Tipos de Coaching

Page 4

TIPOS DE COACHING

0 2 32 3

Conocelos en esta revista C o u c h i n g e d u t i v o 2

02

Coaching Personal

El coaching personal es ampliamente reconocido a nivel mundial debido a su influencia en el desarrollo de habilidades para la vida cotidiana Al colaborar con un especialista en esta disciplina, su enfoque se centrará en los proyectos de vida que se ha propuesto alcanzar, como su misión personal y los objetivos deseados. En resumen, se trata de buscar nuevas estrategias que lo impulsen hacia su meta.

Un coach personal estará a su disposición para brindarle apoyo en la búsqueda del bienestar en su vida, mejorando diferentes aspectos y demostrándole que siempre es posible alcanzar una mejora Si está interesado en formarse en este ámbito, existen diversas opciones de cursos de coaching personal disponibles. Puede acceder a ellos de manera digital, con el propósito de adquirir conocimientos que le permitan ayudar a otras personas en su camino de crecimiento personal.

Coaching deportivo

El enfoque principal del coaching deportivo se centra en potenciar la motivación y el desarrollo del potencial deportivo de cada individuo. Su objetivo es impulsar y brindar apoyo para lograr todas las metas establecidas en su disciplina deportiva. Además, desempeña un papel fundamental en el proceso de rehabilitación tras una lesión, colabora estrechamente con entrenadores y árbitros, y busca mejorar la dinámica de trabajo en equipo.

03

Coaching organizacional

En este contexto, es importante destacar que el coaching organizacional se desglosa en dos vertientes: el coaching empresarial y el coaching ejecutivo. Sin embargo, ambos comparten un objetivo fundamental: orientar al empresario hacia la toma de decisiones óptimas tanto a nivel personal como profesional. De esta manera, podemos definir el concepto de coaching organizacional. Esta metodología, que se enfoca principalmente en el ámbito empresarial, suele dirigirse a diversas organizaciones y empresas. Entre sus áreas de trabajo se incluyen temas como el empoderamiento, la eficacia en la gestión del tiempo, la mejora de las relaciones entre los colaboradores, la satisfacción del cliente, el incremento de la productividad y el fortalecimiento del trabajo en equipo.

C o u c h i n g e d u t i v o 04

Por otro lado, el coaching dirigido a los ejecutivos se centra exclusivamente en los altos mandos de una empresa Su propósito radica en el desarrollo efectivo del liderazgo y en la exploración de las distintas habilidades que un director empresarial puede poseer. De esta forma, se busca mejorar la comunicación interpersonal y, en consecuencia, potenciar el desempeño de los empleados. Un ejemplo de su aplicación puede ser encontrado en el ámbito de las gasolineras de propiedad única, donde la estación es propiedad de una persona o empresa y es operada y administrada por ellos mismos

C o u c h i n g e d u t i v o 05

Coaching ejecutivo

Este enfoque se aplica a todos los grupos dentro de la organización: aquellos con alto potencial, los mandos intermedios y los directivos En el caso de los primeros, identificamos a aquellos considerados futuros líderes, es decir, aquellos con el potencial necesario para asumir cargos de gran responsabilidad en el futuro. Para agilizar su desarrollo, se implementa este tipo de dinámica.

También incluimos a aquellos que ya han demostrado su capacidad y continúan ocupando puestos de gran responsabilidad,

brindándoles apoyo principalmente en la reflexión estratégica de la empresa. Nos referimos a los cargos directivos, como presidentes, directores generales, pequeños y medianos empresarios, entre otros Por último, esta dinámica también se lleva a cabo con los mandos intermedios o gerentes, principalmente debido a los desafíos que enfrentan al desempeñar roles de liderazgo y ejecución simultáneamente. Su función implica dar órdenes y, al mismo tiempo, recibirlas

06

En general, el coaching ejecutivo se suele dar fundamentalmente por estas razones:

En una empresa, resulta imposible controlar todas las decisiones y conflictos que surgen, pero es importante definir y aclarar los problemas

Los empleados a menudo se ven atrapados en su rutina diaria y no pueden acceder a cursos, ya sea por falta de voluntad propia o por condiciones desfavorables.

En momentos complicados, cuando las emociones superan la razón y se experimentan bloqueos mentales, el coaching puede ser catártico y ayudar a superar esa parálisis.

El miedo puede aparecer, y mantener esa emoción por mucho tiempo no solo afecta al empleado, sino también a las personas a su alrededor y a la organización en general

07

Coaching de equipos

El coaching de equipos es una metodología que busca mejorar el rendimiento y la colaboración de un grupo de personas que trabajan juntas hacia un objetivo común. A través de sesiones regulares, el coach ayuda al equipo a identificar fortalezas, establecer metas claras y desarrollar habilidades de liderazgo y resolución de conflictos. El objetivo es mejorar la dinámica y el desempeño del equipo, fomentando una cultura de colaboración y logro de resultados.

08

El coaching de equipos se utiliza fundamentalmente para las situaciones siguientes:

Alineamiento del equipo con la cultura de la empresa, sobre todo cuando es fundamental generar procedimientos en la organización

Cuando desciende el rendimiento del equipo estando las tareas perfectamente delimitadas. Para crear y generar cohesión. Entender y canalizar los distintos niveles culturales, que van desde el país en que ha nacido cada profesional hasta la formación que han realizado.

Generación de compromisos por parte del equipo -y que éstos se cumplan

Establecer unas normas o “reglas de juego” que tienen que ser respetadas por todos los miembros del grupo.

Conseguir el máximo potencial o eficiencia en la realización de las tareas, desde un enfoque asumido y respetado por los miembros del equipo.

Para situaciones específicas, atípicas, o de tensión, y de esta forma, minimizar el impacto negativo que se pueda generar entre las distintas personas del grupo

Para incorporar a nuevos integrantes del equipo.

Crear la confianza necesaria, desde el respeto y las posturas individuales de las personas que componen el equipo.

08

Coaching Ontológico

Es tipo de coaching se orienta directamente a la optimización de lenguaje. El coaching ontológico es una modalidad del coaching en general que busca detectar y disolver los obstáculos que impiden a las personas abrirse nuevos caminos La base de esta disciplina la encontramos en el mundo interpretativo y parte de que, para el observador, la realidad es siempre un constructo personal Entre las características principales en que se basa el Coaching Ontológico podríamos mencionar:

Lenguaje verbal

Lenguaje corporal Formas de expresión

09

Relación con la ontología del lenguaje

La ontología del lenguaje es fundamental en este enfoque, porque todo lo que hacemos y decimos revela una parte de quienes consideramos que somos.

Por ejemplo, imaginemos un niño que se molesta porque su padre olvidó echar en su mochila las zapatillas de fútbol. Al preguntarle qué podría hacer para solucionar ese problema, responde que puede la próxima vez puede recordárselo a su papá, e incluso que él mismo puede preocuparse de verificar que sus implementos antes de que lo lleven a las clases.

Sin decirle qué hacer, él mismo se ha planteado un nuevo enfoque y una solución. Esto mismo puede aplicarse en las personas para ayudarles a desarrollar el liderazgo empresarial o solucionar problemas internos.

10

Coaching Sistémico

El coaching sistémico es un proceso que busca impulsar el rendimiento a través de la mejora de ciertos aspectos, y que gira alrededor de una innovadora percepción de las organizaciones como sistemas vivos.

El coaching sistémico toma a las personas como parte de un Sistema y no como un elemento aislado.

Cualquier cambio que pueda generarse en el exterior, influirá también a la persona y modificará su conducta.

¿Qué caracteriza al coaching sistémico?

El principio más distintivo de este enfoque de coaching sistémico se basa en la teoría de que, lo que una parte del sistema hace se refleja en otras áreas. Así, las partes individuales sirven como un espejo del todo y viceversa.

11

Desde esta perspectiva, resulta claro que el comportamiento y el cambio no ocurren en el vacío, sino que son el resultado de:

Experiencias acumuladas e interrelacionadas.

Visiones del mundo, suposiciones y creencias.

Cultura corporativa.

Procesos internos y externos.

Cada uno de estos elementos causa un efecto variable sobre otras partes del sistema y el coaching sistémico analiza los elementos que unen a esta red dinámica, para poder entender mejor los cambios y sus repercusiones a otros niveles. La visión sistémica de una organización parte de una serie de premisas:

La persona no puede ser un elemento aislado. Todas las personas pertenecen a un sistema determinado que condiciona directa o indirectamente su forma de ser y sus creencias ante la vida. La persona pierde protagonismo en favor del sistema. Ante un conflicto, hay que buscar siempre la mejor solución para el sistema y no lo que sea mejor para una o varias personas de ese sistema. De esta forma, será una solución más beneficiosa para todos y también más duradera.

Cualquier modificación o acción de un miembro repercute en todo el sistema. En cualquier sistema empresarial u organizacional, cualquier acción que realice una persona o un departamento, por poco importante que parezca, repercutirá en toda la organización.

La persona no sólo pertenece a un sistema, sino a una red de sistemas. Cada uno de nosotros pertenece a varios sistemas: personal, empresarial, familiar, etc Este hecho puede generar problemas en la empresa cuando, por ejemplo, un miembro se compromete a hacer algo en su sistema organizacional que entra en conflicto con lo que tiene que hacer en su sistema familiar.

Existen unas leyes sistémicas que ayudan a los sistemas a crecer y a evolucionar. Toda empresa o sistema está basado en unas leyes sistémicas que es preciso conocer Cuando no se tienen presentes estas leyes, las reacciones y decisiones tomadas ante diferentes hechos pueden afectar de forma negativa al conjunto de la empresa y al propio sistema personal de cada individuo.

Inteligencia emocional

Un entrenador puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia emocional de una persona. Aquí hay algunas formas en las que un coaching puede ayudar en este aspecto:

1. Autoconciencia: Un coach puede ayudar a desarrollar una mayor autoconciencia emocional. Te guiará a explorar tus emociones, identificarlas y comprender cómo surgen tus pensamientos y comportamientos. Esto te permitirá reconocer tus fortalezas emocionales y áreas en las que puedes mejorar.

2. Gesto

12
13

El coaching coercitivo, también conocido como coerción coaching o coercitivo, coaching en inglés, es un enfoque controvertido y no ético en el campo del coaching. A diferencia del coaching tradicional, que se centra en el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y el apoyo al cliente, el coaching coercitivo busca ejercer control y manipulación sobre la persona. Es importante tener en cuenta que el coaching coercitivo no es recomendado ni respaldado por la comunidad profesional del coaching debido a su naturaleza perjudicial

En lugar de buscar el crecimiento y el bienestar del individuo, este enfoque busca generar sumisión y obediencia a través de tácticas coercitivas. Algunas técnicas que pueden ser utilizadas en el coaching coercitivo incluyen: 1.

Manipulación psicológica: El entrenador puede utilizar tácticas de manipulación emocional y psicológica para ejercer control sobre el cliente. Esto puede incluir técnicas de chantaje emocional, desvalorización, ridiculización o amenazas.

14

Couching PNL (programación Neurolingüística)

IEste tipo de coaching permite analizar como la persona interpreta la realidad. Conociendo esto, se puede comenzar a modificar algunas de sus conductas En la vida con el paso de los años vivimos muchas experiencias, que configuran nuestros patrones de pensamiento y comportamiento. El objetivo principal es conocer y comprender esto, y mejorar los aspectos que lo requieran.

C o a c h i n g e d u c a t i v o 15

Coaching cognitivo:

Este trabaja fundamentalmente con los procesos mentales Procesos que facilitan que cada persona pueda adquirir o transmitir diferentes conocimientos. La misión es mejorar la memoria, la creatividad y la comunicación o percepción de las cosas.

También permite ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos, y a utilizar esta conciencia para generar cambios positivos en sus vidas. A través de una relación de colaboración con el coach, los clientes exploran sus pensamientos automáticos y creencias subyacentes que pueden estar contribuyendo a problemas o dificultades en diferentes áreas de sus vidas

C o a c h i n g e d u c a t i v o 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.