4 minute read

Frente Nacional por la Familia rechaza iniciativa que propone cambio de identidad de género y cambio de nombre en el Acta de Nacimiento

de diálogo para debatir el tema de la iniciativa presentada al Poder Legislativo durante la sesión pública ordinaria del 21 de marzo de 2023 la cual propone reformar el artículo 144 ter y 144 quáter del Código Civil para el Estado de Baja California Sur misma que fue dejar en manos de niños y adolescentes una disposición sumamente trascendente en una etapa de inmadurez.

Integrantes del Frente Nacional por la Familia en Baja California Sur rechazan con protestas la iniciativa que propone el cambio de identidad de género y cambio de nombre en acta de nacimiento luego de una conferencia de prensa convocaron a la ciudadanía a manifestarse el jueves 1 de junio de 2023 en el Congreso del Estado en contra de la iniciativa de ley que propone reformar el código civil. El presidente de dicha organización Rafael Loera, acompañado de los expresidentes Eduardo de la Mora, Alan Loubet y Job González coincidieron que esta reforma causará una afectación radical a la niñez sudcaliforniana por no haber sido socializada con todos los sectores de la población por lo que consideran que es una imposición que expone a los menores a ser victimas de la pedofilia y retira la patria postestad de los padres a los hijos.

Advertisement

Se Proponen Mesas De Di Logos Y Foros

El Frente Nacional por la Familia de BCS propone al Congreso del Estado realizar mesas turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia para su dictamen que sostiene “la niñez y las adolescentes tienen derecho a elegir su propia identidad de género desde temprana edad”.

Haria A Un Lado A Los Padres De Familia Para Cambio De Sexo En Menores

La afirmación del Frente Nacional por la Familia es que de aprobarse la iniciativa se haría a un lado a los padres de familia para cambio de sexo en menores de edad, vulnerando la patria potestad y el verdadero interés superior de la niñas además de que los promoventes de la iniciativa mencionan que es necesaria la adecuación de la documentación de acuerdo a la identidad de género, sin embargo plantea

Por lo cual rechazaron “enérgicamente” la iniciativa a la que consideraron que hace a un lado a los padres de familia con fines ideológicos “que es exactamente lo que hacían en el régimen de la Alemania nazi, hacer a un lado a los padres para disponer de los hijos para sus fines ideológicos y justo para que el experimento nazi no volviera a suceder se reconoció el derecho y el deber de los padres hacia los hijos”.

Afirmaron no estar en contra de las preferencias sexuales diversas “estamos en contra de los derechos de una minoría, estamos en contra de que se decida sin socializar por una mayoría; por lo que Invitaron a los padres de familia a no llevar a sus hijos a las escuelas para que asistan a una manifestación de protesta en el Congreso del Estado de Baja California Sur.

El D A De La Sesi N

En medio de protestas, gritos y objetos lanzados por miembros del Frente Nacional por la Familia, Mujeres Parlamentarias, grupos de la sociedad de padres de familia de Los Cabos y

Elementos de la Policía Estatal Preventiva vestidos de civil impidieron el acceso a una parte de los manifestantes dejando fuera del recinto a la senadora panista Guadalupe Saldaña, entre otras personas que luego de insistir y empujar lograron ingresar a la sala de sesiones para protestar con gritos, insultos y amenazas a los legisladores de MORENA. El orden del día tuvo que ser leído varias veces por la diputada María Luisa Trejo y sometido también a votación varias veces por que los gritos no permitían escuchar y perturban la concentración de la presidenta de la mesa directiva Guadalupe Vazquez Jacinto quien hasta en tres ocasiones omitió procedimientos legislativos, a su vez el diputado de Rigoberto Mares observó en dos ocasiones las omisiones.

AL GRITO DE MANIFESTANTES

Los argumentos de los promotores de la iniciativa y el sector LGBTTTIQ+ propuesta argumentan que dicha iniciativa deriva de la jurisprudencia de los casos que ya han sido aplicados en casos donde los estados no han realizado dicha modificación y en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya emitió jurisprudencia al respecto de tal forma que los promoventes podrán apelar a la máxima autoridad jurisdiccional.

La iniciativa busca ampliar diversas del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado José Maria Avilés Castro dio primera lectura a la iniciativa que autoriza el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género sin la autorización de los padres.

Previamente los manifestantes habían ingresado a la sala de sesiones José María Morelos y Pavón para dictar una conferencia de prensa que fue encabezada por la exdiputada Lorenia Montaño, así como de Arturo Rubio Ruiz quienes expresaron razones jurídicas y sociales por las cuales no debe aprobarse dicha iniciativa con los los argumentos de que dicha iniciativa violenta los derechos humanos de los menores y la Ley de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, además de que se aleja del rigor científico, pretende sobrepasar los derechos de una mayoría ya que no fue turnada a otras comisiones por lo cual solicitaron a los legisladores que “cumplan con su trabajo” anunciaron actuar por vías jurisdiccionales.

Con Polic As Vestidos De Civil Impiden Acceso A Senadora

José Maria Avilés Castro presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Gobierno inició la lectura de la exposición de motivos de forma ineludible por los gritos de los manifestantes y lanzamiento de objetos como carteles, lonas y panfletos lo cual ocasionó la interrupción de la sesión y que el legislador fuera retirado de la tribuna por sus colaboradores al tiempo que le gritó a los diputados del PAN “controlen a su gente”. Luego de 15 minutos de receso se continuó con la lectura de la exposición de motivos y finalmente del dictamen mientras que los promoventes de la iniciativa levantaban el puño y presentaban banderas multicolores y lonas de organizaciones al tiempo que el líder del Frente Nacional por la Familia, Rafael Loera, les gritaba que dialogarán sobre a iniciativa antes de aprobar.

Al concluir la sesión los manifestantes armaron un tendedero con camisas y lonas colgadas frente a la sala de sesiones.

disposiciones al código civil del Estado, reforma y adiciona diversas disposiciones a los artículos el primero, segundo y tercer párrafo del Artículo 144 Ter; la fracción II y III del Artículo 144 Quáter.

Además se adicionan los párrafos quinto, sexto y séptimo al Artículo 144 Quáter del Código Civil con lo cual se podrá solicitar una nueva acta de nacimiento quedando de la siguiente manera:

Artículo 144 Ter, pueden pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género y cambio de nombre, previa la anotación correspondiente en su acta de nacimiento primigenia, quienes requieran el reconocimiento de su identidad de género. El reconocimiento respectivo se llevará a cabo ante las instancias y las autoridades correspondientes del Registro Civil del Estado.