Diferencia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa

Page 1

Diferencia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa

Psicología 6 - A


Asignatura: Investigación II cualitativa

Título del trabajo Diferencia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa

Presenta Yesica María Ramírez Mena ID 551610 Leidy Alexandra Rodríguez Vélez ID 575602

Docente Nubia Viviana Gómez Cabal

Colombia, Guadalajara de Buga febrero, 14 de 2019


Contenido Introducción .................................................................................................................................... 1 Objetivos ......................................................................................................................................... 2 Objetivo general .......................................................................................................................... 2 Objetivos específicos................................................................................................................... 2 Diferencia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa .......................................... 3 Ejemplos ...................................................................................................................................... 4 Conclusión ...................................................................................................................................... 6 Referencias bibliográficas............................................................................................................... 7


1

Introducción La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Los enfoques de investigación se clasifican en dos grandes categorías: Cualitativa y cuantitativa. La primera utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de investigación y la segunda utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. En esta presentación se identifican las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa y se explican mediante ejemplos para una mayor comprensión.


2

Objetivos Objetivo general Identificar las principales diferencias entre el enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación.

Objetivos específicos •

Determinar los conceptos fundamentales del enfoque cualitativo y cuantitativo. Reconocer las características de la investigación cualitativo y cuantitativo.


Diferencia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa Investigación cualitativa

Investigación cuantitativa

Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste. A priori, si la hubiera.

Se prueban hipótesis. Éstas se establecen para aceptarlas o rechazarlas dependiendo del grado de certeza (probabilidad). A priori.

Busca describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.

Busca describir, explicar, comprobar y predecir los fenómenos (causalidad).

Se nutre epistemológicamente de la hermenéutica, la fenomenología y el interaccionismo simbólico. Admite subjetividad. Se priorizan la profundidad y la riqueza de la información sobre un hecho concreto y las inferencias se limitan a éste.

Estudia contextos estructurales y situacionales.

Se inspira en el positivismo. Busca ser objetiva. Los datos de las investigaciones cuantitativas son de tipo numérico; por esto se les presupone una cierta solidez y capacidad de replicación que permitirán hacer inferencias más allá de los propios datos. Estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas.

3


Ejemplos Tema – objeto de Estudio / alcance

4

Estudios cualitativos

Estudios cuantitativos

La familia

Gabriel Careaga (1977): Mitos y fantasías de la clase media en México.

María Elena Oto Mishima (1994): Las migraciones a México y la conformación paulatina de la familia mexicana.

Alcance del estudio

El libro es una aproximación crítica y teórica al surgimiento de la clase media en un país poco desarrollado. El autor combina los análisis documental, político, dialéctico, y psicoanalítico con la investigación social y biográfica para construir tipologías o familias tipo.

Descripción de la procedencia de los inmigrantes a México; su integración económica y social en diferentes esferas de la sociedad.

Tomado y basado en: Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill. Recuperado el 12 de febrero de 2019

(Continúa)


Tema – objeto de Estudio / alcance

Estudios cualitativos

Estudios cuantitativos

Las ocupaciones

Howard Becker (1951): The professional dance musician and his audience.

Linda D. Hammond (2000): Teacher quality and student achievement.

Alcance del estudio

Narración detallada de procesos de identificación y otras conductas de músicos de jazz con base en sus competencias y conocimiento de la música.

Establece correlaciones entre estilos de enseñanza , desempeño de la ocupación docente y éxitos de los alumnos.

El comportamiento criminal

Martín Sánchez Jankowski (1991): Islands in the street: Gangs and american urban society.

Robert J. Sampson y John H. Laub (1993): Crime in the making: Pathways and turning points through life (en Corbetta, 2003).

Alcance del estudio

Durante 10 años el investigador estudió a 37 pandillas de Los Ángeles, Boston y Nueva York. Jankowski convivió e incluso se integró a las bandas criminales (hasta fue arrestado y herido).

Los investigadores reanalizaron datos recolectados entre 1939 y 1963 por un matrimonio de científicos sociales (Sheldon y Eleanor Glueck). Consideraron las variables que influyen en el comportamiento desviado de adolescentes autores de delitos.

5


6

Conclusión Para finalizar, Las diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa se dan en muchos aspectos distintos, desde las metas y aplicaciones de los estudios hasta sus propiedades psicométricas. Cada uno de ellos tiene, a su vez, ventajas y desventajas que lo hacen más apropiado en determinadas circunstancias. Es por esto que no debemos ver a los dos enfoques como rivales o en competencia, sino como alternativas disponibles que pueden complementarse e integrarse y hacer grandes aportaciones al conocimiento.


7

Tomado y basado en: Figueroba, A. (s.f.). Las 9 diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de

Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-investigacion-cualitativa-cuantitativa Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill. Recuperado el 12 de febrero de 2019

Mendoza Palacios, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - diferencias y similitudes. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml

Monje Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de Aulas virtuales Uniminuto: https://201915.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/581224/mod_resource/content/0/M1-MonjeMetodologia-de-la-investigacion-GUIA%201.pdf


8



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.