Reserva de Biosfera en Venezuela

Page 1

Reserva de

BIOSFERA Pág. 9

¿Cómo están organizadas las Reservas de Biosfera? Pág. 5

RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO Pág. 7 LISTA DE LAS NUEVAS RESERVAS Pág. 8

FUNCIONES BÁSICA DE LAS BIOSFERAS Pág. 4


¿QUÉ SON?

S

on áreas de ecosistemas terrestres y c costeros que buscan promover soluciones para reconciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Son reconocidas internacionalmente, propuestas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los estados donde se encuentran localizadas. Es un área bajo un régimen de administración especial, que se protege por su diversidad biológica, su importancia socio-cultural y porque su conjunto forma parte de la biosfera planetaria

¿Sabias Que? Las reserva de biosfera, en cierta manera, funcionan como 'laboratorios vivientes' para el estudio y la demostración, la gestión integrada de los terrenos, el agua y la biodiversidad; y estas se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.


LAS RESERVAS DE BIOSFERA DEBEN CUMPLIR CON TRES FUNCIONES BÁSICAS, QUE SE COMPLEMENTAN Y SE REFUERZAN MUTUAMENTE:

FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN: Contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética.

FUNCIÓN DE DESARROLLO: Favorecer un desarrollo económico y humano que sea sostenible socio-cultural y ecológicamente. FUNCIÓN LOGÍSTICA: Dar apoyo a la investigación, el monitoreo, la educación y el intercambio de informaciones relacionadas con asuntos locales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo. Las Reservas de Biosfera forman una red mundial que favorece los intercambios de información, de experiencias y de personal


¿Cómo están organizadas las Reservas de Biosfera? EL ÁREA CENTRAL O NÚCLEO: Necesita estar legalmente establecido y dar una protección a largo plazo a los paisajes, ecosistemas y especies que abarca. Debe ser lo suficientemente grande para cumplir con estos objetivos de conservación. Normalmente, en el núcleo no se realiza actividad humana alguna, excepto actividades de investigación y seguimiento.

E R M T

Uso Educativo Investigación Monitoreo Uso Sostenible

Una zona de amortiguamiento: Las actividades que se organicen aquí no deben entorpecer los objetivos de conservación del núcleo sino más bien ayudar a protegerlo, de aquí la idea de "amortiguar". Puede ser un área para investigaciones experimentales para, por ejemplo, descubrir maneras de gestionar la vegetación natural, terrenos agrícolas, bosques, pesquerías, con miras a mejorar la producción de alta calidad al tiempo que se conservan.

Para realizar sus funciones complementarias de conservación de la naturaleza y uso de los recursos naturales, las Reservas de Biosfera se organizan en tres zonas interrelacionada. UN ÁREA EXTERIOR DE TRANSICIÓN: En la cual puede haber actividades agrícolas diversas, asentamientos humanos y otros usos. Es aquí donde las poblaciones locales, agencias de conservación, los científicos, las asociaciones civiles, los grupos culturales, las empresas privadas y otros interesados deben laborar conjuntamente para gestionar y desarrollar sosteniblemente los recursos de la región para beneficio de las personas que viven en lugar.


¿POR QUÉ NECESITAMOS RESERVAS DE BIOSFERA? -Para conservar la diversidad biológica.

-Para compartir los conocimientos sobre cómo gestionar los recursos naturales de una manera sostenible . -Para mantener ecosistemas en buen estado. -Para cooperar en la solución de problemas relativos a los recursos naturales. -Para aprender sobre las formas tradicionales de uso de la tierra.

-Para comprender mejor los sistemas naturales y cómo están cambiando.


DONDE ENCONTRAMOS

Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y extensos de América Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio natural y para el disfrute de las generaciones presentes y futuras. Entre estas se incluyen dos Reservas de Biosfera, una en el Alto Orinoco y otra en el Delta del Orinoco, la primera ubicada en el estado Amazonas y la segunda en el estado Delta Amacuro que cubren en conjunto 9.602.466 hectáreas, que representan el 10,48% del territorio nacional.

¿Sabias Que? 8.367 indígenas Warao habitan dentro de la reserva, es decir, de cada 100 Warao, 60 viven dentro de esta área protegida.


LA RESERVA DE BIOSFERA ALTO ORINOCO Se caracteriza por poseer 6 tipos de ecosistemas en los que se encuentran: bosque de pantano, manglar, herbazal de pantano, matorral de pantano, palmares de pantano y arbustales de pantano; además posee también una amplia diversidad de flora y fauna incluyendo: • 2000 especies de plantas. • 410 especies de peces. • 286 especies de aves. • 120 especies de mamíferos. • 36 especies de reptiles

RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL ORINOCO Está Reserva está ubicada en los municipios Tucupita y Antonio Díaz del Estado Delta Amacuro, y constituye una de las áreas protegidas de mayor importancia de la región del delta del río Orinoco, incluyendo el Parque Nacional Delta del Orinoco (o Mariusa).


DESCRIPCIÓN GENERAL Se encuentra localizada al oriente del país y abarca un 28 % de la superficie total del estado Delta Amacuro. Comprende parte de los 4 municipios del estado: Antonio Díaz, Casacoima, Pedernales y Tucupita y abarca una compleja red de caños, ríos y extensos bosques de manglares, tierras ocupadas ancestralmente por la etnia Warao. El delta del Orinoco tiene un gran valor ecológico debido a sus ecosistemas y alta diversidad biológica, siendo catalogado como una de las ocho unidades biogeográficas más importantes de Venezuela.

TUCUPITA

¿Sabias Qué? Dentro de esta Biosfera se encuentra el Parque Nacional Mariusa el cual alberga un extenso bosque húmedo tropical y áreas de manglares con un alto nivel de conservación.


CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA ORINOCO SUPERFICIE: ALTITUD: JURISDICCIÓN: CONFORMACIÓN:

ECOSISTEMAS:

CLIMA:

HIDROGRAFÍA:

11.250 Km2 - 1.125.000 (ha) Entre 0-40. Municipios Tucupita y Antonio Díaz Creada mediante Decreto N°1633 del 05/06/1991, publicado en Gaceta Oficial N°34812 del 03/10/1991. Se caracterizan por presentar una gran diversidad biológica, se pueden encontrar cerca de 2.000 especies de plantas y una extraordinaria riqueza faunística Tropical lluvioso. La red hidrográfica está conformada por un conjunto de cuencas, cuyos ejes principales son el río Orinoco y el río Casiquiare, afluente del Orinoco.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA:

El paisaje característico es cenagoso y anegadizo la región se encuentra a escasa altura y poco desnivel.

ETNIAS PRESENTES

Warao

ASENTAMIENTOS HUMANOS

La población total dentro de la Reserva de Biosfera es de aproximadamente 16.041 habitantes, de los cuales un 87% es población indígena de la etnia Warao.


DESCRIPCIÓN GENERAL Se encuentra localizada en el extremo

sur del país y abarca un 45% de la superficie total del estado Amazonas y aproximadamente el 9% del territorio nacional. Comprende los municipios Alto Orinoco y Río Negro del estado Amazonas, tierras ocupadas ancestralmente por las etnias ye’kuana y yanomami. Constituye una de las mayores áreas protegidas de bosque tropical del planeta, debido a su extensión que alcanza más de 8 millones de hectáreas

¿Sabias Qué? Dentro de esta Biosfera se localizan tres parques nacionales: Parima Tapirapecó, Duida-Marahuaca y Serranía de la Neblina; además los Monumentos Naturales: Serranía Tapirapecó - Cerro Tamacuari, Sierra Unturán, Cerros Vinilla y Aratitiyope y una parte de la Sierra Parú-Euja. .


CONOZCAMOS MÁS SOBRE LA RESERVA DE BIOSFERA DELTA ORINOCO SUPERFICIE: ALTITUD: JURISDICCIÓN:

87.000 Km2 - 8.477.466 (ha) 100-2900. Municipios Alto Orinoco y Rio Negro

CONFORMACIÓN:

Creada mediante Decreto N°1635 del 05/06/1991, publicado en Gaceta Oficial N°34767 del 01/08/1991.

ECOSISTEMAS:

Los bosques húmedos tropical y premontano, de altura y densidad media, ocupan gran parte del área de la reserva.

CLIMA:

HIDROGRAFÍA:

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA:

Tropical lluvioso.

La red hidrográfica está conformada por un conjunto de cuencas, cuyos ejes principales son el río Orinoco y el río Casiquiare, afluente del Orinoco. La gama fisiográfica comprende desde planicies, cercanas a la línea base de los principales ríos, alrededor de los 100 m de altitud, hasta los tepuyes con alturas cercanas a los 3000 m.


Wirinoko a jobaji eku en Warao, se crea mediante el decreto 1.633 de fecha 05-061991, tiene una extensión de 11.250 Kms. Es el hábitat de la etnia Warao, cuyo nombre se traduce como gente de curiara. Según los estudios de línea base cuenta con 120 especies de mamíferos, 286 de aves, 36 de reptiles, 19 de anfibios y 352 de peces.

La Reserva de Biosfera del Delta del Orinoco se une a otras 480 reservas en todo el mundo, donde destaca también, en Venezuela, la Reserva de Biosfera del Alto Orinoco y Casiquiare en el Estado Amazonas. ¿Sabias que? Para el año 2013 hay 621 reservas de la biosfera en 117 países, incluyendo 12 sitios transfronterizos.


La Reserva de Biosfera Alto Orinoco

Casiquiare se crea con el fin de proteger el sector sur-este del Estado Amazonas, correspondiente a la zona conocida como alto Orinoco, la cual posee un alto potencial de recursos naturales, donde habitan comunidades indígenas, asentadas desde épocas remotas las cuales son proveedoras de un patrimonio cultural y ecológico que debe ser conservado. Esta Reserva de Biosfera se localiza al sur este del Estado Amazonas y abarca parte de la Penillanura del Casiquiare Alto Orinoco y del Macizo Guayanés

El Estado Amazonas comprende un 20% de la superficie de Venezuela, pero contiene el 65% de los recursos hídricos, 30% de los recursos forestales y tiene un enorme potencial en su extraordinaria diversidad biológica y sus reservas en minerales estratégicos.


Existen 22 nuevas Reservas de Biosfera en el mundo. Entre los mas destacados podemos citar a las Lagunas de Montebello (México), El Delta del Orinoco (República Bolivariana de Venezuela) y la isla de Fuerteventura (España). LISTA DE LAS NUEVAS RESERVAS: •Reserva de Biosfera de Bliesgau (Alemania). •Gerês-Xurés (Situada entre España y Portugal). •Alb suabo (Alemania). •Gran Arenal (Australia). •Fuerteventura (España). •Altaisky (Federación de Rusia). •Nokrek (India). •Pachmarhi (India). •Similipal (India). •Tasik Chini (Malasia). •Giam Siak Kecil – Bukit Batu (Indonesia). •Lagunas de Montebello (México). •Isla de Flores (Portugal). •Vhembe (Sudáfrica). •Desnianskyi (Ucrania). •Shinan Dadohae (República de Corea). •Reserva de Biosfera de Jabal Musa (Líbano). •Reserva de Biosfera de Lajat (República Árabe Siria). •Delta del Orinoco (República Bolivariana de Venezuela). •Monte Myohyang (República Popular Democrática de Corea).


Artesana Warao. Dijarukabanoko

Melanio Beria. Warao. Merejina

Gente Warao navegando a vela

Amanecer en Ca単o Macareo


“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.” Martin Luther King, Jr

"Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente.« Franklin D. Roosavelt

“El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre.” Charles Darwin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.