN Green Challenge y en 2023 fue seleccionada para el incMTY Accelerator de ese año.

Grow Farms La start up ganadora del primer lugar en el incMTY Accelerator del 2023 está enfocada en la industria agrícola. Grow Farms es un marketplace que conecta a agricultores, compradores, instituciones financieras y entidades gubernamentales. A través de su sitio web, los usuarios de Grow Farms pueden comprar y vender directamente sus productos a personas de la industria sin intermediarios. Además, ofrece servicios financieros que se adaptan a las necesidades de los agricultores. En su plataforma pueden acceder a los contactos de más de 20 instituciones financieras, como fondos gubernamentales y bancos. Con el objetivo de optimizar el trabajo de los agricultores, Grow Farms ofrece también servicios de logística para simplificar sus cadenas de suministro, así como el transporte de los productos agrícolas.

Lee el artículo en el portal liderempresarial.com

42

LÍDER EMPRESARIAL


ACTUALIDAD

David Fernández / Líder Empresarial

ENVEJECER EN MÉXICO ¿A QUÉ SE ENFRENTAN LAS ASEGURADORAS?

L

as personas viven más y tienen menos hijos. Esta es una de las conclusiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente estudio “El envejecimiento, la auténtica bomba demográfica”. Según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el índice de envejecimiento en México apunta a que para 2050 habrá 100 menores de catorce años por cada 93 personas mayores de 65 años.

Frente a este escenario futuro, adquiere importancia la contratación de un seguro que permita al beneficiario disponer de liquidez según sus preferencias. No obstante, la adopción de esta figura es baja en nuestro país: solo 21% de la población cuenta con algún tipo de seguro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México destaca que la dificultad para la contratación de seguros por parte de la población radica en el desconocimiento de sus beneficios y en la opinión generalizada de que son poco útiles.

Penetración del seguro privado en países de la OCDE Primas/PIB Reino Unido

11.9

Estados Unidos

11.5

Francia

10.7

OCDE- Total

9.0

Suecia

8.9

Suiza

8.4

Italia

7.8

Japón

Por otro lado, las aseguradoras enfrentan costos elevados debido a la entrada de nuevos actores o productos, burocracia excesiva para la contratación, un marco regulatorio limitado para innovaciones, entre otros aspectos que restringen su mercado. La plataforma internacional Hannover Re señala que el envejecimiento tiene implicaciones que trascienden las rentas vitalicias. Afirma que las aseguradoras necesitarán datos más sólidos para abordar la evolución de los riesgos en lo que, para muchos, será un período de jubilación prolongado.

7.3

Alemania

6.7

Portugal

5.3

Israel

4.9

España

4.9

Chile

4.5

Australia

El FMI advierte que, de no hacer cambios, habría una población activa cada vez más reducida para financiar a un número creciente de jubilados, la explosión simultánea de la morbilidad relacionada con el envejecimiento y los costos de salud asociados.

3.7 2.8

Colombia México

2.4

Hungría

2.4

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

43


ACTUALIDAD

Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial

¿CÓMO VA LA ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO?

S

egún datos proporcionados por el INEGI, la esperanza de vida al nacer en México para el año 2023 es de 75.3 años (72.3 para hombres y 78.6 para mujeres). Este dato representa un incremento en comparación con la medición más antigua registrada por este organismo en 2010, que indicaba una esperanza de vida de 74.3 años (71.4 para hombres y 77.2 para mujeres). En total, quince entidades exhiben una esperanza de vida superior al promedio nacional. Los cinco primeros lugares los ocupan Nuevo León (77.6 años), Baja California Sur (77), Coahuila (76.9), Aguascalientes (76.7), así como Sonora y Ciudad de México (76.6).

44

LÍDER EMPRESARIAL

Contrariamente, 16 estados presentan una esperanza de vida por debajo de la media nacional. Las entidades con la esperanza de vida más baja en México son Chiapas (72.8 años), Guerrero (72.9 años) y Oaxaca (73.1). Estos estados son también los que muestran el mayor porcentaje de su población en situación de pobreza y pobreza extrema. Las tres también presentan el mayor rezago a nivel nacional en acceso a servicios de salud, según el CONEVAL. En los últimos trece años, la esperanza de vida en México ha experimentado fluctuaciones notables. Desde 2010 hasta 2019, se observó una tendencia general al alza, alcanzando su punto más alto en 2013


con 75.2 años. Sin embargo, los años 2020 y 2021 marcaron un descenso abrupto a 68.9 y 68.8 años, respectivamente, atribuido principalmente al impacto devastador de la pandemia por COVID-19. A pesar de la recuperación observada en México durante el último año, con una esperanza de vida al nacer de 75.3 años, esta cifra es casi cinco años menor al promedio de naciones que integran la OCDE.

¿Qué desafíos y oportunidades existen? Según una publicación de México, ¿cómo vamos?, con datos del CONEVAL, en 2022 se reflejaba un incremento en el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud, con un incremento de 23.5 puntos porcentuales entre 2016 y 2022. El informe “Panorama de la Salud: América Latina y el Caribe 2023” de la OCDE también revela indicadores no tan alentadores para el país. Algunos de ellos son: • El alcance de los servicios básicos de salud para la población mexicana se situó en un 72.4%, cifra inferior al promedio registrado por todos los países pertenecientes a la OCDE (el cual alcanzó el 97.9%). • En cuanto a la inversión en salud con relación al Producto Interno Bruto (PIB), el promedio de la OCDE se sitúa en 9.2%, mientras en México es de un modesto 5.5%. • La inversión per cápita en salud en México asciende a mil 811 dólares, una cantidad inferior al promedio de los países de la OCDE, que alcanza los cuatro mil 986 dólares per cápita.

significativamente con la media de la OCDE, que se sitúa en cuatro muertes por cada mil nacidos vivos. • Con una tasa de 665 defunciones por cada 100 mil habitantes, México encabeza a todos los países de la OCDE en la tasa de mortalidad evitable (prevenible y tratable), definida como aquellas causas de muerte entre personas menores de 75 años que pueden evitarse principalmente a través de intervenciones eficaces de salud pública y prevención primaria. El promedio del organismo internacional se ubica en 237 decesos.

• México registra la presencia de 2.5 médicos y 2.9 enfermeras por cada mil habitantes, en contraposición al promedio de 3.7 y 9.2, respectivamente, en países de la organización. • Regionalmente, México presenta la segunda tasa de mortalidad infantil más alta, alcanzando 13.8 por cada mil nacidos vivos. Esto contrasta

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

45


46

LÍDER EMPRESARIAL


Time out, Life in.

CARÁCTER

01

JORGE DIEGO ETIENNE: El diseño industrial como negocio creativo PORTADA

02

COMUNIDAD ARBOLEDA Un universo de oportunidades 48 HORAS

nuevo león

03

En Peña de Bernal FEBRERO FEBRERO 2024 2024

47


Lider

Carácter

Pamela Guerrero/ Líder Empresarial

Carácter

JORGE DIEGO ETIENNE El diseño industrial como negocio creativo

J

orge Diego Etienne, destacado diseñador industrial y fundador de la consultora en diseño JDE, se sumergió desde temprana edad en el fascinante mundo del diseño. Hace doce años, fundó su estudio de consultoría donde, en lugar de simplemente vender diseño, adoptó un enfoque único: convertirse en un consultor que utiliza el diseño como herramienta para mejorar negocios. Tanto en colaboraciones con empresas mexicanas como en proyectos internacionales, ha sobresalido por su capacidad para abordar desafíos diversos desde una perspectiva estratégica. Desde lo abstracto hasta los detalles de fabricación, la consultora ofrece soluciones integrales, abordando aspectos estéticos y funcionales, con un enfoque en la esencialidad y atemporalidad.

48

LÍDER EMPRESARIAL

Para comprender las necesidades de sus clientes, Etienne destaca la importancia de la empatía y de herramientas efectivas para sintonizar con las personas: "Es fundamental cultivar la empatía y reconocer que estamos creando para otros, no para uno mismo”, señala. Además de su labor como diseñador y educador en el Tec de Monterrey, Jorge se embarca en múltiples proyectos paralelos, que van desde la curaduría de exposiciones hasta la organización de festivales de arte y diseño. Entre sus logros más significativos, el diseñador menciona el hecho de dirigir su estudio durante doce años, un hito impresionante en una industria que a menudo atraviesa cambios rápidos. Asimismo, resalta su participación en proyectos innovadores, como el diseño de termos y paradas de autobuses, que han dejado un impacto palpable en la sociedad.

El diseñador menciona que su estrategia para manejar múltiples actividades radica en crear equipos eficientes y rodearse de profesionales talentosos. “A pesar de los desafíos, siempre mantengo una sonrisa en mi rostro porque estoy viviendo mi sueño, así que me aseguro de que todos aquellos que forman parte de este proyecto compartan esa misma experiencia de hacer realidad sus sueños”, afirma. Para finalizar, Jorge Etienne ofrece cinco valiosos consejos: no conformarse, generar oportunidades, invertir en ideas, compartir la pasión y siempre dar el 200%. “No sólo debemos dar más, sino también ser más. Es crucial ser extremadamente exigentes con nosotros mismos”, destaca.

Lee Carácter en el portal liderempresarial.com


Lider

Fashion Codes

Fernanda Ramírez / Líder Empresarial

LA CONSTRUCCIÓN DEL YO Confeccionar nuestra identidad

A

lo largo de la historia la moda ha trascendido las costuras, renaciendo como un sosegado lenguaje que expresa al mundo nuestro estado de ánimo y, en última instancia, afecta a la percepción que tenemos sobre nosotros mismos. Dawn Karen refiere que la psicología de la moda explora cómo las prendas de vestir que elegimos influyen —de manera directa— en nuestra psique, cómo moldean nuestro comportamiento e interacciones sociales y, sobre todo, impactan en nuestra autopercepción. La moda constituye un acto simbólico profundo que trasciende la necesidad básica de cobijo. A la par, desnuda sutilmente aspectos íntimos de nuestra personalidad, aspiraciones y estados emocionales.

La conexión entre la moda y la percepción personal se intensifica cuando entra en consideración la opinión pública. Las prendas son el reflejo de nuestro gusto estético, nuestro sentido de pertenencia, a la vez que son portavoces de nuestra posición social, ocupación y estilo de vida. Al optar por prendas que nos proporcionan una sensación de comodidad, seguridad y pertenencia, cultivamos nuestra imagen interna y, por ende, también la proyectamos con firmeza al mundo exterior.

Un ejemplo tangible es la colorimetría. Vestir con colores vivos puede levantar nuestro estado de ánimo y generar una sensación de optimismo; prendas más sobrias y de baja saturación pueden reflejar un estado de ánimo serio, reflexivo o, inclusive, triste. En ese sentido, la moda pierde todo sentido de banalidad ya que emerge como una expresión sustantiva de nuestra identidad: comunica de manera elocuente quiénes somos y modela nuestra percepción en el ámbito social.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

49


Lider

Portada

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

En Portada

COMUNIDAD ARBOLEDA Un universo de oportunidades 50

LÍDER EMPRESARIAL


C

on un concepto único que redefine la experiencia de vivir en comunidad, surge Arboleda. Esta comunidad refleja la visión de un estilo de vida ideal, donde la naturaleza se entrelaza con la innovación y la prosperidad. En el corazón de San Pedro Garza García, Arboleda se presenta como una comunidad que ofrece experiencias inolvidables, en un ambiente tranquilo y dentro de sus 16 hectáreas de esplendor verde. Para Arboleda la movilidad es la clave, facilitando el acceso desde y hacia el corazón de la ciudad. Promoviendo una ciudad donde todo está a solo 15 minutos de distancia, creando una comunidad integrada y conectada.

Este oasis urbano albergará un bosque de más de 900 árboles y cinco hectáreas de áreas verdes. Creando un ambiente único donde la naturaleza y la ciudad coexisten de manera armoniosa. Planificada bajo un plan maestro que respeta el entorno urbano y establece nuevos estándares de sostenibilidad.

Un epicentro residencial Además, Arboleda se erige como un vibrante epicentro residencial y comercial que redefine la vida en comunidad. La experiencia de vivir en Arboleda es encontrar hogares pensados exclusivamente al cliente, equilibrando la privacidad con una experiencia en comunidad.

FEBRERO 2024

51


Lider

Portada

Pamela Guerrero / Líder Empresarial

Arboleda como universo comercial Por otro lado, en el sector comercial de Arboleda se encuentran más de 70 marcas y emprendedores, así como más de 85 experiencias. Es un epicentro de creatividad y diversidad, ofreciendo desde gastronomía, moda, diseño y bienestar. La esencia de Arboleda se manifiesta a través de la diversidad de experiencias comerciales que conforman su gran familia. Cada marca aporta una visión creativa e innovadora, proporcionando propuestas que elevan el espíritu y rompen con la rutina diaria.

Bienestar El bienestar integral es un pilar fundamental en la filosofía de Arboleda. Desde el bienestar emocional hasta el físico y espiritual, se presenta como un espacio donde la salud y el cuidado personal son prioritarios. Algunas propuestas destacadas en Arboleda para el bienestar son: • Oum Wellness Center: Uno de los aspectos que destaca en la promoción del bienestar en Arboleda es la presencia de Oum Wellness Center. Este espacio brinda las mejores experiencias a través de una oferta de distintas herramientas necesarias para que las personas lleven un estilo de vida consciente, saludable y sostenible. Se enfoca en las seis dimensiones del bienestar: físico, mental, espiritual, ambiental, emocional y social. • Síclo: Cuenta con una alta oferta de clases de 45 a 60 min, una comunidad sólida, instructores que son rockstars, playlists épicas y un servicio espectacular por parte del staff que te hacen sentir al máximo el propósito de Síclo: "seguirle dándole la vuelta a la vida y ser ¡siempre! la mejor versión de ti mismo”.

52

LÍDER EMPRESARIAL


Diseño y moda Por otro lado, Arboleda también se erige como un santuario del diseño y la moda, donde cada detalle refleja la dedicación por crear un entorno estéticamente cautivador y lleno de posibilidades. Con más de 20 propuestas que definen las tendencias actuales en moda y diseño, Arboleda presenta una selección para satisfacer las demandas de una comunidad apasionada por el estilo. Algunas de las marcas que destacan incluyen: • Quererlo: Quererlo transforma la experiencia de comprar joyería y accesorios. Esta tienda es la opción ideal para aquellos que buscan invertir en lo esencial y jugar con diferentes estilos a precios accesibles. Desde aretes y collares hasta pulseras y joyería. • Colibrí: Este espacio ofrece moda, juguetes y accesorios para bebés y niños. La prioridad es brindar alegría a los niños con productos que contribuyan a un planeta feliz.

Gastronomía No obstante, desde el diseño de los espacios hasta la plena satisfacción del comensal, Arboleda ha elevado la gastronomía a una dimensión innovadora y creativa. Entre las destacadas propuestas se encuentran: • Café Laurel: Con un guiño de bienvenida inspirado en Talking Heads, Café Laurel ofrece una experiencia gastronómica única. Desde un reconfortante café por la mañana hasta una deliciosa trucha ahumada por la noche, este lugar es garantía de buen sabor. • Kale: Kale ofrece una variedad de bowls, sandwiches, cafés y sabores de leche divertidos. Desde el delicioso Tiger Bowl para el desayuno hasta el refrescante Golden Milk a base de leche de almendra, cúrcuma, miel, cardamomo, canela y pimienta, Kale ofrece opciones irresistibles para cada paladar. En conclusión, Arboleda no es simplemente un lugar comercial, es un universo de posibilidades donde más de 70 marcas convergen para crear una experiencia única. Desde la diversidad gastronómica hasta propuestas vanguardistas de moda, diseño y bienestar, este enclave se erige como el epicentro de la innovación en San Pedro. Un oasis donde los sentidos se despiertan y las posibilidades son infinitas.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO ENERO 2024

53


Lider

48 Horas

Mónica Borja / Líder Empresarial

48 HORAS

EN PEÑA DE BERNAL

L

a Peña de Bernal es un monumento natural imponente que atrae a turistas y aventureros de todo el mundo. Esta formación rocosa, considerada la tercera más grande del mundo en su tipo, se encuentra a tan solo 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Querétaro. Este monolito gigante se ha convertido en un lugar de peregrinación para aquellos que buscan experiencias espirituales y místicas, debido a que se cree que la energía que emana de la Peña es revitalizante.

Por otro lado, el Pueblo Mágico de Bernal, ubicado a los pies de la Peña, complementa la experiencia de los visitantes gracias a sus calles empedradas, su arquitectura colonial y su tradición gastronómica. Por ese motivo, este es un destino lleno de actividades para quienes buscan explorar sus alrededores. Aquí te presentamos algunas experiencias imperdibles para disfrutar de este tesoro natural.

¿Dónde hospedarse?

54

LÍDER EMPRESARIAL

Hotel de Piedra

El Cantar del Viento

El Hotel de Piedra construido en 2017 se encuentra ubicado en la base de la Peña de Bernal. Cada una de sus 25 habitaciones cuenta con una decoración completamente diferente; además, este espacio permite rentar cuatrimotos y realizar paseos a caballo.

El Cantar del Viento es un hotel boutique con únicamente dos villas y cuatro habitaciones diferentes estilo mexicano-contemporáneo, todas con vista a la peña. Ofrece a sus visitantes restaurante, bar, spa, salones para eventos, asoleaderos y salón de meditación.


¿Qué lugares visitar? Casa Museo del Dulce La Casa Museo del Dulce ofrece la historia y tradición de los dulces de la región, así como de los procesos de elaboración. Dentro de sus instalaciones se encuentra una réplica de la típica cocina mexicana, mientras que, en la segunda parte del recorrido, se toca el tema de la fusión de la cocina prehispánica con la europea.

¿Dónde comer? El Mirador El restaurante El Mirador se encuentra dentro del Hotel Parador Vernal, desde donde los visitantes pueden tener vistas únicas hacia la Peña de Bernal. Entre sus platillos más destacados se encuentra el Rib Eye Cowboy acompañado de papas fritas y los frijoles chorizo frito.

El Negrito Gorditas El antojito típico de la Peña de Bernal son las gorditas hechas de maíz quebrado. El Negrito ofrece a sus comensales una opción ideal para disfrutar de este platillo acompañado de un café de olla o una michelada.

El Castillo del Chocolate En el Castillo del Chocolate se realizan recorridos guiados con degustación. El visitante del museo puede degustar y aprender sobre la elaboración del chocolate artesanal tradicional mexicano.

¿Qué actividades realizar? Subir la cima de la Peña de Bernal Para los amantes de las alturas y las aventuras subir la cima de la Peña de Bernal es una parada obligatoria. Los turistas pueden escalar este monolito en 45 minutos aproximadamente y el acceso por persona es de 30 pesos.

Ruta del Queso y el Vino La Ruta del Queso y Vino en Peña de Bernal ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar los viñedos y queserías de la región. Además, se puede conocer acerca del proceso de elaboración de estos productos.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

55


Lider

Achievers

Daniel Villanueva / Líder Empresarial

ARNALDO RICHARDS EL HOGAR TEXANO DE LAS REGIONES MEXICANAS

A

rnaldo Richards lleva en sus hombros el linaje de tres generaciones de restauranteros, los matices culinarios aprendidos de su madre y su abuela, así como una vocación inventiva y un orgullo innegable por la gastronomía mexicana. En Arnaldo Richards’ Picos ha construido un hogar mexicano para los paladares texanos. Nacido en Monterrey, Nuevo León, llegó a Estados Unidos en 1976; hizo de todo: trabajó en cocinas, pizcó manzanas, taló árboles. Tras un periodo en la State University of New York (​​SUNY) at Morrisville, se mudó a Houston para estudiar hotelería en su universidad estatal. Egresado, luego de una experiencia con un primer restaurante, El Granero, y tras conocer a su esposa (con quien lleva 43 años casado), en 1984 fundó Arnaldo Richards’ Picos. Si bien al inicio el restaurante batallaba “por mi terquedad de servir auténtica comida mexicana”, comparte, el esfuerzo dio frutos. Uno de los pilares de Picos radica en la promoción de la riqueza gastronómica de México. Si bien menciona que podría haber más de 258 regiones, en el restaurante decidieron agruparlas en siete grandes. Comparte que existe una octava: Texas. Su cocina abarca más de doce tipos de moles en diciembre, mariscos y múltiples platillos con ingredientes originarios del país. Ahora recuerda con afecto las lecciones aprendidas: la vida de ardua labor en Estados Unidos, la ética del trabajo aprendida de su madre, su disciplina de ser el primero en llegar y el último en salir. “La gente cuando te ve trabajar de esa forma, sigue tu ejemplo, quiere continuar y ayudarte”, finaliza.

“La experiencia que otorgamos aquí no es sólo la experiencia culinaria; está en la palabra hospitality. Esa es nuestra labor: que vengan aquí y tengan el mejor valor por su dinero”, comparte. Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

56

LÍDER EMPRESARIAL


FEBRERO 2024

57


Lider

Anecdotario

Los Serdán inician la revolución dijo Vicente Murrieta, gritando a la atemorizada mujer que había abierto.

Alejandro Basáñez Loyola Autor de las novelas de Ediciones B: México en Llamas; México Desgarrado; México Cristero; Tiaztlán, el Fin del Imperio Azteca; Ayatli, la rebelión chichimeca; Santa Anna y el México Perdido y Juárez ante la iglesia y el imperio; Kuntur el Inca y Vientos de Libertad con Lectorum. Facebook @alejandrobasanezloyola

El coronel Cabrera y Vicente Murrieta no habían llegado ni a la mitad del patio cuando fueron recibidos por una sorpresiva descarga de fusilería. Cayeron heridos de muerte en el sitio, mientras que uno de sus compañeros se escondía junto a una columna gritando que se rendía. Los otros hombres huyeron para buscar refuerzos ante el sorpresivo ataque. De las columnas salieron los rebeldes para buscar al hombre escondido. —Soy Arturo. ¡No disparen!

El coronel Cabrera era un hombre de casi 60 años, de cabello canoso y un grueso bigote blanco con las puntas enceradas. Implacablemente uniformado y acompañado de un grupo de soldados, con gran energía tocó a la puerta.

58

Los rebeldes saludaron amigablemente al que se delataba como su cómplice. —¿Cuántos más vienen? —preguntó Aquiles con el rifle en la mano.

—Abran, que tenemos una orden de arraigo —repitió mientras golpeaba con el puño la casa de los Serdán.

—No lo sé, Aquiles, pero es un hecho que van a regresar con más hombres. ¡Saquen todas las armas e inviten al pueblo a que se nos una! ¡Solos no vamos a poder!

La puerta se abrió de par en par dejando entrar al coronel, seguido por Vicente Murrieta.

Carmen Serdán miró compañeros y les ordenó:

—Tenemos una orden de arraigo para revisar la casa en busca de armas —

—Suban a la azotea y griten a todos los que vean que nos están atacando,

LÍDER EMPRESARIAL

a

los

que se nos unan con cualquier arma. Que venga mucha gente y vea lo que nos quieren hacer los puercos del gobierno. ¡Vamos! En unos minutos estaban estratégicamente colocados en la azotea. Desde ahí, gritaron a los curiosos que rodeaban la casa que se unieran al esfuerzo libertador. La poca gente que había cerca no quería participar por temor a la implacable represalia del ejército y la policía. Por la parte frontal de la casa, llegaron más de treinta soldados del batallón Zaragoza. Sin titubeo alguno, los rebeldes abrieron fuego desde la azotea para evitar que entraran. —No dejen que alcancen la puerta. Manténganlos a raya —dijo Máximo Serdán a los que disparaban hacia la calle de Santa Clara. Otro importante número de soldados del batallón Zaragoza intentó acercarse a la casa por las azoteas vecinas, mientras que los soldados del primer regimiento de caballería se encargaban de ocupar la torre y parte alta del templo de San Cristóbal. Máximo, Aquiles, Carmen y Epigmenio disparaban hacia los soldados que se acercaban por las azoteas vecinas.


—Son demasiados, Aquiles, terminarán por matarnos a todos —gritó Máximo, mientras repelía a los gendarmes cada vez más próximos. —Desde aquí podemos frenar a los que nos llegan por la azotea. La cuestión es cómo le vamos a hacer si nos empiezan a disparar desde la cúpula de la iglesia. Así duraron incontables minutos hasta que el temor de Aquiles se hizo realidad. —¡No se rindan! Hay que morir peleando —gritó heroicamente Carmen Serdán, que parecía irreconocible ante la amenaza de las balas enemigas, hasta que una le hirió la espalda y la hizo caer. Epigmenio se dio cuenta; rápido como pudo y exponiendo su vida, logró bajarla por la amplia escalera. Aquiles dejó de disparar y fue a asistir a su hermana. En la azotea, todos los familiares de Aquiles, hasta su esposa y su madre, continuaron peleando por varios minutos.

La defensa contra los invasores se frenó por largos minutos, hasta que, de nuevo, desde el templo de San Cristóbal arreció una verdadera lluvia de plomo que mató a varios rebeldes, entre ellos a Máximo Serdán y Justo Nieto. La rendición fue inevitable y el resto de los soldados entró por la puerta principal de la casa.

—¿Dónde está su jefe? —preguntó uno de los soldados dando un brutal golpe a un rebelde.

Antes de su inminente llegada, Aquiles corrió a su recámara y abrió una puerta secreta en el piso. Se escondió para evitar ser detenido por la iracunda soldadesca.

—¡Llévense a todos detenidos! —dijo el militar sin respetar a nadie.

—¡Ahora sí ya se los cargó la chingada a todos! —gritaba uno de los militares, mientras a culatazos y patadas sometían a los rebeldes, que exhaustos ante la desigual pelea se entregaban a las hienas del ejército.

—¡Déjelo en paz! Nadie sabe dónde está mi hijo —dijo la madre de Aquiles, imponiéndose con su presencia a los militares.

A empujones fueron sacados todos los correligionarios con destino a la cárcel de la Merced. Por órdenes especiales, Carmen Serdán y los otros heridos fueron atendidos en el hospital municipal de San Pedro en Puebla. Aquiles no aparecía.

—Busquen a Aquiles —gritaba uno de los jefes a los soldados, quienes destrozaban los muebles de la casa en busca del líder. Los soldados se cansaron de registrar y destrozar todos los rincones sin encontrarlo.

Lee el artículo completo en el portal liderempresarial.com

FEBRERO 2024

59


60

LÍDER EMPRESARIAL


FEBRERO 2024

61


62

LÍDER EMPRESARIAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.