Karl Marx

Page 1

MARX BAJO EL SESGO POLÍTICO

L E Y R I E L Z U R I T A G O N Z A L E Z T E O R Í A P O L Í T I C A M O D E R N A | M A R Z O 2 0 2 4
"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo."
KARL MARX

Aspectos Centrales de su Pensamiento

MATERIALISMO HISTÓRICO

Marx propuso el materialismo histórico como un método para comprender la historia y la sociedad. Según esta teoría, los cambios en la sociedad están determinados por los cambios en las relaciones materiales de producción.

LUCHA DE CLASES

Marx identificó las clases sociales como grupos de individuos que comparten una relación común con los medios de producción. En la sociedad capitalista, estas clases son la burguesía y el proletariado.

PLUSVALÍA Y EXPLOTACIÓN

La plusvalía es la fuente de ganancias para los capitalistas y que representa la explotación de los trabajadores, siendo el valor producido por el trabajo que excede el valor de los salarios pagados a los trabajadores.

CRÍTICA AL CAPITALISMO

Marx desarrolló una crítica profunda del capitalismo, señalando sus contradicciones internas, como las crisis económicas cíclicas, la alienación de los trabajadores y la creciente desigualdad.

SOCIALISMO Y COMUNISMO

Marx y Engels describieron el socialismo como una etapa transitoria entre el capitalismo y el comunismo. En el socialismo, los medios de producción estarían en manos del Estado, pero la propiedad privada aún existiría en formas limitadas.

Obras Clave de Karl Marx

1 8 4 8 - M A N I F I E S T O D E L

P A R T I D O C O M U N I S T A

Escrito en colaboración con Engels, presentan las ideas básicas del marxismo, incluyendo la crítica al capitalismo, la lucha de clases y la visión de una sociedad comunista sin clases.

1 8 5 9 - C O N T R I B U C I Ó N A L A

C R Í T I C A D E L A E C O N O M Í A

P O L Í T I C A

Ofrece una crítica detallada de la economía política clásica, destacando la importancia del trabajo en la producción de valor y cuestionando las teorías de los economistas burgueses de su tiempo.

1 8 6 7 - E L C A P I T A L

Marx analiza el funcionamiento del sistema capitalista, explicando conceptos clave como la plusvalía, la explotación del trabajo y las leyes del desarrollo capitalista.

S O C I A L I S M O C I E N T Í F I C O

BasadoenlasideasdeMarxy Engels,elsocialismocientífico buscalatransformación revolucionariadelasociedada travésdelatomadelpoderpor partedelproletariadoyla abolicióndelapropiedad privadadelosmediosde producción.

C O M U N I S M O D E E S T A D O

Inspirado en el marxismoleninismo, este modelo político busca establecer un Estado socialista que eventualmente conduzca a la realización del comunismo a través de la planificación centralizada de la economía y la abolición de la propiedad privada.

M O V I M I E N T O S S O C I A L I S T A S

Y L A B O R A L E S

Los movimientos socialistas y laborales han adoptado principios marxistas en la lucha por los derechos de los trabajadores, la justicia social y la igualdad económica.

Influencia y Manifestaciones del Pensamiento
Marxista

C R Í T I C A C U L T U R A L Y

F I L O S Ó F I C A

El marxismo ha influido en diversas corrientes de pensamiento, desde la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt hasta el análisis marxista de la cultura y la ideología.

Í A P O L Í T I C A

s económicas que se l análisis de Marx siendo influyentes o de la economía la crítica

Nociones clave del socialismo

Marx describe el socialismo como una etapa transitoria entre el capitalismo y el comunismo.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SOCIALISMO

Propiedad Colectiva de los Medios de Producción

Planificación Económica

Centralizada

Abolición de la Explotación

Nociones clave del Comunismo

El comunismo es el estado final de la evolución social, en el que la propiedad privada y las clases sociales desaparecerían por completo.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES DEL COMUNISMO

Abolición de la Propiedad Privada

Igualdad Económica y Social

Desaparición del Estado

REGÍMENES POLÍTICOS Y

MODO DE PRODUCCIÓN

Algunos regímenes comunistas han establecido economías centralizadas y autoritarias, mientras que otros han intentado formas más descentralizadas y democráticas de organización socialista. Del mismo modo, el modo de producción bajo el socialismo y el comunismo ha variado desde sistemas altamente planificados hasta formas más mixtas que incluyen elementos de propiedad estatal y cooperativa.

BIBLIOGRAFÍA

Bottomore, T. (1997). Dicionário do Pensamento Marxista. Rio de Janeiro: JorgeZaharEditor. Carver, T. (2008). Marx: Uma Biografia. São Paulo: BoitempoEditorial.

Eagleton, T. (2011). Por Que Marx Tinha Razão. São Paulo:

CivilizaçãoBrasileira. Mandel, E. (2005). O Capitalismo Tardio. São Paulo:AbrilCultural.

ON-BRAND BROWSING

Marx, K. (1867). O Capital: Crítica da Economia Política. Rio de Janeiro:

CivilizaçãoBrasileira.

Marx, K. (1848). Manifesto do Partido Comunista. São Paulo:Boitempo

Marx, K. (1844). Manuscritos Econômico-Filosóficos. São

ON-BRAND BROWSING

Paulo:Boitempo. Meszáros, I. (2002). O Pensamento de Marx. São Paulo:BoitempoEditorial. Wood,E.M.(2003).AOrigem do Capitalismo. Rio de Janeiro:JorgeZaharEditor.

L E Y R I E L Z U R I T A G O N Z A L E Z P H O N E N U M B E R E - M A I L A D D R E S S Relaciones Internacionales e Intergración, UNILA (45) 991283984 leyrielzguci@gmail.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.