4 minute read

Tegidos vasculares

Next Article
Esclerénquima

Esclerénquima

El tejido vascular es un tipo de tejido vegetal complejo, formado por varias clases de células y componentes, que se encuentra en las plantas vasculares. Los componentes primarios del tejido vascular son el xilema y el floema1. El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta savia elaborada por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno. Todos los tejidos vasculares dentro de una planta constituyen el sistema de tejido vascular

Las células del tejido vascular son usualmente largas y delgadas. Dado que el xilema y el floema actúan en el sistema de transportes de agua, minerales y nutrientes en la planta, no es de extrañar que su forma sea similar a la de caños o tubos. Las células individuales del floema están conectadas entre sí por los extremos, como si fueran secciones de un tubo. A medida que la planta crece, se diferencia en los extremos de crecimiento de la planta El tejido nuevo se alinea con el tejido vascular existente, manteniendo la conexión a través de la planta.2El tejido vascular se dispone en haces vasculares largos, que incluyen al xilema y floema como así también células de protección y estructura. En el tallo y las raíces, el xilema se encuentra más hacia el interior del tallo que el floema, que apunta hacia el exterior. En los tallos de dicotiledóneas Asteriidae, puede haber floema también hacia al interior.

Advertisement

Entre el xilema y el floema se halla un meristema denominado cámbium vascular. Este tejido divide a las células de tal modo que se convierten en xilema y floema adicional3 Este crecimiento incrementa más el diámetro de la planta que su longitud. Mientras el cámbium vascular produzca células nuevas, la planta continuará creciendo cada vez más firme. En los árboles y otras plantas que desarrollan madera, el cámbium vascular permite la expansión de tejido vascular que produce madera. Debido a que este crecimiento quiebra la epidermis del tallo, las plantas leñosas también poseen felógeno, que se desarrolla a lo largo del floema. Este felógeno da origen a células ensanchadas suberosas que protegen la superficie de la planta y disminuyen la pérdida de agua. Las producciones de madera y de súber son formas de crecimiento secundario

En las hojas, los haces vasculares están ubicados a lo largo del mesófilo esponjoso. El xilema está orientado hacia la cara adaxial de la hoja (generalmente hacia arriba)4. Esta es la razón por la cual los áfidos se encuentran en la cara inferior de las hojas, dado que el floema transporta azúcares producidos por la planta y se encuentran más cerca a la superficie superior .

Xilema: función

El xilema es el tejido vegetal encargado de transportar el agua, sales minerales y otros nutrientes necesarios para la planta desde la raíz hasta las hojas. Las materias primas absorbidas y sintetizadas por la planta desde la raíz son transportadas por el xilema hasta cada órgano. A este conjunto de nutrientes se le conoce como savia bruta y es producido gracias a los procesos de ósmosis y succión. A continuación, te explicamos brevemente qué son estos dos procesos vitales para la nutrición de las plantas:

• Se conoce como ósmosis al desplazamiento del agua que ha sido acumulada o retenida en la raíz y que es enviada hasta la parte superior de la planta gracias a la diferencia que se da entre el potencial soluble del tejido radical de planta y la humedad que se encuentra en el suelo. También es interesante saber que el proceso de ósmosis no siempre logra alcanzar la parte superior de la planta. Esto dependerá de cada especie vegetal.

• La succión es el proceso que completa el transporte de líquidos que realiza el xilema. Las hojas son las encargadas de realizarlo para reponer el líquido perdido en la transpiración u en otros procesos naturales.

¿sabías que?

El término xilema proviene de la palabra griega “xylon” que significa “madera”. El término oficial fue acuñado en el año 1837 por un botánico alemán como “xylem” y, finalmente, empezó a conocerse en español como xilema. Pero

¿qué es el xilema y cuál es su función? Funciones mencionadas en la página 23

Qué es el xilema de las plantas y dónde está ubicado

Se conoce como xilema al tejido leñoso de las plantas metafitas. Este está formado por los vasos, el parénquima y las fibras, que es, en definitiva, por donde circula la savia bruta

El xilema es un tipo de tejido vegetal se encuentra ubicado por toda la planta, especialmente en tallo y hojas. Este tejido se encuentra siempre junto al otro tejido vegetal conductor: el floema. El floema se encarga de transportar la savia elaborada por toda la planta, completando así el proceso realizado por el xilema. Este tejido vegetal al que denominamos xilema está compuesto por diferentes tipos de células alargadas. Entre ellas, como hemos comentado anteriormente, se encuentran las traqueidas, las vasculares y las fibras.

• Las células traqueidas se caracterizan por ser muy delgadas y alargadas, pero de paredes gruesas. Su función es la ayudar al transporte de agua y otros nutrientes.

• En el caso de las células vasculares, hablamos de las células presentes en las plantas angiospermas, aquellas que poseen flores.

• Las fibras xilemáticas o fibras se encargan de proporcionar el sostén a la planta estas son muy resistente. Asimismo, el xilema se divide en dos: xilema primario y xilema secundario

El xilema primario

Es el que está compuesto por un protoxilema y un metaxilema. El protoxilema, o primer tejido conductor, cuenta con unos vasos gruesos con forma de anillo o de espiral y que son muy resistentes. Llamamos metaxilema al tejido que se encuentra presente en todas las etapas de la planta y que está formado por vasos en forma de tubos prismáticos y son ligeramente más alargados que el protoxilema.

El xilema secundario

Es donde se produce la división de las células del Cámbium. Este está compuesto por elementos conductores y no conductores. Aquí es donde se encuentran las tráqueas que cuentan con paredes basales.

This article is from: