Definición técnica y plan de manejo corredor biocultural y de desarrollo sostenible

Page 14

Corredores o Paisajes Bio-Culturales El concepto “bio-cultural” se ha aplicado a espacios territoriales que tienen una serie de valores y elementos tanto biológicos como culturales. El concepto biocultural se ha utilizado para calificar los siguientes términos:      

Diversidad biocultural, Ecología biocultural, Reserva biocultural, Territorios bioculturales indígenas Regiones bioculturales, y Corredores bioculturales.

Incluso, en términos más conceptuales, y no territoriales, también se utiliza el término de las siguientes formas:    

Singularidad biocultural Epistemología biocultural Disciplina biocultural Protocolo biocultural

ANTECEDENTES

Algunos ejemplos del uso de este concepto son:  Reserva Natural Yaguarete-Pora, del 27,508 ha, que funge como “corredor bio-cultural” entre dos propiedades indígenas, en el norte del Paraguay (http://yaguaretepora.com/corredor_bio.html).  El Corredor Biocultural Mesoamericano, constituido por la Reserva de Biosfera de Río Plátano, Parque Nacional Patuca y Reserva Tawahka Asangni, representa la segunda zona de reserva de biodiversidad más importante del continente, solo superado por la región amazónica (Palacios, s.f.). Esta región es el territorio ancestral de los pueblos indígenas Miskitu, Tawahka y Mayagna, además de contar con la presencia de comunidades pech o payas y garífunas.  La Reserva Biocultural Kaxil Kiuic, ubicada en la parte central de la península de Yucatán, es una reserva privada que se maneja con el propósito de proteger sus recursos naturales y culturales. Cuenta con 1,642 ha de selva mediana caducifolia, e incorpora en su interior una zona arqueológica de 24 ha denominada Kiuic (Callaghan & Pazos, s.f.).  Se define “patrimonio bio-cultural colectivo” como el que engloba lo material, espiritual, y cultural así como los componentes intelectuales de los sistemas de conocimiento, como la base para proteger y salvaguardar el conocimiento tradicional. En este caso, precisamente hemos optado por calificar al corredor como “biocultural” por la gran riqueza y diversidad biológica y cultural que posee el corredor, dado tanto por la diversidad de ecosistemas y especies naturales, como por la riqueza de manifestaciones culturales tangibles como intangibles.

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Corredor Biológico Mesoamericano La iniciativa de Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), firmada por los Presidentes de Centroamérica en 1997, le da una dimensión ecológica y socio-económica más amplia a la propuesta conservacionista de Paseo Pantera, desarrollada por Wildlife Conservation Society (WCS) y Caribbean Conservation Corporation (CCC) con el fin de promover el mantenimiento y restablecimiento de la cobertura boscosa en la costa atlántica de Mesoamérica. Dicha iniciativa se enmarca en el Convenio Centroamericano de Biodiversidad,

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Definición técnica y plan de manejo corredor biocultural y de desarrollo sostenible by AlbertoAndradeM - Issuu