Liderazgo y Experiencia Médica

Page 54

Dr. César González Bonilla Jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunología e Infectología.

se integraron las UMAES, incluimos también leucemias y cáncer. “Llegamos a tener 5 investigadores, de estos se retiraron 2, uno está fuera de México y durante la epidemia de influenza AH1N1 el Instituto decidió implementar un laboratorio para el diagnóstico, debido a que la Secretaría de Salud estaba sobresaturada para atender el problema porque el método de diagnóstico confirmatorio es de alta especialidad, fue implementado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el CDC estadounidense y nosotros fuimos designados para esa tarea”. Para ello, refiere, se hicieron modificaciones mínimas al laboratorio: “teníamos ya bastante infraestructura, pero el Instituto también hizo una inversión fuerte en parte del equipo necesario y en personal. Todo el

Como titular de la Unidad de Investigación en Inmunología e Infectología, dependiente del Hospital de Infectología de la UMAE Hospital General del Centro Médico “La Raza”, el Dr. César Rodríguez Bonilla señala que en el aspecto normativo está regulada por la Coordinación de Investigación en Salud. “Nosotros comenzamos en el Hospital en 1998; en el 2005, nos cambiamos a este edificio, aquí estaba antes el Banco de Sangre y el Instituto implementó aquí una Unidad de Investigación con investigadores de tiempo completo. Nuestro trabajo era hacer investigación en enfermedades infecciosas primero: tuberculosis, hepatitis, SIDA, que son los problemas que atiende el hospital, cuando

54

el InDRE y somos un brazo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional. “Nuestra primera muestra la hicimos alrededor del día 24 de mayo, a la fecha hemos trabajado más de 12,000 muestras, confirmando alrededor de 5,500 casos. Si vemos la casuística nacional, esto significa que aproximadamente entre una tercera o cuarta parte de los pacientes del país se confirman en este laboratorio. “Y el Instituto viendo el área de oportunidad y aprovechando la capacidad que ya tienen muchas Unidades de Investigación, no nada más esta, creó una red de laboratorios y un Laboratorio Central de Epidemiología. “Nosotros estamos en ese proceso de transformarnos en un laboratorio encargado de la vigilancia epidemiológica del instituto y que forma parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional, siguiendo la normatividad de la Secretaría de Salud, con la que hemos estado en contacto. Se van a abrir tres centros más: Monterrey, Guadalajara y Yucatán; a nosotros nos tocará adiestrar a los compañeros de los otros estados y estamos ajustando muchas normas, procedimientos y bases de datos para tener un sistema homogéneo que nos permita trabajar no solamente influenza, sino otros problemas”. Entre los parámetros por los cuales fueron elegidos para este papel, explica: “hay muchos grupos con gran

experiencia, no puedo decir que seamos el grupo de mayor experiencia en enfermedades infecciosas, hay investigadores de muy alto nivel en el instituto que pudieran haber tomado este ensayo, esa es una realidad. “Yo considero que es sobre todo la oportunidad del espacio físico y de la adecuación de las instalaciones, nuestra cercanía con el Hospital de Infectología y del HGCMNLR, a donde llegan los pacientes, además del perfil de quienes trabajan aquí, porque algunos de nosotros somos salubristas, epidemiólogos y no nos dedicamos exclusivamente a la ciencia básica, de tal manera que entendemos bien lo que es la notificación y los sistemas de información epidemiológica. La estructura de la Unidad permite también el crecimiento y la adaptación rápida de las áreas para poder hacer el ensayo”.

Líneas de investigación relacionadas con AH1N1 “Hasta antes del brote no hacíamos nada relacionado con influenza, realmente para nosotros es un campo nuevo, estábamos más dedicados hacia tuberculosis, SIDA, infección de tejidos blandos, pacientes diabéticos, que es lo que más ve el hospital, pero una vez que se tiene que reorientar la investigación en la Unidad, estamos iniciando algunos proyectos que tienen que ver con la resistencia a los antivirales fundamentalmente. “Hay que ver que no es suficiente con hacer el diagnóstico confirmatorio: nos interesa saber por qué algunos pacientes evolucionan

personal de nuestro laboratorio se entrenó en el InDRE, que es el órgano rector de la Secretaría de Salud, en términos de pruebas de laboratorio para vigilancia epidemiológica; se hizo un convenio con

Experiencia en la epidemia de AH1N1 HGCMNLR IMSS

Experiencia en la epidemia de AH1N1 HGCMNLR IMSS

muy mal, tan tórpidamente que pueden morir con rapidez, sobre todo jóvenes, embarazadas, personas que aparentemente no tienen ningún factor de riesgo asociado y les va bastante mal. Nos interesa su respuesta inmunitaria, por la preocupación de que el virus desarrolle resistencia a los antivirales, por lo que estamos desarrollando la vigilancia para ello”.

Mutagénesis y resistencia Sobre la capacidad de mutar de este virus, refiere que hay cambios grandes y pequeños continuos. “Los cambios grandes suceden esporádicamente; en Estados Unidos le llaman antigenic shift y antigenic structure, dos maneras de cambio, una que implica una combinación de dos virus, que es el caso de éste, del que se sabe el árbol genealógico y las combinaciones que ha tenido para originar esta cepa del 2009 han sido múltiples. “Y los cambios pequeños continuos se dan por selección natural, van

prevaleciendo más y pueden aumentar o no la virulencia si están en regiones críticas, en donde interactúan anticuerpos o algunas otros factores. “Por ello es necesario poner mucha atención en los casos más graves y tratar de obtener la secuencia del virus para establecer cuál es su tasa de variabilidad, hay grupos que están secuenciando en virus, en el InDRE lo están haciendo y se hacen unos árboles genealógicos del virus, a nosotros específicamente nos interesan regiones de una proteína que se llama neuraminidasa y una muy conocida que se llama H274Y, relacionada con la resistencia a los antivirales, por ahí por donde nosotros vamos a comenzar. Más adelante secuenciaremos otras regiones”.

Susceptibilidad del mexicano Sobre si hay ciertas cepas o variantes que pudieran afectar de manera especial a la población mexicana, refiere que de momento se desconoce esto. “Al menos yo no tengo información sobre algunos factores genéticos relacionados con susceptibilidad. “Seguramente que los hay, y hay grupos que están trabajando en ello, el del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en México está tratando de establecer cuáles son esos factores genéticos de susceptibilidad bajo

55


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.