InformeEspecial
4.1. MONTAJE DE FORMALETA SISTEMA MANOPORTABLE • El proceso de montaje se facilita colocando primero los tableros de los muros
• Una vez colocada la formaletería interior se procede a cerrar por fuera,
interiores y se continúa con los exteriores, previa revisión de las mallas y
generando los muros exteriores, procedimiento que se realiza junto con la
aceros de refuerzo así como de las instalaciones de servicios.
colocación de los refuerzos e instalaciones en la losa
• Los paneles se unen entre sí mediante cuñas y pasadores. • Se instalan los distanciadores o corbatas y se protegen con fundas de polietileno para facilitar su posterior extracción.
• Instalado todo el sistema se procede a una verificación detallada de las dimensiones de muros y de los refuerzos e instalaciones, así como de los accesorios de amarres y distancias para continuar con el vaciado del concreto.
• Se alinean y ploman los muros. • Se definen los vanos mediante la colocación de tapas y negativos asegurados por medio de tensores y puntales, que garantizan su correcta dimensión y, además, evitan que en el vaciado sean expulsadas por presión. • Luego se procede al montaje de los paneles de losa mediante un perfil conector y vigas en I para rigidizar la formaletería. Entre estas vigas se sitúan los puntales niveladores para ajustar los niveles y cotas así como también para permitir el desencofrado dejando la losa apuntalada.
4.2. MONTAJE DE FORMALETA SISTEMA TÚNEL • Luego de la cimentación, a partir de la cual se dejan los arranques de 1 m de altura para los muros, se utiliza una formaleta denominada talón de muro, con espesor graduable y altura de 10 cm, que permite fundir la base
4.1
o talón del muro y dejar preparada la placa para recibir los túneles. Se montan las mallas de refuerzo e instalaciones. • Mediante la grúa se transportan al sitio los túneles (ya en altura, éstos llegan por la plataforma de recibo) de donde son guiados sobre los talones de muro, los cuales han sido cimbrados para permitir la nivelación. Cada medio-túnel cuenta con ruedas para facilitar su movimiento, y gatos o tornillos de nivelación. Una vez nivelado el túnel se utilizan las contra-flechas para nivelar la h de la placa. Al mismo tiempo se ajustan las dimensiones de los negativos de vanos y se posicionan con los magnetos a la formaleta. • Los medio-túnel se aseguran entre sí por medio de un gancho o cerrojo de llave. Se ajustan los niveles con los gatos y una vez éstos lleguen a tope, indica que el medio-túnel está a escuadra. Se utilizan puntales estabilizadores para asegurar el sostenimiento del medio-túnel durante el proceso.
54
CONSTRUDATA