Sp distribuciones novedades

Page 1


El síntoma griego Posdemocracia, guerra monetaria y resistencia social en la Europa de hoy BADIOU · RANCIÈRE · NEGRI · BALIBAR · DOUZINAS · HARVEY JAPPE · STAVRAKAKIS · LAZZARATO · THÉRET Colección: La muchacha de dos cabezas Formato: 14× 21,5 Páginas: 208 Precio: ISBN: 978-84-15217-61-9 Traducción: Javier Palacio Tauste, Antonio Fornet Vivancos Stock: 60 “Este libro toma Grecia como punto de partida, pues ese país se ha convertido de forma evidente en el «laboratorio de pruebas» para la más implacable vuelta de tuerca del proyecto neoliberal: una transferencia sin precedentes de los recursos de los pobres a los ricos y del sector público al privado, amparado en el «ineludible» rescate de la banca y la crisis de deuda. Pero las arremetidas que sufre hoy Grecia (privatizaciones masivas, eliminación progresiva de todo criterio de bienestar social, uso expiatorio de la población inmigrante, radicalización de la precariedad y la desigualdad…) son una amenaza para toda Europa y una realidad cada día más evidente y extensa en nuestro país”.


Las cien vidas del filósofo Sócrates Yan Marchand· Yann Le Bras

Colección: Los Pequeños platones Formato: 16 × 24 Páginas: 64 Precio: ISBN: 978-84-15217-59-6 Traducción: Sara Álvarez Pérez Stock: 80

¡Ciudadano! Al abrir este libro empujas las puertas de una ciudad justa donde los tipejos ambiciosos y los charlatanes tienen sus días contados, si es que eres capaz de encontrar a alguno. ¿Quién será tu guía por sus calles y pasadizos? ¿Quién va a ser? ¡Sócrates! ¿Creías que estaba muerto? ¡Ni hablar! Sócrates es el filósofo de las cien vidas: su alma ha atravesado los siglos reencarnada en el cuerpo diminuto de una mosca, en el de un perro callejero o en el de un preso deseoso de encontrar la salida de la caverna en la que lo han hecho prisionero. Quizás hoy mismo, en tu propia ciudad, Sócrates podría nacer de nuevo…


Edipo destronado. Sexo y represión en las sociedades primitivas Bronisław Malinowski Colección: La muchacha de dos cabezas Formato: 14× 21,5 Páginas: 232 Precio: ISBN: 978-84-15217-57-2 Traducción: Miguel Ros González Stock: 60

Durante la Primera Guerra Mundial, el antropólogo Bronisław Malinowski quedó retenido, muy a su pesar, en las Islas Trobriand, en la costa oriental de Nueva Guinea. Esta desgraciada circunstancia le ofreció, sin embargo, la oportunidad de convivir una larga temporada con los nativos, aprender su lengua, participar en su vida cotidiana, y lo que es más importante: revolucionar por completo la disciplina de la antropología mediante la invención de una metodología de trabajo de campo radicalmente nueva. Fue por tanto gracias a esta imposición del destino que Malinowski pasó a convertirse en el padre en la antropología social contemporánea y en una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX.


La iniciación de un hombre: 1917 John Dos Passos Colección: El pasaje de los Panoramas Formato: 14× 21,5 Páginas: 168 Precio: ISBN: 978-84-15217-62-6 Traducción: Elena Sánchez Zwickel Stock: 60 Muy pronto se dará cuenta el lector de que el interés de esta novela es tan literario como histórico: ficción y documento se prestan sus mejores herramientas para narrar la verdad general y las verdades particulares. El autor, con un tono que pasa del lirismo a la polémica continuamente, lleva a cabo una condena de la guerra que se encuentra entre las más intensas jamás escritas, alineándose con otras obras maestras como El filo de la navaja, de Somerset Maugham, o Adiós a las armas, de Ernest Hemingway.


Breaking Bad 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados Vince Gilligan (creador de la serie) · Enrique Vila-Matas · Chuck Klosterman · Iván de los Ríos · Greg Littman · Samuel Fernández Pichel · María del Mar Rubio-Hernández · J. J. Vargas-Iglesias (et al.) Sergio Cobo y Víctor Hernández-Santaolalla (Coor.) Fuera de colección Formato: 14× 21,5 Páginas: 360 Precio: ISBN: 978-84-15217-48-0 Stock: 60 Un nuevo volumen de nuestra colección de las mejores series para leer. La serie revelación de los últimos años: drogas, pistolas, probetas y mucho desierto. A estas alturas, decir que Breaking Bad es una de las mejores series de la televisión de todos los tiempos no es ninguna novedad. Aclamada por el público y la crítica, la historia de Walter White se ha situado como un hito de la producción contemporánea y nos ha convertido a muchos, temporada tras temporada, en adictos irrecuperables.


La mujer que disparó a Mussolini FRANCES STONOR SAUNDERS

Traducción de José Manuel Méndez ISBN: 978-84-941690-9-0 Rústica con solapas Tamaño 14x22cm 440 páginas Stock: 150 Precio:

Esta elegante obra de reconstrucción biográfica, a través de una narrativa llena de suspense, conspiración y diplomacia, recupera la notable figura de Gibson de los registros históricos perdidos. Desde su aristocrática juventud en la élite de Dublín, entre bailes de debutantes y presentaciones en la corte, hasta su compromiso con las ideas fundamentales de la época, como el pacifismo, el misticismo o el socialismo. Pero sobre todo, analiza su menospreciado papel en el desarrollo del fascismo y el culto a Mussolini, en una peligrosa y novedosa época en la que todo parecía posible.


La historia falsa y otros escritos LUCIANO CANFORA Traducción de Inés Campillo Poza, Antonio Antón y Regina López Muñoz ISBN: 978-84-941690-4-5 Rústica con solapas Tamaño 14x22cm 416 páginas Stock: 100 Precio:

Guerra y política, Oriente y Occidente, ideología y poder, libertad y justicia, son algunos de los temas que encontramos en esta antología de textos que conforman una lúcida reflexión política sobre nuestra actualidad y nos ayudan a comprender el correcto significado del vocabulario político de nuestros días. Basándose en las experiencias del mundo clásico como fundamento del presente, hasta llegar a la actual crisis de las llamadas democracias, Canfora aborda el problema de la verdad, lo probable y lo falso, que se esconde en los hechos y en toda reconstrucción histórica. De Pausanias a Demóstenes, del testamento de Lenin a la “infame carta” de Grieco a Antonio Gramsci, seguimos un método de investigación que busca la manera de entrar en la dinámica del conflicto y las luchas que deciden la prevalencia de una posición y la suerte de las personas relacionadas con ella, a menudo de una manera trágica. Casos célebres de manipulación que cambiaron el curso de los acontecimientos y que han contribuido a escribir la historia de los ganadores: Lenin contra Stalin, Stalin contra Trotsky, Gramsci entre Mussolini y Stalin, etc.


La venganza de la historia. La batalla por el siglo XXI. SEUMAS MILNE Traducción de Emilio Ayllón ISBN: 978-84-941690-8-3 Rústica con solapas Tamaño 14x22cm 432 páginas Stock: 100 Precio: Uno de los politólogos británicos más destacados se enfrenta a la década que vivimos peligrosamente —del 11-S a la primavera árabe, la crisis económica, el auge de China y los conflictos en Oriente Medio— poniendo patas arriba las ortodoxias de la generación anterior. La venganza de la historia, una antología de columnas y artículos de Milne publicados en The Guardian entre 1997 y 2012, supone un severo correctivo al discurso dominante en la primera década del siglo XXI. A través de una narración panorámica, Milne examina las causas de la crisis del crédito y de la Gran Recesión, revela cómo la política de intervención humanitaria es una fallida apropiación del territorio, explica el motor que se halla detrás de la colosal economía china, y descubre nuevos modelos de sociedad que están floreciendo en Latinoamérica. Brillante, audaz y siempre incisiva, esta obra es de lectura obligada para comprender qué ha ido mal: las convulsiones que nos han llevado a la crisis actual, las formas políticas emergentes del futuro, y el declive de Estados Unidos, un imperio global y corporativo que ya no puede actuar con la impunidad de siempre en un «mundo multipolar».


La formación de la clase obrera en Inglaterra E.P. THOMPSON Presentación de Antoni Domènech ISBN: 978-84-940279-3-2 Rústica con solapas Tamaño 14x22cm 936 páginas Stock: 60 Precio: Publicado en 1963, La formación de la clase obrera en Inglaterra es probablemente la obra de historia social inglesa mas imaginativa de posguerra. Sin duda se trata de uno de los libros de historia más influyentes del siglo XX, y está dotado de una extraordinaria calidad histórica y literaria. E.P. Thompson muestra cómo la clase obrera participó en su propia gestación y recrea la experiencia vital de personas que sufrieron una pérdida de estatus y libertad, fueron degradadas y aún así crearon una cultura y una conciencia política de gran vitalidad. La obra estableció la agenda para la “nueva historia social” de las décadas de 1960 y 1970, influyendo sobre muchos historiadores y académicos de otras áreas. Ya en el prefacio, Thompson anotaba las ideas que guiarían a varias generaciones de historiadores: la clase es una relación más que una estructura o una categoría; la clase trabajadora se forjó a sí misma; existía un potencial revolucionario en dicha clase; y, quizás lo más importante, que la responsabilidad de los historiadores era la de “rescatar” a la gente ordinaria del pasado, especialmente aquellos que habían sido derrotados, de la “enorme condescendencia de la posteridad”.


Los orígenes de la comunicación humana Michael Tomasello Origins of human comunication traducción: Elena Marengo ISBN 9788415917007, rústica – España serie conocimiento 275 páginas, 15 x 23 cm. Stock: 130 Precio: La investigación acerca de los orígenes evolutivos de la comunicación humana, así como de su singularidad, implica reconocer un vínculo fundamental: el que une la estructura básicamente cooperativa de nuestra comunicación con la estructura netamente cooperativa de las interacciones sociales de nuestra especie (en contraposición a las de otros primates). A partir de esta constatación y con el apoyo de sólidas investigaciones empíricas acerca de la comunicación gestual y vocal de los grandes simios y los infantes humanos, Tomasello muestra que la comunicación convencional solo fue posible cuando los seres humanos ya dominaban esos gestos naturales y poseían una infraestructura de intencionalidad compartida y la capacidad de aprendizaje cultural necesarias para crear convenciones comunicativas comprensibles para todo el grupo y transmitirlas a otros congéneres.


Charles C. Mann 1493 Una nueva historia del mundo después de Colón 1493. Uncovering the New World Columbus Created traducción: Stella Mastrangelo ISBN 9788415917038, rústica – serie ensayos 631 páginas, 15 x 23 cm. en coedición con Capital Intelectual Stock: 150 Precio: Los barcos que comenzaron a cruzar el Atlántico tras la llegada de Colón a América llevaban seres humanos y metales preciosos, pero también plantas y animales. Se inició así un proceso -el llamado intercambio colombino- que llevó el maíz a África, el boniato a Asia, los caballos a América y el eucalipto a Europa; trasladó organismos menos conocidos como insectos, hierbas, bacterias y virus, generando lo que para muchos fue el acontecimiento ecológico más importante desde la extinción de los dinosaurios. A partir de investigaciones de biólogos, antropólogos, arqueólogos e historiadores, Charles C. Mann muestra cómo las redes de intercambio ecológico y comerciales posteriores a Colón permitieron el ascenso político y económico de Europa, devastaron la China imperial, convulsionaron África e hicieron de la ciudad de México el centro del mundo durante dos siglos en los que Asia, Europa y la nueva frontera americana interactuaban allí dinámicamente. Pero la historia que reconstruye es también la que explica los conflictos de nuestro presente, de las corrientes inmigratorias a las políticas comerciales o las guerras de culturas. 1493 es nada menos que la historia de un planeta donde durante mucho tiempo no había más que continentes autónomos y que se convirtió rápidamente en un mundo único y global: el nuestro. Uno de los mejores libros del año según el New York Times y el Washington Post. El mejor libro del año según Time Magazine.


Michael Oakeshott Sobre la historia y otros ensayos

On history and other essays traducción: María Victoria Rodil ISBN 9788415917021, rústica serie conocimiento 182 páginas, 15 x 23 cm. en coedición con Liberty Fund Stock: 40 Precio:

Así, para Oakeshott el desafío específico de los historiadores es dejar de lado cualquier preocupación de orden práctico o ideológico en su abordaje del pasado, pues una de las mayores ilusiones del ser humano es la creencia en sistemas que lo llevarán a la perfección final en una tierra prometida. Un desafío, el que el autor propone, extremadamente difícil, dado que en general la mirada retrospectiva está menos interesada en la historia que en una "política retrospectiva", pero que él asume en Sobre la historia, donde aborda temas fundamentales de la experiencia humana: la naturaleza de la historia, el imperio de la ley, la lucha por el poder como dimensión inherente a la condición humana, la futilidad de las modernas utopías políticas. En su conjunto, los cinco ensayos aquí reunidos muestran de modo elocuente la perspectiva distanciada que el autor mismo propone para el trabajo del historiador. Tres de ellos se ocupan de temas de historiografía; el capítulo cuarto, "El concepto de rule of law", analiza aspectos esenciales de lo que considera como una relación ideal entre los hombres, y en el ensayo final, "La Torre de Babel", ilustra la tesis de que la pluralidad de "lenguajes" constituye la esencia misma de la vida civilizada: los pueblos de Babel no se pierden en la ininteligibilidad mutua sino que, al contrario, se asocian para llevar adelante una empresa común.


Robert Trivers La insensatez de los necios La lógica del engaño y el autoengaño en la vida humana The Folly of Fools. The Logic of Deceit and Self-Deception in Human Life traducción: Santiago Foz ISBN 9788492946532, rústica serie ensayos 387 páginas, 15 x 23 cm. en coedición con Capital Intelectual Stock: 150 Precio:

Sin lugar a dudas, el engaño ha tenido un papel fundamental en la evolución; y los humanos, como todos los seres vivos, han desarrollado complejos mecanismos para engañar a otros. Pero dado que engañar implica grandes esfuerzos y conlleva el riesgo de ser descubierto, el modo más eficaz de hacerlo, sostiene Robert Trivers, consiste en autoengañarse. Para mentir, nos ocultamos la intención de engañar y sus mecanismos concretos; recuperamos información de manera selectiva y torcemos los argumentos que utilizamos. Con todo, el engaño no es un mero juego verbal. Trivers sugiere que hay una verdadera "carrera armamentista" entre el que engaña y el engañado, y aporta pruebas que cubren diversos campos del saber: la inmunología, la neurociencia, la dinámica de grupos y las relaciones entre padres e hijos. Sin embargo, ese afán por engañarnos y engañar a los demás tiene sus riesgos en casi todos los ámbitos: desde los proyectos académicos y la seguridad aérea hasta los mercados y las relaciones internacionales.


Axel Honneth El derecho de la libertad Esbozo de una eticidad democrática Das Recht der Freiheit: Grundriß einer demokratischen Sittlichkeit traducción: Graciela Calderón ISBN 9788415917052, rústica - España fecha de aparición: enero de 2014 serie ensayos 446 páginas, 15 x 23 cm. en coedición con Capital Intelectual Stock: 100 Precio:

Pese a ser uno de los campos más explotados en la filosofía contemporánea, las teorías de la justicia, al concentrarse en los principios normativos, abstractos, han quedado a menudo al margen de la realidad social. Axel Honneth se propone aquí un objetivo de gran alcance: trazar una teoría de la justicia situada en sus contextos histórico y social a fin de mostrar el modo en que determinadas instituciones dan cabida a un grado mayor o menor de libertad. Para ello, introduce un enfoque por completo novedoso, que le permite derivar los criterios más significativos de la justicia social a partir de las reivindicaciones normativas que han evolucionado en las sociedades liberales y democráticas de Occidente. Juntos, esos criterios y esas reivindicaciones constituyen lo que él define como una "eticidad democrática": un sistema que está anclado tanto en la ley como en normas de acción institucionalmente establecidas que poseen legitimidad moral. Saludada como una obra maestra por la crítica, El derecho de la libertad fue considerada por la prensa alemana como "un logro impresionante" (Taz), un "plan monumental (SZ) e, incluso, como "un acontecimiento en la historia de la reflexión teórica" (Die Welt).


El gran espejo del amor entre hombres. Historias de Samurais Ihara Saikaku

Trad. Carlos Rubio y Akiko Imoto Colección Maestros de la Literatura Japonesa ISBN: 978-84-941125-8-4 PVP: Páginas: 312 Dimensiones: 135 x 210 mm Encuadernación rústica Stock: 200

El gran espejo del amor entre hombres es un libro extraordinario que constituye un verdadero breviario del amor homosexual en donde, a veces con dramatismo estremecedor, a veces con ternura conmovedora, se descubre un lado insólito del alma de los samuráis. Colección de veinte episodios protagonizados por quienes decidieron recorrer el camino del nanshoku o «vía del amor viril», una senda que en el Japón antiguo y premoderno era tolerada y respetada. En sus páginas conviven la pasión y los juramentos de devoción eterna con violentos duelos de honor y venganzas sangrientas. Sacrificio y tragedia, elegancia y belleza aderezan estos relatos de amores ejemplares y heroicos que exaltan las principales virtudes del samurái: la lealtad, la sinceridad de corazón y la renuncia a la propia vida, y que Ihara Saikaku narra con pluma exquisita y sutil. Un esclarecedor prólogo, con las claves de comprensión del contexto social y cultural de la homosexualidad en el Japón del siglo XVII, y más de 20 grabados de la época, aportan una valiosa riqueza documental a esta obra, imprescindible para los interesados en la cultura japonesa y en el tratamiento universal del amor.


Diario de una vagabunda Hayashi Fumiko Trad. Virginia Meza

Colección Maestros de la Literatura Japonesa ISBN: 978-84-941125-7-7 PVP: Páginas: 264 Dimensiones: 135 x 210 mm Encuadernación rústica Stock: 200

En el Tokio de los años 20, una joven abandonada por su amante sobrevive desempeñando todo tipo de trabajos mal pagados en cafés, tiendas y fábricas, mientras intenta abrirse un hueco en el bohemio mundo literario de la capital nipona y alcanzar su sueño de triunfar como escritora. Vagando de amante en amante, de traición en traición, la joven repasa en su diario el día a día de sus pequeñas alegrías, sus desdichas y sus esperanzas, viviendo con toda la fuerza de la desesperación aferrada a su sueño. Diario de una vagabunda recoge los años previos a la fama y al éxito de Hayashi Fumiko, protagonista absoluta de sus páginas, que nos abre las puertas de su vida y de sus ilusiones con naturalidad y sinceridad absolutas. Publicada inicialmente por entregas entre 1928 y 1930, esta obra supuso un soplo de aire fresco en el panorama literario de su época y proporcionó a su joven autora un éxito sin precedentes.


Tintes del Cielo Natsume Sōseki

Trad. Fernando Rodríguez-Izquierdo Colección Maestros del Haiku ISBN: 978-84-941920-1-2 PVP: 12,00€ Páginas: 160 Dimensiones: 17,5 x 11,5 cm. Encuadernación rústica Stock: 100

Nueva antología bilingüe de 70 haikus inéditos de Natsume Sōseki seleccionados, traducidos y comentados por Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. Sōseki, el celebrado novelista japonés, era un escritor poliédrico: divertido, irónico, nostálgico, introspectivo, surrealista, en definitiva, cambiante. A través de sus haikus se pueden apreciar las múltiples facetas de este autor, cima de la Literatura japonesa moderna. Esta antología ofrecer al lector en español una nueva faceta diferente a la del Sōseki novelista pero igual de brillante que esta. El haiku es una forma de poesía tradicional japonesa de 17 sílabas organizadas en un esquema de tres versos (5-7-5). No tiene título ni rima pues pretende, con la máxima sencillez, transmitir una apreciación de la realidad espiritualizándola y elevándola por encima de su pequeña trascendencia. El haiku, que ha permanecido durante siglos íntimamente ligado con la cultura tradicional japonesa, actualmente se ha universalizado de tal manera que podemos considerarlo finalmente, patrimonio del ser humano.


Ruego a la mariposa Masaoka Shiki

Trad. Fernando Rodríguez-Izquierdo Colección Maestros del Haiku ISBN: 978-84-941920-0-5 PVP: Páginas: 160 Dimensiones: 17,5 x 11,5 cm. Encuadernación rústica Stock : 30

Antología bilingüe de 70 haikus inéditos de Masaoka Shiki, el creador del haiku moderno, seleccionados, traducidos y comentados por Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. Masaoka Shiki es es uno de los autores más cruciales en la historia del haiku, pues marca un panorama de novedad entre el haiku clásico y el contemporáneo. Shiki nos ha legado un amor impenitente al pincel, con el que dibujó y escribió. Tanto su prosa como su poesía nos hacen ver en él una figura clave para entender la nueva aurora estética de Japón a en las primeras décadas del siglo XX. El haiku es una forma de poesía tradicional japonesa de 17 sílabas organizadas en un esquema de tres versos (5-7-5). No tiene título ni rima pues pretende, con la máxima sencillez, transmitir una apreciación de la realidad espiritualizándola y elevándola por encima de su pequeña trascendencia. El haiku, que ha permanecido durante siglos íntimamente ligado con la cultura tradicional japonesa, actualmente se ha universalizado de tal manera que podemos considerarlo finalmente, patrimonio del ser humano.


La vida de Budori Gusko Kenji Miyazawa (Trad. Yumika Matsumoto y Jordi Tordera) Colección Satori Popular ISBN: 978-84-941125-9-1 PVP: Páginas: 132 Dimensiones: 22 x 14 cm. Encuadernación Stock: 140

Una imaginación desbordante y un mundo de fantasía único han convertido a Kenji Miyazawa en un autor venerado en Japón y en un referente para creadores de la talla de Osamu Tezuka o Hayao Miyazaki. Una mágica historia cargada de sensibilidad, ecologismo y esperanza. Las vidas del pequeño Budori y su hermana Neri cambian por completo cuando sus padres caen gravemente enfermos. Solos en el bosque de Ihatov intentarán sobreponerse a las desgracias con la ayuda de una serie de excéntricos y misteriosos personajes que se van cruzando en su camino. Budori Gusko vivirá inolvidables aventuras y hallará sentido a su vida llegando a convertirse en un héroe que salvará al mundo. Incluye también los siguientes relatos: «La estrella Chotacabras», «Las bellotas y el gato montés», «Obbel y el elefante» e «Historias de un espíritu», cuatro historias cargadas de simbolismo y amor a la Naturaleza cuyos protagonistas dejarán una huella profunda en el corazón del lector.


• El discípulo del Diablo • Shiro Hamao (Trad. Rumi Sato)

• Colección Satori Ficción • ISBN: 978-84-941125-1-5 • PVP: • Páginas: 144 • Dimensiones: 22 x 14 cm. • Encuadernación rústica • Stock: 160

• Deseos insatisfechos, perversiones sexuales y fascinación por la muerte. Dos historias en las que la seducción conduce al crimen y la verdad oculta un misterio. Un condenado por asesinato redacta una insólita confesión dirigida a un antiguo amigo, ahora fiscal en la ciudad de Tokio. El hombre hace balance de aquella tóxica relación que envenenó su mente ingenua e inocente y lo transformó el auténtico discípulo del diablo. Un amor cruel, adicciones peligrosas y casualidades fatales son los explosivos ingredientes de un cóctel retorcido y fascinante cuyo desenlace sorprenderá incluso a su propio protagonista. El violento asesinato de un matrimonio de la alta sociedad tokiota ha conmocionado a la ciudad. Este es el punto de partida de «¿Fue él quien los mató?». Un recorrido por los rincones más oscuros de la mente humana a través de una historia de seducción, sexo y muerte. .


AGNÈS Catherine Pozzi Traducción de Manuel Arránz 64 páginas Precio: ISBN 978-84-92865-85-7 Stock: 30 Publicado por primera vez en 1927, este texto mítico de la literatura francesa narra, con una intensidad poco común, una doble historia y de amor y desamor: con el amado, un poeta famoso y elegante, al que «intuía» desde niña, y con Dios, que durante mucho tiempo desde esa misma infancia, parece haber sido para la autora algo asó como el «sustituto» (o el antecedente) del futuro amor carnal. Como ha escrito Patrick Kéchichian en Le Monde: «Ese juego del alma y del azar en el que la heroína comprometelo más auténtico de su ser con la audacia del amor está descrito en un estilo nervioso maravillosamente eficaz. La intuición psicológica ilumina la pasión del conocimiento y da al texto a la vez su pertinencia y su impertinencia».


• PIEZAS SECRETAS contra el mundo Carlos Labbé 224 páginas ISBN 978-84-92865-84-0 Precio: Stock: 30 Una estudiante es acusada de quemar la biblioteca de su universidad en Noruega, aunque ha escapado a Aysén —en el extremo sur de Chile— para enviarle notas de desamor a su pareja mientras escribe el guión de un videojuego donde el lector deberá decidir si los paisajes serán devastados por la industria salmonera, por una serie no resuelta de asesinatos o por un gigantesco incendio. Y, también, si una pareja podría escapar de esa devastación a través del diálogo literario. Piezas secretas contra el mundo explora las posibles relaciones de amor, sujeción y daño entre las personas y ese espacio completamente abierto que puede ser la naturaleza, el paisaje urbano y también la infinitud de las informaciones electrónicas. Con su arrolladora prosa, elástica y pensante, propone que la mejor literatura es parte de territorios siempre extranjeros, siempre más vastos e insospechados de lo que aparentan en la superficie. ¿Hay otra opción para la novela que enfrentar a Sebald con Lezama Lima, a Faulkner con Borges, a Bolaño con Beckett y a Diamela Eltit con Cormac McCarthy?

Libros publicados en Periférica: Navidad y matanza Locuela Caracteres blancos


Oh América Marcella Olschki Traducción: Francisco de Julio Carrobles Colección: Largo recorrido Páginas:192 ISBN: 978-84-92865-82-6 Precio: Stock: 80

Corre el año 1946. Una joven italiana, culta y políglota, llega a Estados Unidos para reencontrarse con su marido, un oficial norteamericano con el que se casó en Italia al final de la guerra. Viaja llena de ilusiones en un singularísimo barco repleto de esposas de otros soldados yanquis. La «anormalidad» de ese viaje anticipará ya los sorprendentes, y a veces infortunados, giros que va a dar su vida en cuanto llegue a tierra. Oh, América dibuja de un modo tan divertido como lúcido una época fascinante y una nación tan grande como contradictoria, y lo hace a través de una voz (a ratos indecisa, a ratos segura de sí misma) que representa a toda esa generación de mujeres que se alzó sobre las ruinas de la Segunda Guerra Mundial. La mirada europea de la protagonista nos lleva de los altos rascacielos de Nueva York a la soleada California, de Reno a Hawái; y coloca a un sinfín de personajes bajo su implacable y a la vez comprensiva lupa: locutores de radio y actores, cowboys y millonarios, intelectuales y expatriados. Marcella Olschki escribió tan sólo dos novelas (una combinación perfecta de humor y melancolía, de juventud y aventura), pero bastaron para convertirla en uno de los nombres más estimables de la literatura italiana del siglo XX. «Acción y reflexión» podría ser su lema.

Libros publicados en Periférica: Una postal de 1939


CONTRA(POST)MODERNOS Fernando R. de la Flor 280 páginas ISBN 978-84-92865-51-2 Precio: Stock: 30

Tres nombres: Miguel Espinosa, Claudio Rodríguez, An-tonio Gamoneda. Y tres lecturas intempestivas: Disiden-cia, Provincia, Carencia. «Lecturas intempestivas». En efecto, este ensayo abor-da un amplio campo conceptual en el cual no podemos decir que reine la actualidad. Antes bien, la geografía de las cuestiones recorridas a través de estas páginas muestra el relieve alcanzado por un elaborar discursivo en torno a figuras de pensamiento que han perdido interés, y de los que algunos pensarían, incluso, que resultan al cabo del ahora plenamente obsoletos. La matriz donde se incuba la obra de estos tres autores, reunidos aquí en una hermandad que puede parecer extraña, es el subdesarrollo hispano, que actúa como un recinto de vida que envuelve la esfera íntima de desarrollo de estos singulares productores simbólicos, enemigos íntimos del capitalismo y de la sociedad de progreso, en particular cuando ésta deba adoptar la que es por ahora su última fase hedonista, fantasmagórica; decididamente espectacular e hipertrofiada. Todo esto lo rechazaron abiertamente nuestros intempestivos, aunque cada uno de ellos lo hizo desde su posición particular.


En el país de los libros Bruno Buchholz Traductor: Juan Andrés García Román Tamaño: 15 x 20 cm. Encuadernación: Cartoné Páginas: 64 PVP: ISBN: 978-84-15717-88-1 Stock: 100 Este libro es una declaración de amor a la diversidad y singularidad de los libros, una guía de viaje al reino de los lectores, poblada de indicios y huellas duraderas. «De lo que los libros pueden significar para nosotros nos hablan los dibujos de Buchholz y sus sabias y escuetas palabras: consuelo, cobijo, espejo, paraguas, cama… Buceamos por este libro y, cuando acaba, emergemos totalmente cubiertos de dicha.» Elke Heidenreich


Un hombre al margen Alexandre Postel Traductor: María Teresa Gallego Urrutia Tamaño: 13,5 x 22,5 cm. Encuadernación: Rústica Páginas: 224 PVP: 19,50 euros ISBN: 978-84-15717-85-0 Stock: 60 Damien North es profesor de Filosofía en una prestigiosa universidad. Viudo, lleva una vida solitaria. Un día es detenido por la policía acusado de haber descargado en su ordenador imágenes provenientes de una red pedófila. El caso genera un gran revuelo puesto que Damien es nieto de Axel North, figura política histórica muy conocida en Francia. A la vista de la terrible acusación, cualquier gesto, cualquier palabra suya puede considerarse una prueba condenatoria. El terrible engranaje empieza a girar... Esta novela, que te atrapa desde la primera página, no trata de la pedofilia. Ésta es sólo una excusa para narrar cómo una decisión judicial puede destrozar la vida de una persona y expulsarla de la sociedad. Para el autor lo importante es acompañar a su personaje en este proceso en el que cambia su percepción de sí mismo al tiempo que la percepción que los demás tienen de él. Una vez inmerso en una situación tan tremendamente perturbadora, ¿es posible volver a empezar de cero? Alexandre Postel ha recibido por esta obra el Premio Goncourt 2013 a la mejor primera novela y el Premio Landerneau Découvertes. «Alexandre Postel novela algunos de los grandes males de nuestro tiempo: la dictadura de la apariencia, el triunfo de lo virtual y la seducción de la opinión. El resultado es emocionante» François Busnel, L’Express


El coloquio de los perros Miguel de Cervantes Ilustrador: Antonio Santos Tamaño: 13 x 19 cm. Encuadernación: Rústica Páginas: 128 PVP: ISBN: 978-84-15717-84-3 Stock: 200

«Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.» El coloquio de los perros es una de las Novelas ejemplares de Cervantes y escenifica la conversación entre Cipión y Berganza, que guardan el Hospital de la Resurrección de Valladolid, en cuyo solar se encuentra hoy la Casa Mantilla. Al comprobar que han adquirido la facultad de hablar, Berganza decide contar a Cipión, durante una noche, sus experiencias con sus distintos amos, recorriendo lugares como Sevilla, Montilla y Granada hasta llegar a Valladolid, tomando el relato la forma de novela picaresca, pero con elementos modernizadores del género. La novela reflexiona sobre la necesidad de sobrevivir, la falta de cordura y el carácter perverso del poder, lo que la hace absolutamente actual. «Una espectacular edición ilustrada de un clásico imprescindible para todas las edades»


Retrato de Baroja con abrigo Jesús Marchamalo lustrador: Antonio Santos Tamaño: 12 x 15 cm. Encuadernación: Rústica Páginas: 44 PVP: ISBN: 978-84-15717-74-4 Stock: 30 «Tenía Baroja un gato, negro como el de los cuentos de brujas, y dos abrigos. Uno oscuro, de paño, de diario, algo raído, y otro que guardaba en el armario, gris, para las ocasiones especiales. Con él y con un pañuelo de seda blanco al cuello, como el de un aviador de biplano, grabó un día para el cine; los pasillos de la casa cruzados de cables y las habitaciones cubiertas de esa luz homicida de los focos. ¿Todo esto consumirá mucha electricidad, no?, preguntaba con persistente racanería.» Así comienza este retrato de Pío Baroja que Jesús Marchamalo y Antonio Santos se han regalado mutuamente y que ahora es también un regalo para nosotros.


Cartas a Felice Franz Kafka Traductor: Pablo Sorozábal Tamaño: 14 x 22 cm. Encuadernación: Cartoné Páginas: 832 PVP: ISBN: 978-84-15717-64-5 Stock: 100

Entre el 20 de septiembre de 1912 y el 16 de octubre de 1917 Franz Kafka escribió las más de quinientas cartas que componen este libro. Fueron dirigidas a la mujer con la que, tal cual era a veces su convicción, quería casarse, con la que se prometió en dos ocasiones y con la que rompió en otras tantas. Las escribe un joven Kafka que se debate entre dos pasiones: el amor por Felice y su entrega al oficio de escritor. Además, nos sitúan en un tiempo y en un espacio: la Praga de Kafka, su casa y su trabajo, su familia y, especialmente, sus lecturas: «Siento como parientes consanguíneos míos a Grillparzer, Dostoyevski, Kleist y Flaubert [...] solamente Dostoyevski se casó, y quizás solo Kleist, cuando, bajo la presión de aflicciones externas e internas, se pegó un pistoletazo junto al Wannsee, encontró la salida que necesitaba».

Libros publicados Nórdica Libros:: El fogonero El proceso

«Las Cartas están llenas de temor, indecisión, desvalimiento y, en primer término, inconcebibles dosis de intimidad. Nadie se ha desnudado tan atrozmente como el hombre que se confiesa y flagela ante Felice. No obstante, todo está formulado de una manera que lo convierte en ley y conocimiento. Nada de lo que leemos se puede olvidar. Es como si hubiera sido escrito bajo nuestra piel.» José Emilio Pacheco


Estudio escarlata Erthur Conan Doyle Ilustrador: Fernando Vicente Traductor: Esther Tusquets Tamaño: 19,5 x 26 cm. Encuadernación: Cartoné Páginas: 136 PVP: ISBN: 978-84-15717-63-8 Stock: 100

Tras la publicación en esta misma colección de El perro de los Baskerville, con ilustraciones de Javier Olivares, seguimos con nuestro propósito de publicar todas las novelas de Conan Doyle que tienen como protagonistas al detective más famoso de todos los tiempos, Sherlock Holmes, y a su inseparable doctor Watson. Publicada en 1887, Estudio en escarlata es la primera entrega de la serie, en la que John H. Watson inicia las memorias de sus aventuras. Todo comienza cuando él y Holmes van a compartir casa en la ya famosa dirección del 221B de Baker Street. Allí, Watson convivirá con las excentricidades de Holmes y será testigo de su asombrosa habilidad para obtener información sobre todo lo que le rodea. Aturdido en ocasiones por la personalidad del detective, Watson se verá, sin embargo, deslumbrado por su genialidad. Fernando Vicente ha recreado este caso y ha dado vida gráfica a estos dos míticos personajes.

Libros publicados en Nórdica Libros: El perro de los Baskerville


Mi libro de horas Frans Masereel Tamaño: 13 x 19 cm. Encuadernación: Rústica Páginas: 208 PVP: ISBN: 978-84-15717-25-6 Stock: 80

«¡Oscureced la habitación! Sentaos aquí, a la lámpara de lectura, con este libro, y dejad que proyecte su foco de luz sobre las imágenes mientras vais pasando hoja por hoja: no demasiado despacio; no pasa nada si no le encontráis el sentido a cada imagen inmediatamente, tampoco es importante en ese otro lugar; dejad que vayan pasando sus figuras en intenso blanco y negro, y oscilantes luces y sombras, desde la primera en la que un vagón de tren ladeado rugiendo entre humo lleva al héroe a la vida hasta el paseo por las estrellas de un esqueleto al final: ¿Dónde estáis? [...] ¡Mirad y disfrutad, y dejad que vuestra afición al espectáculo os sumerja a través de la confianza más fraternal!» (Del prólogo de Thomas Mann.) «Sus obras son tan extrañamente convincentes, tan sentidas, tan ricas en ideas que uno nunca se cansa de mirarlas. » Thomas Mann

Libros publicados en Nórdica Libros: La ciudad


Schnitzler, Arthur América Y otros relatos Traducción de: María Esperanza Romero Diseño de cubierta: Xavier Carbonell ISBN:978-84-92728-42-8 Páginas:288 Formato:13,5 x 21 cm. Precio: Stock: 100

«Su finura psicológica y sobriedad estilística son magistrales.» Pablo d'Ors, ABC

Libros publicados en Marbot Ediciones: La señora Berta Garlan Doctor Graesler, doctor de balneario

Los relatos de Schnitzler rompieron en su momento los tabúes de la sociedad vienesa que describía. Hoy la acercan al lector contemporáneo mejor que ningún otro relato de la época. Esta selección de relatos inéditos en castellano incluye algunas de las piezas más conocidas del autor y ofrece un recorrido a lo largo de toda su carrera literaria. La traducción y la selección ha ido a cargo de María Esperanza Romero, como en las anteriores obras de Schnitzler publicadas en Marbot Ediciones.


Stanisław Lem Máscara

Traducción de Joanna Orzechowska ISBN: 978-84-15979-00-5 Encuad: Rústica Formato: 14 x 21 cm Páginas: 424 PVP: Stock:: 400

Sumamente refinados, profundos y originales, los relatos recogidos en Máscara nos muestran a un Lem en estado de gracia. Un autor con mayúsculas, de culto, que merece la pena elevar a los altares de la literatura moderna, por encima de géneros y de etiquetas. Máscara reúne trece relatos del maestro polaco de la ciencia ficción, Stanisław Lem, nunca hasta ahora publicados en castellano. Escritos a lo largo de toda una vida, y nunca antes antologados, en ellos encontramos al mejor Lem: un Lem radical, visionario, burlón y violentamente inteligente, el Lem de Solaris o de Vacío perfecto. La diversidad de los relatos recogidos en este volumen es enorme: desde la jocosa y grotesca parodia de las historias de alienígenas que es «La invasión de Aldebarán», pasando por el delirio de «La rata en el laberinto» o la tenebrosa pesadilla de «Moho y oscuridad», hasta culminar en la pieza central del volumen, la compleja y filosófica parábola que da título a la obra, «Máscara», la historia de una inteligencia artificial que quiere escapar de su destino y seguir solo su libre albedrío.


Mircea Cărtărescu Las Bellas Extranjeras Traducción de Marian Ochoa de Eribe ISBN:978-84-15578-55-0 Encuad: Rústica Formato: 13 x 20 cm Páginas: 256 PVP: Stock: 400

Un libro magistral por el que desfilan escritores, artistas, policías, estudiantes, funcionarios culturales y hasta fantasmas: tres relatos cargados de un humor que nos lleva de la sonrisa cómplice a la abierta carcajada. Mircea Cărtărescu, autor de las visionarias Nostalgia o Lulu, aborda tres relatos magistrales, cargados de un humor amargo y brutal. El volumen se abre con «Ántrax», que narra, en plena paranoia post-11-S, cómo el autor recibe un sospechoso sobre desde Dinamarca, hecho que moviliza al kafkiano establishment policial rumano. En «Las Bellas Extranjeras», indudable pièce de résistance del volumen, asistimos al delirante viaje del autor en compañía de once escritores rumanos a tierras francesas, un descenso a los infiernos que alcanza, por momentos, la grandeza de lo grotesco. En «El viaje del hambre», un joven Cărtărescu aspirante a poeta en la época previa a la caída del comunismo, es invitado por un grupo de escritores de una ciudad de provincias y se ve arrastrado a un sinfín de situaciones absurdas con el estómago vacío y muerto de frío.


Penelope Fitzgerald La flor azul Traducción de Fernando Borrajo Postfacio de Terence Dooley ISBN: 978-84-15979-10-4 Encuad: Rústica Formato: 13 x 20 cm Páginas: 320 PVP: Stock: 200

La flor azul es la última novela de Penelope Fitzgerald. Una obra exquisita, ganadora del National Book Critics Circle Award, en la que la pasión del romanticismo se fusiona con la templanza de una escritura magistral. Cuando Friedrich von Hardenberg, quien más tarde tomaría el nombre de Novalis, le habla de la flor azul a su querida Sophie, una niña de doce años de la que se enamora en un primer encuentro, lo hace en el tono misterioso, secreto, de quien no ha descifrado todavía el significado del que será el símbolo del romanticismo alemán. Fritz es un joven brillante, un genio. Ha estudiado dialéctica y matemáticas, es amigo del crítico Schlegel, del filósofo Fichte y del gran Goethe, y ahora ha de aceptar un trabajo que no desea como inspector de minas de sal. Escribe poesía, ha empezado una novela y, sobre todo, desea ser feliz junto a su «sabiduría», la joven Sophie, que ha nacido para estar alegre y reír sin cesar. Ninguno de los dos sabe aún que su búsqueda de la belleza y del infinito tendrá que enfrentarse a duras pruebas.


Willa Cather Sapphira y la joven esclava

Traducción de Alicia Frieyro ISBN: 978-84-15578-91-8 Encuad: Rústica Formato: 13 x 20 cm Páginas: 272 PVP: Stock: 150 Publicada en 1940, Sapphira y la joven esclava es la última novela que Willa Cather escribió antes de morir. Representa, pues, su testamento literario y un regreso a los escenarios de su infancia, en un retrato retrospectivo del viejo Sur que se desvanece, con el telón de fondo de la esclavitud y su progresiva abolición. Black Creek Valley, Virginia, 1856. Sapphira Colbert es una de las pocas propietarias que mantienen esclavos en sus tierras. Una práctica que su marido, Henry, considera cada vez más difícil de defender. Sapphira, matriarca implacable, confinada a una silla de ruedas, maneja con mano de hierro la propiedad con ayuda de su fiel criada negra, Till, y de la hija de esta, la joven y bella Nancy. Henry es dueño de un molino, pero no solo trabaja en él, sino que duerme allí cada vez que puede ya que su matrimonio constituye una mera formalidad. La vida de Sapphira es monótona. Tiene mucho tiempo para pensar, y cuando descubre que su marido desea que solo sea Nancy quien ordene su habitación en el molino, empezará a sospechar de ellos y su ira hará que se desate un enorme poder de resentimiento contra la niña esclava.


Edward Bulwer-Lytton La casa y el cerebroUn relato victoriano de fantasmas

Traducción de Arturo Agüero Herran ISBN: 978-84-15979-02-9 Encuad: Rústica Formato: 13 x 20 cm Páginas: 108 PVP: Stock: 60

Lovecraft se refirió a La casa y el cerebro como uno de los mejores relatos de casas encantadas jamás escritos. Y Lafcadio Hearn afirmó que estamos ante la mejor historia de fantasmas creada en lengua inglesa, pues reproduce con asombrosa fidelidad las vivencias de una auténtica pesadilla. La casa y el cerebro se considera una pieza maestra de la literatura sobrenatural. El narrador de esta desasosegante fábula de fantasmas, desoyendo los consejos de sus allegados, decide pasar una noche, junto con su criado y su perro, en una casa encantada situada en Londres, de la que todos los demás huyen despavoridos. Allí, tal y como él esperaba, asiste a una serie de apariciones espeluznantes y descubre, a través de unas cartas, que la casa, muchos años atrás, fue el escenario de unos horribles crímenes. El secreto de todo parece encerrarse en una habitación vacía. Conectada a esta, la voluntad de un ser inmortal y perverso, uno de los que tuvo que ver con la casa en el pasado, ha creado y gobernado a distancia los extraños fenómenos.


E. F. Benson La señorita Mapp

Traducción de José C. Vales ISBN:978-84-15578-81-9 Encuad: Rústica Formato: 13 x 20 cm Páginas: 384 PVP: Stock: 50

Una comedia chispeante y antológica que nos recuerda al mejor Wodehouse. Un clásico que constituye una de las cumbres de su autor. La señorita Mapp (a la que ya conocimos en la soberbia Mapp y Lucía) es una de las más excéntricas damas villanas de la comedia British. Reina y señora del pueblecito costero de Tilling, a cuyos habitantes maneja con mano de hierro en guante de terciopelo, la señorita Mapp es avara, intrigante y rencorosa, además de una cotilla de cuidado. Una mujer, en suma, tan fascinante y letal como una cobra. En Tilling someterá a padecimientos sin cuento a su círculo social: el mayor Benjamin Flint, obsesionado con el whisky y el golf, y con quien la señorita Mapp lleva años intentando casarse sin éxito; su secuaz, el capitán Puffin, un don nadie que se ahoga en un vaso de agua; el discreto señor Wyse, que mantendrá una relación no tan discreta con la pretenciosa Susan Poppit, miembro de la Orden del Imperio Británico y as del bridge; la desgraciada Godiva Plaistow o el «Padre», un sacerdote que está convencido de que habla en escocés.


Alexander Lernet-Holenia El estandarte Traducido por: Annie Reney , Elvira Martín Prólogo de: Ignacio Vidal-Folch ISBN 9788415625612 Última ediciónNoviembre, 2013 Páginas334 IdiomaCastellano Formato12,5 x 20 cm Precio Stock: 100 En octubre de 1918 un joven oficial del ejército imperial, el austriaco Herbert Menis, se reincorpora a filas tras un breve periodo de convalecencia. A su llegada a Belgrado, donde ha sido destinado, se enamora de Resa Lang, una joven dama de la corte de María Antonia de Austria, y decide conquistarla. Su romance se desarrollará en un ambiente lleno de contrastes: los fastos de la corte y los regimientos austrohúngaros frente a la crudeza y las privaciones de la guerra; la unidad de los oficiales frente a las disensiones en la tropa. Los protagonistas de la historia parecen estar fuera del tiempo, siguiendo unas tradiciones y un modo de vida que eran característicos del Imperio pero que ellos intuyen que están a punto de desaparecer. Publicada en 1934, El estandarte está considerada como una de las mejores novelas que se han escrito sobre el fin del Imperio Austrohúngaro. Novela de amor y aventuras, crónica de costumbres, este libro retrata como pocos el caos y el vacío generado por la caída y desintegración del Imperio.


Robertson Davies Espíritu festivo

Traducido por: Concha Cardeñoso CUENTOS DE FANTASMAS ISBN 9788415625629 Última edición Noviembre, 2013 Páginas312 IdiomaCastellano Formato12,5x20 cm Precio: Stock: 100

«A pesar de la afición que he tenido toda la vida a los cuentos de fantasmas jamás se me ocurrió escribir ninguno hasta que fui a Massey College, facultad y residencia universitaria de la Universidad de Toronto, en 1963. Por Navidad celebrábamos siempre una fiesta a la que invitábamos a algunos amigos y era preciso dar algo de espectáculo. Abundaban las personas de talento, como poetas y músicos, pero se esperaba que yo hiciera también alguna aportación, y se me ocurrió que podía ser un relato de fantasmas, el primero del presente libro. Durante los dieciocho años que estuve en la residencia, todas las Navidades me pedían que escribiera un cuento, y aquí están, reunidos en un libro, con la esperanza de que los disfruten otros entusiastas de esta clase de literatura.» Así explicaba Robertson Davies en el prólogo a la primera edición de este libro, de 1982, la razón de ser del mismo. Los fantasmas de Dickens, la reina Victoria o Ibsen son algunos de los espíritus festivos que habitan un libro en el que la maestría de Davies se muestra en todo su esplendor. Unos fantasmas que el lector llegará a necesitar «como quien necesita un suplemento dietético, unas vitaminas para atajar una de las dolencias modernas más temibles: el raquitismo racional».


E.M. Delafield Diario de una dama de provincias

Traducido por: Patricia Antón ISBN 9788415625537 Última edición 21 de octubre Páginas 216 Idioma Castellano Formato 12,5 x 20 cm Precio Stock: 200 La dama de provincias vive en una preciosa casa de campo, tiene dos hijos encantadores y un marido que, cuando está con ella, acostumbra a dormitar tras las páginas del Times. Lleva un diario que le sirve para poner un poco de distancia con las cosas que le suceden; en él escribe sobre sus esfuerzos para equilibrar la economía familiar y lidiar con su temperamental cocinera y la sensible institutriz francesa de sus hijos; así como sobre su lucha constante por mantener a raya a su engreída vecina, Lady B., y sus denodados esfuerzos por estar siempre a la altura de las circunstancias. Con el relato cotidiano de las desventuras de su protagonista, de sus agobios y preocupaciones, de sus pequeños triunfos, E. M. Delafield ha creado un vivísimo e inolvidable personaje con el que se identificará cualquier lector que se haya sentido alguna vez sobrepasado por los quehaceres del día a día. Publicado por primera vez de forma seriada en una revista de los años treinta y recogido después en forma de libro, Diario de una dama de provincias es un hilarante retrato de la clase alta británica y una de las más divertidas novelas de la literatura inglesa del XX.


Ferran Planes El desbarajuste Traducido por: Carlos Manzano Prólogo de: Maria Bohigas ISBN 9788492663521 Última edición Enero 2013 Páginas 332 Idioma Castellano Formato 12,5 x 20 cm Precio Stock: 100 En El desbarajuste Ferran Planes recoge sus vivencias durante el exilio, la guerra civil española y la segunda república. «Me proponía encabezar este libro con otro título: “La coña”. Reconozco que no lograba encontrar otro que encajara», estas palabras con las que Planes empieza el libro son toda una declaración de intenciones: lejos de mixtificaciones y versiones idílicas de lo sucedido, el autor hace un relato sincero de su experiencia, sin preocuparse por quedar en buen lugar. El testimonio de Planes es tragicómico e iconoclasta, más cercano a la literatura picaresca o a la novela de aventuras que a unas memorias al uso. Ni se cree en posesión de la verdad ni habla con voz engolada: su visión está a ras de tierra, es la de las personas que como él soportaron con parsimonia las difíciles circunstancias históricas de la época. Publicado por primera vez en 1968 y muy bien recibido por la crítica, el libro fue boicoteado por contradecir la versión mítica que distintos próceres catalanes habían ofrecido de su actuación durante la guerra y el exilio. En 2011 se reeditó en catalán rescatando los pasajes que habían sido eliminados por la censura y ahora se publica por primera vez en castellano.


Ivan Doig Verano en English Creek Traducido por: Vanesa Casanova ISBN 9788415625247 Última edición Enero 2013 Páginas 490 Idioma Castellano Formato 14 x 21,5 cm Precio Stock: 200 El verano de 1939 se presenta como uno más en la vida de Jick McCaskill, un chico de English Creek, Montana. Jick espera con ansia los ritos estivales: el conteo de las ovejas, el rodeo y el baile con que se celebra la fiesta del Cuatro de Julio. Pero cuando su hermano Alec anuncia que ha decidido casarse y renunciar a sus estudios universitarios, la armonía familiar se tambalea. Con poco más de catorce años, Jick acompañará a su padre en una de sus excursiones como guarda forestal y le echará una mano en sus muchos quehaceres; la dureza del trabajo y la vida al aire libre, sus nuevas responsabilidades y la gente que va tratando lo introducen en el mundo de los adultos que hasta entonces le estaba vedado. Verano en English Creek evoca ese momento mágico de la vida de todo adolescente en que el mundo parece abrirse a su alrededor, lleno de posibilidades y misterios por desvelar. El escenario de la narración, sus gentes y paisajes, nos habla de una forma de vida más humana y sencilla, hoy ya desaparecida. Con esta novela, la primera dedicada a la saga de los McCaskill, Ivan Doig se consolidó como uno de los más memorables narradores del mundo rural norteamericano.


John Mortimer Un paraíso inalcanzable Traducido por: Magdalena Palmer ISBN 9788415625278 Última edición Mayo de 2013 (2ª edición) Páginas 456 Idioma Castellano Formato 14 x 21,5 cm Precio Stock: 150 Al morir Simeon Simcox, el peculiar párroco socialista del pueblo de Rapstone Fanner, sus hijos descubren que ha dejado toda su fortuna al ambicioso diputado conservador local Leslie Titmuss. Los dos hijos de Simcox reaccionan de manera opuesta: Henry, famoso novelista e intelectual, y antiguo angry young man, impugnará el testamento alegando que su padre no estaba en sus cabales; en cambio, su hermano menor, Fred, un afable médico rural, decide investigar en el pasado de su padre y buscar una justificación a la inesperada decisión paterna. La narración recorre cuarenta años de la historia de Rapstone Fanner y sus gentes −los que van desde la segunda guerra mundial hasta el gobierno de Margaret Thatcher−, durante los cuales la sociedad y costumbres inglesas sufrieron cambios radicales. Un paraíso inalcanzable es un delicioso retrato de la vida de provincias inglesa y también una feroz sátira del thatcherismo y de los cambios que se produjeron en el país durante la segunda mitad del siglo XX. En el poco tiempo que ha pasado desde su publicación en 1985 se ha ganado justamente su condición de clásico moderno.


Llucia Ramis Todo lo que una tarde murió con las bicicletas Prólogo de: José Carlos Llop ISBN 9788415625476 Última edición Junio 2013 Páginas 224 Idioma Castellano Formato 12,5 x 20 cm. Precio Stock: 80 Una treintañera regresa a casa de sus padres desorientada: no tiene pareja ni hijos y a pesar de haber llevado una brillante carrera profesional, de repente se ha quedado en el paro. Universitaria, inteligente y trabajadora, jamás se hubiera imaginado que a su edad se encontraría en esta situación. Indagar en la historia familiar puede ser una manera de preguntarse qué era exactamente lo que la vida le había prometido. Sin embargo, la memoria le revelará mucho más, porque al contemplar sus recuerdos no como refugio ni como huida, ni siquiera como tentación estética, terminarán aflorando los ecos íntimos, los gestos de amor y las pequeñas heridas de una familia cualquiera, es decir, la verdad desnuda de la vida. A medio camino entre la crónica generacional y el libro de memorias,Todo lo que una tarde murió con las bicicletas es una emocionante novela sobre la familia.


Peter Cameron Coral Glynn Traducido por: Patricia Antón ISBN 9788415625520 Última edición Agosto 2013 (2ª ed) Páginas 269 Idioma Castellano Formato 12,5 x 20 cm Precio 18,95 € Stock: 200 En 1950, una joven llamada Coral Glynn acepta un trabajo en una casa de campo inglesa. Deberá cuidar a una anciana enferma, la señora Hart, con la que vive también su hijo Clement, un militar todavía convaleciente de las heridas sufridas durante la segunda guerra mundial. En el frío ambiente de la casa, se produce el acercamiento entre Coral y Clement: dos seres solitarios que se reconocerán mutuamente en el dolor íntimo que uno y otro esconden. Circunstancias aparentemente fortuitas –el encuentro con unos niños, la desaparición de un anillo o una carta extraviada– condicionarán desde el principio su relación. En esta desolada historia de amor Cameron nos habla de la evolución de los sentimientos, de la rapidez con que la soledad y el deseo pueden dar lugar al amor y de cómo este, a veces, puede terminar transformándose en algo menos radical. Con su habitual maestría para crear ambientes y revelar los matices de sus personajes, Cameron nos guía por los sutiles recovecos sentimentales de la historia hasta un inesperado final.


George V. Higgins La rata en llamas

Traducido por: Magdalena Palmer ISBN 9788415625513 Última edición Septiembre 2013 Páginas 221 Idioma Castellano Formato 12,5 x 20 cm Precio Stock: 200

Jerry Fein, abogado de poca monta y agente de artistas de medio pelo, es también propietario de un edificio de apartamentos en Boston. Como sus inquilinos llevan tiempo sin pagar el alquiler en protesta por el penoso estado de la finca, Fein cree que prenderle fuego sería la manera más fácil de desahuciarlos. Pero la tarea no será sencilla: los delincuentes encargados del trabajo, Leo Proctor y Jimmy Dannaher, tendrán que ingeniárselas para sobornar al inspector de incendios de la zona, el expolicía Billy Malatesta; y el fiscal del distrito se ha empeñado en terminar con los casos de acoso inmobiliario. A partir de diálogos precisos y brillantes Higgins construye una trama adictiva y veraz y ofrece al lector una panorámica de distintos ambientes de la ciudad de Boston. La rata en llamas es una de las mejores novelas de George V. Higgins, y es una clara muestra de su singular capacidad para plasmar con realismo la vida criminal, que llevaría a la crítica a calificarlo como «el Balzac de los bajos fondos de Boston».


Philip Hensher El rey de los tejones

Traducido por: Marta Alcaraz ISBN9788415626308 Última ediciónSeptiembre 2013 Páginas474 IdiomaCastellano Formato14 x 21,5 cm Precio Stock: 200

Lejos del ajetreo, la inseguridad y la contaminación de Londres, los acomodados habitantes de Hanmouth −un pintoresco pueblo en el estuario del río Hain, en el canal de Bristol− viven orgullosos en unos carísimos cottages que han restaurado en el centro histórico. Rodeados de tiendas de antigüedades y delicatessen, los nuevos residentes del lugar viven ajenos a los habitantes menos favorecidos de las afueras. Cuando una niña de ocho años es secuestrada, los ojos de toda Inglaterra se vuelven hacia el idílico Hanmouth, que se convierte en el centro de infinitas especulaciones. El escándalo sacará a la luz aspectos ocultos de la vida de alguno de los miembros más destacados de la comunidad: la doble vida de un respetable padre de familia, los vicios ocultos de un lord, las amargas disputas entre vecinos o los apuros financieros de quien vive muy por encima de sus posibilidades. En El rey de los tejones, Hensher, uno de los más destacados autores ingleses actuales, explora el concepto de intimidad en la sociedad contemporánea y traza un incisivo y mordaz retrato de la sociedad británica de principios del siglo XXI.


Génesis del Estado Minotauro El pensamiento político de Bertrand de Jouvenel Armando Zerolo Durán Prólogo de Dalmacio Negro Pavón ………… Formato: 15×21. Páginas: 248 ISBN: 978-84-15707-12-7 PVP: Stock: 20

El Estado Minotauro es la nueva forma de tiranía democrática, la tiranía de la opinión pública, radicalmente distinta de las antiguas tiranías monárquicas, aristocráticas o democráticas, fundadas en la violencia. Tiranía profetizada como posible por Tocqueville atribuyéndolo a la preferencia de los hombres democráticos por la igualdad, una pasión, a la libertad, un don. Jouvenel, igual que Huxley y Orwell casi al mismo tiempo, la vio ya como consustancial a los primeros poderes totalitarios, el marxista-leninista soviético y el nacionalsocialista, fundado ya este último en la biología. Es un Estado caracterizado, dice el profesor Zerolo, por la inseguridad; inseguridad que fomenta la Legislación totalitaria. La seguridad está en él siempre en entredicho o es simplemente ficticia: la vida que le importa a Minotauro es la “nuda vida” como decía Michel Foucault y la propiedad está siempre a disposición de las necesidades alimenticias de Minotauro. Ambas dependen directamente de su poder, dirigido por oligarquías parecidas a las de Michels y “cristalizadas” como las de Pareto, y administrado por burocracias parecidas a las de Weber, y extractivas como las de Acemoglu. Del prólogo de Dalmacio Negro Pavón


Raymond Aron, realista político Del maquiavelismo a la crítica de las religiones seculares Jerónimo Molina ………… Formato: 15×21. Páginas: 88 ISBN: 978-84-15707-14-1 PVP: Stock: 20 Para Aron, uno de los últimos neomaquiavelistas europeos, la política es la seriedad de la vida. El realismo político de Raymond Aron (1905-1983) no se ocupa del politiqueo, sino de la política de cada hora, siempre distinta, pero siempre la misma.


Ciudadanía activa Antonio Antón ………… Formato: 15×21. Páginas: 272 ISBN: 978-84-15707-09-7 PVP: Stock: 20 : ¿Cuál es el impacto cultural y político de las reacciones ciudadanas ante la crisis? Se analizan en este libro las características de la acción colectiva y de los movimientos sociales, así como las opciones sociopolíticas, los nuevos componentes de una teoría social crítica y las dificultades y perspectivas del cambio social….


Fraude La experiencia de la verdad en la época de la reproductibilidad mediática Daniel Mundo ………… Formato: 13×21. Páginas: 112 ISBN: 978-84-15707-15-8 PVP: Stock: 20 Este libro no consiste en una apología del fraude (¡hemos leído tantas apologías!), no se trata de avalar el engaño, la libertad violada, la ilusión deshecha y aterrizar en un relativismo inconsistente, sino de resignificar el término y la práctica del fraude, más allá de su valor moral. Otrora, el fraude quedaba del lado del engaño, la mentira, la ocultación o la copia en un mundo en el que lo que valía era la verdad, la transparencia y la autenticidad. Ahora sospechamos que detrás del juego de la mostración y del encubrimiento sólo existen fantasmas. Como sea, ese mundo dicotómico desapareció.


Retratos: de Cézanne a Picasso Ambroise Vollard Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. Ilustraciones color. ISBN: 978-84-15715-36-8 Precio: Stock: 20


Leer la naturaleza Paul Cézanne Formato: 12×17 cm. Páginas: 88. Ilustraciones color. ISBN: 978-84-15715-35-1. Precio: Stock: 50


El tatuaje David Le Breton Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 72 ISBN: 9788415715-320. Precio: Stock: 60


Ilusión y verdad del arte Friedrich Nietzsche Formato: 12×17 cm. Páginas: 88 ISBN: 97884-15715-31-3 Precio: Stock: 80


Desgracias sociales Camille Pissarro Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 72. Ilustraciones b/n. ISBN: 9788415715221. Precio: Stock: 30


Charles Baudelaire Richard Wagner

Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 72. ISBN: 9788415715238 Precio: Stock: 60


Camille Corot Charles Baudelaire Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 72. Ilustraciones color. ISBN:9788415715108 Precio: 30


¿Qué es el surrealismo? André Breton Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. Ilustraciones b/n. ISBN: 9788415715-18-4. Precio: Stock: 80


El rostro y el retrato Georg Simmel Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 64 ISBN: 9788493837570. Precio: Stock: 60


Filosofía del paisaje Georg Simmel Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. Ilustraciones color. ISBN:9788415715122 Precio: Stock: 60


Roma Florencia Venecia Georg Simmel Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 64. Ilustraciones b/n. ISBN: 9788415715177 Precio: Stock: 25


Arte y revolución Richard Wagner Formato: 12×17 cm. Páginas: 80. I lustraciones b/n. ISBN: 978841571521-4 Precio: Stock: 80


El Greco Fernando Arrabal Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 56. Ilustraciones color. ISBN: 9788415715153 Precio: Stock: 25


Posibilidades de la pintura Juan Gris Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 56. Ilustraciones color. ISBN: 9788415715139 Precio: Stock: 25


El perro de Goya Antonio Saura Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 104. Ilustraciones color. ISBN: 978-84-15715160 Precio: Stock: 25


La duda de Cézanne Maurice Merleau-Ponty Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. Ilustraciones color. ISBN:978841571500-9. Precio: Stock: 80


Habladurías de un pintamonas Paul Gauguin Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. Ilustraciones color. ISBN:9788415715030 Precio: Stock: 35


La pintura desde el jardín Claude Monet Formato: 12×17 cm. Páginas: 72. Ilustraciones color. ISBN:978-8415715047 Precio: Stock: 35


La oreja de Van gogh Georges Bataille Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 64. Ilustraciones color. ISBN: 9788493864101 Precio: Stock: 40


Un artista del hambre Franz Kafka Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 64. ISBN: 9788493967833 Precio: Stock: 70


La última cena de Leonardo Johann Wolfgang Goethe Formato: 12×17 cm. Páginas: 64. ISBN: 9788493967819 Precio: Stock:50


Charlie Chaplin Serguei Eisenstein Formato: 12ร 17 cm. Pรกginas: 64. ISBN: 9788493837532 Precio: Stock: 35


PAUL EN LOS SCOUTS Michel Rabagliati Colección: Colección Sillón Orejero Rústica con solapas B/N. 160 páginas. ISBN: 978-84-15685-46-3 Precio Stock: 30 Paul en los scouts, , sexto volumen publicado en castellano de la serie de Rabagliati, aborda la llegada a la madurez de Paul. Montreal, 1970. Paul está a punto de cumplir 10 años, ha entrado en los scouts, vive sus primeros amores y, a través de sus ojos, recuperamos los juegos de infancia, pero también los miedos, los sueños... y los dramas. Todo ello con la crisis de octubre de 1970 y las acciones terroristas del Frente de Liberación de Quebec como telón de fondo. Michel Rabagliati regresa al mundo de la infancia en Paul en los scouts, cuya acción se sitúa cronológicamente antes de Paul en el campo (Fulgencio Pimentel, 2009). Un libro emocionante sobre la amistad y el aprendizaje de la vida. El propio autor quebequés confiesa que “Paul en los scouts es mi manera de contar de donde vengo, pero también de mostrar todo lo que he aprendido en contacto con esos adultos abnegados que se involucraban en ese movimiento. La música, la historieta, la fotografía, todo eso me llegó a través de los animadores scouts y sobre todo por su acicate que tiene un valor distinto que si viniera de nuestros padres”. “Un retrato conmovedor de ese momento de la infancia en el que empieza a despuntar a lo lejos la adolescencia y en el que se viven las primeras experiencias memorables. Un hermoso homenaje, también, a esos adultos que se convierten en los héroes de nuestra infancia y que, a veces, dejan huella para toda la vida”. La Presse “La pericia narrativa del autor hace que los libros de Paul sean casi un manual de supervivencia donde el lector acaba entendiendo muchas cosas de sí mismo”.


EL OTRO MAR Alfonso Zapico Colección: Colección CMYK Cartoné Color. 56 páginas. ISBN: 978-84-15685-38-8 Precio: Stock: 80

En el año 1500, un hidalgo extremeño llega a las costas de América. Es un aventurero, como tantos otros, que se enriquece para arruinarse pronto, viaja como polizón a Tierra Firme (istmo de Panamá), lucha, conspira y destruye para levantar nuevas ciudades. Se gana el título de gobernador de Veragua y, un día, este Vasco Núñez de Balboa escucha una fabulosa historia de boca de un cacique indígena: la historia del “otro mar”. Según las palabras del indio kuna, “al sur de las montañas de la selva del Darién existía un inmenso océano, desconocido para el hombre blanco y a cuyas orillas habitaban poderosas tribus ricas en oro y metales preciosos”. Quién sabe si fue la ambición, la avaricia o la locura lo que empujó a aquellos hombres a adentrarse en aquella provincia inhóspita. Quién sabe qué vivió realmente Vasco Núñez de Balboa aquellos días de incertidumbre y penuria. La historia de lo que pudo haber sido es la que ha recreado Alfonso Zapico en cómic –último Premio Nacional de este medio con Dublinés–, tras documentarse el propio autor asturiano in situ, después de atravesar el Atlántico para recorrer una zona selvática en Panamá durante la segunda quincena de marzo de este año en la expedición montada por la Fundación Mare Australe, la misma ruta que siguieron Núñez de Balboa y sus hombres en 1513. Zapico hizo una suerte de Camino de Santiago húmedo en condiciones muy exigentes a lo largo de 110 kilómetros por los parajes del parque natural de Darién, siguiendo los pasos de Vasco Núñez de Balboa hasta dar con ese “otro mar”, el océano Pacífico.


AAMA 3. EL DESIERTO DE LOS ESPEJOS Frederik Peeters Colección: Colección Sillón Orejero Cartoné 22,8 x 31 cm Color. 88 páginas. ISBN: 978-84-15685-37-1 Precio: Stock: 25 Intensas aventuras y reflexión filosófica sobre la humanidad Premio a la mejor serie en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême 2013 Premio Point 2012 Tras un primer volumen, Olor a tierra caliente, en el que Verloc se despertaba amnésico en medio de ninguna parte y descubría gracias a su diario que, desde que decidió vivir prescindiendo de implantes y modificaciones genéticas, perdió trabajo, familia y amigos, y sobre todo a su hija Lilja, en el segundo volumen, La multitud invisible, el protagonista se unía a la expedición científica encabezada por su hermano y partía con él y los demás investigadores en pos de Aama, una misteriosa sustancia que modificó por completo el planeta Ona(ji).


SHIGERU MIZUKI. AUTOBIOGRAFÍA. Libro seis Shigeru Mizuki Colección: Colección Sillón Orejero Rústica con solapas 17 x 24 cm B/N. 248 páginas. ISBN: 978-84-15685-31-9 Precio: Stock: 20

Shigeru Mizuki es uno de los autores de manga que gozan de un mayor prestigio en Japón. De su mano han salido obras tan importantes como NonNonBa, Operación Muerte o Kitaro, publicadas en castellano por Astiberri. Parte de su periplo vital ha quedado plasmado en las dos primeras obras mencionadas pero, en esta serie, que consta de seis volúmenes y un total de casi 1500 páginas, el autor japonés aborda su autobiografía desde su infancia hasta la actualidad. Una vida apasionante en la que haber perdido un brazo en la Segunda Guerra Mundial no le impidió convertirse en uno de los autores más admirados del público japonés y, en los últimos años, en uno de los más celebrados a nivel internacional. En este último tomo le llegan a Mizuki los reconocimientos por su obra y aprovecha para cultivar su afición por los viajes, que le llevan de Papúa Nueva Guinea a México, pasando por Australia, China, Malasia, EE.UU., Bután y Sumatra, entre otros lugares, y por el mundo de los monstruos y espíritus de las diferentes culturas, que refleja junto a abundantes episodios a caballo entre el humor y el surrealismo. Shigeru Mizuki ha ganado el premio al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2007 por NonNonBa, y el premio “Esencial Patrimonio” de la edición 2009 del citado salón galo, por Operación Muerte. “Las obras de Mizuki tienen un humor desbordante pero, al mismo tiempo, domina un ambiente de nostalgia en su forma de mostrar la sociedad desde la perspectiva del pueblo”.


CESC (SIN PALABRAS) Cesc Colección: Colección Kili Kili Rústica con solapas 11,5 x 16 cm B/N. 208 páginas. ISBN: 978-84-15685-42-5 Precio: Stock: 30 La sencillez de la condición humana El humorista gráfico Cesc se dedicó, como sus contemporáneos Sempé y Steinberg –que él reconocía como grandes influencias–, a la anotación costumbrista. Como Sempé, miró con ternura a los niños y a la gente de la calle. En especial a la gente con oficios modestos como las floristas, los peones o incluso los mendigos. Por otro lado, más crítico y en línea con Steinberg, denunció los abusos del poder, la banalidad y la preocupación por las apariencias de los ricos, y la burocracia kafkiana. Este volumen recopilatorio, en el que Jordi Duró ha desempeñado labores de antólogo y diseñador, reúne los dibujos sin palabras de Cesc. Dibujos que no necesitan una explicación y que muestran por tanto su cara más directa y cercana, la que él prefería. Reivindicando a este gran dibujante como alguien que retrató con ternura algo más allá incluso de su época y su país: la sencillez de la condición humana. A pesar de los problemas que tuvo con la justicia (protagonizó dos juicios que fueron sobreseídos), con la censura y con las presiones políticas que llegaban a él a través de los editores y que provocaron que fuera “retirado” durante temporadas, mantuvo un público fiel que admiraba su capacidad poética de sintetizar ciertas ideas que no hubieran podido expresarse a través un lenguaje que no fuera el dibujo. Un dibujo amable que enmascaraba mensajes duramente críticos. “Desde la parcela de la caricatura, Cesc cumplió el papel que en literatura cumplieron los Goytisolo, Celaya, Blas de Otero, García Hortelano. Rompía la imagen establecida de nuestra sociedad: una imagen de hogar medio con páter familias sentado en un sillón con orejeras, lector de ABC y frecuente radioescucha de Cabalgata fin de semana, de Bobby Deglané”. Manuel Vázquez Montalbán


NO OS INDIGNÉIS TANTO Manel Fontdevila Colección: Colección Kili Kili Núm. Edición: 2 Rústica con solapas 15 x 21 cm B/N. 96 páginas. ISBN: 978-84-15685-34-0 Precio: Stock 30

La ruptura para ampliar los cauces de expresión Después de las recopilaciones de humor de prensa ¡La crisis está siendo un éxito! (Astiberri, 2011), ¡Esto es importantísimo! (Astiberri, 2012) y Profundamente anticlerical (Astiberri, 2012), llega esta obra completamente inédita donde Manel Fontdevila busca un porqué al rechazo que produce el sano desorden social y la desobediencia entre amplios sectores de la opinión pública En respuesta al Indignaos de Stéphane Hessel –que se inicia en la concepción misma de la portada–, Fontdevila propone un cómic que trata de crisis, contestación y cultura de la transición: a la vez ligero y provocador, explora dónde estamos, de dónde venimos y, sobre todo, indaga hasta dónde podemos llegar con nuestra respuesta. El autor manresano habla en No os indignéis tanto de cauces de expresión, y de lo importantes que son las rupturas para ampliar dichos cauces. Para ello, analiza el tema desde un doble ámbito. El de la política, donde la reflexión sobre la transición y el proceso del 15-M tiene una importancia capital. Y el del humor: Georges Brassens en la Francia de los años 50 con su poesía y música contestataria, el papel de las revistas satíricas en España –buscando las costuras de La Codorniz durante el franquismo–, el cine de Monty Phyton en los 70; o ya más recientemente, remite al secuestro por mandato judicial de la revista El Jueves por una polémica portada de los príncipes, de la que él fue guionista.


BEOWULF Santiago García-David Rubín Colección: Colección Sillón Orejero Núm. Edición: 2 Cartoné 22 x 31 cm Color. 200 páginas. ISBN: 978-84-15685-35 Precio: Stock: 35 Un Beowulf del siglo XXI Santiago García y David Rubín han unido sus talentos para poner al día el mito de Beowulf, que durante más de mil años ha inspirado a partir del poema heroico del mismo título, obra fundacional de la literatura inglesa, a generaciones de autores, desde J. R. R. Tolkien hasta un buen número de guionistas de Hollywood. La versión que proponen García y Rubín sigue fielmente el argumento y la estructura en tres actos del texto original. No pretende ser revisionista, irónica ni posmoderna, sino que ha buscado apegarse al tono y los hechos narrados en el poema, y transmitir con toda su potencia la resonancia épica y melancólica de sus versos a través de los recursos formales del cómic contemporáneo. La perspectiva no es, pues, la del género de la espada y brujería o la fantasía heroica, sino la de reconstruir un relato muy antiguo con una mirada moderna, respetando la sencillez monumental del material de partida. Así, Beowulf cobra nueva vida, como si fuera una historia que descubrimos por vez primera. “Los dos autores proponen una analítica estructura que desmenuza con mimo el mito para volver a ensamblarlo ante nuestros ojos. Las viñetas parecen más que nunca barrotes incapaces de contener la desatada brutalidad que se produce dentro de ellas y el rojo sangre es la base cromática sobre que la David ha pintado toda esta ancestral historia, rojo que además parece querer traspasar la página a la menor ocasión”. Javier Olivares


LOS SURCOS DEL AZAR Paco Roca Colección: Colección Sillón Orejero Núm. Edición: 2 Cartoné 17 x 24 cm Color. 328 páginas. ISBN: 978-84-15685-36-4 Precio: Stock: 300

Los republicanos españoles que liberaron París de los nazis Paco Roca ha escrito con Los surcos del azar “un libro necesario que va más allá de estar formidablemente dibujado y dotado de una capacidad narrativa apabullante”, asegura el escritor Javier Pérez Andújar Premio Zona Cómic al mejor cómic nacional de 2013 A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de los hombres que componían La Nueve tenían menos de 20 años cuando en 1936 cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta ocho años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en entrar en París. Los carros de combate llevaban, en el morro, nombres sorprendentes: Madrid, Don Quichotte, Guadalajara, Ebro o Guernica. Los soldados se apellidaban Granell, Campos, Fábregas, Royo, Pujol... Ellos encabezarán el desfile de la victoria del día 26 por los Campos Elíseos. Sin embargo, no lograrán su máxima meta de ver España libre del franquismo.


MI PERRO: ESA PARADOJA The Oatmeal Colección: Colección Kili Kili Cartoné 15 x 15 cm Color. 32 páginas. ISBN: 978-84-15685-47-0 Precio: Stock: 60 Una declaración de amor al mejor amigo del hombre Los perros son unas criaturas peculiares. Temen al secador de pelo, pero no al camión de la basura. Se pueden poner a temblar a la vista de una botella de champú, pero cruzan la carretera a toda pastilla si ven una ardilla al otro lado. Se revuelcan alegremente en la mugre (y otras cosas olorosas), y sin embargo limpian de forma obsesiva sus partes íntimas. Sus vidas no son largas, lógicas o reflexivas, sino una explosiva paradoja de pelo, dientes y entusiasmo. Quizá ésa es la razón por la que los queremos. La obra de The Oatmeal (la marca creativa de Matthew Inman) está influida por Gary Larson, autor de The Far Side. Además de perros y gatos, sus cómics abarcan un amplio abanico de temas que van desde los zombis, hasta la gramática inglesa, pasando por el cuidado de caballos. Astiberri ha publicado en España su libro Cómo saber si tu gato planea matarte, que rápidamente ha encontrado su público y ha sido reeditado en sólo unos meses. “Un perro es el mejor amigo del hombre, ¿pero qué es el hombre para el perro? ¿Qué piensa de mí, un mamífero con pinta de torre que lo colma de regalos comestibles, masajes y amor? ¿Son mutuos nuestros sentimientos? ¿Me quiere tanto como yo a él? Traté de preguntárselo en una ocasión y me respondió lamiéndose las pelotas”.The Oatmeal


MI AMIGO DAHMER Derf Backderf Colección: Colección Sillón Orejero Rústica con solapas B/N. 224 páginas. ISBN: 978-84-15685-44-9 Precio: Stock: 80

Retrato del asesino adolescente En Mi amigo Dahmer, el autor Derf Backderf repasa la adolescencia de uno de sus compañeros de clase, que resultó ser uno de los peores asesinos en serie de la historia de los Estados Unidos Premio Revelación 2014 en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême Jeffrey Dahmer, apodado el El carnicero de Milwaukee, fue uno de los asesinos en serie más célebres de la historia de los Estados Unidos. El autor de esta novela gráfica, Derf Backderf, compartió con Dahmer sus años de instituto y refleja en esta obra precisa y documentada su progresivo descenso a los infiernos. Para Backderf, “Jeff” era una figura mucho más compleja de lo que reflejan los medios, alguien con quien compartió clases, pasillos y paseos en coche. Mi amigo Dahmer es la historia de la juventud de su protagonista, y de su incapacidad para empatizar con los demás, vista a través de los ojos de uno de sus compañeros de clase. Derf Backderf (periodista de formación) describe la personalidad desfasada de Dahmer, fascinada por los animales muertos y mortificada por su atracción por los hombres. Una obra fascinante y perturbadora a la vez. El propio Dahmer llegó a asegurar, antes de morir en la cárcel, que “éste es el gran final de una vida malgastada, y el resultado final es abrumadoramente deprimente... La historia de una vida patética, enferma y miserable, nada más”. “Una historia potente y muy bien contada. Backderf sabe cómo utilizar el cómic para contar esta historia de un mundo adolescente de los años 70 verdaderamente extraño y siniestro”. Robert Crumb “Un trabajo muy sólido. Los orígenes del repugnante asesino en serie Jeffrey Dahmer son explorados en este libro excelente. Disfrútalo: te dejará aniquilado”.


EL GATO PERDIDO Jason Colección: Colección Sillón Orejero Rústica con solapas Color. 160 páginas. ISBN: 978-84-15685-23-4 Precio: Stock: 40 Un noruego tras la estela de Raymond Chandler Jason se adentra en la serie negra con El gato perdido, su obra más larga hasta la fecha, para llevar el género a su particular universo de melancólica emoción Un detective camina por la calle. Llueve. Ve un anuncio de un gato perdido. Un minuto después ve al gato de la foto. Lo recoge y llama al número del anuncio. Le responde una mujer. Se presenta en su casa y le devuelve el gato. Ella le invita a un café y a refugiarse de la lluvia. Empiezan a hablar y descubren que los dos tienen mucho en común. Los dos están divorciados y viven solos. Unos días después él la invita a cenar. Ella acepta. Él llega a la hora acordada. Ella no. Llama a su casa, pero no le responden. Pregunta a los vecinos. No la han visto. Ha desaparecido... El gato perdido, la nueva y más larga novela gráfica de Jason, es una historia de detectives al estilo clásico, donde se plantea lo difícil que es encontrar un alma gemela, alguien con quien se siente una auténtica conexión, y lo que uno haría si perdiese a esa persona. Según Ray Olson “los fans del género negro ya habrán olfateado las referencias a El sueño eterno, pero independientemente de cómo sean seducidos por el perfume, tendrán que tragarse el inmenso MacGuffin de ciencia ficción que Jason inserta en el guión más largo y posiblemente más romántico que sus flacos personajes antropomórficos hayan interpretado. Afortunadamente –añade Olson para Booklist–, si el desarrollo del argumento es chandleresco, el diálogo no lo es, lo que se adapta a la perfección al solemne reparto que hace que Bogey parezca Jim Carrey. Deliciosa... y reconfortante”. “Jason es uno de los escasos dibujantes (o guionistas) que pueden hacer que los padecimientos existenciales parezcan graciosos, pero hace que las sonrisas provocadas parezcan tan sinceras como las que conseguimos de alguien que hace que el mundo sea un sitio menos solitario”. The National Post


BACO 2 Eddie Campbell Colección: Colección Sillón Orejero Rústica con solapas 17 x 24 cm B/N. 264 páginas. ISBN: 978-84-15685-45-6 Precio: Stock: 25

Baco revive sus andanzas juveniles Una aventura mitólogica con destellos de crítica política y social Baco, dios del vino y de la juerga, hijo ilegítimo de Zeus, sigue vivo. Se pasea por el mundo de los humanos con sus 4000 años a cuestas, recordando viejos tiempos y reencontrándose con viejos enemigos. En compañía del antiguo dios olímpico Hermes y de su viejo amigo Simpson, el profesor que escapó del infierno, Baco emprende un viaje nostálgico por las islas griegas, donde rememora sus andanzas en el monte Olimpo junto a Afrodita, Hera o Hefesto, y sus aventuras en el Egeo, tratando de divertirse como cuando era 1000 años más joven. Una cosecha excepcional de historias que nos permiten descubrir la “verdadera historia” del Minotauro y de Zeus, Rasputín, Dom Pérignon y tantos otros mitos clásicos y modernos. La segunda parte deja de lado a Baco por un tiempo y se centra en las peripecias del Niño Ojos, con su peculiar uso del lenguaje, que, aunque parece que no se entera por donde le caen las tortas, acaba sacando provecho de ello.


DIETER LUMPEN. Edición Integral Jorge Zentner-Rubén Pellejero Colección: Colección CMYK Cartoné 22,5 x 29,5 cm Color. 264 páginas. ISBN: 978-84-15685-49-4 Precio: Stock: 30 Dieter Lumpen: la vuelta de un clásico Dieter Lumpen tiene tanto la imagen del clásico aventurero como del que no quiere saber nada de aventuras. No es extraño, pues, que sea la propia Aventura la que se cruce en su camino y lo arrastre con ella. Con su imagen de tipo elegante y de modales amables, sin oficio ni beneficio conocidos, Dieter Lumpen nos conduce de Turquía al Caribe pasando por escenarios tan clásicos de la aventura como China o Venecia. Aparecido por primera vez en 1981 en las páginas de Cairo, Dieter Lumpen se publicó en diversas revistas hasta su final en 1994. Esta edición contiene los cinco álbumes de los que consta la serie, incluyendo El precio de Caronte, el último de ellos no publicado anteriormente en tomo recopilatorio en castellano, así como un prólogo de Tim Sale y un texto de la periodista Celia Macías Castejón que cierra el volumen. El dibujante estadounidense, Tim Sale, apunta haber visto en Rubén Pellejero “un alma gemela de mí mismo en su forma de entender el equilibrio del blanco y negro. Al leer la historia, descubrí que su dibujo combinado con la historia de Zentner con su mezcla de extravagancia, aventura, romance y un seductor sentido de su ubicación, me fascinaba. No había visto antes nada parecido. Envidio a cualquiera que vaya a descubrir su trabajo por primera vez”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.