23
Atlético Levante UD Un futuro por conquistar
Si hay algo que no se puede negar es el
vínculos del club y su afición y valorar los
fue tomando forma hasta que en 1930
hecho de que el Levante UD, año tras año,
momentos históricos que está viviendo la
quedaron constituidos bajo el nombre de
temporada tras temporada, se encuentra en
entidad. Eso sí, siempre mirando hacia atrás
UD Malvarrosa. Con camiseta rojiblanca y
constante evolución. Una evolución que,
para reconocer la labor que en su momento
pantalón blanco, los jugadores defendían
sin prisa pero sin pausa, está permitiendo
se hizo desde dentro y para no perder las
su escudo en el campo de La Malvarrosa.
que los aficionados levantinistas recuperen
señas de identidad que le han permitido
Apenas progresaron deportivamente y
la ilusión y se sientan orgullosos de lucir
convertirse en la actualidad en uno de los
quedaron al margen de las competiciones
sus colores y mostrar su sentimiento hacia
clubs mejor valorados. Por ello, por ese
oficiales hasta el estallido de la Guerra
la entidad. Una evolución que se cimienta
reconocimiento a nuestros antepasados,
Civil. Durante la década de los 40 y 50
sobre unos parámetros deportivos que no
a la gente que defendió en los terrenos de
empezaron a germinarse unos fuertes
son otros que la permanencia del primer
juego el escudo azulgrana, el Levante UD
vínculos con el Levante UD e incluso
equipo en la máxima categoría del fútbol
ha querido retomar la denominación con
algunos jugadores ingresaron en las filas
español.
la que jugó su equipo filial en la década de
levantinistas. Paralelamente, Valencia,
los 60 y 70. Desde esta misma temporada, la
en 1952, vio crecer a otro de los clubes
El Levante UD camina con paso firme hacia
segunda escuadra, conocida como Levante
importantes de los barrios marítimos: el
delante, con respeto pero sin miedo, porque
UD B, pasa a disputar sus compromisos
Club Deportivo Portuarios. Este equipo,
en el ADN levantinista se encuentran
como Atlético Levante UD. Pero para
que vestía con camiseta blanquinegra y
valores tan importantes como la superación
entender mejor sus orígenes, hagamos un
pantalón negro, y jugaba en el campo
y la unión para sobreponerse a cualquier
pequeño repaso a su historia.
de Algirós, fue creado por simpatizantes
dificultad. El camino hacia la consolidación
del Levante UD. En la temporada 56/57,
en Primera no ha estado exento de
A mediados de los años 20, un grupo
con el apoyo de la entidad levantinista, el
vicisitudes, pero todos estos escollos que ha
de jóvenes de El Cabanyal decidieron
CD Portuarios jugó en Primera Regional
tenido que sortear la sociedad de Orriols no
compartir su afición por el fútbol
quedando campeón del Grupo Sur. Por
han servido mas que para engrandecer la
enfrentándose de manera ocasional a
tanto, disputó el ascenso a Tercera División
fortaleza de los levantinistas, estrechar los
otros clubes de su barrio. Esa afición
y logró subir de categoría. En ese momento,
Fila 1: Marcos (utillero), Fran (ayudante técnico), Gianluca (entrenador de porteros), Gaizka (juvenil), Zagalá, Kike Torrent, Ribelles, Pomares, Traver, Javi (preparador físico), Miguel Ángel Villafaina (entrenador), Alessio (2º entrenador), Mateo, Karg, Chuso (juvenil), Diego, Ovejero, Luismi (ayudante técnico), Pablo Honrubia “Boti” (readaptador), Borja (fisioterapeuta) Fila 2: Tomás (fisioterapeuta), Pepelu (juvenil), Calderón, Fran Hernández, Fran Núñez, Joan (juvenil), Armando, José Antonio, Diego Rey, Marcelo, Matías, Reverter, Jordi, Delgado, Jesús Gil (juvenil)
Revista Oficial del Levante Unión Deportiva
milnovecientosnueve Número 5