11 minute read

“Mayor organización para mejores resultados, en pesca”: VCC

La transformación que se busca para Baja California Sur, incluye redoblar el esfuerzo para que el sector pesquero tome la relevancia que debe tener en la actividad económica, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para luego convocar a todos los actores a resolver diferencias, sumar voluntades y trabajar juntos. Durante la sesión del Consejo de Pesca y Acuacultura, les pidió sumar, pues siendo el país y el estado un lugar con los litorales más importantes, no se ha logrado hacer de la pesca una actividad que realmente pueda garantizar la alimentación del pueblo y mejorar la condición de vida de los trabajadores del mar.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Alfredo Bermúdez, legisladores y funcionarios estatales y municipales, así como de representantes de pescadores en todo el estado, el Gobernador dijo es necesario valorar la capacidad de pasar de pesquerías tradicionales a la acuacultura; un paso que tiene que ser soportado en la investigación científica para mantener el nivel de pesquerías, “hay que resembrar el mar”, les dijo.

Advertisement

También, agregó, será importante construir equipos, no grupos, porque cuando no se logran es más complicado. “Lo que importa es que seamos capaces de transitar de los grupos al equipo, para poder enfrentar las dificultades del mar a través del tiempo”.

El Ejecutivo estatal invitó a los productores a participar a un encuentro internacional de acuacultura la semana entrante, y Baja California

Sur está incluida entre los productores más importantes de la nación. “Cuenten con el gobierno de Baja California Sur, lo que sea para avanzar, construyamos puentes, hagámoslo juntos, que nada quede por nosotros”, reiteró.

En esta sesión del Consejo, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, y la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, para la elaboración de planes de manejo pesquero, la evaluación de dichos recursos naturales y la elaboración de la Carta Estatal Pesquera y Acuícola, todo ello en pro de la sustentabilidad de estas actividades. Además, se presentaron los resultados de los programas de 2022 y el informe de actividades del FONMAR.

Incentiva SETUE creación y fortalecimiento de productos turísticos

familias, con una inversión superior a 1.1 millones de pesos. Al respecto, la titular de la dependencia estatal, Maribel Collins, abundó que ambos programas apoyan a las y los beneficiarios con maquinaria y equipo para impulsar sus actividades económicas, atendiendo a la vocación de cada una de las comunidades, que van desde elaboración de quesos, artesanías, dulces típicos, hasta elaboración de talabartería, campings y tours de buceo, por mencionar algunos.

Con el objetivo de reducir la desigualdad económica y social, a través de la generación de nuevo producto turístico y oportunidades de comercialización de insumos del sector primario, el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), implementa los programas de apoyo a la zona rural: Impulso al Turismo Rural Comunitario (PROTURAL) y el de Integración de la Zona Rural (PINZORAL), con los que se ha apoyado en el primer trimestre de este año, en promedio a 104

“Uno de los objetivos de esta administración estatal es generar oportunidades para que los beneficios de la industria turística lleguen a todas las zonas de la geografía sudcaliforniana, por ello, a través de estos dos programas: PINZORAL Y PROTURAL, estamos trabajando en conjunto con los habitantes para crear nuevos productos y fortalecer los ya existentes, tanto turísticos como productivos, que mejoren su economía y se sumen a la gran oferta gastronómica y del sector turismo para quienes nos distinguen con su visita”, expresó. De igual manera, la titular de SETUE dijo que adicionalmente, a finales de 2022, a través de PINZORAL se benefició a 30 productores de distintas zonas de BCS, con una inversión que supera los 208 mil pesos, para el impulso de la comercialización de sus mercancías. Para finalizar, Maribel Collins dijo que ambas estrategias tienen presencia en los 5 municipios de la entidad, e invitó a las y los interesados a acercarse a la dependencia para obtener mayor información sobre cómo acceder a estos y otros beneficios estatales, en los teléfonos 612 12 4 01 00 o en la página www.setuesbcs.gob. mx.

Suman voluntades, Gobierno de BCS y empresas de atención a la salud

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se reunió con empresarios de la cadena nacional Farmacias del Ahorro, quienes le dieron a conocer la apertura de 10 centros integrales de atención a la salud, en una primera etapa, en los municipios de Los Cabos y La Paz.

Durante este encuentro en las instalaciones de Palacio de Gobierno, el Mandatario sudcaliforniano les expresó el reconocimiento a su decisión de invertir en la entidad, ofreciendo nuevas opciones a las y los sudcalifornianos.

“Es importante que las nuevas empresas lleguen a Baja California Sur porque generan empleos que demandan las y los sudcalifornianos y además reconocen su compromiso social al ofrecer beneficios a sectores más vulnerables, como la consulta médica gratuita”, comentó.

En ese sentido, el director general de la empresa, Gabriel Díaz Moll, dio a conocer que ésta ocupa el segundo lugar, después del Instituto Mexicano del Seguro Social, en otorgar la consulta gratuita.

Díaz Moll destacó la importancia de llegar con servicios integrales, pues los establecimientos ofrecerán servicios de laboratorios y óptica. “Nos da mucho orgullo llegar a La Paz y Los Cabos inicialmente. Posteriormente a Ciudad Constitución”, agregó.

Alrededor de 13 mil habitantes de La Paz serán beneficiados con nuevo pozo de agua

El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS) informó que se incrementa la producción de agua potable para la ciudad de La Paz, derivado de conclusión de la obra de reposición e interconexión del pozo número 18, del acueducto número 2, ubicado en la zona Los Bledales, con una inversión de 4.4 millones de pesos.

La operación de este pozo aportará 30 litros por segundos adicionales a la capacidad de extracción actual que tiene el sistema de agua potable municipal, volumen suficiente para abastecer a alrededor de 13 mil habitantes, considerando dotaciones de hasta 200 litros por día.

“Queremos agradecer la colaboración del Gobierno del Estado del profesor Víctor Manuel Castro Cosío, a través de la Comisión Nacional del Agua y del PROAGUA, que hicieron posible este tipo de inversiones que son 4.4 millones de pesos, porque es un volumen muy importante, son 30 litros por segundo adicionales que se integran a la red para beneficiar a la población”, expresó la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero.

Por su parte, el director de OOMSAPAS La Paz, Mario Gálvez, señaló que la Comisión Estatal del Agua (CEA), organismo del Gobierno de Baja California Sur, aportó 2 millones 733 mil 647.8 pesos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inyectó 1 millón 675 mil 461.6 pesos, para una inversión total de 4 millones 409 mil 109.39 pesos.

Festeja Ayuntamiento de La Paz a las madres trabajadoras

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz ofreció un merecido festejo por el Día de las Madres a las trabajadoras municipales, el cual tuvo lugar en el Centro de Convenciones, reconociendo su labor dentro de la administración pública el cual estuvo encabezado por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero acompañada por servidores públicos.

La Alcaldesa expresó “quiero felicitarlas a todas por su excelente desempeño como trabajadoras y como madres de familia, sé que no es cosa fácil cumplir con el doble papel, quienes somos mamás, el cumplir en el trabajo y en la casa, el cuidar los tiempos y los compromisos, pero vale la pena”. En el festejo a las madres trabajadoras se les ofreció una comida y se llevó a cabo una rifa de regalos entre todas las asistentes, disfrutaron de una tarde de convivencia con música y alegría en un día tan importante. Destacó que como mujeres están sentando un precedente, ya que antes no tenían tantas oportunidades en cuestiones laborales, ni recibían el apoyo, aspecto que ha venido cambiando en los últimos años. Recuerden que tienen todo el apoyo y respaldo del Ayuntamiento de La Paz, este festejo se los ofrecemos con mucho cariño en reconocimiento a su labor dentro de la administración municipal haciendo que La Paz sea posible concluyó Quiroga Romero.

Inaugura Alcaldesa de La Paz el 2do. Foro Estatal de Protección Civil

pública en las instalaciones de la UABCS, con la participación de diferentes instancias gubernamentales y especialistas en el tema. En su mensaje la Alcaldesa expresó que “por la ubicación geográfica de Baja California Sur, la cultura de protección civil relacionada a los fenómenos hidrometerelógicos se ha fortalecido para evitar hechos lamentables como los acontecidos y que nos han marcado como el huracán Liza, ahora existe un antes y un después en temas de prevención”.

Cabe señalar, que el Segundo Foro de Protección Civil en Baja California Sur, es organizado por el Congreso del Estado con la finalidad de concretar temas en esta materia, no sólo por los fenómenos naturales, atención a emergencias y ordenamiento territorial, debido a la creciente necesidad de prevenir la incidencia de eventos adversos.

Indicó que como autoridades debemos evitar que los asentamientos humanos se sigan ubicando en zonas de riesgo, ya que no sólo se ponen en peligro a las personas que ahí habitan, sino que se vuelve un problema social, por lo que deben ser reubicados.

La Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, inauguró el Segundo Foro de Protección Civil en Baja California Sur, el cual se desarrolló con diferentes mesas de trabajo y a través de una consulta

Destacó que durante la actualización del Atlas de Riesgo Estatal, también se estará realizando este año en el municipio de La Paz, ya que la ciudad y las comunidades siguen creciendo, impulsando acciones de prevención, que permitan salvaguardar la integridad de la población concluyó Quiroga Romero.

Garantizar la vida humana en la actividad pesquera, es prioridad del gobierno municipal: ITH

Al encabezar la Reunión extraordinaria del Subcomité Municipal de Pesca, en la que se da a conocer la apertura para el próximo sábado de la almeja generosa, la Presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes Higuera sostuvo que lo más importante es garantizar la vida humana, de allí la necesidad de contar ese día con la cámara hiperbárica en condiciones para atender en caso de alguna emergencia.

En la reunión celebrada en sala de juntas de Presidencia Municipal, con la presencia del Secretario General del Ayuntamiento, Lic. Julio Cesar Guzmán Cota; del Secretario de Desarrollo Social y Fomento Económico, Lic. Mario Madrid Peña; de Ramón Laguna por parte de CONAPESCA; del representante de COEPRIS en Comondú, Luis Alberto Collins

Atondo, de los regidores, Honorio Arvizu y Raúl Madrid; de Aarón Romero, Coordinador de Pesca y Acuacultura; de Ismael Vega Álvarez, responsable de operación de Cámara Hiperbárica, así como vía zoom, Guadalupe Leyva de Certificaciones de Agua, la Presidenta Municipal expuso de iniciar con la extracción de almeja generosa, solo si las condiciones que garanticen su seguridad se dan.

Se dio a conocer en la reunión del Subcomité Municipal de Pesca, el inicio de extracción de almeja generosa para el próximo sábado, con una cuota preventiva, en este inicio de 414 kilos por embarcación y 168 permisos, aclarando que al concluir los estudios de evaluación se determinará si se autoriza nueva cuota.

De la misma forma se informó sobre el caso de la almeja Catarina, que solo se estableció de manera precautoria en la zona 4, mientras se esperan para este miércoles por la tarde los resultados de muestras en laboratorios de la ciudad de México, aclarando que el resto de moluscos bivalvos y en demás productos no hay problema alguno, por lo que se pueden consumir de manera tranquila.

Inaugura presidenta municipal, Lic. Iliana Talamantes

Expo Ciencia Sudcaliforniana, en su etapa municipal invitados especiales, la Presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes Higuera sostuvo que la ciencia surge para resolver problemas, como sucedió con la comunicación, que alguien vio la necesidad y empezó a desarrollar el sistema de comunicación, que hoy en día estamos a un clic.

Precisa que en Comondú hay muchos problemas, que se tendrán que atender por los científicos de hoy que son ustedes, y serán sus genialidades, sus ideas los que vengan a transformar la vida en el futuro, de allí la importancia de este tipo de expos ciencias, para aprovechar para superar problemática y dificultades en que nos enfrentamos, de manera cotidiana, y poder transformarlas, con ciencia y tecnología para mejorar la vida de quienes nos rodean, de comunidades y todo en función de un bien común, indico.

Dijo estar segura que las exposiciones que hoy presentan, de las cuales se elegirán a seis, pero las otras, no hay que rendirse, hay que mejorarlas, porque algún día van a sobresalir, porque se atrevieron a creer y mejorar y sobre todo a invertirle tiempo y esfuerzo.

Al señalar que este tipo de eventos nos dan mucha esperanza a quienes pasamos por donde están ustedes y hoy vivimos una realidad muy distinta, la Presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes Higuera inauguro la Expo Ciencia en Instalaciones del CETIS 81 de Ciudad Constitución, donde afirmo “creo en la ciencia, en la tecnología, creo en la educación y creo en los jóvenes y sus aportaciones van hacer un mejor Comondú”.

Ante la presencia de la Dra. Cecilia Díaz Castro, Directora General del COCYT en BCS; de la Directora del CETIS 81, Lic. Lorena Barajas; del representante de la SEP en Comondú, Profesor, Amancio Miranda Meza; del Regidor, Profesor, Honorio Arvizu Cota e

Felicito a participantes por atreverse, por representar a una comunidad y a una generación, extendiendo su reconocimiento a maestros, a todos los que apoyan estas actividades, “mi absoluto reconocimiento”, brindando apoyo incondicional de su gobierno a esta institución.

Acompañada de directivos e invitados especiales, la presidenta Municipal realizo recorrido por las diferentes exposiciones, dentro de la Exposición Sudcaliforniana en su fase Municipal, Comondú, promovida por Consejo Sudcaliforniano de la Ciencia y Tecnología, COCYT, con sede en instalaciones del CETIS 81, participando diversas instituciones educativas de Comondú.

Tenemos oportunidad histórica de dejar plan de desarrollo ordenado para futuras generaciones: ITH

Tenemos la gran oportunidad de elaborar un plan rector para el desarrollo ordenado de la región, pero también la oportunidad histórica de heredar a las futuras generaciones el respeto a espacios ecológicos y del medio ambiente, señalo la Presidenta Municipal, durante el acto de toma de protesta de La Comisión Constructiva de Desarrollo Urbano de Comondú.

Ante la Presencia del Arquitecto, Roberto Ignacio Avilés Rocha, Director General de Planeación de la SEPUI, y vía Zomm, La Lic. Silvia María del Carmen Salas Cariño, Titular de la Oficina de Representación de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, la Presidenta Municipal Lic. Iliana Talamantes Higuera insistió la importancia de este evento, en que se tiene oportunidad histórica de dejar a futuras generaciones un plan ordenado, para tener la satisfacción de haber contribuido para que en futuros desarrollos, se respete el patrimonio ecológico de la comunidad y no sea un desarrollo anárquico y desastroso. Es necesario que prevalezca en el futuro, el interés ciudadano, de pueblo sobre el interés de unos cuantos, porque Comondú tiene potenciales importantes y no sabemos quiénes vengan a invertir, pero cuando lo hagan, sea de manera ordenado, respetando lo que establece el plan de Desarrollo Urbano Municipal.

Acompañaron en la reunión a la Presidenta Municipal, Lic. Iliana Talamantes Higuera, el Director de Obras Públicas Ing. Fabián de La Toba Amador; el Director de Catastro, Lic. José Alejandro Agúndez Landa; el Director de Protección Civil, Lic. Juan Crisóstomo Arguijo Arce; el Director de Ecología, Pedro Wilmer Moreno Magaña; el Director de Transporte, Profesor, Víctor Hugo Peralta Monteverde y el Secretario de Desarrollo Social y Fomento Económico, Lic. Mario Madrid Peña, quien hablo de la necesidad de actualizar el Plan de Desarrollo Municipal, ya que el actual está obsoleto, data de hace 30 años, cuando Loreto aun formaba parte del Municipio de Comondú y por tanto los datos están muy alejados de la realidad que vivimos. Se dio a conocer que Comondú será el Primer Municipio de los cinco del Estado en contar con la aprobación del reglamento del Plan de Desarrollo Municipal, programándose la próxima reunión para su aprobación para el miércoles 31 de mayo a las 10:00 horas, para posteriormente pasar en sesión de cabildo, y concluir con el Plan de Desarrollo Municipal, como eje rector del desarrollo de Comondú.