1__

Page 105

Origen de las civilizaciones andinas CULTURAS PREHISPÁNICAS

Forma de enterramiento de fardos funerarios en la fase Paracas-Necrópolis. A la izquierda, detalle de fardo funerario.

han encontrado finas piezas de lana y algodón bellamente decoradas con seres mitológicos, objetos de cerámica, herramientas de uso personal, zapallos. Los entierros de alto status presentan además pieles curtidas de venado puestas en canastas grandes heLos tejidos “Cavernas” se distinguen por la ocu- chas en fibra vegetal. También se han identificado rrencia de figuras de peces que se entrelazan. Sus deformaciones craneanas destacando el tipo “tabucuerpos son aserrados y sus cabezas tienen forma lar cilíndrico” que se distingue por mostrar una detriangular. También se observan figuras felínicas y presión bregmática (parietal), diferente a la “frontohumanas. Estos atributos decorativos forman parte occipital” de “Cavernas”. En cuanto a la cerámica “Cavernas Necrópolis” de la estructura misma del tejido y no se encuentran ésta es monocroma y fue encontrada en tantos colores como los que se observan asociación con los fardos funerarios en las piezas “Necrópolis”. de Arena Blanca en la necrópoEl nombre “Paracas Necrópolis” lis de Wari Kayan. Según Silde J.C. Tello se refiere a un gran ceverman (1991: 358) esta cementerio situado en la falda norte rámica es muy similar al esde Cerro Colorado y que se conotilo alfarero de Topará (o Jace con el nombre de Wari Kayan huay) definido por E. (Tello y Mejía 1979). Los entieLanning en la quebrada de Torros, que ascienden a 429 mopará, localizada inmediatamias, se hallan en la zona donmente al norte del valle de de se depositaron los desperdiChincha. Se compone de botecios domésticos o en las prollas globulares con doble pico y pias viviendas. Los indiviasa puente, cuidadosamente eladuos están en posición fleborada, de paredes delgadas y de coxionada, envueltos con manlor natural naranja, debido a la coctas de algodón hasta lograr ción oxidante controlada. En algunos una forma cónica. Las ofrenejemplares de cuencos se ha identifidas se colocaban a medida Deformación cado la decoración patrón bruñido. que se iba envolviendo al cacraneana usual Asimismo, existen recipientes con endáver con los largos mantos. Se 119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1__ by Leonel Zegarra - Issuu