Producto Integrador

Page 1

ESCUELA PREPARATORIA DE ORIENTE A.C BACHILLERATO INCOORPORADO A LA BUAP CLAVE 8085 14 ORIENTE 2607 COL.HUMBOLT MANEJO DE DATOS Y COMUNICACIONES RIVERA GONZALEZ LILIA BADILLO ARJONA MARCO ARTURO PRODUCTO INTEGRADOR

PREPARATORIA DE ORIENTE A.C

COMPONENTES DE INVESTIGACION

PRODUCTO INTEGRADOR CICLO ESCOLAR 2021-2022 MTR. RIVERA GONZALEZ LILIA BADILLO ARJONA MARCO ARTURO

2° “A”

pág. 1


Menú CARTA DE PRESENTACIÓN..................................................................................................2 ALGORITMOS..............................................................................................................................5

PSEUCODIGO..............................................................................................................................7

ESTRUCTURA SI (IF).............................................................................................................12

ESTRUCTURA PARA (FOR).................................................................................................15

SEMESTRE..................................................................................................................................18

pág. 2


CARTA DE PRESENTACIÓN

Mi nombre es Marco Arturo Badillo Arjona, Tengo 17 años, curso el segundo grado del cuarto semestre, en la Escuela preparatoria “Instituto Iberoamericano”, en mis tiempos libres me encanta leer ya sean novelas, comics o mangas, además de ver películas clásicas, también disfruto de ver series, ver anime y jugar videojuegos, en todo momento me encanta estar escuchando música, es una manera de relajarme y sentir mi paz interior, mis metas seria ser director de cine o director de desarrollo de videojuegos, también cuando no estoy encerrado, me gusta pasear y explorar, generar ideas, visitar paisajes e imaginar escenarios, también me considero una persona muy social, me gusta agradarle a las personas o intentar no caerles mal, ya que me considero una persona que no le gusta meterse en problemas, me encanta mucho los cacahuates, el chocolate, mi bebida favorita es el agua de guayaba, mis comidas favoritas se caracterizan por muchos fideos, sinceramente prefiero los perros a que los gatos.

pág. 3


pág. 4


ALGORITMOS Un algoritmo es una serie de instrucciones secuenciales, es decir, que van un o después del otro y que permiten ejecutar acciones o programas y cumplir con el objetivo. Es crucial para avances tecnológicos como la inteligencia artificial. Algunos programadores afirman que dicha secuencia es más importante que el lenguaje de programación y la computadora. Sus características son...     

Que sea precisa, esto quiere decir que defina de forma clara sin permitir ambigüedades. Que defina, si se sigue un algoritmo dos veces y se obtendrá el mismo resultado. Que sea finito, ya que debe de terminar en algún momento. Que tenga un inicio para tener más de una entrada de datos. Que tenga un final, para que pueda producir un resultado.

¿QUE SE TE FACILITO DEL TEMA? En lo personal, fue lo único que entendí, vaya, es sencillo como funciona cada cosa, o como organizarlo.

¿Qué SE TE dificulto DEL TEMA? En casi nada solo al principio, como identificar cada uno, pero con la práctica, lo vas entendiendo, pero la idea general fue entender el tema, en sus inicios y como comprenderlo

¿QUE APRENDISTE DEL TEMA? La definición, características, sus funciones, y como utilizar un algoritmo, como este tema es una pieza fundamental para el mundo de la informática, como este se convierte en otro tipo de lenguaje, pero para el mundo de la tecnología.

Evidencias

pág. 5


IMAGEN 1

pág. 6


PSEUCODIGO

El pseucodigo es una forma de expresar los distintos pasos al realizar un programa, de la forma más parecida a un lenguaje de programación. Su principal función es la de expresar paso por paso la solución a un problema o algoritmo, de la forma más detallada posible, utilizando un lenguaje cercano al de la programación

¿QUE SE TE FACILITO DEL TEMA? Nada, me costó y tenía que practicar, además de que, lo único que se me facilito es la función de cada parte o interpretarlo, pero de ahí en fuera nada

¿QUE SE TE DIFICULTO DEL TEMA? Todo, como mencione anteriormente, mas que nada en elaborar el programa para el cliente, y es que la función debía como decía, al igual no podías copiar de trabajos anteriores, ya que todo cambia, tenias que tener mucha imaginación.

¿QUE APRENDISTE DEL TEMA? Al final si pude elaborar un pseucódigo, aunque no fue sencillo el procedimiento o el desarrollo que tuve que aprender, pero al final de cuenta puedo o me considero una persona que elaborar un pseucódigo sencillo, pero de los más sencillo.

Evidencias

pág. 7


pág. 8


pág. 9


pág. 10


pág. 11


ESTRUCTURA SI (IF) La estructura si (if) es una estructura que permite realizar "n" numero de condiciones y se compone de un caso verdadero y un caso falso. Básicamente, esta estructura nos posibilita definir las acciones a ejecutar si se cumple cierta condición y de ese modo modificar la ejecución de tareas en un programa según se necesite, ya sea caso falso verdadero.

¿QUE SE TE FACILITO DEL TEMA? Gran parte del tema se me facilitó ya que no es un tema muy sencillo, pero debes tener mucha pero mucha precaución a la hora de utilizar la función SI y FinSi.

¿QUE SE TE DIFICULTO DEL TEMA? Casi nada se me dificultó cómo prender a usar la función Si simplemente debía de poner más atención en qué momentos debía de poner FinSi

¿QUE APRENDI DEL TEMA? La importante función de si y cómo revoluciona a la hora de realizar algoritmos o pseucódigos, incluso puedes ocupar para crear menús.

Evidencias

pág. 12


Estrategia: Ejercicio de Pseudocódigo. Actividad: Rubrica para evaluar ejercicios de pseudocódigo usando la estructura de control IF.

RUBRICA PARA EVALUAR EJERCICIOS DE PSEUDOCODIGO Nombre de alumno: Grado:

Grupo:

Competencia

INDICADOR

ESTRATEGICO (4)

AUTONOMO (3)

En el ejercicio identifica y aplica la estructura de control para automatizar el proceso de solución

En el ejercicio identifica, pero no aplica la estructura de control para automatizar el proceso de solución

Genera varias propuestas para la solución del problema no emite juicios de manera prematura y argumenta sus ideas

Genera la solución del problema no emite juicios de manera prematura y argumenta sus ideas

Obtiene información y la interpreta de manera correcta, es capaz de identificar los datos irrelevantes

Obtiene información y hace una correcta interpretación de la misma, tiene

Estructura de control IF

Conocimientos

Pensamiento critico

Pensamiento analítico

pág. 13

BASICO RESOLUTIVO (2) En el ejercicio le cuesta identificar y aplicar la estructura de control para automatizar el proceso de solución No logra comprender la aplicación de los operadores relacionales ya que son deficientes sus ideas Obtiene información, pero no logra hacer la interpretación de la misma y no

RECEPTIVO

(1)

En el ejercicio no logra aplicar la estructura de control para automatizar el proceso de solución

No genera una propuesta para la solución del problema no hay argumentación de sus ideas

La información que presenta no relación con el problema y no logra hacer discriminación de la

PUNTAJE


en el problema. Es claro el método utilizado para la resolución problema, el proceso es ordenado y muestra una secuencia en la aplicación de la estructura de control en la solución es correcta

Resultado

Habilidades

Domina la estructura de control IF

Uso de las TIC Es responsable

Valores Trabaja de forma colaborativa

Domina la estructura de control IF al 100% sin dificultad y comprende el uso de estas.

Hace uso de las TICS para elaborar su ejercicio, así como buscar y ampliar su información. Muestra compromiso y responsabilidad al entregar en tiempo y forma su ejercicio

Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias.

dificultad de logra identificar los misma identificar datos datos irrelevantes. Se tiene claridad Se describe los No se tienen pasos de la metodología pasos para llegar claros a seguir no se que se siguió, sin a la solución, pero obtiene resultado. embargo, los pasos no tiene clara la que lo componen metodología, los no tienen pasos son secuencia en la incorrectos. estructura de control, el resultado es incorrecto. Domina la Domina la No logra aplica la estructura de estructura de estructura de control control IF al 75% control IF al 50% IF, en su ejercicio y sin dificultad y con un poco de presenta dificultad comprende el uso dificultad y tiene para relacionarla en la de estas. problemas para solución comprender el uso de estas. Hace uso de las Se apoya en las Elabora su ejercicio sin TICS para elaborar TICS para ayuda de las Tics su ejercicio, así elaborar su como solo para ejercicio buscar información del problema Muestra Muestra Entrega su trabajo en compromiso y responsabilidad al una fecha posterior a responsabilidad al entregar en la fecha solicitada entregar en tiempo y forma tiempo y forma su su ejercicio ejercicio. Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias

Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias.

Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento.

22-17

16-14

PONDERACION PUNTAJE OBTENIDO 32

28-25

24-23

13 o Menos

CALIFICACION 10

pág. 14

9

8

7

6

5


ESTRUCTURA PARA (FOR) Es una estructura de repetición que se ejecuta dependiendo de una condición, se utiliza cuando se quiere repetir un conjunto de sentencias un número determinado de veces o mientras se mantenga el cumplimiento de una condición.

¿QUE SE FACILITO DEL TEMA? Pues me facilitó en la forma que se ocupa principalmente como herramienta o función, te puede servir de ayuda para evitar o minimizar más su trabajo y que sea más entendible a la hora de colocar algoritmos

¿QUE SE TE DIFICULTO DEL TEMA? El tema se dificultó más que nada al principio porque no lograba comprender la función o cómo teníamos que ingresar los valores para que estas lo reconocieran, también en la forma que lo podíamos ocupar y como se puede interpretar.

¿QUE APRENDISTE DEL TEMA? Aprender el tema de cómo puedes ocupar esta función para reducir el número de algoritmos o minimizar, también es el caso para facilitar más tu trabajo a la hora de crear menús o cualquier tipo de pseucódigo, por ejemplo, repetir 10 veces cierte función, con solo escribir el para.

Evidencias

pág. 15


Estrategia: Ejercicio estructura de repetitiva FOR. Actividad: Rubrica para evaluar ejercicios de la estructura repetitiva FOR.

RUBRICA PARA EVALUAR EJERCICIOS DE ESTRUCTURA DE REPETICION FOR Nombre de alumno: Grado:

Grupo:

Competencia

INDICADOR

Estructura de control

Pensamiento critico

Conocimientos

ESTRATEGICO (4)

AUTONOMO (3)

En el ejercicio identifica y aplica la estructura de repetición para automatizar el proceso de solución

En el ejercicio identifica, pero no aplica la estructura de repetición para automatizar el proceso de solución

En el ejercicio le cuesta identificar y aplicar la estructura de repetición para automatizar el proceso de solución

En el ejercicio no logra aplicar la estructura de repetición para automatizar el proceso de solución

Genera varias propuestas para la solución del problema no emite juicios de manera prematura y argumenta sus ideas

Genera la solución del problema no emite juicios de manera prematura y argumenta sus ideas

No logra comprender la aplicación de la estructura de repetición ya que son deficientes sus ideas

No genera una propuesta para la solución del problema no hay argumentación de sus ideas

Obtiene información y la interpreta de manera correcta, es capaz de identificar los datos irrelevantes en el problema.

Obtiene información y hace una correcta interpretación de la misma, tiene dificultad de identificar datos irrelevantes en el problema.

Obtiene información, pero no logra hacer la interpretación de la misma y no logra identificar los datos irrelevantes.

La información que presenta no relación con el problema y no logra hacer discriminación de la misma

Es claro el método utilizado para la resolución problema, el proceso es ordenado y muestra una secuencia en la aplicación de la estructura de repetición en la solución es correcta

Se tiene claridad de la metodología que se siguió, sin embargo, los pasos que lo componen no tienen secuencia en la estructura de repetición, el resultado es incorrecto. Domina la estructura de repetición FOR al 75% sin dificultad y comprende el uso de estas.

Se describe los pasos para llegar a la solución, pero no tiene clara la metodología, los pasos son incorrectos.

No se tienen pasos claros a seguir no se obtiene resultado.

Domina la estructura de repetición FOR al 50% con un poco de dificultad y tiene problemas para comprender el uso de estas. Se apoya en las TICS para

No logra aplica la estructura de repetición FOR, en su ejercicio y presenta dificultad para relacionarla en la solución

Pensamiento analítico

Resultado

Habilidades

Domina la estructura de control IF Uso de las TIC

pág. 16

BASICO RESOLUTIVO (2)

Domina la estructura de repetición FOR al 100% sin dificultad y comprende el uso de estas.

Hace uso de las TICS para elaborar su

Hace uso de las TICS para elaborar

RECEPTIVO

(1)

Elabora su ejercicio sin ayuda de las Tics

PUNTAJE


ejercicio, así como buscar y ampliar su información.

Es responsable

Muestra compromiso y responsabilidad al entregar en tiempo y forma su ejercicio

Trabaja de forma colaborativa

Mantiene el interés permanentemente en el trabajo, aporta ideas, acepta sugerencias.

Valores

su ejercicio, así como solo para buscar información del problema Muestra compromiso y responsabilidad al entregar en tiempo y forma su ejercicio. Mantiene el interés la mayor parte del tiempo, aporta ideas, acepta sugerencias

elaborar su ejercicio

Muestra responsabilidad al entregar en tiempo y forma su ejercicio

Entrega su trabajo en una fecha posterior a la fecha solicitada

Se distrae algunas ocasiones, aporta pocas ideas y no acepta algunas sugerencias.

Se distrae y distrae a los integrantes del equipo, no aporta ideas y discute sin fundamento.

22-17

16-14

PONDERACION PUNTAJE OBTENIDO 32

28-25

24-23

13 o Menos

CALIFICACION 10

pág. 17

9

8

7

6

5


SEMESTRE Ante todo, este semestre aprendí los valores de cómo ocupar códigos o de alguna forma integrándome al mundo de la programación este es un mundo hermoso en cual constantemente fallas y aprendes. No siempre tienes que seguir con lo establecido o como aprendiste las cosas, dar por hecho o sacar conclusiones de otros, sino tú debes de explotar tu imaginación dar tus propias conclusiones y hacer tus puntos de vista ya que en la programación, dejar andar tu creatividad y constantemente hacer una lluvia de ideas vas a estar fallando pero con cada falla vas a seguir aprendiendo y comprendiendo más hasta el grado de volverte un experto en la materia bueno ni tan experto porque seguirás cometiendo errores pero ya no tan graves como antes al principio va a costar pero con el trabajo duro y con esfuerzo

pág. 18


lugares tus metas y objetivos además de que tienes que darle mucha pero mucha concentración a la hora de realizar tus pseucódigos, y no siempre pillarte o crees que está bien debes de verificar que aquí en el momento en que minuto estés puedes fallar por haber confiado en según qué estaba correcto tu trabajo. Soy consciente de que todavía me falta mucho que aprender y además no sé realizar correctamente funciones que ya aprendido necesito practicar y realizar más actividades y aquí como dirían las prácticas el maestro este proceso no se llevará a cabo de un día para otro muy largo y extenso pero con mi esfuerzo creo que lo podré lograr y con la ayuda de mi profesora, también siento que le debo de echar más ganas y poner más de mi parte ya sea en el espectro de la concentración para verificar correctamente yo me considero una persona muy desesperada y esto es un defecto a la hora de realizar actividades ya que debe de tener mucha paciencia y tranquilidad, para pensar bien y fluyan con mucha más rapidez las ideas. En mi parte y como conclusión, la programación me gustó y me encanto, lamentablemente la rapidez de la clase no fue buena ya que a la mayoría nos costaba, y además vimos pocos temas, la profesora comento que la programación lleva mucho, y quisimos abarca demasiado en poco tiempo de acuerdo con el plan de estudios. En un futuro espero cumplir con las expectativas de la materia, principalmente el semestre que viene, tratare de mejorar y desarrollar mejor estos temas para ocuparlos en mi día diaria y profesional en un futuro

pág. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.