CODIGO DE CONVIVENCIA 2015-2016

Page 1

S

LO

T

S

O

H

C P IB

H

O

R IF

U

A

ID

N

E

T

,D

N

C

N

N

O

C

E N E S

S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

O

S

S

E

E

T

N

C

A

E

R

L

A

T

O

E

R

E

D

O

R

IE

U

M

R

FO

IN

LQ

A

U

C

LA


S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Antecedentes

La Unidad Educativa “Liceo Aduanero”, atendiendo la exigencia del Sistema Educativo Ecuatoriano de “Garantizar la calidad de educación nacional con equidad, visión intercultural e inclusiva desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana” (Plan Decenal 2006-2015), ha venido ofertando una formación de calidad a nivel científico, tecnológico y pedagógico con una visión integral, a la niñez y juventud orense que en nuestra institución se educa.

E S

Frente a la demanda de este sistema educativo, expuesta ya en el párrafo anterior, es preciso recordar que la crisis de valores que experimenta la sociedad ha llevado a ser cómplice y testigo de hechos violentos y vergonzosos que degradan la dignidad e insensibilizan la conciencia de quiénes forman parte de ella. Por tal razón, es urgente que quienes estamos al frente de la educación de los niños, niñas y adolescentes, de esta sociedad, compartamos la responsabilidad y asumamos el compromiso de rescatar, inculcar y promover la práctica de valores para el desarrollo de la conciencia ciudadana.

IB

R

C

S

S

O

T

H

A

R

L

R

E

E

S

T

O

E

P

N

N

IÓ C

IE

E

C

O

R

T

LO

S

D

E

O

U

En este código se definen objetivos comunes y mínimas normas para el convivir cotidiano, orientados a la detección y prevención de situaciones conflictivas. Los enunciados expuestos por decisión consensuada de: docentes, padres de familia, estudiantado, personal administrativo y de servicios auxiliares, están orientados a fomentar la convivencia y Visión Institucional.

LQ A

U C

O

El presente Código de Convivencia responde a la necesidad de promover una actitud de participación del colectivo educativo a través del diálogo, respeto y comunicación para solucionar conflictos y mejorar la convivencia mediante la adquisición de competencias sociales; por eso, este código constituye un conjunto de sugerencias éticas; de criterios y normativas que tienen como principio y fin formar ciudadanos honrados, responsables y proactivos.

A M R FO IN

LA

H

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Por lo tanto, la acción educadora exige una planificación cuidadosa de normas y el cumplimento diligente de estrategias que permitan abordar oportunamente las diversas problemáticas relacionadas con la convivencia pacífica, para que a través de la práctica educativa se pueda alcanzar el desarrollo de una conciencia ciudadana mediante un Código de Convivencia que exponga los derechos y compromisos de los miembros de la comunidad educativa, para alcanzar, no solo un nuevo modelo de coexistencia; sino, la formación integral de los estudiantes y el desarrollo personal de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Es indispensable, mantener las buenas relaciones humanas entre todos los que conforman la comunidad educativa, haciéndose necesario socializar y compartir el Código de Convivencia, para llegar a un compromiso de ejecución. Además, se debe considerar que los aspectos de convivencia no solo atañen a las autoridades y directivos; sino que son competencias a desarrollar como parte de la formación del alumnado; por lo tanto, los docentes deben estar preparados y comprometidos no solo para la enseñanza de conocimientos sino también de valores que contribuyan al desarrollo de competencias sociales. Cuando sea necesaria una corrección o sanción, ésta se aplicará con un propósito formativo, contemplando sus derechos y obligaciones según lo estipule la ley. Las medidas disciplinarias tendrán como objetivo cambios actitudinales que lo reinserten en el proceso formativo


S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

con normalidad y asertividad, garantizando la convivencia pacífica y el buen funcionamiento institucional. (Const. Art. 10) (LOEI Art. 1; Art. 2, (Cód. de la Niñez y Adolescencia Art. 75) (Reglamento LOEI. Art 89; Art. 90).

Este Código está construido mediante la participación de todos quienes conformamos la Unidad Educativa, con la única finalidad de regular nuestro diario vivir, organizar nuestra tarea educativa con responsabilidad, institucionalizando el buen trato en un ambiente acogedor y de bienestar para lograr un óptimo desarrollo académico con una formación holística basado en valores e ideales de justicia y equidad.

Cumpliendo con el acuerdo ministerial número 182 con fecha 22 de mayo del 2007, emanado por parte de las autoridades del Ministerio de Educación para institucionalizar el Código de Convivencia, instrumento que debe ser elaborado, aplicado, evaluado y mejorado continuamente en todos los planteles educativos del país.

E N

E S

Justificación

IB

H

O

R

O

P

S

S E

E

S

O

H

A

T

E

C

O

R

T

D

E

O

U

IE

R

L

R

El presente Código de Convivencia fortalece la formación integral, la sana y armónica convivencia, ambiente propicio para el aprendizaje, potenciación del talento humano, participación comunitaria o de relación con el entorno y en relación con las instalaciones y material que cuenta la institución, elementos indispensables e indicadores de la calidad de la educación y se alinea al objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir:

LQ

S

Adicionalmente, la institución dirige su accionar en razón de los Principios de la Doctrina de la Protección Integral, tomando en cuenta que los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas son sujetos de derechos y garantías, y a la vez de responsabilidades, y, como tales, gozan de todos aquellos derechos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad.

LO

A U C

LA

IN

FO

R

M

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

El Código de Convivencia es el documento rector y público de las relaciones interpersonales al interior de la Comunidad educativa y en referencia a la generación de una cultura de paz que posibilite la resolución de conflictos, facilitando una comunicación clara y oportuna, eficiente y eficaz entre los actores de la comunidad educativa a través de la motivación y sensibilización del proyecto formativo enunciados en el PEI institucional y basados en los principios de los Derechos Humanos, de la Constitución, del Código de la Niñez y la Adolescencia y en los de la LOEI, y la importancia de construirlo, desarrollarlo y ejecutarlo en un clima de convivencia democrática, responsable, respetuosa y comprometida con una actuación libre y significativa de los miembros de nuestra comunidad educativa.

Entre estos principios, se tomará en cuenta primordialmente: El Interés superior del niño, niña y adolescente; Corresponsabilidad; Igualdad y no discriminación; Participación; Interculturalidad; Educación para el cambio; Atención prioritaria; Educación en valores; Enfoque en derechos; Cultura de paz y Solución de conflictos; Convivencia armónica; Prioridad absoluta.


S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

2.- FUNDAMENTOS Y BASE LEGAL DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA.

Para la elaboración del presente código de convivencia hay que tomar muy en cuenta los siguientes aspectos:

E S

1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que proclama el respeto a los derechos fundamentales del ser humano como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos. El (Art. 26 num.2) expresa: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la Paz.”

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

2. La Convención de los Derechos del Niño, que reconoce que el niño, niña o adolescente debe estar preparado para una vida independiente en la sociedad y ser formado principalmente en un espíritu de paz, dignidad, respeto, igualdad, libertad y solidaridad, adoptando medidas que sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño.

N

O

R

C

LO

S

D

E

O

R

T

E

C

O

T

H

A

O

L

S

E

S

S

O

P

N

E

T

E

R

R IE U

LQ A

U C

H

O

C

N IÓ C A M R FO IN

LA

IB

3. La Constitución Política de la República, que garantiza el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción (Art. 3 núm. 8); Establece además que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz (Art. 27); al referirse a las niñas, niños y adolescentes, en el último inciso del Art.45 que el Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas. El Art. 26 de la Constitución establece que la Educación es un derecho de todas las personas a lo largo de la vida y un área prioritaria del Gobierno cuya inversión garantiza la igualdad, la inclusión social, condición indispensable para el buen vivir; por lo tanto las personas, la familia y la sociedad tienen derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

4. La Ley Orgánica de Educación Intercultural, que establece como principio rector, la Cultura de Paz dentro de los planteles educativos (Art. 2 lit. m, t); tipifica como causal de Acción Educativa Disciplinaria el incumplimiento de los Códigos de Convivencia (Art. 134 literal b); así mismo determina como una función del gobierno escolar la elaboración del Código de Convivencia (Art. 33). En el (Art. 2 literal r), encontramos el principio por el cual


S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

tendrá un enfoque de derechos, donde se garantice principalmente el conocimiento y ejercicio de los mismos.

5. El Código de la Niñez y Adolescencia, que regula el goce y ejercicio de los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia (Art. 11) y a la doctrina de protección integral, disponiendo que, el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral, el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad (Art. 1). 6. El Acuerdo Ministerial Nº 182 de 22 de mayo de 2007, que institucionaliza la elaboración de los Códigos de Convivencia en cada uno de los planteles educativos, cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro de la vida escolar. Buscando adicionalmente el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa, el ejercicio de obligaciones y derechos, la Calidad educativa y la Convivencia Armónica.

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

E S

Adicionalmente, la institución dirige su accionar en razón de los Principios de la Doctrina de la Protección Integral, tomando en cuenta que los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas son sujetos de derechos y garantías, y a la vez de responsabilidades, y, como tales, gozan de todos aquellos derechos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad. Entre estos principios, se tomará en cuenta primordialmente:

IB

H

O R

N

N

C

C

O

N

N

Educación para el cambio; la educación constituye un instrumento de transformación de la sociedad, contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes pueblos y nacionalidades.

S

S

E

E R

O

L

D

E

O

R

T

E

C

O

T

H

A

R

IE

U

S

El interés superior del niño y el adolescente; orienta a garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.

LQ

S

El enfoque de derechos; la educación deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad y equidad social.

LO

A U C

O

E

T

C A M R FO IN

LA

P

Libertad; la educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades.

Educación para la democracia; donde los centros educativos son espacios democráticos del ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz. Comunidad de aprendizaje; la educación tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad del aprendizaje de docentes y educandos, considera como espacios de diálogo socio-cultural e intercambio de aprendizajes y saberes.


S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Participación ciudadana; concibe ser protagonista de la organización, gobierno funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas de los asuntos inherentes al ámbito educativo.

Cultura de paz y solución de conflictos; el derecho a la educación debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de vida personal, escolar, familiar y social. Equidad e inclusión; asegura a todas las personas el acceso permanencia y culminación en el sistema educativo. Escuelas saludables y seguras; el estado garantiza a través de diversas instancias, que las instituciones educativas sean “Escuelas del Buen Vivir”.

IB

H O R

O

P

S

S

S

E

O

L

LO

S

D

E

O

R

T

E

C

O

T

H

A

R IE U

LQ A

U C

LA

IN

FO

R

R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

E S

El principio de convivencia armónica; la educación tendrá como principio rector, la formación de acuerdos de convivencia armónica entre todos los actores de la comunidad educativa.


3.- OBJETIVOS.

General:

Específicos:

S T IÓ E I D N N D A ,D O P Y C R IS U O S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Promover un nuevo modelo de coexistencia institucional con la participación activa de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, mediante el cumplimiento de reglas y normas orientadas a propiciar un ambiente escolar armónico, garantizando así el desarrollo integral de los y las estudiantes; así como también generando un ambiente laboral saludable para el desempeño profesional y crecimiento personal de todos aquellos que conformamos la Unidad Educativa Liceo Aduanero (autoridades, personal docente, administrativo, de servicios varios).

IB

H

O

R

T

H

A

O

L

S

E

S

S

O

P

E

R IE

R

T

E

C

O

6. Fomentar un clima de trabajo adecuado enmarcado en la tolerancia, la solidaridad y el respeto mutuo, para el desarrollo de las actividades pedagógicas encaminadas al buen vivir.

LO

S

D

E

O

U

LQ A

U C

LA

IN

FO

R

R

M

E

A

T

C

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

E S

1. Involucrar directamente y comprometer a padres, madres de familia y/o representantes legales, autoridades, docentes y personal administrativo, de servicios y apoyo, especial atención a estudiantes, tanto en el proceso de elaboración como en el apoyo a la ejecución diaria de las normas consensuadas que se han especificado en el Código como responsabilidad de cada sector y que se relacionan directamente con el sector estructural más importante: las y los estudiantes de la institución 2. Incluir a todos los agentes educativos en la socialización y cumplimiento del Código de Convivencia, para que estos participen del mismo con responsabilidad, voluntad, autocontrol y disciplina en las diferentes actividades institucionales, garantizando los derechos de la naturaleza y promoviendo un ambiente sano y sustentable. 3. Proponer espacios para la práctica de la democracia, la reflexión y la integración que permitan la mediación y solución de conflictos procurando que haya justicia, equidad, igualdad, participación permanente para lograr el bienestar de los actores educativos y de la sociedad. 4. Propiciar las condiciones necesarias para que se dé la inclusión educativa, interculturalidad y plurinacionalidad; brindando a la comunidad la oportunidad de formar parte de este establecimiento, tomando en consideración la atención a la diversidad con calidad y calidez. 5. Servir de instrumento para la aplicación de estrategias que faciliten la convivencia social como son el diálogo, la concertación, la mediación, la democracia participativa, el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de compromisos y responsabilidades.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

3) ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO: MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS: Padres de Familia o Representantes Legales DIMENSIÓN

ACUERDOS COMPROMISOS Los P.P de F.F acordamos a: Los P.P de F.F nos comprometemos a: Aconsejar a nuestros hijos sobre el comportamiento en la Asistir al llamado que hacen los y las docentes a los Padres de institución que se está educando. Familia para comunicar el comportamiento de nuestros hijos y colaborar para el cambio. Aceptar los correctivos que realice la institución a nuestros hijos.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

E N

Aceptar la resolución tomada por parte de la comisión mediadora Apoyar las decisiones de la Comisión sobre las sanciones de la Institución según el reglamento LOEI y firmar la carta establecidas compromiso.

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

Firmar con responsabilidad el documento que se entrega a los Cumplir con el compromiso adquirido en el momento de la padres de familia en la matrícula y que reposa en el expediente matrícula. estudiantil Ser responsable sobre la utilización correcta del uniforme. Exigir que se mantenga informado a los Padres de Familia de Participar de los programas y actividades que se lleven a cabo en la todos los procesos democráticos y demás actividades a realizarse institución. dentro de la Institución. Estar pendiente de las actividades que se planifican en la institución Controlar la asistencia de los estudiantes en la participación de de acuerdo al cronograma. eventos.

H

O

R

P

S

E

R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

O S

L

H C

O T

A

R

IE

Apoyar las actividades deportivas, culturales, sociales que planifique la institución.

E

R

T

LO

S

D

E

O

A LQ

Dialogar con nuestros hijos para que tengan precaución con el Incentivar a nuestros hijos al cuidado de las instalaciones, equipos e manejo de los equipos e implementos de la institución, así como implementos de la institución. también con los recursos materiales Mantener diálogos y tener la predisposición de adoptar medidas disciplinarias con nuestros hijos.

U

C

LA

IN

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

U

FO R

Promover la cultura del deporte y otras actividades afines en casa.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Solicitar a las autoridades que se de mantenimiento continuo a las instalaciones eléctricas, baterías sanitarias, y a toda la Aceptar las medidas disciplinarias de acuerdo al código de infraestructura en general. convivencia.

Vigilar y estar pendientes del aseo diario de nuestros hijos.

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Pedir a las autoridades que controlen los alimentos en los bares.

Cancelar las pensiones en los tiempos que disponen las autoridades del establecimiento. Comprometerse a controlar el aseo general de nuestros hijos. Asistir al llamado de atención por parte de las autoridades cuando nuestro hijo no cumple con las normas de aseo.

Buscar información pertinente para la buena alimentación de nuestros hijos. Buscar información pertinente para para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

U

ID

A

E N

Buscar información pertinente sobre la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH SIDA

Enviar el consumo de alimentos no saludables y promover a nuestro hijos alimentos nutritivos y sanos Concientizar a nuestros hijos sobre la importancia de consumir alimentos sanos Establecer una buena comunicación entre Padres e hijos. Identificar actos sospechosos en nuestros hijos

T

,D

E

IF

N

Apoyar la iniciativa de proyectos institucionales sobre aseo y limpieza de diferentes ambientes.

H

P

E

Ser ejemplo de vida en casa.

S

T

C

O R

N

N

C

C

O

N

N

Controlar y estar muy al pendiente de lo que nuestros hijos hacen. Comprometerse en enviar alimentos nutritivos (frutas) a nuestros hijos. Aportar con los implementos de aseo.

O S

E

L

R

No ser permisivos.

Controlar salidas de estudiantes fuera de la jornada laboral.

H

O T

A

R IE

FO R

M

E

A

Apoyar a la institución con proyectos de socialización sobre el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

No fallar los acuerdos.

C

E R

T

Controlar las amistades, horarios de salida y entrada a la institución.

LO

S

D

E

O

U

A LQ

U C

LA

IN

Conversar o abordar temas de sexualidad en casa.

Controlar el uso del internet y televisión.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Hacer seguimiento del proyecto que se ha venido realizando por el cuidado del medio ambiente.

Respeto y cuidado del medio ambiente.

Colaborar con la institución en las necesidades que requieran para el cuidado del medio ambiente.

Insistir en el cumplimiento de estas normas de ornamentación y Fomentar en nuestros hijos el cuidado de las áreas verdes. reforestación. Instruir en casa sobre la clasificación de la basura. Reposición de algunos elementos si hay daño comprobado. Responsabilizar al estudiante el cuidado de plantas en la institución.. Enseñar a nuestros hijos a que todos somos iguales de esa manera Vigilar el comportamiento adecuado de nuestros hijos se fomenta el espeto de unos y otros. Hacer cumplir normativas legales vigentes. Hacer conocer a nuestros hijos los derechos y obligaciones que tiene que cumplir. Inculcar buenas relaciones humanas.

E N

Solicitar que se genere respeto a los Padres de Familia, cadetes y Valorar a las personas tal como son. docentes por parte dela comunidad educativa.

H

O R P

S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

Participar en actividades cívicas, culturales y deportivas en la comunidad.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

ESTUDIANTES: DIMENSIÓN

ACUERDOS Los Estudiantes acordamos a: Evitar hacer Bulling o ser partícipe. Evitar hacer Mobbing o ser partícipe. Respetar a todas las autoridades, padres de familia, docentes y demás miembros de la institución. Cumplir fielmente lo estipulado en el código y reglamento interno. Evitar conflictos dentro de la institución.

    

N

O S

H

C

E

R

E

D S

          

O

R

P

S

E

L

A

O T

T

O

  

H

C

N

E

T

E

R

R

IE

U

,D

E

N

O

C

N

C

A M

A LQ

FO R C

U

IN LA

T

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

IF

N

U

ID

A

 

       

Participar activamente en eventos y actividades programadas dentro y fuera de la institución. Respetar las normas de la institución. Participar en las elecciones de los representantes estudiantiles tanto de los cursos como del plantel Cumplir con lo prometido durante las campañas electorales Hacer respetar nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes. Exigir que se dé cumplimiento al plan de trabajo. Ser miembro activo en todos los eventos programados. Cuidar las maquinas del centro de computo Cuidar las bancas de la institución No manchar las paredes de las aulas Jugar en los lugares adecuados (canchas) Ambientar las aulas Dar buen uso a los equipos e implementos de la institución para mantener en buen estado. Cumplir con el reglamento interno.

E N

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

LO

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos a: No hacer Bulling a los compañeros. No hacer mobbing a los docentes. Brindar el debido respeto y consideración a todos los actores educativos. Tratar con respeto y consideración a los padres de familia. Comportarnos de manera correcta para facilitar el trabajo del personal administrativo. Seguir normas de respeto, cuidado y comportamiento de acuerdo a lugares establecidos. Acatar el acuerdo de la resolución de conflictos. Participar activamente para que haya más democracia. Cumplir con las normas competentes de la institución. Hacer que se cumplan dichas propuestas Cumplir con los deberes y exigir sus derechos Respetar a las listas nominadas hasta el final del proceso. Apoyar la iniciativa de los miembros del consejo estudiantil. Comportarse de manera adecuada respetando los lugares establecidos.

      

Dar un buen uso a las computadoras No rayar las bancas No poner los pies en las paredes ni rayarlas No jugar en áreas restringidas de la institución (aulas y laboratorios) para no causar daños en el establecimiento Después de la remodelación, se tendrá cuidado con las aulas. Evitar daños a equipos e implementos de la institución de laboratorios, aulas y oficinas. Mantener en buen estado rótulos informativos, no rayar, deformar, o alterar.


  

Respeto a la diversidad.

No destruir las plantas Reciclar botellas plásticas Reforestar el plantel educativo Colaborar con el proyecto MUYU Cuidar y dar buen uso a los recolectores de basura. Mantener las luces sin encender durante la mañana para ahorrar energía. Evitar hacer daños y destrucciones en la parte de la ornamentación institucional.

 

Evitar ser partícipe de Racismo Charlas institucionales por parte del gobierno estudiantil para que los estudiantes expresen sus ideas respecto a esta temática. Respetar el pensamiento ajeno, la cultura y religión. Evitar ser parte de agresiones físicas, psicológicas, entre otras.

     

IF

N E

,D

T

N

N

E

S

T

L

O S

E

E

R

R

E

C

H

A

O T

T LO

S

D

E

O

   

      

P

N

R

C

O

H

O

C

N

R

IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

A

C

  

Clasificar la basura (orgánica e inorgánica) Comprar comida saludable en el bar Colaborar con el mejoramiento y limpieza de baños Solicitar a las autoridades conferencias a cargo del MSP Los estudiantes acordamos cumplir fielmente el reglamento y código de convivencia. Seguir un plan alimenticio nutritivo. Evitar el consumo de drogas, alcohol, tabacos y otras. Tomar en serio las charlas de educación sexual, prevención de embarazo s en adolescentes y de las ITSVIH SIDA.

    

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

U

ID

A

E N

 

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

     

Respeto y cuidado del medio ambiente.

   

Depositar las botellas plásticas en los botes de reciclaje Asistir a las conferencias sobre temas afines a la problemática y poner en práctica los conocimientos aprendidos Reforestar áreas dañadas en la institución Poner en el lugar adecuado los desechos sólidos. No jugar con las luces, ni con los alambres eléctricos para evitar ocasionar quemaduras de focos y cortos circuitos. Cuidar y mantener en buen estado la parte de la ornamentación institucional. No al racismo Expresar nuestras necesidades No cuestionar los pensamientos de los demás Respetar nuestra cultura y la de los demás Respetar las ideologías de las personas Comportarse de manera adecuada respetando los lugares establecidos. Aplicar normas de respeto y cortesía. Informar si hay casos de bulling, u otros aspectos competentes a las autoridades pertinentes. Botar r la basura según como corresponda No comprar comida chatarra ni fuera de la institución Cuidar los baños con los cambios realizados Asistir a las conferencias del MSP Apoyar y cumplir las actividades planificadas por autoridades, docentes e inspectores respecto al cuidado y promoción de la salud. Adquirir alimentos de acuerdo a la pirámide alimenticia. No consumir ningún tipo de estupefaciente. Denunciar a las autoridades Si hay casos de consumo, venta o incentivo el consumo de drogas. Colaborar con la difusión en educación sexual, prevención de embarazo s en adolescentes para prevenir embarazos prematuros y enfermedades de transmisión sexual.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

DOCENTES:

E N

A

 

H

O

R

Poner en práctica lo que dicta el reglamento interno institucional. Comunicar a todos los estudiantes sobre el buen uso de los recursos y bienes materiales de la Institución. Crear, organizar y actualizar constantemente las carteleras informativas dentro de los salones de clase durante el periodo escolar. Responsabilizar a los estudiantes sobre el uso correcto de los equipos y materiales de la institución. Seguir el proceso normativo del acuerdo Ministerial respeto a la resolución de conflictos.

P

S

O S

E

L

R

U

IF

,D

C

N

E

T

E

A M FO R

COMPROMISOS Los Docentes nos comprometemos a: Incentivar en los cadetes el saludo a todos los miembros de la comunidad educativa. Ubicar en la cartelera mensajes que motiven a los cadetes el valor del respeto. A través de foros, charlas, videos y los medios necesarios educar a toda la comunidad sobre temas concernientes al respeto.

E

C

H

A

O T

R

D

E

O

S

Cuidar las áreas verdes por medio de limpiezas frecuentes

LO

C

T

IE

U

A LQ

Solicitar a las autoridades el implemento de basureros reciclables en todos los ambientes de la unidad.

U

IN

R

Ayudar a gestionar para la adquisición de los contenedores Coordinar la gestión para la adquisición contenedores grandes para grandes para la recolección de desechos sólidos. la recolección de desechos sólidos.

Respeto y cuidado del medio ambiente.

LA

O

C

N

C

N

N

ID

 

N

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

E

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

ACUERDOS Los Docentes acordamos a:  Fomentar en los compañeros el l respeto mutuo asi como también hacia las autoridades y estudiantes de la institución.  Realizar charlas con los estudiantes sobre las reglas de comportamiento dentro y fuera de la institución.  Capacitarnos sobre temas como bulling para un mejor conocimiento.  Realizar reuniones con los padres de familia para poner en conocimiento sobre las normativas y reglamento de comportamiento institucional. Poner en conocimiento de los cadetes el cuidado y buen uso de los recursos materiales y bienes de la Institución. Adecuar las aulas con carteleras informativas. Responsabilizar al estudiantado sobre el buen uso de los materiales de la institución. Elaborar el manual de procedimientos para el uso correcto de los implementos y equipos. Entregar y recibir en buen estado la infraestructura a los actores de la institución. Hacer Cumplir fielmente lo estipulado en el código y reglamento interno respecto a las normas de comportamiento de la comunidad educativa.

T

DIMENSIÓN

Concientizar y educar al estudiantado para promover hábitos de limpieza y orden del medio de estudio y del entorno.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Informar con previo aviso sobre la realización de estas campañas debiendo ser obligatorias.

Dar cumplimiento a realización de las campañas de hábitos de higiene personal.

Socializar a los padres de familia sobre la presentación personal y la correcta forma de llevar el uniforme por parte de los cadetes dentro y fuera de la institución.

Aplicar el reglamento institucional en cuanto a sanciones por no llevar su uniforme correctamente

Brindar información necesaria y frecuente referente al aseo personal

Solicitar información pertinente para charlas sobre sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las its-vih sida.

Inspeccionar al inicio de cada jornada que se haya realizado el debido aseo lavamanos y baterías sanitarias Capacitar a la comunidad educativa través del departamento de consejería estudiantil

Realizar charlas normativas sobre higiene.

E N

Trabajar hábitos de higiene en el área de ciencias naturales como eje transversal.

U

ID

A

Sensibilizar al estudiantado para que adopten buenos hábitos alimenticios.

T

,D

E

IF

N

Concienciar sobre el valor y respeto así mismo, basado en la autoestima Informarnos del reglamente vigente

O

N

N

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Delegar responsabilidades a los cadetes semanalmente para limpieza del aula. Buscar a expertos para capacitar a los Padres de Familia y estudiantes sobre la sexualidad, embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Integrarnos y realizar las debidas modificaciones al reglamento de elecciones estudiantiles de acuerdo a la realidad actual institucional

H

O

R

P

S

T

C

E

N

N

C

C

Incentivar en los cadetes la participación en las diferentes programaciones contempladas en la normativa educativa Colaborar y apoyar a los cadetes que participan en las diferentes constitucional actividades.

O S

E

L

R

H

O T

A

R IE

C

E

R

T

LO

S

D

E

O

A LQ

U

Motivar a los estudiantes para que se destaquen en la participación Apoyar el proceso de democracia y participación estudiantil. en los diferentes ámbitos. Reconocimiento público de estudiantes destacados Ser miembro activo en todos los eventos programados.

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

Motivar a estudiantes a liderar actividades académicas, sociales y Colaborar e integrarnos en todas actividades deportivas, culturales culturales. científicas y sociales.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Respeto a la diversidad.

Fomentar en los cadetes el respeto por los demás

Asumir varias normas de respeto

Solicitar a las autoridades pertinentes la adecuación de la infraestructura para estudiantes con discapacidades.

Realizar adaptaciones curriculares de acuerdo a la situación. Socializar normativas respecto a la diversidad.

H

O R P

S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Preparar conferencias referente al tema


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

AUTORIDADES INSTITUCIONALES: DIMENSIÓN

ACUERDOS COMPROMISOS Las Autoridades acordamos a: Las Autoridades nos comprometemos a: Respeto y Vigilar a través de un seguimiento permanente la ejecución de las Facilitar los recursos necesarios para la ejecución de las campañas. responsabilidad por campañas de cuidado y promoción de la salud. Asistir frecuentemente a los bares y notificar a la comisión las el cuidado y Solicitar a la comisión de bares la capacitación permanente al irregularidades, si las hubiere. promoción de la personal de los bares. salud. Facilitar los recursos necesarios para la ejecución de los talleres. Capacitación con aleados estratégicos de prevención sobre el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Involucrar en las campañas a todos los miembros de la comunidad educativa.

E N

Respeto y cuidado del Implementar normas para la clasificación de la basura. medio ambiente. Realizar seguimiento del cumplimiento de las actividades.

Realizar convenios con instituciones públicas y privadas para continuar el proceso de reciclaje.

H

O

R

P

S

O S

E

L

R

LO

S

H

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

IE

U

A LQ

U

C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

Realizar convenios con las instituciones pertinentes Continuar con los Proyectos Institucionales de cuidado del medio ambiente Contribuir con lo necesario para que se cumpla lo planificado. Respeto y cuidado Exigir el cuidado de los equipos e implementos entregados a cada Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas. responsable de los área o dependencia. Responsabilizar a profesionales de las áreas para el seguimiento y recursos materiales y cuidado de los equipos e implementos. bienes de la institución educativa. Constatar personalmente el uso de materiales y bienes de la Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas. institución educativa. Designar responsables para ejecutar las actividades. Realizar el inventario Institucional Respeto entre todos Socializar el Código de convivencia y entregar de los documentos Entregar los recursos para la elaboración de los documentos. los actores de la a fin de que conozca toda la comunidad educativa. Vigilar el cumplimiento de normativas y procedimientos. comunidad Aplicar las normativas y procedimientos establecido educativa. Contribuir con los recursos necesarios para el desarrollo de las Libertad con Fortalecer la participación estudiantil. actividades. responsabilidad y


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

participación democrática estudiantil. Respeto a diversidad.

Gestionar capacitación de liderazgo estudiantil

la Solicitar a los padres de familia un tutor personal para el estudiante incluido. Actualizar y hacer cumplir el código de convivencia. Ejercer una vigilancia permanente en el buen rato entre los miembros de la comunidad, en base a una comunicación adecuada.

Exigir el cumplimiento en el trabajo curricular y realizar el seguimiento de avances en los estudiantes incluidos. Facilitar los recursos para actualizar y editar el código de convivencia. Apoyar y ejecutar todas las actividades.

H

O

R

P

S

O S

E

L

R

A

R

LO

S

D

H

E

O

R

E

C

O T

Falta de respeto de: docentes, administrativos, servicio a actores de la comunidad educativa: 1. Comunicar en forma verbal o escrita la falta al Rector de la Institución. 2. La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 4. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el o la afectada

T

IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

3) PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS: DISCIPLINA.- Relacionada con el comportamiento o la actitud de todos los actores de la comunidad educativa, por lo tanto se debe NORMA PROCEDIMIENTO AL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA. Respetar la dignidad y funciones de Concienciar la importancia de una convivencia armónica. todos los miembros de la comunidad En caso de incumplimiento: educativa. PROCESO REGULATORIO Falta de respeto del o la estudiante a un miembro de La comunidad educativa: 1.- Comunicar en forma verbal o escrita, la falta al Señor Coordinador de Educación inicial o al Inspector General, según el nivel. 2.- La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 2.- Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el representante legal 3.- Se realizará trabajo comunitario relacionado con el ornato de la institución y realizar charlas y mensajes relacionados con el valor del respeto entre seres humanos, según el nivel. 4.-En caso de reincidencia aplicar lo establecido en el reglamento general a la LOEI.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

3. La Autoridad emitirá y registrará una amonestación verbal al responsable de la falta. 4. En caso de reincidencia se emitirá una amonestación escrita por parte de la autoridad. 6. En caso de segunda reincidencia se procederá con una sanción pecuniaria no mayor al 10% del SBU vigente. 7. Si reincide por tercera ocasión se aplicará lo estipulado en la Ley y Reglamento de la LOEI, LOSEP y el Código de Trabajo según corresponda. Falta de respeto de un padre de familia a un miembro de la comunidad educativa 1.Comunicar en forma verbal o escrita a la Autoridad de la Institución 2. La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 3. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el o la afectada 4. En caso de reincidencia se emitirá un informe escrito por parte de la autoridad.

H

O

R

P

S

O S

E

R

E

C

H

A

O T

T

LO

S

D

E

O

U

IE

R

L

R

M A LQ

FO R C

U

IN LA

PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIO 1. Comunicar en forma verbal escrita la falta al Rector de la Institución. 2. La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 4. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el o la afectada. 3. La Autoridad emitirá y registrará una amonestación verbal al responsable de la falta. En caso de reincidencia se emitirá una amonestación escrita por parte de la autoridad. 4. En caso de segunda reincidencia se procederá con una sanción pecuniaria no mayor al 10% del SBU vigente.

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Promover y favorecer el respeto Propiciar permanentemente valores humanos, normas de urbanidad y respeto mutuo. mutuo, evitar insultos, burlas de todo En caso de no cumplir: tipo y las peleas. PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES 1.- Comunicar en forma verbal o escrita la falta, al Señor Coordinador de Educación Inicial o al Inspector General, según el nivel. 2.- La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 3.- Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el representante legal. 4.- Se realizarán acciones formativas: elaborar periódico mural referente al respeto, colaborar con el aseo, recoger la basura, expresar disculpas públicas, trabajo comunitario con la autorización del representante legal. 5.-En caso de reincidencia aplicar lo establecido en el reglamento general a la LOEI.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

5. Si reincide por tercera ocasión se aplicará lo estipulado en la Ley y Reglamento de la LOEI, LOSEP y el Código de Trabajo según corresponda.

PROCESO REGULATORIO PARA PADRES DE FAMILIA 1. Comunicar en forma verbal o escrita a la Autoridad de la Institución 2. La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 3. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el o la afectada 4. En caso de reincidencia se emitirá una informe escrito por parte de la autoridad al Distrito 10D01 solicitando su competencia en la resolución del conflicto.

U

ID

A

E N

Motivar para que los estudiantes Incentivar el buen comportamiento en los actos cívicos, culturales, sociales, deportivos, horas de tutoría, asambleas mantengan buen comportamiento en de aula, excursiones, caminatas, momentos recreativos, entrada y salida de las aulas, otros. todos los actos cívicos, culturales y deportivos que se desarrollen en el En caso de incumplimiento: plantel y fuera de este, cuando se lleve la representación de la institución. PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES

H

O

R

P

N

S

O S

E

L

R

H

O T

A

R

LO

S

D

E

O

R

E

C

PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIO 1. La Autoridad del Establecimiento dialogará con el Docente, administrativos o de servicios, sobre la falta cometida. 2. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso de buen comportamiento 3. La autoridad emitirá una amonestación verbal y en caso de reincidencia una amonestación escrita, 4. Si reincide por tercera ocasión se aplicará lo estipulado en la Ley y Reglamento de la LOEI, LOSEP y el Código de Trabajo según corresponda.

T

IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

1.- Comunicar en forma verbal o escrita, la falta al Señor Coordinador de Educación inicial o al Inspector General, según el nivel. 2.- La Autoridad propiciará un diálogo entre las partes, para solicitar las debidas disculpas hacia el afectado o afectada y llegar a un acuerdo de conciliación. 2.- Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el representante legal 3.- Se realizará trabajo comunitario relacionado con el ornato de la institución y realizar charlas y mensajes relacionados con el valor del respeto entre seres humanos, según el nivel. 4.-En caso de reincidencia aplicar lo establecido en el reglamento general a la LOEI.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

  

Mantener el orden a las entradas y salidas de las aulas, se hará de forma ordenada, sin carreras, aglomeraciones y empujones. Los estudiantes, personal administrativo, docente y de servicios asistirán a la institución educativa, con el uniforme correspondiente, se evitarán las vestimentas no acordes con las actividades escolares. Para las actividades Culturales y Educación Física se utilizará el uniforme deportivo establecido.

Dar las indicaciones del comportamiento adecuado en las entradas y salidas de las aulas. Solicitar el apoyo de los Comandantes de Curso en el momento de las entradas y salidas de las aulas. Los comandantes presentarán un informe al Señor Inspector. PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES

 Socializar el uso debido y manera de portar todos los uniformes y demás accesorios y prendas de la institución.  Revisar la correcta utilización y manera de portar todos los uniformes y demás accesorios y prendas de la institución.  Llamar la atención en forma verbal a quienes incurran en el mal uso de los uniformes.  En caso de reincidir en la falta, firmar una carta compromiso con el estudiante.  Citar por escrito a los representantes para comunicarles lo sucedido y firmar una carta compromiso.  Aplicar las sanciones establecidas de acuerdo al Reglamento de la LOEI para este tipo de faltas. PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIO    

H

O

R

P

S

O S

E

R   

PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES, Verificar que los Docentes tomen lista en sus horas clase. Llamar la atención en forma verbal a quienes incurran en esta falta. En caso de reincidir en la falta, firmar una carta compromiso  En caso de segunda reincidencia se procederá con una sanción pecuniaria no mayor al 10% del SBU vigente.

LO

S

H C

E

D

E

O

R

T

O T

A

L

Aplicar las sanciones establecidas de acuerdo al Reglamento de la LOEI para este tipo de faltas.

R

IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Socializar el uso debido y manera de portar todos los uniformes y demás accesorios y prendas de la institución. Revisar la correcta utilización y manera de portar todos los uniformes y demás accesorios y prendas de la institución. Llamar la atención en forma verbal a quienes incurran en el mal uso de los uniformes. En caso de reincidir en la falta, firmar una carta compromiso con el docente y personal de servicio.  En caso de segunda reincidencia se procederá con una sanción pecuniaria no mayor al 10% del SBU vigente. 5. Si reincide por tercera ocasión se aplicará lo estipulado en la Ley y Reglamento de la LOEI, LOSEP y el Código de Trabajo según corresponda. Durante las horas de clase los  Verificar que los Docentes tomen lista en sus horas clase. estudiantes permanecerán en su aula.  Comprobar de ser necesario si el alumno tiene el permiso correspondiente de un Docente o Autoridad para no estar en el aula.  Llamar la atención en forma verbal a quienes incurran en esta falta.  En caso de reincidir en la falta, firmar una carta compromiso con el estudiante y su representante


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

5. Si reincide por tercera ocasión se aplicará lo estipulado en la Ley y Reglamento de la LOEI, LOSEP y el Código de Trabajo según corresponda. Evitar el uso inadecuado de celulares, - Prohibir y Controlar de forma permanente la utilización de estos objetos con fines distintos a la investigación y acción dispositivos de audio, laptop y otros escolar determinada en el aula. que distrajeren la atención en horas de clase o actividades educativas. En caso de incumplimiento: PROCESO REGULATORIO.

IF

H

O

R

P

S

L

O S

E

E

R

A

R

LO

S

D

H

E

O

R

E

C

O T

- Fomentar el hábito de responsabilidad en el cumplimiento de tareas y trabajos programados por el o la docente. En caso de incumplimiento: PROCESO REGULATORIO 1. El docente anotará el incumplimiento de tareas y trabajos programados en el registro diario del aula. 2. En caso de reincidencia comunicará a su representante legal

T

IE

U

A LQ

,D

N

C

N

E

T

C A M FO R C

U

IN

Es obligación de los estudiantes cumplir con la presentación de tareas y trabajos programados.

LA

U

ID

N

E

T

N

O

C N

Es obligación del docente de la asignatura, tutores y docentes especiales, presentar las planificaciones anual, de bloque, diarias, informes, evaluaciones, boletines de calificaciones y demás documentos solicitados por la autoridad competente de cada nivel.

A

E N

1.- El Coordinador de Educación Inicial o el Inspector dialogará con el estudiante sobre la falta cometida y retirará al estudiante el dispositivo correspondiente. 2.- Comunicar la falta al padre de familia. 3.- Establecer como medida de trabajo formativo, mensajes relacionados con el uso adecuado de los dispositivos, implantados en la norma y el retiro del objeto hasta la finalización del año lectivo. 4.-Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta compromiso conjuntamente con el representante legal, a quien se procederá a entregar por primera vez.  5.- En caso de reincidencia se retirará definitivamente el dispositivo, que será devuelto a su representante al final del año escolar y, se aplicará lo establecido en el reglamento de la LOEI - Cumplir con la obligatoriedad de presentar todos los documentos solicitados por la autoridad competente de cada nivel. En caso de incumplimiento: PROCESO REGULATORIO 1. La señora Vicerrectora Académica, convocará al docente, para brindarle la oportunidad de defensa y justificación respectiva. 2. La Autoridad respectiva emitirá y registrará una amonestación verbal. 3. En caso de reincidencia en el incumplimiento, emitirá y registrará una amonestación escrita. 4. Si existe una segunda reincidencia, la Autoridad respectiva emitirá y registrará una sanción pecuniaria correspondiente al 10% del SBU. 5. En caso de insistir en el incumplimiento la Autoridad procederá de acuerdo a lo establecido en la LOEI y su reglamento.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

3. Luego del diálogo respectivo y aceptado la responsabilidad del incumplimiento, se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el representante, en la que conste la responsabilidad en el hogar, la realización efectiva de tareas y trabajos y de no volver a reincidir. 4. En caso de reincidencias el docente registrará la calificación negativa en su control de tareas y Notificará al Vicerrectorado .

CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL: SE CONSIDERA LOS BIENES O RECURSOS MATERIALES QUE HABIENDO SIDO ADQUIRIDOS POR LA INSTITUCIÓN O DONADOS, CONSTITUYEN PARTE DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL, POR LO TANTO ES IMPORTANTE: NORMA PROCEDIMIENTO.

R

C

E

P

N

S

T

E

E

L

R

O S

N IÓ

LO

S

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES 1.- La Autoridad del Establecimiento dialogará con la o el Docente 2. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso para la reparación inmediata de los daños ocasionados. 3- La Autoridad emitirá y registrará una amonestación verbal por el daño ocasionado, en caso de reincidencia, amonestación escrita.

H

C IE U

O

PROCESO REGULATORIO PARA PADRES DE FAMILIA 1.- El Coordinador de Educación Inicial o el Inspector dialogará con el padre de familia sobre el daño ocasionado. 2.- Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados.

A M A LQ

FO R C

U

IN LA

H

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Preservar el patrimonio institucional - Realizar mingas planificadas de adecentamiento y mantenimiento del mobiliario cuando lo amerite. porque es necesario para el desarrollo - La autoridad institucional promoverá las minga y la autogestión para mantener en buen estado las instalaciones y bienes, de todas las actividades de la Unidad sin que esto genere erogación económica alguna. Educativa En caso de incumplimiento: PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES 1.- El Coordinador de Educación Inicial o el Inspector dialogará con el estudiante sobre la falta cometida. 2.- Comunicar la falta al padre de familia. 3.-Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso con el representante legal, en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados. 4.- En caso de reincidencia se aplicará lo establecido en el reglamento de la LOEI.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Reportar daños, de los bienes muebles PROCESO REGULATORIO. e inmuebles de la institución. .  Los responsables de las diferentes áreas reportarán en forma inmediata por escrito a las autoridades de la Institución, de los daños ocasionados.  En el caso de dañarse el material u otro recurso se indicarán los nombres de los actores del daño.  Se llamará por escrito al representante legal del estudiante para informarle el daño y pedirle la reposición el material o recurso dañado por su representado.  Si no reponen el material se aplicará lo establecido en el Reglamento de la OLEI Se aplicará el mismo procedimiento si el daño fuera causado por un docente o administrativo de la institución.

H

O R P

S

E

A

T

C

.

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

Se debe promover el cuidado de los Orientación sobre el cuidado y mantenimiento de todos los bienes de la Institución. bienes materiales porque pertenecen a En caso de incumplimiento. todos. PROCESO REGULATORIO 1. Responsabilizar a las partes involucradas para la reposición, de acuerdo a lo establecido en éste Código de Convivencia. 2. Socializar la importancia que representa los bienes y materiales Institucionales, para cada uno de los miembros de la comunidad. 3. Concienciar a todos los miembros de la Institución, de la necesidad de mantener en buen estado los bienes y materiales de la Institución. 4. Elaborar y entregar instructivos de usos y cuidados a los miembros de la Institución.

O S

E

L

R

LO

S

H

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

IE

U

A LQ

U

C

LA

IN

FO R

M

PUNTUALIDAD: LA PUNTUALIDAD, ENTENDIDA COMO EL RESPETO A LA PRÁCTICA PERMANENTE DE CUMPLIMIENTO CON NUESTRAS OBLIGACIONES YA SEA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, EVENTOS INTERNOS O EXTERNOS, PARA ESTO SE PROMOVERÁ: NORMA PROCEDIMIENTO. Llegar a la institución educativa de - Cumplir con puntualidad y responsabilidad las actividades programadas dentro y fuera de la Institución. acuerdo a los horarios establecidos. En caso de incumplimiento: PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

1. En caso de atraso se permitirá el ingreso del o la estudiante, registrando en la Inspección, justificando en casos de fuerza mayor (dificultad con el transporte, lluvia, salud, otros). 2. El profesor de aula siempre registrará el atraso del estudiante. 3.- el estudiante participará en ejercicios físicos por un lapso estimado. 3. En caso de reincidencia se comunicará al representante. 4. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso con el representante legal, en la que conste, cumplir con los horarios establecidos por la Institución. 5.- En caso de reincidencia se bajará la calificación en la Evaluación del Comportamiento y de Instrucción Formal. PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIO

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

1. En caso de atraso el docente justificará al ingreso y por calamidad doméstica comprobado casos de fuerza mayor (dificultad con el transporte, lluvia, salud, otros). 2. El Inspector siempre registrará el atraso del Docente. 3. En caso de reincidencia se comunicará a la Autoridad del Establecimiento. 4. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste su cumplimiento con los horarios establecidos por la Institución Educativa. 5.- En caso de reincidencia se emitirá una amonestación verbal, escrita, multa pecuniaria no mayor al 10% del SBU, según corresponda a la frecuencia de los atrasos. 6. En caso de insistir arbitrariamente en los atrasos se solicitará la sanción correspondiente de acuerdo a lo estipulado en la LOEI, LOSEP, CÓDIGO DE TRABAJO.

N

N

.

H

O

R

P

S

O S

E

L

R

LO

S

H

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

IE

U

A LQ

U

C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

ASISTENCIA: UNA DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTE QUE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES, AUTORIDADES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA TIENEN COMO RESPONSABILIDAD DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES LA ASISTENCIA A EVENTOS PROGRAMADOS: NORMA. PROCEDIMIENTO. Los docentes deben concurrir a la - El Inspector General y docentes recibirán y despedirán a los estudiantes antes y después de la jornada estudiantil. institución educativa de acuerdo al horario establecido, para que reciban a los En caso de incumplimiento: estudiantes por lo menos quince (10) PROCESO REGULATORIO minutos antes del inicio de la jornada 1. El Inspector siempre registrará que el docente ingrese al establecimiento por lo menos 10 minutos antes de que académica. comience la jornada escolar. 3. En caso de incumplimiento se comunicará a la Autoridad del Establecimiento 4. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste, recibir a los y las estudiantes por lo menos 10 minutos antes del inicio de la jornada.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

5.- En caso de reincidencias se emitirá una amonestación verbal, escrita, multa pecuniaria no mayor al 10% del SBU, según corresponda la frecuencia de los incumplimientos. 6. En caso de insistir en estos incumplimientos, se solicitará la sanción correspondiente de acuerdo a lo estipulado en la LOEI, LOSEP, CÓDIGO DE TRABAJO, según corresponda.

IF

,D

E

T

N

N

O

R

C

P

N

E

S

T E

A

H

O

N IÓ C

.

U

N

PROCESO REGULATORIO 1. La atención se hará en las horas complementarias. 2. En caso de emergencia será atendido con prontitud registrando la visita. 3. El docente llevará un registro de atención a los padres y madres de familia 4. El padre o madre de familia debe firmar en el registro de atención como documento de verificación. 5.- De acuerdo al caso se firmará el acta de compromiso

C

Los padres, madres y/o representantes serán atendidos de acuerdo al horario definido por la institución educativa o a pedido especial de estos en horas extracurriculares.

ID

A

E N

Los estudiantes deben asistir con Asistir puntualmente a las actividades educativas de la Institución, dentro y fuera de ella. regularidad, puntualidad, y constancia a las actividades curriculares y En caso de incumplimiento: extracurriculares programadas. PROCESO REGULATORIO 1. El Inspector General, docentes y docentes tutores registraran la inasistencia de los estudiantes 2. - Los docentes reportarán al tutor la inasistencia de los estudiantes. 3. El representante legal justificará de manera inmediata la inasistencia del estudiante 4. En caso de que la inasistencia sea más de tres días consecutivos el tutor, el inspector general, el responsable del DECE, deben realizar la investigación pertinente. 5. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso conjuntamente con el representante legal. 6.- En caso de reincidencia frecuente sin justificación se bajará la calificación en el desarrollo comportamental. 7.- se cumplirá con lo estipulado en la LOEI

O S

E

L

R

LO

S

H

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

IE

U

A LQ

U

C

LA

IN

FO R

M

LIMPIEZA.CONJUNTO DE PRÁCTICAS PERMANENTES QUE CONTRIBUYEN A MANTENER EN BUENAS CONDICIONES -Los docentes promoverán los momentos de limpieza de la institución cuidando siempre la integridad de los La Comunidad Educativa realizará la Estudiantes situación que se pondrá en conocimiento a padres de familia. limpieza del plantel cuando sea necesaria en forma general y diariamente en sus En caso de incumplimiento: aulas, durante todo el año lectivo. PROCESO REGULATORIO


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

1. Las Autoridades del Establecimiento observarán y supervisarán que los espacios de la Institución estén libres de basura al inicio y al final de la jornada. 2. Los estudiantes que promuevan acciones para que la Institución se vea afectada con basura, en sus ambientes, serán amonestados verbalmente por su autoridad correspondiente de acuerdo al nivel. 3. Los docentes coordinarán acciones de limpieza del Plantel y las aulas, con los estudiantes que no cumpla con esta norma. 4. En caso de reincidencia se comunicará a sus representantes. 5. Luego de realizado el procedimiento legal se firmará con el representante un acta donde los estudiantes, se comprometan a cuidar el ambiente escolar y mantenerlo libre de basura, propendiendo a una imagen de limpieza y aseo. 6. De persistir la falta y el incumplimiento del acuerdo se procederá de en base a la LOEI y su reglamento.  Incluir esta actividad en el cronograma anual de actividades.  Socializar el cronograma a toda la comunidad educativa.  Enviar los comunicados correspondientes a los padres de familia o representante con anticipación para la realización de la actividad. Cuando se convoque a mingas se solicitará a los estudiantes el material de aseo, limpieza y las herramientas necesarias para dicha actividad.

E N

La autoridad institucional promoverá las mingas y la autogestión para mantener en buen estado las instalaciones y bienes, sin que esto genere erogación económica alguna

A

.

H

O

R

P S

O S

E

L

R

E

C

H

A

O T

T

D

E

O

S

PROCESO REGULATORIO PARA PADRES DE FAMILIA

LO

U

IE

R

R

M A LQ

FO R C

U

IN LA

1.- El Coordinador de Educación Inicial o el Inspector dialogará con el estudiante sobre la falta cometida. 2.- Comunicar la falta al padre de familia. 3.-Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso con el representante legal, en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados o la devolución inmediata de los materiales u objetos en caso de hurto o esconderlos como consecuencia de una broma de mal gusto. Además realizará trabajo educativo consistente en la elaboración de carteles referentes al respeto a la propiedad ajena. 4.- En caso de reincidencia se aplicará lo establecido en el reglamento general a la LOEI.

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA: EL RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA ES UN PRINCIPIO CUYO VALOR ES LA HONRADEZ, LA PRÁCTICA DE ESTE PROMUEVE UNA AUTÉNTICA Y SANA CONVIVENCIA, FRENTE A ESTO LA INSTITUCIÓN ESTABLECERÁ COMPROMISOS COMO POR EJEMPLO: NORMA. PROCEDIMIENTO. Respetar la propiedad ajena dentro y - Dialogar con las partes implicadas para establecer acuerdos y compromisos. fuera de la institución, incluyéndose la elaboración de grafitis, escritura y En caso de incumplimiento. rayones en paredes. PROCESO REGULATORIO PARA ESTUDIANTES


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

1.- El Coordinador de Educación Inicial o el Inspector dialogará con el padre de familia sobre el daño ocasionado voluntaria o involuntariamente en la propiedad ajena como parte de actividades propias de la Institución. 2.-Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados. En caso de reincidencia se emitirá un informe al Distrito 10d01. PROCESO REGULATORIO PARA DOCENTES

1. La Autoridad del Establecimiento dialogará con la o el Docente 2. Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados voluntaria o involuntariamente. 3. La Autoridad emitirá y registrará una amonestación verbal por el daño ocasionado, en caso de reincidencia, amonestación escrita. En caso de incumplimiento con la normativa se procederá:  Informar al Padre de Familia o representante legal la falta cometida y la sanción a cumplir.  2.-Luego del debido proceso y aceptada su responsabilidad se firmará un Acta-Compromiso en la que conste la reparación inmediata de los daños ocasionados   Cumplir con el proceso formativo, periódicos murales, la limpieza de baterías sanitarias de la unidad por una semana fuera de horarios de clase expresar disculpas públicas, trabajo comunitario con la autorización del representante legal.

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

No rayar las Paredes de la Institución

O

N

N

.

H

O

R

P

S

O S

E

L

R

LO

S

H

C

E

D

E

O

R

T

O T

A

R

IE

U

A LQ

U

C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

DISTINCIONES HONORIFICAS: LA DISTINCIÓN HONORÍFICA SERÁ UN GALARDÓN AL MÉRITO INDIVIDUAL (ESTUDIANTE, DOCENTE, PADRE O MADRE DE FAMILIA), QUE CONSISTIRÁ EN UNA NOMINACIÓN PÚBLICA OTORGADA POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. EL ARTÍCULO 178 DEL REGLAMENTO A LA LOEI, DISPONE QUE “LAS AUTORIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PUEDEN INSTITUIR, SEGÚN LA FILOSOFÍA DEL PLANTEL Y SU REALIDAD CULTURAL, OTRAS DISTINCIONES HONORÍFICAS ACADÉMICAS QUE ESTÁN NORMADAS EN EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA”, POR LO TANTO SE PROPONE LO SIGUIENTE: Diploma de honor o Mensión Honorífica - En base al ACUERDO MINISTERIAL Nº 0197-13, con fecha 1º de julio del 2013. La institución educativa premiará a los 1. Serán reconocidos por el Consejo Estudiantil en los momentos Cívicos los estudiantes que hayan obtenido mayor estudiantes que hayan logrado el más alto puntaje en el desempeño académico y de comportamiento. promedio correspondiente al año 2. Se realizará un acta de constatación del reconocimiento con firmas de las autoridades escolares. académico tanto en el nivel de Educación 3.Reconocer la labor del estudiante con una mención en el minuto cívico por el buen desempeño en los diferentes General Básica y Bachillerato. concursos y actividades deportivas


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

4.Mencionar los logros alcanzados en los tres primeros lugares en la Educación General Básica y Bachillerato. A cargo de la autoridad competente . NORMA Excelencia Docente.- Esta distinción se otorga al docente que se hubiere destacado excepcionalmente en actividades innovadoras.

PROCEDIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.

E N

A

IF

,D

N

O R P

E

E

E

S

T

C

H

IÓ C N

N IÓ

5) ACCIÓN EDUCATIVA DISCIPLINARIA

A

U

ID

N

E

T

N

O

C

Mención Honorifica al desempeño.Buenas prácticas en el aula realizadas por docentes en el marco de la práctica de valores y Buen Vivir. Compañero solidario constructor del Buen Vivir.- Se concederá a estudiantes, docentes o administrativos por promover y demostrar con el ejemplo solidaridad y compañerismo en las acciones y/o servicios prestados.

 Verificar el trabajo docente en el aula y emitir un informe por parte de vicerrectorado a la autoridad competente  Evidenciar logros en diversos ámbitos con los que se haya alcanzado el primer lugar en la participación con estudiantes o en forma personal.  Emitir un informe por parte de vicerrectorado a la autoridad competente para el reconocido el mérito en el momento oportuno.  Reconocer al docente destacado con un bono económico.  Publicar en los medios de comunicación locales, el logro alcanzado.  Verificar el trabajo docente en el aula y emitir un informe con evidencias por parte de vicerrectorado a la autoridad competente.  Reconocer la labor del docente con una mención en el minuto cívico por el buen desempeño de ël y sus estudiantes en los diferentes concursos y actividades deportivas  Verificar el trabajo de la comunidad educativa dentro y fuera de la Institución.  Postular a la persona identificada como un líder positivo y que maneje cuerpo de espíritu.  Elegir por votación de sus compañeros en el caso de docentes, administrativos, y personal de apoyo.  Cada fin de quinquemestre, elegir al estudiante mediante informes del tutor y de sus compañeros.  Entregar el diploma en el programa de Clausura de año lectivo.

O S

H

A O T

E

R

T

C

ACTIVIDADES DE TRABAJO FORMATIVO Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12

LO

S

D

E

O

U

A LQ

C

U

IN

FALTA( Art. 330 RLOEI) FALTAS LEVES AL NUMERAL 1

LA

L

R

R IE

FO R

M

 ANTE EL COMETIMIENTO DE FALTAS LEVES


Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12. Reparar o reponer: las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicios de la institución. Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12. Actividades de trabajo Comunitario mediante un consenso entre representantes, estudiante y tutor. (15 días laborables). Consecuentemente se le asignará la nota de cero en la tarea y trabajos en que haya cometido el acto de deshonestidad académica.

 

FALTAS LEVES AL NUMERAL 5 tipo I Marco Legal Educativo de la LOEI. Art. 224 TIPO I numerales 1,2,3

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

FALTAS LEVES AL NUMERAL 3

ANTE EL COMETIMIENTO DE FALTAS GRAVES

ACTIVIDADES EDUCATIVAS (dirigidas por la institución y con seguimiento del representante legal  Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12  Actividades de trabajo Comunitario mediante un consenso entre representantes, estudiante y tutor. (30 días laborables)

FALTAS GRAVES AL NUMERAL 2

N

,D

E

IF

Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12 Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de 8 días laborables durante los cuales el estudiante deberá cumplir con las actividades educativas dirigidas ór la institución y con seguimiento por parte de los representantes legales. Continuar con los procedimientos planificados para la resolución de conflictos. ACUERDO MINISTERIAL 0434-12 Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de 15 días laborables, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con las actividades educativas dirigidas por la institución y con seguimiento por parte de los representantes legales. Consecuentemente se le asignará la nota de cero en la tarea o examen en que haya cometido el acto de deshonestidad académica.

T

N

O

R

P

S

O S

E

L

LO

S

H

C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

H

N

E 

R

E

T

C

A

M A LQ

FO R C

U

IN LA

C

N

C

O

N

 

FALTAS GRAVES AL NUMERAL 5 Marco Legal Educativo de la LOEI Art. 224 TIPO II numerales 1,2,3,4,5

U

ID

A

E N

FALTA( Art. 330 RLOEI) FALTAS GRAVES AL NUMERAL 1


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

6) COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO:

ACCIONES RELEVANTES DENTRO DEL PROCESO DE OBSERVACIONES. CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO. Diagnóstico de la convivencia armónica  Diálogos para recolectar información. institucional.  Registro de la información en instrumentos técnicos.  Elaboración de la matriz FODA. Sistematización y redacción: del Código  Reuniones de trabajo con estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades.  Construcción de verificadores.  Elaboración de informes finales. Promoción y veeduría de la convivencia  Reuniones de trabajo Armónica Institucional  Establecimiento de consensos Aprobación y ratificación del Código de  Socialización del código de Convivencia Convivencia Institucional.  Correcciones del código  Elaboración de informes finales.  Construcción de verificadores.  Aprobación del código.  Registro en el Distrito Educativo

H

O R P

S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

E N

COMISIÓN


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

7) PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL:

ÁMBITO

OBJETIVO

Respeto y Fortalecer prácticas relacionadas con el responsabilidad por el cuidado y cuidado de la salud de promoción de la toda la comunidad educativa. salud.

ACTIVIDADES

INDICADORES

RECURSOS

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de Higiene personal.

En el inicio del año escolar se sensibilizará al 100% de miembros de la comunidad educativa en la importancia de una alimentación saludable

Charlas Conferencias Campañas Debates Clubes

Tercera semana del mes de septiembre.

Comisión de promoción y cuidado de la salud

IF

N

E

T

N

N

E

P

N

R

C

O

H

O C

S

T

E

E

L

R

A

R

Desarrollo de los campos de acción de participación estudiantil

O S

N IÓ C A M FO R

LO

S

D

H

E

O

R

E

C

O T

T

IE

U

A LQ

C

Noviembre

,D

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Orientar en pro del Conferencia de cumplimiento de las desarrollo personal Estimular el metas personales. a toda la unidad desarrollo personal educativa de todos los estudiantes.

U

IN LA

Una charla de nutrición a estudiantes, docentes y padres de familia al inicio de cada quimestre.

U

ID

A

E N

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la comunidad educativa.

SeptiembreFebrero

Semanal Conferencia. Charlas de valores.

Docentes Estudiantes D.C.E.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

Respeto y cuidado Implementar del medio metodologías participativas que ambiente. promuevan la cultura del manejo de desechos y protección del medio ambiente

Campañas de Una campaña reciclaje. liderada por el áreas Huertos Escolares. de Ciencias Naturales y Consejo Estudiantil Ornamentación de los espacios que faltan por ornamentar. Reforestación de áreas sensibles de la institución educativa. Concienciación a los estudiantes y docentes sobre el cuidado de los recursos materiales y bienes de la institución. Informar los principios y valores fundamentales a la comunidad educativa

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Aplicar los valores y principios fundamentales de nuestra institución

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil

Cumplir con la Socialización de los 100 % de normativa de la LOEI documentos estudiantes y documentos institucionales. socializados a través institucionales. de los tutores.

,D

N

Instructivo

100% de miembros de la comunidad educativa informados en el período de las matrículas.

Tríptico

Autoridades Docentes

Inicios de Docentes quinquemestres. responsables de área de informática y computación. Autoridades

Agosto

O S

Reglamento de la Permanente. LOEI. Código de Convivencia. Acuerdos Ministeriales. el 10% de fichas de Código Permanente. de observación de Fichas y casos presentados. Encuestas

H

C E R

E

D

S

100% de miembros de la comunidad educativa concienciados al inicio de cada quinquemestre.

Comités de padres de familia

Departamento Consejería Estudiantil. Docentes.

de

O

R

P S

E

L

A

O T

T

Apoyo de los GADS

H

C

N

E T

E

R

O

U

IE

R

la Supervisar los cumplimiento acuerdos

LO

U

C

IF

N

E

T

N

O

C

N IÓ C

A

M

A LQ

FO R

IN

LA

Área de CCNN Consejo Estudiantil

U

ID

A

E N

Promover el sentido de pertenencia como valor fundamental para el cuidado de nuestra institución

la Garantizar inclusión de

Permanente

Una campaña de reciclaje y ornamentación liderada por los Comités de padres, y madres de familia

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Respeto a diversidad

Mingas Proyectos socioeducativos

Comisión de Fomento Estudiantill. Autoridades Docentes y tutores.

Departamento Consejería Estudiantil.

de


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

actores de la compromisos que comunidad educativa constan en el Código Una encuesta de Convivencia. aplicada a los miembros de la comunidad educativa 8) PLAN DE SEGUIMIENTO: ¿Qué? ¿Cómo?  Acuerdos y compromisos.

 Pertinencia de procedimientos.

A través de:  Encuestas,  Fichas de Observación  Entrevistas personales  Memorias de talleres,

U

IF

Bimensual

,D

N

O

H

R

C

P

N E

S

T

O S

E L

R R

¿QUÉ SE HA HECHO?

LO

S

D

E

O

R

E

C

H

A

O T T

IE

U

A LQ

U C

Bimensual

CODIGO DE CONVIVENCIA / ÁMBITOS

E

A M FO R

DIMENSIONES

IN LA

Bimensual

E N

A

ID

N

E

T

N O C

N IÓ

C

9) PLAN DE EVALUACIÓN:

1

¿Cuándo?

Docente delegado de la autoridad. Docente de cada nivel Psicóloga. Estudiante Padre de Familia Inspector General

 Verificadores de asistencias.  Actas.

 Actividades del plan de convivencia.

ÁMBITO

¿Quién?

 Actas de reuniones, círculos de estudio o asambleas.  Actas de aplicaciones de acuerdos y normativas ministeriales.

los

Docentes Tutores

Junio

¿QUÉ FALTA POR HACER?

¿QUIÉNES LO HICIERON?

OBSERVACIONES


Autoridades

Falta de colaboración de los docentes y cadetes en el mantenimiento de la limpieza de las áreas ocupadas por la institución

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de los actores de la comunidad educativa Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Se ha aplicado el plan nutricional. De igual manera se ha aplicado el semáforo nutricional Dramatización, socialización y periódicos murales sobre prevención, uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

Socialización de los niveles de alimentación por parte del DECE

Comisión de bar

Reforzar las campañas del no consumo de alcohol, tabaco y drogas

Cruz Roja en coordinación del DECE

Desde el hogar los cadetes no tienen buenos hábitos de alimentación y se resisten al cambio que fomenta la institución Los cadetes se encuentran vulnerables al consumo alcohol, tabaco y drogas por encontrarse en una edad en la que no han desarrollado en su totalidad su personalidad lo que les impide en muchas ocasiones a tomar buenas decisiones No existe una concienciación entre los cadetes de los resultados que acarrea una sexualidad no controlada.

A

U

ID

IF ,D

E

N

O

H

R P S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

C

U

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

T

Institucionalización de la educación para la sexualidad integral frente a la prevención de embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH SIDA

LA

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA Incentivar a los cadetes para hacer un buen uso de los tachos de basura

E N

Se ha equipado la Unidad Educativa “Liceo Aduanero” con tachos de basura adecuados.

N

RESPETO Y RESPONSABILIDAD DEL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la comunidad educativa

Promover charlas de educación sexual y prevención de drogas enfocadas al respeto y la integridad personal.


Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos

Reciclaje

Campañas de Reciclaje Campos de acción Solo se maneja el Reciclaje de dentro de la institución. del año lectivo botellas 2014-2015 Implementar dentro de la dirigido por la Ing. institución contenedores de Ligia Vásquez basura de distinto color para la separación y Reciclaje de residuos.

Acciones implementadas por la institución para el ahorro de energía. Acciones implementadas por la institución para ordenamiento y reforestación.

Ninguna

Campañas de concientización sobre el ahorro de energía. Actividades de ordenamiento y cuidado de espacios verdes dentro de la institución.

E N

Ninguna

U

N

O

P

N

R

C

ADAPTACIONES CURRICULARES

L

C E

NORMA DE CONVIVENCIA

R

E

D

S LO

Ninguna

Ninguna

OBSERVACIONES

Dentro de las aulas se trabaja con la luz encendida en horas de la mañana. Ciertos espacios verdes de la institución requieren de mantenimiento.

¿QUÉ FALTA POR HACER?

¿QUIÉNES LO HICIERON?

ADAPTACIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS Y CAPACITACIONES REFERENTES AL TEMA.

DOCENTES Y AUTORIDADES RESPONSABLES

CONTROLAR QUE SE DE CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN.

CONSEJO EJECUTIVO

H

A O T

T

O

¿QUIÉNES LO HICIERON?

O S

E

S

E

T

E

R

R IE U

A LQ

U

C

LA

H

C

N

C

A

M

FO R

NORMAS QUE LA INSTITUCIÓN CONTEMPLA PARA EL RESPETO A TODA FORMA DE DIVERSIDAD.

¿QUÉ FALTA DE HACER?

IF

¿QUÉ SE HA HECHO?

ACCIONES QUE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONSIDERA PARA GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

IN

RESPETO A LA DIVERSIDAD

,D

E T

DIMENSIONES

N

4

O

ÁMBITO

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

¿QUÉ SE HA HECHO?

N

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

DIMENSIONES

A

2.-

ID

ÁMBITO

OBSERVACIONES


5

DIMENSIONES

E N A

U

ID

,D

N

H

O

R P

E

S

T

L

O S

E

E

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

IF

N

N

N

C

A

M A LQ

FO R C

Se ha dado apertura para la utilización de un proyector y laboratorio de cómputo. Desconozco

C

O

N

T

E

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

U

IN LA

.

¿QUÉ SE HA HECHO? No se ha realizado ninguna gestión

Prácticas permanentes sobre cuidado y uso de los materiales propios y de la institución

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CHARLAS DE MOTIVACIÓN Y CONFERENCIAS

C

ÁMBITO

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

ACCIONES QUE FOMENTAN LA EQUIDAD EDUCATIVA, A FIN DE SUPERAR EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN, Y FAVORECER LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LAS DIFERENTES CULTURAS.

REALIZAR ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA EN LA QUE PARTICIPEN TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

¿QUÉ FALTA POR HACER? Informar de los cuidados de los materiales de la institución y su respectiva sanción para quienes no se rigen a este cumplimiento Adquirir más implementos tecnológico para uso docente y estudiantes Sanciones Pago total de daños causados Responsabilizar a padres de los daños que el representado pueda ocasionar

DOCENTES Y AUTORIDADES RESPONSABLES

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES? Autoridades Personal Administrativo

OBSERVACIONES

Autoridades

Tomar en cuenta la cantidad de docentes y el material tecnológico para trabajo. Cuidar y dar ejemplo en el cuidado de instalaciones

Docentes Autoridades

Realizar reglas y estatutos del cuidado de los bienes de la institución


¿QUÉ SE HA HECHO?  Elecciones del Concejo Estudiantil

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa constitucional. Accione establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudanía en actividades deportivas, culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

N

O R P

S

O S

E L

Lic. Pamela Peñafiel

Lic. Franklin Sánchez

R

E

C

H

A E D S LO

Convivencias

H

IÓ C

N E O T T

O

,D

T

N

O

T E R R

IE

¿QUIÉNES LO HICIERON?  Administrativo  Docentes  Área de Estudios Sociales

Silla vacía Rendición de Cuentas. Veeduría estudiantil Foros estudiantiles

U

ID

A

E N

 Juegos Internos  Casa abierta  Giras de Observación  Concurso Internos

C N IÓ C A A LQ

Lic. Hugo Lopez

C

LA

Lic. Lucía Checa

U

IN

Ing. Ligia E. Vásquez

U

FO R

M

Ing. Santiago Castillo

¿QUE FALTA POR HACER?  Comprometer de forma efectiva al consejo estudiantil electo en los procesos participativos de toma de decisiones.    

E

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

DIMENSIONES

IF

6

N

ÁMBITO

Lic. Erika Atis Lic. Lorena Carrera

   

Administrativo Docentes Área de cultura física Área de Lengua y Literatura  Área de Matemáticas  Área de estudios Sociales  Proyectos Educativos

OBSERVACIONES

Se requiere el compromiso máximo de autoridades, docentes y estudiantes.


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

10) PLAN DE COMUNICACIÓN: OBJETIVOS ESTRATEGIAS CUANDO Empoderar a todos los actores de la comunidad educativa Socialización a todos los actores en la reunión Inicio de Año Escolar. con la misión y visión creando un sentimiento de pertenencia. general con padre de familia ( entrega del código Permanentemente. de convivencia) Reuniones de trabajo. Asambleas.

E N

Apoyar las acciones hacia una cultura de convivencia Carteleras institucionales resaltando los valores Semanales y en los momentos cívicos. institucionales En cada reunión con pares de familia. armónica. Charlas. Talleres. Conferencias.

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

Posibilitar un clima de dialogo y mantener los canales de Visitas en las aulas. comunicación abiertos de manera horizontal entre todos los Reuniones. Charlas actores de la comunidad educativa. Comunicaciones

H

O

R

P S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

Contribuir con la socialización la gestión del conocimiento, Talleres participativos asegurando que todas las personal disponen de la Charlas de autoconocimiento. información necesaria para lograr la convivencia armónica dentro de la institución.

Permanentemente. Permanentemente. Permanentemente. .Permanentemente

Inicio del año lectivo Bimensuales


E S S IB S T IÓ O E I D N N D A ,D O P Y C R I U O S S T M P A R IE E N IB N C D T IO U A O D C N I E E Ó A S X D N C C A O LU O P N C O S O FI R IV P D LA IA A E N D P LE C E A IA R LA Y C . L, IA U E L LA

11) PRESUPUESTO: RECURSO PAPELOTES HOJAS ESFEROS MARCADORES CINTA ADHESIVA TRÍPTICOS CUADERNILLO DEL CÓDIGO OTROS TOTAL

E N

CANTIDAD 20 3 RESMAS 3 CAJAS 1 CAJA 5 400 400

H

O R P

S

O S

E L

R LO

S

H C E

D

E

O

R

T

O T

A

R IE U

A LQ

U C

LA

IN

FO R

M

E

A

T

C

E

N

N

C

C

O

N

N

T

,D

E

IF

N

U

ID

A

12) ANEXOS: INFORMES. VERIFICADORES, ACTA.

COSTO 4,00 10,00 8,00 5,00 10,00 50,00 200,00 100.00 387.00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.