
3 minute read
imago mundi
En la página opuesta: Un pueblo en la serranía, 2008
Un cuadro pequeñísimo de Miguel Betancourt, titulado Un Pueblo en la Serranía (Óleo sobre lienzo, 2008) de apenas 10 x 12 cm es la obra inicial e inspiradora del proyecto Imago Mundi, de la colección de Luciano Benetton, exhibido en la Gallerie delle Pringioni en Treviso, Italia. Una especie de mapa del arte actual en miniatura y un proyecto que se cristalizó en un maravilloso libro que incluye arte de 160 países, entre los cuales consta Ecuador.
Advertisement
Bajo la tutela de la Fondazione Benetton Studi Ricerche, Imago Mundi congregó a artistas jóvenes y reconocidos, hombres y mujeres de etnias diversas, de países en paz y en guerra; múltiples voces usando distintas técnicas fueron invitadas a un diálogo en nombre del arte. Es un proyecto artístico global de un mundo sin fronteras, un caleidoscopio cultural. Se usa este formato único, de 10 x 12 cm, para artistas de todos los continentes y el resultado es un mosaico de historias, pasiones, sueños, acciones y contradicciones.
Luciano Benetton viajaba a menudo por todo el mundo mientras desarrollaba su actividad empresarial y durante sus ratos libres en estos viajes de negocios, se empeñaba en conocer destacados artistas y visitar galerías. Durante una visita a Ecuador en 2006, al conocer a Miguel Betancourt, le solicitó su tarjeta de presentación; él, en cambio, le entregó en su lugar una pequeña pintura al óleo de 10 x 12 cm. Este acto espontáneo fue el punto de partida de todo el proyecto.
Unos meses más tarde y siguiendo este ejemplo, representantes de esta parte del mundo reunieron más de 200 obras de 10 x 12 cm de artistas sudamericanos y se organizó una exposición en Santiago de Chile.
Gratamente impresionado por esta inusual colección de miniaturas donadas tanto por artistas célebres como emergentes, Luciano Benetton organizó la publicación de un catálogo titulado Ojo Latino, con todas las obras de arte y biografías de los artistas. De allí vino la idea de Imago Mundi: un archivo de arte contemporáneo que incluya a todos los países del mundo. Las obras se agrupan según la nacionalidad, sin privilegiar a ninguna tendencia o moda en particular, sino más bien es una armonía de lenguajes expresivos, donde prevalece la diversidad y la libertad de expresión. En palabras del propio Luciano Benetton:
Un mundo sin fronteras y sin barreras políticas, ideológicas o religiosas. Donde la gente trabaja por la belleza (…) Si fuera por los artistas, digo a menudo, no habría guerras. Nuestro Mapa del nuevo arte es un catálogo global de visiones que incluye mundos y puntos de vista opuestos. Anticipaciones del futuro que forman el futuro1 .
1. Imago Mundi. “Luciano Benetton Collection – The Art of Humanity”. Google Arts and Culture, https://artsandculture.google.com/ exhibit/imago-mundi%C2%A0/zgJyEtTXE2DHLA
1958 Miguel Betancourt nace el 5 de enero en Cumbayá, valle cercano a la ciudad de Quito.
1974-76 Inicia su período de aprendizaje en la técnica de la acuarela con el
maestro Oswaldo Moreno.
1972 En la fotografia de la derecha: primera exposición en el Colegio San Patricio, Cumbayá.
1976-77 Realiza un curso de pintura en el Milwaukee Art Museum, Milwaukee
1977-82 Se forma en Pedagogía y Letras en la Pontificia de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito.
1988 Invitado por el Departamento de Estado de los EE. UU. a realizar una gira cultural en ese país.
1988-89 Recibe una beca del British
Council para un posgrado de arte en la Slade School of Fine Art, University College London (UCL), Londres.
1990 Debajo: el artista con Miguel Gayo, Mario León y Luis felipe Noé, en la inauguración de su exposicón "Indicios", en una galería de la ciudad de Quito.
1994 Recibe el Premio Especial 1ª Trienal de Arte Andinoamericana. Museo Vivo
de Arte Contemporáneo, La Florida, Centro de Extensión, Universidad Católica de Chile. 1992 Inicia una exhibición itinerante en


varios países europeos.
1993 Recibe el Premio Pollock-Krasner, conferido por la fundación homónima con sede en la ciudad de Nueva York.
1993 El artista con Oswaldo Moreno, en casa de Eduardo Kingman. 1993 Debajo: el artista con John Hoyland y Chili Hawes, October Gallery, Londres.


1994 El artista en casa del maestro
Eduardo Kingman.
